0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas44 páginas

Sumario: Viernes 22 de Abril de 2022

Este documento contiene un resumen de varios anuncios de diferentes ayuntamientos de la provincia de Sevilla. Incluye la lista definitiva de personas admitidas y excluidas para un proceso de selección en el ayuntamiento de Almensilla, así como anuncios sobre modificaciones urbanísticas, convocatorias de subvenciones, ordenanzas fiscales y correcciones de errores en diversos municipios.

Cargado por

Amanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas44 páginas

Sumario: Viernes 22 de Abril de 2022

Este documento contiene un resumen de varios anuncios de diferentes ayuntamientos de la provincia de Sevilla. Incluye la lista definitiva de personas admitidas y excluidas para un proceso de selección en el ayuntamiento de Almensilla, así como anuncios sobre modificaciones urbanísticas, convocatorias de subvenciones, ordenanzas fiscales y correcciones de errores en diversos municipios.

Cargado por

Amanda
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 44

Publicación diaria, excepto festivos

Depósito Legal SE-1-1958

Viernes 22 de abril de 2022 Número 91

S u m a r i o

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA:
— Juzgados de lo Social:
Sevilla.—Número 8 (refuerzo): autos 864/21; número 10
(refuerzo): autos 780/18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
.
AYUNTAMIENTOS:
— Almensilla: Lista definitiva de personas admitidas y excluidas
y fecha de comienzo de las pruebas de la convocatoria para la
provisión de seis plazas de Peón de Limpieza . . . . . . . . . . . . . . 3
— Bormujos: Modificación puntual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
— Castilleja de la Cuesta: Innovación-modificación puntual. . . . . 8
— El Cuervo de Sevilla: Revisión de contrato de servicio. . . . . . . 8
— Mairena del Aljarafe: Estudio de detalle. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Innovación urbanística . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Lista de personas admitidas y excluidas, composición del tribunal
y fecha de comienzo de las pruebas de la convocatoria para la
provisión de nueve plazas, ocho en turno libre y una en turno de
movilidad sin ascenso, de Policía Local. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
— Olivares: Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
— La Rinconada: Bases de la convocatoria de subvenciones a
entidades asociativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
— San Juan de Aznalfarache: Ordenanza fiscal reguladora del
impuesto sobre el incremento de valor de terrenos de naturaleza
urbana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
— Tocina: Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el
incremento de valor de terrenos de naturaleza urbana. . . . . . . . 38
— El Viso del Alcor: Corrección de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
.
ANUNCIOS PARTICULARES:
— Comunidad de Regantes de la Margen Derecha del Bembézar:
Convocatoria de junta general ordinaria. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Viernes 22 de abril de 2022 Número 91

ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
————
Juzgados de lo Social
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 8 (refuerzo)
Procedimiento: Despidos / ceses en general 864/2021. Negociado: RE.
N.I.G.: 4109144420210009813.
De: José Carlos Palma Coello.
Contra: Serinsur Facility Service, S.L.
Doña María Belén Antón Soto, Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado refuerzo de lo Social número 8 de los de
esta capital y su provincia.
Hace saber: Que en virtud de proveído dictado en esta fecha en los autos número 864/2021 se ha acordado citar a Serinsur
Facility Service, S.L., como parte demandada por tener ignorado paradero para que comparezcan el próximo día 15 de junio de 2022 a
las 11.10 horas para asistir a los actos de conciliación y juicio en su caso, que tendrán lugar en este Juzgado de lo Social, sito en Avda.
de la Buhaira, núm. 26, edificio Noga, 41071 de Sevilla debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apoderada y
con los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta
injustificada de asistencia.
Igualmente, se le cita para que en el mismo día y hora, la referida parte realice prueba de confesión judicial.
Se pone en conocimiento de dicha parte, que tiene a su disposición en la Secretaría de este Juzgado de lo Social copia de la
demanda presentada.
Y para que sirva de citación a Serinsur Facility Service, S.L., se expide la presente cédula de citación para su publicación en el
«Boletín Oficial» de la provincia y para su colocación en el tablón de anuncios.
En Sevilla a 11 de abril de 2022.—La Letrada de la Administración de Justicia, María Belén Antón Soto.
4W-2304
————
SEVILLA.—JUZGADO NÚM. 10 (refuerzo)
N.I.G.: 4109144420180008552.
Procedimiento: 780/2018. Negociado: RF.
De: Roberto Carlos Costa Sánchez.
Contra: Hermanos Pineda Rivera, S.L., Fogasa, Adm. Conc. Entidad Hermanos Pineda y Rivera, S.L. e Hispalense Masas
Congeladas, S.L.
Doña María Belén Antón Soto, Letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Social número diez de refuerzo de
los de esta capital y su provincia.
Hace saber: Que en virtud de lo acordado en los autos número 780/18-RF se ha acordado citar a Hermanos Pineda Rivera, S.L.,
como partes demandadas por tener ignorado paradero para que comparezcan el próximo día 17 de mayo del 2022 a las 11.20 horas
Sevilla, Avda. de la Buhaira n.º 26, edificio Noga, 7.ª planta, para el caso de que las partes no lleguen a una avenencia en el acto de
conciliación a celebrar ante la Letrada de la Administración de Justicia el mismo día a las 11.10 horas, en la Oficina de Refuerzo de
este Juzgado, sita en planta séptima del mencionado edificio.. debiendo comparecer personalmente o por persona legalmente apoderada
y con los medios de prueba de que intente valerse, con la advertencia de que es única convocatoria y que no se suspenderán por falta
injustificada de asistencia.
Se pone en conocimiento de dicha parte, que tienen a su disposición en la Secretaría de este Juzgado de refuerzo copia de
la demanda y de los documentos acompañados, Decreto y Providencia de 17 de diciembre de 2018 y acta de suspensión nuevo
señalamiento de 5 de octubre de 2021, Dec. Amp. 17 de noviembre de 2021, acta de suspensión 5 de abril de 2022.
Y para que sirva de notificación y citación a Hermanos Pineda Rivera, S.L., se expide el presente edicto para su publicación en
el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla y para su colocación en el tablón de anuncios de este Juzgado, con la advertencia de que
las siguientes notificaciones se harán en estrados, salvo las que deban revestir la forma de auto, sentencia o se trate de emplazamientos.
En Sevilla a 12 de abril del 2022.—La Letrada de la Administración de Justicia, María Belén Antón Soto.
4W-2303

AYUNTAMIENTOS
————
ALMENSILLA
Concluido el plazo de presentación de reclamaciones a las listas provisionales previsto en las Bases Generales OEP 2018 que
rigen la Convocatoria para la selección de seis plazas de Peón de Limpieza.
Visto cuanto antecede, y de conformidad con lo dispuesto en la Bases que rigen la convocatoria, tengo a bien dictar la siguiente
resolución:
4 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Primero. Elevar a definitiva la lista provisional de admitidos/as y excluidos/as publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia
n.º 242 de fecha 19 de octubre de 2021, que es la siguiente:
Admitidos/as
Apellidos y nombre DNI
ABRIL UBICO LUIS HERNÁN 29XXX365S
AGUILAR JAÉN MARÍA JOSEFA 45XXX782Q
ALCALÁ CARMONA REBECA 53XXX1128T
ALFARO SANTOS MANUELA 52XXX925H
ÁLVAREZ RODRÍGUEZ JOAQUÍN JESÚS 47XXX850Q
ÁLVAREZ TORRES MARLENY 45XXX514D
ANDRADE HERNÁNDEZ ANTONIO 53XXX855J
ANDREY CABELLO RUTH X6XXX209F
ANTÓN MOLINA JOSÉ JOAQUÍN 28XXX689Z
ANTÓN MORENO ANTONIA MARÍA 34XXX499H
ANTÚNEZ CASTRO JOSÉ MARÍA 44XXX107D
ARQUERO GARCÍA EVA MARÍA 51XXX571Q
BARCO MONTERO SANDRA 28XXX365M
BARRAGÁN PÉREZ AMPARO 52XXX645C
BARRIOS AMAYA DANIEL 28XXX805Z
BARRIOS VALVERDE FERNANDO 38XXX373K
BECERRA ANDRADE FRANCISCO JAVIER 53XXX660P
BECERRA GONZÁLEZ FRANCISCO JAVIER 28XXX889R
BÉJAR CÁCERES ISABEL MARÍA 52XXX382R
BÉJAR RUBIO ANA ISABEL 53XXX001Q
BELLIDO ATIENZA EVA MARÍA 44XXX827Y
BELTRÁN CÁCERES ANTONIA MARÍA 52XXX586N
BELTRÁN CÁCERES MARÍA JOSEFA 52XXX339N
BELTRÁN DÍAZ MANUEL 75XXX978L
BELTRÁN FERNÁNDEZ VANESA DEL ROCÍO 44XXX966F
BENÍTEZ GARCÍA DANIEL 45XXX317F
BERNAL BELTRÁN SILVIA 44XXX496F
BERNAL CARDO BEATRIZ 44XXX243C
BERNAL CARDO MARÍA ROCÍO 45XXX748M
BERRAQUERO GONZÁLEZ DE MIRANDA FRANCISCA 52XXX979F
BERRAQUERO VERA FRANCISCO JAVIER 28XXX025V
BIZCOCHO CASTILLO MARÍA ROCÍO 44XXX872L
BLANCO RAMOS MARTA 53XXX752H
BOCANEGRA PUERTO JOSÉ LUIS 52XXX948H
BOCANEGRA RAMOS CHRISTIAN 53XXX143R
BONIL SILVENTE FRANCISCO JESÚS 75XXX857G
BORREGO PALOMO FRANCISCO MANUEL 52XXX006T
CAAMAÑO REINOSO ELISABETH 53XXX096X
CABRERA BEJARANO SONIA 53XXX616W
CABRERA ORELLANA PEDRO JOSÉ 27XXX439Y
CABRERA PÉREZ LAURA 52XXX814X
CABRERA VELA MARÍA ROCÍO 53XXX471L
CALATAYUD PEREA ANNA LIUBA 54XXX563N
CAMPOS CARRASCO FRANCISCO JOSÉ 44XXX776A
CAMPOS DELGADO JOSÉ 28XXX165X
CAMPOS GÓMEZ ROCÍO 45XXX335F
CANSINO MARTÍNEZ MARÍA JOSÉ 52XXX614K
CÁRDENAS OSUNA REBECA 44XXX448F
CARO BARROSO JUAN 34XXX506G
CARO SALADO ROSARIO 52XXX112G
CARRABEO MARCIANO RICARDO 45XXX107L
CARRABEO MARTÍN SILVIA 44XXX360B
CARRIQUI SEÑOR JORGE 75XXX762E
CASTILLA HUERCANO SANTIAGO 30XXX718R
CASTILLO COBOS MARÍA ROCÍO 53XXX438V
CASTILLO MARTÍN MARÍA ROSARIO 53XXX886M
CASTILLO TORRES INMACULADA 53XXX155G
CASTILLO UTRERA ENRIQUE 29XXX631X
CASTRO HUERCANO MANUEL 28XXX513V
CHÁVEZ MERINO BENITO 47XXX087M
CHIA MORENO ANA MARÍA 43XXX552S
COLLADO DÍAZ FRANCISCO JAVIER 28XXX299Q
CONTRERAS HERNÁNDEZ CARLOS 47XXX188P
CORCHERO CASTILLO FRANCISCO 45XXX557P
CORTES LIBRERO FRANCISCO JAVIER 27XXX319K
CRUZ GALLEGO GLORIA 52XXX360G
CRUZ SÁNCHEZ JULIA MARÍA 47XXX857B
DÍAZ DÍAZ MARÍA CARMEN 52XXX484J
DÍAZ MORENO ROCÍO 45XXX429C
DÍAZ VÁZQUEZ ROCÍO 79XXX068A
DOMÍNGUEZ GÓMEZ JUAN 52XXX137Z
DOMÍNGUEZ GONZÁLEZ PILAR 28XXX356Q
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 5

Apellidos y nombre DNI


DUCAUD GÓMEZ NICOLE 77XXX971B
ESCOBAR GARCÍA JOSÉ LUIS 28XXX607M
ESPEJO NAVARRO CARMEN 28XXX688M
ESPINOZA CALLISAYA PERCY LUIS 80XXX745N
FERNÁDEZ BRITO JOSÉ MANUEL 53XXX455R
FERNÁNDEZ GARCÍA JOSÉ LUIS 28XXX732L
FERNÁNDEZ REY FRANCISCO JAVIER 48XXX415X
FERNÁNDEZ UTRABO NOELIA ROCÍO 52XXX224Y
FRANCO MUÑOZ ANA ISABEL 44XXX358C
FRANCO ZORRERO MARINA 45997084M
FRANCO ZORRERO SONIA 53XXX334M
FUENTES HIGUERA JOSÉ MARÍA 53XXX280L
GALLEGO NOGALES ISRAEL 28XXX890M
GALLEGO PRIETO ALFREDO 78965733V
GARCÍA ARROYO CRISTÓBAL ADELARDO 45XXX018Y
GARCÍA CHORRO MÓNICA 72XXX267M
GARCÍA GARCÍA FÁTIMA 77XXX528M
GARCÍA PÉREZ GONZALO 53XXX568J
GARCÍA RAMOS ÁLVARO 30XXX477D
GARCÍA RODRÍGUEZ ISABEL 52XXX402H
GARCÍA ROLDAN MARÍA JOSEFA 28XXX486R
GARRIDO PAYÁN FRANCISCO JAVIER 53XXX506K
GAVIÑO SERRANO MARÍA CARMEN 53XXX093B
GÓMEZ ALE FRANCISCO MANUEL 53XXX365Z
GÓMEZ ARROYO SONIA 77XXX402V
GÓMEZ MARTÍNEZ MARÍA 45XXX183B
GÓMEZ OLIVA ASUNCIÓN 47XXX679P
GÓMEZ REAL BEATRIZ 53XXX626T
GÓMEZ SOMOZA DOLORES 75XXX962A
GÓMEZ VEGA ANTONIO 77XXX152H
GONZÁLEZ DÍAZ ISABEL 34XXX050Y
GONZÁLEZ DÍAZ REYES 44XXX894A
GONZÁLEZ EXPÓSITO JOSÉ ALBERTO 78XXX944N
GONZÁLEZ SAVILLANO SONIA RAQUEL 44XXX886E
GONZÁLEZ SUÁREZ RAFAEL 52XXX066N
GRIÑÁN MÁRQUEZ JESÚS 456XX919K
GUTIÉRREZ BELTRÁN MARÍA JOSÉ 45XXX106Q
GUTIÉRREZ BELTRÁN TATIANA 45XXX107V
GUTIÉRREZ PÉREZ LUIS 34XXX420N
GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ MARÍA JOSÉ 34XXX108D
GUZMÁN CARO MARÍA REYES 48XXX891M
HERNÁNDEZ ORTEGA FRANCISCO 79XXX339M
HERRERA MARTÍN AMPARO 14XXX687S
HIDALGO CABALLERO BEATRIZ 53XXX137H
IGLESIAS MUÑOZ SARA 28XXX748L
IGNACIO PÉREZ MARÍA ÁNGELES 44XXX512T
JALDIN CARDONA SANDRA ALBAIDA 47XXX852B
JIMÉNEZ BAYÓN MARÍA DE LA O 44XXX744T
JIMÉNEZ MURILLO LAURA 45XXX885S
JIMÉNEZ PICHARDO JOSÉ ANTONIO 45XXX932Q
LEANDRO MERINI ALEJO X6XXX055V
LÉRIDA CARRASCO FRANCISCO JAVIER 52XXX232Z
LÓPEZ CONEJERO MARÍA CRISTINA 53XXX645X
LÓPEZ RUIZ ELENA 28XXX612Y
LOZANO GARCÍA MARÍA ISABEL 77XXX773H
LOZANO GONZÁLEZ VICTORIA 29XXX307A
LOZANO VALLE MARÍA DEL MAR 28XXX979F
MANCHA REINA MARÍA JOSÉ 25XXX146S
MÁRQUEZ FRANCO JOSÉ ANTONIO 53XXX056P
MARTÍN ÁLVAREZ MARÍA JOSEFA 75XXX803P
MARTÍN HERNÁNDEZ ESTHER 28XXX906N
MARTÍN JIMÉNEZ CRISTINA 53XXX209T
MARTÍN MONROBE PURIFICACIÓN 52XXX469Y
MARTÍN MORALES ELISABETH 53XXX665V
MARTÍN MUÑOZ ADRIÁN 53XXX373C
MARTÍN RAMOS JESÚS 48XXX154Q
MARTÍN ROSALES RUBÉN 48XXX519D
MARTÍN RUBIO CARMEN 34XXX750M
MARTÍNEZ BERMÚDEZ CONCEPCIÓN DEL ROCÍO 44XXX820J
MARTÍNEZ HERNÁNDEZ MARÍA TERESA 45XXX086L
MARTÍNEZ TORRES FRANCISCA 53XXX355C
MARTÍNEZ TORRES MARÍA CARMEN 52XXX641W
MELÉNDEZ STEVENS MARÍA ISABEL 28XXX139T
MELÉNDEZ STEVENS ROCÍO 45XXX124B
MELGA ÁVILA MYRIAN 28XXX999S
MENACHO CASTAÑO ESPERANZA 28XXX180P
6 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Apellidos y nombre DNI


MENDOZA RODRÍGUEZ JACINTO 34XXX444X
MENÉNDEZ RIESGO PAULA 71XXX352E
MÍGUEZ CONDE DOLORES 52XXX188L
MIRANDA VILLARÁN MANUEL 52XXX349E
MOLINA DÍAZ ÁNGELA MARÍA 53XXX019Y
MOLINA GÓMEZ ESTEFANÍA 75XXX592Y
MOLINA OLIVA ROCÍO 53XXX242K
MONCAYO BARRERA ISABEL 45XXX780B
MONCAYO BELTRÁN FRANCISCO JAVIER 53XXX191X
MONTAÑO REDONDO JUAN 34XXX751R
MORENO GARCÍA DOLORES 75XXX004D
MORENO GONZÁLEZ RAFAEL 53XXX162X
MORENO MOLINA JORGE 46XXX188S
MORENO MORENO JÓNATAN 53XXX086C
MORENO MORENO MÓNICA 44XXX419N
MORENO MORENO SINAÍ 54XXX783A
MORENO SANTANA MARÍA JOSÉ 28XXX201B
MORENO VEGA ÁFRICA 53XXX926R
MORENO VEGA SUSANA 52XXX939Q
MOYA BARRERA JOSÉ PEDRO 47XXX551K
MURIEL BELTRÁN LOURDES 45XXX282B
NAVARRO ARCOS ROSA MARÍA 30XXX547C
NAVARRO LARA VANESA 52XXX363Q
OLIVA CASTILLO VIRGINIA 53XXX628K
ORTEGA CALERO JAIRO 53XX810W
ORTEGA MASERO JESÚS 53XXX430S
ORTS BAENA ALFONSO 77XXX081B
PALLARES BARRERA JUAN CARLOS 28XXX316T
PALOMO DE JESÚS MARÍA TERESA 28XXX916C
PANEA TEJERA PEDRO 53XXX919D
PARRA GARCÍA FRANCISCO JAVIER 31XXX582G
PARRA LEBRATO FRANCISCO JOSÉ 52XXX719Z
PEDROTE MOLINA CARLOS 30XXX314H
PÉREZ CRUCETA RUTH ESTHER 54XXX781Q
PÉREZ ENRÍQUEZ ERIK 45XXX161R
PÉREZ GARRIDO GREGORIO 28XXX596E
PICHARDO NAVARRO MARÍA CARMEN 53XXX509X
PILAR MULANO CARLOS MANUEL X7XXX903J
PINEDA HENARES ROSA MARÍA 30XXX133B
POZO FERRETE EZEQUIEL 28XXX178K
PUERTO CHÁVEZ SARA 30XXX233Z
QUESADA AGUILAR ANTONIO 77XXX329E
RAMOS PUERTO NOELIA 30XXX341V
RAMOS SABORIDO EVA CRISTINA 48XXX156T
RAMOS SABORIDO PILAR 52XXX399R
REINOSO PEREJÓN ELISABEH 48XXX873A
REINOSO PEREJÓN JOSEFA 48XXX203Q
REYES BORREGO ANTONIA 28XXX898R
RODRÍGUEZ ALCOBA ANA 52XXX775J
RODRÍGUEZ ARROCHA ANA 34XXX038F
RODRÍGUEZ GARCÍA SONIA 28XXX207C
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ NATIVIDAD 44XXX521E
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ MARÍA REYES 52XXX717L
RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ MARÍA ROSARIO 52XXX295N
RODRÍGUEZ MARTÍN TOMAS 44XXX199D
RODRÍGUEZ REYES MERCEDES 48XCX068E
RODRÍGUEZ TRINIDAD MARÍA DEL MAR 28XXX419X
RODRÍGUEZ UFANO TAMARA 53XXX128H
ROJAS VALLECILLO MARÍA JOSÉ 45XXX008N
ROJAS VALLECILLO VERÓNICA 45XXX153P
ROMERO MEDEJÓN LUIS MIGUEL 45XXX091N
ROMERO ORTIZ MARÍA ÁNGELES 52XXX162W
RUBIO FERNÁNDEZ ANA MARÍA 45XXX289F
RUBIO LANCHARRO JUAN MANUEL 53XXX568J
RUBIO MARÍN ELISABET 53XXX187H
RUBIO SOMOZA ARSENIO 77XXX806K
RUEDA VAQUERO FERNANDO MANUEL 75XXX663V
RUIZ CABELLO MARÍA ROCÍO 45XXX273P
RUIZ MÁRQUEZ CARMEN 34XXX566C
SALAZAR GARCÍA MARTHA CECILIA X5XXX521X
SÁNCHEZ BELTRÁN JOSÉ ANTONIO 44XXX850Q
SÁNCHEZ GARCÍA MARÍA 28XXX568D
SÁNCHEZ GÓMEZ BLANCA ESTHER 52XXX214F
SÁNCHEZ SÁNCHEZ ALBA 47XXX431D
SANTOS CORTES JOSÉ MANUEL 77XXX625T
SIGLER RIVERO MARÍA PAZ 53XXX025E
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 7

Apellidos y nombre DNI


SISTO MUÑOZ DOLORES 52XXX583M
SOBRADO MORAÑO JERÓNIMO 52XXX450Y
SORIANO BLANCO YOLANDA 28XXX412N
SOSA CÁCERES SALOME 53XXX692H
SOTO CARMONA JOSÉ ANTONIO 28XXX361R
TAGUA MONTES JAVIER 48XXX512Q
TERRIZA VEGA MANUELA 28XXX899Q
TORES REYES FRANCISCO JAVIER 53XXX276H
TORO BOHORQUEZ JOSÉ LUIS 42XXX424F
TORO OSUNA ARACELI 30XXX747D
TORO SÁNCHEZ ROSA MARÍA 75XXX973Z
TORRES LÓPEZ JULIO JOSÉ 30XXX695Z
TUDELA SÁNCHEZ BEATRIZ 28XXX349K
VARGAS CABRERA JOSÉ MANUEL 53XXX218V
VÁZQUEZ RUIZ RAFAEL 47XXX536T
VÁZQUEZ RUIZ VIRGINIA 47XXX535E
VEGA DÍAZ MARÍA JESÚS 75XXX460B
VELA JIMÉNEZ SERGIO DAVID 53XXX892N
VELA MARTÍN MARÍA JESÚS 44XXX827V
VELARDE MEDRANO DIANA 45XXX095Q
VELARDE MEDRANO ISABEL 28XXX511X
VELCHER MASERO VIRGINIA 48XXX578N
VICTONIA NÚÑEZ BARBARA X4XXX626Y
VIEJO ORTEGA CLARA 52XXX678N
ZAPATA CABELLO ESPERANZA 44XXX460V
ZORRERO MORALES ISRAEL 44XXX828L
ZORRERO VARILLA MARÍA CARMEN 44XXX452J

