Proyecto N2 de Junin Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Fecha de registro en el BP: 

12
/05
o SNIP del Proyecto de Inversión Pública : 179293   /2011  01 :02 Hrs.
Nivel Min. Recom.
Estado: ACTIVO, FACTIBILIDAD APROBADO
OPI:FACTIBILIDAD
Estado de Viabilidad: VIABLE REGISTROS EN LA FASE DE
INVERSIONDOCUMENTOS DE VIABILIDAD
Asignación de la Viabilidad: OPI DE LA REGION JUNIN

FORMATO SNIP-03: 
FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS 
[La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Fecha de la última
10/02/2012 
actualización: 
1. IDENTIFICACIÓN
1.1 Codigo SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 179293
1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD
RESOLUTIVA DEL HOSPITAL DANIEL ALCIDES CARRION HUANCAYO
1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública:
Función 20 SALUD
Programa  044 SALUD INDIVIDUAL
Subprograma  0096 ATENCIÓN MÉDICA BÁSICA  
Responsable Funcional
SALUD  
(segúnAnexo SNIP 04)
1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión
1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado
1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública:
Departamento Provincia Distrito Localidad
CERCADO
JUNIN  HUANCAYO  HUANCAYO 
HUANCAYO 
1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector:   GOBIERNOS REGIONALES 
Pliego:   GOBIERNO REGIONAL JUNIN 
Nombre:   SUB GERENCIA DE ESTUDIOS  
Persona Responsable de
SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
Formular:  
Persona Responsable de la
GABRIEL ENRIQUE CALDERON PONCE 
Unidad Formuladora:  
1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública:
Sector:   GOBIERNOS REGIONALES 
Pliego:   GOBIERNO REGIONAL JUNIN 
Nombre:   REGION JUNIN-SEDE CENTRAL 
Persona Responsable de la ING. CARLOS MAYTA VALDEZ 
Unidad Ejecutora:  
2 ESTUDIOS
2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública
Costo 
Nivel Fecha Autor Nivel de Calificación
(Nuevos Soles)
PERFIL  12/05/2011 SUB GERENCIA DE ESTUDIOS  27,000 APROBADO 
FACTIBILIDAD  06/02/2012 SUB GERENCIA DE ESTUDIOS  0 APROBADO 
2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: FACTIBILIDAD
3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
3.1 Planteamiento del Problema
DEFICIENTE ATENCION A LA DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD DE MEDIANA Y
ALTA COMPLEJIDAD EN LA REGION JUNIN.
3.2 Beneficiarios Directos
3.2.1 Número de los Beneficiarios Directos 1,311,584 (N° de personas)
3.2.2 Caracteristica de los Beneficiarios

LA POBLACION DE REFERENCIA PARA EL AÑO 2011 ESTIMADA POR LA DIRESA


JUNIN ES DE 1311584 HABITANTES. LA PROVINCIA DE MAS DENSAMENTE POBLADA
ES HUANCAYO CON 98.78 KM2, SEGUIDA POR LAS PROVINCIAS DE TARMA CON 37.1
HAB. POR KM2 Y CHANCHAMAYO CON 34.05 HAB./KM2. LA DENSIDAD POBLACIONAL
DE YAULI SE HA REDUCIDO CONSIDERABLEMENTE PASANDO DE 22.5 HAB/KM2 EN
1981 A 12.8 EN EL 2007. TARMA Y JAUJA MUESTRAN LIGERAS REDUCCIONES PERO
SATIPO SUBE DE 3.9 HAB/KM2 A 8.7 EN EL MISMO PERIODO.LAS CIFRAS DE
POBLACION POR GRUPOS DE EDADES MUESTRAN QUE LA TERCERA PARTE DE LA
POBLACION (33%) ES MENOR DE 15 AÑOS., LA POBLACION DE 65 AÑOS A MAS PARA
EL 2007 PRESENTA UNA CIFRA DE 6.1 %. LA POBLACION DEL GRUPO DE 64 AÑOS A
MAS PRESENTA UNA CIFRA DEL 55.1% EN EL 2007.LA MAYORIA DE LAS PROVINCIAS
DE LA REGION JUNIN PRESENTA UNA ALTA CONCENTRACION DE POBLACION
URBANA, PRINCIPALMENTE LA PROVINCIA DE HUANCAYO CON UN 88.4%. LAS
PROVINCIAS CON MAYOR PORCENTAJE DE POBLACION RURAL SON SATIPO CON UN
72.39% Y CONCEPCION CON UN 50.93%.EN LA REGION JUNIN LA ESPERANZA DE
VIDA AL NACER SUPERAEL PROMEDIO LOS 70.2 AÑOS.LAS CIFRAS DE
ANALFABETISMO SON RELATIVAMENTE ALTAS EN EL DEPARTAMENTO DE JUNIN.
