Manual de Operación Interdisciplinario Iem Indice Actualizado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco

Manual de Operación
Interdisciplinario

Dirigido a las Direcciones de Atención a las Mujeres de los Municipios del estado de
Tabasco, así como al personal adscrito a la Vertiente C del Programa de Apoyo a las
Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), Centros para el
Desarrollo de las Mujeres (CDM) y Centros de Atención Externa a Refugio (CAER).

3 de Septiembre de 2020 en Villahermosa, Tabasco

1
INDICE

I. Introducción ............................................................................................................................03
II. Justificación.............................................................................................................................04
III. Objetivos..................................................................................................................................06
IV. Marco Conceptual ..................................................................................................................07
V. Marco Jurídico ........................................................................................................................13

V.I Marco Jurídico Internacional .................................................................................................13

V.II Marco Jurídico Nacional y del Edo. De Tabasco .................................................................15

VI. Programas................................................................................................................................18

VI.I Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF)................18

VI.II Programa De Fortalecimiento A La Transversalidad De La Perspectiva De

Género ……………………………………………………………………………………………………….. .27

VI.III Centros de Atención Externa al Refugio (CAER) ........................................................................30

VII. ¿Quién y cómo se canaliza al Refugio?................................................................................33


VIII. Rutas de Acción ante Situaciones de Emergencia. ............................................................36

A) Vertiente C del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas

(PAIMEF) .........................................................................................................................................39

B) Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM)..........................................................................43

C) Centros de Atención Externa al Refugio (CAER) ............................................................................44

IX. Traslado de Usuaria en Situación de Violencia Extrema .....................................................45

Anexo 1..................................................................................................................................................49

Anexo 2..................................................................................................................................................50

Bibliografía ...........................................................................................................................................51

2
I. INTRODUCCION

La violencia de género se ha convertido en uno de los principales problemas


que afectan a las mujeres y niñas de nuestro estado, trayendo consigo consecuencias
nocivas que afectan los ámbitos; familiar, social y de salud. Es importante tener
conocimiento que la violencia de género puede producirse en los diferentes ámbitos
de la vida cotidiana de las mujeres, como en su ambiente laboral, en la comunidad,
así mismo en las instituciones públicas y privadas, aunque la violencia de mayor
incidencia es la que se ejerce en el ambiente familiar y es ejercida pareja. De igual
manera, la violencia que se ejerce en contra de las mujeres se presenta y expresa de
diferentes tipos, es decir, violencia física, psicológica, sexual, económica y/o
patrimonial. Por todo lo anterior, es importante reeducar a las mujeres y niñas para
que puedan comprender que la violencia en ninguno de sus tipos y modalidades
debe ser aceptada y mucho menos minimizada o invisibilizada.

La Dirección de Estadística y Análisis del Observatorio Ciudadano de Tabasco,


afirmó que en la entidad cada año van en aumento las cifras de mujeres que son
víctimas de violencia, así como los casos de mujeres víctimas de asesinato (OCT,
2020). Por tal motivo, el Instituto Estatal de las Mujeres del Estado de Tabasco (IEM),
en coordinación de los distintos programas evocados a prevenir, atender, sancionar
y erradicar la violencia contra las mujeres en el estado; como son: los Centros para
el Desarrollo de las Mujeres (CDM), el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres
en las Entidades Federativas (PAIMEF), Centros de Atención Externa (CAER) y
Refugios, desarrollaron este documento con el fin de vincular las acciones de las y
los diferentes profesionistas.

Dicho documento permitirá capacitar a las personas encargadas de estos


programas para saber cómo actuar en los diferentes casos de violencia que se
puedan presentar en los municipios donde estén presentes estos programas y que
cuenten con las herramientas necesarias para canalizar de forma adecuada a las
diferentes instancias o a los refugios temporales para atender a las mujeres que son
víctimas de violencia extrema.

3
II. JUSTIFICACIÓN

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)


1
reveló que durante mayo y junio del 2020, las carpetas de investigación por el delito
de feminicidio aumento en un 40.3%, en comparación a los meses anteriores. Señaló
que en algunas entidades como Coahuila y Chihuahua reportaron un aumento del
300%. De igual manera el SESNSP reveló que hay 18 mil 884 carpetas de
investigación por violencia familiar, apreciándose un aumento del 17.6% en el mes
de junio. Tabasco es uno de los estados donde se evidencia el aumento de dichas
demandas, con un 82% por encima de entidades como Baja California con 67% o
Yucatán con el 53%. Según los datos, Tabasco duplicó su número de carpetas,
pasando de 270 a 492 expedientes.

De igual manera hubo un aumento de los delitos de acoso, hostigamiento


sexual, violación simple, así como violación equiparada, los cuales atentan contra la
seguridad sexual de las personas. El delito con mayor incremento a nivel nacional fue
la violación equiparada (16%), que pasó de 263 carpetas de investigación en mayo a
305 en junio. La violación simple fue el segundo delito sexual que más se incrementó
en todo el país (12.7%). La violación simple fue el segundo delito sexual que más se
incrementó en todo el país (12.7%). El hostigamiento sexual registró un incremento
del 2.5%. La violencia de género en todas las modalidades distintas a la violencia
familiar también aumentó. A nivel nacional se presentaron 341 denuncias en junio,
40 más que el mes anterior.

Para febrero del mismo año, quedo en evidencia que, de 100 asesinatos de
mujeres, sólo 3 han logrado ser esclarecidos y sus asesinos han sido condenados.
Durante el periodo 2015 a 2018, fueron asesinadas 12 mil 378 mujeres, de las cuales
solo 407 casos obtuvieron una condena. Es decir que sólo el 3.2% de las mujeres que
han sido asesinadas en México, han tenido justicia. En el caso de Tabasco, junto a
otras entidades federativas, sólo han registrado entre 2 a 5 sentencias. 2 Esta situación
no es nada alentadora, si se contempla que en los primeros 5 meses del año en curso,
la entidad federativa registró 2 280 expedientes por violencia de género.

1
Aquino, Eréndira, Feminicidios, delitos sexuales y violencia familiar aumentaron en junio, Animal Político, 22 de julio de 2020,
https://www.animalpolitico.com/2020/07/feminicidios-delitos-sexuales-violencia-familiar-aumentan-junio/
2
Ángel, Arturo, Suben penas por feminicidios, pero solo 3 de cada 100 asesinatos de mujeres son esclarecidos y llegan a
condena, Animal Político, 21 de febrero de 2020 www.animalpolitico.com/2020/02/mujeres -asesinatos-feminicidios-
esclarecidos-condenas-impunidad/

4
Los focos rojos se concentran en los municipios de Centro, Cárdenas,
Nacajuca, Huimanguillo, Centla y Macuspana. La Dirección para la Atención de
Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado (FGE) señaló que la violencia de
género contra las mujeres comienza con pequeños e imperceptibles controles y
abusos de poder, prácticamente normalizados; dominio, maniobras que, sin ser muy
notables, disminuyen la autonomía y el equilibrio psíquico de las mujeres. 3

Esto significa que, en Tabasco, la violencia de género contra las mujeres se ha


intensificado. Esto obliga que el Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco, construya
una red de servicios a partir de la vinculación del personal de cada programa que ha
implementado el IEM en la entidad, específicamente en la atención de mujeres y
menores de edad que están siendo, han sido o están en riesgo de ser víctimas de
violencia de género. Nos referimos en este caso a:

• Las unidades itinerantes, móviles y fijas que conforman la vertiente C del


Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas
(PAIMEF)

• Los Centros de Desarrollo de las Mujeres del Programa De Fortalecimiento A


La Transversalidad De La Perspectiva De Género.

• Los Centros de Atención Externa a Refugio, junto con sus respectivas


instalaciones de seguridad.

Este manual nace de la necesidad de dar a conocer a cada profesionista que está
al servicio de la prevención y atención de la violencia de género contra las mujeres,
de las funciones que realizan sus pares. Todo con el objetivo de enlazarse y crear un
engranaje único, en donde cada mujer sea atendida adecuadamente según las
necesidades que manifieste.

3
Trinidad, Hector Andres, Centro, primer lugar en violencia familiar: FGE. El Heraldo de Tabasco, 7 de julio de 2020,
https://www.elheraldodetabasco.com.mx/local/centro-primer-lugar-en-violencia-familiar-fge-5464799.html

5
III. OBJETIVOS

a) Objetivo General:

Vincular los programas que el Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco


implementa en beneficio de las mujeres, con el fin de fortalecer el trabajo
interdisciplinario de las y los profesionistas que previenen, atiende y guían en la
sanción de la violencia de género contra las mujeres.

b) Objetivos Específicos:

• Identificar las características de los programas que el Instituto Estatal de las


Mujeres de Tabasco implementa en la entidad, con el fin de reconocer cuales
son los servicios que proporcionan a las mujeres, así como sus hijas e hijos.

• Comprender cuales son las actividades que les corresponde a las y los
profesionistas de cada programa, para garantizar la realización de las metas
establecidas por el Instituto Estatal de las Mujeres.

• Enlazar las actividades que realizan las y los profesionistas de cada programa,
con el fin de construir una sólida red de apoyo que sea capaz de atender
eficazmente cualquier caso de violencia de género en contra de una mujer y
de sus descendientes.

6
IV. MARCO CONCEPTUAL

IV.I Sexo

Álvarez-Gayou señala4 que el sexo es la serie de características físicas


determinadas por vía genética, las cuales colocan a los sujetos de una especie en algún
punto del continuo que tiene como extremo a los individuos reproductivamente
complementarios, es decir que toda especie se podrá apreciar machos y hembras en
sus extremos pero que a medida que se aproximan entre sí, se encontrara personas
que manifestaran diversos estados intersexuales, es decir, que exhibirán
características de hembras y de machos en diferentes grados.

El sexo está constituido por siete elementos o dimensiones: 1. Cromosómico.


2. Gonadal. 3. Génico. 4. Hormonal. 5. Órganos sexuales pélvicos internos (OSPIS). 6.
Órganos sexuales pélvicos externos (OSPES). 7. Sexo cerebral (dimorfismo sexual).