Excluidos/as
Apellidos y nombre DNI
IZQUIERDO SÁNCHEZ MARCO ANTONIO 44XXX931W
ORTEGA PALOMO DANIEL 45XXX320R
Segundo. Convocar a todos/as los/as aspirantes, que deberán de venir provistos de su respectivo DNI, lápiz del n.º 2 y
bolígrafo, así como a los miembros del tribunal calificador para la realización de la primera prueba, el día 18 de mayo del presente año,
a las 17.30 horas en instalaciones de la antigua Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas (EUITA), dentro del complejo
Cortijo de Cuarto, Avda. de Bellavista, 25 Sevilla.
Cuarto. Publicar el presente decreto en el «Boletín Oficial» de provincia, tablón de anuncios del ayuntamiento y tablón web
del mismo.
En Almensilla a 12 de abril de 2022.—La Alcaldesa, Agripina Cabello Benítez. La Secretaria-Interventora, Blanca Escuín de Leyva.
6W-2322
————
BORMUJOS
Don Francisco Miguel Molina Haro, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: Que con fecha 31 de marzo de 2022 se acordaron por el Pleno de la Corporación Municipal, en relación con la
propuesta del Delegado de Urbanismo relativa a la modificación puntual del vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de
Bormujos para la reordenación de la manzana U.1.10 del Plan Parcial del Sector SUP-12 «Campus Universitario» (Exp. MPGOU
n.º 03/19) a instancias de la entidad Caser Residencial Inmobiliaria, S.A., los siguientes acuerdos, según certificado emitido por la
Secretaría General con fecha 21 de marzo del corriente y que consta en el expediente de su razón:
«Primero. Aprobación inicial de la modificación puntual del vigente PGOU de Bormujos para la reordenación de la Manzana
U.1.10 del Plan Parcial del Sector SUP-12 «Campus Universitario», a propuesta de la entidad Caser Residencial Inmobiliaria, S.A., de
conformidad con los documentos técnicos aportados con fecha 14 de junio de 2019, así como con los informes municipales evacuados,
y al amparo de la normativa urbanística de aplicación.
Segundo. Suspender por plazo máximo de dos (2) años el otorgamiento de aprobaciones, autorizaciones y licencias urbanísticas
en las áreas en las que las nuevas determinaciones para ellas previstas supongan modificación del régimen urbanístico vigente, en virtud
de lo establecido en el artículo 27 de la LOUA, que deberá publicarse en el «Boletín Oficial» de la provincia, en uno de los diarios de
mayor difusión provincial y en el e-Tablón municipal, de conformidad con lo establecido en el artículo 39.a.b) de la LOUA.
Tercero. Sométase el presente acuerdo de aprobación inicial, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 32 de la LOUA,
a un período de información pública por plazo de un (1) mes, mediante la publicación del pertinente anuncio en el «Boletín Oficial» de
la provincia de Sevilla, en uno de los diarios de mayor difusión de nuestra provincia y en el e-Tablón municipal de la Sede Electrónica
de este Ayuntamiento, así como en el portal municipal de transparencia.
Deberá darse audiencia a los municipios afectados y a los colindantes.
Durante el referido período de información pública, el expediente administrativo en trámite quedará a disposición de cualquiera
que quiera examinarlo, a los efectos de que se presenten las alegaciones y/o sugerencias que se consideren pertinentes.
Cuarto. Requiérase, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 32.1.3ª) de la Ley 7/2002, los informes, dictámenes y
otro tipo de pronunciamientos de los órganos y entidades administrativas gestores de intereses públicos afectados, previstos legalmente
como preceptivos, que deberán ser emitidos en esta fases de tramitación de la modificación y en los plazos que establezca su regulación
específica.
Quinto. Que, a más de lo anterior, en referencia al período de información pública, concretamente para el caso de su exposición
en el portal municipal de transparencia, todo ello en cumplimiento del artículo 25.1 del Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30
de octubre, y del artículo 83 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
8 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Públicas, artículo 7.1.e) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno, artículo
13.1.e) de la Ley 1/20214, de 24 de junio, de Transparencia Pública de Andalucía, el enlace en el que se podrá consultar el expediente
en cuestión es el siguiente:
http://transparencia.bormujos.es/es/transparencia/indicadores-de-transparencia/indicador/54.E1.5Informacion-de-Convenios-
Urbanisticos-yde-actuaciones-urbanisticas-en-ejecucion/
Sexto. Notifíquese el presente acuerdo a la entidad Caser Residencial Inmobiliaria, S.A., así como a la Asociación Ecologistas
en Acción Sevilla, con los recursos legales que procedan, para su conocimiento y a los efectos oportunos.
Séptimo. Tener por personada en el expediente en trámite a la Asociación Ecologistas en Acción Sevilla, a la que deberá
notificarse los acuerdos adoptados con los recursos legales que procedan, para su conocimiento y efectos oportunos.»
Lo que se hace público, para general conocimiento y a los efectos oportunos, en virtud de lo dispuesto en el artículo 32 de la
Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), en vigor para la tramitación de este expediente en
consonancia con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para la Sostenibilidad
del Territorio de Andalucía («BOJA» n.º 233 de 3 de diciembre de 2021), para su conocimiento y efectos oportunos, haciéndole constar
que podrá presentar, en el plazo de un (1) mes, a contar desde la notificación de la presente, cuantas alegaciones, sugerencias o
reclamaciones estime oportunas.
En Bormujos a 13 de abril de 2022.—El Alcalde-Presidente, Francisco Miguel Molina Haro.
6W-2321
————
CASTILLEJA DE LA CUESTA
Doña Carmen Herrera Coronil, Alcaldesa-Presidenta del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: que este el Ayuntamiento Pleno en la sesión extraordinaria-urgente celebrada en fecha 12 de abril de 2022, se
ha procedido a la subsanación de la aprobación inicial de la innovación-modificación puntual de las Normas del Plan General de
Ordenación Urbana para uso Institucional, según documento redacto y firmado por el Arquitecto Municipal, don José Manuel Cazorla
González-Ceferino, acordando lo siguiente:
Primero. Subsanar la aprobación inicial de la innovación-modificación puntual de las Normas del Plan General de Ordenación
Urbana, para uso institucional, según nuevo documento redactado y firmado por el Arquitecto Municipal, don José Manuel Cazorla
González-Ceferino.
Segundo. Someter la presente innovación-modificación a información pública por un plazo no inferior a veinte días y solici-
tar cuantos informes sectoriales, evaluaciones y autorizaciones sean preceptivas. El anuncio de información pública deberá ser objeto
de publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, en uno de los diarios de mayor difusión provincial, en el tablón de
anuncios del Ayuntamiento y en el portal de transparencia y la web del Ayuntamiento junto con las ordenanzas, reglamentos y otras dis-
posiciones de carácter general, incluyendo memorias e informes que conformen el expediente, así como los documentos que, conforme
a la legislación sectorial vigente, deban ser sometidos a un periodo de información pública durante su tramitación.
Tercero. Conforme estipula el artículo 75.2.B) de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, se requerirá el informe previo preceptivo
a la Delegación Territorial de Sevilla de la Consejería de Ordenación del Territorio el cual se deberá emitir en el plazo de tres meses
desde la aportación del expediente completo, una vez cumplimentado el periodo de información pública del acuerdo de aprobación inicial.
https://portal.dipusevilla.es/tablon-1.0/servlet/obtenerDocumentoUrlPermanente?pid=f8092602f8bcacea -
3d0a24ae879ea8247b4b1bd49e508f52760e2649b48834399cb185b267edebe3
Lo que se hace público, para general conocimiento y a los efectos oportunos, en virtud de lo dispuesto en le articulo 32 de la
Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanísticas de Andalucía (LOUA), en vigor para la tramitación de este expediente en
consonancia con lo dispuesto en la Disposición Transitoria Tercera de la Ley 7/2021, de 1 de diciembre, de Impulso para Sostenibilidad
del Territorio de Andalucía («Boletín Oficial de la Junta de Andalucía» núm. 233 de 3 de diciembre de 2021), para su conocimiento y
efectos oportunos, haciendo el constar que podrá presentar, en el plazo (1) mes, a contar desde la notificación de la presente, cuantas
alegaciones, sugerencias o reclamaciones estime oportunas.
Lo que se hace saber para general conocimiento.
Castilleja de la Cuesta a 13 de abril de 2022.—La Alcaldesa, Carmen Herrera Coronil.
6W-2320
————
EL CUERVO DE SEVILLA
En sesión plenaria de carácter extraordinario de este Ayuntamiento celebrada el día 13 de abril de 2022 ha sido aprobada la
propuesta de estructura de costes y fórmula de revisión de precios del contrato del servicio de recogida y transporte de residuos sólidos
urbanos, limpieza viaria y gestión del punto limpio del municipio de El Cuervo de Sevilla.
El expediente se somete al trámite de información pública por plazo de veinte días hábiles, contados desde el día siguiente
al de la publicación de este anuncio en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, para que por las personas interesadas puedan
formularse las alegaciones o reclamaciones que estimen conveniente.
Lo que se hace público para general conocimiento.
En El Cuervo de Sevilla a 13 de abril de 2022.—El Alcalde, Francisco José Martínez Alba.
6W-2318
————
MAIRENA DEL ALJARAFE
Doña Marta Alonso Lappí, Vicepresidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo de esta localidad.
Hace saber: Que el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el 20 de enero de 2022, aprobó definitivamente el estudio de
detalle de las parcelas 7, 8, 9, SIPS y AL5 del sector SR-8 Puebla del Marqués del Plan General de Ordenación Urbana de Mairena del
Aljarafe.
Dicho estudio de detalle ha sido inscrito en el Registro Municipal de Instrumentos Urbanísticos Administrativos, en la Sección
de Planeamiento con el n.º 74.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 9

Que remitido el estudio de detalle a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Delegación
Territorial de Sevilla, para inscripción y depósito en el Registro Autonómico de Instrumentos Urbanístico, ésta se ha efectuado con los
siguientes datos:
Instrumento urbanístico: Resumen ejecutivo del estudio de detalle de las parcelas 7, 8, 9, AL5 y SIPS del sector SR-8 Puebla
del Marqués.
Número de registro: 9122.
Libro de registro: Mairena del Aljarafe.
Sección: Instrumentos de planeamiento.
N.º Expediente: 41-006541/22.
Lo que se publica para general conocimiento, de conformidad con el art. 41 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Mairena del Aljarafe a 12 de abril de 2022.—La Vicepresidenta, Marta Alonso Lappí.
4W-2325
————
MAIRENA DEL ALJARAFE
Doña Marta Alonso Lappí, Vicepresidenta de la Gerencia Municipal de Urbanismo de esta localidad.
Hace saber: Que el Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el 17 de febrero de 2022, aprobó definitivamente la innovación
décimo cuarta del Plan General de Ordenación Urbana de Mairena del Aljarafe.
Dicha innovación ha sido inscrita en el Registro Municipal de Instrumentos Urbanísticos Administrativos, en la Sección de
Planeamiento con el n.º 75.
Que remitida la innovación décimo cuarta del PGOU a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio,
Delegación Territorial de Sevilla, para inscripción y depósito en el Registro Autonómico de Instrumentos Urbanístico, ésta se ha
efectuado con los siguientes datos:
Instrumento urbanístico: Innovación décimo cuarta del Plan General de Ordenación Urbana de Mairena del Aljarafe.
Número de registro: 9121.
Libro de registro: Mairena del Aljarafe.
Sección: Instrumentos de planeamiento.
N.º expediente: 41-006540/22.
Lo que se publica para general conocimiento, de conformidad con el art. 41 de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía.
Mairena del Aljarafe a 12 de abril de 2022.—La Vicepresidenta, Marta Alonso Lappí.
4W-2326
————
MAIRENA DEL ALJARAFE
Por Resolución de Alcaldía núm. 1868/2022 de 12 de abril de 2022, se aprueba el listado definitivo de personas admitidas y
excluidas, composición del Tribunal Calificador y fecha de la primera prueba de la convocatoria para la selección de nueve plazas de
Policía Local vacantes en la plantilla de personal funcionario del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, ocho de ellas por turno libre y
una por turno de movilidad sin ascenso, siendo el texto íntegro de la misma el siguiente:
En la ciudad de Mairena del Aljarafe, el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, don Antonio Conde
Sánchez, ha dictado la siguiente resolución:
LISTADO DEFINITIVO DE PERSONAS ADMITIDAS Y EXCLUIDAS, COMPOSICIÓN DEL TRIBUNAL CALIFICADOR Y FECHA DE LA PRIMERA
PRUEBA DE LA CONVOCATORIA PARA LA SELECCIÓN DE NUEVE PLAZAS DE POLICÍA LOCAL VACANTES EN LA PLANTILLA DE
PERSONAL FUNCIONARIO DEL AYUNTAMIENTO DE MAIRENA DEL ALJARAFE, OCHO DE ELLAS POR TURNO LIBRE Y UNA POR TURNO
DE MOVILIDAD SIN ASCENSO
Teniendo en cuenta los siguientes antecedentes y consideraciones:
1.º Por resolución de Alcaldía núm. 5248/2021 de 23 de septiembre de 2021, se aprobaron la convocatoria y las Bases regu-
ladoras para la selección de ocho plazas de Policía Local mediante el sistema de acceso de turno libre a través del procedimiento de
selección de oposición, y una plaza de Policía Local mediante sistema de movilidad sin ascenso por el procedimiento de concurso de
méritos, pertenecientes a la escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Grupo de Clasificación C, Subgrupo
C1. Dicha resolución fue publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla núm. 230 de 4 de octubre de 2021, «Boletín Oficial
de la Junta de Andalucía» núm. 204 de 22 de octubre de 2021 y «Boletín Oficial del Estado» núm. 261 de 1 de noviembre de 2021.
2.º Por resolución núm.1087/2022 de 7 de marzo de 2022, se procedió a declarar aprobado el listado provisional de personas
admitidas y excluidas. Dicha resolución fue publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla de la provincia de Sevilla núm.
61 de 16 de marzo de 2022.
3.º De conformidad con el resuelvo tercero de la mencionada resolución, se concedía un plazo de diez días hábiles contados
a partir del siguiente al de la publicación de esta resolución en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, al objeto de subsanar el
defecto que haya motivado su exclusión o su no inclusión expresa, o cualquier otra incidencia.
4.º En tiempo y forma se recibieron reclamaciones a la exclusión del listado provisional, por lo que una vez revisadas, resultan
admitidas y excluidas en el listado definitivo las siguientes personas aspirantes:
Reclamaciones admitidas turno movilidad sin ascenso:
ABREU BRAVO, JOSÉ MARÍA ***3508**
DÍAZ GÓMEZ, DAMIÁN JESÚS ***4585**
FERNÁNDEZ CARMONA, LAURA ***0595**
FONTECHA NÚÑEZ, IVÁN ***2558**
RODRÍGUEZ MELGAR, JUAN DIEGO ***7422**
Reclamaciones admitidas turno libre:
ALCÓN HARANA, VÍCTOR ***7955**
ALPRESA RICART, MARÍA ELENA ***0015**
ÁLVAREZ AGUILERA, INÉS ***8732**
ÁLVAREZ ESPINOSA, MARÍA DEL CARMEN ***2450**
10 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

ARANDA ROLDAN, JOSÉ JOAQUÍN ***1740**


ARENAS CALVO, BERNARDINO ***1202**
ASSA RODRÍGUEZ, JULIO ***8394**
BALLESTEROS RUIZ, PEDRO ***9098**
BAREA PRIETO, RAFAEL ***1282**
BARRERA VEGA, JOSÉ MANUEL ***6500**
BARRIOS VILAN, JOAQUÍN ***8580**
BARROSO BLANDINO, PABLO ***3751**
BELLIDO ROBLES, MYRIAM ***5111**
BENÍTEZ ROMERO, ANTONIO ***3537**
BENITO PALMA, VÍCTOR MANUEL ***5330**
BERNABEU HIDALGO, NURIA ***2646**
BOSANO TRONCOSO, PABLO ***1687**
CABACO ALVEZ, JOSÉ MARÍA ***2290**
CABEZA ESQUIVEL, JUAN ANTONIO ***6503**
CALADO GONZÁLEZ, ELADIO ***5452**
CALLE DE LOS SANTOS, MARTA ***7384**
CAMPOS LÓPEZ, JOSÉ ENRIQUE ***3621**
CARBONELL AMORES, JOSÉ MARÍA ***3049**
CARMONA ALONSO, IVÁN ***6875**
CARRILLO ALANÍS, JESÚS MARÍA ***3588**
CASERO GONZÁLEZ, URBANO ***7697**
CHAVERO DÍAZ, FRANCISCO JAVIER ***4696**
CORDERO TORO, DAVID ***7298**
CORTES FRANCO, CARLOS JOSÉ ***9154**
COTO CID, MARÍA JESSICA ***0738**
DEL POZO MARTÍNEZ, ALEJANDRO ***4927**
DEL VALLE ROJAS, LEONOR ***4746**
DÍAZ DOMÍNGUEZ, RAÚL ***6069**
DÍAZ MÁRQUEZ, ESTELA MARÍA ***9080**
DÍAZ PAREDES, ANA MARÍA ***0606**
DOMÍNGUEZ MEJÍAS, LUCIA DE LOS ÁNGELES ***2443**
DOMÍNGUEZ GIL, CARLOS JAVIER ***4844**
DUQUE GALEY, JONATAN ***3494**
ENRIQUEZ MANCHA, ANDRÉS ***7942**
FERNÁNDEZ BELTRÁN, ALEXIS ***3317**
FERNÁNDEZ FURELOS, CARLOS RAFAEL ***5966**
FERNÁNDEZ VALLECILLO, ÁLVARO ***6483**
GALLARDO RODRÍGUEZ, DANIEL VIRGILIO ***4884**
GARCÍA CÓRDOBA, ESTELA ***7570**
GARCÍA SILVA, MARGARITA ***1217**
GARCÍA TERCERO, RAÚL ***6552**
GARCÍA TORRES, DAVID ***4980**
GARRAMIOLA RAMÍREZ, SAMUEL JESÚS ***3090**
GAVIÑO OSORNO, CARLOS ***6470**
GENIEL LOZANO, FRANCISCO JAVIER ***4020**
GÓMEZ RAMÍREZ, FRANCISCO JOSÉ ***3004**
GÓMEZ RODRÍGUEZ, FLORENTINO ***3719**
GONZÁLEZ MANZANO, JOSÉ MANUEL ***3530**
GONZÁLEZ OLIVA, JONATHAN MANUEL ***2198**
GONZÁLEZ ORTIZ, ALEJANDRO ***4528**
GONZÁLEZ OSUNA, ANA MARÍA ***4807**
GRACIANO GAMERO, JAVIER ***5177**
GUERRA GARCÍA, LUIS ANTONIO ***2943**
GUERRERO SEDEÑO, MANUEL JESÚS ***3208**
GUIJARRO REYES, SAMUEL ***4540**
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, FRANCISCO AGUSTÍN ***3538**
GUTIÉRREZ TOMAS, JOSÉ ANTONIO ***0618**
HELLÍN PUENTE, JUAN MANUEL ***1550**
HENAO SALDARRIAGA, JOHN ESTEBAN ***9048**
HERNÁNDEZ DE MARCOS, ÁNGEL ***8386**
HIDALGO ABADÍA, JUAN CARLOS ***0646**
HURTADO ACEVEDO, MARÍA DE LOS ÁNGELES ***4057**
JIMÉNEZ DE LA CERDA, ANTONIO ***0828**
JIMÉNEZ MASCUÑAN, DIEGO ***6701**
JIMÉNEZ PÉREZ, MARÍA JOSÉ ***0878**
JOYA ESTÉVEZ, VANESSA ***3387**
JURADO ARMARIO, MANUEL ***6379**
LARA ROMERO, DANIEL ***3528**
LEAL PALANCO, JOSÉ ***2619**
LEDESMA OLLEGA, ALEJANDRO ***1007**
LEÓN RAMOS, INMACULADA ***3125**
LIMONES GUTIÉRREZ, ELENA ***2816**
LOBO ARCOS, JUAN JOSÉ ***1137**
LOMA DOMÍNGUEZ, PABLO ***7157**
LÓPEZ GONZÁLEZ, ALBERTO ***4181**
LOZANO LEÓN, GABRIEL ***4416**
LUQUE LAMA, RAFAEL ***9658**
MACHO SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL ***1826**
MACIAS CASTILLO, MANUEL JESÚS ***1872**
MAQUEDA PAEZ, MANUEL JESÚS ***2634**
MARCHENA GARCÍA, DIEGO JESÚS ***9348**
MARTÍN FERNÁNDEZ, MANUEL JESÚS ***9141**
MARTÍN MENGIBAR, ANTONIO ***4549**
MARTÍNEZ BENÍTEZ, VÍCTOR MANUEL ***8432**
MARTÍNEZ CARRERA, PABLO ***4948**
MARTÍNEZ GARRIDO, FRANCISCO JAVIER ***8473**
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, DAVID ***9596**
MATEO HERNÁNDEZ, MARIANO ***3181**
MÉNDEZ GÓMEZ, MANUEL ANTONIO ***1301**
MERINO BLATNIK, PATRICIA CORAL ***3092**
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 11

MICO GARCÍA, JOSÉ VICENTE ***3456**


MIGUEZ ROJO MANUEL ***6984**
MOLINA MORALES, ALFONSO ***3807**
MONTIEL SAINZ, SERGIO ***8818**
MONTOYA RINCÓN, ENRIQUE ***3188**
MORA CORTEGANA, JOSÉ MANUEL ***8039**
MORALES BOTANA, LUIS ***7088**
MORENO MORENO, ALFREDO ***6059**
MORILLO GODOY, MANUEL CARLOS ***1282**
MUÑOZ VINUESA, SILVIA ***3895**
NAVARRO TOLEDO, JOSÉ ***4268**
NIETO RECUERDA, JAVIER ***0823**
NOA NAVAS, JOSÉ FEDERICO ***2225**
NÚÑEZ GUILLEN, MIGUEL ÁNGEL ***6359**
OCAÑA BUENDÍA, FRANCISCO JOSÉ ***2606**
ORDÓÑEZ AGUILERA, ROCÍO ***2703**
ORTEGA CARRANZA, RAÚL ***5363**
ORTEGA CARRASCO, DANIEL ***1756**
ORTIZ IZQUIERDO, JUAN ANTONIO ***7289**
PÁJARO DE ALTUBE, DOMINGO FERNANDO ***2205**
PAZ MUÑOZ, SAMUEL ***8726**
PERALES ARRIBAS, CLAUDIA ***3349**
PERALES ARRIBAS, JOSÉ JORGE ***3349**
PÉREZ BARRERA, MARÍA MERCEDES ***2877**
PÉREZ CASTILLO, NATALIA ***2125**
PÉREZ FERNÁNDEZ, PEDRO ***1373**
PÉREZ GÁLVEZ, MARÍA CRISTINA ***8914**
PÉREZ GAMERO, JULIO ***3100**
PÉREZ MOLINA, DAVID ALONSO ***4179**
PÉREZ MORENO, EDUARDO ***8779**
PÉREZ MUNELL, FRANCISCO JAVIER ***0958**
PÉREZ PÉREZ, PEDRO ***5921**
PÉREZ RUIZ, FRANCISCO JOSÉ ***6713**
PICHARDO CASCAJO, MARTA ***9602**
PIEDRA PÉREZ, MELODÍA MARÍA ***5614**
PINEDA PÉREZ, JESÚS ***5497**
PLAZUELO SEGURA, ÁNGEL ***1233**
POZO VÁZQUEZ, DANIEL ***1427**
PRIETO ALEGRE, JOSÉ ANTONIO ***9681**
PRIETO ARRAYAS, JOSÉ ***2119**
PRIETO CRUZ, JOSÉ ENRIQUE ***4128**
PRIETO SANTANA, FRANCISCO JOSÉ ***1608**
PUERTA ANTÚNEZ, EMILIO ***0732**
QUINTANILLA VÁZQUEZ, DANIEL ***7713**
RAMÍREZ CABELLO, ANA ISABEL ***5971**
RAMÍREZ CAMACHO, MARÍA ***1765**
RAMÍREZ GÓMEZ, MARTA ***3091**
RAMÍREZ GUERRERO, MARTA ***4679**
RAPOSO FERNÁNDEZ, DOLORES ***7194**
RAPOSO VELA, ISMAEL ***4631**
REY OLIVA, ÁLVARO ***4387**
RISQUEZ GÓMEZ, SARA ***3821**
RIVAS HIDALGO, SALVADOR ***3630**
ROBLES CHATAO, MANUEL JESÚS ***7661**
RODRÍGUEZ BORGES, BORJA ***1859**
RODRÍGUEZ CANALES, SANTIAGO ***2671**
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER ***3941**
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, FRANCISCO ANTONIO ***0638**
RODRÍGUEZ MELGAR, JUAN DIEGO ***7422**
RODRÍGUEZ SUÁREZ, ABRAHAM ALONSO ***8705**
RODRIGUEZ-PRAT VALENCIA, DANIEL ***3115**
ROMERO BODRILLA, JOSÉ LUIS ***4414**
ROMERO CEJUDO, FRANCISCO ***3929**
ROMERO GONZÁLEZ, RAFAEL ***1343**
RUEDA ROMERO, VÍCTOR ***6128**
RUIZ GARCÍA, JOSÉ ***1922**
RUIZ SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS ***1160**
RUSO SANTOS, AARON ***4952**
SALA CARRASCO, DANIEL ***0574**
SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ANTONIO ***2124**
SÁNCHEZ SARAVIA, FRANCISCO ***4013**
SANTANA VALVERDE, JOSÉ ANTONIO ***0761**
SOLANO HERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO ***4609**
SOLÍS BERNAL, FRANCISCO JAVIER ***1050**
TIRADO SÁNCHEZ, RICARDO JOSÉ ***7427**
TOLEDO LÓPEZ, ANTONIO JESÚS ***0267**
TORRANO CAMACHO, FRANCISCO JOSÉ ***1214**
TORREJÓN RIVERO, ROCÍO ***7490**
TORRES REDONDO, JOSÉ ***1085**
TRONCOSO GONZÁLEZ, DAVID ***1322**
TUDELA BUSTAMANTE, GONZÁLEZ ***9822**
VARELA VELASCO, ISMAEL ***2830**
VARGAS VERDEJO, JAVIER ***2481**
VEGA GONZÁLEZ, FRANCISCO JOSÉ ***2222**
VELA NARVAEZ, MARIO ***9729**
VERA MUÑOZ, SERGIO ***4934**
VICENTE CUEVA, MONTSERRAT ***7150**
VIDAL BARBA, JUAN LUIS ***7669**
ZAMBRANO VESPASIANO, FRANCISCO JOSÉ ***4289**
ZAMORANO BEJAR, ÁLVARO ***9423**
12 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Reclamaciones no admitidas turno libre:


MARTÍNEZ ROPERO, VIRGINIA ***0129**
ROMERO MARTÍN, ROCÍO DE LAS MARISMAS ***3490**
RUIZ LÓPEZ, PEDRO MARÍA ***9735**
5.º Advertido error material en el resuelvo segundo del listado provisional de personas admitidas y excluidas, en virtud de lo
establecido en artículo 109.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas, que establece que las Administraciones Públicas podrán rectificar en cualquier momento, de oficio o a instancia de los intere-
sados, los errores materiales de hecho o aritméticos existentes en sus actos; se procede a rectificar el siguiente error material:
— Donde dice: «Vega Muñoz, Cecilia ***3049**» , debe decir: «Vega Muñoz, Celia ***3049**»
6.º De conformidad con la Base 7.1. el Alcalde-Presidente de la Corporación designará el Tribunal Calificador que ha de juzgar
las pruebas selectivas, cuya composición deberá hacerse pública en los listados de personas admitidas y excluidas.
7.º De conformidad con la Base 9.1. La fecha, lugar y hora del primer ejercicio de la oposición, se publicará en el «Boletín
Oficial» de la provincia, a ser posible, junto con el listado definitivo de personas admitidas y excluidas.
Por todo ello, y en virtud de las atribuciones atribuidas a la Alcaldía por el artículo 21 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Regula-
dora de las Bases del Régimen Local resuelvo:
Primero. Aprobar el listado definitivo de personas admitidas y excluidas para participar en la convocatoria de una plaza de
Policía Local mediante sistema de movilidad sin ascenso por el procedimiento de concurso de méritos, perteneciente a la escala de
Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Grupo de Clasificación C, Subgrupo C1:
Listado definitivo personas admitidas movilidad sin ascenso
APELLIDOS Y NOMBRE DNI
ABREU BRAVO, JOSÉ MARÍA ***3508**
ANARTE TOVAR, CARLOS ***1126**
ARJONA RUEDA, ISRAEL ***0414**
DÍAZ GÓMEZ, DAMIÁN JESÚS ***4585**
FERNÁNDEZ CARMONA, LAURA ***0595**
FERNÁNDEZ GARCÍA, MARCOS ANTONIO ***7247**
FONTECHA NÚÑEZ, IVÁN ***2558**
GONZÁLEZ TELLO, MANUEL ***4246**
HERRERA BOLAÑOS, RUBÉN ***5719**
JIMÉNEZ PULIDO, DIEGO ***0480**
LIMA LÓPEZ, JESÚS DAMIÁN ***9086**
MÁRQUEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ANTONIO ***0835**
MATEO FERNÁNDEZ, JORGE ***4893**
MILLÁN GÓMEZ, ALEJANDRO ***0558**
NARANJO HIDALGO, CARLOS ***2189**
RIONEGRO GORDO, FRANCISCO ***1290**
RODRÍGUEZ MELGAR, JUAN DIEGO ***7422**
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, DANIEL ***6655**
TRIGUERO RINCÓN, ESPERANZA MACARENA ***8402**

