Pnt-Flor Del Valle

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

ÍNDICE

1. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general.
B. Descripción de la propuesta productiva.
C. Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo competitivo y sostenible.
D. Determinación de la brecha oferta demanda.
E. Análisis técnico de la propuesta productiva.
F. Organización y gestión.
G. Impacto ambiental.
H. Costos de inversión y fuentes de financiamiento.
I. Evaluación de la rentabilidad financiera.
J. Sostenibilidad de la propuesta productiva.
K. Conclusiones y recomendaciones.

2. ASPECTOS GENERALES
2.1. NOMBRE DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA Y SU LOCALIZACIÓN.
2.1.1. Nombre de la Propuesta Productiva
“Mejoramiento de la post-cosecha y comercialización de cafés especiales en la
Cooperativa agraria Cafetalera la Flor del Valle del distrito de Lonya Grande, provincia
de Utcubamba, región Amazonas.”

2.1.2. Localización
La “Cooperativa Agraria Cafetalera La Flor del Valle, está ubicada en el distrito de
Lonya Grande, Provincia de Utcubamba, Región Amazonas, está integrada por 100
productores (40 hombres y 50 mujeres), fue constituida el 30 de noviembre del 2017,
inscrita en los registros públicos el 18 de diciembre del 2017 (partida registral N°
11053145). La finalidad de la cooperativa es mejorar la productividad y
comercialización del café; para garantizar un buen nivel de vida de sus asociados,
dinamizar la economía local, generar mayor oportunidad de trabajo y empoderamiento
de la mujer cafetalera.

La presente propuesta productiva se encuentra ubicado:

 Región: Amazonas
 Provincia: Utcubamba
 Distrito: Lonya Grande.
 UBIGEO: 010706

La AEO se encuentra ubicada en el distrito de Lonya Grande, siendo este uno de los 7
distritos pertenecientes a la provincia de Utcubamba el distrito de Lonya Grande fue
creado el 5 de febrero de 1,861 en el gobierno del Presidente Ramón Castilla, Limita
por el noreste con el distrito de Bagua Grande y el distrito de Jamalca; por el sureste
con la provincia de Luya; por el suroeste con el departamento de Cajamarca y; por el
noroeste con el distrito de Yamón. Abarca una superficie de 327,92 km² y tiene una
población estimada de 10,080 habitantes. Su capital es el pueblo de Lonya Grande.

Página | 1
Está considerada como zona de pobreza, según el mapa de Pobreza publicada por el
INEI 2007.

En el distrito de Lonya dentro de las actividades económicas más resaltantes tenemos,


la agricultura y la ganadería, que son las principales actividades económicas de la
población. Siendo el cultivo principal de la provincia el café, el mismo que es fuente
principal de ingresos de las familias (95% de la economía familiar), puesto que según
el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 existían al alrededor de 5,457 has cultivadas
con una producción de 210,866 quintales por campaña representando un Valor Bruto
de más de $ 32’613,548.97 en el año 2012, de dicha producción se puede estimar que
aproximadamente el 65% cuenta con sello de certificación orgánica.

MAPA DE
MAPA DE LOCALIZACIÓN MAPA DE LOCALIZACIÓN
LOCALIZACIÓN
NACIONAL DISTRITAL
REGIONAL

Figura 1. Ubicación de la propuesta productiva

Página | 2
Coop. Flor del Valle

Figura 2. Micro localización

Página | 3
Tabla 1. Vías de acceso
Modo de Tiempo Tipo de
Desde Hasta Ruta Estado
Transporte (hora:min) vía
VÍA 1 (Bagua Grande- Roblepampa)
Bagua Grande
Ñunya Temple
Ñunya Jalca
Bagua Lonya San Martin Vehículos Carretera
2:00 Bueno
Grande Grande San Antonio Livianos Asfaltada
Ortiz Arrieta
New York,
Roblepampa
VÍA 2 (Corral Quemado- Roblepampa)
Bagua Grande
Corral Quemado
Cumba
Bagua Lonya Malleta Vehículos Carretera
3:45 Regular
Grande Grande Chiñuña Livianos Afirmada
San Isidro
Lonya Grande
Y Roblepampa
Fuente: Elaboración Propia

2.2. RESPONSABLES.
Tabla 2. Responsables de la ejecución de la propuesta
ÁREA ENTIDAD / ÁREA ACCIÓN
FUNCIONAL FUNCIONAL
Responsable y encargada de la
Unidad Cooperativa Agraria Cafetalera la
ejecución y sostenibilidad de la
Demandante Flor del Valle.
propuesta productiva.
Elaboración del plan de
Formulador Ing. José Franz Valqui Mendoza
Negocio.
Gobierno Regional Amazonas.
Unidad Aprobación y ejecución del plan de
Gerencia Regional de Desarrollo
Ejecutora negocio.
Económico.
Gerencia Regional de Desarrollo
Área técnica Ejecución del plan de Negocio.
Económico-PROCOMPITE
Garantizar operación y
Operación y Cooperativa Agraria Cafetalera la
Sostenibilidad de la iniciativa de
sostenibilidad Flor del Valle
negocio.
Gobierno Regional de Amazonas a
través de la Gerencia Regional de Realizar el seguimiento y
Seguimiento y
Desarrollo Económico y monitoreo de la inversión y post
monitoreo
Ministerio de la producción a inversión del proyecto.
través de la DIREPRO-Amazonas.
Fuente: Elaboración propia

Página | 4
La Cooperativa Agraria Cafetalera la flor del Valle, es la encargada y la responsable de la
ejecución, sostenibilidad y mantenimiento de la iniciativa de negocio; La cooperativa se
encuentra constituida de la siguiente manera:

Tabla 3. Organización de Cooperativa Agraria Cafetalera La Flor del Valle.2017


Consejo Directivo:
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Presidente APAESTIGUE VILLARREAL, JORDY JOB 73988850
Vicepresidente TAPIA BACA, JULIO ORLANDO 40858293
Secretario FLORES CHINGUEL, GLORIA 46297243
Fuente: Información del AEO

Consejo de Vigilancia:
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Presidente LOZADA VASQUEZ, ELEUTERIO 33660059
Vicepresidente OBLITAS MONTENEGRO, MILER NIMIA 33827976
APAESTIGUE VILLARREAL, SVIN
Secretario 70688694
JUNIOR
Fuente: Información del AEO

Comité Electoral
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Presidente
Vicepresidente

Secretario
Fuente: Información del AEO

Comité de educación:
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Presidente AGULAR ALVA, MANUELA JESUS 48815298
Vicepresidente ALTAMIRANO CONTRERAS, 80297017
ENERLINDA
Secretario de actas DELGADO LOZANO, LEZLY 44079696
Fuente: Información del AEO

Página | 5
2.3. OBJETIVOS Y DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA.
2.3.1. Misión y visión del negocio

MISIÓN
Somos una cooperativa, dedicada a la producción y comercialización de café, trabajamos
para brindar bienestar social a nuestras familias, bajo el enfoque de una agricultura
responsable, social y ambientalmente sostenible.

VISIÓN
Al 2024 seremos una Cooperativa líder en el sector agro exportador de la región,
caracterizada por producir y comercializar cafés especiales; que se desarrollan de manera
sostenible, mejorando la calidad de vida de nuestros socios en un ambiente fraterno con
nuestros clientes y la sociedad.

2.3.2. Objetivos de la propuesta productiva.


 Incrementar el rendimiento físico exportable de 70% a 75%.
 Mejorar el rendimiento sensorial del café de 78 a 83 puntos
 Mejorar el proceso de post-cosecha, Construyendo módulos de beneficio húmedo
(tanques tina, tanques de flotación) y módulos de beneficio seco (carpas solares y
bandejas de secado), implementando maquinaria (despulpadoras, motores y
seleccionadoras de café lavado).
 Realizar el acopio selectivo de café, organizando al menos el 45% del total acopiado, en
cafés especiales1.
 Incrementar el volumen de acopio de 4000 qq. a 4698 qq después del primer año de
implementado el proyecto, de es este último el 25% corresponderán a microlotes de
cafés especiales.
 Mejorar el sistema de acopio y comercialización de la Cooperativa mediante la
construcción de un centro de acopio, laboratorio de control de calidad debidamente
equipada y la gestión de la certificación orgánica y comercio justo garantizando la
sostenibilidad del AEO en el mercado.
 Incrementar las ventas anuales de la Cooperativa al menos en un 15%, a partir del
primer año de implementado el proyecto.
 Acceder a mercados más competitivos locales, regionales e internacionales.

2.3.3. Descripción de la propuesta productiva.


La iniciativa de negocio consiste en implementar un moderno e innovador sistema de
pot-cosecha y comercialización de microlotes de cafés especiales, de tal manera que se
logre la producción de café Grado 12 concordante con la clasificación de café verde oro
según la NTP – 209.027-2001(cafés especiales); así como la articulación de estos cafés
a mercados más competitivos y diferenciados; a través de mejorar las tecnologías de
post-cosecha, comercialización y líneas de inversión.

Para el proceso de Post-Cosecha:


1
Café especial = Tasa superior a 80 puntos con un 74% a más de rendimiento físico exportable.
2
Café grado 1: Humedad: 10 – 12%, máximo 15 defectos, café libre de insectos vivo y/o muerto, taza: acides
marcada y buen cuerpo, aroma intenso y bueno / típico, absolutamente libre de fermento o cualquier otro sabor
indeseable.

Página | 6
1) Se implementará despulpadoras, motores, seleccionadoras de café lavado, la
construcción de módulos de beneficio húmedo (tanques tina, tanques de flotación),
módulos de secado de café (carpas solares y bandejas de secado), para conservar y
garantizar la calidad del café.
2) Se hará la adquisición de cepas comerciales de levaduras seleccionadas (Picchia
fermentans, saccharomyces, Lactobacillus y levaduras apiculadas), para conservar
y mejorar las características organolépticas del café, presentando aromas y
fragancias florales, cítricas, achocolatas, frutas tropicales, nueces entre otros; La
fermentación tiene un efecto importante sobre la calidad final del café, ya que
contribuye directamente a su perfil sensorial. Teniendo en cuenta lo que mi
demanda está solicitando.
3) Se brindará asistencia técnica en el manejo del proceso post-cosecha, fortaleciendo
y desarrollando las capacidades técnicas de los productores.

Para el proceso de Comercialización:


1) Se construirá un centro de acopio y laboratorio de control de calidad, para realizar
el acopio selectivo y organizado en función a su rendimiento físico y sensorial,
garantizando la calidad del producto.
2) Se gestionará e implementará las Certificaciones orgánica y Comercio Justo; para
poder articular la producción en mercados más competitivos (mediante los aliados
de la cooperativa – Volcafé Way).
3) Participación en la feria internacional del café (FI-CAFÉ), en ferias regionales
(FERAGRO), en donde se participará en la rueda de negocios y se ofertará nuestros
productos, buscando ampliar nuestra cartera de clientes y lograr el reconocimiento,
regional, nacional e internacional.
4) Implementación de un plan de marketing, mejoramiento de la imagen corporativa
(desarrollo de marca colectiva, impresión de tarjetas, Brochure, catalogo OnLine,
Flyers, edición y producción de fotos y videos, redes sociales, tienda virtual y
página web) del AEO. facilitando el acceso a mercados diferenciados y
fortaleciendo la relación con los clientes actuales y potenciales que demandan
Cafés especiales, de tal manera que al finalizar el plan de negocio se cuente con el
posicionamiento en el mercado exterior.

Página | 7
2.4. MARCO DE REFERENCIA
2.4.1. Antecedentes.
La Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, antes de constituirse como tal, tuvo
sus inicios como asociación denominada Asociación Agraria Manos Unidas
Roblepampa-Nueva York; la misma que se fundó en el año 2003 y que en su inicio
accedió a trabajar con la Asociación de ganaderos de Utcubamba para el vaso de leche
por dos años, posteriormente en el año 2005 logran asociarse a la Empresa Perales
Huancaruna SAC (PERHUSAC), comercializando café convencional, en el 2009
acceden al programa de cafés orgánicos especiales de PERHUSAC, logrando
mantenerse en este mercado hasta el 2015. En el año 2015 la asociación logra canalizar
por medio de SENASA, abonos, e insumos orgánicos para combatir y controlar la roya
la cual atacó de manera severa en el año 2014 devastando todas las plantaciones de café
a nivel nacional, así como asistencia técnica en el manejo del cultivo.

En el 2015 alcanzaron vender el 45% de la producción a la empresa PERHUSAC, esto


debido a la roja que afectaba a las plantaciones de los socios; En el año 2016 ante los
bajos precios, y escasa ayuda recibida de PERHUSA, inician la búsqueda de nuevos
contactos comerciales logrando establecer una relación comercial con la cooperativa
JUMAR-Palto.

La comercialización con la cooperativa JUMAR-Palto no brindo los resultados


prometidos, es por tal motivo que gracias al apoyo del fondo concursable de
PROCOMPITE-Amazonas 2016, se logra canalizar recursos entre los que se
encontraban herramientas, insumos y asistencia técnica, la misma que ayudo en el
incremento de la producción de esta asociación.

Los productores cafetaleros miembros de la asociación antes que existiera la


cooperativa vendían su café a las empresas cafetaleras locales: PERHUSAC, JUMAR,
CECAFE entre otros, a precios que no compensaban los costos de producción, debido al
desconocimiento de la calidad de su producto y a la escaza implementación en el
proceso de post-cosecha; que generaba el bajo rendimiento físico y sensorial del café;
son por éstas razones y por el compromiso de la asociación con el PROCOMPITE-
Amazonas que se logran consolidar como cooperativa, la misma que se constituye con
la participación de los hijos de los productores, los cuales por medio de esta buscan
generar mejores oportunidades para sus familiares y su comunidad.

La Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, está integrada por 100 productores
(40 hombres y 50 mujeres), fue constituida el 30 de noviembre del año 2017, con la
finalidad de mejorar la producción y comercialización del café y otros productos
agrícolas, basado en una agricultura responsable y amigable con el medio ambiente,
asimismo desarrollar la articulación comercial adecuada de estos productos a mercados
más dinámicos y competitivos, para garantizar un buen nivel de vida para sus asociados,
la comunidad, y a la vez dinamizar la economía local y provincial.

La Cooperativa viene manejando con sus asociados un total de 276.92 hectáreas de café
en producción, lo cual corresponde a 2.769 ha/productor, con rendimientos que van
desde los 30 a 35 qq/ha, con un rendimiento medio de 32.5 qq/ha, pudiendo acopiar un

Página | 8
total de 9,000 quintales de café por año, estando actualmente en un 44.4% de acopio
(4,000 qq, en 2018 según el registro de producción y ventas del AEO).

La Cooperativa agraria Cafetalera la Flor del Valle, nace por iniciativa de los hijos de
los productores cafetaleros del distrito de Lonya Grande; los mismos que cansados de
los bajos precios, poca ayuda recibida y malos tratos que recibían por parte de las
empresas cafetaleras de la zona, decidieron consolidar una cooperativa con la finalidad
de buscar mejores y mayores oportunidades para sus productores, el año 2018 la
institución gracias a la participación activa de sus integrantes pudo acopiar 4000
quintales de café pergamino, de las cuales el 20% correspondían a cafés con perfiles de
taza superior a los 81 puntos según datos obtenidos en el laboratorio Origin Coffee Lab.
S.A.C., las mimas que fueron comercializados a las empresas Origin Coffee Lab y
Volcafé- way, así mismo el 80 % de café acopiado, corresponde a cafés convencionales,
los cuales fueron comercializados a la empresa Volcafé, esto permitió a la cooperativa
competir en el mercado local y regional, dando una oportunidad a sus productores los
mismos que pudieron vender su producto a un mayor precio que el mercado; a inicios
de mes de enero del 2019 gracias a la gestión del equipo técnico y comercial se logró
concretar el pedido de un contenedor de microlotes de cafés con un perfil de 81 puntos
en taza, la misma que se entregará en el puerto de Paita así también se concretó la
alianza con la empresa Volcafé para poder ubicar el café y se recibió también el pedido
de microlotes por parte de esta institución.

2.4.2. Pertinencia de la propuesta productiva.


El PROCOMPITE fue creado mediante Ley N° 29337 el mismo que con Decreto
Supremo N° 192-2009-EF se aprueba el reglamento de esta ley; en el PROCOMPITE
2019 de la región Amazonas, la cadena productiva del café se encuentra priorizada en la
provincia de Utcubamba, por ello la propuesta de presentar el Plan de Negocio es
mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de esta actividad a favor de
los agentes económicos organizados.

