Tarea 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA GENERAL

Sustentado por:
Penélope Medina Santos
Matricula:
2018-07464

Asignatura:
Practica de Intervención Psicopedagógica I

Facilitador:
Juan Martínez
Tema:
Tarea I

31 enero del 2022, Moca


La acción psicopedagógica se vincula principalmente a la planificación
de procesos educativos, entendiendo planificación como un acto en el
que se incluye el análisis de necesidades, establecimiento de objetivos,
metas, diseño y evaluación; su fin central es contribuir al mejoramiento
del acto educativo.

Ayuda a los niños y a los adolescentes a potenciar sus fortalezas y a


desarrollar sus áreas de mejora. Tiene la finalidad de obtener un mejor
rendimiento tanto académico como personal. Por otro lado, da respuesta
a las necesidades individuales de cada niño y de cada adolescente.

Se agrupan la observación, cuestionario, diarios, autobiografía, estudios


de casos, fichas, entrevistas, test o pruebas estandarizadas. Es la técnica
más general y funcional de la orientación psicopedagógica, puede
recoger datos y referencias para organizar un programa
de intervención tanto individual como grupal.
Entrevista a un psicólogo que labore en un centro educativo, sobre el
funcionamiento del Departamento de Orientación. Realiza un informe
en el que describas las funciones, objetivos y servicios que ofrece.
Argumenta sobre el modelo de intervención que sigue este, así como las
fortalezas y las limitaciones u oportunidades de mejora que puedes
identificar, según la información obtenida en tu entrevista.

Centro Educativo Inicial JCC, MOCA PROV ESPAILLAT.

Psicóloga Educativa encargada del departamento de orientación CCSC.

En nuestro departamento de orientación se desempeñan funciones


relacionadas con la orientación académica, psicopedagógica y profesional,
con atención a alumnos con necesidades educativas especiales y con el
apoyo a la acción tutorial.

Apoyar la labor del centro y del conjunto del profesorado en todas aquellas
actuaciones encaminadas a asegurar una formación integral del alumnado y
a la adaptación de los procesos de enseñanza a las características y
necesidades de todos los alumnos.

Constamos con equipos de profesionales educativos, psicólogos y


pedagogos a disposición de los centros escolares de las familias, para
asesorar, evaluar y planificar actuaciones concretas en los alumnos que
presentan mayor grado de dificultad.

Dentro de las funciones del departamento constamos con las siguientes:


 Identificar las necesidades educativas.
 Asesoramiento psicopedagógico a los profesores.
 Asesoramiento a las familias en su labor educativa.
 Coordinación con otros recursos.
 Formación continua.

Objetivos:
Contribuir al desarrollo del alumnado en todos sus aspectos: cognitivo,
profesional, académico, social, emocional, moral, etc. A esto se le
denomina, también, el desarrollo de la personalidad integral del alumnado.
Nuestros servicios:
Orientación individual, en los órdenes académico, vocacional y personal.
Evaluaciones psicométricas. Talleres de crecimiento personal. Charlas
formativas, entre otros.
En este centro trabajan con un modelo psicométrico, el orientador es el
experto de una serie de técnicas y el profesor el destinatario de los
resultados de las mismas.

Las fortalezas de la psicométrica educativa:


En escenarios educativos se emplean pruebas para diagnosticar problemas
de aprendizaje, de comportamiento e intereses vocacionales.

Limitaciones de las pruebas psicométricas:


Respuestas falsas:
Quizás una de las más grandes desventajas de las pruebas psicométricas es
que las personas en ocasiones dan respuestas falsas.
 Ocasionalmente las personas responderán con lo que creen que los
patrones quieren escuchar. Intentan minimizar sus atributos negativos y
maximizar los positivos. En otras palabras, las personas con frecuencia
quieren venderse y no contestan todo honestamente.

Inexactitud:
Las pruebas psicológicas tienden a etiquetar a las personas como una cosa
u otra. Por ejemplo, después de contestar una prueba, resulta que una
persona es introvertida. En realidad, puede tener ambas características,
tanto introvertido como extrovertido. La naturaleza de los seres humanos
no es por lo general negra y blanca; tiende con frecuencia a ser gris. Por lo
tanto, la etiqueta rígida de estas pruebas puede aportar resultados inexactos
o engañosos.
Respuestas fijas:
La mayoría de las pruebas psicométricas dependen de un número fijo de
respuestas. Esto significa que en ocasiones quienes toman las pruebas son
forzados a seleccionar un cierto número de respuestas aún si ninguna de las
respuestas se aplica completamente a su personalidad. La naturaleza
humana es increíblemente compleja y estas pruebas no siempre consideran
esto. Por ello, los resultados no ofrecen, generalmente, una exactitud
completa.

Oportunidades de mejora:
Reforzar la importancia del papel que juegan los docentes;
determinar estándares claros de la práctica docente; garantizar
programas de formación inicial docente (ITP, por sus siglas en
inglés) de alta calidad; atraer mejores candidatos; profesionalizar la
selección, contratación, y evaluación de docentes; y vincular a los
docentes y su desarrollo profesional de forma más directa con las
necesidades de las escuelas.
Redefinir y apoyar un liderazgo y una gestión escolar de excelencia;
consolidar el papel de los directores escolares fijando estándares
claros: proporcionando formación, selección y contratación
profesionales, facilitando una autonomía escolar con estructuras de
apoyo y garantizando la participación social. Las escuelas también
necesitan tener una fuente de financiamiento estable que responda a
sus necesidades específicas.
Realiza un mapa conceptual donde presentes las funciones del psicólogo
educativo, según lo establecido en las leyes y normativas dominicanas.

