0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas6 páginas

Laboratorio Final

Cargado por

Carlie Sure
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
308 vistas6 páginas

Laboratorio Final

Cargado por

Carlie Sure
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Presupuestos

Apellidos: Segura Sevillanos, Nombres: Carla Patricia Nota: /4

Fecha: Semana 7 Horario: A Distancia Carné: 18002453 Tutor: JUAN CARLOS, BARILLAS PANIAGUA

CEI: Central

 Este laboratorio será resuelto en el vídeo repaso que se transmitirá en la fecha y hora indicada en Evaluanet
 Recuerde cargar su respuesta a este laboratorio en Evaluanet en la semana 8
Resuelva los siguientes ejercicios, detalle sus cálculos, por favor identifique claramente el número de cada ejercicio y
trabaje de forma ordenada, recuerde adjuntar las respuestas y procesos de sus ejercicios en el único archivo que suba a
EvaluaNet y cargarlo en el siguiente enlace

Ejercicio 1 (valor 1 punto)


Presupuesto de Ventas
La empresa Ejercicio 1 lleva varios años en el mercado. La Gerencia estima que con los registros históricos puede
realizar una estimación de las ventas proyectadas para el año 2020, utilizando el método de promedio móvil ponderado.
En base a la estadística de ventas presentada, realice la estimación de acuerdo a los pesos asignados así: 25% para
2017, 35% para 2018 y 40% para 2019.
1. Conteste: ¿El resultado refleja una tendencia con los datos históricos?, justifique su respuesta
2. ¿Cuál otro método recomendaría para realizar una proyección de ventas? Detállelo

Presupuesto de ventas

Año Ventas Ponderaciones Promedio Móvil Ponderado

2015 Q 8,000.00

2016 Q 9,000.00
25% 9500 * 25% = 2375
2017 Q 9,500.00
30% 10000 * 30% = 3000
2018 Q 10,000.00
45% 11000 * 45% = 4950
2019 Q 11,000.00
2375 + 3000 + 4950
2020 Plan táctico
10325

Página 1 de 5
Presupuestos

a. Podemos ver que si se refleja una tendencia en los últimos 3 periodos ya que no existe ningún
aumento significativo o disminución.
b. método de suavización exponencial.

Ejercicio 2 (valor 1 punto)


Plan Táctico de Ventas, Método de Distribución mensual media
En el primer trimestre del año 2019, la empresa Ejercicio 2 vendió 600 unidades a Q35 cada unidad de un producto X.
Para el año 2020 estima un incremento en unidades del 15% sobre las ventas del 2019 y un incremento en el precio
unitario de Q5.00.
1. Estime el presupuesto de ventas para el año 2020.

Plan de Ventas
2019 Incremento 2020
Producto A (unidades) 600 15% 90

Precio Q35 Q5 Q40

Presupuesto Ventas Q3600

Con la información de las ventas trimestrales de los tres años anteriores (2017 – 2019) presente un plan táctico de
ventas en unidades para el primer trimestre del año 2020. Utilice el método de distribución mensual media,
complete la siguiente tabla:

Distribución Mensual Media

Unidades Ventas
Mes Promedio %

2017 2018 2019 2020

159 0.33 1188


Enero 113 184 180

133 0.33 1188


Febrero 90 158 150

234 0.34 1224


Marzo 248 184 270

526 1 3600
Total 450 525 600

Página 2 de 5
Presupuestos

enero 477 /3 159


132.66666
febrero 398 /3 7
marzo 702 /3 234
525.66666
7

0.3333333
159 / 477 3
0.3333333
133 / 398 3
0.3333333
234 / 702 3

3600 * 0.33 1188

a. Yo decidí aproximar el ultimo porcentaje a 0.34 para ajustar.

