1 - Ficha - Mis Datos Antropométricos - Modificado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

SATIPO, ABRIL DEL 2022

I. DATOS PERSONALES

GRADO: SECCIÓN:
APELLIDOS:
NOMBRES:
FECHA DE NACIMIENTO:
ESCUELA DE PROCEDENCIA:
DOMICILIO:
TELÉFONO FIJO: TELÉFONO MOVIL:
CORREO ELECTRÓNICO:
TUTOR:

NOMBRE DEL PADRE:


OCUPACIÓN: TELÉFONO:

NOMBRE DE LA MADRE:
OCUPACIÓN: TELÉFONO:

ENFERMEDADES QUE PADECES: OPERACIONES QUE HAS TENIDO:

LESIONES QUE HAS TENIDO O TIENES: ESCRIBE TU DEPORTES FAVORITOS:

II. DATOS BIOMÉTRICOS

EDAD: TALLA:
____ Años ____ Meses
PESO: TIPO DE PIE:
RITMO CARDIACO EN
IMC:
ACTIVIDAD:
RITMO CARDIACO DE VUELTA
RITMO CARDIACO EN REPOSO:
A LA CALMA:

III. CONDICIÓN FÍSICA


TEST DE VELOCIDAD TEST DE RESISTENCIA
(Correr 30 metros) (Flexión de brazos)

TEST DE RESISTENCIA
(Correr 400 metros)

Se agradece tu colaboración.

Ç
DOCENTE: ADOLFO Antonio ESPEJO CARHUANCHO
Docente del Área de Educación Física
COMO CALCULAR EL IMC y ESTADO NUTRICIONAL
El Índice de Masa Corporal es un parámetro que nos permite saber cuál es nuestro estado nutricional. Para calcularlo se debe conocer nuestro peso
y talla. Luego de tener estos datos debes hallar el IMC según la fórmula indicada y comparar el valor según la tabla inferior para saber tu estado nutricional.

Peso (Kg)
IMC=
EJM: Talla2 (m)
Si tu peso es de 25 Kg y
la talla es de 110 cm que es igual a 1.10 m
Entonces el IMC se calculará de la siguiente manera:
25 25
IMC = ------------------- = ---------- = 20.6
1.10 x 1.10 1.21
No te olvides de anotarlo en la primera hoja.

COMO TOMAR EL PULSO PARA DETERMINAR EL RITMO CARDIACO EN REPOSO O EN


ACTIVIDAD
El pulso es la expansión rítmica de una arteria, producida por el paso de la sangre bombeada por el corazón. Se controla para determinar el
funcionamiento del corazón. Tomar el pulso es un método rápido y sencillo para valorar el estado del corazón o cuando uno sufre una lesión severa. La técnica
es presionar una parte del cuerpo como indican los gráficos y contar las pulsaciones durante un minuto.

LAS CIFRAS NORMALES DEL PULSO EN UN ADOLESCENTE DEL 2º GRADO ES: DE 80 a 100 pulsaciones por minuto.

COMO SABER EL TIPO DE PIE QUE TENEMOS


Nuestros pies con respecto al resto del cuerpo, son como los pilares en la estructura de una casa, fundamental, prioritaria, y si éstos fallan, todo el
edificio tanto el humano como el de cemento se resiente y puede irse abajo. Por lo tanto es necesario saber qué tipo de pie tiene s para para evitar posibles
deficiencias. Los tipos de pie son:

La técnica para saber qué tipo de pie tienes es pintar o cubrir la planta del pie con aceite o tempera homogéneamente y pisar una hoja A4 bond, el
líquido dejará una huella.
IV. PREGUNTAS:

1. ¿Con quién vives?

-----------------------------------------------------------------------------------------
2. ¿Qué haces en tus días libres?

------------------------------------------------------------------------------------------
3. ¿Qué curso o cursos son de tu preferencia?

-------------------------------------------------------------------------------------------
4. ¿Qué deporte es tu favorito?

-------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Qué deporte te gustaría aprender?

-------------------------------------------------------------------------------------------
6. ¿Qué actividades físicas te gusta practicar?

--------------------------------------------------------------------------------------------
7. ¿Qué tipo de alimentos son de tu preferencia?

--------------------------------------------------------------------------------------------
8. ¿Qué tipo de música escuchas?

-------------------------------------------------------------------------------------------
9. ¿Qué medios tecnológicos utilizas?

-------------------------------------------------------------------------------------------
10. ¿Qué tipos de bebidas rehidratantes consumes?

--------------------------------------------------------------------------------------------
11. ¿Qué alimentos consideras que son comidas chatarras?

----------------------------------------------------------------------------------------------
12. ¿Qué juegos virtuales has practicado?

----------------------------------------------------------------------------------------------
13. ¿Realizas actividades físicas deportivas en familia?

------------------------------------------------------------------------------------------------
14. ¿Tus padres practican alguna actividad física - deportiva? ¿Cuáles?

------------------------------------------------------------------------------------------------------
15. ¿Qué tiempo demoras en llegar desde tu casa al colegio?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
16. ¿Con qué frecuencia tus padres practican actividades deportivas?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------
17. ¿Qué religión profesa?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
18. ¿tienes algún tipo creencia religiosa que te prohíba la práctica de actividad física?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
19. ¿Qué normas de convivencias propones para el área de educación física?

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

V. COMPROMISO:

¿A qué te comprometes en el presente año escolar con el área de educación física?

También podría gustarte