ETICA - Trabajo Final - Grupo06 - Rev0x
ETICA - Trabajo Final - Grupo06 - Rev0x
ETICA - Trabajo Final - Grupo06 - Rev0x
INTRODUCCION
Cada sociedad tiene una moral, que se originan de los valores de lo que los ciudadanos creen
que es correcto y lo que no es correcto, y esa moral esta reflejada en conductas que son
socialmente aceptadas y las que son rechazadas. Todo ello se pone en ejercicio engendrando
leyes, en donde se definen lo que se puede y no puede hacer y como parte de este yin esta su
yan que viene a ser un Código penal, en donde se impone las consecuencias que se afrontan a
quien rompa esas normas. Cada sociedad adopta diferentes códigos y ello se ve reflejado en
leyes distintas entre sí.
Pero, de vez en cuando aparece un conflicto moral al que se enfrenta una persona (por criterios
normativos en tensión) o cuando varias personas o instancias normativas tienen distintas
soluciones a seguir ante un evento específico. Estos dilemas son los que la ética resuelve, en
donde se analiza los eventos y situaciones que hay en cada uno de ellos, los pros y los contras,
y en la que cada legislación, costumbre o razón hará que se encuentre el camino idóneo a seguir.
Un ejemplo de dilema o conflicto es el que se ve al momento de decidir sobre una vida en los
que están involucrados los enfermos de coronavirus, en donde las consultas de ¿A quién le
asignan la cama en cuidados intensivos? ¿Se la dan a un paciente con mejores posibilidades de
vida? o ¿a una madre joven con tres hijos, que quedarían sin cuidados?, sea cual sea la decisión
que se tome sobre cada evento, implicara un sacrifico, alguien tendrá la posibilidad de vivir y el
otro simplemente seguirá el camino inexorable de la muerte. O también el caso de la vacunación
de altos funcionarios del Perú en donde se puede tener el dilema de ¿por qué tienen que asumir
un riesgo que están asumiendo 12 mil peruanos? o se toma como ¿por qué beneficiarse solo
por tener un alto cargo?
De alguna manera la evaluación ética viene a ser reflexión crítica sobre la moralidad, un marco
al que la sociedad acude para tener la mejor decisión posible teniendo como base nuestra escala
de valores y, las normas vigentes en la sociedad.
El coronavirus a puesto sobre la mesa el tema ético, en los diferentes ámbitos en los que la
enfermedad de manera colateral afecto a los pasajeros de este planeta, iniciando desde el punto
de vista médico, social, económico y moral, en donde este ensayo intenta aclarar.
Ciudadanía y reflexión ética
Coronavirus:
Los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está
enfrentando
Desde que llego el coronavirus impacto nuestra normalidad de tal forma que no podemos
pensar ni hablar de otra cosa que no sea esa enfermedad (ahora pandemia). Dejamos de hacer
cosas tan cotidianas como el abrazar, besar, tocar y darnos la mano. Consumimos tanta
información en torno a ello con la finalidad de que nos pueda aportar alivio a lo que estamos
viviendo día a día, pero aun así no sabemos cuánto tiempo más durará, si nos contagiaremos, si
sobreviviremos. A más de un año de iniciada esta pandemia, ya nos imaginamos que se quedará
con nosotros un tiempo más o que quizás viviremos así el resto de nuestra vida y que estamos
iniciando una nueva normalidad y que muchas cosas que conocíamos no van a volver.
La pandemia nos ha puesto cara a cara con dilemas éticos muy complejos. Las naciones de cada
parte del mundo empezaron a tomar decisiones muy radicales en cuanto a cómo mitigar y
controlar las olas de contagios en su territorio, como el de mantener a la población dentro de
sus hogares con la finalidad de evitar que se propague la enfermedad o el uso de mascarillas de
forma obligatoria (existe evidencia científica de que el uso de mascarillas ayuda a frenar la
propagación del coronavirus), y para muchos esas medidas vulneran el derecho de libertad. Hay
que tener en consideración que no todas las medidas funcionan de la misma manera para todos.
