La Gimnasia Es Un Deporte en El Que Se Ejecutan Secuencias de Ejercicios Físicos Que Requieren Fuerza
La Gimnasia Es Un Deporte en El Que Se Ejecutan Secuencias de Ejercicios Físicos Que Requieren Fuerza
La Gimnasia Es Un Deporte en El Que Se Ejecutan Secuencias de Ejercicios Físicos Que Requieren Fuerza
En España, la gimnasia (en todas sus modalidades) es el deporte más practicado, siendo
desarrollada por un 34,6 % de practicantes deportivos según la Encuesta de Hábitos
Deportivos 2010 del CSD.1 2
Historia
Los romanos de la República se dedicaron con entusiasmo a la marcha, la equitación y
otros ejercicios gimnásticos. No pocas veces, después de un ejercicio violento se
arrojaban al Tíber, como los espartanos al Eurotas. Plutarco refiere que César consiguió
curarse de una neuralgia haciendo que un esclavo amasara sus músculos. Con todo, los
romanos no practicaron nunca la verdadera Gimnasia, la de Atletas. Sólo tomaron de
Grecia los ejercicios en los circos, adaptando a su carácter cruel los ejercicios griegos y
transformando así en combates de gladiadores los juegos de los atletas griegos.
Disciplinas
La gimnasia moderna, regulada por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), se
compone de seis disciplinas: artística, rítmica, trampolín, aeróbica, acrobática y general.
Las disciplinas de rítmica y artística son las más conocidas por formar parte de los
Juegos Olímpicos de verano. La disciplina de gimnasia en trampolín forma parte de los
Juegos Olímpicos desde Sídney 2000.
Gimnasia artística
Artículo principal: Gimnasia artística
Historia
La gimnasia artística moderna tiene su origen pedagógico en 1811, cuando Friedrich
Ludwig Jahn, profesor del Instituto Alemán de Berlín, creó un primer espacio para la
práctica de gimnasia artística al aire libre. Gran parte de los actuales aparatos derivan de
sus diseños.
Durante muchos años la idea de que las mujeres pudieran competir en la gimnasia
olímpica resultó completamente inadmisible; incluso era tabú que una mujer exhibiese
algo que no fueran los brazos. Pero finalmente, tras una larga espera, a las gimnastas se
les permitió tomar parte en los Juegos. Su primera aparición fue en 1928, en los Juegos
Olímpicos de Ámsterdam, en los que el equipo holandés ganó la medalla de oro.
Gradualmente, los equipos femeninos fueron participando de forma habitual en las
competiciones gimnásticas.
Los gimnastas
Características físicas
Primera etapa: Dura aproximadamente hasta los 10 años de edad. Se «descubrirán las
capacidades del gimnasta mediante la preparación física», además de enseñarle los
fundamentos técnicos del deporte.
Segunda etapa: Dura aproximadamente desde los 10 hasta los 15 años de edad. Se
incluye un «periodo de preparación especializada inicial», además de la preparación de
«movimientos más complejos y de los caracteres psíquicos». Tras un periodo de
entrenamiento especializado, «se realiza la enseñanza de movimientos y
combinaciones de mayor dificultad».
Tercera etapa: Dura aproximadamente desde los 16 hasta los 19 años de edad. En esta
etapa se finalizará el «perfeccionamiento de la preparación física», además de
continuarse el «entrenamiento de elementos de gran dificultad».
Aparatos
Categoría femenina
Barras asimétricas
Barras asimétricas.
La barra inferior puede ser ajustada entre 140 y 160 cm de altura, mientras que la
superior debe situarse entre 235 y 240 cm de altura. Las barras están, en su base,
separadas por un metro de distancia y pueden ser ajustadas hasta una separación
máxima entre ellas de 143,5 cm. La rutina entera debe fluir de un movimiento a otro sin
pausas, balanceos de sobra o apoyos de más. Cada ejercicio debe incluir dos vueltas.
Las gimnastas suelen subir a las barras utilizando un trampolín.
Barra de equilibrio
Barra de equilibrio.
