Guia Oracle
Guia Oracle
1.1. Ir a https://www.centos.org/
2. CREACIÓN DE MAQUINA VIRTUAL
# cd /media/Packages/
# mkdir /u01
# mkdir /u01/data
# mkdir /u01/oraInventory
# mkdir /u01/fra
# mkdir /u01/export
# mkdir /u01/oracle
# mkdir /u01/oracle/12.2
# mkdir /u01/installer
# chown oracle:oinstall -R /u01
# chmod 775 -R /u01
# sysctl -p
# su - oracle
export ORACLE_BASE=/u01/oracle
export ORACLE_HOME=/u01/oracle/12.2
export ORACLE_SID=TEST
export ORACLE_HOSTNAME=oracle.localdomain
PATH=$PATH:$HOME/bin:$ORACLE_HOME/bin:$ORACLE_HOME/OPatch
export PATH
6. GUIA INSTALACIÓN ORACLE
$ su -
Contraseña:
chown oracle:oinstall /u01/installer/linuxx64_12201_database.zip
# exit
$ unzip /u01/installer/linuxx64_12201_database.zip -d /u01/installer/
$ rm /u01/installer/linuxx64_12201_database.zip
$ cd /u01/installer/database/
$ exit
$ su - oracle
$ cd /u01/installer/database
$ export DISPLAY=192.168.56.1:0
$ ./runInstaller
Como usuario root
# /u01/oracle/12.2/root.sh
Performing root user operation.
$ dbca
[oracle@oracle u01]$ sqlplus / as sysdba;
Conectado a:
Oracle Database 12c Enterprise Edition Release 12.2.0.1.0 - 64bit
Production
INSTANCE_NAME STATUS
---------------- ------------
TEST OPEN
$ netmgr
$ cd /u01/oracle/12.2/network/admin
$ vi sqlnet.ora
SQLNET.ALLOWED_LOGON_VERSION_CLIENT=11
SQLNET.ALLOWED_LOGON_VERSION_SERVER=11
$ sqlplus / as sysdba
TEST_CURSO =
(DESCRIPTION =
(ADDRESS_LIST =
(ADDRESS = (PROTOCOL = TCP)(HOST = 192.168.56.10)(PORT = 1534))
)
(CONNECT_DATA =
(SERVICE_NAME = TEST)
)
)
> set ORACLE_HOME=C:\oracle\11.2.0\client
> set ORACLE_SID=TEST
> set PATH=%oracle_home%\bin;$path%
> tnsping TEST_CURSO
> sqlplus system/oracle123@TEST_CURSO
INSTANCE_NAME STATUS
---------------- ------------
TEST OPEN
SQL> exit
find dir test acción Encuentra archivos find /u01 -name '*.ora'
Muestra información
sobre los procesos que ps -fea
ps [-axiuef]
se están ejecutando en
el sistema
Muestra información de
who / rwho los usuarios conectados who
al sistema
Variable Descripción
DISPLAY Donde aparecen la salida de X-Windows.
HOME Directorio personal
HOSTNAME Nombre de la máquina
MAIL Archivo de correo
PATH Lista de directorios donde buscar los programas
PS1 Prompt
SHELL Intérprete de comandos por defecto
TERM Tipo de terminal
USER Nombre del usuario
• tcsh:
setenv VARIABLE Valor
10.2.2. Alias
Un “alias” es un nombre alternativo para un comando.
Así, en lugar de escribir el comando propiamente dicho, escribiríamos el alias de
dicho comando. Un alias se puede definir por varios motivos, por ejemplo:
• Dar nombres familiares a comandos comunes:
alias md='mkdir'
Crearía un alias para el comando mkdir, similar al de DOS.
- Entrada
$ cat < comandos
Hola Mundo
- Salida
Se quiere saber los archivos que empiezan por i o I y almacenarlo en un archivo
cd /tmp
ls [sS]* > /tmp/listado.txt
ls /usr/bin | more
De este modo, la salida del programa ls (listado de todos los archivos del
directorio /usr/bin) irá al programa more (modo paginado, es decir, muestra una
pantalla y espera a que pulsemos una tecla para mostrar la siguiente).