La fórmula cromosómica de un nuevo ser estará determinada por el


cromosoma X o Y que tenga el espermatozoide que fecunda al óvulo, el cual siempre
tiene un cromosoma X. Esta fórmula induce la diferenciación de las gónadas, los
testículos y los ovarios, que son los órganos que producen las hormonas sexuales.
La dimensión génica se refiere a las enzimas que deben producirse para que se
diferencien de manera adecuada los órganos sexuales pélvicos internos y los
externos, entre ellas: la proteína citosólica nuclear receptora de andrógenos,
indispensable para que se desarrollen los conductos de Wolff que dan origen a los
órganos sexuales masculinos; la 5-a-reductasa, que convierte la testosterona en
dihidrotestosterona, indispensable para la diferenciación masculina de los órganos
sexuales pélvicos externos.

Es importante señalar que el camino “natural” de la diferenciación sexual


embrionaria es femenino, y lo que requiere siempre inductores y/o enzimas es la
diferenciación masculina. De ello deriva el que se pueda decir que los machos son,
por lo menos desde la perspectiva embrionaria, “hembras modificadas”.

4
Álvarez-Gayou, J.L. Sexoterapia Integral, Manual Moderno, 2° Edición, México, 2011 https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp -
content/uploads/2017/06/Sexoterapia-Integral-2da..pdf

7
Otro aspecto interesante es que con facilidad se dice que una persona u otra
son de determinado sexo, cuando es difícil conocer las siete dimensiones de este. Sin
embargo, lo que sí se define es el género de las personas. Se denomina sexo de
asignación al que se le da al individuo cuando nace, por lo general, en función del
aspecto de sus órganos sexuales externos. En algunos casos se considera que éstos
no coinciden con el sexo genético o bien ciertas alteraciones genéticas u hormonales
modifican el aspecto de estos.

IV.II Género

Es una categoría social con introyectos psicológicos. Se refiere a un estatus


logrado, que es una función de la socialización y que tiene componentes sociales,
culturales y psicológicos. Como resultado de experiencias directas e indirectas,
aprendizajes formales e informales, se crean imágenes, concepciones, percepciones
de la masculinidad y la feminidad. 5

Para comprender el concepto de género, primero es necesario diferenciarlo


de la definición de sexo. Puesto que el género proviene de la construcción social
que cada cultura realiza a partir de la diferencia sexual.

De acuerdo con Lagarde, el género está presente en el mundo, en las


sociedades, en los sujetos sociales, en sus relaciones, en la política y en la cultura… es
la categoría correspondiente al orden sociocultural configurado sobre la base de la
sexualidad: la sexualidad a su vez definida y significada históricamente por el orden
genérico.6

Bajo esta perspectiva, el género puede ser entendido como un constructo


social y no de la naturaleza, que se define por las normas que cada cultura impone
sobre lo femenino y masculino, a través de la identidad subjetiva de cada persona, y
de las relaciones de poder particulares que se dan entre hombres y mujeres en una
sociedad determinada. En este sentido el sexo es una diferencia biológica, natural,
es decir con la que se nace y el género una desigualdad social que surge y se trasmite
de manera cultural, por tanto, es aprendida.
5
Idem
6
Lagarde, Marcela, “El género, fragmento literal: La perspectiva de género”, en Género y feminismo. Desarrollo humano y
democracia, Ed. horas y HORAS, España, 1996, pp. 13-38.
https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacionEscolar/Contenidos/Biblioteca/Lecturas -
Complementarias/Lagarde_Genero.pdf

8
A partir del género, nacen otros conceptos como la identidad de género que
es la identificación psicológica que va desarrollando el niño con uno u otro sexo, el
sentir psicológico íntimo de ser hombre o mujer. Investigaciones recientes indican
que dicha identidad está determinada alrededor de los 12 meses de edad; el rol o
papel de género, el cual se considera como el comportamiento que los individuos
adoptan por los requerimientos sociales en función de su sexo; por ejemplo, la forma
de vestir, corte de pelo y expresiones, entre otros. Dicho rol varía de sociedad a
sociedad y también puede cambar en una misma sociedad, con el paso del tiempo.
Es social y muchas veces introyectado, al grado que puede incluso creerse de manera
errónea que es inherente a cada sexo y, muchas veces se estereotipa.

IV. III Violencia:

La Organización Mundial de la Salud 7 define a la violencia como el uso


intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho, o como amenaza, contra uno
mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas
probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del
desarrollo o privaciones.

La OMS divide la violencia en tres categorías generales, según las características de


los que cometen el acto de violencia:

a) La violencia auto infligida (comportamiento suicida y autolesiones),

b) La violencia interpersonal (violencia familiar, que incluye menores, pareja y


personas adultas mayores, así como entre personas sin parentesco)

c) La violencia colectiva (social, política y económica).

De acuerdo con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia8 existen diferentes tipos de violencia:

7
Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la violencia y la salud. W ashington DC, 2002. URL
https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf
8
Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión, Ley General De Acceso De Las Mujeres A Una Vida Libre De Violencia,
México, 2015. URL
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Mujeres_a_una_Vida_Libre_de_
Violencia.pdf

9
a) Violencia Psicológica: es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad
psicológica. Puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado,
celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión,
al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.

b) Violencia Física: es el uso de la fuerza física para provocar daño, no accidental;


o con algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean
internas, externas, o ambas.

c) Violencia Sexual: es cualquier acto que degrada o dañan el cuerpo y/o la


sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e
integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la
supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.

d) Violencia Económica: Es toda acción u omisión del agresor que afecta la


supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones
encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como
la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro
laboral.

e) Violencia Patrimonial: Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia


de la víctima. Se manifiesta en: la transformación, sustracción, destrucción,
retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores,
derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer
necesidades y puede abarcar los daños a los bienes comunes o propios de la
víctima.

IV. Violencia de Género en contra las mujeres:

La violencia de género en contra de las mujeres ha sido y sigue siendo una de


las manifestaciones más claras de la desigualdad, subordinación y de las relaciones
de poder de los hombres hacia las mujeres. Este tipo de violencia se basa y se ejerce
por la diferencia subjetiva entre los sexos. En pocas palabras, las mujeres sufren
violencia por el mero hecho de ser mujeres, y las víctimas son mujeres de cualquier
estrato social, nivel educativo, cultural o económico.

10
Dicha violencia es aquella que se ejerce contra las mujeres por parte de
quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o
ex-parejas). El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control total de
la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en
la forma, como parte de una misma estrategia.

La Organización de las Naciones Unidas9 define a la violencia de género como


todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real
un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la privación
arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la vida privada.

IV.V Violencia Sexual:

La OMS10 define a la violencia sexual como todo acto sexual, la tentativa de


consumar un acto sexual, los comentarios o insinuaciones sexuales no deseados, o
las acciones para comercializar o utilizar de cualquier otro modo la sexualidad de una
persona mediante coacción por otra persona, independientemente de la relación de
esta con la víctima, en cualquier ámbito, incluidos el hogar y el lugar de trabajo.

Dicha violencia incluye la violación, definida como la penetración forzada


físicamente o empleando otros medios de coacción, por más leves que sean, de la
vulva o el ano, usando un pene, otras partes corporales o un objeto. El intento de
realizar algunas de las acciones mencionadas se conoce como intento de violación.

La violación de una persona llevada a cabo por dos o más agresores se


denomina violación múltiple. La violencia sexual puede incluir otras formas de
agresión que afecten a un órgano sexual, con inclusión del contacto forzado entre la
boca y el pene, la vulva o el ano. Los actos de violencia sexual pueden ser muy
variados y producirse en circunstancias y ámbitos muy distintos. Entre ellos, cabe
señalar:

• Violación en el matrimonio o en las citas amorosas.

9
Organización de las Naciones Unidas, Resolución de la Asamblea General 4 8/104 del 20 de diciembre de 1993
10
Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la violencia y la salud. W ashington DC, 2002. URL
https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf Última visita el 09 de septiembre del 2019.

11
• Violación por parte de desconocidos.

• Violación sistemática durante los conflictos armados.

• Insinuaciones o el acoso no deseados de carácter sexual, con inclusión de la


exigencia de mantener relaciones sexuales a cambio de favores.

• Abuso sexual de personas física o mentalmente discapacitadas.

• Abuso sexual de menores.

• Matrimonio o la cohabitación forzados, incluido el matrimonio de menores.

• Denegación del derecho a hacer uso de la anticoncepción o a adoptar otras


medidas de protección contra las enfermedades de transmisión sexual.

• Aborto forzado.

• Actos de violencia que afecten a la integridad sexual de las mujeres, incluida


la mutilación genital femenina y las inspecciones obligatorias para comprobar
la virginidad.

• Prostitución forzada.

La violencia sexual se ha asociado con diversos problemas de salud mental y de


conducta en la adolescencia y la edad adulta. En un estudio 11 basado en la población,
la prevalencia de síntomas o signos que hacen pensar en trastornos psiquiátricos fue
de 33% para las mujeres con antecedentes de abuso sexual durante la edad adulta,
15% para las que tenían antecedentes de violencia física por parte de su pareja y 6%
para las que no habían sufrido malos tratos. La violencia sexual perpetrada por la
pareja agrava los efectos de la violencia física sobre la salud mental. También se
comprobó que existe una relación entre haber sido víctima de una violación y las
dificultades actuales para dormir, síntomas de depresión, afecciones somáticas,
consumo de tabaco y problemas conductuales (como las conductas agresivas, el robo
y el ausentismo escolar). Las mujeres víctimas de agresiones sexuales durante la niñez
o la edad adulta tienen mayores probabilidades de suicidarse o de intentar suicidarse
que otras mujeres.