Dentro del Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno Regional de Amazonas, se


prioriza el desarrollo de la actividad cafetalera en la región muestra de ello es la línea
estratégica dos, que dice:

“Líder en producción de cafés especiales, transformación y comercialización de


productos agrícolas, pecuarios y acuícolas, bajo sistemas agroforestales y forestales de
calidad, enlazado con el agro ecoturismo y la conservación del medio ambiente”

Página | 9
Tabla 4. Visión del sector agrario de Amazonas al 2021
“Amazonas, Región líder en producción de cafés especiales, transformación y
comercialización de productos agrícolas y ganaderos bajo sistemas agroforestales y forestales
de calidad, enlazado con el agroecoturismo, con sus Instituciones y Organizaciones
fortalecidas en gestión empresarial, con agricultores que ostentan capacidad técnica,
conciencia de conservación y protección del medio ambiente y cuentan con una
infraestructura productiva implementada y adecuada, posesionados en un mercado
competitivo Regional, Nacional e Internacional”.
5.1. Objetivos Estratégicos Generales
5.1.2. Posicionar en el mercado Nacional e Internacional la producción de Cafés Especiales.
5.1.2.1Objetivos Estratégicos Específicos
5.1.2.1.1 Incrementar la Producción, productividad y Calidad del Cultivo Café
fortaleciendo la Organización de Productores.
5.1.2.2 Políticas
5.1.2.2.1. Promover y Fortalecer Organizaciones de Productores Cafetaleros.
5.1.2.2.2. Fortalecimiento de Capacidades para la Producción de Cafés Especiales.
5.1.2.2.3. Fortalecer el acceso a los Mercados de Consumo Interno y Externo de los
Cafés Especiales.
5.1.2.2.4. Desarrollar Instrumentos y Mecanismos para Mejorar la Competitividad de
la Cadena de Valor de cafés Especiales.
Fuente: Plan Estratégico Regional Agrario de la Región Amazonas 2011 - 2021

Esto sumado al escalamiento de los cafés especiales como agente para poder acceder a
mercados más competitivos internacionalmente, pero es necesario definir la vocación
productiva agropecuaria de la región Amazonas, donde el café presenta la producción
más alta entre los últimos años.

En Amazonas debido a su biodiversidad cuenta con un gran potencial agrícola y entre


sus principales cultivos podemos mencionar al café (46,369 has), arroz (42,442 has),
maíz amiláceo (5,725 has), fríjol grano seco (6,921 has), maíz amarillo duro (12,010
has), plátano (12,133 has), yuca (11,677 has), papa (5,279 has) y cacao (6,561 has).

Página | 10
HA. -CULTIVADAS
50,000 46,369
45,000 42,442
40,000
35,000
30,000
25,000
20,000
15,000 12,010 12,133 11,677
10,000 5,725 6,921 5,279 6,561
5,000
0
f é z o co ro no ca pa o
Ca ro ce Se Du ta Yu ca
Ar ila á Pa Ca
no il l
o Pl
z Am ra ar
aí l G m
M
Fr
íj o zA

M

Fuente: INEI - 2010

Figura 3. Productos Agrarios de la Región Amazonas

Tabla 5. Producción de principales cultivos de la región Amazonas (Tm.).


AÑOS
PRODUCTOS
2010 2016
Arroz Cáscara 235,753.00 307,947.00
Café 34,724.00 34,966.00
Cacao 2,935.00 4,224.00
Arverja Grano 1,373.00 1,657.00
Verde
Fuente: INEI – Compendio Estadístico

En la tabla anterior, claramente se puede observar el importante aporte productivo y por


ende económico que significa la actividad del cultivo del grano del café, esto infiere en
la producción de cafés especiales (microlotes), que está en constante crecimiento en la
región Amazonas año tras año. En Amazonas el café es el cultivo permanente más
importante, cuya participación en el VBP agropecuario es del orden del 46% y
representa el 24.37% del área total instalada a nivel nacional, constituyéndose en la
tercera región cafetalera del país en importancia y la segunda en producción de café
orgánico.

Dentro del plan estratégico regional Agrario Amazonas (2011-2021) en su segundo


objetivo estratégico establece: “Posicionar en el mercado nacional e internacional la
producción de cafés especiales”, estos como un agente comercializador para llegar a
mercados especializados y que tengan mejores precios.

El Plan de Negocio contribuye al logro de los objetivos de Política Nacional y Sectorial;


porque produce de manera competitiva y sostenible café con alto valor (Plan
Bicentenario: El Perú Hacia El 2021 – Empleo: Objetivo Específico N° 2); que
permitirá a la Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle insertarse

Página | 11
competitivamente en el mercado de cafés especiales de alta calidad (Plan Estratégico
Sectorial Multianual 2015 –2021–Objetivo Estratégico N° 2). Además, busca el
desarrollo eco-eficiente y competitivo sobre la base de potencialidades y ambientales
del Distrito de Lonya Grande para la producción orgánica y sostenible de café.

La cadena productiva de café está contemplada dentro del plan estratégico concertado
de desarrollo del distrito de Lonya Gande, para potencializar y cumplir con las metas y
objetivos del desarrollo del distrito contribuyendo con la mejor calidad de vida de la
población que vive en la provincia.

La categoría B, del PROCOMPITE-AMAZONAS-2019, es una prioridad por el


impacto económico que puede generar dentro de la región Amazonas; cabe resaltar que
la Región Amazonas genera cerca del 1% del Producto Bruto Interno nacional (2017),
según la zonificación ecológica y económica de la región Amazonas.

El café es el producto bandera de la región Amazonas, contando con 50 mil hectáreas


en producción de café, lo que representa el 12% de la oferta nacional. Esta actividad
viene mostrando un dinamismo importante, en virtud a la consolidación de vínculos
comerciales con el exterior por parte de cooperativas de productores y asociaciones,
que comercializan café convencional y orgánico a los diferentes mercados norte
americanos, europeos y ultimadamente a los mercados asiáticos.

El distrito de Lonya Grande es considerado por sus pisos altitudinales (1,200-1,900


m.s.n.m.), por sus ecosistemas, microclimas y por sus condiciones medio ambientales
como un lugar óptimo para la producción de microlotes de cafés especiales, si sumamos
a esto el trabajo en el manejo de pots-cosecha y control de calidad, se puede obtener un
producto con los estándares de calidad que los clientes exigen y así aprovechar mejores
nichos de mercado y lograr un mayor posicionamiento en este rubro.

2.4.3. Justificación de la propuesta productiva.


La Región Amazonas al estar ubicada en el sector Nor-oriental del territorio peruano,
próxima al trópico ecuatorial y en una zona de transición entre los andes y el llano
amazónico, presenta diversas gradientes de pisos ecológicos que dan origen a un
mosaico variado de ecosistemas y zonas de vida que albergan una gran diversidad de
especies de flora y fauna, lo cual permite que sea una zona apta para la producción de
cafés especiales, este territorio a diferencia de otras zonas productoras de café se
caracteriza por la producción cafés especiales con fragancias y tonalidades que la hacen
muy solicitadas y pedidas por los clientes internacionales.

La propuesta productiva se fundamenta en la comercialización de microlotes de cafés


especiales a mercados diferenciados (exportación), aprovechando de manera eficiente
los recursos edafo-climáticos naturales de la zona, la alta y creciente demanda de los
cafés especiales; para la generación de empleos en la zona y la generación de ingresos
económicos para las familias productoras de café.

La propuesta descrita en el plan de negocio es una oportunidad clara y concreta para la


Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, que se define en los siguientes ítems:

Página | 12
 Demanda creciente de los cafés especiales en el mundo, lo cual abre la oportunidad
de mercado (demanda insatisfecha).
 Existe una demanda creciente en los Estados Unidos el principal comprador de café
de Perú así lo informó la Ocex del Perú en Los Ángeles “en una economía como la
estadounidense con una tendencia de crecimiento pronosticada en 10% anual para
el segmento de cafés especiales, el productor peruano debe preparase para poder
competir en un mercado tan grande como este.”
 Según información oficial de Mincetur, el café peruano es el principal producto de
agro exportación con un valor FOB de US$ 714 millones registrados al cierre de
2017 y cayó en un 5.1% en el cierre del 2018 registrando un valor FOB de US$
678 millones, esto debido a los bajos precios internacionales del café, el café
peruano se exporta a 44 países liderado por Estados Unidos. El segmento de cafés
especiales representa cerca del 12% del consumo mundial, la cual garantiza una
oportunidad concreta y sostenible para la AEO porque existe un mercado en
expansión y con la amplia posibilidad de que la cooperativa se posicione en estos
mercados.
 Cooperativa tiene el pedido de un contenedor de microlotes de café con un perfil de
81 puntos en taza por parte de la empresa Green Coofe de Belgica, la misma que se
entregará en el puerto de Paita;
 Se concretó la alianza con la empresa PROCESADORA DEL SUR, nombre
comercial VOLCAFE-WAY, quien nos comprará el café convencional y
microlotes de cafés especiales (> a 81 puntos en tasa) por el precio pactado en el
año 2019.
 La propuesta de esta idea de negocio es suplir parte de la demanda insatisfecha de
cafés especiales, evitando la participación de intermediarios, generando así una
mejora continua en nuestros asociados y sus familias, y utilizando los recursos
dispuestos por la Cooperativa para el crecimiento y mejora continua.
 Toda la Zona del Alto Utcubamba y alto Marañón se caracteriza por producir
microlotes de cafés especiales, por ello es necesario que los productores mejoren
sus procesos de pos-cosecha para mantener y asegurar la calidad del café.
 La propuesta de plan de negocio tiene un carácter también innovador, esto debido a
la forma de post cosecha que se realizará por parte de los productores, en donde la
fermentación del café se realizará mediante la inoculación de levaduras
seleccionadas, las que optimizarán y mejorarán todas las ventajas inherentes al café
despulpado sometido al proceso por vía húmeda, pero sin sus riesgos. La adición
de cepas de levaduras seleccionadas en el tanque de fermento, inmediatamente
después del despulpado del café natural, asegura una desmucilaginación eficiente y
constante. Además, las levaduras cuando se mantienen en contacto con los granos
de café a través de maceraciones largas, dan lugar a aromas muy deseables que
serán absorbidos por el café y que al final se expresarán en la taza; así mismo
mediante la dosificación adecuada de las diferentes cepas y un control adecuados
de tiempos de fermento se podrán producir cafés con características particulares
dependiendo a la tipología del cliente.
 La Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, cuenta con capacidad de
organización y gestión, otorgándole solides y experiencia necesaria para ejecutar
un proyecto PROCOMPITE; a pesar de su corta vida, los productores cuentan con
una gran experiencia en el cultivo de cafés especiales; así mismo La Cooperativa

Página | 13
tiene como principio mejorar las condiciones de vida de los asociados y una mejor
economía local y regional.
 La Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle es el resultado natural de la
evolución de una asociación que ve en el trabajo constante y el apoyo mutuo una
forma de generar ingresos para sus socios y en el mejoramiento de la calidad de
vida; es por eso que se puede decir que se cuenta con socios productores con una
amplia experiencia en la producción de café, además de tener una experiencia de
más de 15 años como asociación agraria Manos unidas; lo que demuestra buena
capacidad de gestión, esto otorga la experiencia y solides necesaria para ejecutar un
proyecto como la presente propuesta productiva.

3. EL PRODUCTO Y LA CADENA PRODUCTIVA


3.1. EL PRODUCTO DE LA PROPUESTA PRODUCTIVA.
El café es el fruto de las plantas de cafetos que son arbustos de las regiones tropicales del
género Coffea, de la familia de los rubiáceos; las cuales Necesitan temperaturas suaves.
Comúnmente se cultivan en las regiones tropicales y ecuatoriales. De las más de cien
especies que pertenecen al género Coffea, se usan principalmente solo dos para la
preparación de la bebida, las cuales son el Coffea arábica y Coffea robusta.

3.1.1. Producto principal y subproductos.

El producto principal planteado en la iniciativa de negocio está referido a los microlotes


de cafés especiales definido como café verde oro especial, que presenta las siguientes
características:

Tabla 6. Productos de la AEO


PRODUCTOS DESCRIPCIÓN
Café oro verde arábico preparado a 5 defectos, cosecha del
año, taza limpia, más del 72% físico exportable, 12% de
humedad, más de 81 puntos en taza.
Café verde oro especial
(producto principal) El color homogéneo verde azulado, de olor limpio y fresco,
Acidez marcada, buen cuerpo, aroma típico e intenso;
Envasado en sacos de yute de 69 kg. Está destinado a
mercados especiales o diferenciados.
Café pergamino Café pergamino, sin restricción de calidad, envasado en saco
convencional de nylon. Café para mercados comunes, tradicionales, con
(producto secundario) atributos comunes, inherentes al producto.
Fuente: Elaboración propia

Como sub productos del café se pueden mencionar aquellos que se generan en el
proceso de post-cosecha e industrialización del fruto del café, tal es el caso de la pulpa
del café que se utiliza para la elaboración de café soluble instantáneo, así como alimento
balanceado para vacunos y peces, del pergamino (tamo) se utiliza como combustible y
así también de la miel del café se utiliza para la elaboración de licor de café y abono
foliar.

Página | 14
3.1.2. Productos sustitutos y similares.
Uno de los principales productos similares y sustitutos del café, para los mercados a
donde se venderá nuestro producto se puede considerar al té verde y a toda la gama de
infusiones calientes. También al caso de la cebada, la maca, la quina, y productos
obtenidos de plantas aromáticas (anís, matico, manzanilla, entre otros), cuya producción
se extiende por los distintos puntos del país y del mundo.

3.1.3. Productos complementarios.


De manera indirecta, considerando la transformación del café oro verde se puede
identificar los siguientes productos complementarios: el azúcar, la leche, el pan, el
queso, la humita, el tamal entre otros, que gracias a estos se puede generar mayor
consumo

3.2. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO PRODUCTIVO.


En la actualidad el AEO, tiene una producción de 9,000 quintales de café por año, en donde
cada productor produce aproximadamente 90 quintales de café por año; los integrantes de
la cooperativa agraria cafetalera La Flor del Valle, Si bien es cierto, existen múltiples
problemas en el proceso productivo del café causado por diversos factores, estos pueden
ser controlados actualmente por nuestros socios, gracias a la asistencia técnica
especializada que la cooperativa brinda a sus productores. El desarrollan de las actividades
de acuerdo a las etapas fenológica de la planta y la comercialización del producto teniendo
los siguientes procesos y problemas:

Proceso de Post-cosecha

Este proceso contempla dos etapas: el beneficio húmedo y el beneficie en seco.

 Beneficio Húmedo; Esta actividad comienza con el despulpado de las cerezas,


fermentado, lavado, y termina con la selección mediante una zaranda, presenta los
siguientes problemas:
1.º. En el fermento y lavado muchas veces se realiza con agua de mala calidad (con
restos de barro, arena, hojas en descomposición) lo cual genera el desarrollo de
flora microbiana no deseada que da lugar a características anómalas, siendo estas,
indeseadas en el mercado de cafés especiales.
2.º. Los productores, no aprovechan adecuadamente el tiempo esto debido a que
realizan el despulpado de manera manual, dejando fermentar el producto en sacos
de nylon y/o cajones de madera.
3.º. Se realiza el tratamiento de agua miel en mediana producción y después disponen
de composteras para el tratamiento de la pulpa de café, para generar humus.
4.º. Las despulpadoras se encuentran en mal estado y mal calibradas; así mismo los
agricultores por el desconocimiento de los procesos de fermentación, no
controlan los tiempos.
5.º. Las zarandas manuales con las que cuentan los productores por lo general se
encuentran en mal estado debido al uso y contacto con la miel, agua y oxigeno
generando su deteriorándolas.

En este proceso se sugiere la adquisición de cepas de levaduras comerciales para


optimizar la fermentación de café, ya que estas ayudan a proteger el café de la

Página | 15
microflora no deseada proveniente de la mala calidad del agua así como de la
microflora nativa, es válido mencionar que una sobredosificación de estas cepas no
genera efectos negativos en la calidad del café, en el mismo contexto se hará la
implementación de despulpadoras a motor y zarandas, la construcción de tanques de
flotación, tanques tina, para facilitar y conservar la calidad de los cafés especiales
(Módulos demostrativos por sectores).

 Beneficio Seco; Comienza con el extendido de los granos en patios y/o terrados,
presenta los siguientes problemas:
1.º. Utilización de mantas, las que provocan que el café absorba el sabor de la tierra,
al entrar ésta en contacto con el suelo, obteniendo cafés terrosos.
2.º. Sumado a esto que la campaña de café coincide con las épocas de lluvia,
generando el desarrollo de hongos, dando origen al café fermentado y mohoso,
ambos indeseables en la industria del café.

En este proceso es necesario construir secadores solares (carpas solares) e


implementarlas con bandejas de secado. Para realizar un secado uniforme,
conservando la calidad del café y facilitando esta actividad.

Proceso de transformación

El producto obtenido como café pergamino por los productores no está sometido a ningún
procesamiento, el café se comercializa tal cual es obtenido, con un elevado número de
defectos físicos exportables, polvo y restos de cosecha.

Se implementará una zaranda de café pergamino que ayuda a separar los granos de café
defectuosos o muy pequeños, polvo y restos de cosecha y elevar así el rendimiento físico
exportable del café.

Proceso de Acopio

La Cooperativa no cuenta con instalaciones propias, actualmente se viene utilizando


ambientes alquilados, que no son lo suficientemente adecuados para nuestras actividades,
sumado a esto se tiene una limitante en lo referente al equipamiento para realizar las
actividades que comprenden este proceso:

En esta etapa se realiza las siguientes acciones:

o Recepción. Se recepciona el café pergamino en local de acopio de la Cooperativa,


aquí se identifica el café de cada socio con una etiqueta que luego se lleva al almacén
para su posterior análisis.
o Análisis y Muestreo. Se analizará el rendimiento físico y sensorial.
o Selección y almacenado. De acuerdo al rendimiento físico y organoléptico, se
clasifica y organiza en el centro de acopio, almacenando en sacos.

