PLAN DE NEGOCIO DELI CUP
TABLA DE CONTENIDO
1. Introducción
2. Código Ciiu
Resumen Ejecutivo
3.
3.1 Descripción de la empresa
3.1 Objetivos-Metas
3.2 Misión
3.3 Visión
3.4 Análisis del mercado
3.5 Definición del producto
3.6 Impacto del producto en el cliente
3.7 Investigación y desarrollo del producto
3.8Plan de mercadeo
4. Definición del sector
5. Descripción de la empresa
6. Factibilidad económica
7. Factibilidad financiera
8. Fase operativa: comienzo de la empresa
9. Fase de factibilidad de mercados
10. Análisis técnico
11. Análisis financiero
12. Equipo administrativo
13. Análisis de riesgo
14. Análisis social
15. Bibliografía
LEGALIDAD
Esta clase comprende la elaboración de productos de panadería frescos,
congelados o secos.
Esta clase incluye:
• La elaboración de pan y panecillos.
• La elaboración de pasteles, tortas, pasteles de frutas, tartas, etcétera
• La elaboración de tostadas, galletas y otros productos de panadería secos.
• La elaboración de productos de pastelería y bizcochos empacados.
• La elaboración de aperitivos dulces o salados.
• La elaboración de tortillas de maíz o trigo.
• La elaboración de rollos, buñuelos y arepas.
• La elaboración de productos de panadería congelados (panqueques, waffles,
etcétera).
Esta clase excluye:
• La elaboración de productos farináceos (pastas). Se incluye en la clase 1083,
«Elaboración de macarrones, fideos, alcuzcuz y productos farináceos similares».
• La elaboración de aperitivos a base de papa. Se incluye en la clase 1020,
«Procesamiento y conservación de frutas, legumbres, hortalizas y tubérculos».
• El calentamiento de productos de panadería para su consumo inmediato. Se
incluye en la división 56, «Actividades de servicios de comidas y bebidas».
INTRODUCCIÓN
A continuación, conoceremos un modelo de negocio el cual quiere revolucionar los
sabores de la postreria en el sector se Soacha Cundinamarca, convertirnos en un
comercio online de alta categoría, en este documento hay información clave para
un direccionamiento adecuado en el mercado.
Encontrarán el paso a paso para identificar la viabilidad de la creación de una
postreria online
El mercado nos mostró la gran necesidad de que la comercialización de estos
productos a través de la red, debido a que la demanda de consumidores es cada
vez mayor.
INFORME EJECUTIVO
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA
Deli Cup es una idea de negocio familiar, se inició debido a la necesidad de
generar un cambio innovador en los ingredientes y sabores de los CUPCAKES y
variedad de postres.
Llega Deli Cup en 2020 innovando con sus CUPCAKES rellenos de mermelada,
chocolate, fresa y muchos más, con ingredientes muy recomendados para la
salud, abriendo un campo muy amplio en el mercado.
Deli Cup inicia con un modelo de negocio ONLINE, dando a conocer un producto
saludable y delicioso.
Somos los elaboradores de postres, platos dulces, con una línea especial hacia
los CUPCAKES con ingredientes que revolucionarán el mercado.
Deli Cup
Es un proyecto familiar que ha tomado fuerza con el fin de crecer como
microempresa online y aun futuro física. Sentimos la necesidad de organizar a
profundidad el rumbo de lo que somos y para donde va este proyecto; Deli Cup
se encarga de generar un sabor diferenciador en el mercado, no solo en sus
rellenos si no , en la calidad de sus ingredientes ya que fomentará una adicción a
los postres.
OBJETIVOS-METAS
• Generar un alto impacto en redes sociales ganando la confianza y
preferencia de nuestros clientes.
• Cumplir con los estándares necesarios para brindar una excelencia en el
servicio, calidad tanto como en sabor y decoración, nuestros productos
tendrán una fácil adquisición gracias a su valor en el mercado.
•
Conocer ampliamente y segmentar nuestros clientes para direccionar
nuestros productos y obtener excelentes resultados en entrega y
producción de nuestros CupCakes y postres.
•
Brindar una estabilidad generando un ambiente familiar en nuestros
colaboradores, creando un sentido de pertenecía con Deli Cup.
• Nuestro producto estará disponible al público detal y al por mayor través de
contratos empresariales.
MISIÓN
Elaborar tartas, biscochos y con una línea especial de CUPCAKES de primera
calidad, personalizando los productos según gustos y preferencias de cada cliente,
logrando con ello brindar al cliente una deliciosa e innovadora experiencia que
desearán repetir y promocionar estos sabores.
Visión.