11
Idem

12
V. MARCO JURÍDICO

V.I Marco Jurídico Internacional

Nuestro país al ser parte de instituciones internacionales ha suscrito un


conjunto de tratados e instrumentos de carácter regulatorio, que con base en el
Artículo 133 Constitucional12, ocupan el mismo rango a la Constitución Política en la
jerarquía en el orden jurídico mexicano. Dentro de los compromisos signados, la
violencia hacia las mujeres figura como un problema que se debe atender en virtud
de la defensa de los derechos fundamentales de este grupo vulnerable.

Asimismo, la parte final del Artículo 133 constitucional dispone la obligación


de que las/los juezas/jueces de los estados de la Federación deberán alinearse a la
Constitución, las leyes del Congreso que de ella emanen y los tratados que estén de
acuerdo con la misma, por lo que es indispensable la revisión y aplicación de dichos
tratados.

En este sentido, los siguientes instrumentos forman parte del marco jurídico
internacional que sustenta la labor y compromiso que ha suscrito el Ejecutivo Federal
en diversos momentos para atender la violencia de género contra la mujer:

• Declaración Universal de los Derechos Humanos13

• Segunda Conferencia Mundial de la Mujer, Copenhague, Dinamarca. 14

• Conferencia Mundial de Derechos Humanos, Austria, Viena. 15

• Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo. 16

12
Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el Diario Oficial de la Federación el 5 de
febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 08-05-2020
13
Declaración Universal de los Derechos Humanos, Naciones Unidas, 2015,
https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
14
Resolución 35/136, Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer Ap robada el 11 de diciembre
de 1980 por la Asamblea General en su 35 ª reunión, sobre la Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para
la Mujer: Igualdad, Desarrollo y Paz (Copenhague, 14-30 julio de 1980)
www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/marco/5copen80_562.pdf
15
Declaración y Programa de Acción de Viena: 20 años trabajando por tus derechos. Conferencia Mundial de Derechos
Humanos, 1993 https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf
16
Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, Naciones Unidas, El Cairo, 5 a 13 de septiembre
de 1994 https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/icpd_spa.pdf

13
• Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
México.17

• Declaración y Plataforma de Acción de la Cuarta Conferencia. 18

• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación


contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés)19

• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia


contra la Mujer, Belém do Pará. 20

• Convenio 111 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) 21

En dichos tratados se reconoce expresamente la necesidad de cambiar las


actitudes, mediante la educación de los hombres y las mujeres, para que acepten la
igualdad de derechos y superen las prácticas y los prejuicios basados en los roles
estereotipados. Se proclama que los derechos humanos de las mujeres y las niñas
son parte integral de los derechos humanos universales, y subraya la importancia de
los esfuerzos destinados a eliminar la violencia contra las mujeres en la vida pública
y privada.

Destaca La Declaración de Beijing de 1995, surgida de la IV Conferencia


Mundial sobre las Mujeres, en el cual se acordó la Declaración sobre la eliminación
de la violencia contra las mujeres, en la cual se reconoce, por primera vez, que las
causas de la violencia son estructurales, y se da una definición de violencia de género:
La expresión violencia contra las mujeres significa cualquier acto de violencia basado
en el género que tiene como resultado, o es probable que tenga como resultado, daños
o sufrimientos físicos, sexuales o psicológicos para las mujeres, incluyendo las
amenazas de dichos actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto en
la vida pública como en la privada.

17
Informe de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México, 10 al 12 de junio de 2014
https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Informe-de-la-Novena-Conferencia-Regional-sobre-la-Mujer-de-America-Latina-y-el-
Caribe-Mexico.pdf
18
Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Naciones Unidades, 1995.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf
19
Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, Organización de las Naciones
Unidas, México, 1981 cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.pdf
20
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, Belém do Pará, Organizaci ón
de los Estados Americanos, 1995 https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf
21
C 111, Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupaci ón), Oficina Internacional del Trabajo, 1958.
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_108_es.pdf

14
V.II Marco Jurídico Nacional y del Estado de Tabasco

En apego a los tratados internacionales y a la Constitución Mexicana, la violencia


de género es atendida por las siguientes legislaciones:

22
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

• Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 23

• Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes24

• La Ley Federal del Trabajo 25.

• Código Civil Federal26

• Código Penal Federal27

• Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia 28

• Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco29

22
Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 1 de febrero de 2007. Última reforma publicada DOF 17-12-2015
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Mujeres_a_una_Vida_Libre_de_
Violencia.pdf
23
Ley General Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres. Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación el 2 de
agosto de 2006. Última reforma publicada DOF 14-06-2018 www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_140618.pdf
24
• Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
25
Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión, Ley Federal del Trabajo, México, 2019. URL
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf Última visita el 10 de septiembre del 2019.
26
Código Civil Federal, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro partes los días 26 de mayo, 14
de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. Última reforma publicada DOF 27-03-2020
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_270320.pdf
27
Código Penal Federal. Nuevo Código Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de agosto de 1931. Última reforma
publicada DOF 01-07-2020 www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_010720.pdf
28
Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia - Última reforma aprobada mediante Decreto 196 de
fecha 19 de abril de 2018, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 7902 “B” de fecha 30 de mayo de 2018, por el
que se reforma el artículo 58. – URL https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/02/Ley-Estatal-de-Acceso-
de-las-Mujeres-a-una-Vida-Libre-de-Violencia.pdf Visitado por última vez el 10 de septiembre de 2019
29
Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco LXI Legislatura Ofic ialía Mayor 1 Ultima
reforma mediante Decreto 089 de fecha 11 de mayo de 2017, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 7808, de
fecha 05 de Julio de 2017, mediante el cual se reforma el artículo 148, primer párrafo. https://tsj -
tabasco.gob.mx/uigdh/resources/docs/leyes/2019/Ley-de-los-Derechos-de-Ninas-Ninos-y-Adolescentes-del-Estado-de-
Tabasco.pdf

15
• Código Penal para el Estado de Tabasco 30

• Código Civil para el Estado de Tabasco 31

• Ley del Instituto Estatal de las Mujeres de Tabasco 32

• Estatuto Orgánico del Instituto Estatal de las Mujeres33

Tomando en cuenta la naturaleza de este documento, se hace mención que


la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, estipula en su
artículo 10 que todo modelo de prevención, atención y erradicación que establezca
los gobiernos estatal y municipal, para proteger a las víctimas de violencia en el
ámbito familiar, deberán contemplar:

I. Atención médica gratuita e inmediata a la Víctima y/o sus hijas e hijos;


II. Tratamiento psicológico a la Víctima que favorezca su empoderamiento;
III. Asesoramiento jurídico a la Víctima sobre las acciones legales que existen en
contra del Agresor para ser sancionado por el Estado y obtener la reparación
del daño en los términos previstos por la Ley;
IV. Servicios reeducativos integrales, especializados y gratuitos al Agresor para
erradicar las conductas violentas, eliminar los estereotipos de supremacía de
género, patrones machistas, misoginia;
V. Evitar procedimientos de conciliación en una relación en la que hay violencia
en el ámbito familiar;
VI. Instalar refugios con ubicación secreta para las Víctimas y sus hijas e hijos,
para salvaguardar su integridad física, proporcionando apoyo psicológico,
médico y legal especializado y gratuito; y
VII. Las establecidas en esta Ley, su reglamento y demás disposiciones
aplicables.

30
Código Penal para el Estado de Tabasco - 35ta. Reforma publicada en el SUP. “E” al P.O. 8026 de 07 de agosto de 2019.–
URL https://tabasco.gob.mx/leyes/descargar/0/481 Visitado por última vez el 10 de septiembre de 2019
31
Código Civil para el Estado de Tabasco Congreso del Estado de Tabasco 1 Ultima reforma mediante Decreto 123 de fecha
10 de octubre de 2019, publicado en el Periódico Oficial del Estado número 8046 Spto “H” de fecha 16 de octubre de 2019,
mediante el cual se adiciona el artículo 679 Bis.https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp -content/uploads/2019/11/Codigo-Civil-
para-el-Estado-de-Tabasco.pdf
32
Ley del Instituto Estatal de las Mujeres en el Estado de Tabasco. Ley Publicada en el Suplemento “C” Periódico Oficial 6187
de fecha 22 de diciembre de 2001. Reforma Publicada En El P. O. Extraordinario 18 De Fecha 12 De Septiembre de 2006.
Reforma Publicada En El Sup. “B” Del P.O. 7902 Con Fecha De 30-mayo-2018. Ultima Reforma Publicada En El Sup. “D” Al
P.O. 7999 De 04-mayo-2019. https://tabasco.gob.mx/leyes/descargar/0/356
33
Estatuto Orgánico del Instituto Estatal de las Mujeres, Publicado en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, el 12 de
agosto de 2015, Suplemento 7610B periodicos.tabasco.gob.mx/media/periódicos/7610_B.pdf

16
Todos estos criterios jurídicos a nivel estatal, nacional e internacional en
materia de derechos humanos, derechos de las mujeres y el acceso a una vida libre
de violencia, son la base para crear una serie de estrategias que permitan la
prevención, atención y sanción de casos relacionados al hostigamiento y acoso
sexual.

La Administración Pública Estatal tiene la importante labor de expedir las


normas legales correspondientes, mecanismos, medidas, disposiciones, políticas
públicas y protocolos, así como asignar presupuesto que permitan garantizar el
derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, con base en la Ley de Acceso
de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Tabasco.

El Estado debe coordinar esfuerzos, ya que dentro de sus funciones en materia


de desarrollo y bienestar de las mujeres debe atender los principios de:

• No discriminación

• Autodeterminación y libertad de las mujeres

• Igualdad sustantiva entre mujeres y hombres

• Respeto a la dignidad de las mujeres

• Pluralismo social y la multiculturalidad de las mujeres

• Perspectiva de género que permite incorporar a la mujer como sujeto social.

Esta coordinación debe involucrar a los Municipios, en miras a la eliminación


de la violencia de género, ya que es de vital importancia trabajar en acciones de
monitoreo, fomento de cultura jurídica, de legalidad y denuncia de estos actos, así
como la sensibilización y adiestramiento para funcionarias y funcionarios en esta
materia.