Para ello se hará la construcción de un centro de acopio y laboratorio de control de


calidad debidamente equipada para realizar este proceso de acopio y control de calidad

Página | 16
de manera eficiente y adecuada, para la identificación y clasificación del café en función a
su calidad.

Proceso de comercialización
Este proceso contempla un conjunto de actividades concatenadas las cuales garantizan que
el producto llegue en las condiciones que el cliente lo solicita.
o Venta. Se inicia con el contacto de la cooperativa con el cliente, este proceso se
facilita con la participación en ferias y ruedas de negocio, luego la institución hace su
oferta comercial sobre la base del rendimiento físico, el rendimiento sensorial,
volumen de producción, certificación (orgánico y comercio justo) y tipología del
cliente, para luego concretar mediante un contrato comercial en donde se pactan los
términos de referencias, de entrega del producto, y modalidad de pago.
o Transporte I.- Contempla las actividades de estivado en el local de acopio, traslado a
la planta de proceso y desestiba en la misma, con la cual se obtiene el café oro verde;
siendo este proceso realizado a través de maquila.
o Transporte II.- Comprende el traslado del producto café oro verde al almacén del
comprador final, sea en tierra o en barco.

En esta actividad se Gestionará e implementará las Certificaciones orgánica y Comercio


Justo para poder facilitar la articulación de la producción en los mercados competitivos,
en el mismo contexto se participará en ferias regionales y nacionales, se desarrollará e
implementará un plan de marketing y el establecimiento de la imagen corporativa de la
institución.

3.3. LA CADENA PRODUCTIVA.


3.3.1. Identificación y análisis de la cadena productiva.
La cadena productiva del café en el Perú se encuentra segmentado de acuerdo a las
regiones geográficas y de acuerdo al nivel de organización con que se desarrolla esta
actividad.

En la actualidad en la región Amazonas, los cultivos de café y sobre todo de cafés


especiales están distribuidos en las zonas de Rodríguez de Mendoza, Utcubamba, Bagua
y Luya. Así el café es un producto de exportación agrícola que facilita la integración
vertical de la cadena entre los Proveedores, producción, Post-cosecha, Procesamiento y
comercialización.

Para un mejor entendimiento de la cadena productiva en donde se encuentra a la


Cooperativa Flor del Valle presente la siguiente figura:

Página | 17
POST-
PROVEEDORES PRODUCCIÓN ACOPIO PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN
COSECHA

SERVICIOS LIGADOS A LA CADENA

Figura 4. Cadena productiva del café

Proveedores
Los proveedores que intervienen en la cadena productiva son los que abastecen de
insumos agrícolas, para incrementar índices productivos, maquinaria y herramientas
para facilitar la actividad; asimismo se encuentran los proveedores de servicio los que
brindan asesoría técnica - financiera que brindan conocimiento a los productores y
haciendo más eficiente los sistemas de producción, aquí también encontramos a las
entidades financieras y los consultores. Todos ellos interactúan de manera dinámica en
la cadena productiva del café.

Producción
La producción de café para la propuesta productiva se concentra en la provincia de
Utcubamba (Lonya Grande, El Palto, Jamalca, Cajaruro). Estas zonas se encuentran
ubicados en pisos altitudinales que van desde los 1200- 2000 m.s.n.m., la biodiversidad,
tipos de suelos que presentan estos pisos altitudinales y así como las abundantes
precipitaciones permiten la producción de cafés especiales, diferentes perfiles de
sabores y aromas los cuales los hacen solicitados en el mercado exterior.

La especie que se cultiva es arábiga, en las cuales destacan las variedades Nacional o
Típica, Catimor, Catuai, Borbon, Pache, Castillo, Caturra entre otros. Los cuales,
combinados con el clima, la biodiversidad del entorno y suelo dan características
particulares en tasa representando altos índices de rendimiento, importante para la
producción de cafés especiales, los cuales tienen mucha aceptación en el mercado
nacional e internacional.

Post-cosecha
En esta etapa se realiza la selección de los cerezos por densidad (tanque de flotación),
para luego alimentar una despulpadora en donde se separa la cascará del grano, siendo
los granos depositados en los tanques de fermentación (tanque tina), pasando al lavado
y separación de los granos por tamaño (zarandas); posteriormente se procede al secado
del café (Carpas solares), hasta llegar a la humedad de 10 a 12%, para luego ser
transportado a los centros de acopio.

Los productores por lo general no realizan de manera eficiente y adecuada este proceso
por que no cuentan con una adecuada tecnología productiva, y limitados conocimientos
en el adecuado proceso de post-cosecha; es por ello que en esta etapa es donde se pierde
en gran parte de la calidad organoléptica y rendimiento físico del café.

Página | 18
Acopio
El acopio se realiza en las instalaciones de las asociaciones, cooperativas, empresas
acopiadoras, empresas exportadoras y comerciantes locales; en donde los agricultores
venden su producto. El café llega en pergamino debidamente seco desde las unidades
productivas a los centros de acopio, en donde es comercializado según la calidad de
física y sensorial.

Procesamiento
El procesamiento del café se realiza en las plantas procesadoras las cuales se encuentran
en las ciudades de: Bagua Grande, Jaén, Chiclayo, Piura y Lima, en donde pasa un
proceso de selección hasta obtener un “Café Verde Oro”; este nombre recibe el grano de
café posterior a que se le haya separado las distintas envolturas a través del proceso de
descascarillado o morteado y se encuentra listo para ser tostado y posteriormente
molido.

Comercialización
En este último eslabón las diversas empresas privadas, cooperativas y asociaciones,
articulan su café en los mercados locales, regionales, nacionales y extranjeros. Estando
el precio a pagar por el café de cada productor, determinado por el precio de la Bolsa de
Valores de Nueva York, debido a su condición de commoditie, es decir está
determinado por las existencias internacionales, y a la cosecha de Brasil, Vietnam, y
Colombia (oferta internacional) y el rendimiento físico y sensorial en el caso de los
cafés especiales.

Servicios ligados a la cadena productiva del café


- Certificación de las Plantaciones de Café. Son aquellas que garantizan la
conformidad del producto y las labores ligadas a este, las empresas Certificadoras
que ofrecen sus servicios son: Rain Forest Alliance, FLO, OCIA, IMO, CERES,
UTZ, FAIR TRADE, MAYA CERT, BIO LATINA, CONTROL UNION, entre
otras.
- Consultorías especializadas. En general son servicios puntuales que tratan de
mitigar, solucionar problemas y transferir tecnología de índole productivo,
comercial, organizacional y de la gestión de recursos; que no puede brindar de
manera directa la organización debido a la falta de especialistas y recursos
financieros por parte de las instituciones.
- Servicios Financieros. Es brindada por instituciones micro financieras (Cajas y
cooperativas) y las entidades bancarias, que brindan recursos económicos para las
diferentes actividades que las organizaciones requieran. Siendo estos servicios
reducidos para los pequeños productores de café, debido a la descapitalización,
garantías limitadas e informalidad predial.
- Servicios básicos. Está relacionado a la energía eléctrica, comunicación telefónica,
internet, las cuales están siendo coberturados en todas las ciudades, distritos,
centros poblados y anexos.
- La Infraestructura Vial. es uno de los factores que incide en gran medida en los
costos de producción debido a las características presentes en las diferentes arterias

Página | 19
de comunicación (Fernando Belaunde Terry y la Panamericana Norte) y a las vías
regionales (Eje vial II3 – Bicapa, y el eje vial III4 – Afirmado).
- Actores estatales. Está representada por las siguientes instituciones del estado
MINAGRI, SENASA. INIA, Sierra y Selva Exportadora, DIREPRO, Programa de
Renovación de Cafetales, AGROBANCO, Gobierno Regional y Gobiernos
Locales.

3
Eje vial II: puerto naranjitos – Lonya Grande.
4
Eje vial III: Corral quemado – Lonya grande – Ocalli – Luya - Caclic

Página | 20
Figura 5. Eslabones de la cadena productiva de café de la AEO

ACOPIO PROCESAMIENTO
PROVEEDORES PRODUCCIÓN POSTCOSECHA COMERCIALIZACIÓN

Identificación de mercados,
Actividades de Acopio selectivo en Transformación Café Certificación, Precio del
Actividad de
beneficio húmedo y función de la calidad Verde Oro. producto, articulación
producción de café.
seco de café comercial

Proveedores de
Insumos y Servicios
Abonos y
fertilizantes.
Materiales, equipos y
maquinaria.
ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Profesionales, ACTIVIDADES ACTIVIDADES
Recepción del café Gestión de la certificación
técnicos, Personal no Abonamiento de Despulpado ACTIVIDADES
Identificación Comercio Justo y Orgánico.
calificado, entidades unidades productivas. Fermentado y Lavado Separar los granos de
Muestreo Articular el producto en
financieras, Deshierbas. Seleccionado por café por tamaño.
Valoración de mercados tradicionales y
consultores, servicio Podas de plantaciones tamaño. Pilado y pulido.
acuerdo al diferenciados y concretar
de transporte. y de sombras. Oreado y secado Envasado en sacos de
rendimiento (Físico y las ventas
Cosecha selectiva hasta llegar al 12% o yute y polietileno.
organoléptico). Contratos y alianzas
10 % de humedad. estratégicas.
Tabla 7. Análisis de la cadena productiva de café
ACTIVIDADES,
ESLABÓN ACTORES FUNCIONES O INTERACCIÓN MERCADO TECNOLOGÍA
PARTICIPACIÓN
Directo:
 Personal técnico
especializado en
requerimiento,
Hacia atrás está
Abastecimiento y  Ofertar y consolidar la Hacia atrás:
compuesto por los
comercialización de venta insumos. Interactúa con fabricantes y
fabricantes y
insumos.  Entrega y verificación distribuidores mayoristas de Se utiliza:
distribuidores.
de los insumos. insumos y maquinaria.  Local comercial,
Proveedores Indirecto:  Garantizar la calidad Hacia adelante:  puntos de venta,
Hacia adelante, está
 Entidades que ofertan, de los insumos, Interactúa con los  Transporte,
compuesto por los
comercializan y distribuyen maquinaria y equipos; productores y personal  plataformas virtuales.
productores y/o
insumos, maquinaria, mantenimiento de técnico (fecha y cantidad de
organizaciones de
equipos y herramientas. Así equipos y maquinaria entrega).
productores.
como servicios no
personales, servicios de
profesionales créditos
financieros y otros
Hacia atrás:
 Garantizar los
Interactúa con el proveedor
volúmenes de
de insumos, para el
producción de cafés Se utiliza:
Directo: desarrollo vegetativo. El mercado lo
especiales, así como  Maquinaria de
 Productores de café Entidades Financieras para componen los
su manejo y control. producción.
Indirecto: la compra de insumos y agricultores y el ámbito
Producción  Garantizar la calidad  Herramientas.
 Proveedor de insumos. mano de obra no calificada. geográfico donde se
de los insumos,  Insumos y
 Proveedor de servicios Hacia adelante: realiza la producción
maquinaria y equipos; fertilizantes.
profesionales. Interactuar con las del café.
mantenimiento de  Mano de obra.
organizaciones acopiadoras
equipos y maquinaria;
a través de volumen de café
charlas instructivas.
cosechado

Página | 1
ACTIVIDADES,
ESLABÓN ACTORES FUNCIONES O INTERACCIÓN MERCADO TECNOLOGÍA
PARTICIPACIÓN
 Conservar las  Implementación de
propiedades físicas y módulos de
organolépticas del beneficio húmedo y
café, garantizando la Hacia atrás: Los constituye los seco de café.
Directo: calidad del café. Interactúa con la producción proveedores de
 Maquinaria que
productores de café.  Garantizar la calidad y desarrollo vegetativo del servicios conexos
despulpa selecciona
Post cosecha Indirecto: en los insumos, cultivo. (Transporte, estiva,
Proveedores de insumos y Hacia adelante: etc.) y la cooperativa
y lava los granos de
materiales y
materiales. maquinaria que Servicios de control de agraria La Flor del café.
suministran para un calidad, acopio y transporte. Valle.  infraestructura que
correcto beneficio Orea y seca los
húmedo y beneficio granos de café de
seco del café. forma homogénea
 Recepción del café
de los socios, La transacción en la
 Muestreo y interacción hacia  Implementación de
valoración del atrás consiste en el un CENTRO DE
rendimiento físico y acceso a créditos ACOPIO Y
Directo: Hacia atrás:
de tasa. financieros para LABORATORIO
Cooperativa Agraria Labores de post-cosecha.
 Estándares de realizar el acopio DE CONTROL DE
Cafetalera La Flor del Valle. Hacia adelante:
Acopio calidad que CALIDAD.
Indirectos: Compradores según el
determinan a los La transacción en  Equipamiento de
Proveedores de servicios de rendimiento físico y la
cafés especiales. la interacción hacia laboratorio de
captación, estiba, agua y luz calidad de tasa.
 Garantizar los adelante, consiste en control de calidad,
volúmenes de el pago de servicios según estándares
producción. de: catador, estibador, nacionales.
 Garantizar la calidad agua, luz.
de café.

Página | 2
ACTIVIDADES,
ESLABÓN ACTORES FUNCIONES O INTERACCIÓN MERCADO TECNOLOGÍA
PARTICIPACIÓN
La Transacción en la
interacción hacia
atrás es la
solicitación del
 Garantizar la calidad
Directos: Hacia atrás: servicio de
física y sensorial del  Plantas con
Cooperativa Agraria Con el acopio y con mano procesamiento y la
café. tecnología
Cafetalera la Flor del Valle de obra de personal fijan los precios a
 Obtención de café actualizada con
Procesamiento Plantas procesadoras (C,A.C. calificada. procesar.
oro verte. escáner sofisticados
Bagua Grande y/o Volcafé). Hacia adelante: La transacción en la
 Envasado en sacos y maquinaria
Proveedores de servicios de Con los compradores, interacción hacia
de Yute y automatizada.
transporte y estiba. tostadores y aduanas adelante, consiste en
polietileno.
el pago de logística,
logística de
exportación,
aranceles, aduanaje.
Comercializaci Directo:  Garantizar el Hacia atrás: El mercado en la  Implementación del
ón Cooperativa Agraria financiamiento para Interactúa con los interacción hacia marketing digital de
Cafetalera la Flor del Valle realizar la productores y las plantas atrás está compuesto la Asociación,
Indirecto: comercialización de procesadoras de café por las entidades participación en
Entidades financieras. café. verde oro. financieras y los ruedas de negocio y
 Búsqueda e Hacia adelante: contratos con las ferias del rubro.
identificación de Interactúa con las plantas de proceso.
mercados. empresas La transacción en la
 Garantizar y comercializadoras de interacción hacia
consolidar la venta. cafés, empresas adelante es mediante
exportadoras, tostadores, Contratos de venta de
microtostadores y cafés, terminando
consumidor final. según cláusulas del

Página | 3
ACTIVIDADES,
ESLABÓN ACTORES FUNCIONES O INTERACCIÓN MERCADO TECNOLOGÍA
PARTICIPACIÓN
contrato.

