Tarea 1
Tarea 1
Tarea 1
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERAL
Sustentado por:
Penélope Medina Santos
Matricula:
2018-07464
Asignatura:
Practica de Intervención Psicopedagógica I
Facilitador:
Juan Martínez
Tema:
Tarea I
Apoyar la labor del centro y del conjunto del profesorado en todas aquellas
actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado y
a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y
necesidades de todos los alumnos.
Objetivos:
Contribuir al desarrollo del alumnado en todos sus aspectos: cognitivo,
profesional, académico, social, emocional, moral, etc. A esto se le
denomina, también, el desarrollo de la personalidad integral del alumnado.
Nuestros servicios:
Orientación individual, en los órdenes académico, vocacional y personal.
Evaluaciones psicométricas. Talleres de crecimiento personal. Charlas
formativas, entre otros.
En este centro trabajan con un modelo psicométrico, el orientador es el
experto de una serie de técnicas y el profesor el destinatario de los
resultados de las mismas.
Inexactitud:
Las pruebas psicológicas tienden a etiquetar a las personas como una cosa
u otra. Por ejemplo, después de contestar una prueba, resulta que una
persona es introvertida. En realidad, puede tener ambas características,
tanto introvertido como extrovertido. La naturaleza de los seres humanos
no es por lo general negra y blanca; tiende con frecuencia a ser gris. Por lo
tanto, la etiqueta rígida de estas pruebas puede aportar resultados inexactos
o engañosos.
Respuestas fijas:
La mayoría de las pruebas psicométricas dependen de un número fijo de
respuestas. Esto significa que en ocasiones quienes toman las pruebas son
forzados a seleccionar un cierto número de respuestas aún si ninguna de las
respuestas se aplica completamente a su personalidad. La naturaleza
humana es increíblemente compleja y estas pruebas no siempre consideran
esto. Por ello, los resultados no ofrecen, generalmente, una exactitud
completa.
Oportunidades de mejora:
Reforzar la importancia del papel que juegan los docentes;
determinar estándares claros de la práctica docente; garantizar
programas de formación inicial docente (ITP, por sus siglas en
inglés) de alta calidad; atraer mejores candidatos; profesionalizar la
selección, contratación, y evaluación de docentes; y vincular a los
docentes y su desarrollo profesional de forma más directa con las
necesidades de las escuelas.
Redefinir y apoyar un liderazgo y una gestión escolar de excelencia;
consolidar el papel de los directores escolares fijando estándares
claros: proporcionando formación, selección y contratación
profesionales, facilitando una autonomía escolar con estructuras de
apoyo y garantizando la participación social. Las escuelas también
necesitan tener una fuente de financiamiento estable que responda a
sus necesidades específicas.
Realiza un mapa conceptual donde presentes las funciones del psicólogo
educativo, según lo establecido en las leyes y normativas dominicanas.
Psicólogo
Educativo:
Funciones ligadas a
la Orientación,
Asesoramiento Formación y
Profesional y Asesoramiento
Intervención Vocacional. Familiar.
en la mejora
del Acto
Educativo.
Intervención Investigación
Socioeducativa. y Docencia.
Definiciones:
Funciones preventivas:
Intervención socioeducativa:
Investigación y docencia: