Editorial: Fortalecer A Nuestra Reserva Riencia A Propósito de La Semana Nacional Del Enfermo Alcohólico Encamado 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Boletín

institucional

306
01-02|2021

editorial  La esencia de Alcohólicos Anónimos  noticias de comités  § Agenda  Denominación del año: «2021: año de
fortalecer a nuestra reserva»  § Archivos Históricos  Bill W.: «… Nuestro mayor tesoro es el compartimiento de nuestra propia expe-
riencia…»  § Cooperación con la Comunidad Profesional  Libro de Trabajo de Cooperación con la Comunidad Profesional  § Eventos
Nacionales  Objetivos de la Convención Nacional  § Finanzas  «¿Cómo vamos con el donativo del 40 % para la osg?»  § Información
Pública  covid-19, consumo de alcohol y salud mental  §  Instituciones Correccionales  A propósito de la Semana Nacional del Enfermo
Alcohólico Encamado 2020  § Internacional  ¿Cómo mejorar la comunicación digital entre jóvenes y veteranos? 21.ª redela
§ Literatura  Antología de aa  § Nominaciones  Elección de custodios y oficiales  eventos
2
Índice
Editorial 2
  La esencia de Alcohólicos Anónimos
Noticias de comités
  § Agenda 4
Denominación del año: «2021: año de fortalecer a nuestra reserva»
  §  Archivos Históricos 4
Marca registrada ante el Instituto Mexicano
de la Propiedad Industrial. Bill W.: «… Nuestro mayor tesoro
Registro núm. 1150104. es el compartimiento de nuestra propia experiencia…»
  §  Cooperación con la Comunidad Profesional 5
Órgano de información y servicio,
publicado bimestralmente Libro de Trabajo de Cooperación con la Comunidad Profesional
por la Oficina de Servicios Generales   §  Eventos Nacionales 6
de Alcohólicos Anónimos en México.
Objetivos de la Convención Nacional
Central Mexicana de Servicios Generales   § Finanzas 6
de Alcohólicos Anónimos, A. C. «¿Cómo vamos con el donativo del 40 % para la osg?»
Calle Huatabampo núm. 18,   §  Información Pública 9
colonia Roma Sur, covid-19, consumo de alcohol y salud mental
Ciudad de México, C. P. 06760;   §  Instituciones Correccionales 9
apartado postal 2970
tels.: (55) 52 64 25 88, (55) 52 64 24 06, A propósito de la Semana Nacional del Enfermo Alcohólico Encamado 2020
(55) 52 64 24 66   § Internacional 10
¿Cómo mejorar la comunicación digital entre jóvenes y veteranos? 21.ª redela
Sitio web
http://www.aamexico.org.mx   § Literatura 11
Correo electrónico: Antología de aa
[email protected]
  § Nominaciones 12
Se distribuye por estructura, gratuitamente Elección de custodios y oficiales
a todos los grupos de Alcohólicos Anónimos Eventos 12
registrados en la República Mexicana.