Página | 4
3.3.2. Factores limitativos de la cadena productiva para su desarrollo competitivo y
sostenible.
Para la obtención de cafés especiales por parte del AEO y su adecuada articulación a
mercados competitivos se han identificado los siguientes factores limitativos que se
describen a continuación:

Tabla 8. Factores limitativos en la cadena productiva del café


ESLABÓN FACTOR LIMITATIVO MEDIDA CORRECTIVA
 Adquisición de maquinaria y
equipos para mejorar la eficiencia
y eficacia productiva.
 Adquisición de insumos
Escasa Tecnificación productiva en la
orgánicos, para incrementar los
producción de café.
índices productivos.
Poca disponibilidad de insumos
 Se aplicará un sistema de
Producción orgánicos, escaso abonamiento y
abonamiento, adecuado con un
deficiente manejo y control
plan de abonamiento anula 3
oportuno de plagas y
aplicaciones al año, 80gr./planta/
enfermedades.
cada 4 meses para plantas en
producción.
 Se dará asistencia técnica
especializada.
 Los productores cuentan con Adquisición de maquinaria de
tecnología obsoleta, (despulpadoras buena calidad para el proceso de
en mal estado, escaza post-cosecha (Despulpadoras,
disponibilidad de insumos, motores y seleccionadoras de
infraestructura de beneficio húmedo café).
Construcción de módulos de
y seco en mal estado). beneficio húmedo y seco
 Época de cosecha que coinciden con (tanques tina, tanques de
Post-cosecha las épocas lluviosas, generando la flotación, secadores solares,
perdida de la calidad del café por la bandejas de secado), para
presencia de mohos. mejorar la calidad del producto
final.
 Presencia de agentes extraños Adquisición de insumos para la
(piedras y palos), así como fermentación (cepas de
defectos por las maquinarias en levaduras comerciales para la
mal estado (café picado, mordido y fermentación de café), para
con restos de cosecha). mejorar la calidad del café.
 Se plantea la construcción de un
CENTRO DE ACOPIO Y
LABORATORIO DE
 La Cooperativa no cuenta con
CONTROL DE CALIDAD
instalaciones propias, actualmente
DEBIDAMENTE EQUIPADA
se utiliza ambientes alquilados que
para realizar los procesos de
fueron adaptados para estas
acopio y control de calidad de
Acopio actividades.
manera eficiente.
 Equipamiento con capacidad mínima
para las actividades de recepción,
 Se adquirirá una zaranda
análisis de muestras, selección y
seleccionadora de café
almacenamiento.
pergamino, para mejorar el
rendimiento físico exportable de
los cafés especiales.
ESLABÓN FACTOR LIMITATIVO MEDIDA CORRECTIVA
 Ausencia de sellos de garantía en  Se gestionará e implementará la
nuestro producto (Certificación certificación orgánica y comercio
orgánica y certificado de comercio justo.
justo), lo anterior dificulta la  Se desarrollará e implementará un
Comercialización sostenibilidad en los mercados plan de marketing y el desarrollo
diferenciados. de la imagen corporativa del
 Falta de una identidad corporativa AEO.
para poder promocionar el  Se participará en ferias locales,
producto de la cooperativa. regionales e internacionales.
 Existe escasos financiamiento y  Plan de Negocios presentado a la
apoyo de las instituciones primera convocatoria del
Inversión pública y
vinculadas al sector agropecuario PROCOMPITE 2019 del
privada
para el desarrollo económico y la Gobierno Regional de Amazonas.
competitividad productiva del café.
Fuente: Elaboración Propia

De la misma manera que se presentó las limitantes en la cadena productiva en la que la


Cooperativa se viene desarrollando, es necesario referirnos a actividades que también
repercuten en el producto final, entre las que tenemos:
 La infraestructura vial por una parte se encuentra asfaltada (bicapa), por esta vía
solamente salen vehículos menores porque hay problemas en partes y no hay
espacio para que los camiones doblen; por la otra ruta la vía es afirmada, esta es la
ruta por donde ingresan todos los camiones que trasladan el producto a los centros
de pilado.
 En la provincia se encuentra una gran cantidad de entidades que brindan
financiamiento, pero que el mismo es a través de una tasa elevada que bordea el
20% a más de las financieras comerciales.
 A pesar de ya estar en el mercado los productores de café por más de 20 años, ellos
recién instauraron una cooperativa, esto nos dice la débil cultura empresarial que
aun presentan los productores.
 Débil pertenencia a la organización, visto desde el punto que algunos socios
cuando su cooperativa los necesita, no apoyan y venden su producto a la
competencia.
Tabla 9. Análisis FODA de la producción y comercialización de cafés especiales en la AEO
Debilidades Amenazas
 Escaza tecnología en manejo agronómico y  Plagas y enfermedades que atacan el cultivo
post-cosecha del café. de café (Broca, Roya, Antracnosis, Arañero,
 Falta de asistencia técnica para manejo y Pie Negro).
producción de cafés especiales.  Competencia desleal.
 Deficiente implementación pot-cosecha.  Cambio climático.
Fortalezas Oportunidades
 Características agroclimáticas adecuadas para  Mercado creciente de los cafés especiales.
la producción de café.  Mercado asiático, europeo y norte-americano
 Disponibilidad de insumos de buena calidad en constante expansión.
que garantizan la producción de cafés  Nuevas políticas de gobierno para el
especiales. emprendimiento.
 Productores con experiencia en el cultivo de
café.

Fuente: Elaboración propia

3.4. ALIANZAS ESTRATÉGICAS.


La Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, ha establecido alianzas estratégicas,
con el fin de lograr la sostenibilidad en el mercado, mejorar la rentabilidad y la
productividad del negocio, con las siguientes entidades:

Tabla 10. Alianzas 2019


NOMBRE DE LA TIPO DE ACTIVIDADES
ACTIVIDAD COMPROMISOS
INSTITUCIÓN INSTITUCIÓN RELACIONADAS

Apoyar en la
transferencia de
tecnología y la
Acopiador, adquisición de la
Articulador
procesador, totalidad de la
VOLCAFÉ WAY Empresa comercial,
exportador de cafés producción según
(Concretada) privada Articulador
especiales y estándares de
exportador.
convencionales. calidad descrita en
la carta de
intención de
compra.
Implementar las
actividades
expresadas en el
Gobierno
Ejecutor Plan de Negocios Cofinanciamiento
Regional de Entidad del
propuesta según los de actividades de la
Amazonas estado
PROCOMPITE lineamientos de cooperativa.
(Probable)
políticas regionales
y políticas de la
Cooperativa.
Fuente: Acta de compromisos de la Cooperativa la Flor del Valle
4. POBLACIÓN BENEFICIARIA
4.1. POBLACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS.
La provincia de Utcubamba es una de las 7 provincias que conforman la región Amazonas,
ubicada en la zona nor-oriental del país, cuenta con una población estimada de 107,237
habitantes de los cuales el 51% son hombres y el 49% mujeres según último censo del
2017. El distrito de Lonya Grande es uno de los siete distritos que conforman la provincia
de Utcubamba, cuenta con una superficie territorial de 327.92 km 2, una población de
10,080 habitantes, y una densidad poblacional de 30.3 hab/km 2 según último censo del
2017.

SEGÚN el Mapa de la Pobreza 2009 (FONCODES), el distrito de Lonya Grande, se


encuentra ubicada en el puesto 831 de situación de pobreza a nivel nacional, con el 57.2%
de la población en situación de pobreza de los cuales el 26.6% de la población está en
situación de pobre extremo. La población beneficiaria está constituida por 100 familias
siendo la media familiar de 4.5 personas/familia.

La población estimada del ámbito de influencia definido por el plan de negocio para el
2019 está de acuerdo a lo que se describe en la siguiente tabla:

Tabla 11. Población Provincial y Distrital 2019


Población Provincial Población Distrital
GÉNERO
(Utcubamba) (Lonya Grande)
Hombres 54,695 5,285
Mujeres 52,542 4,795
TOTAL 107,237 10,080
Fuente: INEI, Censo Nacional 2017

Siendo la población intercensal tomando de referencia los 2 últimos censos 2007 y 2017,
presenta una tasa de crecimiento anual de 0.01% (Tc).

Tabla 12. Población Intercensal del distrito de Lonya Grande


AÑOS
DESCRIPCIÓN
2007 2017
POBLACIÓN 9,437 10,080
Fuente: INEI Censo de Población y viviendad 2007/2017

Con esta tasa de crecimiento anual se obtiene una proyección de la población de la


provincia de Lonya Grande.
Tabla 13. Proyección de la población del distrito de Lonya Grande
AÑO POBLACIÓN
2018 10,181
2019 10,283
2020 10,385
2021 10,489
2022 10,594
2023 10,700
2024 10,807
Fuente: elaboración propia

Los beneficiarios directos del plan de negocios son aquellas familias que forman parte de
la Cooperativa en calidad de socios activos, los mismos que se describen en la siguiente
tabla:

Tabla 14. Relación de beneficiarios del plan de negocios, 2019


CONDICIÓN DE NIVEL
N° NOMBRES Y APELLIDOS EDAD
ASOCIADO EDUCATIVO

Fuente: Padrón de Socios de la AEO

4.2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA.


El Perú registra ingresos familiares per-cápita de S/ 418.10 nuevos soles y los ingresos
familiares per-cápita en la región amazonas alcanzan solamente S/ 215.30 nuevos soles
(PDC 2008:100), y estos ingresos per-cápita de las familias Amazonenses están
principalmente ligados al sector agropecuario.

Dentro de los principales productos agropecuarios que se destacan en la región Amazonas


tenemos al café, plátano, yuca, maíz amarillo duro, cítricos, crianza de ganado vacuno y
animales menores; los mismos que sirven básicamente para autoconsumo de las familias
campesinas.

En el distrito de Lonya Grande, según el censo de población y vivienda del año 2017,
presenta las siguientes características socioeconómicas, las cuales se describen a
continuación en las siguientes tablas:
Tabla 15. Nivel de educación de la población del distrito de Lonya Grande.
Último nivel CARACTERISTICA
de estudio Hombre %  Mujer %  TOTAL %
que aprobó
Sin Nivel 392 37.23% 661 62.77% 1 053 11.09%
Inicial 305 50.16% 303 49.84% 608 6.40%
Primaria 2 242 53.37% 1 959 46.63% 4 201 44.25%
Secundaria 1 643 57.55% 1 212 42.45% 2 855 30.07%
Básica
- 0.00% 1 100.00% 1 0.01%
especial
Superior no
universitari 98 52.41% 89 47.59% 187 1.97%
a incompleta
Superior no
universitari 153 51.00% 147 49.00% 300 3.16%
a completa
Superior
universitari 26 50.98% 25 49.02% 51 0.54%
a incompleta
Superior
universitari 120 57.69% 88 42.31% 208 2.19%
a completa
Maestría /
19 63.33% 11 36.67% 30 0.32%
Doctorado
TOTAL 52.64
4 998 4 496 47.36% 9 494 100.00%
%
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda

De acuerdo a la tabla anterior, la población analfabeta en el distrito de Lonya Grande


representa el 11.09%, de los cuales el 62.77% son mujeres, además la mayor población
analfabeta del distrito de Lonya Grande se encuentra ubicada en las zonas rurales con un
69.14%. Así mismo muestra que la población con educación superior representa un 8.17%
de la población total en el distrito de Lonya Grande.

Tabla 16. Población en edad de trabajar del distrito de Lonya Grande.


Grupos de Edad
Distrito de TOTA
14 a 29 30 a 44 45 a 64 65 y más
Lonya Grande L
años años años años
TOTAL 7 062 2 434 2 240 1 719 669
Hombres 3 738 1 289 1 162 936 351
Mujeres 3 324 1 145 1 078 783 318
URBANA 2 747 906 904 674 263
Hombres 1 395 460 449 350 136
Mujeres 1 352 446 455 324 127
RURAL 4 315 1 528 1 336 1 045 406
Hombres 2 343 829 713 586 215
Mujeres 1 972 699 623 459 191
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población y VII de Vivienda
De acuerdo a la tabla anterior, la población en edad a trabajar en el distrito es 7,062
personas que representan el 70.06% de la población total del distrito, de estos el 52.93%
son varones, Así mismo el 61.10% se encuentran en la zona rural.

Tabla 17. Participación en la actividad económica (14 y más años)


PROVINCIA DISTRITO LONYA
UTCUBAMBA GRANDE
VARIABLE/INDICADOR
Cifras % Cifras %
absolutas absolutas
Población Económicamente
36495 3134
Activa(PEA)
Tasa de actividad de la PEA 51.1 51
Hombres 78.7 82
Mujeres 20.3 18
PEA ocupada 34930 95.7 3073 98.1
Hombres 28451 95.9 2697 98.2
Mujeres 6479 95.1 376 97.2
PEA ocupada según ocupación
34930 100 3073 100
principal
Miembros directivos,
40 0.1 4 0.1
administración pública y empleo
Profesores, científicos e intelectuales 2077 5.9 169 5.5
Técnicos de nivel medio y trabajo
552 1.6 26 0.8
asimilados
Jefes y empleados de oficina 571 1.6 33 1.1
Trabajo de servicios personales,
2748 7.9 182 5.9
comercio y mercado
Agricultura trabajo calificado
11447 32.8 1352 44
agropecuario y pesqueros
Obreros y operarios, industria
968 2.8 45 1.5
manufacturera y otros
Obreros constructores, papel,
2169 6.2 80 2.6
fabrica
Trabajo no calificado 13543 38.8 1136 37
Otra 355 1 5 0.2
Ocupación no especificada 460 1.3 41 1.3
PEA ocupada según actividad
34930 100 3073 100
económica
Agricultura, ganadería, caza y
22684 64.9 2340 76.1
silvicultura
Pesca 5 0
Explotación de minas y canteras 50 0.1 4 0.1
Industrias manufactureras 828 2.4 40 1.3
Suministro de electricidad, gas y
29 0.1 6 0.2
agua
Construcción 841 2.4 57 1.9
Comercio 2732 7.8 185 6
PROVINCIA DISTRITO LONYA
UTCUBAMBA GRANDE
VARIABLE/INDICADOR
Cifras % Cifras %
absolutas absolutas
Venta, mantenimiento y repuestos
331 0.9 13 0.4
de vehículos
Hoteles y restaurantes 882 2.5 35 1.1
Transporte, almacenamiento y
1685 4.8 75 2.4
comunicaciones
Intermediación financiera 38 0.1 1 0
Actividad inmobiliaria y alquileres 393 1.1 7 0.2
Administración pública y defensa 968 2.8 25 0.8
Enseñanza 1707 4.9 157 5.1
Servicios sociales y de salud 327 0.9 28 0.9
Otras actividades de servicio social y
426 1.2 25 0.8
personales
Hogares privados con servicio
514 1.5 33 1.1
doméstico
Actividad económica no especificada 490 1.4 42 1.4
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Según la tabla anterior, 3,134 habitantes forman parte de la PEA, que representa el 51%, de
la población total, de los cuales el 82% son varones, en donde la mayor cantidad de
habitantes realizan labores agrícolas en calidad de independientes.

 Servicios Básicos de la Zona de Intervención del Proyecto


o Servicio de energía eléctrica en un 95% (Fuente: Municipalidad distrital de Lonya
Grande, 2015).
o Servicio de telefonía móvil de las empresas Bitel, Claro y Movistar, pero de manera
reducida en el distrito.
o Servicio de agua potable es limitado, si bien es cierto que la población cuenta con
red de agua interna, esta corresponde a agua entubada, la misma que recibe un
mínimo de tratamiento y control sanitario (clorada).
o Servicios de educación la que están conformadas por instituciones Educativas
Públicas de Educación Básica Regular, Educación Básica Especial, Educación
Básica Alternativa, Educación técnica superior, siendo un total de 81 instituciones
los que brindan este servicio. (Fuente: Escale-Ministerio de educación)
o Servicio de Salud Pública se encuentra en operación mediante la micro red Lonya
Grande la que pertenece a la red de salud de Utcubamba.

5. ESTUDIO DE MERCADO
5.1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA.
La demanda de café en el mundo ha registrado un crecimiento sostenible en los últimos
años, se estima que el consumo de café en el año 2018 fue de 163,2 millones de sacos de 60
kg (OIC,2018), la cual representa una tasa media de crecimiento anual del 3.15% durante
los últimos cuatro años; así mismo el café es la segunda bebida más consumida en el
mundo después del agua.
El café es una bebida que según estimaciones en el mundo se estima que se consumen más
de 2.500 millones de tazas por día. Esto se refleja en los mercados emergentes en un 4.6%
de aumento en la demanda; siendo los países asiáticos los que están creciendo a un ritmo
elevado.

El director ejecutivo de la Organización Internacional del Café (OIC), Roberio Oliveira


Silva, indicó que se prevé la demanda global de café aumentará en 2.5% anual hasta el
2020, impulsada por el fuerte aumento del interés en mercados de países emergentes como
China (10% de consumo), Corea del Sur y Rusia; la demanda alcanzaría 175 millones de
sacos de 60 kilos al finalizar la década, habiendo ya alcanzado los 163,2 millones de sacos
en el 2018.

En el mismo contexto existe una demanda creciente en los Estados Unidos el principal
comprador de café de Perú así lo informó la OCEX del Perú en Los Ángeles “en una
economía como la estadounidense con una tendencia de crecimiento pronosticada en 10%
anual para el segmento de cafés especiales, el productor peruano debe preparase para poder
competir en un mercado tan grande como este.”

El consumo per-cápita de café en los últimos 10 años en el Perú ha aumentado de 500gr. a


650 gr., así también se ha incrementado el número de cafeterías que utilizan granos de
calidad (Especiales) para elaborar sus brebajes, así lo describe la junta nacional del café así
lo informó la Junta Nacional del Café (JNC, 2018)

El Agente Económico Organizado, en la actualidad cuenta con un convenio de alianza


y una carta de intención de compra firmada por los representantes legales de las empresas
PROCESADORA DEL SUR S.A nombre comercial VOLCAFÉ-WAY; por lo que la
demanda se analizará teniendo en cuenta la capacidad d e esta empresa para
comercializar café a nivel regional e internacional.

5.1.1. Demanda actual.


La empresa PROCESADORA DEL SUR, nombre comercial VOLCAFÉ WAY según
información proporcionada por su representante legal en el año 2014 tuvo una demanda
aproximada de 9 000 quintales de café pergamino en el DISTRITO DE LONYA
GRANDE, y esta demanda tiene un crecimiento anual que esta entre el 10% al 15%
aproximadamente, esto debido a la calidad del café de esta parte del país, es gracias a
esta empresa que el café acopiado por la cooperativa La Flor del Valle pudo
comercializar su café el año 2018, posterior a esto se logró una alianza comercial para el
2019, por esto es necesario saber cuál es la capacidad de acopio y en que margen la
Cooperativa puede abastecer a este empresa, la misma que representa el 95% de
nuestras ventas.

Para determinar la demanda actual, se procederá a describir las exportaciones de la


empresa PROCESADORA DEL SUR, desde el 2010 al 2018.
Tabla 18. Demanda actual de café oro verde (Procesadora del Sur)
AÑ PESO BRUTO UNIDADES
VALOR FOB
O (KG) FÍSICAS (QQ)
2010 S/ 53,253,194.00 12,339,660.00 219,506.00
2011 S/ 93,822,085.00 17,480,963.00 311,771.52
2012 S/ 50,248,251.00 12,355,035.00 220,348.54
2013 S/ 40,560,133.00 12,697,341.00 226,087.13
2014 S/ 56,099,663.00 12,956,502.00 230,411.09
2015 S/ 48,105,736.00 13,963,062.00 247,801.55
2016 S/ 61,550,990.00 17,749,344.00 315,188.91
2017 S/ 60,390,622.00 18,760,943.00 333,903.14
2018 S/ 50,874,779.00 17,574,282.00 312,170.68
Fuente: Sunat-Aduanas

De la tabla anterior se puede definir las exportaciones de quintales de café oro verde que
exporto esta empresa al mundo la misma que se representa en la siguiente figura.