17
VI. PROGRAMAS

VI.I Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas


(PAIMEF)

Objetivo: Contribuir a igualdad de oportunidades a través de la participación de las


Mujeres en la toma de decisiones y el acceso a los servicios públicos, para visibilizar
las situaciones de violencia que afectan la calidad de vida de las mujeres y su
empoderamiento, a través de acciones de prevención comunitaria y los servicios de
orientación, atención especializada de las unidades del PAIMEF y en caso necesario
la canalización.

Figura 1.- Vertientes del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en


las Entidades Federativas (PAIMEF)

Incluyendo la canalización
a otros servicios que
requiera dicha población.

18
Figura 2.- Organigrama del Programa

A) Alcances de la Vertiente C: Orientación, atención especializada asi como


canalización de mujeres en situación de violencia, y, en su caso, a sus hijas e hijos y
personas allegadas:

• Unidad Itinerante (Acción C.I.1): Contempla servicios de información en los temas


de género, violencia contra las mujeres y derechos humanos, así como,
especializados de orientación y canalización en el municipio del Centro.

• Unidades Móviles (Acción C.I.2-C.I.5): Contempla servicios de información y


sensibilización en los temas de género, violencia contra las mujeres y derechos
humanos, así como, especializados de orientación y canalización, en las siguientes
subregiones:

I. Centro: Centro, Jalpa de Méndez y Nacajuca.


II. Chontalpa: Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo y Paraíso.
III. Sierra: Jalapa, Macuspana, Tacotalpa y Teapa.
IV. Macrocuenca Usumacinta Grijalva: Balancán, Centla, Centro, Emiliano
Zapata, Jonuta, Macuspana y Tenosique

19
• Unidades Fijas (Acción C.II.1-C.II.6): Contempla servicios de atención especializada
a mujeres en situación de violencia a través de un centro de atención, ubicados
en los municipios de Huimanguillo, Nacajuca, Tenosique, Centro, Macuspana y
Jonuta.

B) Funciones del personal adscrito a la Vertiente C: Orientación y atención


especializada a mujeres en situación de violencia, y, en su caso, a sus hijas e hijos y
personas allegadas.

• Unidad Itinerante (Acción C.I.1). A cargo de una abogada, cuyas funciones son:

I. Desarrollar las actividades de prevención y atención a población en general y


a mujeres en situación de violencia, esta acción se llevará a cabo en salas de
la jurisdicción sanitaria del municipio, plazas y establecimientos comerciales,
parques, escuelas públicas y mercados.

II. Recibir una capacitación durante las dos primeras semanas del programa, en
materia de género: sensibilización en género, construcción social del género,
roles y estereotipos de género e Instituciones socializadoras, también se
abordará prevención y atención de la violencia de género, tipos y modalidades
de la violencia, derechos humanos y ciudadanía de las mujeres. De igual forma
recibirá capacitación introductoria al PAIMEF, realizará ejercicios prácticos
para el llenado de formatos e informes de semanales y mensuales.

III. Realizar pláticas y servicios de orientación, así como de canalización, dirigidas


a población en general y a las mujeres en situación de violencia. La canalización
se hará al departamento psicojurídicos del IEM. Deberá acudir a las sedes
antes mencionada en un horario de 8 de la mañana a 4 de la tarde. Los temas
que brindará la profesionista a través de charlas a la población serán para la
sensibilización sobre "Género", "Derechos humanos" y "Violencia contra las
mujeres".

IV. Invitar a las mujeres a obtener los servicios que brinda la unidad itinerante de
orientación, posteriormente se levantará un registro de la usuaria y en su caso
se hará la canalización a los servicios especializados, una vez concluida las
pláticas y/o talleres de sensibilización.

20
V. Distribuir materiales informativos de las estrategias de “Mujer segura” y “Cero
tolerancia al feminicidio” y el plan de seguridad, a través de la entrega de 300
monederos, 500 abanicos y 500 folletos.

VI. Realizar informes mensuales y un informe final que integrará al concluir el


programa, así como los demás materiales probatorios de la acción. La unidad
realizará los recorridos 4 días a la semana y el día restante lo ocupará en
actividades de sistematización, elaboración de reportes, captura de
información y llevará su proceso de contención emocional.

• Unidades Móviles (Acción C.I.2-C.I.5). Cada unidad está representada por un


equipo interdisciplinario conformado por una psicóloga, una abogada y un
chofer. Sus funciones son:

I. Recibir una capacitación durante las dos primeras semanas del programa, en
materia de género: sensibilización en género, construcción social del género,
roles y estereotipos de género e Instituciones socializadoras, también se
abordará prevención y atención de la violencia de género, tipos y modalidades
de la violencia, derechos humanos y ciudadanía de las mujeres.

II. Realizar pláticas y servicios de orientación y canalización dirigidas a población


en general y a las mujeres en situación de violencia, principalmente la
canalización se hará a la dirección de atención a las mujeres de los municipios
contemplados en el Programa.

III. Brindar información oportuna de prevención y orientación y canalización a


mujeres en situación de violencia en espacios públicos como clínicas, centros
de salud, mercados, casas ejidales escuelas. Los temas brindados por la
profesionista serán en sensibilización sobre "Género", "Derechos humanos" y
"Violencia contra las mujeres".

IV. Invitar a las mujeres a obtener los servicios que brinda la unidad itinerante de
orientación, al finalizar las pláticas y/o talleres de sensibilización.
Posteriormente se levantará un registro de la usuaria y en su caso canalización
a los servicios especializados. En el caso de las mujeres que se encuentren en
alguna situación de violencia, se ofrecerán los servicios de orientación
especializada, se podrá también brindar intervención en crisis en su caso.

21
V. Canalizar de primer contacto a las mujeres que así lo requieran a la Dirección
de Atención a la Mujer u otras instancias, así como a las propias unidades del
IEM y las Unidades de atención del PAIMEF. Cada Unidad dará cobertura a las
localidades de los municipios beneficiados en el programa.

VI. Distribuir materiales informativos de las estrategias de “Mujer segura” y “Cero


tolerancias al feminicidio” y el "Plan de Seguridad", a través de la entrega de
300 monederos, 500 abanicos y 500 folletos. La unidad realizará los recorridos
4 días a la semana y el día viernes, se reunirán para hacer informes.

• Unidades Fijas (Acción C.II.1-C.II.6). Cada unidad está representada por un equipo
interdisciplinario conformado por una trabajadora social, una psicóloga y una
abogada. Sus funciones se clasifican de la siguiente manera:

a) Trabajadora social.

I. Canalización a otros servicios e Instituciones: Es la atención preparatoria


brindada a las usuarias para que cubran los, trámites a seguir cuenten con los
requisitos, expediente y/o cartas de canalización necesarias para recibir la
atención psicológica o legal, o bien, el apoyo procedimental para la referencia
y contra-referencia a alguna otra institución.

II. Entrevistas de valoración social (Primera vez): Es la recopilación de los datos


para el análisis de la(s) problemáticas que presentan las usuarias a fin de poder
orientar y definir, conforme a las necesidades identificadas, la ruta de atención
que propicie la eliminación de riesgos y el bienestar de las consultantes y sus
allegados(as).

III. Gestoría de Servicios Sociales: Es la atención brindada a las usuarias para la


realización y seguimiento de algún trámite que les permita acceder a los
beneficios de algún programa social, de la IMEF o de otra institución, que
contribuya a trascender su situación de violencia.

22
IV. Seguimiento de casos: Son las acciones de monitoreo sobre el avance,
evolución y conclusión de los procesos (terapéuticos o jurídicos) de las mujeres
que acuden a la unidad de atención o se han canalizado a otras instituciones.
Servicio de documentación y recuperación de casos en que las usuarias
suspenden temporal o definitivamente los procesos terapéuticos u jurídicos,
conforme a los reportes emitidos por las áreas de servicio psicológico, legal o
de instancias externas.

b) Psicóloga.

I. Intervención en crisis (primeros auxilios psicológicos): Es la atención inmediata


brindada por el/la profesionista en psicología para contener las emociones
derivadas de un evento de violencia, a fin de aminorar la probabilidad de
efectos negativos como daños físicos o emocionales en la persona que la vivió.

II. Entrevista de primera vez: Tiene como objeto explorar la(s) problemática(s) de
la consultante y los recursos emocionales problema(s) que presenta, lo cual
permite proponer alternativas de tratamiento y de apoyo psicológico.

III. Atención individual: Es el proceso terapéutico que se brinda a las mujeres de


manera individual, con el fin de facilitar la comprensión e identificación de los
factores que han generado y mantienen la dinámica de violencia, con el
objetivo de deconstruir los mecanismos de culpa, vergüenza, temor y angustia,
con ello se espera contribuir secuencialmente al desarrollo de su autoestima
y eventualmente a su empoderamiento.

IV. Atención grupal: Es el proceso terapéutico que funciona de formar similar a


los grupos de autoayuda, en donde un(a) profesional es responsable de
conducir y facilitar las sesiones a fin de reflexionar conjuntamente sobre las
vivencias personales de las participantes; con la finalidad de que aprendan
afrontar de la mejor manera su situación, recuperarse emocionalmente de las
experiencias traumáticas, desarrollar su autoestima y contribuir a un proceso
de empoderamiento colectivo.

23
V. Atención psicológica de niñas y niños: A las niñas y niños se realizará atención
de primera vez y posteriormente su canalización a las instancias
especializadas.

c) Abogada

I. Asesoría Legal de primera vez: Es la atención que se brinda a las mujeres con
la finalidad de darles a conocer las alternativas institucionales disponibles para
la restitución de sus derechos, de acuerdo con caso específico de violencia de
género que cada una padece o ha padecido, así como los mecanismos
vigentes para el acceso a la justicia. Esto con el fin de que la usuaria decida si
proceder o no de manera legal.

II. Asesoría Legal y acompañamiento: Es la atención que se brinda a las mujeres


que ha decidido iniciar un proceso legal. Dicho acompañamiento es dentro y
fuera de la unidad de atención, puesto que parte de la labor de la abogada es
acompañar a las usuarias a Fiscalía y áreas similares, para declaraciones y
seguimientos de casos.