Segundo. Aprobar el listado definitivo de personas admitidas y excluidas para participar en la convocatoria de ocho plazas
de Policía Local mediante el sistema de acceso de turno libre a través del procedimiento de selección de oposición pertenecientes a la
escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, Grupo de Clasificación C, Subgrupo C1:
Listado definitivo personas admitidas turno libre
APELLIDOS Y NOMBRE DNI
ACOSTA RICO, MARÍA TERESA ***9326**
AGÜERA PALACIOS, JOSÉ MANUEL ***2119**
ALBELDA HERNÁNDEZ, RAQUEL ***1698**
ALCANTARA FABERO, ABRAHAM ***8143**
ALCÓN HARANA, VÍCTOR ***7955**
ALPRESA RICART, MARÍA ELENA ***0015**
ÁLVAREZ AGUILERA, INÉS  ***8732**
ÁLVAREZ ESPINOSA, MARÍA DEL CARMEN ***2450**
ÁLVAREZ GONZÁLEZ, JOSÉ MANUEL ***9218**
ÁLVAREZ URBANEJA, FRANCISCO DAVID ***8489**
ALVARIÑO ACUÑA, JOSÉ ***2333**
ANDRADA CALZO,BEATRIZ ***4518**
ANDREU GARCÍA, MARIO ***4464**
ANGUITA RIVERA, ISMAEL  ***2209**
APRESA DOBLADO, JESÚS ***2533**
ARANCON SOLLERO, ALEJANDRO ***2658**
ARANDA ROLDAN, JOSÉ JOAQUÍN ***1740**
ARENAS CALVO, BERNARDINO ***1202**
ARENAS MARTÍN, JUAN JOSÉ ***0862**
ASSA RODRÍGUEZ, JULIO ***8394**
AUGER-RUIZ MORENO, ELISABET ***1263**
AVILA MUÑOZ, ANTONIO JESÚS ***3890**
BADIA MARTÍN, PEDRO ***7234**
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 13

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


BAENA PULIDO, HUGO ***1394**
BALLESTEROS RUIZ, PEDRO ***9098**
BARCOS SÁNCHEZ, SERGIO ***7430**
BAREA PRIETO, RAFAEL ***1282**
BARÓN DEL TORO, DAVID ***3289**
BARRERA VEGA, JOSÉ MANUEL ***6500**
BARRIOS VILAN, JOAQUÍN ***8580**
BARROSO BLANDINO, PABLO  ***3751**
BEDMAR JIMÉNEZ, RAFAEL JESÚS ***0018**
BEJARANO MORENO, ANTONIO JESÚS ***6520**
BELLIDO ROBLES, MYRIAM ***5111**
BENÍTEZ ROMERO, ANTONIO ***3537**
BENITO PALMA, VÍCTOR MANUEL ***5330**
BERMÚDEZ RAMOS, FRANCISCO JOSÉ ***0904**
BERNABEU HIDALGO, NURIA  ***2646**
BORRALLO RIEGO, MIGUEL ÁNGEL ***9171**
BOSANO TRONCOSO, PABLO ***1687**
CABACO ALVEZ, JOSÉ MARÍA ***2290**
CABELLO ALONSO, JUAN IGNACIO ***6157**
CABEZA ESQUIVEL, JUAN ANTONIO ***6503**
CALADO GONZÁLEZ, ELADIO ***5452**
CALDERÓN GARCÍA, FRANCISCO MARÍA ***0051**
CALLE DE LOS SANTOS, MARTA ***7384**
CAMIÑA TORREJÓN, DANIEL ***3567**
CAMPANARIO LOBO, JESÚS JOSÉ ***2862**
CAMPOS LÓPEZ, JOSÉ ENRIQUE ***3621**
CAPITÁN DORADO, MIGUEL ÁNGEL ***7141**
CARBONELL AMORES, JOSÉ MARÍA ***3049**
CARDENAS GUTIÉRREZ, MARÍA YURENA ***6174**
CARMONA ALONSO, IVÁN ***6875**
CARO SEGURA, JOSÉ MANUEL ***8663**
CARRAVEO MARCIANO, RICARDO ***0810**
CARRELLÁN GARCÍA, LUIS ANTONIO ***1556**
CARRILLO ALANÍS, JESÚS MARÍA ***3588**
CARRIÓN TABALES, CRISTOFER ***8143**
CASERO GONZÁLEZ, URBANO ***7697**
CASTAÑO ACOSTA, PEDRO JAVIER ***2545**
CASTAÑO SOLER, ISABEL PILAR ***7165**
CASTELLANO JACINTO, DANIEL ***1494**
CASTELLANO USERO, JOSÉ MARÍA ***5549**
CASTRO AMAYA, RAMÓN ***9396**
CASTRO RODRÍGUEZ, JUAN ANTONIO ***6210**
CEJUDO MARÍN, ÁLVARO ***2224**
CHAVERO DÍAZ, FRANCISCO JAVIER ***4696**
CHICON RUIZ, ELISABET ***2612**
COBOS ARDILA, JOSÉ ***1163**
COLORADO SEGOVIA, CRISTINA ***7617**
CORDERO TORO, DAVID ***7298**
CÓRDOBA SOLÍS, GREGORIO ***6451**
CORRALEJO ROMERO, LUIS MIGUEL ***4980**
CORTES FRANCO, CARLOS JOSÉ ***9154**
COSSIO CUEVAS, JUAN CARLOS ***1336**
COTO CID, MARÍA JESSICA ***0738**
DE BENITO SÁNCHEZ, FELIPE MANUEL ***1615**
DE LOS SANTOS ROLDAN, TERESA ***0828**
DEL POZO MARTINEZ,ALEJANDRO ***4927**
DEL RÍO SÁNCHEZ MATAMOROS, JOAQUÍN ***1916**
DEL VALLE ROJAS, LEONOR ***4746**
DELGADO DEL RÍO, MIGUEL ***8085**
DELGADO GARCÍA, JESÚS ***6405**
DELGADO HUERTA, ANTONIO  ***4455**
DÍAZ DOMÍNGUEZ, RAÚL  ***6069**
DÍAZ FABREGAS, ÁNGEL ***1228**
DÍAZ MALDONADO ALEJANDRO ***4575**
DÍAZ MÁRQUEZ, ESTELA MARÍA ***9080**
DÍAZ NIETO, MANUEL ***6458**
DÍAZ PAREDES, ANA MARÍA ***0606**
14 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


DOBLADO MARTÍN, ADRIÁN ***0121**
DOMÍNGUEZ MURIEL, JUAN JOSÉ ***9074**
DOMÍNGUEZ MEJÍAS, LUCIA DE LOS ÁNGELES  ***2443**
DOMÍNGUEZ ALCARAZ, AGUSTÍN  ***1401**
DOMÍNGUEZ GIL, CARLOS JAVIER ***4844**
DOMÍNGUEZ MORILLO, VICTORIA EUGENIA ***8300**
DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ, PABLO ***3127**
DOÑA RIVAS, JOSÉ MANUEL ***0876**
DUQUE GALEY, JONATAN ***3494**
ENDRINA RUIZ, ANTONIO ***9513**
ENDRINA RUIZ, RAÚL ***7241**
ENRIQUEZ MANCHA, ANDRÉS  ***7942**
ESPINOSA RODRÍGUEZ, PALOMA ***7776**
FERNÁNDEZ ACERO, LUIS MARÍA ***2463**
FERNÁNDEZ BELTRÁN, ALEXIS ***3317**
FERNÁNDEZ CADENAS, MIGUEL ÁNGEL ***2686**
FERNÁNDEZ DÍAZ, ALBA  ***7091**
FERNÁNDEZ FURELOS, CARLOS RAFAEL ***5966**
FERNÁNDEZ GARCÍA, JUAN FRANCISCO ***4435**
FERNÁNDEZ GARRIDO, MANUEL JESÚS ***3123**
FERNÁNDEZ MARTÍN, EVA  ***2533**
FERNÁNDEZ RUIZ, JOSÉ ÁNGEL ***4618**
FERNÁNDEZ VALLECILLO, ÁLVARO ***6483**
FERNÁNDEZ VALLEJO, FRANCISCO JAVIER ***2343**
FERRARI ROCA, JESÚS ***9778**
FLORIDO ESTÉVEZ, PABLO ***8416**
FLORINDO PAYAN, JOAQUÍN ***6643**
FRANCO PINEDA ANTONIO ***5449**
FRESNEDA MUÑOZ, SAMUEL ***0947**
FUENTES LÓPEZ, ADRIÁN ***3640**
GALLARDO ÁLVAREZ, JAIRO ***8338**
GALLARDO RODRÍGUEZ, DANIEL VIRGILIO ***4884**
GALLEGO GALVÁN, JOSÉ ANTONIO ***7978**
GALVÁN RAMÍREZ, CARLOS ALBERTO ***4309**
GAMAZA ACUÑA, FRANCISCO JAVIER ***9901**
GAMAZA ACUÑA, MIGUEL ***9901**
GANDULLO GUERRERO, BEATRIZ ***3508**
GAÑAN SERRANO, JOSÉ ANTONIO ***1547**
GARCÍA AGUILAR, MARÍA DE LAS MERCEDES ***8272**
GARCÍA ASTRUA, ANTONIO JESÚS ***4922**
GARCÍA CALVO, RAFAEL ***5714**
GARCÍA CÓRDOBA, ESTELA ***7570**
GARCÍA DÍAZ, DANIEL ***6004**
GARCÍA ESCAMILLA, CRISTIAN  ***9917**
GARCÍA ESCAMILLA, DAVID  ***9917**
GARCÍA MARTÍN, CRISTINA ***6888**
GARCÍA OLEA, ALICIA ***2301**
GARCÍA ORDEN, JOSÉ MANUEL ***3947**
GARCÍA PÉREZ, SORAYA ***5639**
GARCÍA SALAS, NURIA  ***4822**
GARCÍA SANTIAGO, EMILIO ***3048**
GARCÍA SILVA, MARGARITA ***1217**
GARCÍA TERCERO, RAÚL ***6552**
GARCÍA TORRES, DAVID  ***4980**
GARRAMIOLA RAMÍREZ, SAMUEL JESÚS ***3090**
GARRIDO MUÑIZ ANA MARÍA ***2470**
GARRIDO PÉREZ, JOSÉ ALONSO ***8212**
GARRIDO RODRÍGUEZ, JORGE LUIS ***3369**
GASTÓN CARMONA, JESÚS ***2065**
GAVIÑO OSORNO, CARLOS ***6470**
GENIEL LOZANO, FRANCISCO JAVIER ***4020**
GERCKEN CONESA, YVONNE ***5894**
GIL GARRIDO, ALONSO ***2624**
GÓMEZ BARCELO, JOAQUÍN ***3336**
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 15

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


GÓMEZ BELTRÁN, DAVID ***5011**
GÓMEZ BRIOSSO, JESÚS IGNACIO ***8396**
GÓMEZ MARTÍN, JOSÉ MANUEL ***5596**
GÓMEZ PORTAL, EDUARDO ***6181**
GÓMEZ RAMÍREZ, FRANCISCO JOSÉ ***3004**
GÓMEZ RODRÍGUEZ, FLORENTINO ***3719**
GONZÁLEZ CAMPOS, FRANCISCO JAVIER ***7821**
GONZÁLEZ CORREA, ABEL ***6260**
GONZÁLEZ GARCÍA, ALBA ***9551**
GONZÁLEZ GARCÍA, ALEJANDRO ***1466**
GONZÁLEZ GONZÁLEZ, RAFAEL MARÍA ***9182**
GONZÁLEZ LEIRO, JOSÉ MARÍA ***9131**
GONZÁLEZ LOMA, BENITO ***8777**
GONZÁLEZ MANZANO, JOSÉ MANUEL ***3530**
GONZÁLEZ MUÑOZ, SANDRA ***3013**
GONZÁLEZ OLIVA, JONATHAN MANUEL ***2198**
GONZÁLEZ ORTIZ, ALEJANDRO ***4528**
GONZÁLEZ OSUNA, ANA MARÍA ***4807**
GONZÁLEZ PÉREZ, SARAY ***7303**
GONZÁLEZ RASERO, MANUEL ***4724**
GONZÁLEZ REYES, DAVID ***6370**
GONZÁLEZ REYES, SANDRA ***6370**
GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, JESÚS MARÍA  ***5965**
GONZÁLEZ SILVA, FRANCISCO JOSÉ ***3427**
GONZÁLEZ TELLO, MANUEL ***4246**
GRACIANO GAMERO, JAVIER ***5177**
GUALDA VALLE, SERGIO ***4499**
GUERRA GARCÍA, LUIS ANTONIO ***2943**
GUERRERO FERNÁNDEZ, SONIA ***3224**
GUERRERO SEDEÑO, MANUEL JESÚS ***3208**
GUIJARRO REYES, SAMUEL ***4540**
GUILLEN AROCA, JERÓNIMO ***0490**
GUTIÉRREZ GIL, JOAQUÍN ***0684**
GUTIÉRREZ GONZÁLEZ, FRANCISCO AGUSTÍN  ***3538**
GUTIÉRREZ TOMAS, JOSÉ ANTONIO ***0618**
HELLÍN PUENTE, JUAN MANUEL ***1550**
HENAO SALDARRIAGA, JOHN ESTEBAN ***9048**
HERMOSO SÁNCHEZ, ADRIÁN ***1249**
HERNÁNDEZ DE MARCOS, ÁNGEL ***8386**
HERRERA HERRERA, ROBERTO ***3480**
HIDALGO ABADÍA, JUAN CARLOS ***0646**
HNICH PÉREZ, YUSUF ***1158**
HURTADO ACEVEDO, MARÍA DE LOS ÁNGELES ***4057**
IBÁÑEZ MONTIEL, ANTONIO JESÚS ***2976**
IBÁÑEZ SÁNCHEZ, MARIO JESÚS ***9838**
INFANTES RÍOS, DAVID ***5325**
IVÁN SÁNCHEZ BARNETO ***4945**
IZQUIERDO CONTRERAS, ANTONIO ***0859**
JAPÓN VÁZQUEZ, ISRAEL ***4846**
JIMÉNEZ AGUILAR, FRANCISCO JOSÉ ***1736**
JIMÉNEZ DE LA CERDA, ANTONIO ***0828**
JIMÉNEZ DÍAZ, RICARDO ***1652**
JIMÉNEZ HIDALGO, JOAQUÍN ***3168**
JIMÉNEZ MASCUÑAN, DIEGO ***6701**
JIMÉNEZ PEÑA, JUAN CARLOS ***1908**
JIMÉNEZ PÉREZ, MARÍA JOSÉ ***0878**
JIMÉNEZ SANTIAGO, JAVIER ***3367**
JORDÁN GONZÁLEZ, LAURA ***3988**
JOYA ESTÉVEZ , VANESSA ***3387**
JURADO ARMARIO, MANUEL ***6379**
LAGARES DELGADO, ESTEBAN  ***1104**
LARA ROMERO, DANIEL  ***3528**
LEAL GONZÁLEZ, JESÚS ***4992**
LEAL PALANCO, JOSÉ  ***2619**
16 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


LEDESMA OLLEGA, ALEJANDRO ***1007**
LEÓN MATEOS, ALBERTO ***6451**
LEÓN RAMOS, INMACULADA ***3125**
LIMONES GUTIÉRREZ, ELENA ***2816**
LOBO ARCOS, JUAN JOSÉ ***1137**
LOMA DOMÍNGUEZ, PABLO ***7157**
LÓPEZ BARRIONUEVO, BELÉN ***1319**
LÓPEZ GARCÍA, FERNANDO ***9117**
LÓPEZ GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO ***7714**
LÓPEZ GONZÁLEZ, TOMÁS ***5475**
LÓPEZ GONZALEZ,ALBERTO ***4181**
LÓPEZ MAYO, FRANCISCO ***4664**
LÓPEZ ORELLANA, ROCÍO ***3117**
LORA SEGURA, MIGUEL ÁNGEL ***3345**
LOZANO LEÓN, GABRIEL ***4416**
LOZANO RUIZ, LAURA ***3942**
LOZANO TRUJILLO, ALICIA ***7680**
LUNA VÁZQUEZ, ÓSCAR ***6466**
LUQUE LAMA, RAFAEL ***9658**
MACHO SÁNCHEZ, MIGUEL ÁNGEL ***1826**
MACIAS CASTILLO, MANUEL JESÚS ***1872**
MADROÑAL LEÓN, CARLOS ***2660**
MADUEÑO ZAYAS, ADRIÁN ***3688**
MANRIQUE MILLAN, RAFAEL ***4091**
MAQUEDA PAEZ, MANUEL JESÚS ***2634**
MARCELO ACEDO, JOSÉ MARÍA ***3450**
MARCHENA GARCÍA, DIEGO JESÚS ***9348**
MARCOS LÓPEZ, JUAN CARLOS ***7213**
MARÍN MORALES, FRANCISCO ***3225**
MARÍN RUIZ, DAVID  ***3448**
MÁRQUEZ NOGALES, MANUEL ***4897**
MÁRQUEZ SUÁREZ, JOSÉ ***0373**
MÁRQUEZ SUÁREZ, RAFAEL MIGUEL ***1246**
MÁRQUEZ VILLODRES, JOSÉ ANTONIO ***3769**
MARTÍN ARROYO, FRANCISCO ***0279**
MARTÍN BARRERA, ROBERTO ***1978**
MARTÍN DOMÍNGUEZ, ADRIÁN ***9723**
MARTÍN ESCRIBANO, LUIS MARÍA ***0578**
MARTÍN FERNÁNDEZ, MANUEL JESÚS ***9141**
MARTÍN GARCÍA, MIGUEL ÁNGEL  ***6061**
MARTÍN LÓPEZ, ALBERTO JOSÉ ***6072**
MARTÍN MARTÍNEZ, AMADOR ***0401**
MARTÍN MENGIBAR, ANTONIO ***4549**
MARTÍN MONTAVEZ, JUAN MIGUEL ***5805**
MARTÍNEZ BENÍTEZ, VÍCTOR MANUEL ***8432**
MARTÍNEZ BERNAL, MARÍA DE LAS NIEVES ***1404**
MARTÍNEZ CARRERA, PABLO ***4948**
MARTÍNEZ GARRIDO, FRANCISCO JAVIER ***8473**
MARTÍNEZ LEAL, MANUEL ***3792**
MARTÍNEZ MARTÍNEZ, DAVID ***9596**
MARTÍNEZ MAYA, SILVIA ***4529**
MARTÍNEZ MORENO, VERÓNICA ***8534**
MARTÍNEZ NÚÑEZ, ÓSCAR ***4012**
MARTÍNEZ VILLALBA, CHRISTIAN MOISES ***2914**
MARTOS ALE, AUXILIADORA CONSOLACIÓN ***2200**
MATEO BOLOIX, FRANCISCO JAVIER ***35369**
MATEO HERNÁNDEZ, MARIANO ***3181**
MEGOLLA ROSA, MARÍA DEL CARMEN ***0123**
MELÉNDEZ NÚÑEZ, JUAN MANUEL ***6829**
MELLADO PÉREZ, SOFÍA ***0743**
MENCHACA RECIO, ANA ***4529**
MÉNDEZ GÓMEZ, MANUEL ANTONIO ***1301**
MENDOZA BLANCO, JUAN ANTONIO ***8252**
MENDOZA FLORES, ALEJANDRO ***9047**
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 17

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


MÉRIDA CONEJO, IVÁN ***8667**
MERINO BLATNIK, PATRICIA CORAL ***3092**
MICO GARCÍA, JOSÉ VICENTE ***3456**
MIGUEZ ROJO MANUEL ***6984**
MILLA AMATE, JUAN ANTONIO ***2236**
MOLINA CASTILLA, JESÚS ***1493**
MOLINA MORALES, ALFONSO ***3807**
MOLINA UCLES, FRANCISCO MANUEL ***3695**
MONTES GONZÁLEZ, JESÚS  ***7601**
MONTIEL SAINZ, SERGIO ***8818**
MONTOYA GONZÁLEZ , FRANCISCO JAVIER ***3540**
MONTOYA RINCÓN, ENRIQUE ***3188**
MORA CORTEGANA, JOSÉ MANUEL  ***8039**
MORA RODRÍGUEZ, ÁNGELA ***1400**
MORAL MATA, ANTONIO JAVIER ***8544**
MORAL MEJÍAS, JUAN CARLOS ***5489**
MORAL RODRÍGUEZ, FÉLIX ***3612**
MORALES ACOSTA, JOSÉ CARLOS ***0970**
MORALES BOTANA, LUIS ***7088**
MORENO DE LOS SANTOS, IVÁN ***0593**
MORENO FERNÁNDEZ, LÁZARO ***3115**
MORENO GARCÍA, JOSÉ MANUEL ***9893**
MORENO GONZÁLEZ, FERNANDO ***8995**
MORENO GUTIÉRREZ, JULIÁN ***3669**
MORENO MORENO, ALFREDO ***6059**
MORENO MUÑOZ, JULIO ***9130**
MORENO SÁNCHEZ, FABIOLA  ***0309**
MORENO VILCHES, PAULA ***2796**
MORILLA MARTÍNEZ, PILAR ***2481**
MORILLO GODOY, MANUEL CARLOS ***1282**
MORUNO CÁCERES, FRANCISCO JAVIER ***1280**
MUÑOZ MUÑOZ, ANA ***2263**
MUÑOZ PINELO, BELÉN ***2849**
MUÑOZ VINUESA, SILVIA ***3895**
NARANJO ESPINA, ANTONIO JESÚS ***4447**
NARANJO SÁNCHEZ, JACOBO ***1008**
NARVAEZ ORTIZ, BARTOLOME  ***6386**
NAVARRO TOLEDO, JOSÉ ***4268**
NIETO RECUERDA, JAVIER ***0823**
NIEVES MARTÍN, ALEJANDRO ***6150**
NOA NAVAS, JOSÉ FEDERICO ***2225**
NÚÑEZ ALFARO, VALENTÍN ***2519**
NÚÑEZ GUILLEN, MIGUEL ÁNGEL ***6359**
NÚÑEZ RINCÓN, AMALIA ***0087**
OCAÑA BUENDÍA, FRANCISCO JOSÉ ***2606**
OJEDA SANTAMARIA, DAVID ***5291**
OLMO MUÑOZ, ROBERTO ***0395**
ORDÓÑEZ AGUILERA, ROCÍO ***2703**
ORDÓÑEZ BULNES, ANTONIO  ***2009**
ORTA CORREA, DIEGO MANUEL ***9093**
ORTEGA CARRANZA, RAÚL ***5363**
ORTEGA CARRASCO, DANIEL ***1756**
ORTEGA LÓPEZ, MARÍA CELESTE ***3479**
ORTIZ IZQUIERDO, JUAN ANTONIO ***7289**
ORTIZ PAJUELO, MIGUEL ***7062**
OSUNA GÓMEZ, MANUEL ***2029**
PACHECO MORENO, CRISTINA ***5819**
PÁJARO DE ALTUBE, DOMINGO FERNANDO ***2205**
PALACIOS PÉREZ, ENRIQUE ***5930**
PALMA CAMPOS, JOSÉ ANTONIO ***9634**
PALMA SANTOS, ANTONIO MIGUEL ***0863**
PANTOJA MORALES, CARLOS ***0569**
PAREJA CALERO, LORENA ***5690**
PAREJA VÁZQUEZ, PABLO ***3307**
18 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


PASTOR DOMÍNGUEZ, PABLO ALBERTO ***4301**
PAVÓN PÉREZ, JUAN FRANCISCO ***3879**
PAYER GÓMEZ, MANUEL ***9281**
PAZ MUÑOZ, SAMUEL ***8726**
PAZOS RODRÍGUEZ, JUAN IGNACIO ***1483**
PEÑA JIMÉNEZ, JUAN ANTONIO ***9048**
PERAL ACEVEDO, VÍCTOR MANUEL ***2081**
PERALES ARRIBAS, CLAUDIA ***3349**
PERALES ARRIBAS, JOSÉ JORGE ***3349**
PERALES CHIA, ÓSCAR ***3315**
PEREA GARCÍA, IVÁN ***3067**
PÉREZ BARRERA, MARÍA MERCEDES ***2877**
PÉREZ BONILLO, ANDRÉS ***4629**
PÉREZ CASTILLO, NATALIA ***2125**
PÉREZ FERNÁNDEZ, PEDRO ***1373**
PÉREZ GÁLVEZ, MARÍA CRISTINA ***8914**
PÉREZ GAMERO, JULIO ***3100**
PÉREZ GIJÓN, SAMUEL ***1916**
PÉREZ GUERRERO, ANTONIO MANUEL ***9972**
PÉREZ MENDOZA, JESÚS ***4758**
PÉREZ MOLINA, DAVID ALONSO ***4179**
PÉREZ MORENO, EDUARDO ***8779**
PÉREZ MUNELL, FRANCISCO JAVIER ***0958**
PÉREZ NAVARRO, IVÁN ***2329**
PÉREZ PAVÓN, ÁLVARO ***9327**
PÉREZ PÉREZ, PEDRO ***5921**
PÉREZ RUIZ, FRANCISCO JOSÉ ***6713**
PERNÍA DEBE, VERÓNICA ***1031**
PICHARDO CASCAJO, MARTA ***9602**
PIEDRA PÉREZ, MELODÍA MARÍA ***5614**
PINEDA PÉREZ, JESÚS ***5497**
PINO GARCÍA, JOSÉ CARLOS  ***2023**
PIZARRA GRACIÁN, IGNACIO ***9083**
PLAZUELO SEGURA, ÁNGEL ***1233**
POZO VÁZQUEZ, DANIEL ***1427**
PRADO GALBARRO, ANTONIO ***7393**
PRIETO ALEGRE, JOSÉ ANTONIO ***9681**
PRIETO ARRAYAS, JOSÉ ***2119**
PRIETO CRUZ, JOSÉ ENRIQUE ***4128**
PRIETO SANTANA, FRANCISCO JOSÉ ***1608**
PUERTA ANTÚNEZ, EMILIO ***0732**
QUINTANILLA VÁZQUEZ, DANIEL  ***7713**
RABANAL HUELVA, SEVERINO ***7578**
RAMÍREZ CABELLO, ANA ISABEL ***5971**
RAMÍREZ CAMACHO, MARÍA ***1765**
RAMÍREZ FERNÁNDEZ, PABLO ***9790**
RAMÍREZ GÓMEZ, JOSÉ ANTONIO ***3880**
RAMÍREZ GÓMEZ, MARTA ***3091**
RAMÍREZ GUERRERO, MARTA ***4679**
RAMÍREZ HERRERA, LUIS MIGUEL ***0601**
RAPOSO FERNÁNDEZ, DOLORES ***7194**
RAPOSO VELA, ISMAEL ***4631**
RECIO RAYA, RAFAEL ***1401**
REQUENA MARTÍNEZ, FRANCISCO JAVIER ***5313**
REY OLIVA, ÁLVARO ***4387**
REYES ÁLVAREZ, NATALIA ***1053**
RIBELOT FERNÁNDEZ, EMILIO ***6935**
RISQUEZ GÓMEZ, SARA ***3821**
RIVAS HIDALGO, SALVADOR ***3630**
RIVAS MARGALEF, INMACULADA ***0300**
RIVERO CABRERA, MARÍA DEL CARMEN ***8672**
ROBLES CHATAO, MANUEL JESÚS  ***7661**
RODRÍGUEZ ALCÁNTARA, MIRIAM ***7195**
RODRÍGUEZ BERNAL, ANTONIO MANUEL ***3355**
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 19

