Nutrición Del Paciente
Nutrición Del Paciente
Nutrición Del Paciente
ENFERMERÍA EN LA NUTRICIÓN
DEL PACIENTE
Luz Airely Rodríguez Martínez
Griselda Oltehua Tzopitl
Karla Andrea Ramírez Rivera
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN LA
NUTRICIÓN DEL PACIENTE (NIC)
Valoración nutricional.
Dietas adecuadas.
Educación al paciente y/o cuidador.
Seguimiento y continuidad de cuidados.
Prevención de la obesidad.
Talleres informativos y formativos sobre alimentación y nutrición.
Revisar y evaluar dietas.
Mantener la continuidad de cuidados.
Fomentar la educación sanitaria en la alimentación y la nutrición
en situaciones de salud o enfermedad.
ALIMENTOS
Leche
Pan
Tomate
Son los productos solidos o
liquidos que ingerimos, de Queso
los cuales el cuerpo obtiene
los nutrientes que necesita Pescado
para vivir y expulsa el resto
que no es aprovechable
NUTRIENTES
Glúcidos
Proteínas
Son compuestos Lípidos
químicos contenidos
en los alimentos Vitaminas
que aportan a las Minerales
células todo lo que
necesitan para vivir Agua
CLASIFICACIÓN DE NUTRIENTES
SIMPLES (AZUCARES) COMPLEJOS 8ALMIDÓN Y FIBRA)
GLÚCIDOS
Son de asimilación inmediata
Se absorben lentamente
Pasan a la sangre y se
Proporcionan energía durante
También llamados hidratos de convierten en energía
periodos más largos de tiempo
carbono o azucares instantánea
Función energética
Almidón
Dar sabor, textura, color y Proporciona mayor fuente de energía
conservación de los a mediano plano
alimentos Fibra
Son fuentes de energía para Mejora el estreñimiento y la función
el cuerpo intestinal
Proveen combustible para el Brinda mayor sensación de saciedad
cerebro Disminuye niveles de colesterol y
glucosa
PROTEÍNAS
naranjas, limones,
Antioxidante. pomelos, patatas y 75 mg. 90 mg.
C
verduras
Se absorben en el intestino
• Basal
• Prediálisis
• Líquidos generales
• Estricta Sin Sal (Hipocalórica)
• Líquidos claros
• Insuficiencia Hepática
• Semiblanda o líquidos generales
• Sin Lactosa
• Suave
• Sin Gluten
• Blanda
• Urolitiasis
• Dieta Especial Por Sonda
• Astringente
DIETA BASAL
Pensada para el paciente adulto que no
necesita de unas modificaciones
dietéticas específicas. Con una
distribución de macronutrientes: 50-55%
de HC, 15-20% de proteínas, 23-30%
de grasa.
DIETA DE LÍQUIDOS GENERALES – SEMIBLANDA
INDICACIONES
Gastroenteritis o colitis agudas
Cualquier patología que curse con diarrea
Antes de la cirugía intestinal
Preparación de exploraciones radiológicas intestinales
Patología inflamatoria intestinal que requiera disminución
de residuo
Dieta de transición en el postoperado
DIETA INSUFICIENCIA RENAL PREDIALISIS
Es una dieta con restricción muy severa de las
proteínas. Se excluyen las verduras y frutas ricas en
K+ La dieta es rica en HC, siendo los mejores los de
absorción rápida porque suelen tener ausencia de
proteínas. La dieta debe aportar 40 gr. de proteínas
aproximadamente y resulta carente en riboflavina,
cianocobalamina, calcio, fósforo, magnesio y hierro.
INDICACIONES:
Insuficiencia hepática moderada: se puede utilizar la
dieta de prediálisis sin excluir frutas ni verduras.
Insuficiencia hepática aguda: se utilizan preparados
enterales específicos.
Insuficiencia hepática severa/ coma hepático: se
pasa a nutrición parenteral periférica o total.
DIETA SIN LACTOSA
Es una dieta con limitación de lactosa del contenido de
la leche y derivados. Las calorías aportadas serán las
mismas que en la dieta basal. Si el déficit es parcial,
cierto tipo de alimentos con bajo contenido en lactosa
pueden ser bien tolerados: (Mantequillas, queso
fresco, quesos blandos, crema y algunos quesos
curados como el suizo, también galletas María). Esta
dieta puede ser baja en Ca++, vit. B 6 y vit. D.
INDICACIONES:
• Déficit de lactasa
• Fase post-gastroenteritis aguda
• Situaciones de desnutrición crónica
• Antibioterapia intensiva
DIETA SIN GLUTEN
Se restringe de esta dieta la proteína de
origen vegetal gliadina. Se evitarán los
cereales, carnes y productos preparados
comercialmente, leche malteada, cacao, sopas
comerciales, repostería y todo preparado
comercial que contenga fécula en su
composición, excepto si lleva tapioca, arroz o
patata.
Se recomienda la
ingestión de una
gran cantidad de
líquido además de
las modificaciones
necesarias según el
tipo de cálculo.
Dietas de Dietas con Dietas con Dietas con Dietas con Dietas con
progresión restricción restricción modificación de la modificación de modificación de
calórica glucémica ingesta proteica lípidos fibra
Conectar una jeringa a la válvula del globo situada en la zona externa en un lado del botón, sujetar la
parte externa con la ayuda de otra persona o sujetándolo con esparadrapo, aspirando el agua que está
dentro. Si la cantidad es inferior a laque se puso el día del cambio llenad la jeringa con la cantidad de
agua que falta e introducirla en el globo. Lo habitual es 6 ml +/- 2 ml para adaptar la distancia según
vaya perdiendo o ganando peso y ayudar al correcto sellado del balón (si no está bien sellado sale líquido
del estoma e irrita la piel). Jamás llene el balón con aire, ya que se escapa del balón con rapidez y el
dispositivo se moverá.
CUIDADOS DEL BOTÓN SONDA
Si en el globo hay menos de 3 ml comprobar cada día, rellenar con cuidado para evitar lesiones o su salida
accidental, por posible poro, comprobar si necesita recambio.
La válvula del globo debe mantenerse bien limpia para que funcione correctamente.
El botón se cambia cuando se deteriore o por necesidad de recambio, se realiza en e hospital donde le tratan
o si está entrenado para ello, puede realizarlo en su propia casa.
Si hubiese una extracción accidental y se comprueba que no tiene deterioro que impida su uso, se volverá a
implantar el mismo tras lavarlo.
CUIDADOS DE
EXTENSIONES/ TUBO
DE ALIMENTACIÓN
Es un tubo desmontable que se fija
al botón para el suministro de la
alimentación, medicación y/o
expulsión de gases. No es
recomendable dejar estas
alargaderas puestas, se deberán
quitar y lavar después de cada uso.
El botón lleva dos tipos de
extensiones para alimentar y
administrar medicación; no se debe
colocar otro tipo de extensiones o
jeringas:
TIPOS DE EXTENSIONES
▪Tubo de alimentación de bolo: más gruesa, sale recta desde el
estómago (incómoda). El tubo se inserta para administrar en el
momento el alimento o medicamento, uso intermitente.