SEGÚN CIFRAS DEL CENSO DEL 2007 LA TASA DE ANALFABETISMO EN JUNIN LLEGO
AL 7.6%.LA INCIDENCIA DE POBREZA A NIVEL DEL DEPARTAMENTO DE JUNIN, PARA
EL 2008 FUE DE 38.9%.EN LA REGION JUNIN LA POBLACION CON ACCESO AL
SERVICIO DE AGUA POTABLE FUE DE 50.9%. ASI MOSMO, LA POBLACION CON
ACCESO AL SERVICIO DE ENERGIA ELECTRICA PARA EL 2007 FUE DE 73.4%.LOS
INDICADORES DE MORTALIDAD INFANTIL, PERINATAL Y MORTALIDAD MATERNA, A
NIVEL GENERAL, SON TODAVÍA ELEVADOS Y EXISTEN GRANDES DIFERENCIAS
ENTRE LAS MISMAS PROVINCIAS POR SUS CONDICIONES SOCIALES Y SU DIFÍCIL
ACCESIBILIDAD. TAMBIÉN EXISTE UNA ALTA PREVALENCIA DE ENFERMEDAD
INFECTA CONTAGIOSA Y ENFERMEDADES ENDÉMICAS.
3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública
EFICIENTE ATENCION A LA DEMANDA DE SERVICIOS DE SALUD DE MEDIANA Y ALTA
COMPLEJIDAD EN LA REGION JUNIN.
3.4 Análisis de la demanda y oferta
Tramo Longitud IMD Costo por tramo
4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 
(Las tres mejores alternativas)
4.1 Descripciones:
(La primera alternativa es la recomendada)
Alternativa 1  CONSTRUCCION DEL HOSPITAL DAC III-E HUANCAYO EN UN
(Recomendada) TERRENO PROPIO. LA PRESENTE ALTERNATIVA PROPONE:-
INFRAESTRUCTURA CON INSTALACIONES ADECUADAS, MODERNAS,
SUFICIENTES Y FUNCIONALES SEGÚN NORMAS TECNICAS DE
ARQUITECTURA HOSPITALARIA.-EQUIPAMIENTO SUFICIENTE,
OPERATIVO, NUEVOS Y ACTUALIZADO TECNOLOGICAMENTE.-
RECURSOS HUMANOS DE LA SALUD ESPECIALIZADOS, CON
CAPACITACION Y ACTUALIZACION EN GUIAS DE PRACTICA CLINICA Y
GESTION DE LA SALUD.-ADECUADA APLICACIÓN DE PROCESOS DE
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIAS.-ADECUADAS PRÁCTICAS Y
COSTUMBRES SANITARIAS DE LA POBLACION Y CONOCIMIENTO DE
LA GRAVEDAD DE LAS COMPLICACIONES DE LA SALUD Y DE LOS
BENEFICIOS DE UNA ATENCION ADECUADA.
Alternativa 2 NINGUNO.
Alternativa 3 NINGUNO.
