NETWORKING
NETWORKING
Manabí
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Eléctrica
Consulta.
Materia: Programación 3.
Curso: 4to
Año: 2021-1
Tabla de contenido
1 Networking......................................................................................................3
2.1.2 Linux..................................................................................................6
2.2 Características..........................................................................................6
3 Arquitectura OSI.............................................................................................7
Capa de presentación.....................................................................................7
Capa de Sesión...............................................................................................8
Capa de transporte.........................................................................................8
Capa de enlace...............................................................................................8
Capa física.....................................................................................................9
3.3 Ventajas...................................................................................................9
3.4 Desventajas..............................................................................................9
4 Arquitectura TCP/IP......................................................................................10
4.1 Modelo...................................................................................................10
4.1.1 Capa de red......................................................................................10
2
4.1.4 La capa de aplicación.......................................................................11
5 Protocolo IPv6...............................................................................................12
6.1 IP............................................................................................................13
6.2 Tipos de Dirección IP............................................................................13
6.2.1 Dirección IP privada........................................................................13
7 Capas de red..................................................................................................15
7.1 Direccionamiento...................................................................................15
7.2 Encapsulamiento....................................................................................15
7.3 Enrutamiento..........................................................................................15
7.4 Desencapsulación...................................................................................16
8 Dominios de colisión y Broadcast.................................................................16
3
1 Packet Tracer
Packet Tracer básicamente es un simulador gráfico de redes desarrollado el cual
es utilizado por la compañía Cisco como una herramienta de entrenamiento para obtener
media, además de que puede diseñar topologías de red mediante la selección de los
sistemas de comunicaciones. Cabe mencionar que este ofrece como una ventaja
programa de acuerdo a la capa de modelo OSI que interviene en dicho proceso; razón
muy útil para familiarizarse con el uso de los comandos del IOS (El sistema operativo
(Muñoz, 2009)
2 Arquitectura OSI.
La International Standard Organization (ISO) fue una de las primeras
En el modelo OSI cada capa agrupa algunas de las funciones requeridas para
comunicar sistemas. Estas capas poseen estructura jerárquica. Cada capa se apoya en la
anterior, realiza su función y ofrece un servicio a la capa superior. Este modelo posee la
4
Figura 1 Modelo OSI
servidores, representación de los datos y los protocolos de redes desde el punto de vista
del usuario.
Capa de aplicación
Proporciona una comunicación entre procesos o aplicaciones en
computadoras distintas.
Es la interfaz con el usuario.
Existen diferentes protocolos que brindan distintos servicios: telnet, FTP,
SNMP, SMTP, POP, etc.
Capa de presentación.
Define el formato de los datos que se van a intercambiar entre las aplicaciones y
datos como:
5
Capa de Sesión.
Proporciona mecanismos para controlar el diálogo entre aplicaciones en sistemas
finales. En muchos casos hay poca o ninguna necesidad de los servicios de la capa de
sesión.
Capa de transporte.
Su función es lograr una comunicación confiable entre sistemas finales (extremo
a extremo), asegurando que los datos lleguen en el mismo orden en que han sido
Capa de red.
Se encarga de conectar equipos que están en redes diferentes. Permite que los
hasta un destino.
6
Capa de enlace.
Su función es lograr una comunicación confiable entre equipos
adyacentes.
La unidad de información son las tramas (frames).
En esta capa los protocolos realizan control de errores, de secuencia y de
flujo.
Capa física
Sus funciones establecen cómo se transmite la información al medio, recibe
7
2.4 Desventajas.
Complejidad: En la implementación (por ejemplo, algunas funciones de
cómo la sincronización).
Mala tecnología: Las capas no están bien dimensionadas. Casi no hay
funciones en las capas 5 (sesión) y 6 (presentación).
No contempla todos los servicios: Se olvida totalmente de los servicios
no orientados a conexión.
Mala política: OSI fue siempre visto como una imposición (no es
sugerido como TCP/IP), (Tolosa, 2014).
