Nacionalismo Musical Mexicano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

NACIONALISMO MUSICAL MEXICANO, HISTORIA E IDENTIDAD.

Orden temático.

 El nacionalismo, ¿Qué es?


 El nacionalismo en México, causas y efectos sociales.
 Nacionalismo musical mexicano como un fenómeno social posrevolucionario.
 Dos vertientes: Nacionalismo romántico y Nacionalismo indigenista.
 Chávez y Revueltas, pilares de la música contemporánea en México.
 Reflexión final, del nacionalismo a la música contemporánea.

NACIONALISMO, UNA BUSQUEDA DE IDENTIDAD.


El Nacionalismo es un periodo del romanticismo entre los siglos XIX y XX en el que los
compositores decidieron utilizar elementos tradicionales y folclóricos con el fin de
enaltecer su cultura, se define como la “asimilación o recreación de la música popular
vernácula por los compositores de música de concierto, ya sea de manera directa o
indirecta, evidente o velada, explícita o sublimada”; está más orientado hacia el
desarrollo y el mantenimiento de una identidad nacional basada en características
compartidas como la cultura, el idioma, la etnia, la religión, los objetivos políticos o la
creencia en un ancestro común. El periodo conocido como nacionalismo musical en
México, se ubica cronológicamente entre los años 1910 y 1958, fechas
correspondientes al inicio de la revolución mexicana y a la desaparición de José Pablo
Moncayo, respectivamente; se cree que respondió a factores políticos, sociales y
culturales del contexto nacional; por ejemplo, el momento histórico que atravesaba el
país que estaba marcado por las luchas políticas antirreeleccionistas, la propia guerra
revolucionaria y los movimientos contrarrevolucionarios que siguieron a ésta, además
de la situación de rezago educativo de la población y la necesidad de unificar al pueblo
después de la revolución.

NACIONALISMO EN MEXICO.
El porfiriato fue una época en la que el gobierno pretendía sofisticar a la población
mexicana acercándola en lo posible a la sociedad europea, esto influenció en gran
medida en cómo se componía la música, ya que por aquel entonces se tenía la idea de
que a ópera italiana era el camino a seguir para los compositores, las puestas en
escena de dichas operas eran bastante populares entre las clases altas, mientras que el
resto de la población no tenía acceso a la cultura y solo conocía la música de la
tradición popular. Las personas que concentraban el poder durante el Porfiriato
mostraban un desprecio por la música procedente de la canción vernácula*, por las
costumbres auténticamente mexicanas y por ofrecer una educación que contrarrestara
el atraso cultural del pueblo, constituido mayoritariamente de campesinos y
trabajadores. Esta sería una de las razones que más adelante, con el triunfo de la
revolución, detonaría el movimiento conocido como nacionalismo musical.
El movimiento de la revolución mexicana fue un parteaguas en la composición
sociopolítica del país, trajo consigo no solo reformas políticas y sociales sino también
una apertura a nuevas formas de hacer música, es justamente este periodo
comprendido entre 1900 y 1950 cuando la producción de compositores mexicanos
alcanzo su máximo auge.
A inicios del siglo XX surgió una mezcla entre las danzas de salón europeas, la música
vernácula de Latinoamérica y el uso de instrumentos musicales locales adaptados al
lenguaje musical europeo, una de las primeras obras compuesta usando estos recursos
fue “el rey poeta” de Gustavo E. Campa.
Para entender mejor el movimiento nacionalista podemos hablar de dos periodos, el
primero fue un nacionalismo romántico, desarrollado entre 1900 y 1920, y el segundo
un nacionalismo indigenista, entre 1920 y 1950.

NACIONALISMO ROMANTICO.
Fue encabezado por Manuel María Ponce , Nacido en la ciudad minera de Fresnillo,
Zacatecas, el 8 de diciembre de 1882. Es considerado el padre del nacionalismo
musical mexicano, buscaba rescatar el valor de la canción mexicana, quería
contrarrestar la tradición italiana forjada durante el porfiriato , y decía que “es deber
de todo compositor ennoblecer la música de su patria dándole forma artística
conservando el alma nacional”. Entre sus obras más famosas están “Estrellita” e
incluso “Las Mañanitas”. A los nueve años compuso su primera obra pianística. En
1900 entró al Conservatorio Nacional de Música y en 1904 viajó a Europa para
continuar sus estudios. En 1912 regresó a México y estrenó su concierto para piano y
orquesta con la Orquesta Sinfónica de México. En 1914, estrenó su Álbum de
canciones mexicanas, basado en piezas populares que recopilo de sus viajes por el
país. Después en 1917, dirigió la Orquesta Sinfónica Nacional, se integró al cuerpo
docente del Conservatorio Nacional. A los 43 años a petición de la SEP y de la UNAM
viajó a Europa a estudiar en la Escuela Normal de Música de París y empezó una
amistad con el guitarrista español Andrés Segovia, cuya influencia lo llevaría a cambiar
su lenguaje musical y abandonar el estilo nacionalista, siendo influenciado
principalmente por Debussy y el impresionismo. Manuel M. Ponce falleció el 24 abril
de 1948 en la Ciudad de México.
NACIONALISMO INDIGENISTA.
El segundo periodo, el nacionalismo indigenista, fue liderado por Carlos Chávez (1899-
1978), que pretendía recrear la música prehispánica mediante el uso de la música
indígena de la época. El movimiento dio inicio cuando el entonces Secretario de
Educación, José Vasconcelos, encargó a Chávez un ballet inspirado en un tema azteca
al cual tituló “El fuego nuevo” (1928), todo como parte de un programa en el que
también participaban los grandes muralistas mexicanos Rivera, Alfaro Siqueiros y
Clemente Orozco. Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez, nació el 13 de junio de
1899 en la Ciudad de México. Empezó su estudio de piano a los nueve años y llegó a
ser alumno de Manuel María Ponce (1909-1913) y de manera autodidacta aprendió
fuga, contrapunto y composición. Su contacto con la música popular lo debía a su
familia que lo llevaba constantemente a festividades tradicionales en el estado de
Tlaxcala. En 1921 presentó un primer concierto público con sus composiciones
románticas inspiradas en Ponce, entre ellas el “Sexteto para piano y cuerdas” (1919) y
obras para piano y voz. Sus siguientes composiciones en 1921 y 1922 fueron del estilo
impresionista (Madrigales (1921) y los Nocturnos (1922)). Entre los compositores de
esta etapa también están Candelario Huízar (1883-1970), Eduardo Hernández
Moncada (1899-1995), Luis Sandi (1905-1996) y el llamado “Grupo de los cuatro”,
formado por Daniel Ayala (1908-1975), Salvador Contreras (1910-1982), Blas Galindo
(1910-1993) y José Pablo Moncayo (1912-1958) .