Todas las unidades fijas deberán trabajar de manera articulada con los CDM
de los municipios beneficiados con esta estructura, ya que se incluirá en el directorio
de programas y servicios a favor de las mujeres, este Centro de Atención Integral,
para que dado el caso canalicen a las mujeres a esta Instalación. Asimismo,
ocasionalmente, en coordinación con la Dirección de Atención a la Mujer, las
profesionistas podrán brindar pláticas sobre la prevención de la violencia a las
mujeres o temas relacionados.

24
Flujograma 1 – Ruta de Unidades Móviles del Programa de Apoyo a las Instancias de
Mujeres en las Entidades Federativas

25
',,�,
,..,,,'·,...
l:>..\lf\ltt·
_n__
INMUJERES . . .. - . . ..
INSTITUT

Flujograma 2 – Ruta de Unidades Fijas del Programa de Apoyo a las Instancias de


Mujeres en las Entidades Federativas

Remisión de casos por parte de la


Trabajadora Social
Vía Telefónica

Por oficio Personal


Agendar cita

Atender en fecha y
hora previamente TRABAJO SOOAL
pro¡ramadu RECIBE E IDENTIFICA
EL CASO Uenado de la base de datos,
con informack>n de a usuaria.
Orientar y
canalizar a la ¿ En un caso de violencia de
Instancia ¡énero?
correspondiente
Se ¡onera ficha
de
Se establece el modelo Se canaliza con la Seguimiento de
SI la usuaria no acep!I se¡ulr 4 -- de atención (Stslones • PSICÓLOGA par• casos por parte de
con las seslonts pslcoló¡lcas, Individuales y ¡rupales) contenci6n emocional
las 3 áreas
firmará un acta donde quede
constancl1 de no querer rec¡blr
atención pslcoló¡lca
Si 11 usu1ri1 acepta
continuar con las sesiones,
se canahza de nuevo a
TRABAJO SOCIAL para
a¡endar las sl¡ulentes citas

Se canaliza con la
ABOGADA al área de Se registra a la usuaria v se
Psicojurfdico procede a la asesoría.

Si la usuaria Inicia proceso


le¡al, se e-analiza de nutvo a
TRABAJO SOC1AL para
a¡endar las siguientes citas

26
ldent,ficaclón p¡ra apertura el expediente de la
usuaria.

27
VI.II Programa De Fortalecimiento A La Transversalidad De La Perspectiva De
Género

Objetivo: Fortalecer institucionalmente a las Direcciones de Atención a las Mujeres


para que contribuyan a la igualdad de oportunidades y el ejercicio de los derechos
de las mujeres en los municipios del Estado de Tabasco con el propósito de disminuir
las brechas de desigualdad de género mediante el diseño y ejecución de acciones de
atención y medidas especiales de carácter temporal.

A) Alcances de la Meta MT-20-7: Fortalecer los Centros para el Desarrollo de las


Mujeres en el ejercicio fiscal 2020.

Cada Centro para el Desarrollo de las Mujeres (CDM) debe contar con un
equipo de 3 profesionistas, cada uno con una serie de actividades acordes a su perfil
de contratación. Los municipios que cuentan con un CDM son Balancán, Cárdenas,
Cunduacán, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana,
Nacajuca y Teapa.

Figura 3. – Personal del Centro de Desarrollo para Mujeres (CDM)

28
B) Funciones del Personal adscrito a la Meta MT-20-7: Fortalecer los Centros para el
Desarrollo de las Mujeres en el ejercicio fiscal 2020.

• Promotora: Buscar los espacios para impartir talleres. Detectar e integrar a


lideresas y actores clave de la comunidad. Difundir los resultados obtenidos de
los diagnósticos participativos. Integrar y consolidar una red de usuarias del CDM.
Elaborar y presentar materiales gráficos.

• Facilitadora: Impartir talleres, pláticas, así como elaborar material audiovisual.


Planear y coordinar el desarrollo de talleres. Convocar, confirmar y dar
seguimiento a la participación de las mujeres en los talleres. Documentar la
participación y desempeño individual y grupal. Realizar los reportes de las
actividades realizadas. Apoyar en el análisis e integración de información para la
entrega de resultados. Integrar y actualizar el expediente de grupo, así como
también elaborar reportes de cierre de grupo.

• Asesora: Elaborar catálogo de servicios y programas públicos que atiendan y


promuevan el desarrollo integral y bienestar de las mujeres. Integrar y actualizar
el expediente de las usuarias. Vincular a las mujeres con los programas y servicios
a nivel estatal y municipal que contribuyan en su desarrollo integral de acuerdo
con sus intereses personales. Elaborar reportes de las asesorías blindadas.
Elaborar el catálogo de infraestructura.

Figura 4. – Funciones Rotativas del Personal

29
Flujograma 3 – Ruta de Centros de Desarrollo para Mujeres (CDM)

29
VI.III Centros de Atención Externa a Refugio (CAER)

Objetivo: Brindar servicios gratuitos de sensibilización, detección, prevención y


atención integral, especializada y diferenciada con enfoque de género, derechos
humanos e interculturalidad, así como acciones de promoción de la cultura del
respeto y del buen trato, a mujeres, niñas, niños y adolescentes que se encuentren,
o no, en situación de violencia por razones de género.

A) Funciones del Personal adscrito al Centro de Atención Externa A Refugio (CAER)

• Trabajadora Social: Dar información (presencial, vía telefónica o internet) para


que las mujeres conozcan alternativas de acción ante a la situación de violencia
que está viviendo. Acompañar con calidad y calidez los procesos de las mujeres
de tal manera que les ayuden a superar las crisis en las que se encuentran
inmersas. Canalizar a servicios internos y externos, de acuerdo con las necesidades
de las usuarias y de sus hijos e hijas. Asesorar y/o acompañar a la usuaria en la
realización de diversos trámites. Identificar, sensibilizar y fortalecer redes de
apoyo de usuarias de refugio, que contribuyan a la realización del plan de vida y
seguridad de la usuaria a su egreso del refugio. Fortalecer su toma de decisiones
que mejor se adapten a sus necesidades e intereses. Dar seguimiento a la
situación general de la usuaria egresada del Refugio, fortaleciendo sus
herramientas personales y factores de protección tomando en cuenta sus
dificultades y necesidades.

• Psicóloga: Que las usuarias recuperen su equilibrio emocional, e identifiquen los


efectos que la violencia vivida ha causado en su salud psico-emocional y en sus
vidas. Brindar información sobre los elementos relacionados con la violencia
familiar desde la perspectiva de género promoviendo la toma de conciencia crítica
del problema dejando de lado el sentimiento de culpa. Desmitificar creencias y
acciones culturales que fomentan el ejercicio de la violencia contra las mujeres
en la familia. Promover en las mujeres la resignificación de la identidad
femenina que valide su rompimiento con el rol tradicional que las coloca en
situaciones de riesgo. Incentivar la mejora en la autoestima de las mujeres
para que tomen un papel protagónico, en la identificación de sus necesidades
y toma de decisiones. Desarrollar y/o fortalecer la autonomía de las mujeres
estableciendo relaciones basadas en el buen trato.

30
• Psicóloga Infantil: Acompañar el proceso de identificación de emociones
experimentadas, en la vivencia de violencia familiar, para la construcción del auto
concepto, autoestima, autonomía y reafirmando conductas no violentas.
Identificación de vínculos afectivos y redes de apoyo basadas en el buen trato.
Desmitificar las creencias sobre la violencia, la dinámica que ésta genera con las
y los niños, así como los estereotipos de género. Desarticular las creencias de
género tanto de la identidad masculina, como de la identidad femenina que
fomentan una visión sexista perpetuando la violencia, la discriminación y la
homofobia.

• Abogada: Brindar información sobre derechos humanos y de las mujeres para


reconocerse como sujetas de derecho. Identificar sus necesidades, clarificar sus
dudas y desmitificar creencias y sobre el procedimiento legal. Presentar las
diferentes opciones de tipo legal mediante las cuales se pueden cubrir sus
solicitudes de respeto a sus derechos humanos y acceso a la justicia. Diseñar una
estrategia de acción de acuerdo con sus necesidades. Iniciar y dar seguimiento a
la estrategia planteada para el respeto a sus derechos humanos y su acceso a la
justicia.

31
',,�,
,..,,,'·,...
l:>..\lf\ltt·

INMUJERES . .. . - .... �-
-
JNSTITUTOESTAlAL

Flujograma 4. – Ruta de Atención del CAER

ceritro de At�'°" É •te,


(CAER)
r«vpdón da l.ais usuar
en .... coso. hijas o hi.]oL

"--"-...d..l........... 1
32
VII. ¿QUIÉN Y CÓMO SE CANALIZA AL REFUGIO?

El presente modelo sigue las directrices para los Centros de Refugio detallada
en el “Modelo de atención en refugios para mujeres víctimas de violencia y sus hijas
e hijos” (INMUJERES, 2011), así como las experiencias del diagnóstico publicado por
INMUJERES relativo a los datos del Censo de Alojamientos de Asistencia Social de
2015 (INMUJERES, 2016). El contacto inicial de las mujeres y sus hijos, sin distinción
alguna con relación a estatus socioeconómico, religión, nacionalidad, etnia, entre
otros, es en el Centro de Atención Externa de Refugios (CAER). Dicho centro se
ubica fuera de las instalaciones del refugio temporal y su domicilio es conocido y
difundido por redes sociales y medios de comunicación. En este espacio se brinda
atención psicológica, jurídica y social en caso de ser requerido. Si el contacto se
realiza vía telefónica, por las redes sociales o correo electrónico, se dará información
sobre los servicios y se ofrecerá apoyo gratuito para la atención y protección de las
mujeres y sus hijos e hijas sin distinción alguna.