UNIDADES FÍSICAS (QQ)


400,000.00

350,000.00

300,000.00

250,000.00

200,000.00

150,000.00

100,000.00

50,000.00

0.00
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 6. exportaciones de la empresa Procesadora del Sur (Volcafé Way)

5.1.2. Características de la demanda actual.


La producción mundial de café muestra un crecimiento acumulado de alrededor del 23%
concentrando la producción en tres países: Brasil, Vietnam y Colombia, los mismos que
acumulan el 62% de la producción mundial, en términos de variedades de café el 65%
es arábica y el 35% es robusta. El comercio mundial de café involucra al 88% de la
producción, este comercio puede analizarse desde diferentes perspectivas; pero el
enfoque principal es de tres segmentos; “Grandes volúmenes”, “Especialidad de
gourmets” y “Certificados”; siendo estas 2 últimas los mercados en donde la
cooperativa desea incursionar.

La producción de cafés certificados crece más que su mercado ocasionando un exceso


de oferta. En el caso de fairtrade sólo el 30% de café certificado se puede vender con
premios. Contando al Perú como uno de los países que reúne las condiciones sociales de
menor calidad de vida y por ende hay una apertura mayor de este mercado.
En lo que se refiere a demanda cuatro países concentran el 50% de las importaciones
mundiales (EE.UU – 20%; Alemania – 16%, Italia – 8% y Japón – 6%), siendo los
mercados asiáticos los de más rápido crecimiento a nivel mundial y una de los mejores
mercados para apuntar en estos tiempos.

Perú es el 9no país productor de café y 7mo exportador. El café peruano se vende en los
tres segmentos: 88.8% convencional, 9.8% certificado y 2.4% especialidad. El café
peruano se considera un café secundario para las mezclas, hecho que le confiere
ventajas como ventana comercial y de calidad. Si a destinos del café peruano se habla;
EE.UU, Alemania y Bélgica concentran el 50% de nuestras exportaciones; estas
exportaciones se manejan por empresas nacionales (40%), empresas multinacionales
(40%) y organizaciones de productores (20%), estos últimos enfocados en café
certificado, pero todas las empresas venden todos los tipos de café.

El mercado peruano está en cimentación en su complementariedad de menor precio con


el café colombiano, una demanda específica para mezclas, preferencias en el segmento
certificado. Estas características marcan la preferencia de compradores y son
orientadoras para la promoción del café peruano.

Como lo explica la Cámara Peruana de Café y Cacao 5, llega a la conclusión que es


necesario que el Perú consolide su posición en el mercado internacional como un
producto de calidad en el segmento de cafés suaves lavados. Para ello, se deben centrar
los esfuerzos en los procesos de producción y pos cosecha que lo garanticen. Los
principales compradores miran al Perú con potencial, pero los demás países del
segmento estarían creciendo más que nosotros.

5.1.3. Proyección de la demanda.


Utilizando los valores de exportación de la empresa Procesadora del Sur, se proyecta
estadísticamente la demanda futura de esta empresa; para esta proyección se utilizará el
método de pronóstico de suavizado exponencial simple utilizando una estacionalidad
estándar en los valores, es óptimo para patrones de demanda aleatorios o nivelados
donde se pretende eliminar el impacto de los elementos irregulares históricos mediante
un enfoque en períodos de demanda reciente, este posee una ventaja sobre el modelo de
promedio móvil ponderado ya que no requiere de una gran cantidad de períodos y de
ponderaciones para lograr óptimos resultados.

Mediante este método se obtuvo los siguientes resultados de la demanda futura de la


empresa Procesadora del Sur:

5
Cámara Peruana de Café y Cacao (2017); Estudio de Mercado del Café Peruano: Posición Internacional y el
Segmento de Café Sostenibles; Publicación del proyecto “Café y Clima”; Primera edición; Lima.
Tabla 19. Demanda proyectada de café oro verde (Procesadora del Sur)
Total Consumo
AÑO
(QQ)
2019 317,132.0
2020 327,991.0
2021 338,849.0
2022 349,708.0
2023 360,566.0
2024 371,425.0
Fuente: Elaboración propia

5.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA.


En el distrito de Lonya Grande el cultivo del café es la principal actividad económica y
fuente de ingresos de las familias, según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012
existían al alrededor de 5,457 has cultivadas con una producción de 210,866 quintales
por campaña representando un Valor Bruto de más de $ 32, 613,548 .97 en el año 2012, de
dicha producción se puede estimar que aproximadamente el 65% cuenta con sello de
certificación orgánica. Así mismo dicha actividad se estima que representa el 95% de la
economía de las familias en esta zona.

La Cooperativa Agraria Cafetalera “La Flor del Valle” tiene una oferta anual de 4,000 qq.
de café lo que respecta a su capacidad total de acopio del 2018, de estos 800 qq. fueron
cafés especiales, si estas condiciones cambian podríamos generar un número mayor de
quintales de cafés especiales.

5.2.1. Oferta actual.


Los socios activos de la Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, vienen
manejando en promedio 276.92 has de plantaciones de café, representando una
producción total de 9000 qq, de los cuales el 20% corresponderían a cafés especiales
(producción 2018 del AEO).

Por no contar con sus sellos de certificación, una limitada cartera de clientes,
instalaciones adecuadas para el acopio y un área de control de calidad adecuada; en el
año 2018, sólo pudo acopiar el 44.44% de la producción total de sus productores misma
que representa un volumen total de 4,000 qq, de este total el 20% correspondieron a
cafés especiales (800 qq).

Para el presente estudio de oferta del AEO, se tomará los datos históricos de acopio de
la asociación Manos Unidas de donde nace la Cooperativa Flor del Valle, esto debido a
que la cooperativa solamente tiene 1 año de funcionamiento como tal y antes formaba
parte de esta asociación.
Tabla 20. Oferta Histórica (Asociación Manos Unidas y la Cooperativa La Flor del Valle)
AÑO PRODUCION
Fuente: Datos de acopio 2014 530.00 Asociación Manos Unidas.
2015 1,100.00
2016 1,850.00
2017 2,900.00
2018 4,000.00
4,500

4,000
f(x) = 874 x − 1759908
3,500 R² = 0.982537828701965

3,000

2,500

2,000

1,500

1,000

500

0
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Figura 7. Oferta en quintales de café de la Cooperativa La Flor del Valle

Como se aprecia en la figura xx, las producciones se acomodan en una distribución


lineal positiva, es por este motivo que se utilizará la siguiente ecuación para el cálculo
de la proyección de la oferta:

'
y=874 x−1 759,908.00

Teniendo ésta ecuación un grado de similitud con la producción de alrededor del 98%
(2% de error), Es bueno mencionar que el acopio del año 2018 es el realizado por la
cooperativa “Flor del Valle”, en su primer año de funcionamiento como tal. Según la
estrategia de venta, la cooperativa tiene proyectado acopiar alrededor de 4,700 qq de
café para el presente año (2019).

5.2.2. Características de la oferta actual.


En Lonya Grande existen 6 cooperativas, 9 asociaciones, 7 empresas privadas que se
dedican al acopio de café el 90% de estas instituciones se dedican a la comercialización
de cafés convencionales, debido a que el volumen de los cafés especiales es
relativamente bajo, por lo cual dejan de lado la producción y acopio de esta clase de
cafés; por tal motivo la Cooperativa pretende fortalecer e implementar los procesos de
prot-cosecha siendo estos procesos los que mayor inciden en la calidad del café y
dedicarse en años futuros netamente a este segmento.
Según el IV Censo Nacional Agropecuario 2012 en distrito de Lonya Grande existían
al alrededor de 5,457 has cultivadas con una producción de 210,866 quintales por
campaña representando un Valor Bruto de más de $ 32, 613,548 .97 en el año 2012, del
cual el AEO solo pudo acopiar 4,000 quintales en el año 2018.

Los cafés especiales (microlotes), debido a sus características sensoriales, en el mercado


internacional tienen un precio superior al del café convencional, ya que su cotización no
depende de la Bolsa de Valores de Nueva York. Debido a esto se convierte en una
opción viable para los productores, ya existe un gran interés del mercado internacional
por su consumo y esta sigue creciendo.

Los productores del AEO, por encontrase en una zona de bosque tropical, a una altitud
que van desde los 1200-1800 m.s.n.m, por su diversidad de pisos y sus condiciones
edafo-climáticas naturales son el escenario adecuados para la producción de cafés
especiales, es por ello que los integrantes del AEO.

5.2.3. Proyección de la oferta.


Los cálculos para determinar las proyecciones de la oferta de café por parte del AEO, se
han efectuado empleando el método de regresión lineal, definidos en el apartado 5.2.1.
del presente capítulo; obteniendo los siguientes resultados:

Tabla 21. Proyección de Oferta de Café


AÑO PRODUCION
2019 4,698.00
2020 5,572.00
2021 6,446.00
2022 7,320.00
2023 8,194.00
2024 9,068.00
Fuente: Elaboración propia

10,000

9,000 9,068

8,000 8,194
7,320
7,000
6,446
6,000
5,572
5,000
4,698
4,000

3,000

2,000

1,000

0
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Figura 8. Oferta proyectada


Factores o supuestos que influirán sobre la participación del producto en la oferta futura.
 Demanda creciente del consumo de cafés especiales, lo cual es una tendencia a
nivel mundial, como se explicó en el marco de referencia.
 Mejora constante de la calidad del producto mediante la optimización del proceso
de post-cosecha por parte de los integrantes del AEO, lo cual se reflejará en un
mayor volumen de cafés especiales.
 Más y mejores políticas de apoyo gubernamental al sector cafetalero como el
PROCOMPITE-Amazonas, PNIA, AGROIDEAS, entre otros.
 Condiciones medio ambientales, que puede afectar de manera negativa la oferta de
café a nivel local, provincial, regional y hasta nacional.

5.3. Estructura de mercado.


En la zona de intervención del AEO existen diversos tipos de competidores desde grandes
empresas acopiadoras (PERALES HUANCARUNA SAC, Comercio & Compañía,
PROHASA, Co-Inca), empresas cooperativas (CECAFE, JUAMR, PROCECAN, FLOR
DEL VALLE, MONTAÑA AZUL, VALLE ALTO, NOR-CAFÉ), Asociaciones
(APROCURNA, ASEAFOR, APROCAMPO, CECANOR) y comerciantes locales
(Comercial García, entre otros) y diversos intermediarios que trasladan el café pergamino
a las plantas de proceso, comerciantes mayoristas ubicados en las ciudades de Bagua
Grande, Jaén y Chiclayo; estos a su vez después de la trasformación lo exportan a países
Europeos, Estado Unidos, Canadá y Japón, En este contexto se puede asumir que existe
una COMPETENCIA CUASI PERFECTA debido a la existencia de muchos
compradores y productores.

El café acopiado por parte del AEO, será procesado y parte de ello será vendido en la
ciudad de Jaén a la empresa PROCESADORA DEL SUR, nombre comercial VOLCAFÉ
WAY, la misma que será el ente facilitador de acceso a los mercados internacionales
mediante la logística que este nos facilitará. Es necesario mencionar que una vez
implementado el plan de negocio el AEO, estará en condiciones de comercializar al
mercado internacional de manera más autónoma, reflejando mayores márgenes de utilidad.

5.4. BRECHA DEMANDA – OFERTA.


5.4.1. Determinación de la brecha cuantitativa.
Para la determinación de la brecha cuantitativa entre demanda y oferta, se estudiará la
demanda futura de la empresa Procesadora del Sur y la oferta futura proyectada por la
cooperativa, obteniendo el siguiente resultado.

Tabla 22. Brecha de mercado (QQ)


AÑO DEMANDA OFERTA BRECHA
2019 317,132 4,698 312,434
2020 327,991 5,572 322,419
2021 338,849 6,446 332,403
2022 349,708 7,320 342,388
2023 360,566 8,194 352,372
2023 371,425 9,068 362,357
Fuente: Elaboración propia

Tabla 23. Brecha proyectada


AÑO QQ KG
2019 312,434.00 17,496,304.00
2020 322,419.00 18,055,464.00
2021 332,403.00 18,614,568.00
2022 342,388.00 19,173,728.00
2023 352,372.00 19,732,832.00
2023 362,357.00 20,291,992.00
Fuente: Elaboración propia

5.4.2. Evidencias de existencia de mercado.


Si bien la Cooperativa La Flor del Valle tiene de vida institucional un año, los socios de
tiene en promedio 15 años de experiencia en la producción y comercialización de café, y
en promedio 3 a 4 años como productores de cafés especiales, pese a todas las
limitaciones ya expresadas anteriormente.

Es necesario mencionar la alianza que tiene la Cooperativa con Procesadora del Sur
S.A. como se evidencia en las siguientes figuras:

Figura 9. Alianzas estratégicas

Figura 10. Contratos de compra/venta

5.5. ESTRATEGIA DE MARKETING.


5.5.1. Estrategia del Producto
La estrategia de producto se basa en ofertar un producto de calidad acorde a los
siguientes parámetros:

Tabla 24. Características de los productos comercializados por la cooperativa


PRODUCTO CARACTERISTICAS
Café oro verde arábico preparado a 5 defectos, cosecha del
año, taza limpia, más del 72% físico exportable, 12% de
humedad, más de 81 puntos en taza.
Café verde oro especial
El color homogéneo verde azulado, de olor limpio y fresco,
(producto principal)
Acidez marcada, buen cuerpo, aroma típico e intenso;
Envasado en sacos de yute de 69 kg. Está destinado a
mercados especiales o diferenciados.
Café pergamino Café pergamino, sin restricción de calidad, envasado en saco
convencional de nylon. Café para mercados comunes, tradicionales, con
(producto secundario) atributos comunes, inherentes al producto.
Fuente: Elaboración propia

5.5.2. Estrategia de Precio


La fijación de precios de venta de los cafés especiales está en función de la calidad en
tasa y la certificación del producto ligado específicamente al rendimiento físico-
sensorial (más 81 puntos en tasa y más 72% de rendimiento físico exportable) y los
sellos de garantía (Comercio justo y Orgánico), los precios para los cafés especiales
están alrededor de $190.00 por quintal, es válido mencionar que estos cafés se fijan por
el vendedor y presenta un comportamiento estable con una mínima elasticidad de
precios.
Para el café convencional como es tradicional el precio será fijado por el comprador,
tomando como referencia la Bolsa de Nueva York, y se encuentra entre los $100 a S130
dólares por quintal, estando en función a la calidad y a las certificaciones que se cuente,
este producto al ser secundario para el negocio es bueno también la clasificación para
obtener el mejor precio posible ante nuestros compradores.

Cafés especiales. Se dispone de una cartera de 3 clientes, siendo el más importante la


Procesadora del Sur S.A., con la que se tiene una carta de intención de compra y una
alianza firmada, así mismo se les enviara muestra del café para que corroboren la
calidad y se inicie el proceso de negociación.

Café Convencional. se comercializa a Procesadora del Sur S.A. se tiene una carta de
intención de compra y convenio de alianza para la compra de la totalidad de esta clase de
café.

5.5.3. Estrategia de plaza


Los lugares de distribución del producto, se tiene previsto principalmente en los
almacenes de las empresas procesadoras y comercializadoras ubicadas en la ciudad de
Jaén y puerto Paita.

Los canales de distribución del producto del AEO sigue la siguiente secuencia:

Procesamiento
Productores Acopio
(oro verde)

 Productores: entregan su café en los ambientes de la cooperativa en la localidad de


Roblepampa (Centro de acopio – proyectado) y en el local alquilado de Lonya
Grande, para su posterior revisión de la calidad.
 El acopio se realiza en el Centro de acopio – proyectado (Anexo Roblepampa), en
donde es seleccionado, calificado y trasvasado a camiones a través de estibadores
para el traslado a las empresas procesadoras.
 En las empresas procesadoras se descarga el café pergamino y se realiza el
procesamiento del producto (extracción del pergamino y película plateada y pulido
de los granos de café), obteniendo el producto Café Oro Verde, y posterior mente
trasvasados en sacos de yute para su exportación. Una parte de la producción llega
hasta este nivel y es vendida a las empresas compradoras.
 Traslado a puerto, se carga el Café Oro Verde y es trasladado al puerto de Paita, en
donde se le entrega al comprador final en sus almacenes o a filo de puerto; para que
estos puedan cargar en el buque y la producción ser exportada.

5.5.4. Estrategia de Promociones


La promoción del producto que ofrece la Cooperativa La Flor del Valle, se encuentra
dividida en 2 partes, siendo estas:
 Participación en ferias: tanto locales, regionales y nacionales, entre las que tenemos
a la FI Café, FERAGRO, Feria de la Chacra a la Olla y apuntando a nuevos
mercados se plantea poder llegar a la EXPO CAFÉ; en donde se participara en
ruedas de negocio y subastas.
 Marketing digital: se plantea el diseño de una imagen corporativa y la creación de
plataformas digitales para poder tener presencia en la red (página web), el uso de
redes sociales, el estudio de información de redes, minería de datos y una tienda
virtual para ofertar los productos que la cooperativa produce.
 Se enviará muestras de café a los posibles nuevos clientes identificados, a fin de
concretizar en el menor tiempo posible contratos comerciales y se ofertará el
producto a los potenciales clientes locales, nacionales e internacionales para poder
incursionar en nuevos nichos de mercados.