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


RODRÍGUEZ BORGES, BORJA ***1859**
RODRÍGUEZ CANALES, SANTIAGO ***2671**
RODRÍGUEZ CARRERA, ÁNGELA ***3198**
RODRÍGUEZ CONEJO, LUZ MARINA ***3024**
RODRÍGUEZ CORONEL, TAMARA ***6620**
RODRÍGUEZ ESCALONA, SONIA ***4114**
RODRÍGUEZ EZQUERRA, ALEJANDRO ***6100**
RODRÍGUEZ GANDULLO, JOSÉ ANTONIO ***6394**
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, FRANCISCO JAVIER ***3941**
RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, MARÍA DOLORES ***2515**
RODRÍGUEZ LEPE, CESAR ***5881**
RODRÍGUEZ LÓPEZ, AURORA ***6182**
RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, FRANCISCO ANTONIO ***0638**
RODRÍGUEZ MELGAR, JUAN DIEGO ***7422**
RODRÍGUEZ MORENO, EMILIO ***0732**
RODRÍGUEZ MORENO, ÓSCAR ENRIQUE ***2922**
RODRÍGUEZ MUÑOZ, CHRISTIAN ***2597**
RODRÍGUEZ NÚÑEZ, JULIO ***3996**
RODRÍGUEZ PEÑA, PEDRO JOAQUÍN ***3644**
RODRÍGUEZ PÉREZ, DAVID ***7858**
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, JOSÉ DAMIÁN ***1053**
RODRÍGUEZ ROGERIO, MIGUEL ***4595**
RODRÍGUEZ SANTOS, SANTIAGO ***9534**
RODRÍGUEZ SUÁREZ, ABRAHAM ALONSO ***8705**
RODRÍGUEZ-PRAT VALENCIA, DANIEL ***3115**
ROJAS VILLAR, JOSÉ ANTONIO ***5605**
ROJO GARCÍA, MARÍA TRINIDAD ***5178**
ROMAY HERRERA, AMANDA ***5098**
ROMERO BODRILLA, JOSÉ LUIS ***4414**
ROMERO CABALLERO, EUGENIO ***8203**
ROMERO CEJUDO, FRANCISCO ***3929**
ROMERO GARCÍA, ALICIA ***2108**
ROMERO GONZÁLEZ, RAFAEL ***1343**
ROMERO GUTIÉRREZ, MIGUEL ÁNGEL ***0646**
ROMO GRIMALDI , FRANCISCO JAVIER ***2909**
ROSA WALL, MARIO ***5125**
RUBIALES JULIA, LUCIA ***7090**
RUBIO GRANADO, ANGELA ***2482**
RUEDA GARCÍA, ALBERTO ***9345**
RUEDA ROMERO, VÍCTOR ***6128**
RUIZ BARRAGÁN, MANUEL ***3911**
RUIZ FERNÁNDEZ-MENSAQUE, ÁNGEL ***5025**
RUIZ FERNÁNDEZ, MANUEL JESÚS  ***1197**
RUIZ GARCÍA, JOSÉ ***1922**
RUIZ PAVÓN, BALBINA ***5078**
RUIZ SÁNCHEZ, JOSÉ LUIS ***1160**
RUSO SANTOS, AARON ***4952**
RUZ REINA, ANA ISABEL ***6899**
SABORIDO QUIÑONES, ALMUDENA ***1425**
SAENZ BEATO, FRANCISCO JAVIER ***4864**
SAEZ CABEZAS, DAVID ***2363**
SALA CARRASCO, DANIEL ***0574**
SALA GONZÁLEZ, DAVID ***5774**
SALAS ÁLVAREZ, LAURA ***4491**
SALAS MARTÍN, MIRIAM ***2564**
SANABRIA PÉREZ, ANTONIO ***5050**
SÁNCHEZ ALCÁZAR, DANIEL JOSÉ ***6498**
SÁNCHEZ DELGADO, JOSÉ CARLOS ***8356**
SÁNCHEZ ESPINOSA, ANTONIO ***2097**
SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, MOISES ***4917**
SÁNCHEZ GALLEGO, ÁLVARO ***3177**
SÁNCHEZ GARCÍA, JUAN JOSÉ  ***1937**
SÁNCHEZ GIL, ANTONIO ***3816**
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, GERMÁN JOSÉ ***4648**
20 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

APELLIDOS Y NOMBRE DNI


SÁNCHEZ JIMÉNEZ, ANTONIO ***2124**
SÁNCHEZ LEAL, ÁLVARO JESÚS ***7621**
SÁNCHEZ MARTÍNEZ, MARÍA ISABEL ***9547**
SÁNCHEZ MATAMOROS NIETO, ANTONIO  ***0778**
SÁNCHEZ MILLÁN, JAIME ***3572**
SÁNCHEZ MORENO, JUAN DIEGO ***4213**
SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, JESÚS ***4989**
SÁNCHEZ SÁNCHEZ, JAVIER ***8461**
SÁNCHEZ SARAVIA, FRANCISCO ***4013**
SÁNCHEZ ZAPATA, JUAN CARLOS ***0573**
SANTAMARÍA LÓPEZ, SERGIO ***6330**
SANTANA VALVERDE, JOSÉ ANTONIO ***0761**
SARMIENTO FERNÁNDEZ, DANIEL ***6532**
SEGOVIA BARRAGÁN, JULIÁN  ***3150**
SERRANO GIL, FÉLIX ***9235**
SERRANO RODRÍGUEZ, DAVID ***9423**
SIERRA TINAJERO, KEVIN ***2148**
SOLANO HERNÁNDEZ, JOSÉ ANTONIO ***4609**
SOLÍS BERNAL, FRANCISCO JAVIER ***1050**
SOLÍS RODRÍGUEZ, EUGENIO ***0713**
SORIANO GUICHOT, ALEJANDRO ***9714**
SOUSA ZAMORA, TAMARA DEL ROCÍO ***4593**
SOUTO CASTRO, LUIS JAVIER ***59F1**
TAPIA QUESADA MIGUEL ***7347**
TIRADO SÁNCHEZ, RICARDO JOSÉ ***7427**
TOLEDO LÓPEZ, ANTONIO JESÚS ***0267**
TORANZO ORTIZ, RAÚL ***2881**
TORRANO CAMACHO, FRANCISCO JOSÉ ***1214**
TORREJÓN RIVERO, ROCÍO ***7490**
TORRES REDONDO, JOSÉ ***1085**
TRAVESEDO DOBARGANES, SERGIO ***1056**
TRIPIANA CIVICO, EVA  ***4645**
TRONCOSO GONZÁLEZ, DAVID ***1322**
TUDELA BUSTAMANTE, GONZÁLEZ ***9822**
VALDIVIA FERREIRA, MARÍA ***4147**
VALLADARES LUGO, ELIGIO ***1185**
VALLEJO NAVAS, ALBA MARINA ***6611**
VARELA VELASCO, ISMAEL ***2830**
VARGAS ALONSO, INMACULADA ***3019**
VARGAS VERDEJO, JAVIER  ***2481**
VÁZQUEZ VARGAS, JOSÉ CARLOS ***4330**
VEGA FUENTES, JUAN FRANCISCO ***2227**
VEGA GONZÁLEZ, FRANCISCO JOSÉ ***2222**
VEGA MUÑOZ, CELIA ***3049**
VELA NARVAEZ, MARIO ***9729**
VERA MUÑOZ, SERGIO ***4934**
VICENTE CUEVA, MONTSERRAT ***7150**
VICO AGUIRRE, ANA MARÍA ***7955**
VIDAL BARBA, JUAN LUIS ***7669**
VILLANUEVA GUERRA, JOSÉ ANTONIO ***2109**
YEBENES VARELA, RUBÉN ***4689**
ZAMBRANO RIVERA, MANUEL JESÚS ***9554**
ZAMBRANO VESPASIANO, FRANCISCO JOSÉ ***4289**
ZAMORANO BEJAR, ÁLVARO ***9423**

Listado definitivo personas excluidas turno libre


APELLIDOS Y NOMBRE DNI CAUSA
ALFONSO MENDOZA, ALONSO ***1897** 7
ALPERIZ GARROCHO, LAURA ***1135** 5
ÁLVAREZ FERNÁNDEZ, FRANCISCO JAVIER ***6086** 2y7
ARANDA ALBA, PABLO ***1374** 4, 5 y 6
ARRIAZA SILVESTRE, MIGUEL ÁNGEL ***1242** 1,2,3,4
BARBA HERRERA,VICTORIA ***9612** 4
BATALLER GARCÍA, ALMA MARÍA  ***7005** 7
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 21

APELLIDOS Y NOMBRE DNI CAUSA


BUENO NEIRA, MARÍA SOLEDAD ***0399** 3
BULNES GÓMEZ, ALBERTO CARLOS ***6176** 2, 4 y 5
CABALLERO AGUILAR, ANA MARÍA ***4350** 1y4
CABALLERO USERO, GONZALO  ***1620** 4
CALDERÓN BENÍTEZ, FRANCISCO JAVIER ***8081** 5
CALLEJO MADERUELO, CARLOS  ***8799** 2,4,5 y 6
CALZADO DELGADO, LORENA SETEFILLA ***0295** 4y5
CAÑADA RUIZ, JOSÉ ANTONIO ***6927** 5y6
CASTILLO DUARTE, FRANCISCO JOSÉ ***4736** 5y6
CHACON HEREDIA, JUAN ***7860** 8
CONDE VARGAS, ANA ***5227** 2
CORTES GUERRERO, FRANCISCO ANTONIO ***1244** 2
DE LA CRUZ GUIJARRO, MIGUEL ÁNGEL ***9043** 2,4 y 7
DEL ÁGUILA SEGURA, MARÍA ***5979** 5y6
DOMÍNGUEZ BAENA, JUAN MANUEL ***0347** 4
DOMÍNGUEZ BUIZA, JUAN BAUTISTA ***7360** 3
DOMÍNGUEZ JIMÉNEZ, MARÍA DEL CARMEN ***5096** 2
FERNÁNDEZ SALIDO, LIDIA ***8979** 2, 3 y 4
FERNÁNDEZ VERA, ISRAEL ***0619** 5y6
GARCÍA ÁLVAREZ, JUAN JOSÉ ***2727** 7
GARCÍA DE LA BORBOLLA YAQUE, CAYETANO IGNACIO ***5471** 2
GARRIDO OLMOS, IVÁN ***0890** 2y4
GÓMEZ ALDERETE, MIGUEL ÁNGEL ***7875** 5,6 y 7
GÓMEZ VALLE, MARÍA DEL CARMEN ***8142** 7
GONZÁLEZ ALCAIDE, RENE  ***7017** 4
GONZÁLEZ VILLAVERDE, JESÚS ***2621** 8
LAMA MARCOS, RAFAEL JESÚS  ***2463** 5
LIGERO VARELA, ANTONIO ***1548** 2y4
MANSO RAMÍREZ, JESÚS MANUEL ***3223** 3
MARTÍN ÁLVAREZ, ANA MARÍA ***1425** 5y6
MARTÍNEZ GÓMEZ, ALEJANDRO ***9305** 2
MARTÍNEZ ROPERO, VIRGINIA ***0129** 2
MBOMYO NÚÑEZ, MANZOYTO ABA ***9989** 2y3
MOLÍN MARTÍN, ELENA  ***6192** 2
MONTERO VARGAS, JOSÉ MARÍA ***4427** 4
MONTES MEDINA, VICENTE JESÚS ***7259** 2y4
MORENO FERNÁNDEZ, MAXIMINO  ***6118** 3y7
MUÑOZ FERNÁNDEZ, KEOMA ***7380** 2y7
NARANJO CANO, MANUEL  ***4051** 1, 5 y 6
OLIVA PADILLA, RAÚL ***8249** 1,2,3,5 y 6
OSUNA FERRER, BEATRIZ ***5315** 2y4
PANAL RODRÍGUEZ, DIEGO  ***8314** 2y4
PINEDA GONZÁLEZ, MANUEL ESAU ***0365** 4
RAMÍREZ RUIZ, JORDI ***6615** 4
REQUENA PRIETO, TOMAS ***9271** 4
RÍOS GARCÍA, RICARDO ***0941** 2
ROJAS LISEDAS, JUAN MANUEL ***6038** 2,4,5 y 6
ROMERO MARTÍN, ROCÍO DE LAS MARISMAS ***3490** 7
RUIZ LÓPEZ, PEDRO MARÍA ***9735** 3
RUIZ PÉREZ SERGIO ***1617** 8
TUTOR APARICIO, RAFAEL ***8517** 4y7
VELÁZQUEZ REDON, JAVIER ***8684** 7

Descripción del código de exclusión:


CÓDIGO DE
CAUSA
EXCLUSIÓN
1 NO APORTA FOTOCOPIA DEL DNI EN VIGOR
NO APORTA FOTOCOPIA DEL TÍTULO DE BACHILLER, TÉCNICO O EQUIVALENTE, O FOTOCOPIA
2
DEL JUSTIFICANTE DE ABONO DE LOS DERECHOS PARA SU EXPEDICIÓN
3 NO APORTA FOTOCOPIA DE LOS PERMISOS DE CONDUCCIÓN DE LAS CLASES A2 Y B
NO APORTA ANEXO VIII COMPROMISO DE PORTAR ARMAS Y UTILIZARLAS Y COMPROMISO DE
4
CONDUCIR VEHÍCULOS POLICIALES
22 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

CÓDIGO DE
CAUSA
EXCLUSIÓN
NO APORTA JUSTIFICANTE O COMPROBANTE DE HABER INGRESADO LA TASA POR LOS DERE-
5
CHOS DE EXAMEN
NO APORTA CERTIFICADO DE PERIODOS DE INSCRIPCIÓN DE MÁS DE UN AÑO DE ANTIGÜEDAD
6 COMO PERSONA DESEMPLEADA, O RESULTA APLICABLE LA EXENCIÓN DEL PAGO DE LA TASA
POR DERECHOS DE EXAMEN
7 NO REALIZA LA PRESENTACIÓN DE MANERA TELEMÁTICA
8 PRESENTACIÓN FUERA DE PLAZO

Tercero. Aprobar el siguiente Tribunal Calificador de conformidad con lo dispuesto en la Base 7 de la presente convocatoria:
Presidente: Don José Hervás Gómez.
Suplente: Don José Expósito Rosado.
Vocal 1: Don Cristóbal del Río Tapia.
Suplente: Don Daniel Arias Ranedo.
Vocal 2: Don José Manuel Rosa del Casal.
Suplente: Don Antonio Martín Silva.
Vocal 3: Don Miguel Emilio Argente del Castillo.
Suplente: Don Sergio Mayoral Romero.
Vocal 4: Don Miguel Ángel López Arcos.
Suplente: Doña María Mercedes Campos Gaviño.
Secretario: Don Juan Damián Aragón Sánchez.
Suplente: Doña María de la Palma Fernández Espejo.
Cuarto. Notificar la adopción del presente acuerdo a los miembros titulares y suplentes del Tribunal Calificador debiendo
éstos de abstenerse de intervenir en el procedimiento, notificándolo a la autoridad convocante, cuando concurran las circunstancias
previstas en el artículo 23 y 24 de la Ley de Régimen Jurídico del Sector Público.
Quinto. Convocar a las personas aspirantes admitidas para la celebración de la primera prueba integrante del primer ejercicio
para el día 28 de mayo de 2022 a las 11:00 horas en el Instituto de Educación Secundaria Juan de Mairena, sito en Avda. de las Améri-
cas s/n, 41927, Mairena del Aljarafe, Sevilla y en el Instituto de Educación Secundaria Cavaleri, sito en Ronda de Cavaleri, s/n, 41927
Mairena del Aljarafe, Sevilla.
La distribución de las personas aspirantes por instituto y aulas, así como las instrucciones, se publicarán mediante anuncio del
Tribunal Calificador en el tablón electrónico de Edictos de la sede electrónica y en la página web del Ayuntamiento.
Las personas aspirantes acudirán a las pruebas provistas de DNI/NIE o en su defecto del pasaporte, o documento público que
acredite fehacientemente su identidad y de bolígrafo azul o negro clásico.
Sexto. La presente resolución deberá ser publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, tablón electrónico de
edictos y página web del Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe, a los efectos de difusión y conocimiento de personas interesadas.
Séptimo. Los sucesivos anuncios relativos a esta convocatoria se harán públicos en el tablón electrónico de Edictos de la sede
electrónica.
En Mairena del Aljarafe a 13 de abril de 2022.—El Alcalde-Presidente, Antonio Conde Sánchez.
15W-2324
————
OLIVARES
Corrección de errores
Don Isidoro Ramos García, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta localidad.
Hace saber que: Que por acuerdo de Junta de Gobierno Local de fecha 12 de abril de 2022 en sesión ordinaria,se acordó
corrección de errores del acuerdo de Junta de Gobierno Local de 15 de marzo de 2022, por el que se aprueba las bases reguladoras para
la concesión de ayudas del Ayuntamiento de Olivares destinadas a personas emprendedoras para la creación de empresas de trabajo
autónomo en el municipio, financiadas a través del Programa de Fomento del Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Provincial de
Reactivación Económica y Social 2020-2021 (Plan Contigo) de Diputación de Sevilla, publicadas en «Boletín Oficial» de la provincia
n.º 72 de 29 de marzo de 2022, cuyo tenor literal es:
Punto quinto: Corrección de errores del acuerdo de Junta de Gobierno Local de 15 de marzo de 2022, por el que se aprueba
las bases reguladoras para la concesión de ayudas del Ayuntamiento de Olivares destinadas a personas emprendedoras para la creación
de empresas de trabajo autónomo en el municipio, financiadas a través del Programa de Fomento del Empleo y Apoyo Empresarial
del Plan Provincial de Reactivación Económica y Social 2020-2021 (plan contigo) de Diputación de Sevilla, publicadas en «Boletín
Oficial» de la provincia n.º 72 de 29 de marzo de 2022.
Mediante acuerdo de Junta de Gobierno Local de fecha 15 de marzo de 2022 se acordó la aprobación de las Bases Reguladoras
para la concesión de ayudas destinadas a personas emprendedoras para la creación de empresas de trabajo autónomo en el municipio
de Olivares, financiadas a través del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial, encuadrado en el Marco del Plan de Reactivación
Económica y Social de la Provincia de Sevilla 2020/2021, Plan Contigo; siendo publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia de
Sevilla con n.º 72 de fecha 29 de marzo de 2022.
Advertido el error de incluir como personas beneficiarias a las personas mutualistas o personas que se den de alta en una mutua
profesional en el texto de las Bases Reguladoras.
Y siendo necesaria la corrección de los errores advertidos en la redacción de las Bases, esta Alcaldía propone la adopción de
los siguientes acuerdos:
Primero.—Proceder a la corrección de los siguientes errores advertidos en la redacción de las Bases Reguladoras para la
concesión de ayudas destinadas a personas emprendedoras para la creación de empresas de trabajo autónomo en el municipio de
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 23

Olivares, financiadas a través del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial, encuadrado en el Marco del Plan de Reactivación
Económica y Social de la Provincia de Sevilla 2020/2021, Plan Contigo; siendo publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia de
Sevilla con n.º 72 de fecha 29.03.202:
Donde dice:
“— Cláusula Quinta: Las personas beneficiarias de estas ayudas serán personas desempleadas que vayan a ejercer una actividad
de nueva creación como personas trabajadoras autónomas (personas físicas) y que se den de alta en el correspondiente régimen de la
Seguridad Social en el período establecido de presentación de solicitudes. Se excluyen expresamente, los/as autónomos/as constituidos
como sociedad mercantil, civil o similares, autónomos/as colaboradores.”
Debe decir:
“— Cláusula Quinta: Las personas beneficiarias de estas ayudas serán personas desempleadas que vayan a ejercer una actividad
de nueva creación como personas trabajadoras autónomas (personas físicas) y que se den de alta en el correspondiente régimen de la
Seguridad Social en el período establecido de presentación de solicitudes. Se excluyen expresamente, los/as autónomos/as constituidos
como sociedad mercantil, civil o similares, autónomos/as colaboradores y mutualistas.”
Donde dice:
“— Cláusula Sexta, punto cuatro, párrafo tercero: Quedan expresamente excluidas de las presentes ayudas las personas
desempleadas que constituyan sociedades mercantiles bajo cualquier forma jurídica, sociedades civiles y sus socios/as, comunidades de
bienes, personas autónomas comuneras, los familiares colaboradores de trabajadores autónomos (personal autónomo colaborador), los
autónomos societarios en cualquiera de sus formas. Asimismo, se excluyen las administraciones públicas y sus organismos autónomos,
las empresas públicas y otros entes públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro.”
Debe decir:
“— Cláusula Sexta, punto cuatro, párrafo tercero: Quedan expresamente excluidas de las presentes ayudas las personas
desempleadas que constituyan sociedades mercantiles bajo cualquier forma jurídica, sociedades civiles y sus socios/as, comunidades
de bienes, personas autónomas comuneras, los familiares colaboradores de trabajadores autónomos (personal autónomo colaborador),
los autónomos societarios en cualquiera de sus formas y mutualistas. Asimismo, se excluyen las administraciones públicas y sus
organismos autónomos, las empresas públicas y otros entes públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades
sin ánimo de lucro.”
Donde dice:
“— Cláusula Novena, punto e:
e.—Resolución/certificación actualizada del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) o la Mutua
profesional correspondiente de la persona autónoma solicitante.”
Debe decir:
“— Cláusula Novena, punto e:
e.—Resolución/certificación actualizada del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) correspondiente
de la persona autónoma solicitante.”
Donde dice:
“— Anexo I, Modelo de solicitud para personas trabajadoras autónomas:
Apartado de Datos particulares:
«Fecha de alta en R.E.T.A. o Mutua»”
Debe decir:
“— Anexo I, Modelo de solicitud para personas trabajadoras autónomas:
Apartado de Datos particulares:
«Fecha de alta en R.E.T.A.»”
Segundo.—Aprobar la nueva redacción de las Bases Reguladoras conforme a los siguientes términos:
BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN DE AYUDAS DEL AYUNTAMIENTO DE OLIVARES DESTINADAS A PERSONAS EMPRENDEDO-
RAS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS DE TRABAJO AUTÓNOMO EN EL MUNICIPIO, FINANCIADAS A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE FOMEN-
TO DEL EMPLEO Y APOYO EMPRESARIAL DEL PLAN PROVINCIAL DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL 2020-2021 (PLAN CONTIGO)
DE DIPUTACIÓN DE SEVILLA
Exposición de motivos.
Las actuales circunstancias sociales, sanitarias y económicas están siendo sufridas particularmente por las pequeñas y medianas
empresas. Es por ello por lo que las Administraciones Públicas y, en concreto, la Diputación de Sevilla ha decidido poner en marcha
un conjunto de acciones especialmente destinadas a la promoción y el impulso de la economía provincial, en general y la de cada
municipio, en particular.
Estas acciones conforman el denominado Plan Provincial de Reactivación Económica y Social (Plan Contigo), a través del cual
se realiza una convocatoria de ayudas a autónomos y empresarios locales con el fin de reactivar la economía local.
El Ayuntamiento de Olivares se adhiere al Programa de Empleo y Apoyo Empresarial (PEAE) del Plan Contigo subvencionado
mediante resolución del Área de Concertación de la Diputación de Sevilla n.º 5063/2021, y cofinanciado por el Ayuntamiento de
Olivares, mediante el cual se ponen en marcha ayudas para la creación de empresas de trabajo autónomo que se establezcan en Olivares
dentro de la Línea 7.1 del mencionado Plan.
En particular, estas Bases van dirigidas a la promoción del emprendimiento por personas desempleadas e incentivar el
autoempleo como persona trabajadora autónoma con el fin de aminorar, en la medida de lo posible, las negativas consecuencias
económicas que están teniendo la actual crisis y ayudar a las nuevas personas emprendedoras a crear sus propias empresas en Olivares.
Primera.—Objeto.
Las presentes Bases tienen por objeto regular la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia no competitiva, con la
finalidad de atender las necesidades de las personas que deseen emprender una actividad económica dando una oportunidad a personas
desempleadas como solución a su situación actual de desempleo, impulsando con ello la reactivación económica del municipio,
fomentando el trabajo autónomo.
24 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Las actividades objeto de ayuda serán el inicio de la actividad emprendedora y los gastos necesarios para el desarrollo de la
misma durante el período subvencionable, financiando los gastos corrientes y de inversión para la puesta en marcha de la actividad.
Segunda.—Régimen jurídico y bases reguladoras de la convocatoria.
Las ayudas se regirán, con carácter general, por lo dispuesto en estas Bases Reguladoras, y además, por lo dispuesto en:
a.—La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones (en adelante LGS) y su Reglamento de desarrollo, aprobado
por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio (en adelante RLGS).
b.—Las Bases de Ejecución del Presupuesto Municipal para el ejercicio 2022.
c.—Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
d.—Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público.
e.—Ordenanza Marco Reguladora de las subvenciones municipales del Ayuntamiento de Olivares, publicada en el «Boletín
Oficial» de la provincia de Sevilla n.º 80, de 9 de abril de 2015.
f.—Ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía.
g.—Cualquier otra disposición normativa que por su naturaleza pudiera resultar de aplicación.
Asimismo, se deberá tener en cuenta lo dispuesto en las Bases reguladoras para el programa de empleo y apoyo empresarial,
subprograma apoyo empresarial y al empleo, Línea 7.1, PEAE 1.ª convocatoria (Plan Contigo).
Las dudas que surjan de la interpretación, aplicación o efectos de las presentes Bases le corresponderá resolverlas al órgano
concedente de la subvención.
La gestión de estas subvenciones se sujetará a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, objetividad, igualdad
y no discriminación, así como la eficacia en el cumplimiento de objetivos y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos
públicos.
Tercera.—Crédito presupuestario.
La cuantía destinada para cada convocatoria de ayudas a la creación de empresas del trabajo autónomo, previstas en la línea
7.1 del Plan Provincial de Reactivación Económica y Social, dentro del «Plan Contigo», asciende a un importe total de 30.000 €, con
cargo a la siguiente aplicación presupuestaria:
43101.48023 (Proyecto 21000043) «Convocatoria de ayudas a la creación de empresas de trabajo autónomo»
Cuarta.—Cuantía de la ayuda.
A.—El gasto total para esta convocatoria será de 30.000 € (treinta mil euros), que se destinarán a sufragar dos tipos de gastos
acreditados:
a.—Gastos corrientes, 6.000 € (seis mil euros).
b.—Gastos de inversión, 24.000 € (veinticuatro mil euros).
B.—La dotación máxima por autónomo/a para esta convocatoria se establece en 3.000 € (gasto corriente 600 € y de inversión
2.400 €) para la cobertura de la actividad económica realizada desde un mes antes de la fecha de constitución como autónomo/a y hasta
los 6 meses siguientes desde el inicio formal de la actividad de emprendimiento. Se considera inicio formal de la actividad el momento
en el que la persona beneficiaria esté dada de alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) y en el régimen correspondiente en
la Seguridad Social para el desarrollo de la misma.
La presentación de la solicitud no implica la concesión de la ayuda, quedando supeditada la misma al procedimiento de
resolución de concesión y a la comunicación de la condición de persona beneficiaria.
C.—En virtud de lo dispuesto en los apartados 2 y 3 del artículo 19 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones, estas ayudas serán compatibles con cualquier otra ayuda concedida por entidades públicas o privadas, nacionales o
internacionales, siempre que el importe total de las ayudas percibidas por el mismo concepto no supere el coste total de los gastos
subvencionables por las presentes ayudas.
D.—Si en la primera convocatoria de la subvención, y con las solicitudes aprobadas, no se cubriese la totalidad del fondo
destinado (30.000 euros), se convocarán tantas veces como sea necesaria hasta agotar el presupuesto destinado a las mismas.
Quinta.—Personas beneficiarias de las ayudas.
Las personas beneficiarias de estas ayudas serán personas desempleadas que vayan a ejercer una actividad de nueva creación
como personas trabajadoras autónomas (personas físicas) y que se den de alta en el correspondiente régimen de la Seguridad Social
en el período establecido de presentación de solicitudes. Se excluyen expresamente, los/as autónomos/as constituidos como sociedad
mercantil, civil o similares, autónomos/as colaboradores y mutualistas.
Sexta.—Requisitos de las personas beneficiarias.
1.—Que el/la solicitante se encuentre inscrito/a como demandante de empleo y desempleado/a, previamente al alta como
trabajador/a autónomo/a.
2.—Ubicar el centro de trabajo de la actividad subvencionable en el municipio de Olivares, salvo actividades de comercio
ambulante, transportes, feriantes y otras actividades y servicios que no lo requieran, siempre y cuando tengan su domicilio fiscal en
Olivares.
3.—No haber estado dado de alta en el Régimen Especial de Trabajo Autónomo en los 3 meses anteriores a la presentación de
la solicitud.
4.—Que acredite en el momento de presentación de la solicitud, que se ha constituido legalmente como autónomo/a con
posterioridad a la publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia («Boletín Oficial» de la provincia) de Sevilla del extracto de la
convocatoria de estas ayudas.
En particular, las personas beneficiarias de estas ayudas deberán cumplir las obligaciones previstas en la Cláusula Decimotercera
de estas Bases.
Quedan expresamente excluidas de las presentes ayudas las personas desempleadas que constituyan sociedades mercantiles
bajo cualquier forma jurídica, sociedades civiles y sus socios/as, comunidades de bienes, personas autónomas comuneras, los familiares
colaboradores de trabajadores autónomos (personal autónomo colaborador), los autónomos societarios en cualquiera de sus formas y
mutualistas. Asimismo, se excluyen las administraciones públicas y sus organismos autónomos, las empresas públicas y otros entes
públicos, así como las asociaciones, fundaciones y, en general, entidades sin ánimo de lucro.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 25