4.2 Indicadores
  Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3
Monto de la Inversión A Precio de Mercado 131,647,785  0  0 
Total
(Nuevos Soles) A Precio Social 110,939,858  0  0 
Valor Actual Neto
     
Costo Beneficio (Nuevos Soles)
(A Precio Social) Tasa Interna Retorno
     
(%)
Ratio C/E 110.65  0.00  0.00 
Unidad de medida del
Costos / Efectividad
ratio C/E (Ejms  1338234
0   
Beneficiario, alumno ATENCIONES 
atendido, etc.)
4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada
EN LA ETAPA PRE OPERATIVA, EL GOBIERNO REGIONAL JUNIN, EL HDAC Y LA
DIRESA SERAN LAS INSTITUCIONES ENCARGADAS DE PROMOVER LA
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO PARA ASEGURAR LOS RECURSOS FINANCIEROS
QUE SE REQUIEREN.EN LA ETAPA OPERATIVA, EL HDAC DISPONDRA DE LOS
RECURSOS FINANCIEROS SUFICIENTES PARA GARANTIZAR SU OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO, A TRAVES DEL PRESUPUESTO ANUAL QUE LE ASIGNA EL
GOBIERNO REGIONAL JUNIN.
4.4 GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PIP (EN LA ALTERNATIVA DE
SOLUCIÓN RECOMENDADA)
4.4.1 Peligros identificados en el área del PIP
PELIGRO NIVEL
4.4.2 Medidas de reducción de riesgos de desastres
4.4.3 Costos de inversión asociado a las medidas de reducción de riesgos de desastres
5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
(En la Alternativa Recomendada)
5.1 Cronograma de Inversión según Componentes:
COMPONENTES Trimestres(Nuevos Soles)
2do 3er 4to 1er 2do 3er Total por
Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre componente 
2012   2012   2012   2013   2013   2013  
INFRAESTRUCTURA  0  0  32,814,228  32,814,228  16,407,114  0  82,035,570 
EQUIPAMIENTO  0  0  0  0  16,253,301  16,253,301  32,506,602 
AMBULANCIAS  0  0  0  0  0  614,000  614,000 
MITIGACION 0  0  373,651  373,651  186,825  0  934,127 
IMPACTO
AMBIENTAL 
IMPREVISTOS  0  0  861,373  861,373  492,213  246,108  2,461,067 
ELABORACION 2,290,843  2,290,844  0  0  0  0  4,581,687 
EXPEDIENTE
TECNICO 
ELABORACION EIA  75,000  75,000  0  0  0  0  150,000 
SUPERVISION EXP. 229,084  229,085  0  0  0  0  458,169 
TECNICO 
SUPERVISION 2,059,889  2,059,889  0  0  0  0  4,119,778 
OBRA 
SUPERV. 478,599  478,599  0  0  0  0  957,198 
MINITOREO
EQUIPAMIENTO 
GASTOS 820,355  820,356  0  0  0  0  1,640,711 
ADMINISTRATIVOS
UE 
DIFUSION USO 0  0  0  59,032  59,033  50,599  168,664 
CORRECTO
SERVICIOS 
PROGRAMA DE 0  0  0  0  0  841,600  841,600 
CAPACITACION 
CAPITAL DE 0  0  0  0  0  178,612  178,612 
TRABAJO 
Total por periodo 5,953,770  5,953,773  34,049,252  34,108,284  33,398,486  18,184,220  131,647,785 
