Sanidad Emocional - Jesús Nos Salva Y Sana Nuestras Emociones - Pablo Román Caballero - (Spanish Edition)
Sanidad Emocional - Jesús Nos Salva Y Sana Nuestras Emociones - Pablo Román Caballero - (Spanish Edition)
Sanidad Emocional - Jesús Nos Salva Y Sana Nuestras Emociones - Pablo Román Caballero - (Spanish Edition)
―Salmos 147:3
ÍNDICE
www.institutobiblicohosanna.com
Dios te bendiga.
CLASE 1
Evaluación
1.Por favor de leer 1 Samuel 16:7 y decirme con que parte de esta clase se
relaciona.
2. Por favor de leer Romanos 12:3 y decirme con que parte de esta clase se
relaciona.
3. Por favor de leer cuando los hermanos de José lo vendieron. ¿Qué parte
de esta clase nos habla de ese tipo de comportamiento humano?
5. 1 Reyes 19.9-18 nos cuenta una historia de Elías en una cueva fría. Por
favor, explícame como Dios busca sacarlo de esa cueva fría y, en relación a
esta clase, que impacto pudo tener la cueva con la depresión que él estaba
sufriendo.
6. ¿Cuál fue una mentira que dijo Abraham? ¿Cómo esta mentira se
complico?
7. Nombra a alguien rico y exitoso en la Biblia que la gente creía que era
muy inteligente pero al final vemos como Dios lo humilla.
8. ¿Por qué la gente cree que esta perdiendo el tiempo si no toma una
decisión rápida?
9. Deme un ejemplo de como una persona cree obtener la felicidad por
poseer mayores cosas.
12. ¿Por qué piensas que la gente tiende a compararse con los demás para
sentirse feliz o no?
CLASE 2
Ejercicio:
1. Seria bueno que te detuvieras en este momento, y pensaras en una
situación de tu presente que te esta haciendo daño emocional. Si es algo que
comenzó desde hace tiempo pero que aun sucede, piensa en eso un momento
aunque te haga sentir incomodo. (No se trata de revivirlo y sufrir, se trata de
traerlo a tu presente y solucionarlo de una vez para siempre y no dejarlo
escondido y mortificándote).
2. Ahora me gustaría que meditaras en una situación que ya sucedió y que
no pasa para nada ahora pero que todavía te hace sentir mal o te es
impedimento para sentirte feliz.
Basado en lo que acabas de pensar, mira como esto ya no tiene que ver
con tu vida actual, no le tengas temor, lo que paso, ya paso, no te mato, te
hizo fuerte, ahora puedes sentirte vencedor, lo pudiste sobrevivir, y no te
derroto. Te causo dolor, te robo, pero no te mato ni destruyo. Estas aquí,
tienes a Cristo, el enemigo no pudo usar eso para detenerte de llegar a Cristo
Jesús. En otras palabras, tú ya tienes la victoria, el enemigo no tiene ningún
poder sobre ti.
Más adelante vamos a hablar sobre como nosotros podemos detener que
las malas experiencias se conviertan en heridas o raíces de amargura. Por el
momento, observemos que cada uno de nosotros ha podido superar en forma
normal momentos muy desagradables mientras que en otras ocaciones a
veces hasta lo más mínimo nos ha marcado terriblemente.
Hay experiencias vividas en el pasado que nosotros no tuvimos control
parcial ni total de lo sucedido. En esas experiencias, nosotros necesitamos
que Dios trate con nuestras vidas de cierta forma para poder sanarnos. Como
por ejemplo, comenzar por quitarnos todo sentimiento de culpa al respecto.
Ya que si nosotros no tuvimos control, seria injusto sentirnos culpables. En
casos así, debemos llorar a los pies de Cristo, decirle todo lo que nos paso y
porque nos sentimos así de triste. Y pedirle de corazón que quite ese dolor de
nosotros, que simplemente pase de herida a una mala experiencia del pasado,
la cual sabemos que sucedió pero que ya no es parte de nuestra vida. Y al
hacer esto, rechazamos toda raíz de amargura de nuestro corazón.
