Segunda Entrega - Fisica de Plantas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ANALISIS CRITICO DE UNA EMPRESA MANUFACTURERA

Estudiantes:
Rafael Edicson Bonilla Carrillo
Código 100240229

Davinso Urueña
Código 100122335

Laura Camila Buitrago García


Código 2011980180

Daniel Gonzales Muñoz


Código 100253284

Luisa Camila Winchery Martínez


Código 100251402

Materia:
Física de Plantas

Grupo: 21

Tutor:
Andrés Zamudio

UNIVERSIDAD POLITECNICO GRANCOLOMBIANO


FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS BASICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL
2021
Contenido

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 4
Datos Básicos de la empresa a mejorar.......................................................................... 5
Definición y explicación del tipo de producción ............................................................... 6
Identificación de puestos de trabajo y sus operaciones; inventarios, proceso ................ 6
Conclusión Inicial ............................................................................................................ 9
Tabla de ilustraciones

Ilustración 1 Diagrama de flujo ....................................................................................... 6


Ilustración 2 Máquina de coser ....................................................................................... 7
Ilustración 3 Bordadora ................................................................................................... 8
Ilustración 4 Termosellado .............................................................................................. 8
Ilustración 5 recepción .................................................................................................... 8
Ilustración 6 Exhibición.................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN

En una empresa el factor administrativo, logístico y de gestión es el más importante para


lograr llevar a cabo los objetivos y poder obtener el fin último de toda empresa que se
recibir una rentabilidad económica, comúnmente se observa que las empresas medianas
o pequeñas se enfocan en vender y recibir rendimientos y aunque esto es parte
importante del proceso, de nada sirve tener ingresos altos, si los costos también lo son,
pues la utilidad final es el verdadero factor a tener en cuenta
En congruencia con lo anterior el presente pretende analizar, diagnosticar y mejorar los
costos operativos de una empresa manufacturera a través de planeación, organización,
el desarrollo, la coordinación y el control de cada operación, con la idea de contribuir a una
empresa pequeña de la región y aplicar los conocimientos adquiridos para estandarizar su
línea de producción y mejorar su planta
DATOS BÁSICOS DE LA EMPRESA

Pepita Pérez es una boutique exclusiva, donde se tienen colecciones a la moda,


disponibles para envíos en todas partes del país, cuenta con presencia en plataformas
de comercio virtual y físico, adicionalmente busca generar un cambio sostenible para la
industria asociada con la manufactura de prendas de vestir

• Tipo de producto: Prendas de vestir


• Número de empleados: 10 empleados
• Ubicación: Bucaramanga, Santander, Colombia
• Dirección: Cra 37 # 52 - 09 (cabecera)
• Código CIIU: 1410
• Descripción CIIU: Confección de prendas de vestir, excepto prendas de piel
• Principales clientes: Al menudeo; Falabella y Éxito
• Numero de máquinas: 6; maquinas de coser, fileteadoras, bordadoras.
• Ventas estimadas mensuales: 85.000.000
• Costos estimados: 45.000.000
DEFINICIÓN Y EXPLICACIÓN DEL TIPO DE PRODUCCIÓN

Debido a que son productos cuya cantidad es limitada y se vende su exclusividad y el


diseño, se hacen producciones en línea continua, por colecciones y adicionalmente se
mantiene un inventario de prendas disponibles siempre.

Diagrama de flujo de los principales procesos

Ilustración 1 Diagrama de flujo


IDENTIFICACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y SUS OPERACIONES;
INVENTARIOS, PROCESO
Se identifican las siguientes funciones y sus puestos de trabajo en forma enfocándonos
en el área de manufactura
Gerente Se encarga del manejo de personal y
planeación para el cumplimiento de
objetivos
diseñadores Son aquellos encargados realizar los
diseños de acuerdo con las nuevas
tendencias, son el alma de la tienda
Cortadores Se encargan de cortar la tela tienen una
comunicación cercana con los diseñadores

Ensambladores Se encarga de hacer las uniones de


material, ya sea por costura o sellado
publicista Se encarga de hacer las campañas de
publicidad y el lanzamiento de la colección

Supervisor de calidad Mantiene un control en cada etapa del


proceso
vendedores Realiza las labores de venta y atención al
cliente

RECOPILACIÓN DE LOS TIEMPOS DE MÁQUINA Y DE OPERACIONES

• Máquina de coser de punto recto y zigzag

Ilustración 2 Máquina de coser

• Bordadora
Ilustración 3 Bordadora

• Máquina de Termosellado

Ilustración 4 Termosellado

• Local comercial

Ilustración 5 recepción
Ilustración 6 Exhibición

CONCLUSIÓN

Siendo una empresa reconocida en la región y en el país, con ventas en línea con un
volumen bueno los cambios que se pueden realizar consisten en la estandarización de
ciertos procesos sin perder la exclusividad del producto