Con la información recabada del primer contacto con la mujer se procede a


proporcionar la atención especializada médica, psicológica o jurídica que requiera la
víctima. De manera simultánea, se realiza el diagnóstico del tipo y modalidad de
violencia, el riesgo y la peligrosidad que representa el caso para la integridad física
y/o psicológica de las víctimas, sus hijas e hijos y, con base en esta valoración, se
determina la pertinencia o no del traslado al refugio temporal. Cuando se detecta
que las víctimas tienen una problemática severa de enfermedad física, de
discapacidad psiquiátrica y/o de adicción, deberán ser canalizadas a las instancias
correspondientes (clínicas, hospitales psiquiátricos y centros de desintoxicación,
entre otros), estas usuarias no son candidatas para ingresar al refugio.

El ingreso al refugio está precedido por una canalización y referencia desde el


Centro de Atención Externa de Refugios (CAER). Si el caso se clasifica como violencia
extrema, la admisión habrá de ser respaldada con el oficio de referencia. Serán
recibidas en el CAER del refugio donde se genera el expediente integral y el número
de referencia.
Una vez que la víctima y sus hijos e hijas son canalizados al refugio, es que
comienza la etapa de ingreso y se continúa el proceso.
El personal del refugio que reciba a la víctima deberá ratificar la valoración
para determinar su pertinencia de ingreso al refugio, además, deben cumplirse los
requisitos siguientes:

33
• Valoración previa y referenciarían por el CAER.

• Mujeres víctimas de violencia de género mayores de edad, solas o en


compañía de sus hijas e hijos menores de 12 años que se encuentren en
situación de alto riesgo y carezcan de redes de apoyo.

• Pueden ingresar también mujeres menores de 18 años que hayan estado


unidas en pareja, o vivido algún tipo de violencia de género que ponga en
riesgo su vida e integridad física, así como niñas, niños y adolescentes, previa
solicitud firmada por la madre y/o el padre, tutor legalmente designado o por
quien ejerza la patria potestad.

• Historia de violencia que ha vivido la víctima, la severidad y frecuencia de los


actos violentos.

• Amenazas de muerte o tentativas de homicidio previas.

• Características del agresor, en particular, su grado de peligrosidad, ya que la


experiencia indica que hay agresores que representan un mayor riesgo.

• Vulnerabilidad de la víctima.

• Valoración de la red familiar y social con que cuenta la víctima.

• Valoración de situaciones especiales de alto riesgo.

Candidatas a refugio:

• Mujeres víctimas de violencia y; en su caso, sus hijas e hijos, sobre todo si no


cuentan con redes de apoyo o en todo caso, si las que tienen no son seguras.

• Mujeres que se encuentran en peligro o temen por su vida.

• Mujeres que han sido expulsadas de su hogar por parte del cónyuge.

34
Flujograma 5 Canalización al Centro de Atención a Externa a Refugio (CAER)

35
VIII. RUTAS DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA.

La palabra emergencia suele ser usada para referirse a una situación fuera de
control que se desarrolló como consecuencia de un desastre. Generalmente,
estaremos ante una auténtica situación de emergencia cuando un suceso
determinado inesperado, eventual y muy desagradable altera la tranquilidad reinante
en una comunidad pudiendo ocasionar no solamente importantísimos daños
materiales y víctimas fatales, sino también afectar la estructura social y económica
de la sociedad en cuestión, pero sin que esta situación exceda la capacidad
de respuesta que pueda darle esa misma comunidad para paliar o minimizar sus
efectos. 34
Zúñiga35 plantea que una situación de emergencia puede suscitarse en
cualquier momento del día, en distintos lugares, e incluso de la manera menos
esperada posible. En este tipo de situaciones, se pueden ver afectadas o implicadas
una persona, varias personas, o bien, nosotros mismos. A veces, nuestra falta de
conocimiento y preparación acerca de aspectos elementales o básicos a tratar en
estos casos, nos impiden sobrellevar el hecho acontecido y crear un ambiente de
desesperación. Por lo tanto, Zúñiga brinda algunas consideraciones que permitirían,
sobrellevar algunas de estas situaciones y actuar de la mejor manera posible 36:

1. No sientas pánico: La desesperación, el pánico o la angustia no colaboran en


nada con la situación de emergencia, más bien podrían empeorarla. En estos
casos, es recomendable mantener la tranquilidad para poder actuar de manera
rápida y correcta. Es cuestión de saber qué hacer, y qué no hacer, también de
cómo solicitar ayuda a otras personas, o a los servicios de emergencia.

2. Llama al número de emergencias: En primer lugar, debe llamarse al número de


emergencias 9-1-1 explicando la situación y la localización.
Es importante y necesario llamar a dicho número, explicando la situación que
acontece de manera clara, y el lugar en dónde se presenta la misma. Se debe
indicar el estado físico que tengamos o el de las personas afectadas, y de las
posibles lesiones que se presenten.

34
Ucha, Florencia, Emergencia, Definición ABC, julo 2009, https://www.definicionabc.com/general/emergencia.php
35
Zuñiga, Okairy, 7 consejos para actuar en una situación de emergencia, Mejor con Salud, 24 de enero de 2019
https://mejorconsalud.com/7-consejos-actuar-situacion-de-emergencia/
36
Idem

36
También se debe enseñar a los niños desde muy pequeños a llamar al número
de emergencias 9-1-1 frente a una situación de similar magnitud. Es necesario
explicarles el punto anterior acerca de mantener la calma. Los profesionales de
emergencias nos indicarán que debemos hacer en el tiempo de espera hasta que
lleguen los servicios necesarios. Mantener la calma y hacer caso de las
indicaciones es la mejor estrategia que podemos seguir.

3. Colabora con las personas afectadas en la medida de lo posible: En caso de


que si una misma no está afectada por la situación acontecida, sino que otras
personas sean las afectadas, entonces se puede colaborar con la pronta atención
de éstas. Por ejemplo, si una persona presenta un repentino desmayo, se
comienza realizando una evaluación de su nivel de consciencia, preguntándole
cómo se encuentra, qué le duele o qué le ocurre. Se ayuda a calmarla, y si la
persona no contesta, se debe comprobar que respire y llamar inmediatamente a
los servicios de emergencia como lo es Seguridad Publica y Cruz Roja para su
pronta atención.

4. Colabora con la protección y la alerta de la situación de emergencia: En caso


de situaciones de emergencia extrema, como terremotos, incendios o
inundaciones, se puede ayudar con la evacuación de las personas afectadas. Así
mismo, ayuda con la protección de las personas que están brindando ayuda o
colaboración, analizando muy bien el entorno y pon alerta ante posibles nuevas
amenazas. Es muy importante, ante todo, que no se vea afectada tu vida.

5. Aleja a las niñas y los niños de las situaciones de emergencia: Debemos


mantener a las niñas y a los niños calmados y darles recomendaciones sobre
cómo actuar en emergencias. Esto no suele ser muy tomado en cuenta, pero
frente a situaciones graves de emergencia, es recomendable alejar a los más
pequeños del lugar. Es decir, procurar la no sobreexposición, pues a las y los
menores les costará entender lo que está sucediendo. Esto solo les podría causar
algún tipo de desesperación, miedo, trauma, o incluso, exponerlos al peligro. Una
vez pasada la situación, se deberá tomar en cuenta su etapa de desarrollo para
explicar la naturaleza de los eventos ocurridos, preparándoles sobre qué acciones
pueden realizar para protegerse a sí mismos y a otros, en la medida de sus
posibilidades.

37
6. Opta por ubicar el kit de emergencia: Si la situación de emergencia es
relativamente tratable, como un desmayo, un ataque de asfixia, una hemorragia
nasal o un posible accidente con objetos afilados, entonces es recomendable
buscar el kit de primeros auxilios para tratar estos hechos. Mientras se espera la
intervención de los servicios de emergencia, en caso de que la situación se agrave.
Es muy recomendable tener en la casa, oficina o en lugares públicos, un kit de
emergencia que contenga elementos como vendas adhesivas, alcohol, crema para
quemaduras, antisépticos, entre otros.

7. Ubica las salidas de emergencia: Si estamos ante una situación de emergencia,


donde nos veamos en peligro de muerte, debemos ubicar siempre las salidas de
emergencia o vías de escape, evitar el uso de ascensores o de correr
desesperadamente con la multitud. Esto, en el caso de estar dentro de un edificio
o en medio de la vía pública, y que repentinamente se presente un incendio o un
terremoto.

Hoy en día, las situaciones de emergencia pueden ser tratadas de manera


rápida y efectiva, gracias al avance de la tecnología y de los medios de información.
Es recomendable que todo el personal establezca y revise constantemente sus
estrategias para responder a las diferentes situaciones de emergencia que se
pudieran manifestar, tomando en cuenta la naturaleza de su labor. A continuación,
se presentan los flujogramas que el personal de la Vertiente C de PAIMEF, CDM y
CAER manejan para reaccionar ante eventos potenciales que pudieran alterar las
rutas de trabajo que tienen establecidas en sus respectivos programas.

38
A) Vertiente C del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades
Federativas (PAIMEF)

Flujograma 7.- Situación Adversa N° 1 en Unidades Móviles

39
�.. BIE�STAR I INDESOL
_(1_
INSTITUTO ESTATAL
INMUJERES dol.s

Flujograma 8.- Situación Adversa N° 2 en Unidades Móviles

Usuaria está siendo agredida y solicita


el apoyo de la brigada

.,
/

La Unidad Móvil debe


r-------_.- -=-- -
r '
\. )

Pasos a Que nose


seguir debe realizar
\. ) \.

••
r

Solicitar el permiso para


trasladar a la usuaria con La unidad Móvil no debe tomar
el debido autocuidado decisiones propias sin avisar a la
coordinación PAIMEF
\. )
\.