El ejercicio debe durar entre 70 y 90 s y cubrir toda la longitud del aparato. La gimnasta
debe realizar movimientos acrobáticos, gimnásticos y de danza para lograr una alta
puntuación. Hay algunas exigencias en la barra de equilibrio: una serie acrobática que
incluya al menos dos elementos de vuelo, un giro sobre una pierna de por lo menos 360
grados, un salto de gran amplitud, una serie gimnástica/acrobática, una serie gimnástica
y un elemento de trabajo cercano a la barra. La barra de equilibrio se sitúa a 1,2 m de
altura, tiene 1 dm de ancho y mide 5 m de largo. La ejecución global del ejercicio debe
causar la impresión de que la gimnasta lo lleva a cabo en el suelo, no en una superficie
de 1 dm de ancho. Las gimnastas han de realizar sobre este aparato, una serie
gimnástica (saltos gimnásticos), una serie acrobática (elementos de dificultad), una serie
mixta (un elemento acrobático y uno gimnástico), un giro de 360 grados y un elemento
estático con mínimo de dos segundos de duración, y por último una salida. Dependiendo
de la entrada que hagan al aparato pueden usar trampolín. El ejercicio se ha de realizar
sin interrupciones, tiene que haber un encadenamiento armonioso entre la serie de
elementos, y también diferentes ritmos. Se han de realizar a lo largo de toda la barra. Si
la gimnasta cae de la barra, tiene 10 s para volver a subir y continuar con el ejercicio.
Suelo
Suelo.
El ejercicio de suelo debe estar adaptado musicalmente mediante una coreografía, debe
durar entre 70 y 90 s y cubrir el área entera del suelo. La gimnasta debe emplear
elementos acrobáticos y gimnásticos para obtener una alta puntuación en su ejercicio.
Estos elementos deben incluir dos series acrobáticas, una con al menos uno o más
mortales, una serie acrobática/gimnástica y una serie gimnástica. La gimnasta debe
mezclar armoniosamente estos elementos mientras que debe hacer un uso versátil del
espacio del suelo, cambiando la dirección y el nivel de movimiento. Los elementos
gimnásticos deben fluir libremente durante el ejercicio mientras que los saltos deben
cubrir grandes distancias y las piruetas y giros añadir emoción a la música. El área que
comprende el suelo es de 12 por 12 m.
Salto
Salto de potro.
El salto practicado en este aparato (caballo, caballete o potro) es uno de los que requiere
un poco más de esfuerzo. Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría
femenina están agrupados en cuatro tipos, definiendo cada uno las variadas posiciones
del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio. Desde el inicio de la
carrera hasta que los pies tocan el suelo, la gimnasta debe estar totalmente concentrada.
Dependiendo del salto que la gimnasta decida realizar, este debe cumplir con las
exigencias del código de puntuación vigente. Un buen salto comienza con una carrera
fuerte o acelerada; la gimnasta despega del trampolín, elevando sus pies por encima de
la cabeza con una tremenda rapidez durante el prevuelo (desde el trampolín hasta
contactar con el caballo). El segundo vuelo y el aterrizaje son fases críticas. Hay que
observar la altura y la distancia logradas, así como el número de mortales y giros.
Además, las gimnastas deben "clavar" sus estacionamientos, sin dar ningún paso de
más. Normalmente, el número de mortales y giros realizados por la gimnasta conforman
la dificultad del salto. La pista usada para tomar carrera hacia el salto mide un metro de
ancho por 25 m de largo. El potro mide 120 cm de alto y tiene 35 cm de ancho por 160
cm de largo.
Categoría masculina
Anillas: el aparato está construido por una estructura de donde cuelgan dos anillas, a
2,75 m del suelo. La distancia entre ellas es de 50 cm y su diámetro interno es de 18
cm. La prueba consiste en una serie de ejercicios de fuerza, balance y equilibrio. El
jurado valora el control del aparato y la dificultad de los elementos de la coreografía.
Cuanto menos tiemble la estructura de la que penden las anillas, mejor será la
puntuación de la ejecución del gimnasta. Es el aparato de fuerza por excelencia de la
gimnasia.
Barra fija: se trata de una barra de 2,40 m de largo, colocada paralela al suelo sobre
una estructura de metal a 2,80 m de altura. La prueba consiste en movimientos de
fuerza y equilibrio. El gimnasta debe hacer movimientos giratorios en una rutina
acrobática, que incluye los giros propiamente dichos, sueltas, retomas y piruetas. Una
de las características principales en este aparato es la fluidez con la que se desarrolla la
rutina. Un elemento debe estar ligado a otro sin detención y manteniendo la
continuidad y la dirección del movimiento inicial. Para tal efecto, cualquier
interrupción o cambio injustificado de la dirección del movimiento es motivo de
deducción. Otro elemento definitivo a calificar, es el ángulo donde se inicia o se finaliza
cada ejercicio, tomando como referencia líneas imaginarias que nos marcan desde los
0º hasta los 360º. En la actualidad se trata de hacer de este un aparato muy atractivo
por su acrobacia, por lo cual, cada ejercicio que se realiza tiene que ser distinto al
siguiente.
Caballo con arcos: llamado así por su semejanza con el animal, es un aparato
compuesto por un lomo elevado sobre el que están ensamblados dos arcos
transversales. Posee las siguientes dimensiones: 1,15 m de altura por 1,60 m de
longitud y un ancho de 35 cm. La altura de los arcos es de 12 cm y la distancia entre
ambos arcos es ajustable entre 40 cm y 45 cm. Una serie típica del caballo con arcos se
basa en el movimiento de las piernas, que el gimnasta debe mover circularmente
(molinos) tomado con las manos de las anillas, aunque es requisito ejecutar también
movimientos pendulares (tijeras). Los movimientos deben ejecutarse sin
interrupciones y sin que las piernas toquen el aparato. Las piernas y los pies deben
permanecer juntos y extendidos durante todo el ejercicio, con excepción de algunas
figuras singulares, como el ejercicio de tijeras o de una sola pierna. Es el ejercicio más
complejo de la gimnasia.
Barras paralelas: se trata de dos barras de 3,5 metros, colocadas a 1,75 m de altura y
en forma paralela, distanciadas entre sí por una distancia de entre 42 cm y 52 cm. La
prueba consiste en ejercicios de equilibrio —giros y paradas de manos— y de fuerza,
donde el gimnasta debe utilizar obligatoriamente las dos barras.
Salto de potro: se trata de saltar sobre una plataforma impulsado por un trampolín. Es
la prueba de menor duración de la gimnasia artística. Cada gimnasta tiene derecho a
dos saltos. La pista tiene 25 metros y termina en el trampolín en el que el gimnasta
debe tomar impulso para saltar hacia un potro colocado a 1,35 metros de altura. El
salto debe realizarse con los dos pies juntos y apoyar simultáneamente ambas manos
sobre el potro, debiendo caer a más de dos metros del potro.
Reglamento
Formato
Las competiciones de gimnasia artística oficiales suelen tener tres modalidades tanto en
la categoría masculina como en la femenina:
En la competición individual general, cada gimnasta compite en todos los aparatos para
coronar al campeón individual. En la final participan los 24 gimnastas con mejores
puntuaciones en la ronda clasificatoria. La nota final de cada gimnasta se obtiene
sumando la puntuación que consiguió en cada aparato.
En las finales individuales por aparatos, se define al mejor deportista en cada aparato.
En esta competición, participan los 8 gimnastas con mejores puntuaciones en cada
aparato durante la ronda clasificatoria, permitiéndose un máximo de dos gimnastas de
una misma nacionalidad.
En la competición por equipos, participan los ocho equipos con mejores puntuaciones
durante la ronda clasificatoria.
Sistema de puntuación
El sistema de puntuación queda fijado por la FIG para todos los niveles de competición.
Los niveles inferiores o las competiciones fuera de la jurisdicción de la FIG se rigen por
una normativa diferente.
El sistema actual data de 2006, cuando las normas vigentes sufrieron una profunda
modificación debido a las controversias en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, en los
que se cuestionó la objetividad de las normas de puntuación del momento y se criticó
una excesiva valoración de la dificultad de los ejercicios en detrimiento de su
ejecución.11
Generalidades del nuevo sistema
Está regida por la Federación Internacional de Gimnasia (FIG), quien elabora el Código
de Puntuación y regula todos los aspectos de la competición internacional de élite. Las
competiciones más destacadas son los Juegos Olímpicos, el Campeonato Mundial de
Gimnasia Rítmica, el Campeonato Europeo de Gimnasia Rítmica y la Copa del Mundo
de Gimnasia Rítmica.