5.2 Cronograma de Componentes Físicos:
COMPONENTES Trimestres 
Unidad 2do 3er 4to 1er 2do 3er Total por
de Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre componente 
 Medid 2012   2012   2012   2013   2013   2013  
a
INFRAESTRUCTURA  GLB.  0  0  40  40  20  0  100 
EQUIPAMIENTO  GLB.  0  0  0  0  50  50  100 
AMBULANCIAS  GLB.  0  0  0  0  0  100  100 
MITIGACION GLB.  0  0  40  40  20  0  100 
IMPACTO
AMBIENTAL 
IMPREVISTOS  GLB.  0  0  35  35  20  10  100 
ELABORACION GLB.  50  50  0  0  0  0  100 
EXPEDIENTE
TECNICO 
ELABORACION EIA  GLB.  50  50  0  0  0  0  100 
SUPERVISION EXP. GLB.  50  50  0  0  0  0  100 
TECNICO 
SUPERVISION GLB.  50  50  0  0  0  0  100 
OBRA 
SUPERV. GLB.  50  50  0  0  0  0  100 
MINITOREO
EQUIPAMIENTO 
GASTOS GLB.  50  50  0  0  0  0  100 
ADMINISTRATIVOS
UE 
DIFUSION USO GLB.  0  0  0  35  35  30  100 
CORRECTO
SERVICIOS 
PROGRAMA DE GLB.  0  0  0  0  0  100  100 
CAPACITACION 
CAPITAL DE GLB.  0  0  0  0  0  100  100 
TRABAJO 
5.3 Operación y Mantenimiento:
Años (Nuevos Soles)
Julio
COSTOS Diciemb
2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022 
re
2013 
Si 18,913,7 16,031,8 18,913,7 18,913,7 18,913,7 18,913,7 18,913,7 18,913,7 18,913,7 16,562,89
Operación
n 51  18  51  51  51  51  51  51  51  1 
PI Mantenimi 1,089,62 1,089,62 1,089,62 1,089,62 1,089,62 1,089,62 1,089,62 1,089,62 1,089,62 16,562,89
ento 7  7  7  7  7  7  7  7  7  1 
P
Co Operación 2  18,082,7 18,743,6 19,704,0 20,525,2 21,536,5 22,557,7 23,771,5 25,074,2 334,703,9
n 58  37  62  37  99  23  65  74  95 
PI Mantenimi 2  74,478  74,478  74,478  74,478  74,478  74,478  74,478  74,478  1,562,300 
P ento
5.4 Inversiones por reposición:
Años (Nuevos Soles)
Julio Total por
Diciembre 2014  2015  2016  2017  2018  2019  2020  2021  2022  componente 
2013 
Inversione 0  0  0  0  0  0  0  0  0  0  0 
s por
reposición
5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): RECURSOS ORDINARIOS
5.6 Modalidad de Ejecución Prevista: ADMINISTRACION INDIRECTA - POR CONTRATA
6 MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 
Medios de
Indicador Supuestos
Verificación
- INFORME DE
EPIDEMIOLOG
IA –
DOCUMENTO
DE GESTION
DEL ASIS A LOS
NIVEL INDICADORES
REGIONAL.- DE POBREZA Y
REDUCCION DE
INFORME DE EXREMA
LA TASA DE
REDUCCION DE LAS LA UNIDAD POBREZA NO
MORTALIDAD Y
TASAS DE MORBI- ESTADISTICA EMPEORAN Y EL
Fin MORBILIDAD EN
MORTALIDAD EN LA Y DE COSTO DE
UN 30% EN EL
REGION JUNIN EPIDEMIOLOG ACCESO A LOS
HORIZONTE DEL
IA DEL ASIS A SERVICIOS
PROYECTO.
NIVEL DEL BASICOS DE
HOSPITAL SALUD SON LOS
DAC.- PEI Y ADECUADOS.
POI DEL
HOSPITAL
DAC Y DE LA
DIRESA
HUANCAYO.