Cuando las naciones tomaron las decisiones que tomaron fueron hechas en contextos de
incertidumbre y esto genera el problema que criterio es más importante al elegir. Muchas
naciones propusieron salvar su economía y permitir a criterio de los ciudadanos la mejor forma
de cuidarse frente a la enfermedad (caso como Brasil), haciendo pensar que el capitalismo hará
que se salven los más aptos. Otros casos que defienden atender a los que tienen más
posibilidades de curarse, dejando fuera a los ancianos y ciudadanos con enfermedades que son
más vulnerables. En tiempos del coronavirus no hay otros criterios. Manda la urgencia, la
pesadilla, la desesperación. Hay que tener en consideración que, en los primeros días de la
pandemia, en la mayoría de los países hubo un amplio apoyo a las acciones tomadas por sus
gobiernos, pero conforme pasa el tiempo ese apoyo se va disipando, y creen que no se puede
seguir imponiendo restricciones y dejar que la economía se recupere
¿Pero quién está haciendo lo correcto? La prioridad es la de salvar vidas, y ante esa premisa hay
la implicancia de hacer sacrificios y buscar soluciones, en buscar el bienestar. Muchas de las
decisiones que se han tomado es esta época de crisis sanitaria han sido de buena fe, que son
decisiones sobre motivaciones e intenciones correctas en base a información “correcta” o
conocida y en muchos casos puede estar equivocado, es por eso que los Gobiernos miran un
abanico de posibilidades con resultados diferentes y gran incertidumbre entra cada una de ellas
y este tipo de dilemas éticos siempre enfrentó a médicos y lideres políticos.
Ciudadanía y reflexión ética
“…Cuando hablamos sobre lo que deberíamos hacer, sólo llegaremos a una respuesta
con una serie de hechos y un conjunto de valores éticos, la ciencia tiene que estar en el
centro de la toma de decisiones, pero no te puede decir, por sí sola, qué decisión tomar.
Eso se debe hacer sobre la base de la ética.” – Dominic Wilkinson, especialista en ética
médica y Doctor en Neonatología.
Para algunas naciones, puede ser razonable continuar con las medidas restrictivas y otros que
implementen medidas más flexibles, pero ninguno de ellos puede indicar que es un enfoque
aceptable o correcto. Por ejemplo, quienes rechazan las mascarillas o quienes sugieren medidas
que no tienen una base científica o que la ciencia ha demostrado que son perjudiciales.
En plena pandemia, es difícil conocer el impacto de las decisiones que se están tomando, algunos
no se verán hasta después de varios años y la comparación entre países sólo será visibles con el
tiempo, cuando afloren las diferentes consecuencias en la salud de los pacientes - excluyendo
quienes hayan sufrido covid-19 - se verá el impacto en quienes sufren de cáncer, quienes no
recibieron algún tratamiento, quienes desarrollaron enfermedades mentales o quienes sufren
problemas de salud debido a la recesión económica.
Coronavirus:
Reflexiones éticas
Hay que tener una visión ética a los problemas actuales y principales de nuestra sociedad ya que
es muy necesario poner conciencia en que en cada acto y elección que realizamos priman unos
valores sobre otros. Es por lo tanto de responsabilidad política y de las entidades del gobierno
responsables que están llevando el mando en esta crisis tener consciencia de los valores que
proyectan las decisiones y actuaciones desarrolladas.
Durante todo el proceso de pandemia una pregunta salta a la vista, ante tanta adversidad y crisis
vivencial ¿Qué es la salud? ¿Abarca la salud física, la psicológica, social y espiritual? ¿Estamos
respetando en esta crisis todas sus dimensiones? ¿De quién depende velar por la salud de la
comunidad? ¿Depende de las autoridades? Y la respuesta que salió casi inmediatamente fue
que depende de cada uno de nosotros.
Es por ello que las estrategias de supervivencia necesariamente pasan por comprender que el
apoyo y el cuidado mutuo son esenciales. Por lo tanto, si deseamos sobreponernos a los
múltiples retos que, para la salud pública, para la economía y para el bienestar individual y
comunitario, implica la pandemia, es clave realizar una breve reflexión ética sobre algunos
valores primordiales.
Conclusiones:
• Componente importante. Lo ético es un componente importante en las decisiones
políticas y pese a que existirán decisiones originadas por actitudes racistas o fascistas,
se fortalecen los valores de la solidaridad y del humanismo.
Ciudadanía y reflexión ética
• Toma de decisiones. Las iniciativas más sensatas en ética son las que maximizan el logro
de los valores. El exaltar los valores morales puede ser un instrumento para consolidar
los cimientos de la sociedad para lograr vivir en un mundo mejor.
Bibliografía
• Coronavirus: los dilemas éticos con los que la pandemia de covid-19 nos está
enfrentando. Recuperado de https://www.bbc.com/mundo/noticias-54001462
• The philosophy of COVID-19: is it even possible to do the ‘right thing’?. Recuperado de
https://www.ox.ac.uk/news/arts-blog/philosophy-covid-19-it-even-possible-do-right-
thing
• The value of the Ethos in the context of COVID-19. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=v9qnRVUXuw0&feature=emb_title
• ¿Hay una ética para el coronavirus? Recuperado de
https://www.mdp.edu.ar/index.php/noticias-de-la-universidad/256-hay-una-etica-
para-el-coronavirus
• ¿Qué tiene que ver el coronavirus con la ética? Recuperado de
https://diarioresponsable.com/opinion/29088-que-tiene-que-ver-el-coronavirus-con-
la-etica-2
• Coronavirus, en pocas palabras. Recuperado de Netflix