6. ESTUDIO TÉCNICO
6.1. PROCESO DE PRODUCCIÓN.
6.1.1. Descripción del proceso de producción.
A continuación, se describen los procesos y actividades ligadas a la producción de café:

Procesos realizados por los productores:


 Instalación de germinadores y almácigos.
Se inicia con la selección y adquisición de semillas (Garantizando el buen
rendimiento físico y sensorial del café, resistencia a plagas y enfermedades,
productividad, adaptabilidad y de buenas características organolépticas). Después
por un lapso de 2 meses se realiza la etapa de germinación, es en esta se instalan las
semillas hasta la eclosión

En el Almácigos; se desarrolla adecuadamente la selección de las plántulas para el


establecimiento definitivo del cultivo. En este proceso es indispensable asegurarse de
la buena selección del material, para obtener plantas resistentes, productivas y
duraderas.

 Preparación del terreno, trazado ahoyado y siembra; En la adecuación del


terreno se determina un sistema de siembra y un trazo para lo cual se utilizan estacas
de madera y un cordel.

El hoyado se realiza de 30 cm de ancho por 40 cm de profundidad, en terrenos


francos de buena fertilidad y buen drenaje se han establecido hoyos para café de 30
x 40 x 30 cm y en terrenos compactos, pedregosos y de baja fertilidad, estas
dimensiones aumentan a 45 cm y más. Las distancias entre hileras y surcos son
variadas dependiendo de la topografía del terreno que en promedio pueden alcanzar
densidades de 4500 a 5 000 plantones por hectárea, dependiendo de la variedad y
topografía del terreno.

Las plántulas de café después de 6 meses en el almacigo son trasladadas hacia las
unidades productivas en donde están preparados los hoyos con uno o dos meses de
anticipación.

 Deshierbo; esta actividad se realiza de manera manual y mecanizada con machete,


lampas y desbrozadoras, 4 veces al año. Las desbrozadoras son las más utilizadas
para esta actividad. En esta actividad el manejo inadecuado origina una disminución
permanente de la productividad de los suelos, pérdidas por escorrentía al no regular
las aguas y la perdida de la calidad edáfica del suelo.

 Fertilización; En su gran mayoría los productores de la AEO, se basan en un plan de


fertilización, que utilizan el Guano de isla y/o compost de pulpa de café, y
enriquecidos con micronutrientes para un adecuado abonamiento de café
(Agricultura sostenible). La cooperativa viene implementando asesoría técnica y
normativas internas para que sus productores hagan un uso responsable de sus
insumos.

 Poda de cafetales. Esta actividad consiste en eliminar las ramas que han alcanzado
su máxima producción, que no están en condiciones de producir o las que tienen un
excesivo crecimiento. En la zona se realiza con machetes, tijeras podadoras y
serruchos cola de zorro.

 Poda de sombra; El sombrío para los cafetales debe disponerse según las
condiciones climáticas, el tipo de suelo y la pendiente del terreno, es por ello que
cada año se recomienda realizar la poda de los árboles de sombra, eliminando el
exceso de ramas o árboles.

 Control Fitosanitario; esta etapa comprende el control, manejo y prevención de


plagas las cuales son necesarias para la calidad del café; La plaga de más
importancia económica en el café es la broca del café, la misma que entre el 65 y
75% del control de esta plaga se hace a partir del Control Cultural (Raspeo o
recolección de frutos maduros), y el uso de trampas fabricadas por los propios
agricultores a costos muy bajos.

En el control de enfermedades tiene su componente ambiental. La roya del cafeto es


la principal enfermedad del cultivo en la zona, Para su control, además de las
variedades tolerantes como Catimor, Catuaí, Gran Colombia, Castillo, Limaní,
Geysha, Pacamara y otros, existe la alternativa del control químico mediante la
determinación del porcentaje de infección por lote. Esto garantiza controles
oportunos con una racionalización en la aplicación de fungicidas de baja categoría
toxicológica, así como la aplicación de caldos bórdales y sulfo caldos.

 Cosecha; consiste en la recolección de cerezos maduros, en los meses de abril hasta


agosto. Los cafetales difieren en su madurez; al momento de la cosecha encontramos
granos verdes o inmaduros y sobre maduros. Es necesario realizar una buena
cosecha, escogiendo solamente los granos maduros y dejando los pedúnculos en las
ramas.

 Primera selección; consiste en separar los cerezos de café por diferencia de peso
específico según su madures y sanidad, los granos de café coco, vanos, brocados,
atacados por enfermedad o que no hayan completado su maduración adecuadamente,
flotarán en el agua junto con las hojas y restos de ramas, permitiendo su separación
de manera rápida, la cual se realiza en los llamados tanque de flotación
 Despulpado; consiste en separar la pulpa del grano por presión y frotación en los
dientes de la despulpadora. Mientras más maduro esté el fruto, mejor y más fácil es
el despulpado; esta labor se realiza de manera manual con despulpadoras
horizontales a las cuales se les puede adaptar un motor estacionario para facilitar esta
actividad.

 Fermentado y lavado; La fermentación es un proceso biológico llevado a cabo por


microrganismos, principalmente por levaduras que dura unas 12 a 18 horas. Durante
la maceración del café, las levaduras ayudan en primer lugar a degradar el mucílago
de los granos (desmucilaginación) gracias a sus actividades enzimáticas específicas y
en segundo lugar a revelar el potencial sensorial de los granos, gracias a sus
metabolismos específicos. La fermentación tiene un efecto importante sobre la
calidad final del café, ya que contribuye directamente a su perfil sensorial. Una
fermentación bien controlada da lugar a un producto de mejor calidad.

Esta actividad se realiza en sacos de polietileno, tanques de cemento y en cajones de


madera. Una forma para determinar la culminación del proceso de fermentación,
consiste en frotar un puñado de granos, si se escucha un "cascajeo" y al lavar los
granos quedan limpios y ásperos, es indicador que el fermentado ha terminado. La
visita de campo nos muestra que aun este proceso no se realiza en las condiciones
idóneas o en el tiempo correcto teniendo resultados de baja y mediana calidad.

El proceso de lavado tiene el objeto de eliminar el mucílago fermentado, después de


esto los granos pasan a una zaranda en donde se selecciona el café lavado, de la
cashapa6 y restos de cosecha esta actividad hace en las primeras horas de la mañana,
inmediatamente después de terminado el proceso de fermentación, para no perder
peso ni calidad.

 Secado; el proceso se hace con la energía solar el cual tiene por objeto eliminar el
agua del grano hasta alcanzar un 10%-12% de humedad. El secado se hace sobre
mantas de nylon conocidas localmente como “carpas”, regando el grano en capas
delgadas y revolviendo periódicamente durante el día. (mínimo 4 veces).

Cuando existe mucha nubosidad los productores almacenan el café oreado en los
terrados de las viviendas, lo que en ocasiones origina que el café adquiera olores
extraños o pierda sus propiedades originales.

 Transporte 1; El transporte lo realizan desde los centros de producción (fincas y/o


hogares de los productores hacia el centro de acopio de café de la cooperativa.

Procesos realizados por la Cooperativa


 Acopio y Almacén; El acopio de café comienza con la recepción del café en el
centro de producción donde es identificado, etiquetado, analizado y valorado de
acuerdo a su rendimiento físico-sensorial. Es según al rendimiento físico y
organoléptico que se clasifica y organiza en el centro de acopio (Alquilado).

6
CASHAPA = cascaras, granos inmaduros con cáscara adherida.
El AEO no cuenta con instalaciones adecuadas, para realizar de manera adecuada
esta actividad, debido a que el ambiente de acopio es pequeño para la capacidad que
tiene de producir los socios de la Cooperativa; por este motivo se requiere la
creación de su centro de acopio y laboratorio de control de calidad debidamente
implementado con las condiciones óptimas que permita mantener los estándares de
calidad que los mercados competitivos exigen.

 Transporte 2; Cuando se completa el volumen indicado, se pasa a transportar los


sacos de café pergamino hacia los centros de procesamiento, a través del alquiler de
camiones o del préstamo de sus unidades de transporte del comprador.

 Procesamiento. El procesamiento del café se realiza en las plantas procesadoras las


cuales se encuentran en las ciudades de: Bagua Grande, Jaén, Chiclayo, Piura y Lima
para obtener café verde oro Grado 1 según Norma Técnica Peruana-NTP.

 Comercialización. Este proceso contempla un conjunto de actividades concatenadas


las cuales garantizan que el producto llegue en las condiciones que el cliente lo
solicita. esta acción se puede dar en las plantas de procesamiento o en puerto. Si se
realizan en las plantas de procesamiento se entrega al comprador y se entrega el
producto. Si se realiza en el puerto, se pasa a una sub actividad de transporte y luego
se entrega al comprador según las condiciones estipuladas en el contrato.
Figura 11. Diagrama de flujo de producción de café por parte de los socios
Figura 12. Diagrama de flujo de producción de café por parte de la Cooperativa

6.1.2. Mejora tecnológica propuesta.


A continuación, se presentan la propuesta de mejora según los procesos explicados
anteriormente.
Tabla 25. Mejoras tecnológicas
TECNOLOGÍA DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN JUSTITFICACIÓN DE CAMBIO DE
PROCESO
PRODUCCIÓN ACTUAL PROPUESTA TECNOLOGÍA
Instalación de tanques tina para que a través de Con este proceso se evitará la fuente de hongos y
densidades pueda seleccionarse las hijas, bacterias que inciden en la putrefacción del grano y
Primera selección Selección manual
ramas, cafés vanos, brocados, cocos, verdes y por ende en la presencia de aromas y sabores
la masa de café. indeseable en el café.
Utilización de despulpadoras Se adquirirá despulpadoras accionadas por Con estos equipos se podrá reducir la presencia de
Despulpado accionadas manualmente y en motores eléctricos para mejorar la calidad y el cafés mordidos, mohosos o con defectos,
mal estado. tiempo del despulpado. impermisibles para el mercado de cafés especiales.
Se realizará la adquisición de cepas Con sepas que generen el realce de las condiciones
comerciales de levaduras seleccionas para naturales de los cafés de esta zona se podrá obtener
optimizar el proceso de fermento del café y la mayor cantidad de micro lotes de cafés especiales; y
Fermentada y Fermentado en sacos de nylon
construcción de tanques tina; y al ser este el con las instalaciones y la capacitación se afianza de
lavado y sobre fermentado.
proceso más sensible se darán asistencia manera adecuada toda la producción en el tiempo y
técnica en todo el proceso de post cosecha un eventual aumento en la producción de cafés
incidiendo en este proceso. especiales.
Construcción de secadores solares y bandejas Con la instalación de esta infraestructura se puede
de secado; evitando que los granos de café controlar el ritmo de secado y por ende la producción
Secado Secado en mantas al aire libre estén en contacto con el suelo y garantizando es más constante pese a las condiciones ambientales.
que el café conserve sus atributos que le dan el
olor y sabor especial.
Se comprará una zaranda para café pergamino La compra de los equipos y maquinaria mejorarán la
de 30 qq/h que succiona granos vanos, restos de calidad de los cafés acopiados que la cooperativa
Centro de acopio alquilado y cosecha y polvo. venderá por ende se obtendrá mejores precios.
Acopio áreas de control de calidad Se construirá el centro de acopio y laboratorio Contando con nuestra propia infraestructura de
adaptadas de control de calidad con equipos de tecnología acopio se puede reducir los egresos y el
moderna para realizar análisis físico y sensorial almacenamiento se realizará en condiciones que
del café ayuden a la calidad del producto final.
TECNOLOGÍA DE TECNOLOGÍA DE PRODUCCIÓN JUSTITFICACIÓN DE CAMBIO DE
PROCESO
PRODUCCIÓN ACTUAL PROPUESTA TECNOLOGÍA
Se realizará la creación de una imagen Con estos productos se podrá generar en primera
corporativa para la cooperativa, un plan de instancia una imagen potente en el mercado, el
marketing para la determinación de mejores conocimiento de que mercados son los más
mercados; la participación en ferias regionales favorables de vender nuestro producto y por sobre
y nacionales (FI-CAFÉ y FERAGRO), para todo a través de que canales se obtiene mejores
Contactos con empresas que se
poder mostrar nuestro producto y calidad de utilidades, un soporte informático y la presencia en
Comercialización encuentran presentes en el
nuestro café, la creación de página web, redes el mundo.
mercado del distrito
sociales, tienda virtual entre otras herramientas
informáticas. Con las certificaciones se logra la mejora del precio
por quintal vendido ya sea en el mercado nacional y
Se gestionará la adquisición de sellos de en el mercado internacional que es el fin de la
certificación orgánica y comercio justo. cooperativa.
Fuente: Elaboración propia
6.1.3. Aspectos técnicos del producto.
a) Café especial. Cumple los siguientes aspectos técnicos:

Parámetros de calidad:
 Contenido de humedad: 10-12%.
 Rendimiento físico: Mayor a 72% en malla 14 mm.
 Color homogéneo: Verde a verde azulado.
 Olor: Fresco
 Taza: Mínimo 81 puntos (Prueba de catación).
 Defectos secundarios: Máximo 5.

Características organolépticas: (Atributos y defectos sensoriales del café según SCAA).


 La acidez. cafés que muestran una acidez alta son considerados de calidad superior
que aquellos que muestran una acidez baja. Problemas en el beneficio producen
sabores ácidos desagradables (vinagre y fermento).
 El aroma. Entre más intensa sea esta característica, mayor será su calificación,
siempre y cuando corresponda a un café sin defectos.
 El sabor. Es la impresión combinada de cuatro factores básicos: dulce, salado,
ácido y amargo de las características del café.
 El cuerpo. Caracteriza la consistencia de la bebida, sensación de llenura, pesadez
en la boca; es el carácter y fuerza de la bebida. Un café con bajo cuerpo da una
sensación de aguado, aunque tenga la concentración correcta.
 Defectos en taza. Son sabores extraños que se notan al momento de la degustación
del café.

Clasificación – Clase 1 (Grado Especial).


 Defectos totales: 0 a 5 (no se permiten defectos primarios).
 Tamaño de malla: máximo 5% arriba o abajo acordado entre el comprador y el
vendedor.
 Taza: mayor o igual a 81.
 Tostado: cero Quakers.
 Humedad: 10 – 12%.

Presentación comercial.
 Saco de yute grado alimenticio
 Peso 69 kilos
 Etiqueta de origen
 Opcionalmente se puede despachar en bolsa ECOTACT

Información sobre la marca del producto.


 Café de especialidad alto Marañón
b) Café convencional.
 Color: verde azulado
 Humedad: 10-12%
 Rendimiento físico: Mayor a 54% y menor de 72% en Malla 14 mm.
 Tasa: Menor o igual a 80 puntos.

Presentación comercial.
 Saco de Nylon
 Peso 55.2 kilos

6.2. TAMAÑO.
6.2.1. Factores condicionantes del tamaño.
Para determinar el tamaño, se debe considerar ciertos factores condicionantes para
tomar la decisión. Estos factores están referidos a:

 Tamaño - mercado. Existe una demanda insatisfecha por parte de nuestra


demanda, que guarda relación con la demanda insatisfecha en el mercado mundial
que es enorme en comparación con la oferta de la organización. (no es una
limitante).
 Tamaño – insumos. De acuerdo a información obtenida de campo en la zona
existen proveedores de insumos algunos de ellos son intermediarios y otros son
fabricantes tales como Industrias Yapango, fabricante de maquinaria y equipos
para el beneficio húmedo del café, Comercial Olano, EDIPESA Sucursal Jaén I,
AGRONEGOCIOS LA ECONÓMICA en Lonya Grande proveedor de
fertilizantes, EMPRESA CARUAJULCA S.A.C empresa dedicada a la
construcción de infraestructura productiva. (no constituye limitante).
 Tamaño - tecnología. Se dispone de la tecnología localmente. (no constituye
limitante).
 Tamaño - financiamiento. Existe disponibilidad de recursos financieros para
cubrir las necesidades de inversión del proyecto tanto parte de la cooperativa Flor
del Valle (aporte de los productores-recursos propios del AEO) y de la inversión
pública (PROCOMPITE-2019). Así mismo en el distrito se cuenta con entidades
financieras, si bien es cierto para la presente propuesta económica no participará de
manera directa, pero no descartamos la posibilidad de acceder a créditos
financieros en un futuro, dado el caso a que estas instituciones (Agrobanco, Banco
de la Nación, Caja Piura y Caja Trujillo) otorgan financiamiento en la zona para la
actividad productiva, de proceso, acopio y comercialización de este producto, por
lo tanto, no constituye limitante para el desarrollo del proyecto.
 Tamaño - localización. El proyecto se encuentra en una zona productora de café
siendo esta la más grande e importante de la región la misma que va a permitir el
abastecimiento de materia prima en la temporada de campaña, siendo necesario el
uso óptimo del espacio físico de acopio para atender el flujo de materia prima. en el
mismo contexto se dispone de 2 vías de comunicación en buen estado para la salida
del producto de la zona de producción. (no constituye limitante).
6.2.2. Capacidad de producción de la propuesta productiva.

