Contabilidad Hotelera Sisenia Flores
Contabilidad Hotelera Sisenia Flores
Contabilidad Hotelera Sisenia Flores
PROFESOR: BACHILLER:
CIPRIANO LOPEZ SISENIA FLORES C.I: 26999964
ABRIL 2022
CONTABILIDAD DE EMPRESAS HOTELERAS
Aspectos Generales de las Empresas de Servicios Hoteleros.
Una compañía hotelera es ese establecimiento cuya actividad primordial es dar alojamiento
a huéspedes, permanentes o de paso, bajo la designación de hotel, hostal, motel o
semejantes. Esta actividad está condicionada por el cobro de una cierta proporción de
dinero equivalente al costo del servicio.
Las empresas de hoteles hacen parte de lo que se conoce como industria hotelera, la cual es
dueña de gran parte de la economía mundial, no solo por las altas ganancias económicas
por parte del hospedaje, sino también por la restauración y las atracciones turísticas.
Se caracterizan por las siguientes particularidades:
Corto ciclo de operaciones.
Variabilidad del ciclo de operaciones.
El ciclo anual de operaciones se comporta por temporadas según las
condiciones climatológicas o los eventos económicos sociales.
Temporadas altas o de máximo nivel de producción y temporadas bajas con
escaso o ningún nivel de ingresos.
Costo de la operación de un hotel puede ser directo o indirecto.
Alta proporción de costos fijos.
Clasificación Internacional de los establecimientos Hoteleras
Según la organización, los hoteles se categorizan por estrellas, y se establecen unas
características para cumplir con cierta categoría a la cual se le va a ser asignada.
Un hotel se ajusta dependiendo de sus cualidades y por tal motivo depende la
categorización asignada al hotel.
La categorización depende de los siguientes valores importes:
Tamaño
Economía
Servicio
Tipo de sociedad
También se puede categorizar por tamaño dependiendo de ciertas cualidades físicas que
contenga el hotel evaluado.
Fv|Una estrella:
Más económicos.
Menos servicios.
Dos estrellas:
Ofrecen baño privado.
Espacio habitacional más amplio.
Tres estrellas:
Costo medio.
Amplios espacios en cada habitación.
Mobiliario completo.
Cuatro estrellas:
Son lujosos.
Comodidades amplias.
Personal altamente capacitado.
Cinco estrellas:
Ubicaciones con vistas increíbles.
Ofrece la mejor atención.
Amplia gama de servicio.
Estructura organizativa:
Aspectos Legales que rigen a las Empresas de Servicios Hoteleros
Ley Orgánica del trabajo: Ley Orgánica del Trabajo comprende un compendio de
disposiciones de orden público que tiene por objeto la protección de hecho social y,
por lo tanto en principio, podemos decir que dichas normas deben ser de estricta
observancia.
Ley de Impuesto Sobre la Renta: Por ser empresas hoteleras un ente privado con
personalidad jurídica y que posee una razón social y con fines de lucro, está sujeta
pago del I.S.L.R. ya que estas generan un enriquecimiento durante ese periodo sobre
Ley Orgánica del turismo: Esta ley tiene como objetivo fundamental regular la
Las empresas hoteleras están controladas, supervisadas y normadas por todos los entes u
conocida en termino turístico como superestructura turística, los cuales son órganos de
Como este tipo de empresa está dentro de las llamadas empresas prestadoras de servicio del
primero, se rigen por las leyes, normas y procedimientos que regulan a las prestadoras de
servicios turísticos.
El Ministerio del Turismo: En conformidad con lo establecido en el
por parte de los prestadores del servicio turístico, de la Ley sobre normas
y seguridad industrial.
legislatura venezolana.
Controles gubernamentales
que efectúen sus operaciones en el país, dando cumplimiento al decreto con fuerza a
Registro turístico estatal del estado Nueva Esparta: Este registro se crea en la
jurisdicción del estado Nueva Esparta, según decreto Nº67 del 02/03/1998, Gaceta
turística.
Deudores huéspedes: Esta cuenta se clasifica dentro de los activos como una
áreas comunes.
programas publicitarios.
Ingreso por servicio de alojamiento: Cuenta de Resultados, de naturaleza crédito,
resume el monto de las ventas realizadas por el Hotel por concepto del servicio de
resume el monto de las ventas realizadas por el Hotel en sus Restaurantes. En los
etc.).
social.
activos de operación.
del departamento, el costo de la venta, la nómina y los otros gastos del respectivo
departamento.
Utilidad Departamental: Resulta al sumar la utilidad de los departamentos
operados.
Utilidad antes del Impuesto sobre la renta (ISLR): Al deducir los gastos no
pago anticipado
Estados Financieros
determina la utilidad o pérdida por cada área y se adiciona con los ingresos y
conjunto.
mercancía que se encuentra en los almacenes, pero cabe aclarar que el dato que
las cuentas que así lo requieran a juicio de los usuarios de esta información.
CONCLUSIÓN
Existe una amplia gama de hoteles y afines que se diferencian por su tamaño, los
servicios que prestan, el estilo, la ubicación, atractivos especiales, pero todos en
general tratan de brindar lo mejor de sus posibilidades para alcanzar buena
imagen y permanencia
Las empresas de servicios hoteleros es un sector receptivo y produce un
notable incremento de divisas, generando un impacto positivo en el equilibrio de la
balanza comercial nacional. Lo anterior tiene un efecto multiplicador en el
incremento del poder adquisitivo de la población en los lugares turísticos, donde la
población recibe el beneficio de forma directa.
BIBLIOGRAFÍA
CONTABILIDAD HOTELERA. LUCKIE M. EDITORIAL TRILLAS.
CONTABILIDAD HOTELERA, DE RESTAURANTES Y DE GESTIÓN. PEÑA
A. 2010.