Por ejemplo, un niño o niña que fue violada, no puede ahora como adulto
sentirse culpable por no haber tomado algún tipo de acción o no haberle
dicho a alguien lo que sucedía. Ahora como adulto, la persona puede creerse
que sí pudo hacer algo porque ya estaba grande. Pero eso no es verdad. No es
lo mismo pensar con la madurez y capacidad de un adulto a pensar como un
niño o un jovencito. Hay que aceptar que no se tuvo control sobre la situación
y que solo se fue una víctima. Eso es lo correcto porque es la realidad de lo
sucedido, lo demás son solo conjeturas, las cuales pueden caer en el mismo
tipo de error que las personas que creen en conspiraciones cometen en su
forma de pensar y analizar la vida.
Por otro lado, hay experiencias en las cuales nosotros si tuvimos control,
sea parcial o completamente, y que debido a nuestras malas decisiones,
llevamos esas experiencias a heridas que nos marcaron y nos hacen daño
hasta el día de hoy. En este tipo de herida, Dios necesita tratar con la raíz de
lo que nos llevo a tomar esa mala decisión. Y aquí hace falta una sinceridad
total de nuestra parte. Aquí hay que hablar con Dios pero sin excusas, sin
minimizar lo que hicimos, sin echarle la culpa a otra persona. Sino que
debemos asumir nuestra falta con verdadero arrepentimiento y aceptar
nuestra responsabilidad en el asunto. Entre más asumamos nuestra
responsabilidad en el asunto y entre más hablemos con Dios honestamente
cubriendo todos los detalles que recordemos, más espacio le daremos a Dios
para que Él nos sane. Recordemos que para Dios todo es posible pero Él no
nos quita la libertad para nosotros escoger y si nosotros no queremos que Él
nos sane, no nos obligará.
Efesios 4:31 dice:
"Sea quitada de vosotros toda amargura, enojo, ira, gritos, maledicencia, así
como toda malicia".
Ejercicio:
Este ejercicio debes hacerlo privadamente, quizás ni siquiera con tu pareja,
ya que necesitas tocar temas muy delicados. Es muy posible que mientras
hagas este ejercicio, pueda venir a tu alma una sanidad de parte de Dios.
Haz memoria tranquilamente, sin apurarte, de alguna experiencia del
pasado que te causo una herida donde tu no tuviste control alguno de lo que
pasó.
Cuéntale a tu Padre Celestial lo que sufriste, se honesto, habla con
tranquilidad y de corazón. Entrégale todo sentimiento de culpabilidad,
declara con tu boca “yo no soy culpable” y pídele a Dios que te quite todo ese
sentimiento de culpa y te libere de esa atadura totalmente. Entrégale todo a
sus pies y recibe su paz que Él te regala. Al tu dejar que su Santo Espíritu te
ministre, las ligaduras se destruyen, las cargas se van. La mala experiencia
queda pero ya el dolor y su efecto negativo se va.
Este próximo ejerció no tienes que hacerlo el mismo día, pero te pido que
si no lo haces el mismo día, vuelvas a leer lo escrito antes del ejercicio en
esta sección.
Ejercicio:
De nuevo, con calma, haz memoria de una mala experiencia que se
convirtió en herida, en amargura en tu vida y te esta afectando aun en tu
presente. Habla con honestidad con tu Padre Eterno. Recuerda detalles. Toma
tiempo para examinarte y recordar lo que tú hiciste mal, no huyas de esto. Es
importante reconocer tu parte. Y pídele perdón a Dios sin poner excusas, sin
decir “fue por lo que el o ella hizo", sino concéntrate en la parte tuya.