HA DE CAFÉ Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Has. de café en
276.92 276.92 276.92 276.92 276.92 276.92
producción

Rendimiento por
32.5 32.5 32.5 32.5 32.5 32.5
Hectárea

Volumen total de
9000 9000 9000 9000 9000 9000
producción

Capacidad de 52.20% 61.91% 71.62% 81.33% 91.04% 100.76%


acopio por parte
del AEO 4,698.00 5,572.00 6,446.00 7,320.00 8,194.00 9,068.00

Capacidad de 25% 45% 55% 65% 75% 80%


acopio de cafés
especiales 1,174.50
2,507.40 3,545.30 4,758.00 6,145.50 7,707.80
Capacidad de 75% 55% 45% 35% 25% 20%
acopio para
Café convencional 3,523.50 2,900.70 2,900.70 2,562.00 2,048.50 1,360.20

Capacidad de
4,698.00 5,572.00 6446.00 7320.00 8194.00 8194.00
acopio total
Fuente: elaboración propia-

No es lo evaluado es lo real de años anteriores

6.3. LOCALIZACIÓN.
6.3.1. Justificación de la localización.
Las unidades productivas de los socios se encuentran distribuidas en el territorio del
distrito de Lonya Grande.

 Facilidad de acceso para clientes y trabajadores . - Para acceder al distrito de


Lonya Grande, en donde se encuentra el local de acopio del AEO, se dispone de 2
rutas de acceso, en ambos accesos existe servicio de transporte público de autos,
minivans y camionetas durante todo el día, así como el transporte de carga; por lo
tanto, no presenta impedimento para el proyecto.
Tabla 26. Vías de acceso
RUTA CARACTERISTICAS
Bagua Grande, siguiendo por la carretera Fernando Belaunde, y tomando
Ruta 1 el desvió para Ñuña Jalca, se sigue la carretera por un periodo de tiempo
de 2:15 min. horas y se llega a Roblepampa.
ciudad de Jaén, tomando la carretera Fernando Belaunde y doblando a la
Ruta 2 altura de Corral Quemado se sigue la carretera por Cumba, Tactago
hasta Lonya Grande, con un tiempo estimado de viaje de 3 horas.
Fuente: Elaboración propia

 Disponibilidad de terrenos. La Cooperativa dispone de un terreno de 340 m 2, en la


localidad e Roblepampa, en donde se realizará la eventual construcción del centro
de acopio.

 Accesibilidad al mercado meta. Roblepampa se encuentra a 15 minutos de la


capital del distrito de Lonya Grande que como se describió anteriormente está
conectada a la red vial nacional a través de vías que se conectan a la carretera
Fernando Belaunde, con conectividad a la panamericana norte y por ende a la costa
y a los puertos (Paita).

 Costos de transporte al mercado meta y a los proveedores de insumos . El costo


del flete desde Lonya Grande hasta Paita se estima en S/ 180 la tonelada de carga en
empresas que ofrecen seguro de transporte. El costo de flete desde la ciudad de
Bagua Grande o desde Jaén tiene un costo promedio de S/ 6 el quintal. Los precios
son competitivos y es cubierto por el negocio.

 Riesgos de peligros de desastres. la zona como toda la selva está expuesta a


huaycos que ocurren solamente cuando se presentan lluvias intensas, pero la
municipalidad distrital cuenta con maquinaria pesada para su limpieza;
adicionalmente la ruta de salida para Bagua Grande, dispone de un proyecto de
mantenimiento, financiado por el Gobierno Regional de Amazonas. Podemos
afirmar entonces que no existen riesgos que impidan la ejecución del negocio.

 Condiciones legales para su establecimiento . Nos encontramos dentro de la ley de


la Amazonia, por ello los aspectos tributarios se rigen bajo esta normatividad. Los
aspectos sanitarios son regulados por el SENASA y para la exportación nos
ajustamos a los convenios comerciales que el Perú mantiene con los países destino,
tal como se hace para la exportación de café convencional.

 Facilidad para acceder a servicios básicos o complementarios. Se dispone de


servicio de energía electica, agua entubada, telefonía celular, internet, posta médica.
La sanidad del cultivo es cubierta por personal de SENASA y de la Dirección
Regional de Agricultura a través de sus órganos descentralizados. En la parte
financiera se dispone de una agencia del Banco de la Nación, Caja Piura,
AGROBANCO, Agentes Multired, BCP, Kasnet en Lonya Grande, Oficinas del
Scotiabank, Banco de Crédito y Continental se encuentra en la ciudad de Bagua
Grande.
6.3.2. Descripción de la localización.
a) Macro localización.
El AEO se ubica en el distrito Lonya Grande, provincia de Utcubamba, región
Amazonas y este es uno de los siete distritos que conforman la provincia de
Utcubamba. Asimismo, la iniciativa de negocio se enmarca dentro de los objetivos
del PROCOMPITE 2019 del Gobierno Regional Amazonas, ubicándose en una zona
priorizada para el financiamiento de la cadena productiva del café. , buscando
mejorar la competitividad de cadenas productivas, mediante el desarrollo, adaptación,
mejora o transferencia de tecnología e infraestructura productiva para buscar la
sostenibilidad y rentabilidad de los agentes económicos, dinamizando la economía
local y regional.

Por lo antes descrito la localización del centro de acopio y laboratorio de control de


calidad se ha determinado siguiendo el análisis de los principales factores, tomando en
cuenta factores de calificación de dos localidades, tal como se muestra en la siguiente
tabla utilizando el método cualitativo, asignando la siguiente calificación:

Tabla 27. Análisis de macro localización del centro de acopio


ALTERNATIVAS
PES LONYA ROBLEPAMPA
FACTORES LOCACIONALES
O GRANDE
Calif. Pond. Calif. Pond.
Disponibilidad de materia prima 0.2 9 1.8 8 1.6
Cercanía al mercado 0.1 7 0.7 7 0.7
Disponibilidad de personal 0.2 9 1.8 7 1.4
Disponibilidad de servicios básicos
(agua, desagüe, energía eléctrica, 0.1 8 0.8 6 0.6
etc.)
Costos de insumos 0.05 6 0.3 5 0.25
Accesibilidad 0.15 7 1.05 7 1.05
Disponibilidad de terreno 0.2 4 0.8 9 1.8
TOTAL 1 50 7.25 49 7.4
Fuente: Elaboración propia

Ponderación:
 Muy bueno: 9-10
 Bueno 7-8
 Regular 4-6
 Deficiente 1-3
 Nulo 0

De acuerdo a los resultados obtenidos en la tabla anterior, se concluye que el centro de


acopio deberá ubicarse en el anexo de Roblepampa por la disponibilidad de terreno,
obteniendo un puntaje de 49 y ponderado 7.40.

b) Micro localización.
La micro localización para construcción del Centro de acopio se realizará en el predio
adquirido por la Cooperativa en el centro poblado de Roblepampa, el mismo que cuenta
con los siguientes servicios:
 Servicio de energía eléctrica (Trifásico).
 Servicio de agua entubada.
 Vías de acceso en buen estado.
6.4. PLAN DE PRODUCCIÓN Y REQUERIMIENTO DE RECURSOS
6.4.1. Plan de ventas

Tabla 28. Plan de ventas de café


Características 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Café especial 1175.50 2507.40 3545.30 4758.00 6146.50 7254.40
Precio (S/ qq.)
627 627 627 627 627 627
café especial
Ventas proyectas
736,412.50 1,572,140.80 2,222,903.10 2,983,266.50 3,853,229 4,548,509.80

Café
convencional 3,523.50 3,064.60 2,900.70 2,562.00 2,048.50 1813.60

Precio (S/ qq)-


café convencional 371.25 371.25 371.25 371.25 371.25 371.25

Ventas proyectas 1,308,099.38 1,137,733.75 1,076,885.88 951,143.50 760,506.63 673,299.00


Venta total (S/.) 4,613,734.1
2,044,511 2,709,872.55 3,299787.98 3,934,408.50 5,053,483.05
3
Fuente: elaboración propia

Como se describe en la tabla anterior se muestra que el valor de las ventas de nuestros
dos productos para el año 2019 asciende a S/. 2,044,511.00 soles, monto que se recaudará
por la venta de 4,698 qq de cafés.

6.4.2. Plan de producción

Tabla 29. Plan de producción


QQ-CAFÉ 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Total de café producido
por los socios de la 9000 9000 9000 9000 9000 9000
cooperativa
Total de café acopiado
4698 5572 6446 7320 8194 9068
por la cooperativa
Cafés especiales 1175.50 2507.40 3545.30 4758.00 6146.50 7254.40
Cafés convencionales 3,523.5 2,048.5
3,064.60 2,900.70 2,562.00 1813.60
0 0
Fuente: elaboración propia

Como se presenta en la tabla anterior, casi al quinto año de ejecución del Plan de
Negocios, recién se acopiará la totalidad de la producción que los socios están
produciendo actualmente.
6.4.3. Requerimiento de infraestructura

Tanques tina Tecnificación del TANQUES TINA


proceso beneficio  Tanque estándar
33 unidades húmedo del café  Largo 1.30 m
 Ancho 0.90 m
 Alto 0.80 m
 Construido con mortero de arena – cemento y
ladrillo de arcilla quemado
 Revestido con mayólica y fraguado con
cemento blanco

6.4.4. Requerimiento de maquinaria y equipos

Tabla 30. Especificaciones técnicas de maquinarias y equipos


REQUERIMIENTO CANTIDAD ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Maquinaria
 Capacidad: 30 qq/h
 02 planchas seleccionadoras.
 Tipos de granos: coco, café
exportable, cisco, cacao.
Zaranda de Café pergamino 1
 Succiona: granos vanos, restos de
cosecha y polvo.
 Motores eléctricos de 2 hp.
 Garantía ofrecida: 1 año
Equipos
 Pechera rectificada a una medida
estándar fabricada en hierro gris.
 Tolva, babero cuchillas y cribas en
acero inoxidable.
Despulpadora
 Con juego de poleas especial para
motor.
 Elaborado en hierro gris y acero
inoxidable.
 Eje de 1” acerado que permite la
30
no flexión en el tambor para un
mejor despulpado.
 Alimentador solido de cuadrado de
3/4".
 Trabajo manual y a motor de 5.5
hp gasolinera.
 Capacidad de despulpado 800-1000
kg/h.
 Garantía: 1 año
REQUERIMIENTO CANTIDAD ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
 Tipo: Mono cilíndrico
 Sistema de válvulas: 4t-OHV
 Desplazamiento(cm3): 163
 Potencia Máxima (HP/rpm): 5.5
Motores estacionarios
/3600
 Potencia Neta (HP/rpm): 4.8 /3600
 Capacidad tanque de gasolina: 3l
 Filtro de aire: Baño de aceite
 Capacidad de aceite: 0.58 l
30
Dimensiones:
 Largo x ancho x alto: 312 x 362x
335 mm.
 Peso en seco: 15.1 Kg.
Elementos Incluidos:
 ¼ GL Aceite Honda original 10 w
30: 1
 Manual de Usuario:1
 Garantía: 1 año
 Equipo ligero construido con malla
seleccionadora galvanizada.
 Diámetro de criba: 20cm
 Longitud 60 cm.
 Carga automática del tanque tina.
Seleccionadoras de café lavado 600  Selecciona el café pergamino por
tamaño.
 Capacidad 200 kg/hora.
 Procesa café de primera calidad,
cisco verde, cashapa otras materias
ajenas.
Molino para muestras  Capacidad: 250 gramos.
 Accionamiento: cuchillas en
tambor
 Fuente: Eléctrico 220V.
1  Fácil de usar.
 Garantía de un año.

Hervidor eléctrico 1  Capacidad: 2 Lts.


 Garantía: un año
REQUERIMIENTO CANTIDAD ESPECIFICACIÓN TÉCNICA

Balanza Gramera  MODELO: SP601/Capacidad 600


gr
 Sensibilidad: 0,1 gr/repetibilidad:
0,1gr
1
 Lineabilidad: 0,1gr
 Dimensiones: 19,2cm x 5,4x 21cm
 Tiempo de estabilización: 3s
 Garantía un año
 Número de bocas: 1
 Sistema de tostado: aire caliente.
 Funcionamiento: energía eléctrica
Tostador 1 de 220 voltios.
 Capacidad: 500 gramos
 Garantía por defectos de fábrica de
un año.
Mandil de Catación  Mandiles de tela color negro con
logo de la organización.

30

Cucharas de Catación  Cucharas de catación de acero


inoxidable.

30

Bandejas para muestras  Bandejas plásticas color blanco.


 100 gr-250gr de capacidad

150
REQUERIMIENTO CANTIDAD ESPECIFICACIÓN TÉCNICA
Purificador de agua para 
1
catación
 Cámara de trilla fabricada en acero
Trilladora inoxidable.
 Ajuste de tiempo y precisión
 Tablero electrónico con tiempo de
trilla programable y pulsador
reverso del eje para asegurar el
1
descargue total de la muestra.
 Capacidad 150 gr de café
pergamino
 Producción una muestra en 20s.
 Motor ½ hp
 Peso 10 kg.
Pírex de Catación  Pírex de catación de porcelana
175ml.

30

Bandejas de secado 600 


Fuente: Elaboración propia.

6.4.5. Requerimiento de materiales e insumos

6.4.6. Requerimiento de recursos humanos

Tabla 31. Especificaciones técnicas de recursos humanos


RECURSOS HUMANOS CANT. TÉRMINOS DE REFERENCIA
Especialista de campo 12  Ingeniero en ciencias agrarias.
 Experiencia en el cultivo de café.
 Experiencia en ejecución de planes de
negocio al menos de 1 año.
 Experiencia laboral demostrada de 3
años
 Capacidad de trabajar en equipo.
Fuente: Elaboración propia.

6.4.7. Requerimiento de servicios

Tabla 32. Especificaciones técnicas de los servicios


SERVICIOS CANTIDAD TÉRMINOS DE REFERENCIA
 Ingeniero colegiado de ciencias
agrarias o carreras afines.
 Especialista en post cosecha de
Especialista de campo 1
café.
 Experiencia laboral mínimo de 3
años.
 Ingeniero colegiado de ciencias
Consultoría especializada en el
agrarias.
proceso de post-cosecha para
1  Experiencia en el cultivo del café.
la producción de microlótes de
 Experiencia demostrada por lo
café (Cafés especiales)
menos de 3 años.
 Ingeniero/licenciado colegiado en
Consultoría especializada en
ciencias económicas, marketing y
imagen corporativa, marketing
1 publicidad.
y publicidad de microlotes de
 Experiencia en gestión comercial
café (Cafés especiales)
y marketing demostrada.
 Persona natural o jurídica que
Certificación orgánica 1
realice la certificación orgánica.
 Ingeniero colegiado con
Implementación de sistemas
1 experiencia en documentos para
de producción orgánica
certificación orgánica.
 Persona natural o jurídica que
Certificación de comercio
1 realice la certificación en
justo
comercio justo.
 Persona natural o jurídica que
brinde los servicios de
Participación en ferias 1
implementación de espacios
dentro de la feria FI-CAFÉ.
Fuente: Elaboración propia.
6.4.8. Otros.
La Cooperativa Agraria Cafetalera La flor del Valle realizara los trámites de
autorización de defensa civil y licencia Municipal ante la Municipalidad distrital de
Lonya Grande una vez culminada la construcción del centro de acopio; los mismos que
correrán a cuenta del Agente Económico Organizado.

7. ORGANIZACION Y GESTIÓN
7.1. MODALIDAD DE CONSTITUCIÓN DEL AGENTE ECONÓMICO
ORGANIZADO
La Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, es una persona jurídica con fines de
lucro, que se basa en una gestión empresarial inclusiva y responsable con el medio
ambiente, la misma que está integrada por 100 productores (40 hombres y 50 mujeres), fue
constituida el 30 de noviembre del año 2017, inscrita en SUNART el 18 de diciembre del
2017 con partida registral N° 11053145. La estructura orgánica de la cooperativa
responde a una institución que busca mejorar la productividad y comercialización
del café; para garantizar un buen nivel de vida de sus asociados, mediante la gestión
comercial y articulación a mercados competitivos, alianzas estratégicas, la canalización e
implementación de proyectos (investigación, innovación, desarrollo e inversión), el
desarrollo e implementación de la agricultura sustentable y la industrialización.