º, como el mejor sabor en la repostería creando mayor reconocimiento en el
mercado, con el compromiso de innovar continuamente en sabores, diseños y
decoraciones.
.
Las ciudades de Soacha, Bogotá, Medellín, para el 2024 con tarán con un punto
de producción para su distribución a nivel nacional. Creciendo y creando un
equipo comprometido con el cliente.
Generar estabilidad y confianza en nuestro equipo de trabajo para así mejorar
continuamente el servicio al cliente.
ANÁLISIS DE MERCADO
IMPACTO
Al promover nuestro producto al mercadeo, observamos que el impacto que
género en nuestros mercado joven fue positivo ya que la demanda fue benéfica
y nos generó ingresos.
los CUPCAKES distribuidos por DELI CUP tuvieron gran aceptación sobre los
clientes, algo que se vio reflejado a la hora de ser consumidos y deleitados
además pudimos comprobar que lo invertido y el capital expuesto fueron
duplicados a la hora de recibir las ganancias algo que notablemente nos demostró
que nuestra empresa va por un buen camino.
TARGET: Al tomar la decisión de crear nuestra micro empresa seleccionamos una
población de jóvenes niños y adolescentes ya que los mismos serian quien más
demanda y generando rentabilidad para el crecimiento de la organización, por lo
tanto, tuvimos un instinto en el cual nos lleva a pensar que los CUPCAKES
personalizados serían los de mayor impacto en el mercado, debido a su
presentación, calidad, sabor y precio. Una vez seleccionada la población de
procederá a realizar una encuesta en la cual se evidenciaría el impacto de los
productos.
COMPETENCIAS
DIRECTA CUPCAKES MILA ubicada en la carrera 10ª # 18 b sur Soacha,
INDIRECTA ANTOJITOS LA MONA ubicados en calle 6 a # 81 – 72 sur, VENTAS
ONLINE
ESTRATEGIA
Una estrategia se refiere a las acciones o elementos que se utilizan para saber con
certeza un objetivo determinado, las estrategias ejecutadas serán:
Tarjetas
Volantes
Encuestas de satisfacción
Publicidad online (redes sociales)
CLIENTE INTERNO
Nos referimos a cliente interno cuando estamos hablando de nuestro equipo
(empleados) nuestros colaboradores, distribuidores y proveedores, hablamos de
todos aquellos que intervienen e influyen en cómo se desarrolla nuestro producto o
servicio y en cómo lo recibe el cliente.
CLIENTE EXTERNO
son esenciales para el éxito de cualquier negocio, ya que proporcionan el flujo de
ingresos a través de sus compras, los clientes externos satisfechos suelen hacer
compras repetidas, así como referir a tu negocio a otras personas.
DEFINICIÓN DEL PRODUCTO
Los productos de Deli Cup son CUP CAKES rellenos de fruta natural con una
cobertura de crema y hermosa decoración, se destacan por su sabor y exquisitez,
contamos con una línea especial solo para los CUPCAKES rellenos de
mermelada, chocolate, fresa, tres leches y variedad de diseños, nuestros Cup
Cakes están realizados con ingredientes para una alimentación saludable sin
endulzantes artificiales y libres de gluten.
Adicionalmente podrá encontrar una variedad de postres como lo son:
Biscocho de calabaza asada sin gluten
Bizcocho integral de plátano con cúrcuma y pistachos
Bizcocho de chocolate y calabacín
Bizcocho de piña con crema de queso y chocolate.
chocolate japonés
EL CUP CAKES
la masa debe precalentarse en el horno a 325°F colocando en un tazón la harina,
azúcar Stevia , polvo para hornear, sal y mantequilla y batir con la batidora
eléctrica a velocidad baja, hasta que todo esté integrado y se logre una
consistencia arenosa. continuamos agregando poco a poco la mitad de la leche y
batimos hasta integrarlo todo, mezclamos el huevo, la vainilla y la leche restante
y seguimos batiendo hasta que esté suave, pero sin batir en exceso.
Colocaremos la mezcla en los moldes de cupcakes, llevar al horno por unos 20 a
25 minutos y estén dorados. Pasaremos a rellenar y su respectiva decoración .
Esta es una receta para 12 unidades de cupcakes.
