0% encontró este documento útil (0 votos)
905 vistas9 páginas

Derecho de Sucesiones Panamá

Este documento presenta las reglas generales de la apertura de la sucesión según el Código Civil de Panamá, incluyendo la aceptación y repudiación de la herencia, así como los derechos y responsabilidades de los herederos. Explica que la sucesión se activa con la muerte y que los herederos pueden aceptar o repudiar la herencia de forma expresa o tácita, así como pura y simplemente o a beneficio de inventario. También cubre temas como los representantes de personas jurídicas, los plaz

Cargado por

Margey De Casta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
905 vistas9 páginas

Derecho de Sucesiones Panamá

Este documento presenta las reglas generales de la apertura de la sucesión según el Código Civil de Panamá, incluyendo la aceptación y repudiación de la herencia, así como los derechos y responsabilidades de los herederos. Explica que la sucesión se activa con la muerte y que los herederos pueden aceptar o repudiar la herencia de forma expresa o tácita, así como pura y simplemente o a beneficio de inventario. También cubre temas como los representantes de personas jurídicas, los plaz

Cargado por

Margey De Casta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

CATEDRA

DERECHO CIVIL IV SUCESIONES

TRABAJO COLABORATIVO:

TEMA:

REGLAS GENERALES DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN


INDICE

1. INTRODUCCIÓN 3
2. REGLAS GENERALES DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN 4
2.1 LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
2.2 FORMAS DE ACEPTAR LA HERENCIA
2.3 ACEPTACIÓN EXPRESA O TÁCITA
2.4 ¿Cuándo SE CONSIDERA ACEPTADA LA HERENCIA?
2.5 REGLAS DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA
2.6 REGLAS DE LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA
2.7 REGLAS QUE COMPARTEN LA ACEPTACIÓN Y REPUDIACIÓN DE LA
HERENCIA
2.8 HEREDEROS QUE SUSTRAIGAN U OCULTEN EFECTOS DE LA
HERENCIA
3. CONCLUSIÓN 8
4. BIBLIOGRAFÍA 9
1. INTRODUCCIÓN

La muerte de las personas es un fenómeno tan común con la vida misma, razón por la
que el saber qué ocurrirá con los bienes de nuestros seres queridos despierta un interés
muy marcado.

El código civil panameño, en el artículo 628, define la sucesión como la transmisión de


los derechos activos y pasivos de una persona fallecida a la persona que sobrevive, a la
cual la ley o el testador llama para recibirla.

Además, la ley panameña define como Causante a la persona fallecida, como Herederos


o Legatarios a los sucesores, y como Herencia o Legado a los bienes que componen el
patrimonio del causante.
2. REGLAS GENERALES DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN

El Juicio de Sucesión en Panamá se activa una vez nosotros fallecemos y se generan una
serie de situaciones jurídicas que deben ser atendidas por aquellos que están llamados
a heredar.

Nuestro Código Civil reúne una serie de reglas sobre la apertura de la sucesión, la
aceptación, repudiación e inventario de la misma.

De acuerdo a estas reglas generales, la aceptación y la repudiación comparten las


siguientes características:
a. Son actos enteramente voluntarios y libres.
b. Se retrotraen siempre al momento de la muerte de la persona a quien se hereda.
c. No podrán hacerse en parte, a plazo, ni condicionalmente.
d. Nadie podrá aceptar ni repudiar sin estar cierto de la muerte de la persona a
quien haya de heredar y de su derecho a la herencia.
e. Pueden aceptar o repudiar una herencia todos los que tienen la libre disposición
de sus bienes.
f. Una vez hechas, son irrevocables, y no podrán ser impugnadas sino cuando
adolecieren de alguno de los vicios que anulan el consentimiento, o apareciere
un testamento desconocido.

2.1 LOS REPRESENTANTES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Los representantes de las personas jurídicas capaces de adquirir, podrán aceptar o


repudiar la herencia que a las mismas se dejare; pero las personas jurídicas
comprendidas en los ordinales 4 y 5 del Artículo 64, respectivamente:

1. Las asociaciones de interés público reconocidas por el Poder Ejecutivo;


2. Las asociaciones de interés privado sin fines lucrativos que sean reconocidas por
el Poder Ejecutivo; 
necesitan para repudiar aprobación judicial con audiencia del Ministerio Público.

Los establecimientos públicos nacionales no podrán aceptar ni repudiar herencias sin la


aprobación del Poder Ejecutivo.

2.2 FORMAS DE ACEPTAR LA HERENCIA


La herencia podrá ser aceptada pura y simplemente, o a beneficio de inventario.

Cuando no se expresa la forma en que se acepta una herencia se entenderá que es a


beneficio de inventario.

