SESION DE APRENDIZAJE N.
º 5
I.- DATOS INFORMATIVOS
TITULO: BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS: LIPIDOS Y TIPOS
GRADO Y SECCIÓN: 4TO B
FECHA: 27 al 28 de abril, 2022
PRODESORA: Gladys Mariluz Huamán Barraza
II.- APRENDIZAJES ESPERADOS:
COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES
Explica el mundo físico, Comprende y aplica Diferencia los distintos tipos de lípidos.
basado en conocimientos conocimientos científicos.
científicos.
Argumenta Sustenta cómo las diferentes funciones de
científicamente. los lípidos son importantes para la
composición de la membrana celular, el
almacenamiento de energía, la protección
de ciertos organismos vivos y la regulación
hormonal.
Aplica sus conocimientos para la
clasificación de alimentos que contienen
lípidos.
Construye una posición Elabora una crítica hacia la tecnología que
crítica sobre ciencia y Evalúa las implicancias favorece un exceso de consumo de grasas
tecnología. del saber y el quehacer saturadas y toma posición respecto al tema.
científico y tecnológico.
III.- SECUENCIA DIDACTICA:
FASE MEDIOS Y MATERIALES
Los estudiantes y el docente acuerdan normas para la interacción del https://youtu.be/U2mj9Fc
trabajo (por ejemplo, escuchar con atención las indicaciones del
docente e intervenir ordenadamente respetando la opinión de sus
compañeros).
Se muestran dos imágenes grandes: un plato con pollo a la brasa y
una ensalada con palta (anexo 3).
La docente plantea las siguientes preguntas que involucran los
saberes previos de los estudiantes:
INICIO
¿Podemos reconocer en ambas imágenes los alimentos que tienen
grasa? ¿Cuáles son?
¿Saben qué tipo de grasas contienen los alimentos mostrados?
¿Saben qué tipo de grasas debemos consumir?
Luego, muestra el video “¿Por qué debemos consumir grasas
vegetales?”. https://www.youtube.com/watch?v=CETpXh4jIK8
Mediante la técnica de la mesa redonda, los estudiantes dialogan y
comparten sus ideas respondiendo a la pregunta: ¿sabes qué tipo de
grasas debemos consumir?
Procesamiento La docente explica el propósito de la sesión “Reconocer Libro de texto
de la la importancia de las Biomoléculas orgánicas: Lípidos y Fotocopias
información tipos para el desarrollo de los seres vivos” Cuaderno
La docente desarrolla el tema con la participación activa Lapiceros
de sus estudiantes.
La docente leerá junto con los estudiantes las https://youtu.be/
páginas 24 al 27 del libro de texto. VB27e1YWxn8
La docente pedirá a los alumnos que elaboren un
mapa mental de la clasificación y funciones de los “BIOMOLECULAS
lípidos. ORGANICAS”
Luego, la docente requerirá la intervención de los
alumnos para realizar precisiones sobre lo
DESARROLLO
trabajado y reforzar la información.
La docente consolida los aprendizajes
construyendo un mapa conceptual sobre los lípidos
con ayuda de sus estudiantes.
La docente, junto con los estudiantes, buscará más
información en clase, en Internet o enciclopedias, sobre
los ácidos grasos omega 3 y 6.
Aplicación de La docente resume los temas tratados y pide a los
lo aprendido alumnos su opinión sobre la importancia de los
lípidos (por ejemplo: el colesterol o el
betacaroteno) en los seres vivos.
Los estudiantes dialogan sobre comprender y
tomar conciencia de la importancia de una buena
alimentación:.
Metacognición ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo mejora nuestra
calidad de vida el tema tratado en clase?
TAREA A TRABAJAR EN CASA
Los estudiantes elaboran en su cuaderno una lista de los alimentos que consumen en el desayuno, otra lista
similar correspondiente al almuerzo y otra a la cena.
De la lista anterior los estudiantes clasifican qué alimentos contienen grasas saturadas y grasas insaturadas.
Desarrolla en su cuaderno las actividades 3 y 4 de la página 25 del libro de texto.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos:
Ministerio de Educación. Libro de Ciencia, Tecnología y Ambiente de 4to grado de Educación Secundaria.
2012.Grupo Editorial Santillana
Imagen de los platos de comida
video “¿Por qué debemos consumir grasas vegetales?”
Enciclopedias e Internet.
Materiales: proyector, plumones, papelógrafo, limpia tipos, regla, hojas, colores, goma, tijera.
ANEXO 3
1. Imágenes
ANEXO 4
2. Cuadro de autoevaluación y coevaluación.
Autoevaluación Sí No
Comprueba si lograste lo siguiente.
¿Determiné qué es un lípido?
¿Identifiqué la clasificación de los lípidos?
¿Diferencié las grasas que son beneficiosas para nuestro cuerpo de aquellas que no lo son?
¿Argumenté frente al consumo de grasas saturadas?
Coevaluación
Evalúa la participación de tus compañeros en la realización de la actividad. Sí No
Participa en el desarrollo de las actividades.
Trabaja con puntualidad, limpieza y orden.
Utiliza fuentes de información.
Respeta y valora la opinión de sus compañeros.