El médico sueco Pehr Henrik Ling, iniciador del llamado Movimiento del Norte,
desarrolló aún más las ideas de Rousseau, creando la llamada gimnasia sueca hacia
1814. Se trataban de unos ejercicios de carácter rígido con poco espacio para la
creatividad y la expresión artística, pero que aportaron unos principios primordiales y
pedagógicos a la actividad física, ausentes en aquellos años. A él se debe la clasificación
de los ejercicios en pedagógicos, militares, terapéuticos y estéticos, aunque Ling no
cultivó estos últimos por considerar que debían ser desarrollados por otros educadores.
En la gimnasia estética promovida por Ling, los estudiantes expresan sus sentimientos y
emociones a través del movimiento corporal. Esta idea fue extendida por Catharine
Beecher, quien fundó el Western Female Institute en Ohio (Estados Unidos) en 1837.
En el programa de gimnasia de Beecher, llamado grace without dancing, las chicas
jóvenes se ejercitaban al ritmo de la música, pasando de una calistenia simple a
actividades más intensas. Hacia 1864, el profesor estadounidense Diocletian Lewis (Dio
Lewis) va más allá de Beecher, incluyendo en sus clases para chicas ejercicios de
coordinación mano-ojo y la utilización de aros de madera, pesas ligeras, y mazas indias.
A mediados del siglo XIX, con el músico y profesor francés François Delsarte,
empiezan a darse componentes más estrechamente relacionados con la gimnasia rítmica
subsiguiente, al ser el primero en poner en marcha sus ideas con respecto a la expresión
de sentimientos a través de los movimientos del cuerpo. Más que un método de
gimnasia, intentaba ayudar a los actores a encontrar posturas naturales y gestos más
expresivos. Esta nueva manera de entender el movimiento fue llevada a Estados Unidos
por Genevieve Stebbins, quien abrió una escuela de expresión en Nueva York y publicó
en 1885 el libro El sistema Delsarte de expresión, lo que popularizó el método. A partir
de las ideas de Delsarte y los ejercicios de Ling, Stebbins creó un método personal en el
cual el cuerpo debía ser un instrumento capaz de expresarse de manera artística. Aunque
su ideología no fue capaz de arraigarse en la mentalidad americana, el trabajo de sus
alumnas sí influyó de forma relevante en Europa en el desarrollo de la gimnasia y danza
femenina moderna. El trabajo de Delsarte está considerado el principal inspirador del
Movimiento del Centro, corriente en la que se enmarcó el proceso de creación de la
gimnasia moderna (la primeriza gimnasia rítmica).
La gimnasta
Características y preparación
La carrera deportiva de una gimnasta rítmica suele tener una longevidad corta en
comparación con otros deportes. Normalmente se empieza a practicar a edades
tempranas, entrando en edad júnior el 1 de enero del año 13º, y en edad sénior, y por
tanto elegible para competir en los Juegos Olímpicos, en el 16º año. El pico de forma
suele estar en la adolescencia (15 - 19 años), aunque ya es más común verlo a partir de
la veintena. Las españolas Almudena Cid y Carolina Rodríguez han disputado
competiciones internacionales con 28 y 29 años respectivamente, siendo consideradas
las gimnastas rítmicas de élite más longevas.