NOMBRE PRODUCTO PRODUCTO
CUPCAKES MERMELADA
CUPCAKES CHOCOLATE
CUPCAKES FRESA
CUPCAKES DE TRES
LECHES
CUP CAKES HALLOWEEN
CUP CAKES EL MONSTRUO
COME GALLETAS
CUP CAKES DOGS LITTLE
CUP CAKES EL VALLE DEL
GIRASOL
BISCOCHO DE CALABAZA
ASADA SIN GLUTEN
BIZCOCHO INTEGRAL DE
PLÁTANO CON CÚRCUMA
Y PISTACHOS
BIZCOCHO DE CHOCOLATE
Y CALABACÍN
- INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
Nuestro producto fue creado y diseñado para ser agradable a la vista del cliente
cumpliendo con sus expectativas y al mismo tiempo que sea un producto rentable
y reconocido por su textura y sabor, el CUPCAKES es innovador porque ofrece
diversión y una solución al comprador a la hora de dar un detalle.
Este proyecto les permitirá a nuestros clientes adquirir un producto de calidad con
un sabor agradable y lo mejor a un bajo costo, en un futuro esperamos que
DELICUP se expanda no solo en ventas online si no a varios sitios de la ciudad
contando con sus puntos de ventas físicos y lograr abarcar clientes potenciales a
lo largo y ancho del territorio.
IMPACTO DEL PRODUCTO EN EL CLIENTE
DELI CUP fue fundada con el propósito de tener una empresa propia y para
satisfacer las necesidades de todos los clientes con un producto agradable y lo
mejor un producto a bajo costo en el mercado, seguramente el impacto en
nuestros clientes será satisfactorio y esto nos permitirá aumentar nuestras ventas
online y como lo mencionamos anteriormente abarcar el mercado nacional con
puntos de ventas físicos.
ANALISIS TECNICO
En DELI CUP el proceso productivo está establecido mediante parámetros tales
como la preparación de los cupcakes para obtención de un producto de calidad y
que cumpla con los requisitos de los clientes.
TALENTO HUMANO
Nuestra empresa está dedicada a la producción de cupcakes mediante un
proceso bien definido de la mano de un excelente talento humano para lograr
cumplir los objetivos, nuestra área operativa está conformada por personas
preparadas para la elaboración de cupcakes ya que aprobaron las pruebas
exigidas por nuestro departamento de recursos humanos.
MATERIA PRIMA Y PROVEEDORES
Nuestra materia prima para la elaboración de nuestros cupcakes son los azúcar,
harina, mantequilla, huevos, esencias y colorantes la cual se obtienen de manera
muy fácil en supermercados cercanos que nos brindan la materia prima en el
momento que la necesitemos.
MAQUINARIA Y EQUIPOS
En DELI CUP utilizamos tecnología de punta y muy necesaria para la elaboración del produc
INVENTARIOS
El objetivo principal de los inventarios es para mantener una óptima cantidad de
materiales para que exista disponibilidad en cualquier momento y evitar que se
vea afectado el proceso productivo de igual manera evitar tener un capital
improductivo en stop que seguramente se pueda utilizar en otros campos de la
empresa.
MEJORAMIENTO CONTINUO
La importancia de esta técnica radica en que con su aplicación se pueden reforzar
debilidades y afianzar fortalezas de la empresa, a través del mejoramiento
continuo se logra ser más productivos y competitivos en el mercado actual.
IMPACTO DEL PRODUCTO EN EL CLIENTE
IMPACTO DEL PRODUCTO EN EL CLIENTE
DELI CUP fue fundada con el propósito de tener una empresa propia y para
satisfacer las necesidades de todos los clientes con un producto agradable y lo
mejor un producto a bajo costo en el mercado, seguramente el impacto en
nuestros clientes será satisfactorio y esto nos permitirá aumentar nuestras ventas
online y como lo mencionamos anteriormente abarcar el mercado nacional con
puntos de ventas físicos.
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL PRODUCTO
Nuestro producto fue creado y diseñado para ser agradable a la vista del cliente
cumpliendo con sus expectativas y al mismo tiempo que sea un producto rentable
y reconocido por su textura y sabor, el CUPCAKES es innovador porque ofrece
diversión y una solución al comprador a la hora de dar un detalle.
Este proyecto les permitirá a nuestros clientes adquirir un producto de calidad con
un sabor agradable y lo mejor a un bajo costo, en un futuro esperamos que
DELICUP se expanda no solo en ventas online si no a varios sitios de la ciudad
contando con sus puntos de ventas físicos y lograr abarcar clientes potenciales a
lo largo y ancho del territorio.
PLAN DE MERCADO
En este punto identificaremos la forma la cual comercializaremos nuestro producto.