El propósito de este ejercicio es hacer tu parte, confesar tu parte, arreglar
con Dios la parte que tu hiciste mal y darle a Dios la oportunidad en tu vida
de que haga la operación completa, porque Él hará todo completo, no solo te
hará libre por medio del perdón de lo que tú hiciste, sino que también te hará
libre de lo que el otro hizo por medio de su misericordia y amor hacia ti.
Proverbios 28:13
El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se
aparta alcanzará misericordia.
1ª Pedro 2:1-3
"DEJANDO pues toda malicia, y todo engaño, y fingimientos, y envidias, y
todas las detracciones, Desead, como niños recién nacidos, la leche
espiritual, sin engaño, para que por ella crezcáis en salud: Si empero habéis
gustado que el Señor es benigno;"
Ejercicio:
Toma un tiempo para conversar con Dios y confiésale esa mentira que tú
te has creído verdad pero que ahora Él te permite ver la realidad, ver que no
es la verdad que tú creías. Además, ven con honestidad a nuestro Señor y
entre tú y Él medita en las mentiras que dices, deja que Él mueva todo eso
dentro de ti, no huyas, no pares, medita en las mentiras que dices, es solo
entre tú y Él.
Romanos 8:26
“ Y asimismo también el Espíritu ayuda nuestra flaqueza: porque qué hemos
de pedir como conviene, no lo sabemos; sino que el mismo Espíritu pide por
nosotros con gemidos indecibles".
Hay cosas que nosotros no sabemos ni como orar ni que decir, pero
mientras nosotros conversamos con Dios en nuestras propias palabras, el
Espíritu Santo intercede por nosotros con gemidos indecibles. Y es ahí donde
las cadenas se van cayendo. Pero nuestra parte es abrir el corazón y dejar que
la venda de mentiras se caiga y lleguemos a la verdad. Al hacer esto, el
Espíritu hará la obra completa en nosotros.
Evaluación
3. Juan 3:6 “ Lo que es nacido de la carne, carne es; y lo que es nacido del
Espíritu, espíritu es". ¿Qué diferencia marca este versículo bíblico entre
Espíritu con mayúscula y espíritu con minúscula?
8. ¿Es una media verdad mentira? ¿Por qué sí? o ¿Por qué no?
10. ¿Dice Satanás medias verdades o todo el tiempo habla 100% mentiras?
12. ¿Qué consejo debemos darle a una persona que tuvo una herida en el
pasado de la cual él o ella no tuvo control de lo sucedido?
CLASE 3
Esta clase esta escrita como si yo te estuviera dando consejería a ti. Dos
razones por las cuales he escrito la clase de esta manera:
1. Pidiéndole a Dios que use esta clase para ministrarte y ayudarte
espiritualmente.
2. Para enseñarte a como ministrarle a una persona que esta teniendo lucha
con el perdonar.
Mateo 6:14-15
Porque si perdonareis á los hombres sus ofensas, os perdonará también á
vosotros vuestro Padre celestial. Mas si no perdonareis á los hombres sus
ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas.
Olvida por un momento lo que se nos dice que debemos de hacer. Ponte
en el lugar de Jesús. ¿Haz alguna vez sentido un dolor tan terrible que
quisieras morirte para dejar de sentirlo? Si no conoces ese tipo de dolor, te
puede ser difícil entender lo que te dire a continuación, pero si lo has
experimentado, entonces me entenderás.
Una cosa es lo que se dice y otra lo que se hace. Desde un momento de
tranquilidad todos podemos decir: es importante perdonar. Pero Jesús estaba
siendo torturado en ese mismo momento. ¡Y oró por las personas que le
estaban causando el dolor! Las personas que le hacían sufrir un dolor
insufrible, eran las personas por las que él intercedía delante del Padre.
La historia de Jesús la podemos mirar como el que lee un libro de
acontecimientos pasados y solo mirarlo desde lejos, o podemos vivir cada
momento de los acontecimientos bíblicos y ver así la realidad de nuestro
Señor y de nuestras vidas.