Carlos Chávez y Silvestre Revueltas: dos influencias renovadoras del


nacionalismo musical en México.
Carlos Chávez y Silvestre Revueltas son los compositores más influyentes de la vida
musical en México en la primera mitad del siglo XX, periodo que comprende el
nacionalismo musical posrevolucionario. Hoy podemos afirmar que Chávez y Revueltas
fueron dos grandes influencias en la vida y obra de los compositores de las nuevas
generaciones.
La influencia de Carlos Chávez se deja sentir en todos los aspectos de la vida musical
mexicana de concierto y en el desarrollo de las artes en general, sobre todo en las
décadas de 1920, 1930 y 1940. Chávez creó un grupo importante de compositores,
quienes colaboraron decididamente en los proyectos educativos y culturales que
emprendió; en este grupo participaron asiduamente Blas Galindo, José Pablo
Moncayo, Rodolfo Halffter, Adolfo Salazar, y el propio Silvestre Revueltas, quien
colaboró con Carlos Chávez como violinista y director de orquesta.
Lo anterior nos habla de la poderosa figura de Chávez y de algo poco común en
México: casi nunca se había dado a un músico la posibilidad de influir de manera tan
contundente y por tanto tiempo en el desarrollo de las artes de su país.
A Silvestre Revueltas se le considera, por su original obra, un genio de la música
mexicana y el más importante compositor que ha dado el país en el siglo XX, de igual
forma, podemos decir que Silvestre Revueltas personificó el desarrollo de un talento
extraordinario, composición tras composición, el estilo más individual y característico
que ha surgido en la música del periodo nacionalista de los años treinta. Su música fue
más allá de la retórica del nacionalismo oficial ya que a Revueltas no le preocuparon
jamás los problemas de la mayoría de los autores nacionalistas ni el empleo de motivos
rítmico-melódicos de procedencia autóctona, ni la creación de un arte nacional. En su
música, es el propio Revueltas quien inventa los temas musicales y los desarrolla a
partir de la música popular o indígena de procedencia pueblerina por lo que en sus
composiciones incluye sonsonetes de bandas y bailes de rancherías mexicanas
compuestos por él.
El inicio de Revueltas en la composición fue tardío. No comenzó seriamente a
componer hasta 1929. De hecho, su obra abarca sólo 10 años, de 1930 a 1940.
Cuauhnáhuac es la primera obra importante de Revueltas Es la única obra del
compositor con título indigenista y la que mayor relación tiene con la estética de Carlos
Chávez, aunque al mismo tiempo representa su ruptura con él.
Esquinas es una de las obras de Revueltas que últimamente ha despertado mayor
interés musicológico, expresa en una serie de piezas orquestales encadenadas la
música de la calle, del personaje anónimo de la calle, los pregones que se escuchan en
mercados y calles y los ruidos de la ciudad. En el momento de su estreno, Carlos
Chávez mencionó en un artículo: «Este es el artista que necesitamos». En Esquinas,
Revueltas hace empleo de dislocaciones del ritmo y tratamiento de melodías por
medio de la polirritmia y la politonalidad con toda soltura y naturalidad.
El movimiento nacionalista mexicano creó un avance dentro de la música americana al
transformar y ampliar, en su camino hacia la búsqueda de una identidad sonora, las
posibilidades expresivas y técnicas de su arte, dando vía libre a la música
contemporánea mexicana que vendría después y abrir nuevos caminos para las nuevas
generaciones de compositores mexicanos, más preparados en cuanto a técnicas
compositivas y con ambiciones de largo alcance.
El movimiento nacionalista en su conjunto constituyó un punto de privilegio en la
historia de la música mexicana porque vino a nutrir las carencias de la música del siglo
XIX, favoreciendo el desarrollo de la técnica, la expresión y el dominio del oficio.
Además, enriqueció y renovó las temáticas compositivas, abriendo una puerta de
entrada hacia lenguajes modernos y propuestas innovadoras.
Nacionalismo en la actualidad.
 ONJMX.
 NATALIA LAFOURCADE.
 ARTURO MARQUEZ.
REFERENCIAS:
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_musical
https://es.wikipedia.org/wiki/Nacionalismo_mexicano
https://interiorgrafico.com/edicion/vigesima-edicion-agosto-2020/el-nacionalismo-
musical-mexicano
https://magis.iteso.mx/nota/nacionalismo-musical/
https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_M._Ponce
https://es.wikipedia.org/wiki/Silvestre_Revueltas
Nacionalismo Musical Mexicano
https://www.youtube.com/watch?
v=qHhzWcnzups&t=269s&ab_channel=GabsCantante

También podría gustarte