Hacer el traslado a la DAM


La unidad Móvil no debe subir a la
usuaria sin previo aviso.


r
Canalizar al Instituto
Estatal de las Mujeres


/
'
Noíificar a la Coordinación de Unidades de
Atención de PAIMEF y se verifica si es
necesario canalizar al CAER
)

40
Flujograma 9.- Situación Adversa N° 1 en Unidades Fijas
|

41
Flujograma 10.- Situación Adversa N° 2 en Unidades Fijas

42
B) Centros para el Desarrollo de las Mujeres (CDM)

Flujograma 11.- Respuesta a Eventualidades NO Previstas DURANTE el


desarrollo de las actividades de los profesionistas de los Centros de Desarrollo
para Mujeres (CDM)

43
C) Centros de Atención Externa a Refugio (CAER)

Flujograma 12.- Respuesta a EVENTUALIDADES NO Previstas el desarrollo de


las actividades de CAER

44
IX. TRASLADO DE USUARIA EN SITUACIÓN DE VIOLENCIA EXTREMA

El traslado de una usuaria que se encuentra bajo una situación de violencia


extrema es una de las principales prioridades del Instituto Estatal de las Mujeres de
Tabasco. Es de suma importancia que se garanticen los derechos de las usuarias, así
como de las y los menores dependientes de esta, en cualquier acción que se realice
en virtud de proteger su integridad tanto física como psicológica.

Se define a la violencia extrema como el uso intencional de la fuerza física o


poder para causar maltrato, desfiguración extrema o destrucción del cuerpo; para
causar la muerte de un alto número de personas; y/o para causar la muerte de
personas vulnerables o de interés político.37

Para profundizar sobre la definición anterior, se plantea las siguientes


consideraciones: a) Alto número de personas: cuando nos referimos a 3 personas o
más; b) Personas vulnerables o de interés político: defensoras(es) de derechos,
periodistas, migrantes, niñas, niños y adolescentes, personas con discapacidad o
políticos; y c) Maltrato, desfiguración extrema o destrucción del cuerpo: mutilación;
feminicidio agravado; linchamiento; tortura; descuartizamiento; esclavitud; violación
sexual agravada; terrorismo; profanación de cadáveres, o cualquier otro evento que
implique un maltrato, desfiguración extrema o destrucción al cuerpo humano.38
¿Cuál es el camino a seguir ante la posibilidad de estar frente a una usuaria
en situación de violencia extrema, que requiere traslado a un lugar seguro?
1. Suponer que toda usuaria está bajo el potencial riesgo de estar en medio de una
situación de violencia extrema, ya sea que está acompañada o no de menores de
edad que guarden parentesco alguno con ella: hija/o; sobrina/a; nieta/a; etc.

2. Considerar dos escenarios en la que el personal adscrito al CDM o a las Unidades


Móviles/ Fijas de PAIMEF puede detectar a una usuaria en situación de violencia
extrema: a) Que la usuaria llegue a la locación donde se ubique el personal y
solicite el apoyo; y b) Que el personal encuentre a la usuaria en algún punto del
trayecto que hay entre el Sitio A – Locación Cotidiana y Sitio B – Locación donde
realicen actividades extramuros.

37
Delitos de extrema violencia, Causa en Común, causaencomun.org.mx/beta/delitos-de-extrema-violencia/
38
Idem

45
3. Contener emocionalmente a la usuaria que ha sido detectada en cualquiera de
los dos escenarios, antes mencionados. Una vez que se tranquilice, el personal
evaluara la situación de violencia que vive a la usuaria y en caso dado a las y los
menores que le acompañan.

4. Identificar manifestaciones de violencia extrema en la usuaria, si las detectan se


procede con la Ruta A. Si no hay identificación alguna de violencia extrema, se
procede con la Ruta B.

• Ruta A: Contactar al número de emergencias 9-1-1 para solicitar apoyo, así como
al personal de la Dirección de Atención a Mujeres más cercana. Si no es posible
contactar a ninguna de las instancias anteriores debido a que la ubicación
geográfica lo impida, se deberá solicitar a la usuaria su autorización por escrito
para que sea trasladada a una ubicación segura donde el personal del CDM o de
la Unidad Móvil/Fija de PAIMEF pueda pedir telefónicamente la ayuda. Dicha
autorización viene en un formato prestablecido (Ver anexo 1 y 2)

En el caso de que la usuaria no autorice su traslado, se le deberá explicar sus


derechos, así como la magnitud del potencial peligro en el que se encuentra si
no accede a la ayuda. Si la usuaria no desiste en su decisión, se tendrá que dejar
a la usuaria en el lugar donde se encuentra y se levantara el acta informativa para
que quede constancia de lo sucedido. En el caso de que, si autorice su traslado,
entonces se conducirá a una zona donde pueda ser auxiliada y que el personal
especializado tenga la posibilidad de contactar telefónicamente con las instancias
de la DAM y/o del 9-1-1.

Si se enlaza al 9-1-1, se le explicará la situación de la usuaria, haciendo


mención del número de incidente que se reporta. Dichos números se pueden
apreciar en el flujograma 13.- Ruta de Traslado de Usuarias en Situación de
Violencia Extrema. Si el 9-1-1 envía ayuda, se deberá seguir las instrucciones de
quien atienda la llamada, así como del personal de emergencias que acuda en
ayuda de la usuaria.

46
Una vez contenida la situación, se solicitará el apoyo del personal de
emergencias para trasladar a la usuaria al CAER más próximo. Si dicho personal
accede, se deberá notificar al IEM, a la DAM y al CAER sobre el traslado de la
usuaria. Si el personal de emergencias no puede facilitar dicho traslado, entonces
se notificará al IEM y solicitará la ayuda de la DAM para que realice el traslado de
la usuaria. En el caso de que el 9-1-1 no envié ayuda, por las razones que sea, se
deberá notificar al IEM y a la DAM, solicitando el apoyo para llevar a la usuaria a
una institución que pueda atender a la usuaria, si esta presenta lesiones.

Si se contacta a la DAM, se pedirá el apoyo de su personal para que acuda al


auxilio de la usuaria. Si el personal acude al llamado, se le solicitará que facilite el
traslado de la usuaria al CAER más cercano, en el caso de que el 9-1-1 no pueda
realizar el procedimiento. Si la DAM no envía ayuda a la usuaria o no accede a la
solicitud de traslado, se le notificara al IEM y se procederá a pedirle a esta última
que gire instrucciones para trasladar a la usuaria al CAER. En cualquier situación
que desemboque en el traslado de la usuaria así como de las y los menores que
pudieran acompañarla, es necesario que se elabore un oficio dirigido al CAER,
donde se expliquen las razones por las cuales se requiere la valoración de dichas
personas para su ingreso al refugio.

• Ruta B: Generar documentación de la usuaria, es decir, llenar los formatos que


maneja CDM o las Unidades Móviles y Fijas de PAIMEF con relación a la primera
atención a la usuaria. Una vez que dicha documentación está elaborada, se
valorarán las necesidades de la usuaria para determinar la ruta de acción más
adecuada para ella. Si el personal considera que no se requiere canalizar a otra
instancia, iniciará sus rutas de atención que han sido descritas en capítulos
anteriores. Si se requiere canalizar a la usuaria así, como a las y/o los menores a
su cargo, se elaborará la hoja de canalización y se acompañará a la usuaria a la
Instancia cuyos servicios se adecuan a lo que requiere la usuaria.

47
',,�,
,..,,,'·,...
l:>..\lf\ltt·

INMUJERES . .. . - .... �-
-
INSTITUTO ESTATAL

Flujograma 13.- Ruta de Traslado de Usuarias en Situación de Violencia Extrema

D"1eclar a una us.aria en


silllación de videncia tic.trema
El personal del CDM u Uódad Mó,i/
La usuana lega a la loeaei<in del Fija de PAIMEf encuentra a la
CDM u Unidad MóYiU Fja de PAIMEf us.arla., durante .....aivldacles
extramuros

Propc,cionar eontenci6n emocional a b uwaria y


evaluar siuación de Wlleflcia y por parte def
personal de COM - PAIMEf

Si hay presencia de No hay presencia de


,mMifestaciones de violencia
,manife$1aciones de Vlllenda
exltema en la 1.ESt.Jaria.
extrema en la ustraria.

Generar doeumentaeioo sobre �


Si posible c:orcactar al 911 o a 1.tSuaria. con e4 fin de generar
No es posi!le con1ac1ar al 9tt o
a la OAM por b tAlicación la DAM por � ubicación evidencia de su adecuada atenciOO..
lica. ráf1Ca.

valorar necesidades de la usuaña,


Solicitar autorizaciOO esaita a la Uamar al 911, solichaOOo el Notificar a la Oirecx::ión de OOfl el lwl de 0$la�ecer � Nt.l
usuaria para trasladarta a una apoyo por siuación de violencia, A1enci00 a las Ml4eres. mas adecuada.
área donde sea posible se hace mencl<io del numero de sol-do � apoyo del
contactar ayuda. incidente, para se,1alor el grado persooal lisponible para auxiliar
de prioridad. a la usuaria.

••
Gener11 lql

""
No1Jtca1 11 EM y •

-" '
riesgos desu usuaria a una Sed:111
l
l'llf'letfl C,O LI

_-· ",.-
.

-pn·
-..
Segur
Ex�icarlos Trasladara� del personlll 911 o Unidades
le U WIRII ale

deasi6n, SI no zona donde se


•OAM.-
opinión, se poslb� Oldlf 8 le IIIU8RI, ....... !rMlado dell
�lrMes.lFIJl5 nll
indlCICD'l9S
CAER. entl

IEMyae
de le aw:le y sea tl�pwll
qoe acoda. S!ialar plOOldt. U...d PAJMEF
cambia

---
el apo;o pera
lflS'edlrlla
....,.,CAER
lraslado dt le
""°"""
911 nop,ed,

levanta ac1a oon1aetar Al 911 • bllteft l&iooet


1r1formatlva. oalo O.MI.

& Wf'illt •"*°"" ¡; .....,..


_..NOol,po,ollCAER;wa.......,tl
u, crm
Numero dt Incidente:
""*." 1 -. UM"fl

305G2: \llolencla de Pantja


305G3: Vl�nclo Fomlar No1,ce1 tJ
30603 : Prl;IICión de � Fobettad EMyae
No1Jb1 lf
EMyela
30607: Suslroccl6n de menores
"'*'' om..