Propósito EFICIENTE - POBLACION DE - ENCUESTAS - NO APARECEN
ATENCION A LA LA REGION JUNIN DE OPINION A ALTERACIONES
DEMANDA DE CON ACCESO A LA EN LA
SERVICIOS DE LOS SERVICIOS POBLACION SITUACION DE
SALUD DE MEDIANA DE SALUD DE SOBRE LOS LA SALUD DE LA
Y ALTA MEDIANA Y ALTA SERVICIOS DE POBLACION QUE
COMPLEJIDAD EN LA COMPLEJIDAD DE SALUD DEL ALTERE LOS
REGION JUNIN. ATENCION CON HOSPITAL PERFILES
CRITERIOS DE DAC.- EPIDEMIOLOGIC
CALIDAD, REGISTRO DE OS DE LA ZONA
OPORTUNIDAD Y ATENCIONES DEL ESTUDIO.-
COBERTURA.- Y ATENDIDOS LA DIRESA Y EL
PERSONAL DEL Y DE HOSPITAL SE
HOSPITAL DAC EPIDEMIOLOG HARAN
TRABAJA EN IA DEL RESPONSABLES
CONDICIONES HOSPITAL Y DE LOS
ADECUADAS.- EL DE LA DIRESA RECURSOS EN
JUNIN.-
ENCUESTAS
DE OPINION
AL PERSONAL
DEL
PROYECTO
HOSPITAL
AMPLIARA LA
SOBRE LAS
COBERTURA Y
CO
CALIDAD DE SUS
NDICIONES
ATENCIONES POR
DE LA LA ETAPA DE
CONSULTA
PRESTACION OPERACIÓN DEL
EXTERNA Y
DE LOS PRPYECTO.- LA
HOSPITALIZACION
SERVICIOS.- POBALCION DE
.- AUMENTO DE LA
HOJAS HIS, REFERENCIA
CONCENTRACION
HISTORIAS ACUDE AL
DE CONSULTAS
CLINICAS, HOSPITAL PARA
MEDICAS QUE
REGISTROS RECIBIR LA
LLEGAN A 4 AL
ESTADISTICO PRESTACION DE
FINAL DEL
S DEL HDAC Y LOS SERVICIOS
HORIZONTE DEL
DE LA DIRESA DE SALUD.
PROYECTO.-
JUNIN.-
REDUCCION DE
ESTUDIOS
LA RAZON DE
DEL ENAHO Y
HOSPITALIZACION
ENDES
.
SOBRE LOS
ACCESOS A
LOS
SERVICIOS DE
SALUD.
Componen • INFRAESTRUCTURA - LA - INSPECCION - AMPLIACION
tes CON INSTALACIONES INFRAESTRUCTU OCULAR DE DE LA OFERTA
ADECUADAS, RA ES MEJORADA LA DIRESA, DE LOS
MODERNAS, EN UN 100% EN DEL SERVICIOS DE
SUFICIENTES Y DISEÑO HOSPITAL SALUD DEL
FUNCIONALES FUNCIONAL, DAC Y DEL PRIMER NIVEL
SEGÚN NORMAS ESTRUCTURAS, MINSA.- DE ATENCION
TECNICAS DE ACABADOS, INSPECCION DE LOS
ARQUITECTURA INSTALACIONES Y VISUAL Y ESTABLECIMIEN
HOSPITALARIA.• TECNOLOGIAS.- REGISTRO DE TOS DE LA
EQUIPAMIENTO EL EQUIPAMIENO LA COMPRA DIRESA JUNIN. -
SUFICIENTE, ES MEJORADO Y DE LOS LOS
OPERATIVO, AMPLIADO EN UN EQUIPOS Y POBLADORES
NUEVOS Y 100% EN SU DE LA ZONA
ACTUALIZADO TECNOLOGIA INSTALACION. USAN LOS
TECNOLOGICAMENT BIOMEDICA.- EL - REPORTE DE SERVICIOS DE
E.• RECURSOS 100% DE CAPACITACIO SALUD DEL
HUMANOS DE LA PERSONAL ESTA N DEL HDAC Y ESTABLECIMIEN
SALUD CAPACITADO AL DE LA DIRESA TO.- POBLACION
ESPECIALIZADOS, INICIO DE LA JUNIN.- INFORMADA EN
CON CAPACITACION ETAPA DE REGISTRO DE LA PREVENCION
Y ACTUALIZACION OPERACIÓN.- LA DIAGNOSTICO DE
EN GUIAS DE POBLACION S ENFERMEDADE
PRACTICA CLINICA Y ACUDE CORRECTOS S Y EL USO
GESTION DE LA CORRECTAMENTE EN CADA CORRECTO DE
SALUD.• ADECUADA A LOS SERVICIOS UNIDAD DE LOS SERVICIOS
APLICACIÓN DE DE SALUD DEL LOS DE SALUD DEL
PROCESOS DE
REFERENCIA Y
CONTRARREFERENC
MINSA.- EL
IAS.• ADECUADAS
PERSONAL DE
PRÁCTICAS Y
LA SALUD
COSTUMBRES
CUENTA CON
SANITARIAS DE LA
MATERIALES,
POBLACION Y SERVICIOS
HDAC. INSUMOS Y
CONOCIMIENTO DE DEL HDAC.