Filtros Función
sort Ordena las líneas de un texto
cut Corta secciones de una línea
od Convierte archivos a forma octal u otras
paste Une líneas de diferentes archivos
tac Concatena e imprime archivos invertidos
tr Traduce o borra caracteres
uniq Remueve líneas repetidas
wc Cuenta bytes, palabras y líneas
La programación del shell es una de las herramientas más apreciadas por todos
los administradores y muchos usuarios de Linux/Unix ya que permite automatizar
tareas complejas, comandos repetitivos y ejecutarlas con un solo llamado al
script o hacerlo automáticamente a horas escogidas sin intervención de
personas.
Se crea un archivo texto con cualquier nombre, por ejemplo, mibackup que
contenga las instrucciones que se desea ejecutar.
#!/bin/sh
chmod +x mibackup
El shell almacena una historia de los comandos que el usuario ha escrito. Por
medio de esta historia es posible volver a ejecutar una orden que ya se ha escrito
anteriormente sin tener que escribirla de nuevo.
1 history
2 ls
3 cd public_html
4 ls
5 rm *.bak
6 history
Archivo Descripción
/bin/bash Ejecutable bash
/etc/profile Archivo de inicialización utilizado por los shells
/.bash_profile Archivo(s) de inicialización personal
/.profile Utilizado por los shells
.bash_login Ejecuta cuando entra al shell
/.bash_logout Ejecuta cuando sale del shell
/.bashrc Archivo personal de inicialización del shell.
/.inputrc Archivo de inicialización individual
10.8. ORGANIZACIÓN DE LOS DIRECTORIOS
Las nuevas versiones de Linux (incluido Red Hat) siguen el estándar FSSTND
(Linux Filesystem Standard) el cual estipula los nombres, la ubicación y la función
de la mayoría de los directorios y los archivos del sistema.
Directorio Descripción
/ Raíz (root), forma la base del sistema de archivos
/boot Archivos del kernel (compilados)
/bin Archivos ejecutables esenciales para todos los usuarios
/dev Archivos de dispositivos
/etc Archivos de configuración
/etc/rc.d Archivos de inicialización (Red Hat)
/home Generalmente, directorios de los usuarios
/home/ftp Contenido del servidor FTP
/home/httpd Contenido del servidor WWW
/lib Librerías esenciales y módulos del kernel
/mnt Directorios donde “montar” dispositivos temporalmente
/mnt/cdrom Directorio donde se “monta” el CD-ROM
/mnt/floppy Directorio donde se “monta” el disquete.
/proc Información sobre partes del sistema
/root Directorio del usuario principal del sistema
/sbin Archivos ejecutables para tareas de administración
/tmp Temporal
/usr Programas, documentación, fuentes compartidos en el sistema
/var Archivos variables del sistema, bitácoras, temporales
10.9. PERMISOS
Linux, como cualquier sistema Unix, es multiusuario, por lo que, los permisos de
los archivos están orientados a dicho sistema.
Además, los permisos pueden ser generales o no, es decir, si se pone sería
permiso de ejecución a todos, sin embargo, si se pone sólo el propietario podría
ejecutarlo. De este modo, se tiene: para propietario, para grupo y para el resto.
Ejemplo: Se tiene una serie de archivos después de listar con ls -l el cual muestra
el propietario (skina), el grupo (users) y los permisos de izquierda a derecha:
propietario, grupo y el resto.
$ ls -l
-rw-r--r-- 1 skina users 17680 Nov 29 16:52 GNU-GPL.tex
-rw-r--r-- 1 skina users 2573 Nov 30 19:52 Makefile
-rw-r--r-- 1 skina users 1562 Nov 29 13:47 autorizacion.txt
-rw-r--r-- 1 skina users 461 Oct 24 21:43 biblio.tex
drwxr-xr-x 2 skina users 1024 Nov 23 01:02 bin/
-rw-r--r-- 1 skina users 949 Nov 30 19:26 creditos.tex
-rw-r--r-- 1 skina users 550 Nov 30 19:48 curso_linux.tex
drwxr-xr-x 2 skina users 3072 Nov 30 22:55 images/
drwxr-xr-x 3 skina users 1024 Nov 30 00:09 install/
-rw-r--r-- 1 skina users 61566 Oct 26 22:29
lista_paquetes_mdk.tex
-rw-r--r-- 1 skina users 53227 Nov 23 01:08 lista_paquetes_rh.tex
Estos permisos llevan “asociado” un número: el cuatro para lectura, el dos para
la escritura y el uno para la ejecución.