¿Qué se me podría hacer alguien a mi que sea tan terrible como lo que se
le hizo a Jesús? Y si aun se me hiciese, yo soy pecador y me merezco las
cosas malas que me pasen en la vida. Pero Jesús nunca peco, nunca le causo
mal a nadie. ¿Qué me puede impedir a mi que yo perdone?
Muchas veces la reacción de las personas es decir pero yo no soy Dios.
Recuerda un detalle muy importante en esta historia, Jesús perdonó como
hombre no como Dios. Él soporto el dolor como hombre no como Dios.
Otros dirán, bueno yo no tengo esa capacidad. Y es aquí donde no se
puede estar con titubeos. Es aquí donde con amor pero en forma directa te
digo, entonces estas poniendo en juego el vivir una vida de amargura, perder
años de felicidad personal y al final, perder la salvación de tu alma. Pero si no
puedes, entonces me imagino que será un final triste el de tu vida.
Te digo que esta palabra cambio mi forma de vivir. Porque yo sí creo que
Jesús la dijo. Yo sí creo que la dijo en el mismo momento de la agonía. Y
sobre todo, yo sí creo que su petición fue genuina donde el realmente deseaba
que Dios los perdonara. Es más, ¡su gozo aun en ese momento estaba en que
el Padre los perdonase!
Lo que Jesús predicó fue genuino. Cuando dijo orad por vuestros
enemigos, era por que él mismo lo hacia y lo hace. Cuando dijo perdonad
hasta setenta veces siete es porque él mismo cree en perdonar.
Es aquí donde esta mi seguridad en que no importa cuan miserable yo sea,
o haya sido, él me sigue amando, y si mi arrepentimiento es de corazón, él
me sigue perdonando. Por la sencilla razón que él es así, un Cristo de perdón
y de misericordia.
Ejercicio:
Has una lista de las personas que al recordarlas todavía sientes dolor. Si
todavía viene angustia a tu vida por lo que esa persona te hizo, eso indica que
todavía no la has podido perdonar. Perdonar no es olvidar, pues tenemos
memoria. Tampoco es que no sientas tristeza al recordarlo. Pero si sientes
dolor y vuelves a sufrir lo que sucedió y te quiere venir angustia, entonces
definitivamente, esa herida esta viva y no has perdonado. Ahora necesitas ser
sincero con Dios y contigo para solucionar este problema de tu pasado.
Ejercicio:
Comprométete con Dios a soltar uno o dos resentimientos. Háblalo con Él,
se especifico, di con tu boca de que se trata. Recuerda que en este tipo de
conversaciones con tu Padre Celestial, el hablar con detalles específicos es
muy importante porque es la forma de soltar, de terminar con la cuenta que
esta pendiente en tus emociones.
Evaluación
5. ¿Qué cosas negativas produce la ira cuando está fuera de control? Favor
de darme algunos ejemplos.
9. ¿Por qué el perdón no significa que debes seguir sufriendo con quien te
lastimó?
¿Qué Es La Depresión?
La Depresión De Elías
La depresión son estados de animo que se presentan en la vida de la
persona como respuesta a situaciones imprevistas, a sentimientos de pérdida
o culpabilidad que causan un desequilibrio en nuestra vivir normal de todos
los días, el cual se manifiesta en falta de esperanza, falta de deseos de hacer
algo, desánimo y hasta sentimiento de una derrota total.
Definitivamente, la depresión no viene de Dios. Pues Cristo nos dice que
él vino a darnos vida y darnos vida en abundancia. Así que todo lo que quiere
quitarnos esa vida en abundancia no puede venir de Dios. Además, aunque la
depresión es una enfermedad mental, también podemos encontrar causas
espirituales que nos pueden llevar en ese camino. Por ejemplo, la depresión
puede venir por sentirse culpable de algo que hemos hecho y que sabemos
que es incorrecto, que sabemos que es pecado ante Dios y que ofende a
aquellos que nos aman.