Gerente de la osg:
Lic. Teófilo Ramírez Rivas

Editor responsable:
Editorial
Lic. Ma. Elena Dorantes García

Corrector de estilo:
Mtro. Carlos Alberto Ortiz Ortiz La esencia de Alcohólicos Anónimos
Diseño gráfico:
ldg. Adrián Olivier Silis «La esencia de Alcohólicos Anónimos florece en Antología». Es por ello que nos
sentimos llenos de plenitud al presentar a la comunidad esta obra. Una selección
Núm. 306/01–02/2021 que recoge la esencia de aa, compuesta por diez títulos diseñados para consultarse
de manera independiente y que permitan el diálogo entre ellos.
El presente boletín puede contener Por principio de cuentas, una antología literaria es una selección de lo representa-
nombres completos de delegados a la tivo de un autor o sobre un tema, pensada en adentrar o servir de consulta al lector
conferencia, de custodios y empleados de de manera conjunta en el todo sobre lo que versa. Sin embargo, hay que decir que su
la osg; está por tanto dirigido a miem- composición tiene un sentido mayor a eso. Al ser una selección requiere un pleno
bros de Alcohólicos Anónimos. razonamiento del por que se decide hacerla, por qué se elige lo que la compone y
Su uso es facilitar la comunicación in- por qué se descarta lo que no la integra. Un trabajo arduo donde la conciencia de
terna de la osg con la comunidad y dar a aa fue la guía.
conocer los trabajos realizados en la mis- Este nuevo código, hecho bajo los parámetros de la nueva línea editorial, surge a
ma. Este uso confidencial no transgrede  partir de la derogación del compendio denominado «Keratol». Ya que se mantuvo
desde luego, en forma alguna nuestra el interés de poner un conjunto de material de literatura que sirva como guía de
tradición de anonimato ante los medios consulta al alcance de los miembros, grupos y todo aquel interesado en lo que es aa.
de comunicación pública (radio, televisión  La idea surgió en la 49.a Conferencia Mexicana y de ahí se fue desarrollando hasta
internet, etcétera). tener esta selección de literatura ofrecida, considerada esencial. Esencial no solo en
el sentido de contener los fundamentos de aa, sino también en la espiritualidad, al
la esencia de alcohólicos anónimos 3
ser herramientas claves que han ayudado a miles de personas El grupo de aa… donde todo empieza.  El legado de la Uni-
que sufren de alcoholismo en el mundo. dad de aa se expresa en el grupo. Este material es una guía para
Antología es, por si sola, una obra independiente, armada saber más al respecto: ¿qué es?, ¿cómo funciona?, ¿quiénes lo
con la esencia: lo mejor. Como el origen de la palabra lo refiere, integran?, ¿cómo se relacionan dentro y fuera de la estructura?,
una antología es «una selección de flores», del griego anthos etcétera.
(flor) y legein (escoger), comúnmente destinada a ser obsequia- El miembro de aa, los medicamentos y otras drogas.  Alco-
da o a la ornamenta . En este sentido, la selección presentada hólicos Anónimos fue creada para ayudar a la gente con pro-
aquí radica en la esencia de aa: lo espiritual del programa vuel- blemas de alcoholismo; sin embargo, existen otros males que
to literatura. Esto se plasma en cada obra escogida — cúmulo pueden aquejar a los miembros de aa. Los medicamentos y las
de la experiencia de toda nuestra fraternidad — y sirve para drogas suelen ser empleados, algunas veces, como sustitutos o
reconocer no solo la íntegra labor de Alcohólicos Anónimos, falsos remedios para un problema principal: el alcohol. En este
sino la espiritualidad sobre la que esta comunidad se construye. material se plasma la preocupación dentro de la comunidad al
Es necesario pensar que toda la literatura de aa no es pro- respecto.
ducto de una sola inspiración — aunque si parte de la labor he- Tres charlas a sociedades médicas, por Bill W.  Desde su na-
cha por Bill W. y el doctor Bob —, sino la de todos, unidos en cimiento en 1935, aa ha mantenido una relación estrecha con
comunidad, quienes han compartido su experiencia, quienes la comunidad médica. Prueba de eso son estas charlas que pre-
han promovido la lectura y transmitido lo aprendido en los sentó nuestro cofundador, Bill W., ante La Sociedad Médica
grupos y por medio del apadrinamiento. De quienes han par- sobre el alcoholismo de la Ciudad de Nueva York, en 1958;
ticipado en la edificación de lo que Alcohólicos Anónimos es ante la sección de Neurología y Psiquiatría de la Sociedad Mé-
ahora — una vez que supieron encontrar salida a un problema dica de Nueva York, en 1944, y en la reunión anual de la Aso-
común: el alcohol —. Del producto de los errores de su vida ciación Psiquíatrica Norteamericana, en 1949.
atormentada por el alcohol que se volvió fortaleza en el senti- Preguntas y respuestas sobre el apadrinamiento.  «Necesitas
do de servir es que se construye la literatura de aa. a otro alcohólico con quien hablar […] tanto como él te nece-
Esta obra muestra las bases de aa, los principios, las tradicio- sita a ti». Este es el principio del apadrinamiento, una labor
nes, la relación con la comunidad profesional, la experiencia de que sirve como guía para el recién llegado a Alcohólicos Anó-
quienes sufrieron, pero encontraron una salida. El sentido de nimos. Este folleto da luz para desarrollar dicha misión.
contener en un solo volumen estas obras no es un simple empal- La tradición de aa: cómo se desarrolló, por Bill W.  Este folle-
me de material de ayuda, es un compendio dispuesto a dialogar to cuenta la historia del origen y del desarrollo de los principios
entre sí, para ser consultada de manera individual o conjunta. considerados esenciales para la unidad y la supervivencia de aa.
Después de todo, la literatura de aa tiene la peculiaridad de Es una explicación de Bill W. de lo que son las Doce Tradiciones.
establecer un constante diálogo entre sus diversos materiales. Los jóvenes y aa.  «¿Soy demasiado joven para ser alcohó-
La selección está compuesta por: lico?»: es el planteamiento para presentar esta colección de
Alcohólicos Anónimos.  El libro más importante de la co- anécdotas de jóvenes, miembros de aa, afectados por el alco-
munidad. Es el punto de partida de la espiritualidad hecha holismo, y de cómo nuestra gran fraternidad ofrece una solu-
literatura. Conocido como «Libro Grande», es considerada ción a su problema.
una de las obras más influyentes en el devenir humano. Para la Las mujeres en aa.  El alcoholismo en la mujer ha sido un
comunidad es una obra imprescindible. Es una de las bases de problema que ha importado a la comunidad de aa. Ello llevó
la recuperación. a la aparición de este folleto; una muestra de casos de mujeres
Doce Pasos y Doce Tradiciones.  Es el producto de dieciocho de distintas edades, condiciones sociales y culturales, las cuales
años de experiencia, desde el origen de Alcohólicos Anónimos dejan ver que su caso no es único y que permite ver a otras mu-
en 1935. Marca el programa y la manera en cómo funciona aa a jeres que no están solas.
partir de una serie de experiencias colectivas de los fundadores Como se ve, Antología es una muestra, una selección del es-
y los pioneros de la comunidad. Esta obra expone los principios fuerzo que ha vivido aa en su historia y de cómo esa experien-
sobre los que se guía Alcohólicos Anónimos y la manera en que cia se hace letra para ser regresada al alcohólico que necesita
los miembros encuentran solución a su problema con el alcohol. ayuda. Por ello, consideramos de importancia presentar y sen-
Preguntas frecuentes acerca de aa.  Es una colección de res- tirnos orgullosos de este compendio. Apelamos a la conciencia
puestas a muchas interrogantes que se habían formulado fre- de grupo para su adquisición y su difusión. Puede ser un buen
cuentemente sobre aa, y que llevó a la necesidad de ponerlas regalo al recién llegado — o como ocurría con el «Keratol»,
por escrito. Tiene la característica de que son respuestas sur- un regalo para quien cumple un año de sobriedad —, un libro
gidas de la experiencia y, por lo cual, se puede complementar de consulta constante en el grupo, un objeto de colección in-
y entablar diálogos a partir de ellas dentro del grupo o con el dispensable, una forma de leer y entablar diálogo entre los di-
basto mundo de la literatura de aa. versos materiales ofrecidos.
4 noticias de comités