El cuerpo de una gimnasta rítmica es por lo general más delgado y menos definido que
el de una gimnasta artística, normalmente más bajas y robustas. Caracterizada por la alta
exigencia de coordinación para la deportista, esta modalidad tiene en la simetría y
bilateralidad principios fundamentales para una buena ejecución.9 Al igual que en la
gimnasia artística, debido a su elevada dificultad técnica y a que el alto nivel se alcanza
a una edad temprana, es importante iniciar el entrenamiento tan pronto como sea posible
si se quiere llegar a la élite, siendo lo ideal que comience entre los 2 o 6 años, ya que las
mujeres poseen un potencial de desarrollo que puede mantenerse en la etapa de madurez
de las habilidades motrices básicas, es decir, entre los 15 y 20 años de edad. La práctica
de gimnasia rítmica debe desarrollar habilidades como fuerza, potencia, flexibilidad,
agilidad, destreza y resistencia, para alcanzar el grado técnico necesario para mostrar
vigor, belleza y armonía en los movimientos del ejercicio. De modo general, la gimnasia
rítmica tiene tres aspectos que deben trabajarse: movimiento corporal, manejo del
aparato y el acompañamiento musical. Estos tres elementos forman la unidad que
fundamenta la gimnasia rítmica.9
Como preparación, la gimnasta tiene los ejercicios físicos iniciados en la edad escolar
para mejorar sus aptitudes físicas y coordinación motora, así como fomentar su
interacción social, más allá del placer y el estímulo proveniente de la práctica. La
introducción de los aparatos debe hacerse gradualmente para que la niña se adapte a las
características de cada uno. Esta preparación se realiza para el futuro, en el que la
gimnasta tendrá una mejora de la condición física y disfrutará de experiencias surgidas
de la conviviencia en equipo, así como una mayor estructura psicológica al tener que
enfrentarse a situaciones opuestas como la victoria y la derrota. El entrenamiento físico
se puede convertir en perjudicial si está mal supervisado y se combina con una mala
alimentación. Una buena educación alimentaria es esencial para el mantenimiento tanto
del rendimiento físico como intelectual. Por eso se suele necesitar de un estudio sobre
cada practicante con el fin de obtener unas necesidades de consumo de calorías
personalizadas. Si se deben producir restricciones en la dieta, son aconsejadas por
nutricionistas para que la gimnasta no dañe su salud. Diversos estudios han avalado que
la práctica regular de la gimnasia rítmica facilita el desarrollo del esqueleto y previene
las pérdidas de densidad mineral ósea asociadas a la edad.10
En conclusión, para una práctica ideal de gimnasia rítmica, es necesaria una interacción
entre gimnasta, entrenador y familia, con el fin de crear hábitos adecuados, tanto
alimentarios y sociales como de seguridad, para el mantenimiento del bienestar físico y
psicológico, el cual generará efectos positivos en el rendimiento intelectual y deportivo
de las gimnastas.11
Movimientos
Saltos: Consiste en alcanzar una situación de vuelo. Para ser tenido en cuenta como
dificultad debe poseer características como altura, fijación de la forma durante el
vuelo, buena amplitud y estar coordinado con una maestría de aparato. Algunos tipos
son la zancada (o grand jeté), la corza, el cosaco, el carpado, en círculo, el arqueado, el
butterfly o el cabriole.
Equilibrios: La gimnasta adopta una posición de equilibrio durante al menos dos
segundos, normalmente parándose en una pierna y levantando la otra. Puede ser
realizado sobre media punta (en relevé), pie plano o sobre diferentes partes del
cuerpo, siempre manteniendo la fijación de la forma y coordinados con una maestría
de aparato. Algunos ejemplos son el equilibrio horizontal, el passé, el grand écart, el
penché, el arabesque, en círculo o el attitude.
Giros: También llamados rotaciones, pueden realizarse en media punta, pie plano, u
otra parte del cuerpo, siempre teniendo una forma fijada y amplia, y estar coordinados
con una maestría de aparato. Por lo general, al menos debe de haber una rotación de
360º. Algunos muy comunes son sobre una pierna con la pierna libre por encima de la
horizontal, con la pierna libre en horizontal, o con la pierna libre en passé, pudiendo
los dos últimos formar los fouettés cuando se utiliza la fuerza de la pierna libre como
impulso para girar.
Flexibilidades y ondas: Pueden ser realizadas con apoyo de un pie, de dos o de
cualquier otra parte del cuerpo, y se exige fijación de la forma y estar coordinadas con
una maestría de aparato. En el Código de Puntuación 2013 - 2016 desaparecen como
grupo obligatorio de dificultad corporal.
Equipamientos
Indumentaria
Punteras.
La indumentaria con la que compiten las gimnastas ha ido evolucionando a través del
tiempo, desde los maillots sencillos usados en el pasado, hasta los más complicados de
hoy en día, que en las gimnastas internacionales llegan a llevar incrustados miles de
cristales Swarovski. En cuanto al calzado, las gimnastas pisan el tapiz con las punteras.
Aparatos
La FIG escoge qué aparatos serán empleados en los ejercicios; solo cuatro de los cinco
aparatos disponibles son seleccionados. En 2011, la cuerda fue desplazada en ambas
modalidades en categoría sénior.
Cuerda
Pelota
Alba Caride durante un ejercicio de pelota en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996.
Mazas
Cinta
El extremo de la cinta tiene que estar siempre en movimiento durante toda la ejecución
del ejercicio, sin tocar el suelo de forma involuntaria.