·-..
30701: .Abuso Sexual ldCC#llil
como ti
30707: Vlcfación O�M.tl
�ER,dol
30904: Agre•ón Flslca lfllllclo dt II
30909: Vl�ncla conlra lo..,¡., 111uarla II �
31002: Amenau e lnaullO
�ER "'""'
E11ffl* 11..:xintt ¡:._..,.. llflcfloo
....,., t1 IPOJO •e.,i:1tiw1..-- 11
ror•tttki v1i111'41 llllf\90

48
ANEXO 1
Carta de Autorización N° 1

Mediante la presente carta, yo C: _ , con domicilio en

_, una vez que me hicieron saber mis derechos y


me informaro n sobre peligro en el que se podría e ncon trar mi vida NO ( ) / SI ( )
AUTORIZO al personal especializado en género y Derechos Humanos
del , integrado por:
,_ , y por
; para que me trasladen a
por los siguientes motivos:

Para que así conste en mi expediente y surta los efectos oportunos correspondientes, fir mo la
presente carta con fecha , en _,
siendo las horas con minutos.

Nombre, Firma y /o Huella Dactilar de la Persona Autorizante

Firma del personal que recibe documento

(Nombre y cargo) (Nombre y cargo)

(Nombre
y cargo)

Nota: Si la usuaria cuenta con su identificación oficial, escriba el número de serie que aparece al
reverso de su credencial en el margen derecho superior de este documento.

49
ANEXO 2
Carta de Autorización N° 2

Mediante la presente carta, yo C: _ , con domicilio en

_, una vez que me hicieron saber mis derechos y me


informaron sobre peligro en el que se podría encontrar mi vida NO ( ) / SI ( )
AUTORIZO al personal especializado en género y Derechos Humanos
del , integrado por:
,_ , y por
; para que me trasladen junto con mis menores hijas/hijos
cuyos nombres son:
_
_, a
_ por los siguientes
motivos:_

Para que así conste en mi expediente y surta los efectos oportunos correspondientes, firmo la
presente carta con fecha , en _,
siendo las horas con minutos.

Nombre, Firma y /o Huella Dactilar de la Persona Autorizante

Firma del personal que recibe documento

(Nombre y cargo) (Nombre y cargo)

(Nombre y cargo)

Nota: Si la usuaria cuenta con su identificación oficial, escriba el número de serie que aparece al
reverso de su credencial en el margen derecho superior de este documento .

50
BIBLIOGRAFÍA
• Álvarez-Gayou, J.L. Sexoterapia Integral, Manual Moderno, 2° Edición, México, 2011
https://biblioteca.unipac.edu.mx/wp-content/uploads/2017/06/Sexoterapia-Integral-2da..pdf
• Ángel, Arturo, Suben penas por feminicidios, pero solo 3 de cada 100 asesinatos de mujeres son
esclarecidos y llegan a condena, Animal Político, 21 de febrero de 2020
www.animalpolitico.com/2020/02/mujeres-asesinatos-feminicidios-esclarecidos-condenas-
impunidad/
• Aquino, Eréndira, Feminicidios, delitos sexuales y violencia familiar aumentaron en junio, Animal
Político, 22 de julio de 2020, https://www.animalpolitico.com/2020/07/feminicidios-delitos-
sexuales-violencia-familiar-aumentan-junio/
• C 111, Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupacion), Oficina Internacional del Trabajo,
1958. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_norm/---
declaration/documents/publication/wcms_decl_fs_108_es.pdf
• Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión, Ley Federal del Trabajo, México, 2019. URL
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/125_020719.pdf Última visita el 10 de septiembre
del 2019.
• Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión, Ley General De Acceso De Las Mujeres A Una
Vida Libre De Violencia, México, 2015. URL
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Muje
res_a_una_Vida_Libre_de_Violencia.pdf
• Código Civil Federal, Nuevo Código publicado en el Diario Oficial de la Federación en cuatro
partes los días 26 de mayo, 14 de julio, 3 y 31 de agosto de 1928. Última reforma publicada DOF
27-03-2020 www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_270320.pdf
• Código Civil para el Estado de Tabasco Congreso del Estado de Tabasco 1 Ultima reforma
mediante Decreto 123 de fecha 10 de octubre de 2019, publicado en el Periódico Oficial del
Estado número 8046 Spto “H” de fecha 16 de octubre de 2019, mediante el cual se adiciona el
artículo 679 Bis.https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/11/Codigo-Civil-
para-el-Estado-de-Tabasco.pdf
• Código Penal Federal. Nuevo Código Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de
agosto de 1931. Última reforma publicada DOF 01-07-2020
www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/9_010720.pdf
• Código Penal para el Estado de Tabasco - 35ta. Reforma publicada en el SUP. “E” al P.O. 8026 de
07 de agosto de 2019.– URL https://tabasco.gob.mx/leyes/descargar/0/481 Visitado por última
vez el 10 de septiembre de 2019
• Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos. Constitución publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 5 de febrero de 1917. Última reforma publicada DOF 08-05-2020
• Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
Belém do Pará, Organizacion de los Estados Americanos, 1995
https://www.oas.org/dil/esp/convencion_belem_do_para.pdf
• Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer,
Organización de las Naciones Unidas, México, 1981
cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.pdf
• Declaración Universal de los Derechos Humanos, Naciones Unidas, 2015,
https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_web.pdf
• Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, Naciones Unidades, 1995.
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2015/9853.pdf

51
• Declaración y Programa de Acción de Viena: 20 años trabajando por tus derechos. Conferencia
Mundial de Derechos Humanos, 1993
https://www.ohchr.org/Documents/Events/OHCHR20/VDPA_booklet_Spanish.pdf
• Estatuto Orgánico del Instituto Estatal de las Mujeres, Publicado en el Periódico Oficial del Estado
de Tabasco, el 12 de Agosto de 2015, Suplemento 7610B
periodicos.tabasco.gob.mx/media/periodicos/7610_B.pdf
• Informe de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo, Naciones Unidas, El
Cairo, 5 a 13 de septiembre de 1994 https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-
pdf/icpd_spa.pdf
• Informe de la Novena Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,
Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), México, 10 al 12
de junio de 2014 https://www.uv.mx/uge/files/2014/05/Informe-de-la-Novena-Conferencia-
Regional-sobre-la-Mujer-de-America-Latina-y-el-Caribe-Mexico.pdf
• Lagarde, Marcela, “El género, fragmento literal: La perspectiva de género”, en Género y feminismo.
Desarrollo humano y democracia, Ed. horas y HORAS, España, 1996, pp. 13-38.
https://catedraunescodh.unam.mx/catedra/CONACYT/08_EducDHyMediacionEscolar/Contenido
s/Biblioteca/Lecturas-Complementarias/Lagarde_Genero.pdf
• Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco LXI Legislatura
Oficialía Mayor 1 Ultima reforma mediante Decreto 089 de fecha 11 de mayo de 2017, publicado
en el Periódico Oficial del Estado número 7808, de fecha 05 de Julio de 2017, mediante el cual se
reforma el artículo 148, primer párrafo. https://tsj-
tabasco.gob.mx/uigdh/resources/docs/leyes/2019/Ley-de-los-Derechos-de-Ninas-Ninos-y-
Adolescentes-del-Estado-de-Tabasco.pdf
• Ley del Instituto Estatal de las Mujeres en el Estado de Tabasco. Ley Publicada en el Suplemento
“C” Periódico Oficial 6187 de fecha 22 de diciembre de 2001. Reforma Publicada En El P. O.
Extraordinario 18 De Fecha 12 De Septiembre De 2006. Reforma Publicada En El Sup. “B” Del P.O.
7902 Con Fecha De 30-Mayo-2018. Ultima Reforma Publicada En El Sup. “D” Al P.O. 7999 De 04-
Mayo-2019. https://tabasco.gob.mx/leyes/descargar/0/356
• Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia - Última reforma aprobada
mediante Decreto 196 de fecha 19 de abril de 2018, publicado en el Periódico Oficial del Estado
número 7902 “B” de fecha 30 de mayo de 2018, por el que se reforma el artículo 58. – URL
https://congresotabasco.gob.mx/wp/wp-content/uploads/2019/02/Ley-Estatal-de-Acceso-de-
las-Mujeres-a-una-Vida-Libre-de-Violencia.pdf Visitado por última vez el 10 de septiembre de
2019
• Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Nueva Ley publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 1 de febrero de 2007. Última reforma publicada DOF 17-12-2015
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/209278/Ley_General_de_Acceso_de_las_Muje
res_a_una_Vida_Libre_de_Violencia.pdf
• Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
• Ley General Para La Igualdad Entre Mujeres Y Hombres. Nueva Ley publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 2 de agosto de 2006. Última reforma publicada DOF 14-06-
2018 www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGIMH_140618.pdf
• Organización de las Naciones Unidas, Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20
de diciembre de 1993
• Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la violencia y la salud.
Washington DC, 2002. URL https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-
Salud-Mental-OMS.pdf

52
• Organización Mundial de la Salud, Informe mundial sobre la violencia y la salud. Washington DC,
2002. URL https://www.uv.mx/psicologia/files/2014/11/Violencia-y-Salud-Mental-OMS.pdf
Última visita el 09 de septiembre del 2019.
• Resolución 35/136, Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer
Aprobada el 11 de diciembre de 1980 por la Asamblea General en su 35 ª reunión, sobre la
Conferencia Mundial del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer: Igualdad, Desarrollo y
Paz (Copenhague, 14-30 julio de 1980)
www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/archivos/marco/5copen80_562.pdf
• Trinidad, Hector Andres, Centro, primer lugar en violencia familiar: FGE. El Heraldo de Tabasco, 7
de julio de 2020, https://www.elheraldodetabasco.com.mx/local/centro-primer-lugar-en-
violencia-familiar-fge-5464799.html
• Ucha, Florencia, Emergencia, Definición ABC, julo 2009,
https://www.definicionabc.com/general/emergencia.php
• Zuñiga, Okairy, 7 consejos para actuar en una situación de emergencia, Mejor con Salud, 24 de
enero de 2019 https://mejorconsalud.com/7-consejos-actuar-situacion-de-emergencia/

53

También podría gustarte