En estos tiempos de pandemia, los alcohólicos deben ceñir- una reducción grande e inesperada de los ingresos normales de
se a sus principios para enfrentar la enfermedad. Se hace nece- la organización. (Folleto El automantenimiento: donde se mez-
sario meditar sobre cómo agradecemos la oportunidad de vivir clan la espiritualidad y el dinero, página 16). En el año de 1994,
y debemos empaparnos de la experiencia de los que estuvieron cuando la 28.ª Conferencia Mexicana observó que la reserva
antes para poder transmitirla a quien todavía no tiene la dicha prudencial era mínima y que solo alcanzaría para dos meses y
de llegar a Alcohólicos Anónimos. Recordando que una de las medio de operaciones, la conciencia nacional aprobó el Plan
razones que llevó a Bill W. a escribir las Tradiciones de aa fue Hormiga, como alternativa para la captación de aportaciones
la idea de que la experiencia de la comunidad tenía que perdu- para la reserva.
rar para no perder la esencia; es así que la experiencia se volvió Hoy en día, desafortunadamente vemos esa gran e inespe-
letra, y la letra permitió florecer la esencia, la cual se otorga a la rada reducción en los ingresos de nuestra organización, sobre
comunidad: a quienes que son y a quienes serán. todo en nuestras Oficinas, de ahí la urgencia, ya que no debe-
mos olvidar la importancia de nuestra Central Mexicana, la
cuál sirve de almacén de información de aa, se comunica con
miembros y grupos de México, publica la literatura de aa y
facilita información y experiencia a los profesionales y a otras
personas interesadas en aa.
En 1967, Bill W. apuntaba en aa Grapevine: «Todos y cada
uno de los servicios de aa están encaminados a hacernos posi-
ble realizar más y mejores trabajos de Paso Doce».
Pero ¿por qué hablar de dinero, si nuestro programa es espi-
ritual? Desde sus comienzos, aa siempre ha tenido que recu-
rrir al dinero — ya sea para comprar café o para alquilar un lo-
cal de reunión —. Así también, en 1957, nuestro cofundador
plasmó las siguientes líneas:
— Agenda
«Nuestra manera de vida espiritual está asegurada para
§  Denominación del año las futuras generaciones si, como sociedad, no caemos en
«2021: año de fortalecer a nuestra reserva» la tentación de aceptar dinero de fuentes ajenas. Pero
esto nos deja con una responsabilidad que todo miembro
La denominación del año tiene por objetivo que sea una debe comprender: no podemos ser tacaños cuando el te-
propuesta, una frase que refleje una acción o necesidad que sorero de nuestro grupo pasa el sombrero. Nuestros gru-
nos permita superar las problemáticas existentes en nuestra pos, nuestras áreas y aa en su totalidad no funcionarán
comunidad, y que esté enfocada al servicio. a menos que dispongamos de servicios adecuados y se
El comité de Agenda analiza las propuestas enviadas por las paguen los gastos que entrañen […] Ahora que estamos
áreas del país. De la misma manera, recopila los informes de sobrios en aa, la palabra mantenimiento tiene que ver
las 83 áreas enviados por medio de sus delegados, por tanto, con el compartimiento, la gente, la dignidad, la gratitud,
cuenta con un panorama claro de las problemáticas que en- y con lo que en términos materiales tenemos el privilegio
frenta nuestra comunidad. de dar — no de tomar». (Folleto El automantenimiento:
Este año, la conciencia nacional eligió como denomina- donde se mezclan la espiritualidad y el dinero, páginas 9,
ción del año: «2021: año de fortalecer a nuestra reserva», lo 10 y 15).
cual nos da una lectura clara de que la comunidad de aa está
consciente que es necesario trabajar en esta área de oportuni- — Archivos Históricos
dad, que desafortunadamente es una realidad hoy en día. En
la actualidad sabemos que estamos en un mundo cambiante
y sabemos que las condiciones sociales y económicas de igual §  Bill W.: «…Nuestro mayor tesoro
manera son inestables, por ello es importante que nuestro fon- es el compartimiento de nuestra propia experiencia…»
do de reserva esté fortalecido.
Cabe mencionar que el fondo de reserva fue establecido por Muchos de nosotros reconocemos hoy que nuestras vidas
la Junta de Servicios Generales de aa, cuyo propósito princi- han sido trasformadas, por medio de Alcohólicos Anónimos,
pal es proporcionar los recursos económicos necesarios para con un nuevo sentido de nuestro papel en esta vida: compartir
mantener los servicios esenciales de la osg y de Plenitud aa con otros «la buena nueva» del mensaje de nuestro programa
durante un período máximo de un año, en el caso de que haya a aquél que todavía está sufriendo a causa del alcohol, por me-
noticias de comités 5
dio de nuestra experiencia, fortaleza y esperanza de una vida zón, viviendo de manera consciente nuestra recuperación con
útil y feliz. la práctica de los pasos, viviendo la práctica de las Tradiciones
Y cada vez que inicia una reunión de Alcohólicos Anóni- para tener un bienestar común en el grupo y sea una entidad
mos, nos damos cuenta de lo maravilloso que es escuchar al espiritual, siendo agradecido con la agrupación realizando un
otro, saber que no estamos solos, que siempre habrá una mano servicio, por humilde que sea, «…desde una taza de café, hasta
que nos ayude y nos levante en nuestros momentos tristes y la oficina de Servicios Generales…». Se trata, pues, de honrar
álgidos y que también festejará y sonreirá con nosotros por los la memoria de Bill W. retomando y haciendo vivas las palabras
logros que — gracias a Dios, como cada quien lo conciba — va- que el doctor Bob utilizó para resumir a nuestro programa:
yamos alcanzado ahora en sobriedad. «Una obra de amor y de servicio».
Pero ¿dónde nació todo lo que ahora en el grupo podemos Tenemos, entonces, un gran compromiso en nuestras ma-
experimentar, vivir, compartir y fortalecer cada día? nos: seguir en el camino trazado por nuestros cofundadores,
La historia de Alcohólicos Anónimos nos dice que fue por recibiendo al nuevo y compartiéndole nuestra experiencia
medio de un hombre que lo tenía todo: dinero, fama, prestigio para dejar de beber, recibiéndolo en un grupo armónico, en
y una buena esposa, pero por un problema severo de alcoholis- donde la camaradería, a través del bienestar común, sea el espa-
mo perdió todo lo que tenía y tuvo un despertar espiritual en cio espiritual donde inicie un proceso de recuperación, acom-
la cama de un hospital, cuando todos lo habían desahuciado, y pañado de un padrino que le lleve a una nueva visión de la vida,
el resultado fue que al conocer al doctor Bob y hablar con él reencontrándose a sí mismo y su dependencia hacia un Poder
nace nuestro programa, el cual ha logrado millones de mila- superior, enseñándole a devolver la dádiva que a él gratuita-
gros vivientes por todo el mundo. mente se le ha dado; en conclusión, a tener una vida útil y feliz
El crecimiento en los primeros años fue muy dinámico, a través de la práctica del programa de Alcohólicos Anónimos.
pero también doloroso y a veces confuso por los momentos Ese es el legado de Bill W. Hoy, al conmemorar su falleci-
de incertidumbre en los que solo por la fortaleza de los inicia- miento ocurrido el 24 de enero de 1971, honrémoslo dando
dores y amigos no-alcohólicos pudieron superarse para seguir vida a este legado, que Dios quiera ¡nos mantenga unidos has-
creciendo. ta que Él nos llame!
Lo anterior nos lleva a unas reflexiones: ¿Qué hemos hecho
cada uno de nosotros con el legado que Bill W. nos entregó Fermín Hernández Muñoz
como comunidad ese 3 de julio, a las 4 de la tarde, en 1955 en Coordinador del comité de Archivos Históricos
la Convención de San Luis? ¿En qué hemos colaborado como Junta de Servicios Generales
servidores de nuestro programa? ¿Cómo podemos honrar su
memoria al recordar su partida hacia la morada del Padre? — Cooperación con la Comunidad Profesional
Hoy no solo se trata de conmemorar un aniversario luc-
tuoso más de nuestro cofundador, se trata de apropiarnos de §  Libro de trabajo de Cooperación
ese legado tan maravilloso como una prueba de amor, de dar con la Comunidad Profesional
a los demás la misma oportunidad que cada uno de nosotros
tuvo una noche al llegar al grupo para salvar no solo nuestras Este libro de trabajo es un material de servicio en el que
vidas, sino la de muchas familias también. Se trata de decirle se recoge la experiencia de aa compartida en la osg. Los li-
al mundo entero que lo que empezó en una cama de hospital, bros de trabajo de aa recopilan la experiencia práctica de los
con un hombre que estaba desahuciado pidiendo la ayuda de miembros de aa que trabajan en las diversas áreas de servicio.
Dios, hoy ha beneficiado a millones en el mundo a través de su También reflejan los consejos de las Doce Tradiciones y de la
entrega a este sencillo y maravilloso programa de Alcohólicos Conferencia Mexicana de Servicios Generales.
Anónimos. Amigo coordinador del cccp de tu área, coordinador del
Se trata de honrar su memoria trabajando por el otro, lle- cccp de distrito y representantes del cccp de cada uno de los
gando temprano al grupo, sirviendo café, coordinando una grupos de nuestra querida Central Mexicana de Servicios Ge-
reunión, participando al llevar el mensaje a aquél que está su- nerales (muchos de nosotros conocemos el Libro de trabajo de
friendo en su casa, en el hospital o en la cárcel, realizando jun- Cooperación con la Comunidad Profesional) y algunos nuevos
tas de información, haciendo viva la Séptima Tradición para la servidores que se van integrado a este comité ¡les damos la más
adquisición de literatura aprobada por la conferencia y de tríp- cordial bienvenida! Los invitamos a adquirir el Libro de traba-
ticos para dar una buena información; evitando desviaciones jo de Cooperación con la Comunidad Pr0fesional (código 134),
de nuestro programa; construyendo un puente de compren- en donde encontrarás cómo «su comité de servicio puede lle-
sión entre el padrino y el ahijado por medio de un apadrina- var el mensaje de aa a los profesionales y a los estudiantes de
miento formal que exige la empatía, ayuda y acompañamiento escuelas de profesionales de su comunidad y ayudarles a enten-
entre dos seres humanos, estableciendo un lenguaje del cora- der cómo y por qué funciona aa».
6 noticias de comités

