Silabo Compromiso Ético 2022 - I
Silabo Compromiso Ético 2022 - I
Silabo Compromiso Ético 2022 - I
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS
1. Nombre del curso : Compromiso Ético
2. Modalidad : Presencial
3. Código del curso : 1FG014
4. Créditos : 04
5. Ciclo de Estudios :I
6. Tipo de Estudios : Generales
7. Pre Requisito(s) : Ninguno
8. Semestre Académico : 2022 - I
9. Duración : 16 semanas
10. Horas Teóricas : 04
11. Horas Prácticas :0
12. Turno :
13. Docente responsable :
III. SUMILLA
El curso de Compromiso Ético, pertenece al I ciclo y comprende a los Estudios Generales de los
Programas de Estudios de la Universidad Señor de Sipán; es de naturaleza teórico.
Tiene como propósito promover la responsabilidad moral y el compromiso ciudadano desde la
perspectiva de la reflexión crítica del estudiante para que se descubra como persona humana
en el contexto de la sociedad.
El curso aborda los contenidos, agrupados en los siguientes núcleos temáticos: el problema de
la ética, interpretación de las doctrinas éticas y la interiorización de la ética en su formación
profesional.
De acuerdo a la naturaleza de las modalidades de estudio, el curso puede organizarse en
unidades, sesiones, módulos, etc.
Examen de Aplazados
VI. EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE
INSTRUMENTO DE
EVIDENCIA DESCRIPCIÓN DE LA EVIDENCIA
EVALUACIÓN
EVIDENCIA DE PRODUCTO Debe contener ideas principales desarrolladas cada una Rúbrica
Producto Académico 02: con ideas propias, apoyándose de citas y referencias de
Argumentación del Artículo de Opinión fuentes confiables.
(Cuerpo o Desarrollo).
Cuando el promedio final tenga una fracción igual o mayor de 0.5, ésta se
considerará como unidad sumándose al promedio.
Los informes finales deberán ajustarse a la estructura y criterios que rigen la Guía
de Productos Acreditables de la Universidad Señor de Sipán; y, ser presentado
dentro de los tiempos establecidos en la programación.
IX. REFERENCIAS
Betancur, G. (2016). La ética y la moral: paradojas del ser humano. Revista CES Psicología,
9(1),109-121. Extraído de: www.scielo.org.co › pdf › cesp
Marina, J., García, F. y Robles, R. (2021). Valores éticos. 2 ESO. Savia. Murcia: Ediciones Sm.
Otfried, O. (2018). El poder de la moral en el siglo XXI: aproximaciones a una ética actual. Madrid
España.
Simons, A. (2017). Ética y Ejercicio de la Ciudadanía. Perú: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Universidad San Martin de Porres. 2018. La corrupción y la ética: talón de Aquiles del Estado
peruano. Extraído de
https://www.usmp.edu.pe/estudiosgenerales/pdf/REVISTA_ENCUENTROS_8_NUEVO.pdf
Angulo, G., Amarú, E. y Gonzáles-Zabala, M. (2018). Análisis bibliométrico: salud y calidad de vida.
España: Editorial Unimagdalena.
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibsipansp/detail.action?
docID=5758316&query=calidad+de+vida#
Comisión de Ética. (2018). Código de Ética Profesional. México: Instituto Mexicano de Contadores
Públicos. https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibsipansp/detail.action?
docID=5635963&query=etica+profesional#
Inostroza-Araya, L., Santander-Ramírez, V., & Severino-González, P. (2020). Ética y actitud hacia
los valores que promueve la universidad. Revista Lasallista de Investigación, 17(1), 291–300.
https://doi.org/10.22507/rli.v17n1a25
Jiménez, R., Arriscado, D., Gargallo E. y Dalmau, J. (2021). Hábitos y calidad de vida relacionada
con la salud: diferencias entre adolescentes de entornos rurales y urbanos. Rev. Anales de
Pediatría. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403320305105
Soto Bañuelos, E., & Capetillo Medrano, C. B. (2020). Ética y orientación profesional. Revista
Mexicana de Orientación Educativa, 16(38), 1–14. https://doi.org/10.31206/rmdo192020