Practica 7 1920304
Practica 7 1920304
Practica 7 1920304
Las barras del rotor están soldadas o soldadas eléctricamente. Cortocircuitar los
anillos extremos en ambos extremos. Por lo tanto, esta construcción del rotor
parece una jaula de ardilla y, por lo tanto, la llamamos. Las barras del rotor están
cortocircuitadas permanentemente, por lo que no es posible agregar ninguna
resistencia externa al circuito de armadura.
Rotor de bobina de fase
El rotor de bobina de fase se enrolla con 3 fases, doble capa, distribuida.
Devanado. El número de polos del rotor se mantiene igual al número de polos del
estator. El rotor siempre está enrollado en 3 fases, incluso si el estator está
enrollado en dos fases. El devanado trifásico del rotor es internamente estrella.
Conectado. Los otros tres terminales del devanado se sacan a través de tres
anillos de dormir aislados montados en el eje y los cepillos que descansan sobre
ellos. Estos tres cepillos están conectados a un reóstato externo conectado en
estrella. Esta disposición se realiza para introducir una resistencia externa en el
circuito del rotor para propósitos de arranque y para cambiar las características de
velocidad / par.
Cuando el motor está funcionando a su velocidad nominal, los anillos deslizantes
se cortocircuitan automáticamente por medio de un collar metálico y los cepillos se
levantan sobre los anillos deslizantes para minimizar las pérdidas por fricción.
Introducción
En este reporte se vera la ultima practica del laboratorio de máquinas eléctricas la
cual consiste sobre numeración estándar NEMA, identificación de terminales para
motores de inducción trifásicos de 9 terminales por lo que como siempre primero
tenemos un breve marco teórico acerca de los motores trifásicos para entender un
poco mejor el contenido que le sigue, después viene esta introducción junto al
objetivo de la practica siguiendo tenemos el procedimiento de cómo se realizaría
este proceso de numeración e identificación, así como responder a algunas
preguntas que se solicitan en el reporte ya por ultimo tendríamos la conclusión del
reporte junto a las referencias consultadas.
Objetivo
Identificas las terminales y los grupos polo-fase de un motor de inducción y
conocer la numeración normalizada (NEMA).
Procedimiento
El procedimiento que vamos a seguir será válido siempre y cuando el motor tenga
un devanado en estrella tipo americano con nueve terminales. En la numeración
normalizada establecida por la NEMA las terminales 10, 11 y 12 forman parte del
neutro que está internamente conectado con el motor, restándonos por identificar
las nueve terminales faltantes.
Haciendo uso del Óhmetro se comprobará la continuidad entre una terminal y las
restantes. Si ésta sólo tiene continuidad con otra más, eso nos indicará que se
trata de alguna de las secciones exteriores del devanado ya sea (1-4) o (2-5) o (3-
6); pero siesta tiene continuidad con dos de las restantes terminales, esto me
indicará que se trata de la terminal central y enumeramos sus terminales con (7-8-
9). Posteriormente se localizan las otras secciones del devanado.
Hasta aquí hemos identificado la estrella central y los tres pares de terminales,
pero no sabemos cuál es cuál, es decir, cuál es (1-4) ó (2-5) ó (3-6). Para
identificar estos pares de terminales se sigue este procedimiento.
1. Alimentar la estrella interior con un voltaje mínimo de aproximadamente
el10% del voltaje nominal del motor.
2. Conectar en serie con la estrella una de las secciones desconocidas.
3. Medir los voltajes de las supuestas terminales (1 a 8) y (1 a 9)
COMPARACIÓN
Si los voltajes V1 y V2 son iguales y mayores al voltaje aplicado la bobina
conectada es la correcta.
Si los voltajes V1 y V2 son iguales y menores al voltaje aplicado la bobina
conectada es la correcta, pero se encuentra conectada al revés, es decir 1
es 4 y 4 es 1
Si los voltajes V1 y V2 son diferentes entre sí, uno mayor y otro menor que
el alimentado, la bobina está conectada incorrectamente: la 7 es 8 o es 9.
Reporte
1. Que diferencias ve entre lo descrito en la práctica y lo realizado por el
maestro en el video en lo referente al procedimiento.
En el video el ingeniero mide los voltajes haciendo su conexión de maneara
aleatoria esperando que los voltajes sean iguales comparando las terminales con
un voltímetro.
2. Explique el procedimiento para determinar la polaridad en un motor de
6 terminales.
Medir resistencia del circuito sucesivamente y hallar de menor a mayor la
resistencia de las terminales, las terminales de mayor resistencia serán las que
necesiten mayor intensidad de corriente para mover el motor
3. Explique el procedimiento para determinar la polaridad en un motor de
12 terminales.
Primero se procede a alimentar el circuito con un voltaje del 10% al nominal del
motor después de esto se conecta de manera aleatoria una terminal con esto
medimos los voltajes entre terminales si los voltajes son iguales y mayores al
voltaje aplicado la conexión será correcta, si ambos voltajes son iguales pero
menores a l aplicado la bobina está conectada al revés y si los voltajes son
diferentes la bobina estará mal conectada
Conclusión
Ya terminado el reporte se puede decir que conocemos el procedimiento que se
necesita para llevar a cabo esta numeración e identificación de terminales para
cumplir la norma, lo cual en muchos casos se puede a llegar a necesitar y es
conocimiento que es importante tener en cuenta.
Referencias consultadas
Documento y video de la practica 7
https://webstarsnets.com/es/17-three-phase-induction-motor.html
http://www3.fi.mdp.edu.ar/electrica/maquinasyaccionamientos/subir/
1.Teoria_apuntes_de_catedra/
mae_2019_apunte_catedra6_introduccion_motor_trifasico_de_induccion.pdf#:~:te
xt=Un%20motor%20trif%C3%A1sico%20de%20inducci%C3%B3n%20%28MTI
%29%20es%20un,energ%C3%ADa%20mec%C3%A1nica%20en%20energ
%C3%ADa%20el%C3%A9ctrica%20%28aplicaci%C3%B3n%20como
%20generador%29.