Fase 4 - Individual - Carlos Echeverry
Fase 4 - Individual - Carlos Echeverry
Fase 4 - Individual - Carlos Echeverry
Presentado por:
Presentado a:
Curso:
102956_18
Legislación asociativa
ECACEN
Mayo – 2022
1. Preguntas individuales del caso de estudio
- ¿Cuál es el alcance del derecho a la personalidad jurídica?
R/ De acuerdo con el artículo 16 del pacto internacional de los derechos civiles y
políticos de especifica que “ todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al
reconocimiento de su personalidad jurídica”, además de esto la personalidad jurídica
se corrobora con lo especificado en la sentencia de corte constitucional de la
constitución política, en la cual se reconoce el derecho que tienen todas las personas
a que se reconozca su existencia y se presenta la definición de personalidad jurídica
como lo siguiente “es un derecho fundamental que brinda a los seres humanos, y a
algunas entidades jurídicas, la posibilidad de individualizarse como sujetos de
derechos y obligaciones y les permite hacer uso de los llamados atributos de la
personalidad.”; es debido a esto último que se determina que el alcance del derecho a
la personalidad jurídica cubre a todas las personas sin excepciones y esto a su vez le
implica a las personas su incorporación como parte fundamental de la sociedad y
asociado a esto una lista de derechos humanos fundamentales a los que tiene acceso
y los deberes que este debe cumplir.
Específicos:
- Identificar cual es el problema principal para así saber lo que estamos queriendo
corregir o mejorar.
- Plantear alternativas de solución a la problemática planteada que estén basadas en
fuentes normativas y que permitan el cumplimiento de los derechos de las personas
de la comunidad indígena.
- Diseñar un plan de acción que permita estipular tiempos y medios para el
cumplimiento de las estrategias o alternativas de solución planteadas que permitan el
alcance de objetivos.
4. Alternativas de solución
- De acuerdo con los artículos 2 y 3 del convenio 169 de la OIT los gobiernos de cada
país tienen la responsabilidad de garantizar a las personas de las comunidades
indígenas igualdad en condiciones sociales y de accesibilidad a oportunidades,
además del cumplimiento de sus derechos fundamentales como seres humanos, todo
esto teniendo en cuenta la integridad de la comunidad y el respeto por sus
costumbres, es por esto que se plantea que la comunidad haga parte activa del
planteamiento de las acciones que se vayan a realizar teniendo en cuenta que no
porque sean una comunidad indígena deben tener menos privilegios y derechos que
el resto de las personas, por lo tanto se les asesorará y se les preguntará en todo
momento si están de acuerdo con las decisiones tomadas para el desarrollo del plan
de acción.
- Determinar la nacionalidad de la comunidad, esto teniendo como base lo que la
comunidad prefiere y en cual comunidad prefieren permanecer, esto teniendo en
cuenta que no quiere decir que van a tener que dejar de practicar su cultura nómada,
sino que van a poder tener un lugar a donde llegar y gozar de sus derechos como
salud, educación, entre otros.
- Implementar una formalización de la ciudadanía de las personas de la comunidad
dándoles una identificación y registrándolos en las bases de datos correspondientes
para que estas personas puedan tener acceso al voto y a la sistematización en el
sistema de salud y educción del país.
- Realizar jornadas de resocialización, para que estas personas sepan como hacer uso
de los derechos a los que puede tener acceso y explicarles a todas las personas de la
comunidad como esto mejorará sus condiciones de vida.
5. Plan de acción
Marthoz, J. (2006). Los derechos humanos después del 11 de septiembre. Toluca (México),
Argentina: Red Convergencia.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/18680?page=5
Manzi, A. (2008). La racionalidad de los derechos humanos: entre lo jurídico y las ciencias
humanas. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. 18(2): 223-237,
2008. Madrid, Spain: Servicio de Publicaciones, Universidad Complutense de Madrid.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/21831?page=1