Propuesta de valor
Análisis del sector económico
Análisis de la competencia
Análisis del mercado
Estrategia de ventas
Segmentación del mercado
PROPUESTA DE VALOR
Deli Cup llega con una línea especial de CUP CAKES rellenos de sabores
naturales y variedad en estilos, personalizamos nuestros Cup Cakes al gusto de
nu estros clientes; contamos con una variedad de tortas, biscochos con
ingredientes saludables para la salud.
buscamos brindar un excelente servicio a través de las redes sociales y nuestra
página web, siendo eficientes y rápidos. Encontrarás información la cual te
especificará sus ingredientes brindándote clara información de lo que estas
consumiendo de esta manera generaremos seguridad a la hora de adquirir el
product
ANÁLISIS DEL SECTOR ECONÓMICO
CREACIÓN DEL SEGMENTO DE MERCADO DE ACUERDO A LOS CRITERIOS
DE SEGMENTACIÓN Y A LA ELECCIÓN DE LOS CLIENTES POTENCIALES
DEL PRODUCTO ELEGIDO.
aplicar los criterios de segmentación de mercado es determinante para generarle
a deli cup importantes ventajas.
Podremos mejorar los resultados comerciales de la empresa, conseguir mayor
ventaja competitiva en el mercado, identificar los segmentos más rentables según
nuestros productos, personalizar nuestra propuesta de valor al conocer mejor a
nuestro público objetivo, podremos ejecutar estrategias de marketing efectivas,
aumentar los índices de fidelización y del “boca a boca”, reducir costes al
aprovechar de manera inteligente todos los recursos
En los criterios de segmentación Geográficas estudiamos como gira el cup cakes
en el país, ciudad y en la comunidad.
En los criterios de segmentación demográficos estudiamos género, edad, Cultura.
En los Criterios de segmentación psicográficos analizamos el estilo de vida,
Personalidad, intereses. En los criterios de segmentación por comportamientos
estudiamos los momentos de compra, Gasto promedio por compra, Tipos de
interacciones en el website, cantidad de visitas al website.
La estrategia elegida es la de segmentación diferenciada; segmentamos el
mercado y luego se eligen a dos o más segmentos, que son abordados de manera
distinta. En el caso de Deli Cup el mercado es muy amplio, las estadísticas de las
encuestas indican que las mujeres entre los 18 a 28 años son más atraídas hacía
el dulce que los hombres; los niños entre 6 a 12 años ocupan un lugar importante
en este mercado.
nuestro tipo de información seleccionado fue diagnóstico situacional, debido a que
deli cup analizó el contexto y el conjunto de variables y fenómenos en la postraría;
comprendiendo la evolución histórica de la postraría, determinamos su realidad
actual y posiblemente proyectaremos comportamientos futuros.
Encuesta identificación de gustos DELICUP
MUJERES ENTROS LOS 18 Y 30
¿Qué postre es el que más prefieres?
Cup Cakes 60%
Biscochos 20%
Galletas integrales 20%
¿Qué es lo que más le gusta de nuestros Cup Cakes?
Sabores 20%
Decoración 10%
Relleno 10%
Todo es delicioso 60%
Saludable para el cuerpo
¿Qué postre es el que más prefieres?
HOMBRES ENTRE LOS 18 Y 30
Cup Cakes 5%
Biscochos 40%
Galletas integrales 40%
¿Qué es lo que más le gusta de nuestros Cup Cakes?
Sabores 0%
Decoración 0%
Relleno 0%
Todo es delicioso 0%
Saludable para el cuerpo 70%
NIÑOS (A) 6 Y 12 AÑOS
¿Qué postre es el que más prefieres?
Cup Cakes 90%
Biscochos 0%
Galletas integrales 5%
¿Qué es lo que más le gusta de nuestros Cup Cakes?
Sabores 20%
Decoración 60%
Relleno 0%
Todo es delicioso 0%
Saludable para el cuerpo 0%
0
0
0
MUJERES ENTROS LOS 18 Y 30
¿QUÉ POSTRE ES EL QUE MÁS PREFIERES?
CUP CAKES
6
BISCOCHOS
20%2
GALLETAS INTEGRALES
¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE GUSTA DE NUESTROS CUP CAKES?
SABORES
2
DECORACIÓN
10%1
RELLENO
TODO ES DELICIOSO
6
SALUDABLE PARA EL CUERPO
¿QUÉ POSTRE ES EL QUE MÁS PREFIERES?
HOMBRES ENTRE LOS 18 Y 30
DELICU
CUP CAKES
5
BISCOCHOS
40%4
GALLETAS INTEGRALES
¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE GUSTA DE NUESTROS CUP CAKES?
SABORES
0% 0% 0%
DECORACIÓN
RELLENO
TODO ES DELICIOSO
SALUDABLE PARA EL CUERPO
7
NIÑOS (A) 6 Y 12 AÑOS
¿QUÉ POSTRE ES EL QUE MÁS PREFIERES?
CUP CAKES
9
BISCOCHOS
0
GALLETAS INTEGRALES
5
¿QUÉ ES LO QUE MÁS LE GUSTA DE NUESTROS CUP CAKES?