1 Reyes 19:3-4
“Viendo pues el peligro, levantóse y fuése por salvar su vida, y vino á Beer-
seba, que es en Judá, y dejó allí su criado. Y él se fué por el desierto un día
de camino, y vino y sentóse debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo:
Baste ya, oh Jehová, quita mi alma; que no soy yo mejor que mis padres".
Salmo 55.6-8
“Y dije: Quién me diese alas como de paloma! Volaría yo, y descansaría.
Ciertamente huiría lejos: Moraría en el desierto. (Selah.) Apresurame á
escapar Del viento tempestuoso, de la tempestad".
La persona que sienta estos impulsos debe evitar estar solo o sola y debe
buscar ayuda de otras personas. En fin, debe hacer lo opuesto del impulso que
esta sintiendo. Si la persona aprende a reconocer que esta huyendo, como al
estudiar este libro por ejemplo, debe concentrarse en ese momento a no segur
sus impulsos, a detenerse y esperar tener la mente clara. No todo es una
emergencia como muchas veces pensamos o asumimos.
Los psicólogos han reconocido que la psicoterapia puede ayudar mucho a
que la persona supere la depresión. Por lo tanto, aun cuando los psicólogos y
los psiquiatras declaran la depresión como una enfermedad mental, no
necesariamente tiene que ser una condición que se empeore o que no tenga
solución. Y si eso lo reconocen los psicólogos, cuanto no más nosotros que
conocemos el poder senador de nuestro Señor Jesucristo.
2.Deseos de morir
Un chico que intentó quitarse la vida le dijo a un pastor: “en realidad
nunca quise morir, sólo quería matar mi dolor”.
El dolor al que se refería no era el que se quita con aspirinas o antibióticos.
Era un asunto del corazón, el vacío que muchos de los muchachos que vemos
a diario aceptan como una vida normal. Se caracteriza por una soledad que es
más que una emoción: es estar solos, aislados, desconectados, rechazados y,
en muchos casos, simplemente olvidados. Muchas personas no entienden el
impacto tan grande que puede tener un consejero cristiano. La gente siempre
esta buscando un buen consejero cristiano, uno que no le juzgue, que no
cuente sus cosas, que no lo desprecie o lo vea como un fracasado solo porque
se entero que él o ella no es perfecto.
Dios te puede usar para literalmente salvar vidas, tanto o más que un
medico. Quiero enfatizar algo, se sobra quien de consejos, pero no se sobra
en quien uno de verdad pueda confiar. A veces, es solo escuchar con empatía.
Y que esa persona sepa que después de hablar contigo, no va a andar en la
boca de la gente. El pensar en quitarse la vida es algo que por mucho dolor
que tenga, la persona nunca debe considerar, pues es un viaje al infierno sin
regreso; y aunque no lo fuese, es una terrible ofensa en contra de Dios, el ser
que más te ha amado con todo su corazón. Evitar ofender al Señor de esta
forma debería ser suficiente razón para nunca atentar contra la vida de uno.
3.Dormir
La persona que esta en depresión tiende a tener cansancio físico,
emocional y espiritual con mucha frecuencia, además de tener desvelo o
sueño inquietos. La persona sumergida en depresión ve el sueño como una
forma de escapar de la realidad, es una forma de soñar y crear una falsa
realidad en su cabeza. No quiere despertar porque sabe que al despertar va a
encontrar una realidad que es desagradable y contraria a lo que desea.
Aunque nadie puede darte respuestas a todas tus preguntas, una verdad
transcendental es que Él esta ahí en cada momento de tu vida: cuando sientes
que no puedes más, cuando no tienes fuerzas, cuando te sientes solo o sola. Él
te entiende (en Getsemaní y en la cruz, Jesús sufrió soledad y sabe lo que tú
sientes) Mateo 28.20.
Come ya mencioné, ninguno de nosotros tiene todas las respuestas de la
vida. No tenemos que pretender que lo sabemos todo. No tenemos que tener
la solución a todo. Pero sí tenemos que tener corazón. Nos tiene que importar
las personas, especialmente los que sufren. Tenemos que oírles sin juzgarlos,
sin condenarlos, sin criticarlos, sin menospreciarlos o considerarlos brutos o
incapaces.
