Caracteristicas Gobiernos de Venezuela
Caracteristicas Gobiernos de Venezuela
Caracteristicas Gobiernos de Venezuela
1948- 1958
La Represión Y La Corrupción
1958- 1997
El período de Gobierno de Rómulo Betancourt fue bastante tumultuoso ya que hubo varios
alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida del mismo presidente. En 1962
hubo varios alzamientos militares que recibieron los nombres de "Carupanazo" y
"Porteñazo", por haberse desarrollado en las ciudades de Carúpano y Puerto Cabello,
respectivamente. Estos movimientos de guerrilla eran de corte izquierdista y se dice que
contaban con el apoyo del presidente cubano, Fidel Castro.
Al final del período de Rafael Caldera, ocurrió un evento que marcaría profundamente la
sociedad venezolana de los próximos años: En octubre de 1973, como consecuencia de la
"guerra del Yom Kippur" entre Israel y Egipto, los países árabes realizaron un embargo
petrolero que ocasionó que los precios pasaran de 3 $/barril a 14$/barril, triplicando el
presupuesto de la nación de 14 a 42 mil millones de Bolívares.
Carlos Andrés Pérez (CAP) se encontró con un problema que muy pocos gobernantes del
mundo han tenido: ¿Qué hacer con tanto dinero?. Todo el caudal de ingresos adicionales
que recibió CAP por el incremento de precios del petróleo se añadió el endeudamiento por
las grandes inversiones que debían hacer de Venezuela un "gran País".
Para canalizar los ingresos adicionales y tomar medidas urgentes, CAP pidió al Congreso, y
le fueron otorgados, poderes extraordinarios en materia económica. Esto le permitió la
creación del Fondo de Inversiones de Venezuela (FIV) y la nacionalización de la industria
del mineral de hierro. También se promovió la política de pleno empleo, y por primera vez,
se fijó un salario mínimo.
Otra acción que tuvo un gran impacto positivo, fue el programa de becas "Gran Mariscal de
Ayacucho", que le permitió a miles de venezolanos formarse en universidades del
extranjero.
Mención especial merece la "Ley orgánica que reserva al estado la industria y el comercio
de los hidrocarburos", mediante la cual se "nacionalizaba" (se debería decir "estatizaba") el
petróleo, a partir del 1 de enero de 1976.
Cuando Luís Herrera Campins declaró que "recibía un país hipotecado", muchos
venezolanos se alegraron pensando que el gobierno se ocuparía de pagar la deuda y
disminuir así el peso de la misma, pero estaban equivocados: Cuando Luís Herrera salió del
gobierno, la deuda se había incrementado.
En el gobierno de Luís Herrera, la educación y la cultura tuvieron un gran impulso.
Resaltan la construcción del complejo Cultural Teresa Carreño, y la culminación de la
primera línea del metro de Caracas, ambos inaugurados en 1983.
Lo más triste es que hubo un solo preso, el conocido "Chino de Recadi", un ciudadano de
origen chino, probablemente uno de los casos menos graves.
Una de las primeras medidas que tuvo que tomar Jaime Lusinchi, fue la recuperación de la
economía venezolana y el refinanciamiento de la pesada deuda externa. Al igual como lo
hizo Carlos Andrés Pérez en su oportunidad, Lusinchi solicitó poderes extraordinarios al
congreso, con la llamada "Ley Habilitante".
Sin embargo, durante todo el período de gobierno duró el régimen de control de cambios
administrado por RECADI.
A los pocos días de haber asumido el poder, ante la crítica situación macro-económica del
país, el presidente Pérez anunció una serie de fuertes medidas, lo que se denominó como
"El Paquete [de medidas económicas]". Entre las medidas estaban la eliminación del
régimen de cambios diferenciales, la eliminación de restricciones para las tasas de interés,
la eliminación de subsidios y de controles de precio, así como el incremento de los precios
de la gasolina.
A los pocos días, el 27 y 28 de febrero, se produjo algo que no se había visto en Venezuela
por muchos años: un estallido social de gran envergadura, en el cual hubo disturbios y
saqueos por parte de turbas que iban destruyendo todo lo que conseguían, tanto en Caracas
como en las áreas vecinas de Guarenas, Guatire, La Guaira, Catia La Mar y en los valles del
Tuy. El gobierno tuvo que reprimir los disturbios con el ejército en la calle y suspendiendo
las garantías constitucionales, dejando un saldo de numerosos muertos. Es lo que se conoce
como el "Caracazo".
Los problemas no terminaron ahí. Unos años después, en 1992 se produjeron dos intentos
de golpe de estado. El 4 de febrero, un grupo de oficiales, intentó tomar el poder. Francisco
Arias Cárdenas, logró el control total en el estado Zulia, apresando al gobernador del
estado, Oswaldo Álvarez Paz. Otro de los golpistas, Hugo Chávez Frías, encargado de
tomar la capital fue apresado, y ante las cámaras de televisión del país, asumiendo con
mucha valentía la responsabilidad por lo ocurrido, declaró que "por ahora", debían parar en
su intento de cambiar el rumbo del país.
La presión política contra el gobierno siguió aumentando y Carlos Andrés Pérez fue
progresivamente perdiendo el apoyo de su mismo partido, lo cual condujo a que en el
segundo trimestre del año en curso, se le siguiera un juicio en contra por mal uso de la
partida secreta, lo cual condujo a su destitución, unos meses antes que terminara su
mandato presidencial.
Cuando se produjo el primer intento de golpe de estado en 1992, todos los venezolanos
debieron permanecer en casa observando el desarrollo de los acontecimientos por
televisión. En el Congreso se produjeron una serie de discursos condenando a los golpistas.
En particular, en un apasionado discurso, el portavoz de Acción Democrática, David
Morales Bello exclamó "muerte a los golpistas".
Ante el deterioro de la economía del país, a mitad del período se produjo un cambio radical,
cuando el nuevo ministro de planificación, Teodoro Petkoff, un antiguo guerrillero de
izquierda en la década del 60 y militante del MAS, introdujo una nueva política económica,
conocida como la "Agenda Venezuela".
Al poco tiempo de subir al gobierno, Caldera había otorgado la libertad a los líderes
golpistas de 1992. Hugo Chávez, quien había tenido el beneficio de una aparición de 35
segundos en la televisión nacional y que había logrado captar todo el descontento por las
fallas de la democracia, empezó a subir poco a poco en las encuestas, que liderizaba
anteriormente Irene Sáez, alcaldesa de Chacao y ex Miss Universo, quien recibió la
postulación por parte del partido COPEI.
En diciembre de 1998, sucedió un fenómeno electoral impensable unos años atrás. Los dos
principales partidos del establecimiento AD y COPEI, no recibieron ni siquiera el 5% de
los votos. Hugo Chávez, candidato del Movimiento V República (MVR), ganaba
ampliamente las elecciones, sobre el ex-gobernador de Carabobo, Enrique Salas Römer,
quien había fundado un movimiento político denominado "Proyecto Venezuela".