Por ejemplo, se desea que todas las personas puedan ver escribir sobre el
archivo creditos.tex, entonces
o su equivalente en números
Tipo Descripción
ext2/3/4 Sistema de archivos de Linux
msdos Sistema de archivos de DOS
vfat Sistema de archivos de Windows 9X (nombres largos).
iso9660 Sistema de archivos de CD-ROM.
nfs Sistema de archivos compartido por red (Exportado)
10.10.2. Desmontar
# umount directorio
# Desmontar todo
# umount -a
# umount /media
Opción Descripción
rw Lectura/escritura
ro Sólo lectura
exec Se permite ejecución
user Los usuarios pueden ``montar''/``desmontar''
suid Tiene efecto los identificadores de propietario y del grupo
auto Se puede montar automáticamente
async Modo asíncrono
sync Modo síncrono
Dev Supone que es un dispositivo de caracteres o bloques
Disquete de DOS:
CD-ROM:
10.11. CRON
Ejecutamos la edición del crontab con crontab -e, en algunas distros (como
ubuntu) nos da la opción de elegir el editor de textos que deseemos, los demás
nos quedamos con vi. El archivo crontab lucirá algo así.
00 19 * * * usuario /ubicacion/del/script/consulta.sh
00 19 4 2 * usuario /ubicacion/del/script/consulta.sh
11. CREAR BASE DE DATOS DE CONTENEDOR CON EJEMPLOS
No se agregan los esquemas de ejemplo
Se vuelve a ejecutar dbca para crear la base de datos pluggable
Preferiblemente usar usuario sys
- Descargar scripts de ejemplos
https://github.com/oracle/db-sample-schemas/releases/tag/v12.2.0.1
- Descomprimir
$ unzip db-sample-schemas-12.2.0.1.zip
- Cambiar nombre de directorio base de instalación de los scripts
$ cd /u01/installer/db-sample-schemas-12.2.0.1
$ $ORACLE_HOME/perl/bin/perl -p -i.bak -e 's#__SUB__CWD__#'$(pwd)'#g'
*.sql */*.sql */*.dat
Usuario: system
Password: oracle123
Nombre de Host: oracle.localdomain
Puerto de listener: 1534
DB Pluggable: samples
Se realiza la ejecución del script, saldrán algunos errores, pero son de borrado
de elementos que no existen por ser primera instalación.
$ pwd
/u01/installer/db-sample-schemas-12.2.0.1
$ ls
bus_intelligence human_resources mk_dir.sql.bak mksample.sql.bak
mkverify.sql.bak README.txt
CONTRIBUTING.md info_exchange mkplug.sql mkunplug.sql
order_entry sales_history
drop_sch.sql LICENSE.md mkplug.sql.bak mkunplug.sql.bak
product_media shipping
drop_sch.sql.bak mk_dir.sql mksample.sql mkverify.sql README.md
$ sqlplus system/[email protected]:1534/samples
Ejemplo de formato
SQL> @?/mksample <SYSTEM_password> <SYS_password> <HR_password> <OE_password>
<PM_password> <IX_password> <SH_password> <BI_password>
TABLESPACE_DEFAULT_USERS TABLESPACE_DEFAULT_TEMP LOG_PATH localhost:1521/pdb
Ejecutar
SQL> @mksample oracle123 oracle123 hr oe pm ix sh bi USERS TEMP
/u01/installer/db-sample-schemas-12.2.0.1/log
oracle.localdomain:1534/samples
USERNAME
---------------------------------------------------------------------
SYS
SYSTEM
XS$NULL
LBACSYS
OUTLN
DBSNMP
APPQOSSYS
DBSFWUSER
GGSYS
ANONYMOUS
CTXSYS
SI_INFORMTN_SCHEMA
DVSYS
DVF
GSMADMIN_INTERNAL
ORDPLUGINS
MDSYS
OLAPSYS
ORDDATA
XDB
WMSYS
ORDSYS
GSMCATUSER
MDDATA
SYSBACKUP
REMOTE_SCHEDULER_AGENT
GSMUSER
SYSRAC
HR
BI
OJVMSYS
AUDSYS
DIP
OE
PM
SYSKM
ORACLE_OCM
SYS$UMF
SAMPLE
IX
SYSDG
SPATIAL_CSW_ADMIN_USR
SH
43 filas seleccionadas.