aa siempre ha valorado a sus amigos de todos los campos vidades operativas de nuestro evento, establece los siguientes
profesionales. Estas asociaciones han sido mutuamente bene- objetivos:
ficiosas y han estado completamente de acuerdo con las Tradi-
ciones de aa. (Libro de trabajo de Cooperación con la Comuni- a)  Para la organización del evento.
dad Profesional). b)  Para mayor seguridad de los concurrentes.
Esta herramienta de servicio también te ayudará a saber el c)  Para lograr transparencia en los estados financieros.
origen y el propósito del cccp, el por qué lo hacen los aa, cómo d )  Para definir la autoridad y responsabilidad de la Junta
empezar, el anonimato — entre otros —. Te deseamos la mejor de Servicios Generales, a través de su comité de Even-
de la suertes en este: tu nuevo camino en el servicio de aa. A los tos Nacionales.
que ya están dentro del comité les damos las gracias por mante- e)  Dar a los asistentes la oportunidad para renovar su
ner vivo el comité de Cooperación con la Comunidad Profe- compromiso con el objetivo primordial de aa: llevar
sional en sus respectivos centros de servicio, aun a pesar de las el mensaje a las personas que no pueden controlar su
adversidades por la pandemia del covid-19. Estamos seguros manera de beber alcohol.
que nosotros, por la gracia de un Poder superior, hoy somos f )  Desarrollar una fuerte difusión del programa de recu-
privilegiados y que no vamos a ceder en nuestros esfuerzos peración del alcoholismo en la sociedad mexicana.
para ganar más aliados. Por todo ello, ¡gracias! g)  Ofrecer a los asistentes la oportunidad de ser testigos
del éxito y del desarrollo de aa por todo el mundo.
h)  Informar que aa está viva, floreciendo y disponible
como recurso para la comunidad a nivel local, nacional
e internacional.
i)  Fortalecer la unidad nacional de nuestra comunidad,
así como el sentido de pertenencia de los miembros a la
comunidad mundial de Alcohólicos Anónimos.

El comité de Eventos Nacionales de la Junta, está desarro-


llando todas las actividades conducentes a la organización de
nuestra 13.ª Convención Nacional con mucho entusiasmo de-
dicación y espíritu de servicio. La cual se realizará los días 3, 4
y 5 de marzo de 2023, en la ciudad de Guadalajara. Motívate
y prepárate para ser parte y vivir nuestro magno evento. ¡Los
mantendremos informados!
— Eventos Nacionales

§  Objetivos de la Convención Nacional

Antecedente: El comité para la 13.ª Convención Nacional


en lo relacionado a las actividades del evento, con el objetivo
del comité y conforme a políticas y procedimientos basados
en la experiencia para transmitir con mayor éxito el mensaje
de aa, para conducir ordenada y efectivamente todas las acti-

— Finanzas

§  ¿Cómo vamos con el donativo del 40 % para la osg?

El propósito primordial de esta sugerencia es fortalecer nuestra responsabilidad y dar vida a la Séptima Tradición. Recordemos
que el automantenimiento empieza con nosotros cubriendo los gastos del grupo, distrito, oficina intergrupal área y Oficina de
Servicios Generales; ya que de no contar con estas entidades de servicio muchas personas no descubrirían los milagros de recupe-
ración mediante el programa de aa.

*  Para el 2020 se consideran los donativos hasta el mes de octubre.


noticias de comités 7
Total Total Total Total Total
Área Nombre marzo enero enero enero enero-octubre Gran total
-diciembre 2016 -diciembre 2017 -diciembre 2018 -diciembre 2019 2020
NORTE PONIENTE

