Dia 1 CALENTAMIENTO GLOBAL
Dia 1 CALENTAMIENTO GLOBAL
Dia 1 CALENTAMIENTO GLOBAL
“Cuando mi padre era joven, tenían un ‘año malo’ cada siete años.
Ahora, sin embargo, hay uno cada dos años”, explica Jorge. Un
año malo tiene lugar cuando la temporada seca es más larga de
lo esperado. Hace 20 o 30 años no ocurría con normalidad, pero
ahora los años malos se presentan cada vez con más frecuencia.
En el caso de Jorge, reconoce problemas y su impacto:
Observa el siguiente ejemplo:
Aumento de
temperatura
¡Muy bien!, te estás acercando a reconocer los cambios ambientales que se están
dando.
• A continuación, a partir de los problemas que has identificado, puedes ir
reconociendo acciones prácticas para poder reducir sus efectos:
Pregunta de investigación
Posibles explicaciones
Plan de acción
• Para confirmar tu respuesta inicial, elabora un plan de acción que oriente la
búsqueda de información.
Plan de acción
¿Dónde obtendré
información?
¿Qué fuentes de información debería
buscar?
Comunica lo aprendido:
Conversa con tu familia y, con fundamentocientífico, explícales sobre el calentamiento global
y sus consecuencias. Además, pídeles quete formulen preguntas sobre el tema.
• Da a conocer las conclusiones de tu investigación en relación con los textos consultados y las
amenazas para las plantas, los animales y la salud de tu familia y comunidad. Recuerda que debes
relacionar tus conclusiones con lo que sabesacerca del calentamiento global.
Reflexiona y responde:
Amigos, les comento que mi tía que vive en la comunidad del Pallar, de la sierra
liberteña, me contó que allá hay sequía y estáafectando los sembríos; las plantas no crecen
y algunas se mueren. ¿Cuál será la causa de la sequía?, ¿el calentamiento global?
seres vivos.
Conceptos que me
¿Cómo Problemática Consecuencias ayudan a analizar las
Seres
aportan a la de los seres
vivos en los seres vivos problemáticas y sus
biodiversidad? vivos
consecuencias
Los animales se
Las Pérdida de la
Alimentos adaptan a nuevos Cambio climático
plantas biodiversidad
ecosistemas
PELIGROS CLIMÁTICOS
SIERRA
9
Escribe alguna explicación:
• ¿Cómo crees que estos peligros climáticos, a raíz del calentamiento global,
impactan en la flora y la fauna?
Acciones prácticas
10
Letizia quiere compartir con su familia lo que ha venido trabajando, sobre todo,
las acciones que tiene en mente. Para ello, ayudemos aportándole las ideas
fuerza que puede compartir con su familia:
¿Qué necesitamos?
Materiales:
Agua caliente,
de papel pero no hirviente
11
Promovemos acciones que
5.° y 6.° grado | Primaria
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud 1 Exploramos y aprendemos
Paso a paso:
Llena los dos vasos con el Cubre uno de los Cubre el otro
agua caliente. vasos con una vaso con la
tapa o platito y servilleta de
déjalo 15 minutos. papel.
• Moja un dedo en cada vaso. ¿Sientes alguna diferencia? ¿Por qué crees que esto
sucede así? Explica.
1. ¿Cuál de los vasos consideras que tiene una mayor temperatura? Explica.
12
Promovemos acciones que
5.° y 6.° grado | Primaria
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud 1 Exploramos y aprendemos
El vaso con tapa funciona atrapando el calor y la energía que adquirió el agua
13
Promovemos acciones que
5.° y 6.° grado | Primaria
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud 1 Exploramos y aprendemos
Los rayos del Sol llegan a la Tierra y la calientan. Parte del calor es devuelto al
espacio y otra parte regresa a la Tierra, manteniendo la temperatura ideal
para que exista vida.
Reflexiona:
• A partir de las lecturas y del experimento realizado con los vasos de agua caliente,
reflexiona y responde las siguientes preguntas:
14
Promovemos acciones que
5.° y 6.° grado | Primaria
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud 1 Exploramos y aprendemos
c) ¿Cómo este experimento te puede ayudar a explicar otros fenómenos del efecto
invernadero?
• Letizia ha realizado esta relación de algunas posibles causas del cambio climático.
¿Cuál agregarías?
1. En los bosques, los árboles han sido talados, otros han sido arrancados de raíz.
2. Las fábricas emiten gases (CO2 ) y no logran controlarlos.
3. Algunas familias aún cocinan con leña y cortan árboles.
4. Cada año el deshielo de los glaciares aumenta el nivel del mar.
5. En casa, en el tacho de basura, colocamos todos los residuos mezclados, sin separar.
6. Utilizamos automóviles en exceso y algunos de ellos no tienen un adecuado mantenimiento,
por lo que despiden gases tóxicos.
7. Utilizamos pesticidas en nuestra chacra o tierra, y cada vez se van debilitando más.
8. Extraemos de manera irracional algunas especies (conchas negras, cangrejos, etc.).
Por lo tanto, todos somos responsables de los problemas y, por ende, de las
soluciones.
de reúso.
15
Promovemos acciones que
5.° y 6.° grado | Primaria
nos ayuden a conservar la
biodiversidad y la salud 1 Exploramos y aprendemos
¿Cuáles son las consecuencias de las ¿Cuáles son las consecuencias del
inundaciones? deshielo?
Estoy en Necesito
Mi evaluación Lo logré
proceso mejorar
Establecí relaciones de
causalidad entre el calentamiento
global, el efecto invernadero y
el cambio climático, a partir de
información confiable.
16