EQUIPOS
LA GRAVEDAD DE
NECESARIOS
LAS
PARA PRESTAR
COMPLICACIONES
LAS
DE LA SALUD Y DE
ATENCIONES.
LOS BENEFICIOS DE
UNA ATENCION
ADECUADA.
PROGRAMA
- CONSTRUCCION DE MEDICO
- ENTREGA DE
UN NUEVO HOSPITAL ARQUITECTONICO
CUADERNOS
UBICADO EN EL DEL HDAC
DE OBRA,
TERRENO PROPUESTO.-
SUPERVISION
ADYACENTE, EJECUCION DE
DE OBRAS, - PRESUPUESTO
RESPETANDO LAS OBRAS POR UN
PLANOS DE ASIGNADO
NORMAS DE DISEÑO MONTO DE S/.
EJECUCION ACORDE A LOS
Y CONSTRUCCION 82,035,570.00-
DE OBRAS.- COSTOS DE
DE HOSPITALES.- ADQUISICION DE
FACTURAS, OPERACIÓN Y
IMPLEMENTACION 7567 UNIDADES
BOLETAS DE MANTENIMIENT
DE AREAS DE ENTRE EQUIPOS
REGISTRO O
ESTACIONAMIENTO, BIOMEDICOS,
POR PAGO DE CONSIDERADOS
AREAS VERDES.- COMPLEMENTARI
LOS MONTOS .- EXISTE
ADQUISICION DE OS,
ESTIMADOS.- DISPONIBILIDAD
EQUIPOS ELECTROMECANI
INAGURACION DE LOS
BIOMEDICOS, COS,
DE LA OBRA RECURSOS
MOBILIARIO CLINICO, INFORMATICOS,
TERMINADA.- PARA REALIZAR
INSTRUMENTAL MOBILIARIO
Actividade CONTEO DE LAS OBRAS
MEDICO, EQUIPOS ADMINISTRATIVO
s INVENTARIO CIVILES,
ELECTROMECANICO Y MOBILIARIO
DE ADQUISICION DE
S, DE CLINICO.-
EQUIPAMIENT EQUIPOS Y
COMUNICACIÓN Y ADQUISICION DE
O NUEVO DEL PARA LA
DE COMPUTO DE EQUIPAMIENTO
HDAC.- CAPACITACION
ACUERDO AL POR UN MONTO
REGISTRO DE DEL PERSONAL.-
PROGRAMA MEDICO DE S/.
MATRICULA Y EXISTE APOYO
Y DE 2 32,506,602.00-
ASISTENCIA A DEL GOBIERNO
AMBULANCIAS.- ADQUISICION DE 2
LOS REGIONAL PARA
DESARROLLO DE AMBULANCIAS
TALLERES DE MASIFICAR LA
PROGRAMAS DE POR UN MINTO
CAPACOTACI REALIZACION
CAPACITACION IGUAL A S/.
ON.- DE LAS
INTERNA Y 614,000.00-
INSTALACION CAMPAÑAS DE
EXTERNA.- DIFUSION CAPACITACION
DE DIFUSION.
DE CAMPAÑAS DE POR UN MONTO
ROTAFOLIOS.-
INFORMACION, DE S/. 841,600.00.-
SPOTS
EDUCACION Y CAMPAÑA DE
PUBLICITARIO
COMUNICACIÓN A DIFUSION POR UN
S POR RADIO.