*Dios no lo atacó
*Dios no lo sermoneo
*No lo regañó
*No lo criticó
*No lo llamó incrédulo
*No lo castigó
Otra vez Dios le pregunta —¿Qué haces aquí Elías? —Dios quiere que
sepas que puedes llegar a Él con confianza.
Proverbios 18:10
“Torre fuerte es el nombre de Jehová: A él correrá el justo, y será
levantado".
Dios quiere que sepas que Él quiere y puede perdonarte cualquier pecado
que te haya llevado a la depresión y a un sentimiento de culpabilidad.
Salmos 32:3-7
“Mientras callé, se envejeciéron mis huesos En mi gemir todo el día. Porque
de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; se volvió mi verdor en
sequedades de estío. (Selah.) Mi pecado te declaré, y no encubrí mi
iniquidad. Confesaré, dije, contra mí mis rebeliones á Jehová; Y tú
perdonaste la maldad de mi pecado. (Selah.) Por esto orará á ti todo santo en
el tiempo de poder hallarte: Ciertamente en la inundación de muchas aguas
no llegarán éstas á él. Tú eres mi refugio; me guardarás de angustia; Con
cánticos de liberación me rodearás. (Selah.)"
Debemos:
Reconocer que tenemos una necesidad, un problema.
Reconocer que yo solo no puedo vencer esta situación.
Reconocer que Dios quiere y puede ayudarme.
Evaluación
2. Por favor, lee Jonás 4 y dime de acuerdo a esta clase por qué Jonas
estaba pasando por una depresión.
4. Por qué motivo Dios le pregunta a Elías: ¿Qué haces aquí? ¿De que
forma estaba Dios ayudando a Elías al hacerle esta pregunta?
9. Por favor, lee Juan 10:10 y explícame como tiene que ver ese versículo
con la depresión.
CLASE 5
Entonces, ¿cuáles son las cosas que las personas que sufren este problema
generalmente valoran o “atesoran"?
Según vamos descubriendo lo que nos llevo a este comportamiento,
empezamos a ver lo que realmente es importante en nuestras vidas. Por
ejemplo, una ansiedad que es muy común es la necesidad de estar seguro
siempre de todo. Muchas personas tienen temor de tomar decisiones.
Podemos sentirnos incapaces de vivir con un poco de incertidumbre.
Queremos una garantía en todo. Como si en la vida, equivocarnos un poco es
el fin del mundo. Queremos seguridad total. Pensamos cosas como: "debo
estar seguro de que la puerta trasera está cerrada”; y "debo estar seguro de
haber hecho todo lo posible para que mi trabajo sea aprobado por todos".
La parte compulsiva de esta comportamiento es querer tener control total
de la situación. Mas, como cristianos necesitamos aprender a dejar a Dios
tener la última palabra. Pero el comportamiento compulsivo nos aleja de
Dios porque aunque decimos con nuestra boca que confiamos en Él, al final
del día queremos control, control, y más control.
Por supuesto, no toda duda es pecado. No es pecado simplemente
preguntar: "¿He cerrado la puerta?" Y no es pecado ir y revisar si cerramos la
puerta. El pecado es querer tener control hasta de lo más mínimo. Y además,
no es normal que una persona se sienta morir solo porque no termino en
primer lugar en lo que estaba haciendo. Estos "Comportamientos
Compulsivos" dañan relaciones. La sanidad comienza cuando empezamos a
soltar lo que nos da ansiedad y verdaderamente lo depositamos en las manos
del Señor.
4. ¿Qué hacemos los Consejeros Cristianos para ayudar a las personas que
sufren de este comportamiento?
7. ¿Cómo se puede ayudar a una persona a descubrir que sufre este tipo de
comportamiento?
9. ¿Por qué crees que una persona que se enoja con facilidad tiende a ser
compulsiva?