2
SABORES 6
DECORACIÓN
RELLENO
0% 0%
TODO ES DELICIOSO
SALUDABLE PARA EL CUERPO
Análisis DAFO
FACTOR INTERNO
Fortalezas:
Diferenciación
Oferta variada
Asesoramiento a los clientes tanto en sabores y estilos.
Experiencia, conocimientos técnicos, preparación y cocción de los Cup
Cakes
Constante capacitación para la innovación en técnicas y decoración en la
postreria
Flexibilidad en la decoración y sabores
Debilidades
Nuevas postrarías
No poseer un local físico donde realizar la actividad comercial
Solvencia económica limitada basados en que la inversión inicial son
ahorros de los socios.
Poco conocimiento y habilidades para la utilización de las redes sociales y
el marketing Digital
AMBIENTE EXTERNO
Oportunidades
Variedad de sitios para crear una web gratis.
El crecimiento del mercado en el mundo digital.
Establecimientos de repostería creativa
La información de las preferencias de los con sumidores la podemos obtener mediante las redes sociales,
AMENAZAS
Idea de negocio rápidamente copiada.
Grandes empresas como Sugar Cake, repostería DELI entro otros
Productos sustitutos
Conclusiones Análisis Dafo
Deli Cup es un proyecto el cual tiene gran potencial y futuro, con una debida
organización y un excelente plan de negocios podrá alcanzas sus metas.
Se recomienda realizar un análisis CAME, Identificando qué factores puedes
corregir, afrontar, mantener y explotar, para hacer que de Deli Cup se desarrolle
en la dirección adecuada, sacaremos el partido máximo tomando acción en las
conclusiones extraídas de la matriz DAFO
ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
}
Analisis de la competencia
COMPETENCIA ONLINE LIDERA VENTAS VISITAS WEBSITE
0,9
0,8
0,7
0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0 1 2 3 4 5
VISITAS WEBSITE
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
80% 70% 60% 50%
CUPCAKESMILA KOOKYCAKES LAGATAGOLOSA- ALLEGRA
DULCERÍAY PASTELERÍA
ESTRATEGIA DE VENTAS
Venta directa.
lo realizará a través de la página web de Deli Cup, en la cual permite a los
clientes conocer los productos y realizar pedidos.
se pone a disposición de los usuarios y clientes un número de teléfono
donde los clientes puedan ponerse en contacto con la empresa y realizar
pedidos.
Ventas comerciales de campo, se visitará a potenciales clientes, que
pueden ser cafeterías, restaurantes, supermercados, eventos sociales y se
informará de la ofertan y se podrá concertar la venta de los productos.
Redes sociales, será nuestro punto comercial donde podremos dar a
conocer nuestros productos e información, lo que la da a conocer y
aumenta la posibilidad de comercialización de los productos.
Ferias
las ferias en centros comerciales para dar a conocer degustaciones y
adquirir una fuerte base de datos, realizando campañas de activación de
marca y su reconocimiento.
La estrategia de fuerte penetración será vendiendo un gran volumen de productos
a un costo accesible al público teniendo encuenta el sector
CANTIDAD PRECIO
2 UNIDADES 7.000
CUP CAKES
6 UNIDADES 21.000
CUP CAKES
12 UNIDADES 42.000
CUP CAKES
SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
Quienes son mis clientes.
Son tanto particulares, como establecimientos en Soacha, es decir, cafeterías, restaurantes,
Clientes al frio son los que se obtendrán gracias a la prospectación y activación de campo
Online : enfocaremos nuestra publicidad a mujeres de los 18 a 30 años y niños sin descuida
OBJETIVOS DEL PRECIO
el objetivo principal de los precios es mantener y aumentar la participación que
delicup tienen en el mercado deseamos logra un rendimiento de cierto porcentaje
sobre la inversión.
Buscamos la satisfacción del cliente al adquirir el producto a un buen costo
dejando buenas ganancias.
DEFINICION DE SECTOR
HISTORIA DE CUPCAKES
¿Qué es la pastelería? : “Oficio y arte de hacer toda clase de pasteles y dulces”.
La etimología de la palabra pastel, que generará a su vez la de pastelería,
proviene de una arcaica palabra francesa watel que significa “alimento”, aunque
algunos especialistas coinciden que esta otra proviene del latín tardío pasta que a
su vez deriva del griego pasté que era como se les llamaba en la antigüedad
clásica a la “mezcla de harina y salsa”.