LAS FAMILIAS. MONTO TOTAL DE
S/. 168,664.00
7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA
NINGUNA
8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
Fecha de registro de
Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas
la evaluación
26/05/2011  12:30 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI DE LA REGION JUNIN Ninguno  
26/07/2011  15:47 Hrs. PERFIL  OBSERVADO  OPI DE LA REGION JUNIN Ninguno.  
19/08/2011  15:56 Hrs. PERFIL  APROBADO  OPI DE LA REGION JUNIN Se aprueba PIP a nivel de
Perfil.  
06/02/2012  10:31 Hrs. FACTIBILIDAD  EN OPI DE LA REGION JUNIN No se han registrado Notas  
MODIFICACION 
09/02/2012  16:13 Hrs. FACTIBILIDAD  EN OPI DE LA REGION JUNIN No se han registrado Notas  
MODIFICACION 
10/02/2012  8:19 Hrs. FACTIBILIDAD  EN OPI DE LA REGION JUNIN Ninguno.  
MODIFICACION 
10/02/2012  9:05 Hrs. FACTIBILIDAD  APROBADO  OPI DE LA REGION JUNIN Ninguno  
9 DOCUMENTOS FÍSICOS
9.1 Documentos de la Evaluación
Documento Fecha Tipo Unidad
REPORTE N444 -2011-GRJ-GRI/SGE   12/05/2011  SALIDA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
REPORTE N444 -2011-GRJ-GRI/SGE   17/05/2011  ENTRADA  OPI DE LA REGION JUNIN 
Informe N 226-2011-GRPPAT-SGIP/CAZ  26/05/2011  SALIDA  OPI DE LA REGION JUNIN 
Informe N 226-2011-GRPPAT-SGIP/CAZ  26/05/2011  ENTRADA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
INFORME N 533 -2011-GRJ/SGE/EVG  13/07/2011  SALIDA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
INFORME N 533 -2011-GRJ/SGE/EVG  20/07/2011  ENTRADA  OPI DE LA REGION JUNIN 
Informe N 316-2011-GRPPAT-SGIP/CAZ  25/07/2011  SALIDA  OPI DE LA REGION JUNIN 
Informe N 316-2011-GRPPAT-SGIP/CAZ  25/07/2011  ENTRADA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
INFORME N 632 -2011-GRJ/GRI/SGE  10/08/2011  SALIDA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
INFORME N 632 -2011-GRJ/GRI/SGE  17/08/2011  ENTRADA  OPI DE LA REGION JUNIN 
Informe Técnico N 023-2011-GRPPAT-
19/08/2011  SALIDA  OPI DE LA REGION JUNIN 
SGIP/CAZ 
Informe Técnico N 023-2011-GRPPAT-
19/08/2011  ENTRADA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
SGIP/CAZ 
INFORME N 004-2012-GRJ/SGE-JGR  06/02/2012  SALIDA  SUB GERENCIA DE ESTUDIOS 
INFORME N 004-2012-GRJ/SGE-JGR  06/02/2012  ENTRADA  OPI DE LA REGION JUNIN 
Informe Técnico N° 006-2012-GRPPAT-
09/02/2012  SALIDA  OPI DE LA REGION JUNIN 
SGIP/CAZ 
Informe Técnico N° 006-2012-GRPAAT-
10/02/2012  SALIDA  OPI DE LA REGION JUNIN 
SGIP/CAZ 
9.2 Documentos Complementarios
Documento Observación Fecha Tipo Origen
DGPI emite opinión técnica sobre registro de variación
Oficio N°
en la fase de inversión solicitada con Ofc. N° 308-2014- 01/04/2014  SALIDA   DGPM
2026-2014-EF/63.01 (dgpi) 
GRJ/GGR.  
10  DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD
  N° Informe Técnico: Informe Técnico N° 006-2012-GRPAAT-SGIP/CAZ
  Especialista que Recomienda la Viabilidad: Arq. Clodoaldo Ezequiel Alegre Zorrilla
  Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: Ing. Víctor Peña Dueñas
  Fecha de la Declaración de Viabilidad: 10/02/2012
11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA
11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional.
Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION JUNIN

También podría gustarte