Tipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Sesión Nº 02
Semana 02
EL TEMPERAMENTO
EL TEMPERAMENTO SANGUÍNEO
Basado en un tipo de sistema nervioso rápido y
equilibrado que se caracteriza por poseer una
alta sensibilidad, un bajo nivel de actividad y
fijación de la concentración y una moderada
reactividad al medio; es característico del
sistema nervioso una moderada correlación de
la actividad a la reactividad; es extrovertido y
manifiesta alta flexibilidad a los cambios de
ambiente un ejemplo una persona apta en
deporte.
TEMPERAMENTO FLEMÁTICO
Basado en un tipo de sistema nervioso lento y equilibrado que se caracteriza
por tener una baja sensibilidad, pero una alta actividad y concentración de la
1
atención; es característico de su sistema nervioso una baja reactividad a los
estímulos del medio, y una lenta correlación de la actividad a la reactividad, es
introvertido y posee baja flexibilidad a los cambios de ambiente.
Es tranquilo, nunca pierde la compostura y casi nunca se enfada. Por su
equilibrio, es el más agradable de todos los temperamentos. Trata de no
involucrarse demasiado en las actividades de los demás. Por lo general suele
ser una persona apática, además de tener una buena elocuencia. No busca ser
un líder, sin embargo, puede llegar a ser un líder muy capaz.
TEMPERAMENTO MELANCÓLICO
Basado en un tipo de sistema nervioso débil, posee una muy alta sensibilidad,
un alto nivel de actividad y concentración de la atención, así como una baja
reactividad ante los estímulos del medio, y una baja correlación de la actividad
a la reactividad; es introvertido y lo caracteriza una baja flexibilidad a los
cambios en el ambiente.
Es abnegado, perfeccionista y analítico. Es muy sensible emocionalmente. Es
propenso a ser introvertido, sin embargo, puede actuar de forma extrovertida.
No se lanza a conocer gente, sino deja que la gente venga a él. Sus tendencias
perfeccionistas y su conciencia hacen que sea muy fiable, pues no le permiten
abandonar a alguien cuando están contando con él. Además de todo, posee un
gran carácter que le ayuda a terminar lo que comienza. Pero es difícil
convencerlo de iniciar algún proyecto, debido a que siempre está considerando
todos los pros y contras en cualquier situación.
TEMPERAMENTO COLÉRICO
Está basado en un tipo de sistema nervioso rápido y desequilibrado, posee alta
sensibilidad y un nivel alto de actividad y concentración de la atención, aunque
tiene alta reactividad a los estímulos del medio y una muy alta correlación,
también es flexible a los cambios de ambiente. Cuando se le describe o dice
algo que le fastidia o desagrada, trata de callar de forma violenta a las
personas que se lo dicen.
Es rápido, muy activo, práctico en sus decisiones, autosuficiente y sobre todo
independiente. Es extrovertido, pero no tanto como la persona de
temperamento sanguíneo. Se fija metas y objetivos. Es muy ambicioso. Valora
rápida e intuitivamente y no reconoce los posibles tropiezos y obstáculos que
puede encontrar en el camino si busca lograr una meta.
2
TIPOS DE PERSONALIDAD
¿Qué es el Eneagrama?
Y ¿por qué nueve?, porque esas son las maneras básicas del comportamiento
humano. Los Eneatipos son los patrones generales. Las personas somos
expresiones únicas de esos patrones. Te pongo un ejemplo para que lo
entiendas: si hablamos de “colores de cabello” todos podemos decir que hay
cabellos rubios, castaños, negros, pelirrojos, grises y blancos (en general).
Aunque también podemos observar que mi castaño, no es exactamente igual
que el castaño de mi vecina o que el gris de mi padre no es el mismo gris de mi
tío. Pues con el Eneagrama de la personalidad y los Eneatipos pasa lo mismo,
y es que nadie es igual a nadie, aunque compartamos rasgos característicos
comunes con otras personas.
¿Qué es un eneatipo?
¿De dónde salen esos nueve Eneatipos?
Todo ser humano posee dichos centros. Todas las personas piensan, sienten y
actúan, aunque existe una tendencia natural a “filtrar” más a través de uno de
esos centros. A tener más presentes los pensamientos, los sentimientos o a
pasar a la acción, ante lo que ocurre a nuestro alrededor. Bien pues estos tres
Centros son el origen de los nueve Eneatipos. En cada centro se origina una
triada de Eneatipos.
3
Cada Eneatipo tiene su proposición básica. Su propia manera de ver el mundo,
su interpretación de la realidad. Estas “gafas” con las que cada Eneatipo ve el
mundo, están relacionadas con lo que cada uno necesita para su supervivencia
y satisfacción en la vida, y se asocian a un patrón.
Eneatipo 1
EL PERFECCIONISTA
Eneatipo 2
EL AYUDADOR
Este es el típico sujeto de personalidad colaboradora, enfocado en el servicio y
ocupado de asegurar el bienestar de otros. Suele proyectar una gran
afectividad y sensibilidad emocional, y se presta a la generosidad tanto
sentimental y humana como a lo material. Suelen brindar alimento o techo a
cualquier persona que le inspire suficiente confianza, incluso sin verse
necesitado de asistencia. Estando saludable, es una persona con gran
altruismo, que al mismo tiempo no olvida sus propias necesidades y
prioridades, respetando además el espacio del prójimo.
Sombra: La soberbia u orgullo de ser el más servil y necesitado por todos.
