Universidad Nacional de Ingeniería
Facultad de Ingeniería Mecánica
Departamento Académico de Ciencias Básicas, Humanidades y Cursos
Complementarios
Curso: Química I (BQU01)
INFORME DE LABORATORIO N°3
II.
FUNDAMENTO TEÓRICO
Química. La ciencia central, 12va Edición Theodore L. Brown
Química. Chang|Goldsby 12va Edición Mc. Graw Hill.
III.
DESARROLLO EXPERIMENTAL
1. DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA DE UNA REACCIÓN
a)
CUANDO SE PRODUCE LA FORMACIÓN DE UN PRECIPITADO
MATERIALES:
02 tubos de Ensayo 01 propipeta
01 gradilla 01 bagueta
01 embudo de 60mL 01 papel de filtro(pesado)
01 matraz de 100mL 01 capsula de porcelana
01 pipeta de 5mL 01 pinza para crisol
01 pipeta de 10mL Estufa eléctrica
Balanza electrónica
REACTIVOS:
Solución de Nitrato de Plomo(II) Pb(NO3)2
Solución de Yoduro de Potasio KI
Agua destilada
PROCEDIMIENTO
Lo primero seria medir 5ml de yoduro de potasio y se coloca en el tubo de ensayo luego mediremos 6ml de Nitrato de Plomo y se coloca en otro tubo
de ensayo. Luego vertimos las soluciones en un mismo tubo de ensayo y nos ayudamos con una bagueta para asegurarnos que se halla disuelto todo
y con agua destilada limpiamos la bagueta para evitar perdida de residuos. Luego se arma nuestro proceso de filtración para ello el papel de filtro debe
estar pesado después se dobla 2 veces el papel de filtro formando un cono, para que se quede fijo se agrega una pequeña cantidad de agua destilada
junto con el embudo. Se procede a filtrar la solución con extremo cuidado, de haber quedado residuo en el tubo de ensayo se agrega agua destilada
para limpiar los residuos. Después de esperar el proceso de secado, se retira el papel de filtro con el residuo y se seca en la estufa eléctrica. De ahí se
procede a retirar con extremo cuidado la capsula de porcelana para después medir el papel de filtro incluyendo el residuo.
OBSERVACIONES:
REACTIVOS(S) PRODUCTOS(S) OBSERVACIONES
FORMULA(S) FORMULA(S)
Pb(NO3)2 PbI2
KI KNO3
NOMBRE(S) NOMBRE(S)
Nitrato de Plomo(II) Yoduro de plomo (II)
Yoduro de Potasio Nitrato de Potasio
ESTADO. FÍSICO ESTADO FÍSICO Se puede observar que es una reacción de
Ambos se encuentran en estado liquido El yoduro de plomo se encuentra en estado líquido desplazamiento doble.
mientras el nitrato de potasio se encuentra en
estado solido
ECUACIÓN(ES) QUÍMICA(S) BALANCEADA(S)
Pb(NO3)2 + 2KI PbI2 + 2KNO3
DATOS:
Considerar: MASA DEL PAPEL DE FILTRO = 0,60 g
MASA DEL PAPEL DE FILTRO CON PRECIPITADO = 0,76 g
CÁLCULOS:
RESULTADOS
Masa Teórica Eficiencia % Error
1.38855 g %11.52277 %4.5x10
CONCLUSIONES: Conocer los métodos para la obtención de los datos e ineficiencias que se presentan cuando ocurre la reacción; predecir
aproximadamente los productos y reducir los errores que afecta a la eficiencia.
b)
CUANDO SE PRODUCE EL DESPRENDIMIENTO DE UN GAS
REACTIVOS Y MATERIALES:
……………………………………………………………………
PROCEDIMIENTO:
…………………………………………………………………..
OBSERVACIONES:
…………………………………………………………………..
REACTIVOS(S) PRODUCTOS(S) OBSERVACIONES
FORMULA(S) FORMULA(S) ANTES
NOMBRE(S) NOMBRE(S)
ESTADO. FÍSICO ESTADO FÍSICO DESPUÉS
ECUACIÓN(ES) QUÍMICA(S) BALANCEADA(S)
DATOS:
…………………………………………………………………..
Considerar: MASA DEL TUBO DE ENSAYO VACÍO = 18,263 g
MASA DEL TUBO DE ENSAYO CON RESIDUO = 18,413 g
CÁLCULOS:
…………………………………………………………………………………………
RESULTADOS: ……………………………………………………………
Eficiencia % Error
CONCLUSIONES:
…………………………………………………………………………………………
2. CONCLUSIONES FINALES DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO
………………………………………………………………………………………….
3. CUESTIONARIO
1) Explique correcta y claramente: ¿Qué es una reacción química? ¿Cómo se representa una reacción química? ¿Cómo se clasifican las
reacciones químicas? ¿Qué representa una ecuación química, que información proporciona y que principios debe satisfacer?
2) Explique correcta y claramente: ¿Qué son las reacciones de precipitación? ¿Qué es un precipitado? ¿Cuáles son las reglas a considerar
para predecir estas reacciones.
3) Indique a qué tipo de reacción química corresponde cada una de las reacciones realizadas.
4) ¿Qué es una reacción exotérmica? ¿Qué es una reacción endotérmica?
5) De 3 ejemplos diferentes de reacciones sin cambio en el número de oxidación y 3 ejemplos diferentes de reacciones redox.
6) Determinar que masa de PbI2 se obtiene de la reacción de 40 mL de solución 0,3 M de Pb(NO 3)2 con 60 mL de solución 0,6 M de KI.
Considere la eficiencia hallada en el experimento a).
7) Considerando la descomposición del KClO3 y la eficiencia calculada en el experimento b), determinar la masa de este compuesto que se
debe emplear para obtener 500 mL de O2 medidos en condiciones normales, 1 mol gramo de O2 ocupa 22,4 litros.
4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS UTILIZADAS
………………………………………………………………………………………………..
5. INFORME DEL RESPONSABLE DEL GRUPO
EVALUACIÓN DE TRABAJO EN EQUIPO
Marque con una X los criterios que el estudiante demostró y deje en blanco aquellos aspectos en los que aún debe mejorar.
CRITERIOS Nombre del estudiante
1. . Colabora y apoya a sus compañeros.
2. Mantiene la armonía y cohesión grupal sin causar
conflictos.
3. Proporciona ideas útiles en las discusiones.
4. Ofrece soluciones a los problemas que surgen.
5. Su participación se centra en el trabajo a realizar.
6. Su participación es activa durante todo el proceso.
7. Cumple con las tareas específicas que son
establecidas en el equipo.
8. Demuestra interés por la calidad del trabajo y el
producto final
9. Maneja el tiempo y cumple puntualmente con cada
etapa del proceso
10. Identifica los aspectos que puede mejorar en el
trabajo colaborativo.
Total
Lima, …………de……………………. de ……