La pastelería no comprende sólo el arte del pastelero, sino también los productos
de su industria. Se divide la pastelería en ligeras y sólidas, sirviéndose la primera
al fin de las comidas o en entremés como dulce, comprendiendo un sinnúmero de
variedades (galletas, bizcochos, brioches, pastas) y dándose la segunda como
parte de la comida y componiéndose a veces de carnes. La pastelería seca
constituye una industria aparte y que desde hace medio siglo es de consumo
universal. El arte de la pastelería se remonta a una gran antigüedad y hallamos
señal del mismo en los banquetes griegos como en el Symposion y en algunos
pasajes de Plutarco, Ctesión y Jenofonte. En Roma y por la famosa Cena de
Trimalcion, de Petronio, sabemos que existían muchas variedades de
pastelería. Debe mencionarse el Artologanus, de origen griego, cuya pasta
contenía vino, leche, aceite y pimienta, la Scribita o pastel de queso, la Placenta o
torta de harina de avena, queso y miel.
La pastelería a lo largo de la Historia
Remontándonos a épocas prehistóricas, se sabe que los hombres primitivos ya
consumían alimentos azucarados extraídos de la savia del arce o del abedul, de
la miel silvestre, las frutas y las semillas, productos que en el neolítico ya se
mezclaban en papillas de cereales sobre piedras calientes, permitiendo de esta
manera las elaboraciones de los primeros “pasteles”.
Las poesías populares de la Edad Media, de La Salle, Juan de Meung, Chaucer y
Arcipreste de Hita mencionan el arte de la pastelería.”
En un principio se pensó que la caña de azúcar procedía de la India, pero
probablemente su procedencia es de Nueva Guinea, dónde hace 8.000 años ya se
utilizaba como planta de adorno en los jardines. También se cortaba y masticaba
por su sabor agradable. Desde allí se extendió su cultivo y consumo por
numerosas islas del sur del Pacífico, llegando hasta la India, dónde diez siglos
antes del comienzo de la era cristiana empezaron a cultivarse, obteniéndose a
partir de ella una miel de caña que sustituyó a la miel de abeja en la elaboración
de dulces.
Los griegos y romanos conocían el azúcar cristalizado y lo empleaban mucho,
tanto en la cocina como en la elaboración de bebidas. Pero fue en Persia, unos
quinientos
años a.C, cuando se pusieron en práctica métodos para la obtención del azúcar
en estado sólido.
Los árabes extendieron su cultivo por toda la ribera del mediterráneo, y en el siglo
X después de Jesucristo, existían refinerías en Egipto.
En los países árabes se hicieron muy populares los dulces de azúcar con frutos
secos, y al azúcar como tal, la consideraban una golosina exquisita y que a la vez
tenía propiedades curativas
Por otro lado, la introducción del cacao en Europa incrementó el consumo de
azúcar por la excelente combinación resultante, extendiéndose rápidamente por
las cortes europeas.
Aunque la producción de dulces y pasteles se venía haciendo en los países
europeos a nivel familiar desde muy antiguo (con el comienzo de la Edad Media),
se asegura que el origen de las tiendas de pastelería y confitería actuales, con su
obrador en la trastienda, surgieron a partir de las farmacias.
Efectivamente, cuando las recetas se preparaban en la rebotica, se les añadía
azúcar o miel para cubrir su gusto poco agradable.
Es también importante indicar que el origen de muchos dulces y pasteles surgió de
la necesidad de encontrar métodos para la conservación de alimentos. Así, por
ejemplo, se observó que si se calentaba la leche con azúcar, dándole vueltas y
dejándola que se concentrase, se obtenía un producto (la leche condensada) de
agradable y dulce sabor, y que se podía conservar sin problemas durante largos
períodos de tiempo. Igual se puede decir de las mermeladas hechas a partir de
frutas y azúcar sometidas a cocción.
En otros casos, surgieron los dulces ante la necesidad de aprovechar
determinados productos que existían en abundancia. Así por ejemplo, el turrón
surgió como consecuencia de la gran cantidad existente de almendras y miel en
determinadas regiones.
El primer libro de Gastronomía fue escrito por Archestratus en el siglo IV a.c., del
que se conocen solo fragmentos. Más tarde otros libros escritos por Apicius y
Atheneus, fueron la autoridad en materia de gastronomía por muchos años.
Siglo XVI: La pastelería ya contaba con su propia historia cuando, en 1566, bajo
Carlos IX, aparece la Corporación de Pasteleros, que regula la reglamentación y
“aprendizaje” y el acceso a la “maestría”, caracterizado por un examen y la
confección de una obra maestra. Aparecen también los helados, los petisús, los
pithiviers, etc.
Siglo XVII Se descubre el empleo de la levadura biológica que especializa las
profesiones de panadero, por una parte y de pastelero por otra; habiendo puntos
comunes en el trabajo de las masas “panes” y “pasteles”.