2 Baja California Norte 3 500 3 781 4 044 6 950 16 894 35 169


3 Baja California Sur 15 650 2 860 9 125 3 450 6 800 37 885
10 Chihuahua Norte 1 200 3 600 3 350 1 200 5 500 14 850
11 Chihuahua Sur 250 200 500 0 100 1 050
15 Durango 8 500 3 978 13 040 13 912 15 700 55 130
40 Sinaloa Uno 0 200 3 200 4 900 2 700 11 000
41 Sonora Norte 0 0 8 222 22 133 10 315 40 670
42 Sonora Sur 20 550 27 968 19 732 23 945 16 880 109 075
55 Sinaloa Dos 15 730 17 140 16 850 17 950 11 900 79 570
64 Baja California Norte Dos 100 500 3 165 100 1 400 5 265
65 Sinaloa Tres 5 125 7 551 3 599 7 059 6 591 29 925
66 Chihuahua Centro 22 396 27 804 35 317 27 886 113 402
71 Sonora Centro 6 084 15 805 15 030 7 445 6 530 50 894
Total 76 689 105 979 127 661 144 361 129 196 583 885
NORTE ORIENTE
1 Aguascalientes 1 600 8 158 9 210 9 100 11 250 39 318
5 Coahuila Laguna 6 375 9 330 4 900 5 000 4 165 29 770
6 Coahuila Oriente 14 580 7 800 8 850 5 300 3 800 40 330
30 Nuevo León 17 975 21 220 31 250 27 280 21 170 118 895
39 San Luis Potosí Uno 0 4 300 4 250 10 385 8 560 27 495
44 Tamaulipas 7 850 7 700 10 820 5 400 12 600 44 370
50 Zacatecas Norte 3 400 7 231 5 100 8 300 14 950 38 981
51 Zacatecas Sur 11 000 1 840 6 690 7 690 11 085 38 305
56 San Luis Potosí Dos 1 124 11 299 3 935 4 510 13 195 34 063
61 Durango Laguna 17 330 17 668 300 2 350 4 650 42 298
70 Coahuila Norte 3 600 3 400 2 100 4 400 1 800 15 300
80 Zacatecas Oriente 0 3 330 1 200 0 0 4 530
Total 84 834 103 276 88 605 89 715 107 225 473 655
CENTRO PONIENTE
7 Colima 12 240 9 420 7 870 7 550 7 100 44 180
16 Guanajuato Centro 16 325 9 790 18 140 17 730 14 100 76 085
17 Guanajuato Norte 4 600 11 110 18 600 14 990 10 335 59 635
22 Jalisco Centro 17 060 3 100 16 772 23 640 7 140 67 712
23 Jalisco Los Altos 0 0 8 940 5 175 11 130 25 245
24 Jalisco Sur 10 000 15 000 10 800 14 340 15 300 65 440
27 Michoacán Uno 0 1 570 40 920 27 490 10 980 80 960
29 Nayarit 2 050 8 680 8 340 12 850 9 200 41 120
53 Michoacán Dos 30 170 15 480 27 155 17 400 16 730 106 935
62 Guanajuato Bajío 1 970 7 177 12 247 17 331 8 245 46 969
63 Guanajuato Sur 27 120 7 300 17 250 15 980 16 960 84 610
Nayarit Bahía de Banderas
74 4 370 9 710 11 130 6 820 19 410 51 440
Vallarta
75 Jalisco Oriente 31 328 21 910 25 585 35 145 33 960 147 927
76 Michoacán Oriente 2 700 9 650 13 000 13 435 9 880 48 665
79 Michoacán Tres 26 650 28 586 33 655 19 600 24 270 132 761
8 noticias de comités

Total 186 583 158 482 270 404 249 476 214 740 1 079 684


CENTRO ORIENTE
12 D. F. Centro 11 245 17 790 26 550 26 350 9 050 90 985
13 D. F. Norte 16 750 22 230 8 385 17 310 11 450 76 125
14 D. F. Sur 10 410 13 680 15 190 12 000 11 745 63 025
21 Hidalgo 800 5 100 2 750 1 000 3 830 13 480
25 México Norte 22 300 14 950 16 000 18 400 9 447 81 097
26 México Valle de Toluca 300 3 400 1 700 2 800 2 090 10 290
34 México Oriente Uno 13 900 6 870 7 500 7 225 9 077 44 572
37 Querétaro 0 3 200 12 300 8 756 21 648 45 904
45 Veracruz Uno 13 000 7 700 14 170 12 250 14 560 61 680
52 Tlaxcala 200 3 336 200 0 4 570 8 306
57 México Sur 6 200 6 100 5 800 6 800 5 647 30 547
69 México Noroeste 12 083 9 075 10 645 7 387 4 144 43 334
Total 107 188 113 431 121 190 120 278 107 258 569 345
SUR PONIENTE
18 Guerrero Sur 33 910 22 810 14 400 19 600 20 050 110 770
19 Guerrero Centro 27 945 13 160 17 370 14 540 19 000 92 015
20 Guerrero Norte 43 540 17 170 22 150 17 830 12 500 113 190
28 Morelos 31 351 24 200 24 996 17 475 11 120 109 142
31 Oaxaca Centro 77 150 54 550 39 310 37 810 33 574 242 394
Oaxaca
32 55 750 39 415 36 109 32 700 24 820 188 794
Cuenca del Papaloapan
33 Oaxaca Istmo 15 015 6 490 7 900 10 800 7 265 47 470
35 Puebla Uno 26 800 14 350 8 250 10 700 11 140 71 240
36 Puebla Dos 10 770 3 000 8 450 1 100 3 800 27 120
46 Veracruz Dos 64 965 47 755 60 300 36 830 26 828 236 678
47 Veracruz Tres 93 639 68 380 70 081 46 220 21 514 299 834
54 Oaxaca Costa 31 150 31 800 35 400 28 900 39 925 167 175
72 Veracruz Cinco 15 530 8 020 2 700 4 150 2 800 33 200
77 Puebla Tres 9 160 6 200 3 400 5 450 2 100 26 310
81 Oaxaca Mixteca 14 820 15 220 10 100 12 080 9 340 61 560
82 Morelos Dos 30 480 18 690 21 460 17 950 18 634 107 214
Total 581 975 391 210 382 376 314 135 264 410 1 934 106
SUR ORIENTE
4 Campeche 9 600 6 600 7 100 4 000 1 530 28 830
8 Chiapas Centro 21 765 23 725 23 885 33 440 20 510 123 325
9 Chiapas Costa 0 13 250 4 550 9 000 26 800
38 Quintana Roo 17 770 9 690 9 290 8 766 11 545 57 061
43 Tabasco Centro 22 453 26 966 15 813 10 991 4 130 80 353
48 Veracruz Cuatro 12 150 22 610 15 850 13 800 10 121 74 531
49 Yucatán Uno 31 302 17 970 16 651 7 811 2 294 76 028
58 Chiapas Altos 20 907 30 620 20 395 20 290 8 641 100 853
59 Yucatán Dos 4 000 5 360 8 100 8 900 3 100 29 460
60 Tabasco Chontalpa 13 167 12 470 9 940 7 135 3 100 45 812
67 Quintana Roo Dos 15 495 12 929 8 842 7 316 34 207 60 117
68 Tabasco Ríos 820 8 896 10 744 5 450 3 692 48 273
73 Campeche Sur 14 000 13 850 18 000 20 224 14 700 80 774
noticias de comités 9
78 Yucatán Tres 1 200 4 100 3 900 3 425 0 12 625
83 Chiapas Norte 4 200 3 267 6 800 7 000 2 500 23 767
Total 188 829 199 052 188 560 163 097 129 070 868 607
Gran Total 1 226 098 1 071 430 1 178 795 1 081 061 951 898 5 509 281

— Información Pública Referencias:


1.  Shama, Gómez, Mundo, et al en: Medina-Mora M, Corde-
ro-Oropeza M, Rafful C, Real T, Villatoro-Velázquez J. covid 19
§  covid-19, consumo de alcohol y salud mental and alcohol in Mexico: a serious health crisis, strong actions on
alcohol in response-Commentary on Stockwell et al. Drug and Al-
cohol Review (2020). doi:10.1111/dar.13177.
En México, en los primeros meses de la pandemia de co- 2.  Tiburcio, Martínez, Fernández et al en: Medina-Mora M,
vid-19, durante la cuarentena se investigó, mediante una en- Cordero-Oropeza M, Rafful C, Real T, Villatoro-Velázquez J.
cuesta telefónica, en 1 073 adultos si había habido cambios covid 19 and alcohol in Mexico: a serious health crisis, strong
actions on alcohol in response-Commentary on Stockwell et al.
en el consumo de alcohol. Se encontró que el 12 % incremen- Drug and Alcohol Review (2020). doi:10.1111/dar.13177.
tó su consumo, 39 % lo disminuyó y el 48 % se mantuvo sin 3.  Pollard MS, Tucker JS, Green HD. Changes in adult alcohol
cambios1. En otro estudio, mediante una encuesta en línea, use and consequences during the covid 19 Pandemic in the us.
JAMA Netw Open. (2020; 3, 9):e2022942.doi:10.1001/jamane-
se observó que aumentó la frecuencia del consumo diario tworkopen.2020.22942
de alcohol durante la cuarentena, en especial en las mujeres2. 4.  Chodkiewicz J, Talarowska M, Miniszewska J, Nawrocka
En un estudio con 1 540 adultos, en los Estados Unidos, N & Bilinski P. Alcohol Consumption Reported during the co-
vid-19 Pandemic: The Initial Stage. Int. J. Environ. Res. Public
se observó que hubo un incremento del consumo de alcohol Health (2020, 17). 4677; doi:10.3390/ijerph17134677.
al comparar un período de tres meses durante la cuarentena 5. https://www.issup.net/es/knowledge-share/news/2020-07/
y el mismo trimestre, pero de 2019. El 75 % de los adultos alcohol-inmunidad-beber-puede-afectar-la-defensa-del-cuerpo.
consumió alcohol, en promedio un día más al mes durante la 6.  Natera G, Medina P, López S, Arroyo M, Sánchez A, Bau-
tista N, Hernández S & Martínez N (2020). La covid-19, el alco-
pandemia. En las mujeres, se observó que el número de días hol y la depresión: ¿Qué pasó en México en el primer nivel de atención
que bebían 4 copas o más a lo largo de dos horas aumentó en y las dit durante la pandemia? Presentación en evento virtual de
0.18 %, lo que equivale a un 41 %. Aunque estos hallazgos de- inebria Latina:covid-19 y su impacto en el consumo de alco-
hol y otras drogas y sobre la implementación de intervenciones
ben tomarse con cautela por algunas limitaciones que los in- breves en América Latina, realizado el 25 de septiembre de 2020.
vestigadores mencionaron en su estudio3.
Otro grupo en Polonia, durante la primera fase de cuarente-
— Instituciones Correccionales
na por la pandemia de covid-19, estudió hábitos de consumo
de sustancias en 443 personas, y encontraron que en el 73 % el
alcohol fue la sustancia más consumida. Más del 30 % de las §  A propósito de la Semana Nacional
personas cambiaron sus hábitos de consumo de alcohol: 16 % del Enfermo Alcohólico Encamado 2020
bebía menos y 14 % más4. Hallazgos semejantes fueron encon-
trados por otro grupo de investigadores brasileños en los que La persona que consume alcohol de manera excesiva no ne-
el incremento del consumo de alcohol fue de 18 %5. cesariamente es alguien con un problema de alcoholismo. Pero,
¿Qué ha pasado con la salud mental durante esta pandemia? quien es dependiente al alcohol, tiene una alta probabilidad
En una investigación realizada por Natera y colaboradores, se de llegar al hospital en algún momento de su vida. Las causas
observó un incremento en el consumo de alcohol por ansie- son múltiples: desde un síndrome de abstinencia severo con
dad en el 47 % de los hombres y el 56 % de las mujeres. Por deshidratación, crisis convulsivas, delirium tremens (conoci-
otra parte, el 5.5 % de las personas en su muestra iniciaron el do coloquialmente como «delirios») alucinaciones auditivas
consumo de alcohol. Al evaluar síntomas depresivos estos se y/o visuales, cirrosis hepática, ruptura de várices esofágicas,
incrementaron en la población general y en pacientes de los accidentes o, por verse involucrado en alguna riña, presentar
centros de salud evaluados6. diversas lesiones.
Se están realizando más estudios en nuestro país para de- En nuestro país, según las estadísticas más recientes, las sie-
terminar el efecto del impacto de la cuarentena por covid-19 te primeras causas de mortalidad (en orden descendente) son:
en la población general, pues se destaca el incremento de los las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus, los tumores
trastornos depresivos y ansiosos durante este confinamiento. malignos, las enfermedades del hígado, las agresiones (homici-
dios), las enfermedades cerebrovasculares y los accidentes. Sin
Dra. Sara Infante Murillo embargo, al desglosarlo por sexo y por grupos de edad, las agre-
integrante del comité de Información Pública siones (homicidios) y los accidentes son la primera y segunda
causa de muerte en hombres de 15 a 44 años respectivamente;
10 noticias de comités

