Instalacion Android Studio
Instalacion Android Studio
PASO1
Nos ofrecerá la descarga de la app, según el S.O. de nuestro ordenador (Windows, Mac o
Linux).
PASO 2.
Una vez descargado el fichero, lo instalaremos como cualquier otro software. En el caso de
Windows y dependiendo de la versión, puede ser necesario instalar con permisos de
administrador:
PASO 3.
Marcaremos las 2 casillas para instalar todos los componentes de Android Studio:
PASO 4.
En principio, no tenemos otra versión anterior instalada, con lo que no es necesario importar
la configuración.
Si aparece este error, por favor consultad el manual sobre la instalación de JAVA que también
tenéis colgado en la página web, antes de continuar con el paso 5.
PASO 5.
Arranque de Android Studio. Si en la última pantalla hemos dejado marcada la opción “Start
Android Studio” el programa arrancará automáticamente; en otro caso, lo lanzaremos
manualmente. Aparecerá esta primera pantalla:
Pulsaremos “Next” y, por ahora, aceptamos todas las opciones por defecto:
A partir de este punto la instalación será bastante lenta, porque hay que descargar gran parte
de los componentes del software desde internet.
Una vez terminado, obtendremos una pantalla como la mostrada, en la que pueden aparecer
mensajes como el que sigue, en el que nos indica que ciertas características del software no
pueden ejecutarse en nuestro ordenador. Eso no supondrá ningún problema:
PASO 5.
Android Studio ya está instalado, pero antes de empezar a trabajar pulsaremos sobre el botón
de configuración y elegiremos la opción SDK Manager.
PASO 6.
SDK Manager nos permite elegir las versiones de SDK que queremos instalar. Lo normal es
instalar sólo la versión más elevada, que contendrá las opciones de programación más
recientes (Android API 28, aparecerá como “Partially installed”).