Siglo XVIII Se desarrolla en Francia las pastas hojaldradas, la bollería y se
consideraba que la pastelería ya tenía lo esencial de sus “bases”.
Siglo XIX, Es la época en que Antonin Careme, el famoso cocinero – pastelero,
publica su obra El Pastelero Real, considerada como la primera de la pastelería
moderna. En este siglo, la profesión precisa sus recetas, sus modos de
fabricación, progresa su tecnología, mejora sus utensilios, selecciona y
especializa sus materias primas. Se crean los más famosos establecimientos que
funcionan hasta hoy.
Siglo XX. Dominio del frío (y del calor) como factor de evolución, que abre
nuevas perspectivas, mejora la calidad y la productividad.
La enseñanza que podemos sacar de la historia de la pastelería es que está
sometida al signo de la evolución.
Corresponde a los jóvenes y a las escuelas dedicadas a la enseñanza de la
pastelería hacer progresar esta profesión, respetando el capital de experiencia y
tradiciones legado por las generaciones que, al cabo de los siglos, han labrado
este inestimable corpus de conocimientos. Inspirándose en él con ingenio, sabrán
sacar el mejor partido de los nuevos recursos ofrecidos por los descubrimientos
de la ciencia y la tecnología.
FACTIBILIDAD ECONOMICA
TABLA 1
TABLA 2
TABLA 3
CONCLUSIÒN
En estas tres tablas vemos los costos (de materiales, mano de obra etc.…) analizamos el costo de
materiales de cupcakes por unidad y el precio el cual va ligado con el proceso, sacamos un porcentaje
de rentabilidad del 100% para tener un costo de el cupcake aún mas económico que el de la competencia.
Teniendo una gran oportunidad en el mercado competitivo con precio y un gran producto fresco
e innovador.
FACTIBILIDAD FINANCIERA
TABLA 1
TABLA 2
TABLA 3
TABLA 4
CONCLUSIÓN
Con estos cuadros vamos a notar el punto de equilibrio ( la entrada y la salida de dinero ) más factible y
ordenada mostrando a cuanto porcentaje y cuantas unidades a 6 meses para tener utilidad positiva del 23%
teniendo así un poco mas de cinco millones en ganancias netas.
FASE OPERATIVA: COMIENZO DE LA EMPRESA
CONCLUSIÓN
En esta fase vamos a ver los insumos la materia prima maquinaria y el talento humano costos de
maquinaria necesaria y materiales de primera necesidad para la elaboración del cupcake con su
respectivo empaque para el cliente final.
FASE OPERATIVA: COMIENZO DE LA
Maquinaria Cantidad Precio unitario Precio total
Licuadora 1 $ 1.500.000 $ 1.50
Batidora 1 $ 1.750.000 $ 1.75
Estufa - Horno 1 $ 1.348.000 $ 1.34
Nevera 1 $ 4.410.000 $ 4.41
Recipientes 9 $ 126.800 $ 1.14
Ollas 15 $ 85.700 $ 42
s 30 $ 34.950 $ 20
2 $ 460.000 $ 92
Moldes 16 $ 75.900 $ 1.21
Boquillas 1 $ 100.000 $ 10
Total 77 $ 9.891.350 $ 13.02
FACTIBILIDAD DE MERCADOS
Este tiene un objetivo general medir las características generales del mercado para tener conclusiones
claras que confirmen la aceptación o rechazo del producto.
El proyecto cumple con unas variables como:
Descripción del producto detallado
Demanda y su análisis
Oferta
Análisis de precio
Comercialización
Estos aspectos son muy fundamentales ya que permite validar cual es la opinión del publico respecto al
proyecto ye esta fa unido a los siguientes argumentos generales como:
Incremento del numero de personas o población
La situación política económica en la que se mueve el mercado
La disponibilidad de materia prima
Por ultimo debe considerarse la estrategia algo para el éxito total de la empresa incentivando la población
local con publicidad y mercadeo lo cual se puede hacer por vallas publicitarias volantes redes sociales y por
que no hasta en pautas de televisión dependiendo el dinero y la rentabilidad se escogerá una u otra.
ANÀLISIS FINANCIERO
15. ANÁLISIS
CONCLUSION
Frente a el análisis financiero escogimos simulador de crédito haciendo referencia a el dinero que vamos a necesitar para adquirir nuestra
Maquinaria y tener un proyecto sostenible tendremos un crédito de veinte millones de pesos a 8 cuotas con un interés del 1,4 con crédito a libre
inversión.