2.3 ACEPTACIÓN EXPRESA O TÁCITA

La aceptación puede ser expresa o tácita.

Expresa es la que se hace en documento público o privado.

Tácita es la que se hace por actos que suponen necesariamente la voluntad de aceptar,
o que no habría derecho a ejecutar sino con la calidad de heredero.

Los actos de mera conservación o administración provisional no implican la aceptación


de la herencia, si con ellos no se ha tomado el título o la calidad de heredero.

2.4 ¿CUÁNDO SE CONSIDERA ACEPTADA LA HERENCIA?

Entiéndase aceptada la herencia:

1. Cuando el heredero vende, dona o cede su derecho a un extraño, a todos sus


coherederos o a alguno de ellos;

2. Cuando el heredero la renuncia, aunque sea gratuitamente, a beneficio de uno o más


de sus coherederos;

3. Cuando la renuncia por precio a favor de todos sus coherederos indistintamente;


pero, si esta renuncia fuere gratuita y los coherederos a cuyo favor se haga son aquellos
a quienes debe acrecer la porción renunciada, no se entenderá aceptada la herencia.

2.5 REGLAS DE LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA


La aceptación sólo aprovechará a los acreedores en cuanto baste a cubrir el importe de
sus créditos. El exceso, si lo hubiere, no pertenecerá en ningún caso al renunciante, sino
que se adjudicará a las personas a quienes corresponda según las reglas establecidas en
este Código.

La aceptación de la que se deje a los pobres corresponderá a las personas designadas


por el testador para calificarlos y distribuir los bienes, y en su defecto al alcalde del
distrito del último domicilio del causante, y se entenderá aceptada a beneficio de
inventario.

Por la aceptación pura y simple, o sin beneficio de inventario, quedará el heredero


responsable de todas las cargas de la herencia, no sólo con los bienes de ésta, sino
también con los suyos propios.

2.6 REGLAS DE LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA

La repudiación de la herencia deberá hacerse en instrumento público o auténtico, o por


escrito presentado ante el juez competente para conocer de la testamentaria o del
abintestato.

El que es llamado a una misma herencia por testamento y abintestato, y la repudia por
el primer título, se entiende haberla repudiado por los dos.

Repudiándola como heredero abintestato y sin noticia de su título testamentario, podrá


todavía aceptarla por éste.

Si el heredero repudia la herencia en perjuicio de sus propios acreedores, podrán estos


pedir al juez que los autorice para aceptarla en nombre de aquél.

2.7 REGLAS QUE COMPARTEN LA ACEPTACIÓN Y LA REPUDIACIÓN DE LA HERENCIA

a. Hasta pasados nueve días después de la muerte de aquel de cuya herencia se


trate, no podrá intentarse acción contra el heredero para que acepte o repudie.
b. Instando, en juicio, un tercero interesado para que el heredero acepte o repudie,
deberá el juez señalar a éste un término que no pase de treinta días, para que
haga su declaración, apercibido de que si no la hace se tendrá la herencia por
aceptada.

c. Por muerte del heredero, sin aceptar ni repudiar la herencia, pasará a los suyos el
mismo derecho que él tenía.

d. Cuando fueren varios los herederos llamados a la herencia, podrán los unos
aceptarla y los otros repudiarla. De igual libertad gozará cada uno de los
herederos para aceptarla pura y simplemente, o a beneficio de inventario.

2.8 HEREDEROS QUE SUSTRAIGAN U OCULTEN EFECTOS DE LA HERENCIA


Los herederos que hayan sustraído u ocultado algunos efectos de la herencia, pierden la
facultad de renunciarla, y quedan con el carácter de herederos puros y simples, sin
perjuicio de las penas en que hayan podido incurrir.

3. CONCLUSIÓN
Nos gustaría concluir brevemente que, las reglas generales de la apertura de la
sucesión, son de suma importancia en la transferencia de la propiedad y bienes, y son
muchas las cosas que hay que tomar en consideración al momento de realizar un
proceso sucesorio apegado a lo que prescribe la ley.

Es oportuno indicar que debemos seguir indagando la aplicación de estos artículos para
darle el uso adecuado a la hora de trabajar en los procesos sucesorios.

4. BIBLIOGRAFÍA
1. Carrillo, J. (Ed.). (2018). Código Civil. Panamá: Jurídica Pujol, S.A.

2. Proceso Sucesorio en Panamá. (2020, 23 junio). Kraemer & Kraemer.

https://kraemerlaw.com/es/proceso-sucesorio-en-panama/

3. Ortega, J. (2020, 6 octubre). JUICIO DE SUCESION EN PANAMA. Abogados Panamá.

https://abogadospanama.net/juicio-de-sucesion-en-panama/

También podría gustarte