El representante legal de la Cooperativa es el señor Jordy Apaestigue Villarreal y sus


consejos de administración y vigilancia la cual está conformada de la siguiente manera:

Tabla 33. Organización de la Cooperativa Agraria Cafetalera la Flor del Valle, 2019
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN
CARGO APELLIDOS Y NOMBRES DNI
Presidente Apaestigue Villarreal, Jordy Job 73988850
Vice-presidente
Secretario
CONSEJO DE VIGILANCIA
Presidente
Vice-presidente
Secretario
COMITÉ ELECTORAL
Presidente
Vice-presidente
Secretario
COMITÉ DE EDUCACIÓN
Presidente
Vice-presidente
Secretario
Fuente: Información del AEO

Así mismo se detallan los miembros que conforman la cooperativa

Tabla 34. Lista de socios de la cooperativa

N° Apellidos y nombres DNI Genero Eda Actividad Experienci


d económica a
1 Masculin 31 Caficultor
o
N° Apellidos y nombres DNI Genero Eda Actividad Experienci
d económica a

Fuente: padrón de socios del AEO


7.2. ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL AEO

Asamble general

Consejo de Consejo de
administración vigilancia

Gerencia

Comite de
Comite Electoral
educación

Adquición de
Tesoreía y comercialización Acopio y control Ispectores
bienes y
contabilidad y ventas de calidad internos
contrataciones

a) La Asamblea General. Es la máxima autoridad de la Cooperativa; sus acuerdos


obligan a todos los socios, presentes y ausentes, siempre que se hubieren tomado de
conformidad con lo establecido en la Ley General de cooperativas y este Estatuto y
está constituida por los asociados en cuanto adoptados, de conformidad con las normas
vigentes, se reúnen ordinariamente 2 veces al año, fechas fijadas por el Consejo
Directivo y extraordinariamente cuantas veces sean necesarias.

b) El Consejo de Administración. Es el órgano responsable de cumplir y hacer cumplir


la ley, el estatuto, las decisiones de la asamblea general, los reglamentos internos, es
además el responsable de poner en marcha la administración de la Cooperativa y está
integrado por el presidente, vicepresidente y un Secretario, su mandato es por un
periodo de 1 año y se reúnen ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente
cuantas veces sean necesarias. Puede funcionar cuando la asistencia supere el 50% de
sus miembros, entre sus principales funciones tenemos las siguientes:

 Aprobar los planes y presupuestos;


 Convocar a Asamblea General, con determinación de su agenda y a elecciones.
 Autorizar el otorgamiento de poderes, con determinación de las
atribuciones delegables correspondientes.
 Dirigir la administración de La Cooperativa y supervigilar el funcionamiento de la
Gerencia.
 Dirigir la administración de La Cooperativa y supervisar el funcionamiento de la
Gerencia.
 Elegir y remover al Gerente General
c) El Consejo de Vigilancia. Es el órgano fiscalizador de todas las actividades de la
cooperativa, siendo sus atribuciones las fijadas por el art. 31° de la ley general de
cooperativas y otras disposiciones que establezcan expresamente sobre la materia.
Dentro de sus principales funciones tenemos:
 Aprobar, reformar e interpretar su reglamento.
 Solicitar al consejo de administración y/o gerencia, informes sobre el cumplimiento
de los acuerdos de aquel, de asamblea general y de las disposiciones de la ley,
estatuto y los reglamentos internos, así como sobre los actos administrativos
realizados.
 Vigilar que los fondos en caja, bancos y los valores y títulos de la cooperativa, o
los que tenga en custodia o en garantía estén debidamente salvaguardados.
 Verificar la existencia y valorización de los demás bienes de la cooperativa y
particularmente de los que ella reciba de los socios en pago de sus aportaciones.
 Proponer a la asamblea general de socios la adopción de las medidas previstas en el
artículo 27° numerales 12 y 13 de la ley general de cooperativas.
 Presentar a la asamblea general el informe de sus actividades y proponer las
medidas necesarias para asegurar el correcto funcionamiento de la cooperativa

d) La Gerencia. El gerente es el funcionario ejecutivo de más alto nivel de la cooperativa,


de cuya marcha es responsable ante el consejo de administración. son atribuciones
básicas y especiales del gerente:
 Ejercer la representación administrativa de la cooperativa, con las facultades
generales y especiales previstas en el código procesal civil y que según la ley
corresponden al gerente, factor de comercio y empleador con responsabilidad
inmediata ante el consejo de administración.
 Suscribir conjuntamente con el presidente del consejo de administración o quien
haga las veces de éste; las órdenes de retiro de fondos de bancos y otras
instituciones, los contratos y demás actos jurídicos en los que la cooperativa fuese
parte y títulos valores y demás instrumentos por las que obligue a la cooperativa.
 Celebrar y ejecutar los actos y contratos ordinarios correspondientes al objeto
social de la cooperativa.
 Representar a la cooperativa en cualquier otro acto salvo cuando se trate por
disposición expresa de la ley o de este estatuto, de atribuciones privativas del
presidente del consejo de administración.
 Ejecutar los programas de conformidad con los planes y presupuestos aprobados
por el consejo de administración.
 Contratar trabajadores previo acuerdo del consejo de administración.
 Promover, sancionar y remover a los trabajadores y demás colaboradores con
arreglo a ley.
 Planificar, organizar, dirigir y controlar la administración de la cooperativa, de
acuerdo a normas P políticas establecidas por el consejo de administración.
 Implantar y poner en funcionamiento el sistema de control interno, conforme a las
disposiciones del consejo de administración

e) Comité de educación. Es un órgano de apoyo del consejo de administración, teniendo


la responsabilidad de planificar, organizar y desarrollar las actividades de educación
cooperativa, lo cual estará considerado en el presupuesto anual de la cooperativa.
f) Comité electoral. El comité electoral es el órgano autónomo, de carácter transitorio,
responsable de la organización, coordinación, desarrollo, dirección y control del
proceso electoral de la cooperativa, constituyéndose como autoridad máxima en materia
electoral, cuyas decisiones son determinantes, sujetas a revisión únicamente por la
asamblea general de socios.

g) Tesorería, contabilidad y administración. Es el área encargada de llevar el control de


registros de gastos., hacer las declaraciones y pagos, elaborar los contratos del personal
y pagos y los contratos de comercialización, en coordinación con el consejo directivo.

h) Comercialización y ventas. Es el área encargada de buscar mercados, ofertar el


producto, conseguir contratos y concretar las ventas.

i) Acopio – control de calidad . Esta área está encargada de recepcionar, hacer el


muestreo del café para analizar el rendimiento físico y sensorial del café de los socios.

j) Adquisiciones y contrataciones. Es el responsable de que la verificar, corroborar,


denegar y aceptar la adquisición de bienes y la contratación del personal, de acuerdo
con las especificaciones técnicas y términos de referencia.

k) Equipo técnico. Es el área encargada de la parte técnica productiva del cultivo la


misma que brinda el asesoramiento técnico en el cultivo de café a los productores
actualmente el AEO cuenta con un técnico de campo quien brinda este servicio.

7.3. CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA OPERACIÓN


El Control y seguimiento de las actividades de operación de la iniciativa de negocio estará
a cargo del Gobierno Regional, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo, quien
estará a cargo de supervisar el desarrollo, avance y el cumplimiento de los indicadores y
logro de metas durante la ejecución de la propuesta productiva.

Tabla N°02: Responsables y acciones


7.4. GESTIÓN DE RIESGOS

Tabla 35. Principales peligros identificados en el distrito de Lonya Grande


¿Existe información que
¿Existen antecedentes de ocurrencia en el ámbito indique futuros cambios en las
del Emprendimiento? características del peligro o
PELIGROS
los nuevos peligros?
Características (intensidad, frecuencia, Características de
SI NO SI NO
área de impacto, otros) los cambios o los
En la zona donde se instalará la
propuesta productiva no existen
Inundaciones X inundaciones pues las aguas son X
evacuadas con facilidad debido a la
topografía del lugar.
Movimiento en masa X X
Todos los años se presentan fuertes
lluvias, algunas parcelas de café son
afectadas, sobre todo aquellas que no
Lluvias intensas X cuentan con pendiente alguna. X

Heladas X X

Friaje/nevada X X
Sismos X X
La ubicación espacial de donde se
implementará la propuesta productiva
debido a su ubicación y por pertenecer a
Sequias X ceja de selva cuenta con abundantes X
precipitaciones anuales y con
disponibilidad del recurso hídrico.

Huaycos X X
Derrumbes /
X X
deslizamientos
Se registran vientos entre los meses de
Vientos fuertes X agosto a octubre. X

Incendios forestales X X

Incendios urbanos X X

Otros: X X
Fuente: Información del AEO
Tabla 36. Análisis de las características específicas de los peligros identificados a nivel de
frecuencia y severidad
Frecuencia Severidad
Resultado
Peligros S N (a) (b)
B M A S. B M A S. (c) = (a)*(b)
INUNDACIÓN I I
¿Existen zonas con problemas de
X
Inundación?
¿Existe sedimentación en el río
X
quebrada?
¿Cambia el flujo del rio o acequia
X
principal que estará involucrada con
el proyecto?
LLUVIAS INTENSAS X 1 1 1
DERRUMBES / DESLIZAMIENTOS X
¿Existen procesos de erosión? X
¿Existe mal drenaje de suelos? X
¿Existen antecedente de inestabilidad
X
o fallas geológicas en las laderas?
¿Existen antecedentes de derrumbes? X
HELADAS X
FRIAJES/NEVADA X
SISMOS X
VIENTOS FUERTES X 1 1 1
SEQUIAS X
HUAYCOS X
INCENDIOS URBANOS X
INCENDIOS FORESTALES X
DERRAMES TÓXICOS X
OTROS: Precipitaciones- granizos X
Fuente: Información del AEO

Asimismo, del análisis de las características específicas de los peligros identificados a


nivel de frecuencia y severidad establecido en el centro poblado de Roblepmapa y
alrededores, determinan que la zona donde se intervendrá con el Plan de negocio existe
un PELIGRO BAJO.
Tabla 37. Análisis de generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad o resiliencia en
el plan de negocio.
PREGUNTAS SI NO
A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)
1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su
X
exposición a peligros de origen natural?
2. Ante la ocurrencia de un peligro natural, ¿el proyecto está libre de
X
verse afectado?
3. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de
peligro, ¿Es posible técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a X
una zona no expuesta?
B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (tamaño, tecnología)
1. ¿La infraestructura existente ha sido construida siguiendo la
normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se X
trate?
2. ¿Los materiales de construcción utilizados consideran las
características geográficas y físicas de la zona de ejecución del X
proyecto?
3. ¿El diseño ha tomado en cuenta las características geográficas y
X
físicas de la zona de ejecución del proyecto?
4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características
X
geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?
6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto,
toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de X
la zona de ejecución del proyecto?
C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia
1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por
ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer X
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligro natural?
2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros
(por ejemplo, recursos financieros para atención de emergencias) para
X
hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligro
natural?
3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos
organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer X
frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligro natural?
4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o
organizativos, para hacer frente a los daños ocasionados por la X
ocurrencia de peligro natural?
5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños
que la afectarían si se produce una situación de peligro y el proyecto X
no cuenta con medidas de reducción de riesgo?
D. Intensidad de afectación del Proyecto Baja Media Alta S. I
Ante la ocurrencia de un peligro natural, ¿con que
X
intensidad se vería afectado el proyecto?
Fuente: Información del AEO
Tabla 38. Probable ocurrencia de peligros en la zona del proyecto
GRADO DE
FACTOR DE
VARIABLE VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD
BAJO MEDIO ALTO
a) Localización del proyecto
respecto de la condición del X
Exposición
peligro.
b) Características del terreno. X
c) Tipo de Construcción. X
Fragilidad d) Aplicación de normas de
X
construcción.
e) Actividad económica en la
X
zona.
f) Situación de pobreza de la
X
zona.
g) Integración institucional de la
X
Resiliencia zona.
h) Nivel de organización de la
X
Población.
i) Conocimiento sobre
ocurrencia de desastres por X
parte de la población.
Fuente: Información del AEO

Como resultado se tiene que la VULNERABILIDAD ES BAJO, debido a que todas las
variables de exposición presentan Vulnerabilidad Baja y por lo menos alguna de las
variables de fragilidad o resiliencia presenta Vulnerabilidad Media (y las demás un grado
menor).

Para hallar el riesgo se utiliza la matriz de doble entrada, donde se hace el cruce de los
valores antes obtenidos de peligro y de vulnerabilidad, tal como se muestra a continuación:

Tabla 39. Determinación del nivel de riesgo


GRADO DE
DEFINICIÓN DE PELIGROS /
VULNERABILIDAD
VULNERABILIDAD
Bajo Medio Alto
Bajo Bajo Bajo Medio
Grado de Peligros Bajo Bajo Medio Alto
Alto Alto
Fuente: Información del AEO

Se concluye que el grado de RIESGO que presenta la iniciativa de negocio es BAJO, ya


que existe Peligro bajo y baja Vulnerabilidad.
8. ANÁLISIS DE IMPACTO AMBIENTA

Impacto Positivo
(+1,+2,+3,+4,+5)
POSIBLES IMPACTOS PREGUNTAS - PLAN DE NEGOCIO Si No
Negativo
(-1,-2,-3,-4,-5)
Elemento 1. ¿Estarán incluidos dentro del área de +3
Ambiental influencia directa del plan de negocio, los X
corredores, barreras o territorios en
BIOLÓGICOS reclamo de comunidades?
Flora 2. ¿Estimulará la "erosión genética" esto es X -2
la variabilidad vegetal?
3. ¿Limita el acceso a recursos naturales X +2
para las poblaciones locales?
Fauna 4. ¿Estimula la "Erosión genética" esto es X +2
la variabilidad animal?
Empleo
A. POSIBLES 5. ¿Aumenta la demanda de mano de obra X +4
IMPACTOS generando empleo a largo plazo
SOCIOECONÓMICOS
AMBIENTALES 6. ¿Provoca alteración importante en los +3
Ingresos medios de subsistencia/sustento de la X
población (su significancia dependerá de la
escala y tipo de impacto socioeconómico?
B. POSIBLES 7. ¿Recibirá frecuentemente cantidades X -1
IMPACTOS importantes de visitantes?
OCIALES
Educación Yy 8. ¿Producirá afectación de núcleos de X
CULTURALES
población poblaciones aledañas que obliguen a su +1
desplazamiento o reubicación
Salud y 9. ¿Provoca el encharcamiento de aguas X
seguridad que puedan causar altos riesgos a la salud +4
alimentaria humana o animal?
Conocimientos
CULTURALES10. ¿Provoca cambios de las técnicas X +3
y Tecnologías productivas campesinas?
Tradicionales 12. ¿Provoca cambios en la X +4
comercialización a favor de comunidad?
13. ¿Fomentará la introducción de nuevas X +5
tecnologías apropiadas?
Restos 14. ¿Utilizará áreas de importancia cultural, X +2
Arqueológicos histórica y religiosa?
15. ¿Pondrá en riesgo sitios, construcciones X +2
de interés arqueológico, histórico o
cultural?
16.¿La propuesta afecta fuentes o X +3
C. POSIBLES IMPACTOS corrientes de agua naturales o de consumo
……EN EL AGUA, SUELO humano?
Y ……AIRE 17. ¿La propuesta genera impactos en los X +4
suelos de su entorno?
18. ¿La propuesta contamina el aire del X +3
medio ambiente?
D. Medidas de 19. ¿Hay sitios de abastecimiento de agua X +2
Mitigación cercanos que requieren protección
especial?
20. ¿Existen o se consideran acciones de X +3
protección y conservación de las cuencas
hidrográficas abastecedoras para el
negocio?
21. ¿Requerirá de una significativa X +2
provisión de servicios de extensión para
establecer o sostener el plan de negocio?
22. ¿Requerirá medidas de mitigación que X +3
hagan que el plan de negocio sea financiera
o socialmente rechazado?

Del cuadro anterior se concluye lo siguiente:


 La implementación del PN no generará ningún conflicto social al contrario buscará
acercamiento e organización.
 La propuesta productiva no generara daños al suelo, se usan insumos orgánicos, benéficos
para el suelo.
 El PN no afectará los recursos naturales de las futuras generaciones.
 Se generar empleo sostenible al incrementarse la productividad.
 La flora y fauna no se verá afectada por las acciones que se tomen en el PN.
9. CALENDARIO
10. ESTUDIO FINANACIERO
10.1. INVERSIONES

10.2. COSTOS DE OPERACIÓN DEL RPOYECTO

10.3. DETERMINACIÓN DE LOS INGRESOS

10.4. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

10.5. ESTADOS FINANACIEROS


10.5.1. Estados de resultados.

10.5.2. Flujo de caja.

10.6. ANÁLISIS DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

10.7. EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD FINANCIERA

10.8. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD


10.9. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN FISICO FINANCIERO
11. ANÁLISIS DE SOSTENIBILIDAD

12. INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTO


12.1. INDICADORES DE LÍNEA DE BASE

12.2. INDICADORES DE IMPACTO

13. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


13.1. CONCLUSIONES

13.2. RECOMENDACIONES
14. ANEXOS

PLANO DE UBICACIÓN DE LA
PROPUESTA PRODUCTIVA.
PLANOS DE INGENIERÍA.
PRESUPUESTO DE OBRAS
CIVILES.
FLUJOGRAMA DE PROCESOS DE
PRODUCCIÓN.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE MAQUINARIAS, EQUIPOS Y
BIENES.
TÉRMINOS DE REFERENCIA
(TDR) PARA LOS SERVICIOS
PROPUESTOS.
COTIZACIONES CON
ANTIGÜEDAD NO MAYOR A 06
MESES.
CRONOGRAMA PERT CPM DE
PROGRAMACIÓN DE
EJECUCIÓN DEL PLAN DE
NEGOCIOS.
PANEL FOTOGRÁFICO.
Foto 1:

Foto 2:

Foto 3:

Foto 4:

Foto 5:

Foto 6:

Foto 7:

Foto 8:
OTROS

También podría gustarte