Psicólogo
Educativo:

Intervención ante Funciones


las necesidades Preventivas.
educativas de los
alumnos.

Funciones ligadas a
la Orientación,
Asesoramiento Formación y
Profesional y Asesoramiento
Intervención Vocacional. Familiar.
en la mejora
del Acto
Educativo.

Intervención Investigación
Socioeducativa. y Docencia.
Definiciones:

Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos:

El profesional de la psicología participa en la atención educativa al


desarrollo desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a
efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales,
psíquicas y sociales.

Funciones ligadas a la orientación, asesoramiento profesional y


vocacional:

El/la psicólogo/a promueve y participa en la organización, planificación,


desarrollo y evaluación de los procesos de orientación y asesoramiento
profesional y vocacional, tanto en lo que tienen de información,
asesoramiento y orientación a los alumnos ante las opciones que deban
tomar frente a las distintas posibilidades educativas o profesionales, como
en la elaboración de métodos de ayuda para la elección y de métodos de
aprendizaje de toma de decisión vocacional. El objetivo general de estos
procesos es colaborar en el desarrollo de las competencias de las personas,
en la clarificación de sus proyectos personales, vocacionales y
profesionales de modo que puedan dirigir su propia formación y su toma de
decisiones.

Funciones preventivas:

El/la psicólogo/a interviene proponiendo la introducción de modificaciones


del entorno educativo y social que eviten la aparición o atenúen las
alteraciones en el desarrollo madurativo, educativo y social.

El/la psicólogo/a presta apoyo y asesoramiento técnico al educador tanto


en:

o Su actividad general: adaptación de la programación a las


características evolutivas psico-sociales y de aprendizaje de los
alumnos, organización del escenario educativo, métodos de
enseñanza-aprendizaje, niveles de concreción curricular, aplicación
de programas psico-educativos concretos, etc.
o Como en su actuación educativa con alumnos con necesidades y/o en
situaciones educativas especiales, adecuaciones curriculares y
programas individuales, actuaciones compensatorias,
diversificaciones y en general procedimientos de atención a la
diversidad.

Igualmente colabora en la formación permanente y apoyo didáctico al


educador, aportando su preparación específica sobre las áreas evolutivas,
cognitivas, afectivas, comportamentales, psico-sociales e institucionales.

También son objeto de la intervención del/la psicólogo/a los fenómenos


institucionales que configuran los centros educativos: la relación entre los
objetivos y las formas organizativas con el funcionamiento real, la mejora
eficaz de las relaciones entre los componentes de la institución educativa,
etc.; así presta su colaboración y apoyo técnico en la elaboración y
desarrollo de proyectos educativos de centro, de proyectos de innovación
curricular, integración y atención a la diversidad, nuevas tecnologías,
compensación y apoyo educativo, etc.; así como en los cambios
organizativos y metodológicos requeridos por estos proyectos, en la línea
de hacer competentes a las propias instituciones en la realización de los
fines que se proponen.

Formación y asesoramiento familiar:

El/la psicólogo/a actúa promoviendo y organizando la información y


formación a madres y padres en una línea de apoyo al desarrollo integral
del hijo/a. Realiza la intervención para la mejora de las relaciones sociales
y familiares, y la colaboración efectiva entre familias y educadores,
promoviendo la participación familiar en la comunidad educativa, así como
en los programas, proyectos y actuaciones que el profesional de la
psicología educativa desarrolle.

Intervención socioeducativa:

El/la psicólogo/a participa en el análisis de la realidad educativa, y de los


factores sociales y culturales que influyen en el proceso educativo de la
comunidad concreta, interviene en la prevención socioeducativa, impulsa la
cooperación y coordinación de los servicios, instituciones y organizaciones
sociales del entorno. En resumen, interviene en las relaciones entre las
actividades educativas y la comunidad donde tienen lugar, así como en los
factores sociales y culturales que condicionan las capacidades educativas.

 Investigación y docencia:

La investigación incluye las actividades para el análisis y reflexión sobre el


propio trabajo; la mejora y actualización de su competencia técnica, la
profundización y extensión de la teoría y los procedimientos propios de la
psicología de la educación.

La docencia que realizan los profesionales de la psicología educativa está


orientada a difundir su conocimiento entre los demás profesionales de la
educación, los grupos sociales implicados en ésta, los propios psicólogos y
estudiantes de psicología y otros colectivos profesionales.
Esta asignación tuvo como principio fundamental, conocer más de cerca
las funciones del departamento de orientación, a su vez conocer las
fortalezas y debilidades que puede poseer, no todas las instituciones
educativas tienen la facilidad de poseer un departamento que abogue por
las necesidades específicas de los alumnos y que pueda a su vez capacitar
a los docentes que en el mismo laboran a los fines de proveer una
educación de calidad a sus estudiantes.
En la actualidad en muchos centros educativos de Republica
dominicana, hay una gran carencia de un personal eficiente que pueda
satisfacer las necesidades de los estudiantes que quizá puedan presentar
una situación en cuanto al aprendizaje y a la resolución de conflictos
que puedan atentar con el buen ambiente educativo del centro.
Los centros de orientación bien capacitados son de suma importancia, ya
que con ellos se pueden identificar y fortalecer las debilidades que
puedan afectar un centro educativo, su encargado debe de ser una
persona con amplios conocimientos en el ámbito psicológico, ya que para
poder valorar la procedencia de algunos comportamientos se necesita
estudiar a fondo de donde provienen o cual fue el detonante que provoco
su desarrollo, también poder evaluar la personalidad de los estudiantes
ayuda a facilitar el método a trabajar con cada uno de ellos ya que todos
somos únicos e irrepetibles.

También podría gustarte