3 Arquitectura TCP/IP
Conjunto de protocolos que sirven para comunicar dos computadoras.
entrega de los datos. Controlar la transmisión real mediante el uso de señales de estado
predeterminado.
3.1 Modelo
El modelo TCP/IP considera la existencia de 4 capas:
Capa de Red.
Capa de Internet.
Capa de Transporte.
Capa de Aplicación.
8
IP (Internet Protocol), definido como de mejor esfuerzo. Cuyo objetivo en la capa es
9
(Boronat Segui, 2013)
Figura 4 TCP/IP
4 Protocolo IPv6
Las especificaciones de IPv6 fueron inicialmente presentadas en la RFC 1883 de
diciembre de 1995, pero en diciembre de 1998 esta RFC fue reemplazada por la RFC
procesamiento de los paquetes en los routers, algunos campos del encabezado IPv4
Soporte para encabezados de extensión: las opciones dejaron de formar parte del
10
en cuanto al tamaño y la cantidad de opciones, y una mayor flexibilidad para la
paquetes que pasó a ser realizada solo en el origen; permitió el uso de conexiones end-
to-end, principio que se había roto con IPv4 debido al uso generalizado de NAT; aportó
recursos que facilitan la configuración de redes, entre otros aspectos que fueron
sirve para distinguir cuando una máquina determinada pertenece a una subred dada, con
formato binario todas las máscaras de red tienen los “1” agrupados a la izquierda y los
“0” a la derecha. Para llegar a comprender como funciona todo esto podríamos hacer un
Se dice que, para poder definir los diferentes prefijos de una red, en IPv6 se
utiliza un mecanismo muy parecido a las máscaras de red de IPv4. Lo único que ocurre
es que, al ser las direcciones de mayor tamaño, los prefijos de red pueden ser más
largos. Mientras que en IPv4, sin clases, podíamos encontrar prefijos CIDR de casi
11
cualquier longitud entre 0 y 32 bits, en IPv6 existen unas reglas más estrictas, pues los
primeros 48 bits están reservados para el enrutamiento en internet y los fija el ISP, los
siguientes 16 son para subredes y los 64 restantes son para asignar direcciones a los
dispositivos.
. Aunque es posible asignar prefijos más largos que 64 bits a las direcciones de
los hosts, este proceder no se recomienda. Mientras que se dice que en IPv4 teníamos
una escasez de direcciones, que obligaba a ahorrar, en IPv6 hay tal exceso que no
realidad sólo requiere cuatro direcciones. Por tanto, a menos que trabajemos para un ISP
condiciones se pueden crear hasta 216=65536 subredes , detrás del prefijo principal de la
subredes, sin que esto suponga un desperdicio de direcciones, permite crear esquemas
remoción de tramas en los medios. Como su nombre lo dice, este controla el acceso a
12
los diferentes medios que existan. Se dice que a esta subcapa se comunica directamente
tanto, todos los nodos (dispositivos) en un mismo segmento de red comparten el medio.
del medio compartido siempre que tenga datos para enviar. Cabe decir que, sin
embargo, así como sucede si dos personas intentan hablar al mismo tiempo, si hay
varios dispositivos en un único medio que intentan reenviar datos simultáneamente, los
datos colisionan, lo que provoca que estos se dañen y no se puedan utilizar. Por esta
razón se dice que Ethernet da un método con el cual puedan controlar la forma en que
los nodos comparten el acceso mediante el uso de lo que es una tecnología de acceso
13
7 Bibliografía
http://www.lalibreria.upv.es/portalEd/UpvGEStore/control/product
Universitaria.
cubica.co/marketing-digital/networking-que-es-para-que-sirve-y-por-que-es-tan-
importante/
14
Mejıa, O. A. (2011). Migración del protocolo IPv4 a IPv6. . 55-60.
Muñoz, M. C. (2009). Networking: Uso práctico de las redes sociales. ESIC editorial.
https://sistemamid.com/panel/uploads/biblioteca/2017-08-04_09-52-
51141670.pdf
15