En ningún caso se admitirán dos o más solicitudes cuyo beneficiario/a sea la misma persona física.
No podrán obtener la condición de beneficiario/a quienes se encuentren en alguna de las circunstancias que impiden adquirir
tal condición previstas en el artículo 13 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
No se considerará como nueva actividad, si dentro de la misma unidad familiar existe cambio de autónomo, desarrollando la
actividad en el mismo local comercial o negocio y con la misma actividad.
Será obligación comunicar al Ayuntamiento cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de
las subvenciones recogidas en las presentes Bases. Toda alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de las
subvenciones podrá dar lugar a la modificación de la resolución de concesión y eventualmente a su revocación.
Séptima.—Período y conceptos subvencionables.
Los conceptos susceptibles de ayuda y, por tanto, gastos subvencionables, serán los gastos de inversión y gastos corrientes
iniciales para la puesta en marcha del negocio, siempre y cuando estén comprendidos desde un mes antes de la fecha de constitución
como autónomo/a y hasta seis meses después de su constitución, que podrán ser los descritos como:
1.—Por un lado, gastos de inversión, entendiéndose por éstos los siguientes:
— Construcción o adquisición de bienes inmuebles afectos a la actividad.
— Obra civil y adecuación del establecimiento.
— Inversiones intangibles: Adquisición y desarrollo de programas informáticos.
— Adquisiciones de patentes, licencias, derechos de autor, marcas registradas etc.
— Adquisición de bienes muebles afectos a la actividad.
— El pago de la hipoteca del local comercial.
2.—Por otro lado, gastos corrientes, entendiéndose por éstos gastos de funcionamiento y/o estructurales tales como:
— El alquiler mensual del local comercial.
— Las compras de mercaderías y aprovisionamientos.
— Los gastos derivados de contratos de suministro de energía, teléfono o internet y publicidad específicamente referidos al
establecimiento comercial.
— Los gastos realizados en arrendamiento financiero de inmovilizado.
— Gastos de reparaciones y conservación, transportes, primas de seguros, publicidad y propaganda.
— Servicios de profesionales tales como asesorías contables, fiscales, laborales, financieros, etc.
— Gastos de seguros vinculados a la empresa:
a.—Seguros sobre los bienes afectos a la actividad empresarial a desarrollar o por responsabilidad civil de la empresa.
b.—Seguros de vehículos adscritos a la actividad.
— Gastos por licencias de uso de herramientas y/o aplicativos informáticos para el impulso y desarrollo del teletrabajo o el
comercio electrónico por internet vinculados a la actividad empresarial.
— Adquisiciones de material fungible destinados a los Equipos de Protección Individual o la adopción de medidas higiénico
sanitarias tendentes a combatir la propagación o el contagio del COVID-19, (mascarillas, protección ocular, salpicaduras,
bastas, guantes, etc).
— Gastos de mantenimiento de vehículos.
— Cuota de autónomo.
3.—No se considerarán gastos subvencionables los siguientes:
— Gastos financieros.
— Cotizaciones a la Seguridad Social.
— Impuestos y tasas.
— Gastos de comidas y manutención, gastos de locomoción y viajes.
— Costes indirectos, entendidos como aquellos que, por su naturaleza, no pueden imputarse de forma directa por no poder
individualizarse.
— Gastos salariales.
En ningún caso el coste de adquisición de los gastos subvencionables podrá ser superior al valor de mercado.
Octava.—Procedimiento de concesión.
El procedimiento de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia no competitiva, mediante estricto orden
de entrada en el Registro General del Ayuntamiento de Olivares de manera presencial o telemáticamente a través de la sede electrónica
municipal, según el artículo 14 de la Ley 39/2015, 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas. Se irán resolviendo solicitudes individualmente hasta agotar el presupuesto existente, sin que haya que establecer baremo o
prelación entre ellas.
La presentación de la solicitud no da derecho de forma cierta a obtener la ayuda que se solicita, ni a reserva de presupuesto
hasta que no se compruebe la misma y la documentación que se acompaña, y se emita por parte del Ayuntamiento de Olivares una
propuesta de resolución que deberá ser aceptada, en caso de estar de acuerdo, por las personas interesadas, o en caso contrario realizar
las alegaciones oportunas.
Dada la situación de crisis económica y conforme a los objetivos generales de las presentes Bases, se respetará el orden
establecido por el registro de entrada, si bien, en aquellas solicitudes que se presenten incompletas o con datos erróneos, a partir de su
verificación se dará un plazo de 10 días para subsanarlas.
Se concederán las ayudas a aquellas personas cuyas solicitudes cumplan con los requisitos exigidos en la Cláusula Sexta de
estas Bases, siempre y cuando exista crédito disponible.
Las subvenciones que se concedan serán adjudicadas teniendo en cuenta los principios de publicidad, transparencia,
concurrencia, objetividad, igualdad, no discriminación, eficacia y eficiencia en la asignación y utilización de los recursos públicos.
Novena.—Forma y plazo de presentación de las solicitudes.
El plazo de presentación de las solicitudes será hasta el 31 de octubre de 2022, permaneciendo abierto desde el día siguiente a
la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla.
La admisión a trámite de una solicitud no generará compromiso alguno de concesión de la misma.
26 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Sólo podrá ser subvencionada una solicitud por persona física / persona autónoma, aunque sea titular de varias actividades
económicas.
La convocatoria será publicada en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, a través de la Base de Datos Nacional de
Subvenciones, en la página web municipal (www.olivares.es) y en la sede electrónica y tablón electrónico municipal del Ayuntamiento
de Olivares. La solicitud deberá presentarse en el modelo establecido como Anexo I a estas Bases y deberá acompañarse de la siguiente
documentación:
a.—Instancia de solicitud de la persona beneficiaria y declaración responsable firmada. (Anexo I).
b.—Memoria descriptiva de la actividad. (Anexo II).
c.—Fotocopia del DNI o NIE, acompañado del pasaporte, de la persona trabajadora solicitante.
d.—Certificado que justifique que se encuentra desempleado/a y como demandante de empleo, con anterioridad al alta como
autónomo/a.
e.—Resolución/certificación actualizada del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) correspondiente
de la persona autónoma solicitante.
f.—Certificado de alta en el censo de Actividades Económicas.
g.—Certificado actualizado de situación censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y
en su caso el del local de desarrollo de la actividad.
h.—Informe de Vida Laboral actualizada del autónomo/a.
i.—Licencia de apertura o declaración responsable del local o establecimiento de negocio en caso de ser necesario para realizar
la actividad.
j.—Documento bancario donde se acredite el número de cuenta bancaria y la titularidad de la misma.
Con independencia de la documentación exigida, el Ayuntamiento de Olivares se reserva la facultad de solicitar cuanta
información y documentación complementaria sea necesaria para la correcta valoración de la solicitud.
Podrán solicitarse a otros servicios municipales y a entidades y organismos públicos los informes que se estimen necesarios
para la comprobación de los extremos expresados por las personas solicitantes.
Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática a través de la sede electrónica municipal (https://sede.olivares.es)
ubicada en la página web del Ayuntamiento de Olivares (www.olivares.es), o también puede presentarse de manera presencial en el
Registro General de entrada de este Ayuntamiento, sito en Plaza de España, 3, de Olivares, o por los medios previstos en el artículo 16.4
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Públicas.
Estas Bases también serán publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, así como en la sede electrónica y tablón
electrónico de anuncios del Ayuntamiento de Olivares.
Las personas solicitantes podrán dar en la solicitud su consentimiento expreso para que todas las notificaciones se efectúen
telemáticamente en la dirección de correo electrónico que indiquen en su solicitud.
La solicitud deberá ir firmada por la persona solicitante, siendo la persona responsable de reunir toda la documentación
requerida y de que ésta sea presentada en los plazos y forma establecidos.
La presentación de la solicitud implica la aceptación de las presentes Bases.
Décima.—Instrucción del procedimiento de concesión.
La instrucción del procedimiento de concesión, seguimiento y cumplimiento de esta subvención corresponderá a la Alcaldía u
órgano municipal en quien hubiera delegado la competencia, previa propuesta de la comisión técnica de valoración.
Se nombrará una Comisión Técnica de Valoración, órgano colegiado, que estará compuesto por el siguiente personal técnico
municipal:
a.—Una persona funcionario/a perteneciente al Área de Secretaria, con voz, pero sin voto.
b.—Una persona perteneciente al Área de Intervención.
c.—Dos personas técnicas de la Oficina de Gestión del Plan Contigo.
Esta Comisión Técnica de Valoración será la encargada de analizar las solicitudes y de emitir las propuestas de resolución, tanto
favorables como desestimatorias.
Comprobará las solicitudes y el cumplimiento de los requisitos exigidos en estas Bases para la concesión, requiriendo, en su
caso, a las personas solicitantes aquella documentación que no hubiese sido aportada en el plazo de solicitud.
La subsanación deberá ser atendida en un plazo máximo de 10 días hábiles. Transcurrido dicho plazo sin haber cumplido lo
anteriormente dispuesto, se les tendrá por desistidos de su petición.
La Comisión Técnica de Valoración elevará la propuesta de resolución provisional a la Alcaldía u órgano municipal en quien
haya delegado la competencia. Una vez publicada la resolución provisional, las personas interesadas tendrán un plazo de diez días para
formular alegaciones, aceptar o renunciar a la subvención propuesta.
En caso de que la resolución provisional fuese favorable, la persona beneficiaria estará obligada a aportar los certificados de
estar al corriente con las obligaciones tributarias con Hacienda Estatal, Autonómica y con la Seguridad Social, esta documentación se
adjuntará al modelo de aceptación de la ayuda (Anexo III). La información sobre estar al corriente con la hacienda local se realizará
de oficio.
El Ayuntamiento de Olivares se reserva el derecho a realizar antes, durante y después de la instrucción del expediente, cuantas
comprobaciones e inspecciones considere oportunas para garantizar el objeto y el correcto cumplimiento de las condiciones de las
presentes Bases.
Undécima.—Resolución.
Presentada en el Ayuntamiento la documentación citada en el artículo anterior y verificada por la Comisión Técnica de
Valoración se emitirá resolución definitiva de la ayuda.
Las resoluciones, que serán individualizadas, además de contener los datos de la persona solicitante a la que se concede la
subvención y la cuantía de esta, podrán establecer las obligaciones que se asumen como consecuencia de la concesión de la subvención
y que deberán de cumplir las personas beneficiarias.
En todo caso, el plazo máximo de resolución del procedimiento será de tres meses desde la fecha de presentación de solicitud.
Transcurrido dicho plazo sin que haya recaído sobre ella resolución expresa, la solicitud podrá entenderse desestimada.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 27

Las notificaciones de las resoluciones y actos administrativos se practicarán en los términos previstos en la normativa reguladora
del Procedimiento Administrativo Común. No obstante, si las personas interesadas lo autorizan expresamente en la solicitud (Anexo I),
el Ayuntamiento les podrá notificar las resoluciones y actos administrativos, a través del correo electrónico designado por la persona
interesada en la solicitud.
Duodécima.—Forma de pago.
El abono de la ayuda concedida, una vez aprobada, se realizará en un solo pago mediante transferencia bancaria en la cuenta
determinada por la persona beneficiaria y por el importe íntegro de su cuantía.
No podrá realizarse el pago de la subvención si, tras su comprobación tal y como se establece en la base 10.ª, la persona
beneficiaria no se halla al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias con la Agencia Estatal de Administración
Tributaria, con la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía, frente al Ayuntamiento de Olivares y frente a la Seguridad
Social o de cualquier otro ingreso de derecho público, o se haya dictado contra la persona beneficiaria resolución de procedencia de
reintegro.
Decimotercera.—Obligaciones de las personas beneficiarias.
Las personas beneficiarias de la ayuda estarán obligadas a mantener de forma ininterrumpida su condición de persona trabajadora
autónoma, y a mantener y desarrollar su actividad como tal, al menos, durante seis meses a contar desde el día siguiente al del inicio
formal de la actividad, sin que puedan compatibilizar el trabajo por cuenta propia con un trabajo por cuenta ajena durante dicho período.
Las personas trabajadoras autónomas cuya actividad económica esté relacionada con la venta fuera de establecimiento
comercial, quedan obligadas a mantener la titularidad de la licencia para ejercer venta ambulante durante al menos seis meses a contar
desde el día siguiente de la presentación de la solicitud, no pudiendo realizar transmisión alguna de la misma a terceros.
Además de las obligaciones específicas establecidas, serán obligaciones de la persona:
a.—Cumplir el objetivo, ejecutar el proyecto, realizar la actividad o adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de
la subvención en la forma y plazos establecidos en la resolución de concesión, en las presentes Bases reguladoras y restante normativa
de aplicación.
b.—Justificar ante el órgano concedente el cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad
y el cumplimiento de la finalidad que determinen la concesión de la subvención.
c.—Someterse a las actuaciones de comprobación a efectuar por el órgano concedente, así como a las actuaciones de
comprobación y control financiero de la Intervención del Ayuntamiento, a las previstas en la legislación del Tribunal de Cuentas y de
la Cámara de Cuentas y a cuantas otras se establezcan por órganos de control autonómicos, nacionales y comunitarios que resulten
competentes, aportando cuanta información le sea requerida por dichos órganos en el ejercicio de tales actuaciones.
d.—Se comunicará cualquier alteración de las condiciones tenidas en cuenta para la concesión de la subvención.
e.—Disponer de los libros contables, registros diligenciados y demás documentos debidamente auditados en los términos
exigidos por la legislación mercantil y sectorial aplicable a cada entidad beneficiaria en cada caso. Todos los documentos deberán tener
reflejo en la contabilidad de la persona beneficiaria, de forma separada, con objeto de identificar todos los gastos y pagos realizados,
de acuerdo con la normativa aplicable.
f.—Acreditar con anterioridad a dictarse la propuesta de resolución de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones
tributarias y frente a la Seguridad Social, así como no tener deudas en período ejecutivo por cualquier otro ingreso de derecho público
de la Junta de Andalucía conforme al artículo 14.1 e) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, y al artículo 116.2, en su párrafo inicial,
del Texto Refundido de la Ley General de la Hacienda Pública de la Junta de Andalucía.
g.—Someterse a la publicidad de la subvención concedida.
El incumplimiento de las obligaciones a que se refieren los apartados anteriores o la justificación insuficiente en los términos
establecidos en estas Bases, o en la convocatoria correspondiente, será causa de revocación total y reintegro de la ayuda.
Decimocuarta.—Plazo y documentación para la justificación de la ayuda.
El plazo para presentar la documentación justificativa del cumplimiento de los requisitos que sirvieron para la concesión de la
subvención, será de 30 días naturales, contados a partir del vencimiento del plazo de mantenimiento de la actividad fijado en seis meses.
Si la persona solicitante no presentara la justificación de la ayuda en el plazo establecido, se entenderá que no ha cumplido
los requisitos con los que se le concedió la ayuda, por lo que se iniciará de inmediato el correspondiente expediente de reintegro de la
ayuda indebidamente recibida.
Las personas beneficiarias de las ayudas deberán presentar la documentación justificativa, que se compondrá de:
a.—Modelo de justificación (Anexo IV).
b.—Informe de vida laboral actualizada de la persona beneficiaría de la ayuda a la fecha del plazo de justificación.
c.—Certificados de estar al corriente con las obligaciones tributarias con Hacienda Estatal, Autonómica, Local (esta última se
comprobará de oficio por este Ayuntamiento) y con la Seguridad Social.
d.—Certificado emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, acreditativo del mantenimiento de la actividad
durante seis meses, actualizado a la fecha del plazo de justificación.
e.—Facturas acreditativas de la efectiva realización del gasto. No se admitirán como justificantes de gasto los albaranes, las
notas de entrega ni las facturas proforma.
f.—Justificantes de pagos de los mismos. No se admitirán en ningún caso como justificantes de pago de los conceptos anteriores
los pagos en efectivo. Únicamente la justificación deberá efectuarse con la documentación de pago que a continuación se indica:
— Transferencia bancaria: Copia del resguardo del cargo de la misma, debiendo de figurar en el concepto de la transferencia
el número de factura, o en su defecto el concepto abonado y copia del extracto bancario donde figura el gasto.
— Domiciliación bancaria: Se justificará mediante la notificación bancaria del adeudo, y copia del extracto bancario donde
figura el gasto.
— Cheque: Se justificará mediante copia del cheque emitido a nombre del proveedor que emite la factura y copia del extracto
bancario donde figura el gasto.
— Tarjeta bancaria: Resguardo de pago con tarjeta de débito o crédito.
28 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

De las facturas y documentos acreditativos debe deducirse de forma indubitada que se relacionan directamente con la actividad
empresarial de la persona solicitante. En todo caso, deberá existir una misma identidad entre las personas titulares de los documentos
justificativos con las personas solicitantes de la subvención.
Para presentar la justificación bastará que la persona solicitante aporte copia de las facturas y originales de los justificantes de
pago. Este proceso de cotejo formará parte de la potestad de comprobación que, en todo caso, ostenta esta Administración convocante
y que se realizará a posteriori exigiendo los originales para cotejarlos.
En caso de que la documentación presentada para la justificación se considere incorrecta o incompleta se podrá requerir
a la persona beneficiaria la subsanación de dicha documentación, en el plazo de 10 días hábiles, desde la fecha de recepción de la
notificación.
Decimoquinta.—Revocación y reintegro.
Procederá el reintegro de las cantidades percibidas y la exigencia de interés de demora correspondiente, desde el momento del
pago de la subvención hasta la fecha en que se acuerde la procedencia del reintegro, en el caso de no cumplimiento de las condiciones
establecidas en estas Bases y en la resolución de concesión de la subvención, y en los supuestos contemplados en el artículo 37.1 de la
Ley 38/2003, de 17 de noviembre y en el resto de la normativa que resulte de aplicación, en especial:
a.—La obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquellas que lo hubieron impedido.
b.—La resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de comprobación y control del cumplimiento.
c.—No permanecer como mínimo 6 meses ejerciendo la actividad económica por cuyo inicio se ha otorgado la ayuda.
Sin perjuicio de iniciar el procedimiento de reintegro, en caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas con motivo de
la concesión de la subvención, la persona beneficiaria podrá comunicar al Ayuntamiento este hecho y efectuar la devolución voluntaria
de la cantidad percibida. Para ello, deberá ponerse en contacto con la Intervención Municipal de Fondos a los efectos de los trámites
a seguir. Asimismo, se calcularán los intereses de demora hasta el momento en el que se produzca la devolución efectiva por su parte.
Decimosexta.—Deber de información en el tratamiento de datos personales.
El Ayuntamiento de Olivares es el responsable del tratamiento de los datos personales utilizados bajo el ejercicio de los poderes
públicos o competencias propias, y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento (UE)
2016/679, de 27 de abril (GDPR), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), con la finalidad de gestionar la solicitud
de subvención destinada a personas trabajadoras autónomas para el impulso de la actividad económica local y conservarlos durante no
más tiempo del necesario para mantener el fin del tratamiento o mientras existan prescripciones legales que dictaminen su custodia.
No se comunicarán los datos a terceras personas, salvo obligación legal, pudiéndose conservar para fines de interés público o
estadístico.
Asimismo, se le informa de que puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y los
de limitación y oposición a su tratamiento dirigiéndose al Ayuntamiento de Olivares, situado en Plaza de España, 3 - 41804 Olivares
(Sevilla).
E-mail: [email protected].
Datos de contacto del delegado de protección de datos: Avenida Felipe Trigo, Urbanización las Cumbres, p10 2.ºc, 06009
Badajoz - [email protected].
Anexo I
Modelo de solicitud para personas trabajadoras autónomas
Datos de la persona solicitante:
Nombre: DNI/NIE:
Primer apellido: Segundo apellido:
Dirección a efectos de notificaciones: Número Escalera Piso Puerta
Código postal: Provincia Localidad
Teléfono fijo: Correo electrónico para notificaciones:
Teléfono móvil:

Autoriza las notificaciones derivadas de esta solicitud mediante correo electrónico: □ Sí  □ No.
Datos particulares:
Actividad principal que desarrolla Nombre comercial (opcional) Código IAE

Domicilio fiscal
Requiere su actividad uso de local
En caso afirmativo indique la dirección del mismo □ Sí □ No
Fecha de alta en R.E.T.A.
Fecha de inicio como demandante de empleo
Otras situaciones

Declaración responsable.
La persona firmante declara bajo su responsabilidad:
1.—Que todos los datos recogidos en esta solicitud son ciertos.
2.—Que no me encuentro incurso/a en ninguna de las circunstancias recogidas en los apartados 2 y 3 del artículo 13 de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, que impiden obtener la condición de persona beneficiaria para la
convocatoria, y específicamente en ninguna de las circunstancias previstas en la letra b) del artículo 13.2 de dicha Ley, en
la forma prevista en el art. 26 del Reglamento de desarrollo de la citada Ley.
3.—Que tengo mi domicilio fiscal, y/o en su caso el local o establecimiento de la actividad en Olivares.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 29

Documentación a aportar con la solicitud:


□ DNI o NIE acompañado del pasaporte, de la persona trabajadora solicitante.
□ Certificado que justifique que se encuentra desempleado/a y como demandante de empleo, con anterioridad al alta como
autónomo/a.
□ Resolución / certificado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores por Cuenta Propia o
Autónomos (R.E.T.A.).
□ Certificado de alta en actividades económicas (A.E.A.T.).
□ Certificado actualizado de situación censal que indique la actividad económica con su fecha de alta, el domicilio fiscal y
en su caso el del local de desarrollo de la actividad.
□ Informe de vida laboral actualizado del autónomo/a.
□ Licencia de apertura o Declaración Responsable del local o establecimiento de negocio.
□ Documento bancario donde se acredita número de cuenta y titularidad.
El/la firmante:
En ................ a ..................... de ................. de 202 .....
Fdo.: ..................................................
Anexo II
Memoria descriptiva de la actividad
1. Breve descripción de la actividad.

