0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

TP 2 Principios

Cargado por

Melina iturra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas3 páginas

TP 2 Principios

Cargado por

Melina iturra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

5 FUERZAS DE PORTER

AMENAZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES: -Tener en cuenta el estatuto


municipal, tiene que estar aprobado los alimentos por bromatología.
-Impuestos que cobra la AFIP.
-Cumplir ciertas reglas, por ejemplo: tener los empleados en blanco.
RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES EXISTENTES: -Poner la nueva sucursal en Cipolletti y que
existan ya empresas con el mismo fin y sean muchos más grandes y tenga mejores
conservas (ya sean productos artificiales o artesanales).
-Mejor marketing.
AMENAZA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS SUSTITUTOS: -El producto sea accesible en el
momento en que se lo compra, porque existen varias empresas industrializadas y que
venden más barato.
-Saber que la otra rivalidad tiene acceso al producto fácilmente y es revendido a un
porcentaje menor teniendo así ganancias a gran escala que los productos artesanales.
PODER DE NEGOCIÓN DEL PROVEEDOR: -
PODER DE NEGOCIÓN DEL CLIENTE: -Darle al cliente la opción de tener beneficios a la hora
de elegir el producto. Por ejemplo: 2 frascos de pepinos pagando en efectivo un 15% de
descuento.

MACRO ENTORNO: PESTEL

DEMOGRAFIC CULTURAL ECONOMICO TECNOLOGICO NATURAL


O
Conservas TITO Su objetivo Crecimiento Tiene un Esta
se encuentra es que con de nuevas programa empresa no
en la parte sus sucursales, tecnológico daña al
céntrica de productos las generando que los ayuda a medio
Neuquén personas así mas organizar el ambiente si
Capital con tengan un ganancias. número de no que lo
clientes fieles. estilo de vida pedidos, favorece
Pero también mucho mas también utilizando
tienen que saludable con invierten en frascos de
tener en una dieta tecnología para vidrios en su
cuenta que se balanceada, tener una producto, el
encuentran las generando mejor cual después
tiendas Oh My cambios en el publicidad y puede ser
Veggie tanto estilo de vida mejor maneje reutilizado
en Neuquén de nuestros de su negocio. como el
como en compradores. comprador
Cipolletti la Tienen la lo desee.
cual tiene incorporación
varias de la mujer
sucursales. (se en el trabajo.
encarga de
vender
productos
veganos y
saludables con
precios
accesibles,
algunos
productos son
propios.)

2- CADENA DE VALOR

 LOGISTICA DE ENTRADA: -Almacenamiento de la materia prima.


-Clientela importante y fiel.
 PRODUCCION/ELABORACION: -Manipulación de materias primas.
-Puntos de ventas: Neuquén Capital y a futuro
Cipolletti.
 LOGISTICA DE SALIDA: -Venta del producto final. Actividades
-Informe del stock con el que cuenta cada producto, su costo Primarias
de elaboración.
-Balance de las perdidas y ganancias obtenidas mensualmente
informadas a través del contador.
 MARKETING Y VENTAS: -Invierten en tecnología para una mejor publicidad.
 SERVICIOS: -El contador ayudando en su manejo contable y en lo tecnológico.

 INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA: -Con la ayuda del contador se puede tener un


buen mantenimiento básico de la empresa generando buena financiación y
planificación a futuro. Actividades de
 GESTION DE RECURSOS HUMANOS: -Invertir para contratar a mas personal generando soporte
un éxito a largo plazo.
 TECNOLOGIA: invierte en soporte y asistencia tecnológicamente para que la empresa
pueda seguir operando con mayor eficiencia.
 COMPRAS: -Adquieren mejores productos primarios y cuentan con un proveedor fijo.

3- ANALISIS FODA

 Análisis externo:

-OPORTUNIDADES:

-Concentrarse en áreas donde puedan incrementar sus ventas.

-Lograr mantener su posición en el mercado

-Abarcar necesidades de otras del mercado

-Expansión del mercado

-Alianzas de estrategias

-AMENAZAS:

-Segmentos compartidor.
-Inestabilidad economía del país.

-Exceso de competencia de precios con otras organizaciones.

-Poder de los compradores.

-Aumentos de costes de producción.

-Existencia de variedad de productos sustitutos.

 Análisis interno:

-FORTALEZAS:

-Conocimiento del mercado.

-Valor de marca.

-Buena calidad del producto final.

-Innovación constante de sus sistemas de producción.

-Adaptación a los avances de la tecnología.

-DEBILIDADES:

-Precios altos.

-En muchos casos depende de los proveedores de materias primas.

-Poca información sobre medidas ecológicas y tecnológica.

También podría gustarte