El dinero que vamos a necesitar para el pago de nomina y resto de costos es una inversión de socios la cual pondrán partes iguales.
El miembro mayoritario pondrá el local para realizar los cupcakes sin tener que pagar un arriendo eso ayudara a que el nbegocio tenga una mayor
ganancia para el y sus socios .
ANALISIS DE RIESGOS
RIESGOS DEL MERCADO
Estos se derivan de los cambios en precios de mercados capitales y su medición
es a partir de los cambios en el valor de las posiciones abiertas. La moneda o el
peso en caso colombiano
Es un riesgo ya que puede afectar la empresa o la puede beneficiar ya que de eso
depende comprar los elementos para la elaboración de los cupcakes y la oferta de
los mismos.
Los cambios en los precios pueden ser en precios de renta variable, tipos de
interés y de cambio, materias primas, spreads de crédito, etc.
Los riesgos derivados más comunes son por tipo de interés, de spread y de
moneda. El primero es aquel riesgo en donde los tipos de interés suban con fecha
posterior a la emisión, ya que para entonces el bono será menos atractivo para el
mercado, dando como resultado una baja en el precio del bono y que por
consiguiente perderá su valor.
RIESGOS FINANCIEROS
En los riesgos financieros podemos encontrar que la empresa pueda caer en
crisis ya sea por una baja productividad y no tenga como pagarle a sus
empleados para la elaboración de los cupcakes o que adquiera deudas
con el estado ya sea por multas
O por demandas de los mismos empleados hay que tener en cuenta que el
riesgo financiero afecta todo el organigrama de la empresa es la probabilidad
de perder dinero. Para medirlo nos fijamos en un concepto; la volatilidad. La
volatilidad es la rapidez con que cambian los precios y la magnitud de estos
cambios.
RIESGOS OPERACIONALES
En riesgos operacionales tenemos en cuenta la maquinaria el buen uso
los riesgos de los trabajadores con la maquinaria y de su dotación teniendo
en cuenta riesgos biológicos
.
RIESGOS INTERNOS
El chef de los cupcakes renuncie de la empresa con los conocimientos de las
recetas para la elaboración de los cupcakes
No mantener la calidad de los productos a lo largo del tiempo lo que genera
insatisfacción de los consumidores.
No tener las normas sanitarias y patentes municipales correspondientes, lo que
puede provocar el cierre de local y/o planta
. Ausencia de uno de los vendedores de las salas de ventas.
RIESGOS EXTERNOS
Conflicto con proveedores estratégicos
Cambio de hábitos en el consumidor
Establecimiento de competencia cerca de local de venta
ANALISIS SOCIAL
INCIDENCIAS POSITIVAS
Que las personas les agrade nuestro producto
Que las personas se fidelicen a nuestros cupcakes
Que personas sin importar su origen encuentren sus sabores preferidos
Que las personas les agrade nuestros diseños para cada fecha especial
Que las personas a les encante la variedad de los cupcakes
Que las personas nos escojan cada vez y piensen en pasar un rato agradable
INCIDENCIAS NEGATIVAS
Que no haya una sucursal de delicup cerca
Que las personas con sobrepeso no oyen atractivos nuestro producto
Que las personas consuman otros productos parecidos a el nuestro
Que las personas desconfíen del producto
Que las personas boten los empaques del producto en la calle
Que las personas no les agrade los productos ofrecidos, lo cual será
imposible que suceda.
Que las personas nos escojan cada vez que piensen en pasar un rato
agradable
BIBLIOGRAFIA
https://www.avvillas.com.co/wps/portal/avvillas/banco/banca-personal/simulador-
credito-libre-
inversion/!ut/p/z1/jZDLCoJQEIafxq0zeUPbHRA0MTRUtLMJDTsK6hG1fP3MVkFe
ZjfD983wD1BIgDbpq2TpUPImrab-
SrWbZJkWEuXg4imQkYTkfHFMD1FSIZ4B1zc021DQ1X1XRxLZjq15phzYKtA9Pi4
UwX3-CkDX18dAZ2QpQYgbwCfi1hEHKKt49v0naTJZZ0C7_JF3eSc-
u2lcDEPbHwUUcBxHkXHOqly881rAf0rB-
wGSXxLaOooSLP061vs3niAi2Q!!/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/
https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/6442/YZAGUIRREBOR
JAZARELLY.pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://www.powerdata.es/big- data#:~:text=Cuando%20hablamos%20de%20Big
%20Data,convencionales%2C% 20tales%20como%20bases%20de
https://www.infoautonomos.com/plan -de-negocio/estrategia-de-negocio-con-el-
analisis-came/
https://www.monografias.com/docs111/ecommerce/ecommerce.shtml#introducca