Medición tiempo normal, tiempo total y tiempos estándar

Para el caso de la medición de tiempo se toman, las 3 máquinas que componen el trabajo
estándar y que son más utilizadas para esto, se la máquina de coser, la bordadora, el
termosellado, las cuales representan las operaciones de ensamble, bordado y sellado,
adicionalmente se toma la operación de cortado de forma inicial y la operación de
fileteado que se realiza con la misma máquina de coser
Para cada operación se tomó 10 tiempos de observación para incluir retrasos o cualquier
factor que pueda intervenir, se realiza el estudio para una jornada de 8 horas empezando
a las 08:00 y terminando a las 16:00, con condiciones de trabajo estándar y condiciones
ambientales optimas
tiempo de operaciones en min
Cortado Ensamblado Fileteado Bordado Sellado
1 7,47 7,38 4,67 4,11 4,99
2 9,16 4,42 6,20 5,68 2,38
3 7,10 3,59 7,06 4,36 2,17
4 9,04 6,87 5,23 4,78 2,17
5 8,25 3,98 5,93 4,18 3,06
6 7,50 5,20 4,59 8,46 4,55
7 6,62 4,70 7,02 7,00 2,83
8 7,45 6,51 5,41 6,45 4,22
9 7,19 5,40 4,62 7,55 4,61
10 6,20 4,83 4,21 7,15 5,41

Se concluye que ninguno de los tiempos presenta anomalías y se dan las siguientes
valoraciones por desempeño del empleado. En cada operación
• Cortado: 95
• Ensamblado: 90
• Fileteado:100
• Bordado: 85
• Sellado: 100

TIEMPO NORMAL: se multiplican los tiempos observados por el factor de desempeño


sobre 100
calculo tiempo normal
Dimensionado pulido Fileteado Bordado Sellado
1 7,094495185 6,641966763 4,67 3,49694735 4,99
2 8,706420661 3,977718131 6,20 4,824245394 2,38
3 6,743656824 3,233915987 7,06 3,703808894 2,17
4 8,586210423 6,179716994 5,23 4,063423445 2,17
5 7,838672475 3,584484661 5,93 3,550658122 3,06
6 7,120649072 4,67861751 4,59 7,190638659 4,55
7 6,293241525 4,231247103 7,02 5,947589723 2,83
8 7,074518157 5,859574503 5,41 5,480319625 4,22
9 6,832784063 4,860523213 4,62 6,415550877 4,61
10 5,894400066 4,349702803 4,21 6,081174724 5,41
Tiempo normal por
operación 7,218504845 4,759746767 5,494093972 5,075435681 3,640638245

MN por ciclo 25,93878074


Suplementos
• Necesidades personales: 5%
• Fatiga básica: 4%
• Falla mecánica o mantenimiento:8%
• Total: 17%
TIEMPO ESTÁNDAR: se calcula el tiempo estándar a partir de los suplementos definidos

MN por ciclo 25,938

FATIGA NP FALLA O MNT


SUPLEMENTEO 1,037 1,296 2,075
TIEMPO
ESTANDAR
POR CICLO 24,81219

Variabilidad

Calculo variabilidad del sistema y variabilidad por operación


Ensamblad
Cortado o Fileteado Bordado Sellado
1 7,47 7,38 4,67 4,11 4,99
2 9,16 4,42 6,20 5,68 2,38
3 7,10 3,59 7,06 4,36 2,17
4 9,04 6,87 5,23 4,78 2,17
5 8,25 3,98 5,93 4,18 3,06
6 7,50 5,20 4,59 8,46 4,55
7 6,62 4,70 7,02 7,00 2,83
8 7,45 6,51 5,41 6,45 4,22
9 7,19 5,40 4,62 7,55 4,61
10 6,20 4,83 4,21 7,15 5,41
5,2886075 5,4940939 5,9711008 3,6406382
Promedio 7,60 19 72 02 45
0,96081638 1,2589239 1,0246241 1,5682001 1,2454114
Desviación 3 08 12 61 23
0,12644939 0,2380444 0,1864955 0,2626316 0,3420860
Variabilidad 4 95 56 68 13
Todos los índices de variabilidad tienen c<0.75, es decir son poco variables y los
procesos no requiere interrupciones, la conclusión a la que se llega es que debido a las
pocas estaciones y a la experticia del trabajador resulta factible para esta empresa
mantener desviaciones bajas a pesar de tiempos de operación ligeramente elevados

Problemáticas y soluciones

Se consideran problemáticas tanto de eficiencia como de calidad, debido a la baja


variabilidad
Problemática Calidad: Perdida de material por mala calidad, en especifico en aquellas
telas compradas a proveedores cuyas ordenes son grandes.
• Cambiar de proveedor
• Clasificar el material antes de trabajarlo, con el fin de aplicar políticas de
devolución y no pasar por todo el proceso y tener que desechar una prenda
defectuosa
• Invertir en materia prima de alto nivel teniendo en cuenta el margen de ganancia
• Diseñar productos que requieran tipos de tela diferentes
Problemática Eficiencia: Las prendas en ciertos casos requieren ser devueltas a la
estación de ensamble lo que no solo genera colas en dicha estación, sino que no permite
hacer un seguimiento a la prenda
• Asignar un empleado encargado exclusivamente de aquellas prendas devueltas.
• De ser necesario compra una nueva maquina de coser o fileteadora
• Agregar un operador y una maquina a la estación de ensamble para las prendas
que regresen
• Generar un sistema de dos canales para mantener una atención cercana a todas
las prendas

También podría gustarte