2. Desarrollo del plan de actuación para los próximos 12 meses.

3. Gastos Corrientes previstos para los próximos 12 meses.

4. Gastos de inversión previstos para los próximos 12 meses.

5. Financiación de la actividad.

6. Objetivos a alcanzar en los próximos años y cómo influirá en el municipio.

Anexo III
Aceptación / Desistimiento / Alegaciones
D./ Dña. ......................... con NIF .......................... y domiciliado/a en ..................................., de la localidad de ...........................
con Tfno.: .................., email: ..........................
Por medio del presente, como solicitante de las ayudas convocadas por el Excmo. Ayuntamiento en el marco del Plan Contigo,
a través del «Programa de Empleo y Apoyo Empresarial», proyecto Línea 8 «Creación de empresas para el trabajo autónomo», procedo
a manifestar lo siguiente (indique la opción):
□ Acepto la propuesta de resolución y aporto los certificados de estar al corriente en las obligaciones tributarias estatales y
autonómicas y frente a la seguridad Social.
□ Desisto de la solicitud.
□ Alego lo siguiente:
En ............................... a .................... de .............. de .............. 202.....
Fdo.: ...............................................................
Anexo IV
Justificación
D./Dña. ......................... con NIF .......................... y domiciliado/a en ..................................., de la localidad de ...........................
con Tfno.: .................., email: ..........................
Por medio del presente, como persona beneficiaria de las ayudas convocadas por el Excmo. Ayuntamiento en el marco del Plan
Contigo, a través del «Programa de Empleo y Apoyo Empresarial», proyecto línea 8 «Creación de empresas para el trabajo autónomo»,
procedo a justificarla por lo que declaro lo siguiente:
Que he mantenido la actividad económica por la que recibí la ayuda en las condiciones requeridas por la convocatoria, y aporto
lo siguiente:
□ Informe de vida laboral actualizada de la persona beneficiaría de la ayuda a la fecha del plazo de justificación.
□ Certificados actualizados de estar al corriente con las obligaciones tributarias con Hacienda Estatal, Autonómica y con la
Seguridad Social.
□ Certificado emitido por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, acreditativo del mantenimiento de la actividad
durante seis meses, actualizado a la fecha del plazo de justificación.
□ Copia de facturas acreditativas de la efectiva realización del gasto.
□ Justificantes originales de pagos de los mismos.
En ............................... a .................... de .............. de .............. 202 .....
Fdo.:...............................................................
30 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Tercero.—Publicar las Bases Reguladoras y los modelos normalizados en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, así
como en el e-tablón del Ayuntamiento de Olivares, y dar difusión de las mismas en la página web municipal y demás medios de difusión
para su conocimiento y efectos oportunos.
En Olivares a 13 de abril de 2022.—El Alcalde-Presidente, Isidoro Ramos García.
4W-2315
————
LA RINCONADA
Por Decreto de Alcaldía número 1.328, de fecha 13 de abril de 2022, se acordó aprobar las Bases Reguladoras del otorgamiento
de subvenciones a Entidades Asociativas, convocatoria 2022. La solicitud de participación estará colgada en la página web municipal.
(www.larinconada.es)
BASES REGULADORAS DEL OTORGAMIENTO POR EL ÁREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES ASOCIATIVAS,
CONVOCATORIA 2022
El Ayuntamiento de La Rinconada, a través del Área de Participación Ciudadana, concede anualmente subvenciones con el fin
de costear y apoyar la realización de las actividades de las entidades que tengan por objeto fomentar la participación de los vecinos en
los asuntos públicos o la defensa de los intereses generales o sectoriales de los vecinos, así como la realización de actividades culturales.
El nivel del movimiento asociativo de nuestro pueblo y el creciente número de entidades inscritas en el Registro municipal y
con sede en el municipio de La Rinconada demanda la regulación de la concesión de subvenciones a través de criterios cada vez más
objetivos, por tal motivo se ha procedido a aprobar las siguientes:
BASES REGULADORAS
A) Objeto y finalidad
El objeto y finalidad de la subvención es regular la ayuda del Ayuntamiento de La Rinconada a las asociaciones del municipio
para la colaboración en el desarrollo de actividades que tengan por objeto:
• El fomento de la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos o la defensa de los intereses generales o sectoriales
de los vecinos y vecinas.
• La realización de actividades socioculturales.
• Actividades de mantenimiento de la Asociación o entidad, que garantice su correcto funcionamiento interno.
Se excluyen expresamente del objeto de esta convocatoria:
— Las actividades escolares y deportivas, susceptibles de ser subvencionadas en sus convocatorias ordinarias anuales. Para
los proyectos cuyo objeto sea bien del apartado 1 o del 2, será gasto subvencionable el derivado del desarrollo de una
actividad cuyo objeto sea el descrito en el párrafo anterior y en las cantidades que se determinen en la resolución que
resuelva la convocatoria.
Serán gastos subvencionables aquellos que de manera indubitada correspondan al proyecto, respondan a la naturaleza de la
actividad subvencionada, figuren en el presupuesto presentado junto a la solicitud y se realicen en el plazo.
Para los proyectos cuyo objeto sea el del apartado 3, se considerarán gasto subvencionable los siguientes:
— Reparaciones básicas: electricidad, pintura, fontanería y carpintería.
— Gastos de limpieza
— Teléfono e internet.
—  Consumo de agua y suministro eléctrico, excepto cuando se traten de suministros relacionados con concesiones
administrativas. En este caso se estará a lo recogido en el convenio.
— Gastos derivados del alojamiento y dominio web de la asociación.
— Material de oficina y gastos de correo postal.
— Seguro de responsabilidad civil y/o accidentes.
— Alquiler de la sede de la asociación
— Gastos relacionados con las actividades ordinarias de la asociación que se deduzcan de la solicitud de subvención,
debidamente detallados y explicitados.
— Gastos de mantenimiento de cuenta bancaria abierta, hasta 160, 00 € anuales
— El material inventariable directamente necesario para el funcionamiento ordinario de la asociación.
No podrán ser subvencionados gastos relacionados con caterings, restauración, servicio de gestorías, servicios bancarios (gastos
diferentes a los de mantenimiento de cuenta bancaria abierta), fianzas, tasas, tributos, gastos de financiación, así como otros gastos de
naturaleza análoga que no tengan condición de prioritarios o sean relavantes para el interés público o el funcionamiento de la actividad
subvencionada y los recogidos en el artículo 31.7 LGS.
En ningún caso serán admisibles conceptos tan imprecisos como «gastos diversos», «gastos varios», «otros gastos», etc.
B) Entidades beneficiarias.
Podrán solicitar subvenciones las asociaciones o entidades ciudadanas inscritas en el Registro Municipal de Entidades
Ciudadanas sin ánimo de lucro y cuyas actividades se desarrollan en el ámbito municipal.
Podrán ser beneficiarias dentro de esta convocatoria aquellas entidades o asociaciones que hayan recibido otras subvenciones
con cargo a otras partidas presupuestarias del Ayuntamiento de La Rinconada o sus Organismos Autónomos, dentro del mismo ejercicio
presupuestario, para actividades realizadas de manera extraordinaria , dentro del objeto de la entidad.
C) Requisitos para obtener la condición de beneficiario.
— Hallarse al corriente de pago de obligaciones por Reintegro de subvenciones.
— No tener pendiente de justificar subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de La Rinconada.
— Hallarse al corriente en el cumplimiento de obligaciones tributarias, frente a la Seguridad Social y frente a la Hacienda
Local.
— Los demás previstos en el art. 13 de la ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 31

D) Criterios objetivos de valoración.


Las subvenciones se concederán en régimen de concurrencia competitiva.
Cuando el proyecto para el que se solicite subvención se encuadre dentro de las líneas 1 y 2 de la base A/, los criterios de
valoración serán los siguientes:
1. Antigüedad de la inscripción de la entidad solicitante en el Registro Municipal de Asociaciones. La fecha de inscripción se
corresponde con la de aprobación por JGL de la inclusión de la entidad en dicho Registro. Hasta un máximo de 10 puntos.
• Inscritas con posterioridad a 1 de enero de 2016: 3 puntos
• Inscritas entre 1 de enero de 2011 y 31 de diciembre de 2015: 7 puntos
• Inscritas con anterioridad a 1 de enero de 2011: 10 puntos
2. Representatividad de la entidad solicitante según su número de socios. Para la valoración de este criterio, será necesario
aportar certificación del número de socios, expedida por el secretario/a de la asociación, dónde aparezcan nombre y dni de
los mismos. Hasta un máximo de 10 puntos
1. Asociaciones con más de 50 miembros: 10 puntos.
2. Asociaciones con entre 20 y 49 socios: 7 puntos.
3. Asociaciones que tengan menos de 20 socios: 3 puntos
3. Innovación y creatividad, proyectos y programaciones de actividades que planteen ideas, objetivos o desarrollos novedosos.
Hasta un máximo de 15 puntos.
1. Proyectos que prevean la utilización de nuevas tecnologías y redes sociales para el fomento de la participación
ciudadana: 5 puntos.
2. Proyectos que prevean la utilización amplia y coherente de actividades de aprendizaje independientemente de su
naturaleza: 5 puntos.
3. Proyectos que desarrollen ideas y objetivos novedosos: 5 puntos.
4. Proyectos que no prevean nada de lo anterior: 0 puntos.
4. Grupo principal al que van dirigidas las actuaciones de las entidades. Sólo se puntuará un grupo. Máximo 5 puntos.
• Grupos de mujeres: 5 puntos
• Grupo mayores de 65 años: 5 puntos
• Grupo infancia: 5 puntos
• Ninguno de los grupos anteriores: 0 puntos
Cuando el proyecto para el que se solicite subvención se encuadre dentro de la línea 3 de la base A/, actividades de mantenimiento
de la entidad, los criterios de valoración serán los siguientes:
1. Antigüedad de la inscripción de la entidad solicitante en el Registro Municipal de Asociaciones. La fecha de inscripción se
corresponde con la de aprobación por JGL de la inclusión de la entidad en dicho Registro. Hasta un máximo de 20 puntos.
• Inscritas con posterioridad a 1 de enero de 2016: 7 puntos
• Inscritas entre 1 de enero de 2011 y 31 de diciembre de 2015: 13 puntos
• Inscritas con anterioridad a 1 de enero de 2011: 20 puntos
2. Representatividad de la entidad solicitante según su número de socios. Para la valoración de este criterio, será necesario
aportar certificación del número de socios, expedida por el secretario/a de la asociación dónde aparezcan nombre y dni de
los mismos. Hasta un máximo de 20 puntos
4. Asociaciones con más de 50 miembros: 20 puntos.
5. Asociaciones con entre 20 y 49 socios: 13 puntos.
6. Asociaciones que tengan menos de 20 socios: 7 puntos.
El importe de subvención que corresponderá a cada asociación se obtendrá de la siguiente fórmula:
Suma de la puntuación de la entidad
Importe subvención = X importe a distribuir*
Suma de las puntuaciones de todas las entidades (*)
(*) Éste será el resultado de la suma de la totalidad de los proyectos presentados siempre que no supere el crédito disponible.
En caso de superarlo, será el importe de éste.
En caso de empate en la puntuación, se priorizarán los proyectos en función de la mayor puntuación obtenida en el primer
criterio de valoración según el orden establecido. En caso de persistir el empate se priorizará en función de la mayor
puntuación obtenida en el segundo criterio de valoración y así sucesivamente según el orden establecido, si persistiera el
empate se atenderá a la mayor antigüedad de la inscripción en el Registro Municipal.
E) Órganos competentes en e l procedimiento.
Será competente para la instrucción del procedimiento el Delegado/a de Participación Ciudadana, previa la valoración de la
Comisión Técnica.
La Comisión Técnica estará formada por el Delegado/a del Área de Participación Ciudadana y dos funcionarios municipales.
El informe contendrá expresión de la relación de solicitantes para los que se propone la concesión de subvención, así como su cuantía.
Las subvenciones se concederán conforme al art. 16 del título VII «Régimen Jurídico de Subvenciones» del presupuesto en
vigor y habrá de formalizarse el correspondiente convenio de colaboración.
La celebración de convenios podrá sustituirse por la notificación en caso de imposibilidad de reunión debido a la situación
derivada de la pandemia por Covid-19.
La resolución deberá ser motivada y contendrá el importe, destino, plazo y forma de justificación de las subvenciones
concedidas, de acuerdo con lo establecido en estas bases, así como la desestimación y la no concesión por desistimiento, renuncia al
derecho o imposibilidad material sobrevenida.
F) Cuantía de las subvenciones.
1. El importe de subvenciones, correspondientes a la presente convocatoria se imputará con cargo a la partida 0802-92410-
48913, por un importe de 15.000,00 € y la partida 0801-92410-78910, por importe de 5.000,00 € del presupuesto de la Corporación para
2022. En el caso de que no se agoten los fondos adscritos a cada una de las anteriores partidas, podrán existir transferencias de créditos
entre cada una de ellas hasta el máximo total establecido en la resolución definitiva.
32 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

2. El número de beneficiaos-as quedará condicionado al importe máximo de la consignación presupuestaria.


3. El importe de la convocatoria, podrá aumentar según la disponibilidad presupuestaria.
4. En caso de que no se agoten los fondos adscritos a la convocatoria, podrá convocarse una segunda, siempre dentro del
ejercicio presupuestario vigente.
Las solicitudes serán evaluadas en su conjunto y las subvenciones podrán cubrir hasta el 100% de la actividad a la que se
aplique.
G) Lugar y plazo de presentación de solicitudes.
1. Las solicitudes deberán presentarse en el Registro Municipal, sito en Plaza de España núm. 6 de La Rinconada o por los
medios previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones
Públicas.
2. La presente convocatoria será objeto de publicidad en la Base de Datos Nacional de Subvenciones tal y como determina el
artículo 20 de la LGS. El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente de la publicación
del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla.
3. Estas bases también serán publicadas en la web municipal (www.larinconada.es) y en el portal de transparencia (www.
transparencia.larinconada.es). Este plazo podrá ser prorrogado, excepcionalmente, por resolución de la Junta de Gobierno Local del
Ayuntamiento de La Rinconada.
Sólo se admitirán a trámite las solicitudes presentadas en tiempo y forma.
Si la solicitud y la documentación aportadas no reúnen los requisitos exigidos o no se acompañase la necesaria, se requerirá al
solicitante para que, previa notificación a la dirección electrónica dispuesta en la solicitud, y en el plazo de diez días hábiles, subsane
la falta o acompañe los documentos preceptivos, con indicación de que, si así no lo hiciera, se le tendrá por desistido de su petición,
archivándose sin más trámite, previa resolución dictada en dichos términos, conforme a lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley 39/15.
H) Documentación necesaria para tramitar la solicitud.
1. Impreso de solicitud.
2. Presupuesto desglosado y detallado de forma pormenorizada de los gastos de realización de las actividades para las que se
solicita subvención, con especificación de la parte del coste de las mismas que correrá a cargo de la entidad solicitante.
3. Certificación expresa responsable firmada por el representante legal de la entidad sobre el número de integrantes de la
misma, dónde aparezcan nombre y dni de los mismos.
4. Autorización al Ayto. de La Rinconada a la comprobación de estar al corriente en sus obligaciones con la Agencia Tributaria
Estatal y Municipal, así como con la Seguridad Social.
5. Declaración responsable de no ser deudor de obligaciones derivadas de reintegro de subvenciones, así como de no tener
pendiente de justificar subvenciones concedidas por el Ayuntamiento de La Rinconada.
6. Declaración responsable de no haber obtenido ninguna otra subvención para la misma finalidad o en caso contrario, indicar
la cuantía y las entidades otorgantes.
7. Compromiso de destinar y acreditar el destino de los fondos que se reciban a los fines previstos.
Los puntos 4 al 7 vendrán reflejados en la solicitud y habrá de señalarlos.
I) Otorgamiento de las Subvenciones
Fase de instrucción.
Finalizado el plazo de presentación o en su caso, de subsanación de la documentación presentada por las entidades asociativas,
las subvenciones serán analizadas por una Comisión Técnica, presidida por la Sra. Concejal Delegada de Participación Ciudadana y
formada por dos técnicos municipales.
Será competente para la instrucción del procedimiento la Sra. Concejal Delegada de Participación Ciudadana, previa valoración
de la Comisión Técnica.
El órgano instructor realizará de oficio, cuantas actuaciones estime necesarias para la determinación, conocimiento y
comprobación de los datos, en virtud de los cuales debe formularse la propuesta de resolución
La fase instructora comprende las siguientes funciones:
1. Petición de cuantos informes estime necesarios para resolver o que sean exigidos por las normas que regulan la subvención.
2. Evaluación de las solicitudes o peticiones efectuadas, conforme a los criterios, formas y prioridades de valoración
establecidos en la presente convocatoria.
Con objeto de facilitar la mejor evaluación de las solicitudes, el órgano instructor podrá requerir a las entidades solicitantes
cuanta información y documentación estime necesaria, con carácter previo a la emisión de su Informe. Si el requerimiento no fuese
atendido en tiempo y forma por la entidad solicitante, se considerará desistida en su solicitud de subvención, haciendo constar tal
circunstancia en la resolución de concesión.
Fase de resolución.
Una vez evaluadas las solicitudes, en función de las mismas y de la dotación presupuestaria, la Comisión Técnica emitirá
informe en el que se concrete el resultado de la evaluación efectuada, y que, además, expresará la relación de solicitantes para los que
se propone la concesión de subvención, así como su cuantía.
Con posterioridad, el órgano instructor a la vista del expediente y del informe antes mencionado, formulará propuesta de
resolución provisional que será notificada a las entidades solicitantes, con carácter previo a la aceptación, reformulación o renuncia de
la subvención propuesta. El plazo será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a la notificación, para que las entidades
solicitantes procedan a renunciar, o aceptar la subvención conjuntamente con reformulación o sin ella.
Si los beneficiarios propuestos no presentan reformulación en el plazo establecido se entenderá que se mantiene el contenido
de su solicitud inicial conforme al artículo 61.1 RLGS, debiendo acreditar en el momento de la justificación la realización total del
proyecto incluyendo los gastos financiados con otras fuentes de financiación además de con la subvención concedida.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 33

Transcurrido el plazo anterior y una vez revisadas la aceptación, reformulación o renuncia realizadas por las entidades
solicitantes, se propondrá por el órgano instructor, la concesión de subvenciones, con indicación expresa de la relación de entidades,
nombre del proyecto, importe del proyecto e importe de la subvención que se concede. Habrá de formalizarse el correspondiente
convenio de colaboración.
J) Plazo de resolución, notificación.
La resolución definitiva ha de ser emitida con anterioridad al 31 de diciembre de 2022 se notificará conforme al artc. 40 de la
Ley 39/2015.
K) Obligaciones de los beneficiarios.
Los perceptores de la subvención, además de las obligaciones específicas para cada subvención concreta, estarán obligados a:
• Aceptar la subvención, en caso de que el Ayto. de La Rinconada proponga a lo largo del procedimiento de concesión,
la modificación de las condiciones o la forma de realización de la actividad propuesta por el solicitante. Se entenderá
tácitamente aceptada si en la propuesta de modificación quedan claramente explicitadas dichas condiciones y el beneficiario
no manifestaran lo contrario en el plazo de 15 días naturales siguientes a la notificación de la concesión.
• Realizar la actividad para la que fue concedida la subvención, ajustándose a los términos del acuerdo de concesión, a las
bases de la convocatoria y, con carácter general, a las disposiciones de la ordenanza general de subvenciones.
• Acreditar ante el Ayuntamiento de La Rinconada la realización de la actividad y cumplir con los requisitos y condiciones
que hayan determinado la concesión de la ayuda.
• Comunicar al Ayuntamiento de La Rinconada cualquier modificación que pueda afectar al proyecto presentado a efectos
de subvención así como cualquier propuesta de cambio sustancial en los objetivos y actuaciones del mismo, los cuales
tendrán que ser, previamente a su puesta en marcha, aprobados mediante la oportuna modificación de la resolución de
concesión, siendo en caso contrario motivo de reintegro de los fondos percibidos.
• Someterse a las actuaciones de comprobación y facilitar al Ayuntamiento cuantos datos y documentos se le requieran.
• Justificar adecuadamente la subvención en los términos establecidos por esta ordenanza o las condiciones concretas de la
concesión.
• Dar la adecuada difusión de que la actividad desarrollada está subvencionada por el Ayuntamiento de La Rinconada,
incluyendo en la publicidad del proyecto una referencia a la cofinanciación del Ayuntamiento de La Rinconada, utilizando
la normativa de identidad corporativa de esta institución y las disposiciones sobre comunicación incluidas en el anexo a la
resolución favorable o convenio.
• Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos por un plazo de al menos 4 años.
L) Pago de las subvenciones.
El pago de la subvención se realizará mediante el abono del 100% de la subvención, tras el acuerdo de concesión y tras la firma
del correspondiente convenio.
M) Plazo de ejecución y justificación de las subvenciones.
1. El plazo de ejecución de las actividades coincidirá con el año natural de la concesión.
2. Los beneficiarios de subvenciones deberán justificar la aplicación de los fondos percibidos en el plazo establecido en los
convenios reguladores (1 mes).
3. Cuando existan razones fundadas que impidan al beneficiario la realización de la actividad o la justificación de la misma
dentro de los plazos señalados al efecto, a solicitud del interesado y previo informe del órgano competente para tramitar la
concesión de la subvención, el órgano que otorgó la misma podrá ampliar el plazo para su justificación.
4. La justificación de subvenciones se regirá por los artículos 30 y 31 de la ley 38/2.003, así como por lo establecido en los
párrafos siguientes.
5. La ejecución de la actividad o proyecto subvencionado se acreditará de acuerdo con lo establecido en las bases de la
convocatoria, convenio o resolución. En ausencia de éstos y como documentación mínima deberá aportarse lo siguiente:
6. Memoria detallada de la actividad con indicación de los resultados obtenidos.
7. Documentos probatorios de la publicidad dada a la aportación municipal así como un ejemplar de los estudios, programas,
publicaciones, carteles y cuanta documentación gráfica y escrita haya sido elaborada en la actividad generada como
consecuencia de la ayuda o subvención concedida; en tales ejemplares deberá constar el patrocinio del Ayuntamiento de
La Rinconada.
8. Memoria económica de ingresos y gastos de la actividad o proyecto así como justificantes de gastos por importe al menos
igual a la subvención concedida.
9. Los documentos justificativos de gastos estarán constituidos por nóminas, documentos de ingreso de cuotas de Seguridad
Social, facturas y demás documentos de valor probatorio equivalente y ajustados a la legislación fiscal.
10. Se habrá de adjuntar certificación en la que conste haber registrado en la contabilidad de la entidad el ingreso de cantidad
percibida, con indicación expresa del asiento contable practicado, así como de la fecha, el importe y la entidad financiera
correspondiente.
11. Habrá de entregarse justificante de los gastos cubiertos con otros ingresos obtenidos para la realización de la actividad
procedentes de ayudas concedidas por otras instituciones o copia del acuerdo de concesión de dicha ayuda.
12. La forma de pago del gasto se expresará en la factura (no siendo admisibles facturas simplificadas) o documento equivalente
de la forma siguiente:
— Pago en efectivo: mediante recibí firmado sobre la factura o el documento correspondiente con indicación del nombre
y D.N.I. de quien recibe los fondos.
— Pago por cheque nominativo: mediante incorporación a la factura de fotocopia del cheque y presentación ante el
Ayuntamiento para su cotejo de cargo bancario del citado cheque.
— Pago por transferencia: indicación en la factura de esta forma de pago así como de la cuenta bancaria beneficiaria,
documento bancario justificativo de la transferencia y presentación ante el Ayuntamiento para su cotejo de cargo
bancario de la citada transferencia.
— Pago por domiciliación bancaria: mediante presentación ante el ayuntamiento para su cotejo de cargo bancario
correspondiente.
34 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

N) Reintegro y criterios de graduación de posibles incumplimientos.


El reintegro de subvenciones y los criterios de graduación de posibles incumplimientos se regirán por el título VII de las base
de ejecución «Régimen jurídico de subvenciones» del presupuesto en vigor.
Ñ) Régimen jurídico.
La convocatoria de estas subvenciones se regirá por lo previsto en las presentes bases reguladoras, el Título VII de las base de
ejecución «Régimen jurídico de subvenciones» del presupuesto del Ayuntamiento de La Rinconada, así como por la Ley 38/2003, de
17 de noviembre, General de Subvenciones, y su Reglamento de desarrollo, aprobado por Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, en
cuanto le sea de aplicación.
Lo que se hace público, para general conocimiento.
En La Rinconada a 13 de abril de 2022.—El Alcalde, Francisco Javier Fernández de los Ríos Torres
36W-2330
————
SAN JUAN DE AZNALFARACHE
Don Fernando Zamora Ruiz, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta localidad.
Hace saber: Que este Ayuntamiento Pleno en sesión ordinaria celebrada el día 23 de febrero de 2022, acordó aprobar provisio-
nalmente para su aplicación en el ejercicio 2022, tras su aprobación definitiva, las Modificaciones de la Ordenanza fiscal del impuesto
sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana que a continuación se relacionan.
Que en el «Boletín Oficial» de la provincia número 52 de fecha 5 de marzo de 2022 fue publicado y expuesto al público para
reclamaciones y sugerencias por treinta días el referido acuerdo, conforme establecen los artículos 15 y 17 del Texto Refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo.
No habiéndose presentado en tiempo y forma alegaciones contra la referida aprobación provisional, se eleva a definitiva la
aprobación de las modificaciones de las ordenanzas, para su publicación con sus textos íntegros en el «Boletín Oficial» de la provincia,
conforme se detalla a continuación.
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

Artículo 1. Disposiciones generales.