y la tercera causa varía según la edad: de 15 a 24 años, son los do que nuestro objetivo se está cumpliendo para lograr que los
suicidios; de 25 a 34 años, las enfermedades del corazón y de jóvenes participen.
los 35 a los 44 años, las enfermedades del hígado. En el caso Hoy en día, una estrategia dirigida a este público joven es
de las mujeres, las agresiones (homicidios) ocupan la prime- esencial y depende de que cada veterano pueda actuar diaria-
ra (15-24 años), segunda (25 a 34 años) y cuarta (35-44 años) mente. La efectividad adecuada a una realidad se volvió hacia
causa de muerte. Las enfermedades del hígado también apare- ellos desde las experiencias de los demás.
cen dentro de las 6 primeras causas de muerte a partir de los 35 En el acelerado mundo actual de alta tecnología, los miem-
años. Cabe mencionar que una tercera parte de las muertes por bros de aa están accediendo a Internet en números crecientes
enfermedades del hígado se relacionan con el alcohol. y de maneras que no se hubieran podido imaginar hasta hace
¿Por qué son importantes estas cifras? Se sabe que el alcohol diez años.
se relaciona con más de 60 enfermedades agudas y crónicas, El chat en línea de miembros de todo el mundo se ha con-
bien sea porque las causa directamente o porque empeora al- vertido en algo común y se obtiene una gran cantidad de infor-
gún padecimiento que ya tuviera la persona, interfiriendo con mación sobre el alcoholismo y aa con solo un clic del mouse.
su tratamiento y la recuperación. Debido al efecto desinhibi- Por lo tanto, con la amplitud de Internet, llegaron desafíos; la
dor del alcohol, la persona intoxicada puede verse involucrada preservación de las Tradiciones de aa en el universo en línea es
en discusiones, peleas, agresiones y accidentes que generan un tema importante para todos en la comunidad.
lesiones; también el estado de incoordinación motora que se Desde sus primeros días, aa ha asegurado el anonimato per-
produce por la intoxicación alcohólica puede ser la causa de sonal a todos los que asisten a sus reuniones.
accidentes, caídas y lesiones. Los veteranos necesitamos asegurarles a nuestros jóvenes
Es probable que algunas de estas personas lleguen a un que haremos lo mismo, por ellos debemos patrocinar el uso
hospital por un accidente, por una cirrosis hepática, por un de la tecnología para que esta herramienta pueda ayudar y no
síndrome de abstinencia grave o alguna otra causa. Quizá en obstaculizar la recuperación.
ese momento tomen conciencia de las consecuencias que el Más recientemente, la llegada de nuevas formas de comu-
alcohol tiene en su vida y estén más abiertos a escuchar cómo nicación electrónica, como las redes sociales, ofrece nuevos
Alcohólicos Anónimos podría ayudarles, siempre y cuando las vehículos para llevar el mensaje de aa al público. La comuni-
personas lo quieran, comenzando por poner un alto al consu- cación moderna fluye en alta tecnología, relativamente abierta
mo del alcohol. y rápidamente diseminada.
Por eso, es importante que las y los compañeros de Alco- La protección del anonimato es una preocupación impor-
hólicos Anónimos que visitan a las y los enfermos alcohólicos tante para los miembros de aa que, cada vez más, acceden a
encamados continúen con su labor pasando el mensaje, pues Internet.
podrían ser ese recurso con el cual una persona deje de beber y El veterano debe mostrar al joven que vive con él la impor-
dé el primer paso hacia su recuperación, mano a mano con el tancia de este nuevo lenguaje: la tecnología.
apoyo profesional. Los veteranos necesitamos preguntarnos si estamos hacien-
do esto:
Dra. Sara Infante Murillo
Coordinadora del comité de Centros de Tratamiento a)  Al pasar nuestra historia, misión y valores, podemos
mostrar nuestra visión general y resultados, por ejem-
Referencias: plo las doce promesas.
inegi (2019). Comunicado de Prensa núm. 538/19 (Octubre
31 2019). b)  Mostramos a través de nuestra experiencia una dimen-
Guardia & Armenteros del Olmo (2016). Comorbilidades sión positiva de nuestros logros.
médicas psiquiátricas y adictivas del alcoholismo en: Manual de c)  Miembros: quiénes somos y dónde estamos, nuestros
consenso sobre alcohol en atención primaria. Socidrogalcohol, Barce-
lona, pág. 98.
hábitos y motivaciones de comportamiento.
d )  Qué acciones de comunicación ha estado desarrollan-
— Internacional do mi grupo.

En aa todos somos jóvenes porque nos renovamos cada


§  ¿Cómo mejorar la comunicación digital
veinticuatro horas.
entre jóvenes y veteranos? 21.ª redela
El concepto de juventud dentro de aa ha aportado un signi-
ficado diferente a mi comprensión de ser joven.
La comunicación es un factor para llegar al alcohólico, que, Pero en aa, escuché a compañeros que llegaron hace mu-
en estos días, la gran mayoría son nuestros jóvenes. La forma cho más tiempo que yo, a los 50, 60 y 70 años de edad, y que
en que nuestra comunidad expone su programa ha demostra- todavía tenían la brillantez y la esperanza común de la juven-
noticias de comités 11
tud. Dijeron que su vida había comenzado aquí en aa y cele- podemos utilizar para lograr la sobriedad y a practicar la espi-
braron su tiempo de sobriedad como si fuera el momento en ritualidad de las Tradiciones para vivir y trabajar unidos.
que comenzaron a vivir. Tenemos que escuchar a los jóvenes en
aa para entender las dificultades que ellos tienen; a través de 201 Preguntas frecuentes acerca de aa
eventos juveniles donde comprenderíamos mejor sus necesi-
dades y sugerencias. Sin escucharlos, no llegaremos a ninguna Nos aclaran muchas dudas, sobre todo a los recién llegados,
parte. Esto es un hecho. a nuestra comunidad a disipar las dudas acerca de quiénes so-
mos y qué hacemos como agrupación y lo que no hacemos, lo
Nivaldo Gouveia que sin duda es muy importante para reconocernos y fomentar
Custodio nacional, 2.º término, Brasil el sentido de pertenencia a nuestra comunidad.

— Literatura 203 El grupo de aa…donde todo empieza

§  Antología de aa Un folleto de suma importancia, pues encontraremos cómo


llevar la vida de un grupo en su organización y delimitando
«Nuestra Literatura: Una herramienta básica en la recupe- responsabilidades y derechos que cada miembro tiene al ingre-
ración del alcohólico». sar, permanecer y pertenecer a su grupo base; así como una
Antología se refiere a una colección de obras escogidas y amplia explicación de nuestra estructura que motiva a la parti-
editadas en un solo libro, volumen o soporte, las cuales son de cipación de la conciencia colectiva.
particular interés entre el conjunto de sus iguales.
La palabra proviene del griego anthos que quiere decir ‘flor’ 211 El miembro de aa, los medicamentos y otras drogas
y legein que quiere decir ‘escoger’. Así originalmente la palabra
se usaba para designar una selección de flores para un ramillete. Ante la llegada de miembros con problemas de adicción
La antología tiene por función brindar una muestra repre- aparte del alcohol, este folleto nos indica claramente que Al-
sentativa de obras de un determinado autor, estilo, temas o cohólicos Anónimos es incluyente y de cómo podemos convi-
épocas a fin de facilitar al lector el conocimiento más o menos vir como comunidad mientras su compartimiento sea relativo
abarcante y claro del asunto. al alcohol y le ayude también a superar otras adicciones.
Muchos de nosotros recordamos que, cuando cumplimos
un año en la agrupación, el grupo nos obsequiaba un pastel 212 Tres charlas a sociedades médicas, por Bill W.
por haber logrado un año de sobriedad o abstinencia, así como
un libro llamado «Keratol»; era un detalle que significaba Sin duda alguna, es muy importante leer este folleto, pues
mucho en la celebración del primer aniversario. nos narra la historia de cómo posicionar a nuestra enfermedad
Tiempo después dejó de editarse y se buscaron alternativas en el campo médico y, al mismo tiempo, la percepción de los
para obsequiar al nuevo en su primer aniversario, hasta que, médicos como nuestros grandes aliados en nuestro proceso de
en la pasada 54.a Conferencia, se aprueba una nueva edición desintoxicación y tratamiento terapéutico de nuestro programa.
denominada Antología. Dicho compendio se encuentra inte-
grado por los siguientes materiales: 213 Preguntas y respuestas sobre el apadrinamiento

