Actividad 5 - Diagnóstico y Pruebas Proyectivas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

1

Actividad 5 - Diagnóstico y pruebas proyectivas


Katerine Arteaga Araujo – Id: 100094427
Facultad de ciencias humanas sociales, Corporación universitaria Iberoamericana
Escuelas psicológicas dinámicas
Prof. Alexander Márquez
Abril 202
2

1. ¿Cuáles son los dos aspectos que planteó Freud sobre la proyección?

RT: 1º. Por una parte el ya mencionado como mecanismo de defensa (con las

características comunes a todos ellos de ser inconscientes, servir como defensa contra

tendencias inconscientes y reducir la angustia dando seguridad al yo; y con la especificidad

de consistir en atribuir a otros o colocar fuera de sí impulsos, ideas y sentimientos

inconscientes).

2º. En Tótem y tabú, Freud (1912), hace la siguiente formulación: “...la proyección no es

únicamente un mecanismo de defensa, se observa también en casos en que no existe

conflicto. La proyección de las percepciones interiores al exterior es un mecanismo

proyectivo primitivo. (Bueno Belloch, M.) pg. 181.

2. ¿Qué son las pruebas proyectivas y porqué se denominan así?

RT: son las técnicas utilizadas para evaluar los aspectos emocionales y de la personalidad,

y lo hacen a través de diferentes estímulos y posteriormente se evalúan por el profesional

3. Enumere las técnicas proyectivas más representativas.

o El Test de Rorschach (la versión de Exner -1978- es la más extendida y utilizada

o Internacionalmente)

o El Test de Apercepción Temática (TAT) de Murray.

o El Test de Apercepción Temática para niños (CAT) de Bellak .

o El Test de la Figura Humana de Machover.

o El Test de Relaciones Objetales (TRO) de Phillipson.

o El Test de la Casa- Árbol- Persona -H.T.P- de Buck .

o El Test de la Familia de Corman, el Test de Blacky de Blum,.

o El Test de los cuatro cuadros de Vann Lennep.

o El Test de Pata Negra de Corman y otros.


3

4. ¿Cuál es el supuesto del que parten los tests proyectivos?

RT: El principal objetivo de estos tests es conocer el funcionamiento de cada persona o

personalidad, para así lograr comprender el funcionamiento de su personalidad, conflictos

internos y las emociones que cada persona proyecta en sus respuestas para luego ser tratado

en psicoterapia, Partiendo siempre del modelo psicoanalítico.

5. ¿Qué características deben tener los pacientes para que puedan obtener mejoría con una

psicoterapia psicoanalítica?

RT: 1º Es necesaria una adecuada selección de los pacientes para psicoterapia

psicoanalítica. La investigación demuestra que obtienen mejoría aquellos pacientes que dé

inicio tenían mayores recursos psicológicos, los que mostraban mayor motivación hacia el

tratamiento, aquellos en los que su problemática psíquica aparecía mejor delimitada, y los

que mostraban mayor capacidad para trabajar productivamente en el contexto de un

encuadre terapéutico tradicional.

2º Es fundamental una evaluación previa en el inicio del tratamiento en la que se evalúen

principalmente dimensiones y características de la conducta interpersonal. La prescripción

del tratamiento debe realizarse en función de indicadores pronósticos, y no de criterios

diagnósticos psicopatológicos estáticos. (Bueno Belloch, M.) pg. 186.


4

Referencias

 Bueno Belloch, M. Psicopatología Clínica, Legal y Forense, Vol.10, 2010, pp.

165-197.

Recuperado de:

https://iberoamericana.mrooms.net/pluginfile.php/779486/mod_resource/content/1/DP11.p

df

También podría gustarte