De conformidad a lo determinado en los artículos 59.2 y 104 a 110 (ambos inclusive) del Texto Refundido de la Ley Regula-
dora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, el Excmo. Ayuntamiento de San Juan de
Aznalfarache, acuerda modificar la Ordenanza fiscal reguladora del impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza
urbana, con sujeción a los preceptos contenidos en el mismo.
Artículo 2. Naturaleza y hecho imponible.
1. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el incremento
de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de los terrenos por
cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los referidos terrenos,
comprendiéndose por tanto, entre otros actos cuya denominación pueda quedar omitida, los siguientes:
a) Contratos de compraventa, donación, permuta, dación en pago, retractos convencional y legal, transacción.
b) Sucesión testada e intestada.
c) Enajenación en subasta pública y expropiación forzosa.
d) Aportaciones de terrenos e inmuebles urbanos a una sociedad y las adjudicaciones al disolverse.
e) Actos de constitución y de transmisión de derechos reales, tales como usufructos, censos, usos y habitación, derecho de
superficie.
No tendrán la consideración de transmisiones de dominio a los efectos del Impuesto sobre incremento del valor de los terrenos
de naturaleza urbana los actos siguientes:
a) La constitución de la Junta de Compensación por aportación de los propietarios de la Unidad de Ejecución, en el caso de
que así lo dispusieran los Estatutos, o en virtud de expropiación forzosa, y las adjudicaciones de solares que se efectúen a
favor de los propietarios miembros de dichas juntas y en proporción a los terrenos incorporados por aquéllos, conforme el
artículo 159.4 del Texto Refundido de 26 de junio de 1992 sobre Régimen del suelo y Ordenación urbana.
b) Los de adjudicación de terrenos a que dé lugar la reparcelación, cuando se efectúen en favor de los propietarios compren-
didos en la correspondiente unidad de ejecución, y en proporción de sus respectivos derechos, conforme al artículo 170 del
Texto Refundido de 26 de junio de 1992 referido.
Artículo 3. Supuestos de no sujeción.
1. No está sujeto a este impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de rústicos
a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
2. En consecuencia con ello, está sujeto el incremento de valor que experimenten los terrenos que deban tener la consideración
de urbanos, a efectos de dicho Impuesto sobre Bienes Inmuebles, con independencia de que estén o no contemplados como tales en el
Catastro o en el padrón de aquél. A los efectos de este impuesto, estará asimismo sujeto a éste el incremento de valor que experimenten
los terrenos integrados en los bienes inmuebles clasificados como de características especiales a efectos del Impuesto sobre Bienes
Inmuebles.
Tendrán así la consideración de terrenos de naturaleza urbana, entre otros:
a) El suelo urbano.
b) El suelo urbanizable o asimilado por la legislación autonómica por contar con las facultades urbanísticas inherentes al
suelo urbanizable en la legislación estatal (Suelo urbanizable delimitado). A estos efectos tendrán la consideración de suelo
urbanizable delimitado los sectores de urbanización prioritaria previstos por el Plan General para garantizar un desarrollo
urbano racional. Todo el suelo urbanizable restante tendrá la consideración de suelo urbanizable no delimitado.
c) Los terrenos que dispongan de vías pavimentadas o encintado de aceras y cuenten además con alcantarillado, suministro
de agua, de energía eléctrica y alumbrado público.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 35

d) Los ocupados por construcciones de naturaleza urbana.


e) Los terrenos que se fraccionan en contra de lo dispuesto en la legislación agraria.
2. No se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges
a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en
pago de sus haberes comunes. Tampoco se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles
entre cónyuges o a favor de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio
matrimonial, sea cual sea el régimen económico matrimonial.
3. No se devengará este impuesto en las transmisiones de terrenos de naturaleza urbana derivadas de operaciones a las cuales
resulte aplicable el régimen especial de fusiones, escisiones, aportaciones de ramas de actividad o aportaciones no dinerarias especiales
a excepción de los terrenos que se aporten al amparo de lo que prevé el artículo 108 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre, del Impuesto
sobre Sociedades, cuando no estén integrados en una rama de actividad.
4. No se devengará el impuesto con ocasión de las transmisiones de terrenos de naturaleza urbana que se realicen como con-
secuencia de las operaciones relativas a los procesos de adscripción a una sociedad anónima deportiva de nueva creación, siempre que
se ajusten a las normas de la Ley 20/1990, de 15 de octubre, del Deporte y el Real Decreto 1084/1991, de 15 de julio, sobre sociedades
anónimas deportivas.
En la posterior transmisión de los mencionados terrenos se entenderá que el número de años a través de los cuales se ha puesto
de manifiesto el incremento de valor no se ha interrumpido por causa de la transmisión de las operaciones citadas en los apartados 3 y 4.
5. No se producirá la sujeción al impuesto en las transmisiones de terrenos respecto de los cuales se constate la inexistencia de
incremento de valor por diferencia entre los valores de dichos terrenos en las fechas de transmisión y adquisición.
Para ello, el interesado en acreditar la inexistencia de incremento de valor deberá declarar la transmisión en el modelo disponi-
ble en la Sede Electrónica del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (O.P.A.E.F.) por tener delegado el Ayuntamiento
en éste Organismo las facultades de gestión tributaria, recaudación e inspección del impuesto; así como aportar título de adquisición
del inmueble objeto de transmisión en los plazos previstos en el art. 11.2 de ésta Ordenanza.
En concreto para las transmisiones onerosas deberá aportarse copia de la escritura y para las transmisiones lucrativas declara-
ción del impuesto de sucesiones y donaciones.
Para constatar la inexistencia de incremento de valor, como valor de transmisión o de adquisición del terreno se tomará en cada
caso el mayor de los siguientes valores, sin que a estos efectos puedan computarse los gastos o tributos que graven dichas operaciones:
el que conste en el título que documente la operación o el comprobado, en su caso, por la Administración tributaria.
Cuando se trate de la transmisión de un inmueble en el que haya suelo y construcción, se tomará como valor del suelo a estos
efectos el que resulte de aplicar la proporción que represente en la fecha de devengo del impuesto el valor catastral del terreno respecto
del valor catastral total y esta proporción se aplicará tanto al valor de transmisión como, en su caso, al de adquisición.
Si la adquisición o la transmisión hubiera sido a título lucrativo se aplicarán las reglas de los párrafos anteriores tomando, en
su caso, por el primero de los dos valores a comparar señalados anteriormente, el declarado en el Impuesto sobre Sucesiones y Dona-
ciones.
En la posterior transmisión de los inmuebles a los que se refiere este apartado, para el cómputo del número de años a lo largo de
los cuales se ha puesto de manifiesto el incremento de valor de los terrenos, no se tendrá en cuenta el periodo anterior a su adquisición.
Lo dispuesto en este párrafo no será de aplicación en los supuestos de aportaciones o transmisiones de bienes inmuebles que resulten
no sujetas en virtud de lo dispuesto en el apartado 3 de este artículo o en la disposición adicional segunda de la Ley 27/2014, de 27 de
Noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
Artículo 4. Sujetos pasivos.
1. Es sujeto pasivo del impuesto a título de contribuyente:
a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a
título lucrativo, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem-
bre, General Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate.
b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a
título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciem-
bre, General Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate.
2. En los supuestos a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del
contribuyente, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea
una persona física no residente en España.
3. De conformidad con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo 106 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Ha-
ciendas Locales, con ocasión de la dación en pago de su vivienda en las transmisiones realizadas por los deudores comprendidos en el
ámbito de aplicación del artículo 2 del Real Decreto-ley 6/2012, de 9 de marzo, de medidas de protección de deudores hipotecarios sin
recursos, tendrán la consideración de sujeto pasivo sustituto del contribuyente la entidad que adquiera el inmueble, sin que ésta pueda
exigir del contribuyente el importe de las obligaciones tributarias satisfechas.
Artículo 5. Exenciones y bonificaciones.
1. Están exentos de este impuesto los incrementos de valor que se manifiesten como consecuencia de los siguientes actos:
a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre.
b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico, o
hayan sido declarados individualmente de interés cultural y estén incluidos en el catálogo general de Edificios protegidos
conforme a las normas urbanísticas subsidiarias del año 1983, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del
Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo
obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles.
Asimismo, estarán exentos de este impuesto los correspondientes incrementos de valor cuando la obligación de satisfacer aquél
recaiga sobre las siguientes personas o entidades:
a) El Estado y sus Organismos Autónomos de carácter administrativo.
b) La Comunidad Autónoma de Andalucía, la Provincia de Sevilla, así como los Organismos Autónomos de carácter admi-
nistrativo de todas las entidades expresadas.
36 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

c) El Municipio de San Juan de Aznalfarache y las Entidades locales integradas en el mismo o que formen parte de él, así
como sus respectivos Organismos Autónomos de carácter administrativo.
d) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o benéfico-docentes.
e) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las mutualidades de previsión social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de
noviembre, de ordenación y supervisión de los seguros privados.
f) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto de los terrenos afectos a las mismas.
g) La Cruz Roja Española.
h) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en tratados o convenios internacionales
2. Se establece una bonificación del 95% de la cuota íntegra del impuesto, en las transmisiones de terrenos, y en la transmisión
o constitución de derechos reales de goce limitativos del dominio, realizadas a título lucrativo por causa de muerte a favor de los des-
cendientes y adoptados, los cónyuges y los ascendientes y adoptantes. La solicitud de ésta bonificación tiene carácter rogado y se aplica
sobre la vivienda habitual del causante. El porcentaje de bonificación se calcula en función del valor catastral del suelo transmitido y a
los efectos de determinar el porcentaje de bonificación aplicable no puede dividirse en función del coeficiente de propiedad adquirido.
Artículo 6.
Gozarán de una bonificación de hasta el 99 por 100 de las cuotas que se devenguen en las transmisiones que se realicen con
ocasión de las operaciones de fusión o escisión de empresas a que se refiere la ley 76/1980, de 26 de diciembre. Para gozar de bonifi-
cación o exención, será necesario que exista compensación, con cargo a los presupuestos generales del estado en favor del municipio
y por los beneficios concedidos.
Artículo 7. Base imponible.
1. La base imponible de este impuesto está constituida por el incremento del valor de los terrenos, puesto de manifiesto en el
momento del devengo y experimentado a lo largo de un período máximo de veinte años.
A efectos de la determinación de la base imponible, habrá de tenerse en cuenta el valor del terreno en el momento del devengo,
de acuerdo con lo previsto en el apartado 2 de este artículo.
2. El valor del terreno en el momento del devengo será el que tenga determinado en dicho momento a efectos del Impuesto
sobre Bienes Inmuebles. No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valores que no refleje modificaciones
de planeamiento aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto
con arreglo a aquel. En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obtenido conforme
a los procedimientos de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de
efectividad de los nuevos valores catastrales, éstos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, estable-
cidos al efecto en las Leyes de Presupuestos Generales del Estado.
Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momen-
to del devengo del impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el ayuntamiento podrá practicar la liquidación
cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo.
3. El coeficiente a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo, calculado conforme a lo dispuesto en los artí-
culos anteriores, será el que a continuación se detalla según el periodo de generación del incremento de valor, sin que pueda exceder de
los límites previstos en el art 107.4 TRLHL:
Periodo de generación Coeficiente máximo
Inferior a 1 año 0,14
1 año 0,13
2 años 0,15
3 años 0,16
4 años 0,17
5 años 0,17
6 años 0,16
7 años 0,12
8 años 0,10
9 años 0,09
10 años 0,08
11 años 0,08
12 años 0,08
13 años 0,08
14 años 0,10
15 años 0,12
16 años 0,16
17 años 0,20
18 años 0,26
19 años 0,36
Igual o superior a 20 años 0,45
Este municipio aplicará los coeficientes previstos en el art 107.4 del TRLHL conforme a la actualización anual que pueda pro-
ducirse por norma de rango legal o en su caso por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
El porcentaje a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo será el resultante de multiplicar el porcentaje anual
aplicable a cada caso concreto por el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto el incremento del valor. Para
determinar el porcentaje anual aplicable a cada operación concreta y para determinar el número de años por los que se ha de multiplicar
dicho porcentaje anual, sólo se considerarán los años completos que integren el período de puesta de manifiesto del incremento de
valor, sin que a tales efectos puedan considerarse las fracciones de años de dicho período.
4. Cuando el terreno hubiere sido adquirido por el transmitente por cuotas o porciones en fechas diferentes, se considerará
tantas bases imponibles como fechas de adquisición, estableciéndose cada base de la siguiente forma:
a) Se distribuirá el valor del terreno proporcionalmente a la porción o cuota adquirida en cada fecha.
b) A cada parte proporcional se aplicará el porcentaje de incremento correspondiente al período respectivo de generación del
incremento del valor.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 37

5. Cuando, a instancia del sujeto pasivo, conforme al procedimiento establecido en el artículo 3.5 de ésta Ordenanza, se cons-
tate que el importe del incremento de valor es inferior al importe de la base imponible determinada con arreglo a lo dispuesto en los
apartados anteriores de este artículo, se tomará como base imponible el importe de dicho incremento de valor.
Artículo 8.
En la constitución y transmisión de derechos reales de goce, limitativos del dominio, sobre terrenos de naturaleza urbana, el
porcentaje correspondiente se aplicará sobre la parte del valor definido en el artículo anterior que represente, respecto del mismo, el
valor de los referidos derechos calculados según las siguientes reglas:
A) En el caso de constituirse un derecho de usufructo temporal su valor equivaldrá a un 2 por 100 del valor catastral del terre-
no por cada año de duración del mismo, sin que pueda exceder del 70 por 100 de dicho valor catastral.
B) Si el usufructo fuese vitalicio su valor, en el caso de que el usufructuario tuviese menos de 20 años, será equivalente al 70
por 100 del valor catastral del terreno, minorándose esta cantidad en un 1 por 100 por cada año que exceda de dicha edad,
hasta el límite mínimo del 10 por 100 del expresado valor catastral.
C) Si el usufructo se establece a favor de una persona jurídica por un plazo indefinido o superior a 30 años se considerará
como una transmisión de la propiedad plena del terreno sujeta a condición resolutoria, y su valor equivaldrá al 100 por 100
del valor catastral del terreno usufructuado.
D) Cuando se transmita un derecho de usufructo ya existente, los porcentajes expresados en las letras A), B) y C) anteriores
se aplicarán sobre el valor catastral del terreno al tiempo de dicha transmisión.
E) Cuando se transmita el derecho de nuda propiedad su valor será igual a la diferencia entre el valor catastral del terreno y
el valor del usufructo, calculado éste último según las reglas anteriores.
F) El valor de los derechos de uso y habitación será el que resulte de aplicar al 75 por 100 del valor catastral de los terrenos
sobre los que se constituyan tales derechos las reglas correspondientes a la valoración de los usufructos temporales o vita-
licios según los casos.
G) En la constitución o transmisión de cualesquiera otros derechos reales de goce limitativos del dominio distintos de los
enumerados en las letras B), C), D) y F) de este artículo y en el siguiente se considerará como valor de los mismos, a los
efectos de este impuesto:
a) El capital, precio o valor pactado al constituirlos si fuese igual o mayor que el resultado de la capitalización al interés
básico del Banco de España de su rente o pensión anual.
b) Este último si aquél fuese menor.
Artículo 9. Tipo de gravamen. Cuota íntegra.
La cuota íntegra de este impuesto será la resultante de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen del 30 % para todos los casos.
Artículo 10. Devengo.
1. El impuesto se devenga:
a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la
fecha de la transmisión.
b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la
constitución o transmisión.
2. Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por resolución firme haber tenido lugar la nulidad, rescisión
o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del derecho real de goce
sobre aquel, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere
producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la resolución quedó firme, entendiéndose
que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el
artículo 1.295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase
por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del impuesto, no habrá lugar a devolución alguna.
3. Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del impuesto satisfe-
cho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de conciliación
y el simple allanamiento a la demanda.
4. En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones contenidas en
el Código Civil. Si fuese suspensiva no se liquidará el impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá el
impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla del apartado anterior.
Artículo 11. Gestión del impuesto.
1. Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar una declaración-liquidación por cada uno de los hechos imponibles del
impuesto que se hubiesen realizado, conteniendo todos los elementos imprescindibles para practicar la liquidación correspondiente e
incluyendo la referencia catastral del inmueble al que fuera referida la transmisión, o la constitución o transmisión del derecho real de
uso y disfrute.
La declaración-liquidación se presentará en el modelo oficial disponible en la web del Organismo Provincial de Asistencia Eco-
nómica y Fiscal (O.P.A.E.F. ) por tener delegado el Ayuntamiento en éste Organismo las facultades de gestión tributaria, recaudación e
inspección del impuesto, pudiendóse ingresar la cuota resultante en cualquier entidad colaboradora.
2. Dicha declaración deberá ser presentada en los siguientes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el devengo del
impuesto:
a) Cuando se trate de actos inter vivos, el plazo será de 30 días hábiles.
b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto
pasivo.
A la declaración deberá acompañarse la siguiente documentación:
• En el supuesto de transmisión que sea mediante escritura pública, copia simple de la escritura pública.
• En el supuesto de transmisión que no sea mediante escritura pública, copia del documento que origina la transmisión.
38 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

• En los supuestos de transmisión por causa de muerte sin escritura pública: certificado de defunción, certificado de actos
de última voluntad y testamento y copia del DNI de los herederos o legatarios.
• Título de adquisición del inmueble objeto de transmisión : deberá aportarse si la adquisición se produjo a titulo oneroso
copia de la escritura de adquisición y si la adquisición se produjo a título lucrativo, declaración del impuesto sobre su-
cesiones y donaciones.
• Documento que acredite la representación y apoderamiento, en su caso
3. Los sujetos pasivos que opten por el sistema de determinación de la Base Imponible regulada en el artículo 6.5 de ésta Orde-
nanza (Plusvalía Real), deberán aportar en los mismo plazos previstos para la presentación de la Declaración del Impuesto, los títulos
que documenten la adquisición y la transmisión, así como para las transmisiones lucrativas, el valor declarado en el Impuesto sobre
Sucesiones y Donaciones tanto en el momento de la adquisición como de la transmisión.
4. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado anterior, los sujetos pasivos podrán indicar en los mismos plazos para la presen-
tación de la declaración en el modelo disponible en la Sede Electrónica del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal
(O.P.A.E.F.) por tener delegado el Ayuntamiento en éste Organismo las facultades de gestión tributaria, recaudación e inspección del
impuesto, que sea el OPAEF quien calcule la cuota íntegra del impuesto que resulte más beneficiosa económicamente a aquellos.
También a estos efectos deberán aportar en dicho plazo los títulos que documenten la adquisición y la transmisión, así como
para las transmisiones lucrativas, el valor declarado en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tanto en el momento de la adqui-
sición como de la transmisión.
Artículo 12.
Están igualmente obligados a comunicar la realización del hecho imponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos:
a) En los supuestos contemplados en la párrafo 1.a) del artículo 4 de la presente Ordenanza, siempre que se haya producido
por negocio jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate.
b) En los supuestos contemplados en la letra b) de dicho artículo, el adquirente o la persona a cuyo favor se constituya o
transmita el derecho real de que se trate.
Artículo 13. Inspección y recaudación.
La inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria y en las demás
leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.
Artículo 14. Infracciones y sanciones.
En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributaria así como a la determinación de las sanciones que por las mis-
mas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria, en el Real Decreto 2063/2004, de 15 de
octubre, por el que se aprueba el Reglamento general del régimen sancionador tributario, y en la Ordenanza General aprobada por este
Ayuntamiento.
Artículo 15. Fecha de aprobación y vigencia.
La presente Ordenanza fiscal que fue aprobada provisionalmente por el Pleno de este Ayuntamiento en sesión celebrada los
días 27 de octubre de 2021 y 23 de febrero 2022, entrará en vigor en el ejercicio 2022, tras su aprobación definitiva y publicación en
el «Boletín Oficial» de la provincia, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresa. En caso de modificación
parcial, los artículos no modificados continuarán vigentes.
Disposición final.
Las modificaciones producidas por Ley de Presupuestos Generales del Estado u otra norma de rango legal que afecten a cual-
quier elemento de este impuesto, serán de aplicación automática dentro del ámbito de esta Ordenanza.
Contra este acuerdo se puede interponer recurso contencioso-administrativo, ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía,
a partir de su publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia, en las formas y plazos establecidos en las normas reguladoras de dicha
jurisdicción.
San Juan de Aznalfarache a 20 de abril de 2022.—El Alcalde, Fernando Zamora Ruiz.
34W-2427
————
TOCINA
Don Francisco José Calvo Pozo, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: Que se ha producido la aprobación definitiva del expediente de modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora
del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, para adecuarla al Real Decreto Ley 26/2021 de 8 de
noviembre es el que a continuación se transcribe.
Las modificaciones aprobadas entrarán en vigor, una vez publicado íntegramente el presente Edicto en el «Boletín Oficial» de
la provincia y transcurrido el plazo señalado en el artículo 70. 2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen
Local, empezando su aplicación en esa misma fecha.
El texto íntegro de la ordenanza modificada es el que a continuación se transcribe:
ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE EL INCREMENTO DEL VALOR DE LOS TERRENOS DE NATURALEZA URBANA

La sentencia 182/2021, de fecha 26 de octubre de 2021, ha venido a declarar la inconstitucionalidad y nulidad de los artículos
107.1, segundo párrafo, art 107.2 a) y art 107.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales aprobado por Real
Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de marzo, dejando un vacío normativo sobre la determinación de la base imponible del impuesto.
El Real Decreto Ley 26/2021 de 8 de noviembre, («Boletín Oficial del Estado» 9 de noviembre) lleva a cabo las modificaciones
o adaptaciones pertinentes en el régimen legal del impuesto como consecuencia de la mencionada sentencia.
En la Disposición Transitoria única se dispone que «Los Ayuntamientos que tengan establecido el Impuesto sobre el Incremento
del Valor de los Terrenos de naturaleza urbana deberán modificar, en el plazo de seis meses desde la entrada en vigor de este Real
Decreto-Ley, sus respectivas ordenanzas fiscales para adecuarlas a lo dispuesto en el mismo.»
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 39

Artículo 1.  Normativa aplicable:


1. Conforme a lo previsto en el apartado 2 del art 59 del Texto Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real
Decreto Legislativo 2/2004, este Ayuntamiento acuerda regular el Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de naturaleza
Urbana a través de la presente Ordenanza.
2. En este municipio el Impuesto sobre Incremento del Valor de los Terrenos de naturaleza urbana se aplicará conforme a
lo dispuesto en los arts. 104 a 110, ambos inclusive, del Real Decreto Legislativo 2/2004 de 5 de junio por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y en la presente Ordenanza.
Artículo 2.  Hecho imponible:
1. El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana es un tributo directo que grava el
incremento de valor que experimenten dichos terrenos y se ponga de manifiesto a consecuencia de la transmisión de la propiedad de
los terrenos por cualquier título o de la constitución o transmisión de cualquier derecho real de goce, limitativo del dominio, sobre los
referidos terrenos.
2. La transmisión del terreno, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo siguiente, supondrá la realización del hecho imponible
con independencia de que la misma tenga lugar intervivos o mortis causa, sea a título oneroso o a título lucrativo, y tenga carácter
voluntario o forzoso.
Artículo 3.  Supuestos de no sujeción:
1. No está sujeto a este impuesto el incremento de valor que experimenten los terrenos que tengan la consideración de
rústicos a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles. En consecuencia con ello, está sujeto el incremento de valor que experimenten
los terrenos que deban tener la consideración de urbanos, a efectos de dicho Impuesto sobre Bienes Inmuebles, con independencia de
que estén o no contemplados como tales en el Catastro o en el padrón de aquel. A los efectos de este impuesto, estará asimismo sujeto
a este el incremento de valor que experimenten los terrenos integrados en los bienes inmuebles clasificados como de características
especiales a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
2. No se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de aportaciones de bienes y derechos realizadas por los cónyuges
a la sociedad conyugal, adjudicaciones que a su favor y en pago de ellas se verifiquen y transmisiones que se hagan a los cónyuges en
pago de sus haberes comunes.
Tampoco se producirá la sujeción al impuesto en los supuestos de transmisiones de bienes inmuebles entre cónyuges o a favor
de los hijos, como consecuencia del cumplimiento de sentencias en los casos de nulidad, separación o divorcio matrimonial, sea cual
sea el régimen económico matrimonial.
3. No se devengará el impuesto con ocasión de las aportaciones o transmisiones de bienes inmuebles efectuadas a la Sociedad
de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A. regulada en la disposición adicional séptima de la Ley 9/2012,
de 14 de noviembre, de reestructuración y resolución de entidades de crédito, que se le hayan transferido, de acuerdo con lo establecido
en el artículo 48 del Real Decreto 1559/2012, de 15 de noviembre, por el que se establece el régimen jurídico de las sociedades de
gestión de activos.
No se producirá el devengo del impuesto con ocasión de las aportaciones o transmisiones realizadas por la Sociedad de Gestión
de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, S.A., a entidades participadas directa o indirectamente por dicha Sociedad
en al menos el 50 por ciento del capital, fondos propios, resultados o derechos de voto de la entidad participada en el momento
inmediatamente anterior a la transmisión, o como consecuencia de la misma.
No se devengará el impuesto por las aportaciones o transmisiones que se produzcan entre los citados Fondos durante el período
de tiempo de mantenimiento de la exposición del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria a los Fondos, previsto en el apartado
10 de dicha disposición adicional décima.
En la posterior transmisión de los inmuebles se entenderá que el número de años a lo largo de los cuales se ha puesto de
manifiesto el incremento de valor de los terrenos no se ha interrumpido por causa de la transmisión derivada de las operaciones
previstas en este apartado.
4. No se producirá la sujeción al impuesto en las transmisiones de terrenos respecto de los cuales se constate la inexistencia
de incremento de valor por diferencia entre los valores de dichos terrenos en las fechas de transmisión y adquisición.
Para ello, el interesado en acreditar la inexistencia de incremento de valor deberá declarar la transmisión en el modelo disponible
en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tocina (o en el de la sede electrónica del Organismo Provincial de Asistencia Económica
y Fiscal (O.P.A.E.F.) en el supuesto que hayan sido delegadas en dicho organismo las facultades de gestión tributaria, recaudación e
inspección del impuesto); así como aportar título de adquisición del inmueble objeto de transmisión en los plazos previstos en el art.
9.2 de esta Ordenanza.
En concreto para las transmisiones onerosas deberá aportarse copia de la escritura y para las transmisiones lucrativas declaración
del impuesto de sucesiones y donaciones.
Para constatar la inexistencia de incremento de valor, como valor de transmisión o de adquisición del terreno se tomará en cada
caso el mayor de los siguientes valores, sin que a estos efectos puedan computarse los gastos o tributos que graven dichas operaciones:
el que conste en el título que documente la operación o el comprobado, en su caso, por la Administración tributaria.
Cuando se trate de la transmisión de un inmueble en el que haya suelo y construcción, se tomará como valor del suelo a estos
efectos el que resulte de aplicar la proporción que represente en la fecha de devengo del impuesto el valor catastral del terreno respecto
del valor catastral total y esta proporción se aplicará tanto al valor de transmisión como, en su caso, al de adquisición.
Si la adquisición o la transmisión hubiera sido a título lucrativo se aplicarán las reglas de los párrafos anteriores tomando, en su
caso, por el primero de los dos valores a comparar señalados anteriormente, el declarado en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
En la posterior transmisión de los inmuebles a los que se refiere este apartado, para el cómputo del número de años a lo largo de
los cuales se ha puesto de manifiesto el incremento de valor de los terrenos, no se tendrá en cuenta el periodo anterior a su adquisición.
Lo dispuesto en este párrafo no será de aplicación en los supuestos de aportaciones o transmisiones de bienes inmuebles que resulten
no sujetas en virtud de lo dispuesto en el apartado 3 de este artículo o en la disposición adicional segunda de la Ley 27/2014, de 27 de
noviembre, del Impuesto sobre Sociedades.
40 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Artículo 4.  Exenciones:


1. Estarán exentos de este impuesto los incrementos de valor que se manifiesten como consecuencia de los siguientes actos:
a) La constitución y transmisión de derechos de servidumbre.
b) Las transmisiones de bienes que se encuentren dentro del perímetro delimitado como Conjunto Histórico-Artístico, o
hayan sido declarados individualmente de interés cultural o estén incluidos en el catalogo general de Edificios protegidos del PGOU de
Tocina, según lo establecido en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, cuando sus propietarios o titulares
de derechos reales acrediten que han realizado a su cargo obras de conservación, mejora o rehabilitación en dichos inmuebles.
Para que proceda aplicar la exención prevista en esta letra, será preciso que concurran las siguientes condiciones:
— Que el importe de las obras de conservación y/o rehabilitación ejecutadas en los últimos cinco años sea superior al 50%
del valor catastral del inmueble, en el momento del devengo del Impuesto.
— Que dichas obras de rehabilitación hayan sido financiadas por el sujeto pasivo, o su ascendiente de primer grado.
c) Las transmisiones realizadas por personas físicas con ocasión de la dación en pago de la vivienda habitual del deudor
hipotecario o garante del mismo, para la cancelación de deudas garantizadas con hipoteca que recaiga sobre la misma, contraídas con
entidades de crédito o cualquier otra entidad que, de manera profesional, realice la actividad de concesión de préstamos o créditos
hipotecarios.
Asimismo, estarán exentas las transmisiones de la vivienda en que concurran los requisitos anteriores, realizadas en ejecuciones
hipotecarias judiciales o notariales.
Para tener derecho a la exención se requiere que el deudor o garante transmitente o cualquier otro miembro de su unidad
familiar no disponga, en el momento de poder evitar la enajenación de la vivienda, de otros bienes o derechos en cuantía suficiente
para satisfacer la totalidad de la deuda hipotecaria. Se presumirá el cumplimiento de este requisito. No obstante, si con posterioridad se
comprobara lo contrario, se procederá a girar la liquidación tributaria correspondiente.
A estos efectos, se considerará vivienda habitual aquella en la que haya figurado empadronado el contribuyente de forma
ininterrumpida durante, al menos, los dos años anteriores a la transmisión o desde el momento de la adquisición si dicho plazo fuese
inferior a los dos años.
Respecto al concepto de unidad familiar, se estará a lo dispuesto en la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre
la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no
Residentes y sobre el Patrimonio. A estos efectos, se equiparará el matrimonio con la pareja de hecho legalmente inscrita.
Respecto de esta exención, no resultará de aplicación lo dispuesto en el artículo 9.2 de esta Ley.
2. Asimismo, estarán exentos de este impuesto los correspondientes incrementos de valor cuando la obligación de satisfacer
aquél recaiga sobre las siguientes personas o entidades:
a) El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales, a las que pertenezca el municipio, así como los organismos
autónomos del Estado y las entidades de derecho público de análogo carácter de las comunidades autónomas y de dichas entidades
locales.
b) El municipio de la imposición y demás entidades locales integradas o en las que se integre dicho municipio, así como sus
respectivas entidades de derecho público de análogo carácter a los organismos autónomos del Estado.
c) Las instituciones que tengan la calificación de benéficas o de benéfico-docentes.
d) Las entidades gestoras de la Seguridad Social y las mutualidades de previsión social reguladas en la Ley 30/1995, de 8 de
noviembre, de ordenación y supervisión de los seguros privados.
e) Los titulares de concesiones administrativas revertibles respecto a los terrenos afectos a éstas.
f) La Cruz Roja Española.
g) Las personas o entidades a cuyo favor se haya reconocido la exención en tratados o convenios internacionales.
Artículo 5.  Sujetos pasivos:
a) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a
título lucrativo, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate.
b) En las transmisiones de terrenos o en la constitución o transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio a
título oneroso, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria, que transmita el terreno, o que constituya o transmita el derecho real de que se trate.
En los supuestos a que se refiere el párrafo b) del apartado anterior, tendrá la consideración de sujeto pasivo sustituto del
contribuyente, la persona física o jurídica, o la entidad a que se refiere el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General
Tributaria, que adquiera el terreno o a cuyo favor se constituya o transmita el derecho real de que se trate, cuando el contribuyente sea
una persona física no residente en España.
Artículo 6.  Base Imponible:
1. La base imponible de este impuesto está constituida por el incremento del valor de los terrenos puesto de manifiesto en el
momento del devengo y experimentado a lo largo de un periodo máximo de veinte años, y se determinará sin perjuicio de lo dispuesto
en el apartado 5 de este artículo, multiplicando el valor del terreno en el momento del devengo calculado conforme a lo establecido en
sus apartados 2 y 3, por el coeficiente que corresponda al periodo de generación conforme a lo previsto en su apartado 4.
2. El valor del terreno en el momento del devengo resultará de lo establecido en las siguientes reglas:
a) En las transmisiones de terrenos, el valor de estos en el momento del devengo será el que tengan determinado en dicho
momento a efectos del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
No obstante, cuando dicho valor sea consecuencia de una ponencia de valores que no refleje modificaciones de planeamiento
aprobadas con posterioridad a la aprobación de la citada ponencia, se podrá liquidar provisionalmente este impuesto con arreglo a aquel.
En estos casos, en la liquidación definitiva se aplicará el valor de los terrenos una vez se haya obtenido conforme a los procedimientos
de valoración colectiva que se instruyan, referido a la fecha del devengo. Cuando esta fecha no coincida con la de efectividad de los
nuevos valores catastrales, estos se corregirán aplicando los coeficientes de actualización que correspondan, establecidos al efecto en
las Leyes de presupuestos generales del Estado.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 41

Cuando el terreno, aun siendo de naturaleza urbana o integrado en un bien inmueble de características especiales, en el momento
del devengo del impuesto, no tenga determinado valor catastral en dicho momento, el Ayuntamiento podrá practicar la liquidación
cuando el referido valor catastral sea determinado, refiriendo dicho valor al momento del devengo.
b) En la constitución y transmisión de derechos reales de goce limitativos del dominio, los porcentajes anuales contenidos
en el artículo 8 se aplicarán sobre la parte del valor definido en el párrafo a) anterior que represente, respecto de aquel, el valor de los
referidos derechos calculado mediante la aplicación de las normas fijadas a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y
Actos Jurídicos Documentados.
c) En la constitución o transmisión del derecho a elevar una o más plantas sobre un edificio o terreno, o del derecho de
realizar la construcción bajo suelo sin implicar la existencia de un derecho real de superficie, los porcentajes anuales contenidos en el
artículo 8 se aplicarán sobre la parte del valor definido en el párrafo a) que represente, respecto de aquel, el módulo de proporcionalidad
fijado en la escritura de transmisión o, en su defecto, el que resulte de establecer la proporción entre la superficie o volumen de las
plantas a construir en vuelo o subsuelo y la total superficie o volumen edificados una vez construidas aquellas.
d) En los supuestos de expropiaciones forzosas, los coeficientes contenidos en el artículo 8 se aplicarán sobre la parte del
justiprecio que corresponda al valor del terreno, salvo que el valor definido en el párrafo a) del apartado 2 anterior fuese inferior, en
cuyo caso prevalecerá este último sobre el justiprecio.
3. Reducción: Cuando se modifiquen los valores catastrales como consecuencia de un procedimiento de valoración colectiva
de carácter general, se tomará, como valor del terreno, o de la parte de este que corresponda según las reglas contenidas en el apartado
anterior, el importe que resulte de aplicar a los nuevos valores catastrales una reducción del 50 por 100 a aplicar durante los cinco años
siguientes al de modificación colectiva de valores.
La reducción prevista en este apartado no será de aplicación a los supuestos en los que los valores catastrales resultantes del
procedimiento de valoración colectiva de carácter general sean inferiores a los hasta entonces vigentes.
4. Periodo de generación del incremento de valor:
El periodo de generación del incremento de valor será el número de años a lo largo de los cuales se haya puesto de manifiesto
dicho incremento.
En los supuestos de no sujeción, salvo que por Ley se indique otra cosa, para el cálculo del periodo de generación del incremento
de valor puesto de manifiesto en una posterior transmisión del terreno, se tomará como fecha de adquisición, a los efectos de lo
dispuesto en el párrafo anterior, aquella en la que se produjo el anterior devengo del impuesto.
En el cómputo del número de años transcurridos se tomarán años completos, es decir, sin tener en cuenta las fracciones de año.
En el caso de que el periodo de generación sea inferior a un año, se prorrateará el coeficiente anual teniendo en cuenta el número de
meses completos, es decir, sin tener en cuenta las fracciones de mes.
El coeficiente a aplicar sobre el valor del terreno en el momento del devengo, calculado conforme a lo dispuesto en los artículos
anteriores, será el que a continuación se detalla:
Este municipio aplicará los coeficientes previstos en el art 107.4 del TRLHL conforme a la actualización anual que pueda
producirse por norma de rango legal o en su caso por la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
5. Cuando, a instancia del sujeto pasivo, conforme al procedimiento establecido en el artículo 3.4 de esta Ordenanza, se
constate que el importe del incremento de valor es inferior al importe de la base imponible determinada con arreglo a lo dispuesto en
los apartados anteriores de este artículo, se tomará como base imponible el importe de dicho incremento de valor,
Artículo 7.  Tipo de gravamen. Cuota íntegra y cuota líquida:
1. La cuota íntegra del impuesto será el resultado de aplicar a la base imponible el tipo de gravamen del 14,5 por 100.
2. La cuota líquida del impuesto será el resultado de aplicar sobre la cuota íntegra, en su caso, las bonificaciones a que se
refiere el apartado siguiente.
3. Las transmisiones mortis causa referentes a la vivienda habitual del causante, siempre que los adquirientes sean el cónyuge,
los descendientes o los ascendientes por naturaleza o adopción, disfrutarán de las siguientes bonificaciones en la cuota:
a) El 50% si el valor catastral del terreno correspondiente a la vivienda no excede de 2.000,00 euros.
b) El 25% si el valor catastral del terreno excede de 2.000,00 euros.
A estos solos efectos el valor catastral del suelo utilizado para determinar el porcentaje de bonificación aplicable no puede
dividirse en función del coeficiente de propiedad adquirido, sino que se utilizará el valor catastral del suelo de todo el inmueble.
Si no existe la relación de parentesco mencionada en el párrafo primero de este apartado, la bonificación afectará también a
quienes reciban del ordenamiento jurídico un trato análogo para la continuación en el uso de la vivienda por convivir con el causante.
La bonificación tendrá carácter rogado y el plazo de solicitud coincidirá con el plazo de presentación de la declaración del
impuesto aportando la documentación acreditativa de cumplimiento de requisitos
Artículo 8.  Devengo:
1. El impuesto se devenga:
a) Cuando se transmita la propiedad del terreno, ya sea a título oneroso o gratuito, entre vivos o por causa de muerte, en la
fecha de la transmisión.
b) Cuando se constituya o transmita cualquier derecho real de goce limitativo del dominio, en la fecha en que tenga lugar la
constitución o transmisión.
2. Cuando se declare o reconozca judicial o administrativamente por resolución firme haber tenido lugar la nulidad, rescisión
o resolución del acto o contrato determinante de la transmisión del terreno o de la constitución o transmisión del derecho real de goce
sobre aquel, el sujeto pasivo tendrá derecho a la devolución del impuesto satisfecho, siempre que dicho acto o contrato no le hubiere
producido efectos lucrativos y que reclame la devolución en el plazo de cinco años desde que la resolución quedó firme, entendiéndose
que existe efecto lucrativo cuando no se justifique que los interesados deban efectuar las recíprocas devoluciones a que se refiere el
artículo 1.295 del Código Civil. Aunque el acto o contrato no haya producido efectos lucrativos, si la rescisión o resolución se declarase
por incumplimiento de las obligaciones del sujeto pasivo del impuesto, no habrá lugar a devolución alguna.
3. Si el contrato queda sin efecto por mutuo acuerdo de las partes contratantes, no procederá la devolución del impuesto
satisfecho y se considerará como un acto nuevo sujeto a tributación. Como tal mutuo acuerdo se estimará la avenencia en acto de
conciliación y el simple allanamiento a la demanda.
42 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

4. En los actos o contratos en que medie alguna condición, su calificación se hará con arreglo a las prescripciones contenidas
en el Código Civil. Si fuese suspensiva no se liquidará el impuesto hasta que ésta se cumpla. Si la condición fuese resolutoria, se exigirá
el impuesto desde luego, a reserva, cuando la condición se cumpla, de hacer la oportuna devolución según la regla del apartado anterior.
Artículo 9.  Gestión del impuesto:
1. Los sujetos pasivos vendrán obligados a presentar una declaración-liquidación por cada uno de los hechos imponibles del
impuesto que se hubiesen realizado, conteniendo todos los elementos imprescindibles para practicar la liquidación correspondiente e
incluyendo la referencia catastral del inmueble al que fuera referida la transmisión, o la constitución o transmisión del derecho real de
uso y disfrute.
La declaración-liquidación se presentará en el modelo disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tocina (o en el de
la sede electrónica del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (O.P.A.E.F.) en el supuesto que hayan sido delegadas
en dicho organismo las facultades de gestión tributaria, recaudación e inspección del impuesto).
2. La declaración-liquidación deberá ser presentada en los siguientes plazos, a contar desde la fecha en que se produzca el
devengo del impuesto:
a) Cuando el devengo sea consecuencia de un negocio jurídico intervivos, el plazo será de treinta días hábiles.
b) Cuando se trate de actos por causa de muerte, el plazo será de seis meses prorrogables hasta un año a solicitud del sujeto
pasivo. El sujeto pasivo deberá solicitar la prórroga antes del vencimiento de los seis meses de plazo inicialmente fijado.
A la declaración deberá acompañarse la siguiente documentación:
• En el supuesto de transmisión que sea mediante escritura pública, copia simple de la misma.
• En el supuesto de transmisión que no sea mediante escritura pública, copia del documento que origina la transmisión.
• En los supuestos de transmisión por causa de muerte sin escritura pública: certificado de defunción, certificado de actos de
última voluntad y testamento y copia del DNI de los herederos o legatarios.
• Título de adquisición del inmueble objeto de transmisión: deberá aportarse si la adquisición se produjo a título oneroso
copia de la escritura de adquisición y si la adquisición se produjo a título lucrativo, declaración del impuesto sobre
sucesiones y donaciones.
• Documento que acredite la representación y apoderamiento, en su caso
3. Los sujetos pasivos que opten por el sistema de determinación de la Base Imponible regulada en el artículo 6.5 de ésta
Ordenanza (Plusvalía Real), deberá aportar en los mismo plazos previstos para la presentación de la Declaración del Impuesto, los
títulos que documenten la adquisición y la transmisión, así como para las transmisiones lucrativas, el valor declarado en el Impuesto
sobre Sucesiones y Donaciones tanto en el momento de la adquisición como de la transmisión.
4. Sin perjuicio de lo previsto en el apartado anterior, los sujetos pasivos podrán indicar en los mismos plazos para la
presentación de la declaración en el modelo disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento de Tocina (o en el de la sede electrónica
del Organismo Provincial de Asistencia Económica y Fiscal (O.P.A.E.F.) en el supuesto que hayan sido delegadas en dicho organismo
las facultades de gestión tributaria, recaudación e inspección del impuesto), que sea el Ayuntamiento quien calcule la cuota íntegra del
impuesto que resulte más beneficiosa económicamente a aquellos.
También a estos efectos deberán aportar en dicho plazo los títulos que documenten la adquisición y la transmisión, así como para
las transmisiones lucrativas, el valor declarado en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones tanto en el momento de la adquisición
como de la transmisión.
5. En el caso de terrenos que no tengan fijado valor catastral en el momento del devengo del impuesto, el sujeto pasivo
presentará una declaración en los plazos previstos en el apartado anterior, acompañando a la misma los documentos en los que consten
los actos o contratos que originan la imposición. En estos supuestos el Ayuntamiento practicará la liquidación del impuesto una vez
haya sido fijado el valor catastral por la Gerencia Territorial del Catastro.
6. Con independencia de lo dispuesto en el apartado 1 de este artículo, están igualmente obligados a comunicar al Ayuntamiento
la realización del hecho imponible en los mismos plazos que los sujetos pasivos:
a) En los supuestos contemplados en el párrafo a) del artículo 106 de esta Ley, siempre que se hayan producido por negocio
jurídico entre vivos, el donante o la persona que constituya o transmita el derecho real de que se trate.
b) En los supuestos contemplados en el párrafo b) de dicho artículo, el adquirente o la persona a cuyo favor se constituya o
transmita el derecho real de que se trate.
7. Asimismo, los notarios estarán obligados a remitir al Ayuntamiento respectivo, dentro de la primera quincena de cada
trimestre, relación o índice comprensivo de todos los documentos por ellos autorizados en el trimestre anterior, en los que se contengan
hechos, actos o negocios jurídicos que pongan de manifiesto la realización del hecho imponible de este impuesto, con excepción
de los actos de última voluntad. También estarán obligados a remitir, dentro del mismo plazo, relación de los documentos privados
comprensivos de los mismos hechos, actos o negocios jurídicos, que les hayan sido presentados para conocimiento o legitimación
de firmas. Lo prevenido en este apartado se entiende sin perjuicio del deber general de colaboración establecido en la Ley General
Tributaria.
En la relación o índice que remitan los notarios al Ayuntamiento, estos deberán hacer constar la referencia catastral de los bienes
inmuebles cuando dicha referencia se corresponda con los que sean objeto de transmisión. Esta obligación es exigible desde el 1 de
abril de 2002.
Los notarios advertirán expresamente a los comparecientes en los documentos que autoricen sobre el plazo dentro del cual están
obligados los interesados a presentar declaración por el impuesto y, asimismo, sobre las responsabilidades en que incurran por la falta
de presentación de declaraciones.
Artículo 10.  Inspección y recaudación
La inspección y recaudación del impuesto se realizarán de acuerdo con lo prevenido en la Ley General Tributaria y en las demás
Leyes del Estado reguladoras de la materia, así como en las disposiciones dictadas para su desarrollo.
Artículo 11.  Infracciones y sanciones
En todo lo relativo a la calificación de las infracciones tributarias así como a la determinación de las sanciones que por
las mismas correspondan en cada caso, se aplicará el régimen regulado en la Ley General Tributaria y en las disposiciones que la
complementan y desarrollan.
Viernes 22 de abril de 2022 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 43

Disposición final.
La presente Ordenanza Fiscal que ha sido aprobada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento, en sesión ordinaria celebrada el
día 15/02/2022, entrará en vigor el día de su publicación en el «Boletín Oficial» de la provincia, y comenzará a aplicarse a partir de esa
misma fecha permaneciendo en vigor hasta que se acuerde su modificación o derogación.
Lo que se hace público para general conocimiento, de conformidad con lo prevenido en el artículo 17 del Texto Refundido de
la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
En Tocina a 18 de abril de 2022.—El Alcalde-Presidente, Francisco José Calvo Pozo.
4W-2422
————
EL VISO DEL ALCOR
Corrección de errores
Don Gabriel Antonio Santos Bonilla, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de esta villa.
Hace saber: Que en la sesión celebrada el 7 de abril de 2022 por la Junta de Gobierno, se adoptó el siguiente acuerdo:
Tercero. Expediente 86/2022. Corrección de errores en las bases de la convocatoria de línea de subvenciones línea 8 Plan
Contigo
En este punto, se trae a la Mesa la propuesta de la Concejala Delegada de Desarrollo Local, doña Beatriz Roldán Calletano, de
fecha 6 de abril de 2022, que se transcribe a continuación:
«La Delegación de Desarrollo Local, tiene a bien emitir la siguiente propuesta para la corrección de errores de las Bases
Reguladoras para la convocatoria de Ayudas del Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor destinadas a Empresarios y Autónomos
para fomentar la contratación de personas desempleadas en El Marco del Plan de Reactivación Económica y Social de la Provincia de
Sevilla 2020-2021 (Plan Contigo), Línea 8 del Programa de Empleo y Apoyo Empresarial, de la Diputación de Sevilla.
Visto que con fecha 23 de febrero de 2022, la Junta de Gobierno Local acordó la aprobación de las bases reguladoras para la
convocatoria de Ayudas del Excmo. Ayuntamiento de El Viso del Alcor destinadas a Empresarios y Autónomos para incentivar la
contratación de personas desempleadas en el marco del Plan de Reactivación Económica y Social - Plan Contigo- línea 8 del Programa
de Empleo y Apoyo Empresarial del Plan Provincial de Reactivación Económica y Social 2020-2021 de la Diputación de Sevilla.
Visto que con fecha 21 de marzo de 2022, fue publicado en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla n.º 65 la convocatoria
de las mimas.
Visto el informe emitido por la técnico doña Almudena Prieto Pineda en fecha 6 de abril de 2022, donde se advierten errores en
las bases reguladoras, se eleva a la Junta de Gobierno la siguiente propuesta:
Primero. Modificar la base tercera punto B) Requisitos que deben cumplir las personas contratadas, como sigue:
Donde se expresa:
«Sólo se permitirán casos de bajas y posteriores altas con otra persona contratada, por parte de las empresas solicitantes de
las ayudas, en aquellos casos en que la persona contratada presentase una renuncia voluntaria y siempre que se manifieste que ésta es
debida a motivos ajenos a la empresa, no admitiéndose otra causa para la resolución del contrato de trabajo.
Una vez producida la baja voluntaria de la persona contratada, la empresa solicitante dispondrá de un plazo de 15 días hábiles
para realizar una nueva contratación, en la misma modalidad y categoría contractual que la inicial, con los mismos requisitos de
cumplimiento de los contratos y con una duración mínima del tiempo restante hasta completar los 6 meses de contratación por dicha
empresa.»
Debe expresar:
«Sólo se permitirán casos de bajas y posteriores altas con otra persona contratada, por parte de las empresas solicitantes de las
ayudas, en aquellos casos en que la persona contratada presentase una renuncia voluntaria, no haya superado el periodo de prueba o se
haya producido un despido disciplinario, no admitiéndose otra causa para la resolución del contrato de trabajo.
Una vez producida la baja voluntaria, no haya superado el periodo de prueba o se haya producido un despido disciplinario de la
persona contratada, la empresa solicitante dispondrá de un plazo de 15 días hábiles para realizar una nueva contratación, en la misma
modalidad y categoría contractual que la inicial, con los mismos requisitos de cumplimiento de los contratos y con una duración mínima
del tiempo restante hasta completar los 6 meses de contratación por dicha empresa.»
Segundo. Ordenar la publicación de esta modificación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, para su entrada en
vigor tras los trámites oportunos.»
Considerando que las bases que se pretenden modificar fueron publicadas en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla n.º 65,
de 21 de marzo de 2022.
Considerando que el plazo de quince días hábiles establecido en las bases para presentar las solicitudes de subvención comenzó
el día siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el «Boletín Oficial» de la provincia, lo que tuvo lugar el día 24
de marzo («Boletín Oficial» de la provincia n.º 68).
Considerando, por tanto, que actualmente sigue abierto el plazo para presentar solicitudes y que, a la fecha, se han presentado tres.
Vista la propuesta y el informe emitido por la Técnico del Área de Desarrollo, la Junta de Gobierno Local, en uso de las
competencias atribuidas por la Ordenanza General de Subvenciones en vigor, por unanimidad, adoptó el siguiente acuerdo:
Primero. Modificar la base tercera, punto B), «Requisitos que deben cumplir las personas contratadas», en los siguientes términos:
Donde se dice:
«Sólo se permitirán casos de bajas y posteriores altas con otra persona contratada, por parte de las empresas solicitantes de
las ayudas, en aquellos casos en que la persona contratada presentase una renuncia voluntaria y siempre que se manifieste que ésta es
debida a motivos ajenos a la empresa, no admitiéndose otra causa para la resolución del contrato de trabajo.
44 Boletín Oficial de la provincia de Sevilla. Número 91 Viernes 22 de abril de 2022

Una vez producida la baja voluntaria de la persona contratada, la empresa solicitante dispondrá de un plazo de 15 días hábiles
para realizar una nueva contratación, en la misma modalidad y categoría contractual que la inicial, con los mismos requisitos de
cumplimiento de los contratos y con una duración mínima del tiempo restante hasta completar los 6 meses de contratación por dicha
empresa.»
Expresará:
«Sólo se permitirán casos de bajas y posteriores altas con otra persona contratada, por parte de las empresas solicitantes de las
ayudas, en aquellos casos en que la persona contratada presentase una renuncia voluntaria, no haya superado el periodo de prueba o se
haya producido un despido disciplinario, no admitiéndose otra causa para la resolución del contrato de trabajo.
Una vez producida la baja voluntaria, no haya superado el periodo de prueba o se haya producido un despido disciplinario de la
persona contratada, la empresa solicitante dispondrá de un plazo de 15 días hábiles para realizar una nueva contratación, en la misma
modalidad y categoría contractual que la inicial, con los mismos requisitos de cumplimiento de los contratos y con una duración mínima
del tiempo restante hasta completar los 6 meses de contratación por dicha empresa.»
Segundo. Ampliar el plazo de presentación de solicitudes por un periodo de 15 días hábiles, que se computarán a partir del
día siguiente al de la publicación de la convocatoria modificada por conducto de las Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)
en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla.
Tercero. Ordenar la publicación de esta modificación en el «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla y comunicar a la BDNS.
En El Viso del Alcor a 12 de abril de 2022.—El Alcalde-Presidente, Gabriel Antonio Santos Bonilla.
6W-2319

ANUNCIOS PARTICULARES
————
COMUNIDAD DE REGANTES DE LA MARGEN DERECHA DEL BEMBÉZAR
Se comunica, que de conformidad con el artículo 46 de las Ordenanzas de esta Comunidad de Regantes, se convoca Junta
General Ordinaria, que tendrá lugar el próximo día 12 de mayo a las diez horas, en la primera convocatoria, y a las once horas, en
segunda convocatoria, en el Salón de Actos de esta Comunidad de Regantes, sito en polígono industrial Matallana calle Agricultura
núm. 4, de Lora del Río, con el siguiente:
Orden del día
1.º—Aprobación, si procede, del acta de la sesión anterior de fecha 25 de febrero de 2022.
2.º—Examen y aprobación, si procede, de las cuentas de ingresos y gastos del pasado año de 2021.
3.º—Examen y aprobación, si procede, de la Memoria Anual de 2021. Informe del Presidente.
4.º—Programación de la campaña de riego.
5.º—Ruegos y preguntas.
Se hace saber que los acuerdos que se tomen, en segunda convocatoria, serán válidos sea cual fuere el número de concurrentes.
La documentación relativa a los puntos 1.º y 2.º del orden del día de la sesión, se encuentra a disposición de los Sres. Comuneros
en la web corporativa, accediendo a través del área privada a la carpeta «Noticias». Si tienen cualquier problema o dificultad de acceso
o localización pueden llamar a los teléfonos 955802141 ó 955803768, o enviar una comunicación mediante correo electrónico a la
cuenta de correo electrónico [email protected].
En Lora del Río a 12 de abril de 2022.—El Presidente, José Fernández de Heredia.
4W-2305-P

TASAS CORRESPONDIENTES AL
«BOLETÍN OFICIAL» DE LA PROVINCIA DE SEVILLA

Inserción anuncio, línea ordinaria . . . . . . . . . . . 2,10 Importe mínimo de inserción . . . . . . . . . . . . . . 18,41


Inserción anuncio, línea urgente . . . . . . . . . . . . 3,25 Venta de CD’s publicaciones anuales . . . . . . . 5,72

Las solicitudes de inserción de anuncios, así como la correspondencia de tipo administrativo y económico, se dirigirán
al «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla, avenida Menéndez y Pelayo, 32. 41071-Sevilla.
———
Dirección del «Boletín Oficial» de la provincia de Sevilla: Ctra. Isla Menor, s/n. (Bellavista), 41014-Sevilla.
Teléfonos: 954 554 133 - 34 - 35 - 39. Faxes: 954 693 857 - 954 680 649. Correo electrónico: [email protected]

Diputación Provincial - Imprenta

También podría gustarte