101 Alcohólicos Anónimos (versión abreviada) Nos muestra el ingrediente básico de acompañamiento de
nuestro proceso de recuperación, a través del apadrinamiento
Es el libro de texto de Alcohólicos Anónimos que nos lleva formal; a revalorar la importancia del lenguaje del corazón que
a la comprensión de nuestra enfermedad y que nos sirve, so- se establece entre el ahijado y el padrino y aclara las dudas que hay
bre todo, para evitar la distorsión en la transmisión de nuestro al respecto en las relaciones entre los compañeros y compañeras
mensaje; en él encontraremos la opinión del médico, así como que necesitan de la orientación de un padrino o una madrina.
los capítulos que nos van llevando de la mano al proceso de
recuperación que día a día, por estas veinticuatro horas, nos 215 La tradición de aa: cómo se desarrolló, por Bill W.
llevará a una vida útil y feliz.
Sin duda alguna, el conocer la historia de cómo se fue de-
112 Doce Pasos y Doce Tradiciones (normal) sarrollando nuestra comunidad a través de la experiencia de la
convivencia grupal. Este folleto nos muestra ese caminar de los
Nos llevan a la práctica individual del programa de Alco- iniciadores de nuestro programa y el por qué es vital darle vida
hólicos Anónimos mediante las herramientas que paso a paso a las Tradiciones en cada uno de nuestros grupos.
12 noticias de comités

216 Los jóvenes y aa también recomienda una lista de custodios para servir como
oficiales de la Junta de Servicios Generales.
Alcohólicos Anónimos es una agrupación en constante mo- Los custodios y oficiales de la Junta de Servicios Generales
vimiento. Por eso es importante saber cómo arropar a la sangre para el próximo año son elegidos por los custodios (en su ca-
renovadora que está llegando a nuestros grupos que el día de lidad de miembros de la Junta de Servicios Generales), en la
mañana se hará cargo de nuestra agrupación. Nos muestra que reunión anual de los miembros que se celebra inmediatamente
no hay edad para llegar a Alcohólicos Anónimos y, sobre todo, después de la Conferencia de Servicios Generales. Durante la
que pueden ahorrarse años de sufrimiento que muchos de no- Conferencia se presenta una lista de custodios propuestos que
sotros tuvimos que pasar. se convierte en la lista final, a no ser que una mayoría de los
miembros de la Conferencia voten por desaprobar a cualquie-
221 Las mujeres en aa ra o a todos los custodios propuestos en la lista. Los procedi-
mientos para preparar la lista varían según el tipo de custodio
Ante la llegada de más mujeres a nuestra agrupación y cada propuesto y se describen abajo.
vez más jóvenes, este folleto es importante para que todos los La lista de propuestos oficiales de la junta para el próximo
miembros veamos a nuestras compañeras como son: enfermas año está determinada por la junta antes de la Conferencia y se
igual que nosotros, y ayuda a las compañeras a reflejarse en los presenta ante esta de la misma manera que se presenta la lista
historiales de quienes les antecedieron e incluirse al mundo de de custodios. El presidente de la junta, que puede ser un custo-
Alcohólicos Anónimos libres de prejuicios y con los mismos dio de clase a o de clase b, sirve un término de cuatro años en
derechos de participación que los demás miembros varones. este puesto incluyendo los años después de la fecha en que es
Podríamos considerar estos códigos para nuestras reunio- custodio, de otra forma habría salido de la junta por rotación.
nes y la transmisión del mensaje, así como para la reflexión de Fuente: El Manual de Servicio de aa combinado con Doce
la membresía de aa. Conceptos para el Servicio Mundial, Edición 2018-2020,
En fin, esta Antología viene a ser de gran utilidad e impor- ee. uu. y Canadá, pág. s68.
tancia para todos nosotros como comunidad y un gran regalo
para el nuevo, para quien cumple su primer aniversario, para Nombramientos (Comité de Conferencia correspondien-
un grupo de reciente creación o simplemente para cada uno te Custodios): Revisa los procedimientos para la selección de
de nosotros que necesitamos de herramientas como esta y que candidatos. Revisa y aprueba a todos los candidatos a custodio,
esperamos con gran expectativa. a directores de aa World Services, Inc. y, de aa Grapevine y a
Ojalá, compañeros y compañeras, recibamos con alegría custodios de Servicios Generales nombrados por las dos jun-
esta edición de nuestra Antología y nos motivemos a adquirirla, tas corporativas. Además, algunos de sus miembros pueden
a leerla, a practicarla y a compartirla. Estamos seguros que será participar en las sesiones de la conferencia en las que se selec-
de gran beneficio para todos nosotros. cionan a los custodios regionales y generales.
Fuente: El Manual de Servicio de aa combinado con Doce
Fraternalmente Conceptos para el Servicio Mundial, Edición 2018-2020,
Comité de Literatura de la Junta de Servicios Generales ee. uu. y Canadá, pág. s75.
Nota: El comité de Nombramientos en ee.  uu. y Canadá
— Nominaciones es el similar del comité de Nominaciones en México.

§  Elección de custodios y oficiales


Comité de Nominaciones,
Al comité de Nombramientos de los custodios le corres- Junta de Servicios Generales
ponde recomendar a la Junta de Servicios Generales a los can-
didatos a custodio de Servicios Generales, custodio clase a y
director no-custodio. Los candidatos aprobados por la Jun-
ta de Servicios Generales están sujetos a la aprobación de la Eventos
Conferencia de Servicios Generales. Referente a los posibles Agosto 2021
custodios de Servicios Generales, directores no-custodios y 6, 7 y 8  20.ª Reunión de Servicios Generales de
custodios regionales que puedan servir como miembros de sus la Región Centro Oriente. Territorio Sur.
respectivas juntas, el comité de Nombramientos de los custo- Sede: Club Campestre de Teotihuacán, salida km 27
dios consulta con las juntas de aaws y de Grapevine, y pide Autopista México-Tuxpan, c. p. 55851, San Martín
su consejo. El comité de Nombramientos de los custodios Centro, México.

También podría gustarte