Puede encontrarse entre aquellos que dicen ser ‘más espirituales’ y en quienes
sirven de más, pero olvidan su propio bienestar, justo por esa necesidad de
llamar la atención, se olvidan de la compasión por sí mismos.
Eneatipo 3
EL TRIUNFADOR
Esta es la persona que se muestra segura de sí misma en todo lugar, aquellos
que transmiten energía y buscan hacer sentir su presencia. Son competitivos
con el fin de resaltar (locus o motivación más externa que el Tipo 1). Este es
uno de los eneatipos más extrovertidos y cuando están equilibrados,
4
mantienen unidas esa imagen externa con su verdadera identidad, logrando
brillar sin aparentar e inspiran a otros de manera natural.
Pasión y Miedo: Esta clasificación del eneagrama se caracteriza por estar
pendiente de su imagen y de la opinión pública. El problema surge cuando se
juzgan a sí mismos en base a tales opiniones, sin permitir conocerse y
aceptarse. Puede desarrollar una gran máscara y cae fácilmente en la
hipocresía, atrayendo personas con tal característica.
Eneatipo 4
EL INDIVIDUALISTA
Este es el tipo creativo, innovador y sensible a la vez. Es aquel que conecta en
sí mismo lo sentimental y lo artístico. Es capaz de reinventarse y ser expresivo
más allá de la palabra, si bien tiende a ser tímido. En equilibrio, manifiesta esa
creatividad y logra llegar al corazón de otros con seguridad.
Como sombra se encuentra la envidia. Pueden ser inconformistas con lo que
logran y envidiar lo de otros, o tener una gran creatividad que no logran
canalizar.
Eneatipo 5
EL INVESTIGADOR
Es aquel que cuestiona lo establecido, independiente, se las ingenia para
descubrir nuevas respuestas y abre caminos, con el uso de su gran capacidad
intelectual y poder de concentración en un objetivo. Los obstáculos para él son
poco una vez tiene una duda por resolver o un sueño que alcanzar.
Su sombra o peligro es la avaricia y la obsesión con un ideal, el dogmatismo y
la tendencia al nihilismo. También pueden presentar gran frialdad, que puede
ser peligrosa si pierde la cordura.
Eneatipo 6
EL LEAL
Este miembro del eneagrama es aquel orientado a la seguridad y a la
confianza. Es la persona en quien puedes compartir o dejar responsabilidades
-especialmente si a resguardo se refiere- con gran tranquilidad. Buscarán
defender su posición o dar soporte y aliento a los débiles. En su mejor
presentación, son personas seguras y estables, conscientes de su entorno, así
como de las necesidades y prioridades fundamentales.
La angustia es su principal sombra personal. Esto es el exceso de miedos, la
neurosis y la necesidad de querer controlar demasiado el entorno, creando un
ciclo vicioso de ‘aumentar la seguridad’ como reflejo de que se sienten
permanentemente inseguros, en desconfianza y con grandes preocupaciones
sobre el futuro.
Eneatipo 7
5
EL ENTUSIASTA
Dentro de este test de la personalidad, el entusiasta representa al tipo
ocupado, activo y práctico. Es la persona con continuo impulso por trabajar,
ser eficiente y productivo, y también se enfoca en buscar nuevas
oportunidades y actividades de disfrute, y vivir con espontaneidad.
Su pecado capital o pasión es la gula. Esta forma de exceso no trata sólo de
comida, sino de llenar el tiempo de actividades y la mente de objetivos, pero de
manera desenfrenada sin ninguna disciplina u organización. O, por otra parte,
buscan ‘disfrutar la vida’ sin la suficiente consciencia sino solamente desde la
impulsividad. Esta actitud pasa a servir entonces como un distractor con el
cual tratar de llenar algún vacío insaciable.
Es aquel que está interesado en demostrar poder, dominio y fuerza. Son
decididas y a veces toscas, y buscarán imponerse destacando su ímpetu y
seguridad y te van a retar directamente sin pensarlo demasiado. Suelen ser
difíciles en la expresión emotiva pero muy imponentes y maestros en lo
material.
Eneatipo 8
EL DESAFIADOR
Eneatipo 9
EL PACIFICADOR
Es aquel que busca el equilibrio, la paz y entendimiento entre todos. El
diplomático que percibe que todos estamos conectados. Son Enlazadores de
mundos, así como de oportunidades. Difícilmente se dejarán perturbar por
alguna situación externa y estarán dispuestos a expandirla a como dé lugar.
Sin embargo, pueden caer en la pasividad y en la flojera. Usar el pacifismo
como sinónimo de que pueden retirarse de los problemas de la comunidad y
mantener el equilibrio dentro de su burbuja. Suelen ser lentos y también
condescendientes, evitando la confrontación que a veces es necesaria para
cuestionar ideas y respetar límites.
6
Para terminar… esto es sólo un esbozo de todo lo que puede ofrecer la
herramienta del eneagrama de la personalidad.
Tú también puedes utilizarlo día a día para identificar tu eneatipo principal,
así como los secundarios.
No olvides……………….
TAREA
TAREA Nº 01
Elabora un resumen sobre el tipo de personalidad que consideras la mejor,
analízate y define la tuya.
Asimismo, deberás de investigar los tipos de carácter y determinar el más
aproximado a tus características.
TAREA Nº 02
De acuerdo al libro virtual La personalidad de la página 15 y 16 ¿Qué opinas
sobre el autor que dice somos diferentes, pero no tanto?