Ejercicio 3 (valor 1 punto)


Plan de Producción
La empresa Ejercicio 3, es una empresa de producción de muebles de madera, inicio sus labores hace varios años y
desea establecer el presupuesto de producción anual y mensual.
La gerencia tiene información del año histórico 2019 en donde vendió 8,000 unidades a Q52 cada unidad, y espera en el
año 2020 vender 10,000 unidades en total, a un precio de Q65 cada unidad. La unidad de inventarios presenta
información sobre la rotación de los mismos, y presenta una rotación de 10 veces para 2019 y 12 veces para 2020.
1. Complete la siguiente tabla con la información pertinente y estime los inventarios finales de producto
terminado

Producto A
Información Año Unidades Precio unitario Rotación
8000 Q52 10
Histórica 2019
10000 Q65 12
Plan Táctico 2020

Inventario final de
Año productos
terminados
800
2019
833
2020

Página 3 de 5
Presupuestos

2. A continuación con la información estimada, calcule el presupuesto de producción para el año 2020

INVENTARIO
800 / 10 80 INICIAL
10000 / 12 833.333333 INVENTARIO FINAL

10000 Presupuesto
833.33 lo que queremos que sobre

10000 +
833 = 1833
1833 - 80 = 1753 Presupuesto de Produccion

Presupuesto de producción (unidades)


10,000
Presupuesto de ventas
833
Inventario final de producto terminado
1833
Total de producción requerida
80
Inventario inicial de producto terminado
1753
Presupuesto de producción

Página 4 de 5
Presupuestos

3. Con base al resultado anterior anual, encuentra la producción mensual, utilizando el método de producción
estable. La producción se desea estimada para los 12 meses del año.

1753 / 12 = 146.083333

Enero 146
Febrero 146
Marzo 146
Abril 146
Mayo 146
Junio 146
Julio 146
Agosto 146
Septiembr
e 146
Octubre 146
Noviembre 146
Diciembre 146

Ejercicio 4 (valor 1 punto)


Plan de requerimiento de compras
La empresa Ejercicio 4 desea establecer su presupuesto de compras, para sus 2 departamentos A y B. Para el efecto
presenta el presupuesto de ventas para los 3 primeros meses del año. Además, presenta las razones de inventario a
ventas, siendo 1.85 para el departamento A y 2.4 para el departamento B.

1. Con la información dada, estime los inventarios iniciales para los meses de enero y febrero de ambos
departamentos.

Inventario inicial
1.85 2.40
Razón inventario a ventas
Departamento
A B Totales
Q345 Q253 Q598
Enero
Mes

Q673 Q325 Q998


Febrero
Q1018 Q578 Q1596
Totales

Página 5 de 5
Presupuestos

2. Con las estimaciones anteriores calcule las compras a costo para ambos departamentos si se esperan
reducciones del 5% para el departamento A y del 10% para el departamento B. Además, gerencia estima un
multiplicador del costo del 45% para ambos departamentos.

Compras a Precio de Venta Mes de enero


Departamento
A B Totales
Q598 Q998 Q1596
Ventas
5% 10%
Reducciones Estimación
Q29.90 Q99.80
Valor
Q1846.30 Q1846.30
Inventario final
Q1106.30 Q1106.30
Inventario inicial
Compras a precio de Q1367.90 Q1887.80
Ventas
45% 45%
Multiplicador del costo
Q615.55 Q827.01 Q1442.56
Compras a costo

1er paso.
Multiplicar total de venta de mes x razón

Q598 * 1.85 = Q1106.30 inv inicial


Q998 * 1.85 = Q1846.30 inv final enero
Para hacer este ultimo ejercicio, yo
2do paso. utilice los datos de las ventas
Compras precio de ventas (costo sin ganancia) elegidos por mi, ya que no
encontré en el portal como realizar
Ventas Q598 * 0.05 = Q29.90 este ejercicio con únicamente
Reducción 5% = Q29.90 A razones dadas.
Ventas 998 * 0.10 = Q99.80 Perdón 
Reduccion 10% = Q99.80 B

3er paso
Ventas + reducciones + inv final – inv inicial

Q598 + Q29.90 + Q1846.30 – Q1106.30 = Q1367.90<presupuesto de compras a precio de venta


Q998 + Q99.80 +Q1846.30 – Q1106.30 = Q1837.80

45% * Q1367.90 = Q615.55 A


45% * Q1837.80 = Q827.01 B

Página 6 de 5

También podría gustarte