Como veremos en esta clase, esta probado científicamente que los seres
humanos piensan negativamente la mayoría del tiempo. Si aprendiéramos a
pensar más tiempo positivamente que negativamente, el solo hecho de hacer
eso, le daría un giro completo a nuestro diario vivir.
Romanos 12:21
“No seas vencido de lo malo; mas vence con el bien el mal".
El miedo es la causa de muchos de estos problemas. No es de extrañar que
la gente tenga miedo en un mundo donde parece que nada es confiable.
Repito, el miedo causa ansiedad en nosotros de que las cosas nos salgan mal
y la mente empieza a recibir como dardos de fuego todo aquello que es
negativo. Por ejemplo, puede ser bastante inquietante para una persona darse
cuenta de que casi todo en la vida está fuera de su control, desde el clima
hasta las decisiones que toman los gobernantes. Y es por esto que hay que
aceptar una realidad, por mucho cuidado que tú tengas, todas las cosas en las
que la gente confía para su seguridad, tarde o temprano fallarán. Pero tú eres
cristiano y el cristiano que confiesa la soberanía de un Dios Todopoderoso,
tiene el antídoto contra el pensamiento negativo. “Y sabemos que á los que á
Dios aman, todas las cosas les ayudan á bien, es á saber, á los que conforme
al propósito son llamados” (Romanos 8:28).
El cristiano aprende a vivir un día a la vez, y aprende a tratar con cada
problema uno a la vez, confiando en que Dios le ayudará a que algo bueno
salga aun de la peor tragedia. Cuando el pensamiento de un cristiano es
principalmente negativo, ansioso o dudoso, es un signo de que el mundo y su
sistema esta influyendo con mayor fuerza en él que su fe en Dios. Esto nos
cuesta mucho aceptarlo pues nadie quiere aceptar que le esta fallando su fe en
Dios. Pero como todo en nuestra relación con el Señor solo reconociendo la
verdad es que podemos ser libre.
El autor de Hebreos dice: "Sin fe es imposible agradar a Dios" (Hebreos
11: 6), y, según Proverbios 29:25, el miedo es una trampa, pero la confianza
en el Señor mantiene a un hombre seguro. Jesús, cuando navegaba con sus
discípulos durante una terrible tormenta, les preguntó: “¿Por qué teméis,
hombres de poca fe?" (Mateo 8:26).
Casi nadie quiere, o le gusta, aceptar que tiene miedo. Entonces, la forma
en que descubrimos los temores de una persona en una consejería es
mediante la negatividad que expresa. Sabemos que no todo en la vida es
positivo. Y seria absurdo esperar que una persona se pase todo el tiempo
hablando positivo, especialmente si esta buscando consejería por un
problema que tiene. Así que necesitamos entender que tener algunos
pensamientos negativos es algo normal y hasta saludable porque nos ayuda a
mantenernos enfocado en la realidad y a evaluar los dos lados de todo en la
vida.
El problema no es tener algunos pensamientos negativos. El problema es
cuando estos pensamientos negativos dominan, controlan, nuestra forma de
ver la vida. Pues eso no es de Dios. Dios no es un ser negativo, sino un ser
positivo, lleno de vida y esperanza para nosotros. Los que luchan con el
pensamiento negativo deben hacer lo mismo que harían con cualquier otro
pecado, confesarlo (estar de acuerdo con Dios que el pensamiento negativo es
incorrecto porque revela una falta de confianza) y hacer todo lo posible para
cambiar el comportamiento. Así como hacemos con cualquier otro pecado, la
falta de fe es en sí un pecado. Pero no digo esto como el que te acusa o te
recrimina. Todo lo contrario, te lo digo porque cuando te das cuenta de lo que
realmente te sucede, entonces lo puedes corregir y tener una mejor vida.
Así hacemos con la persona que aconsejamos. No la hacemos sentir
acosada, ni le recriminamos que todo lo que dice esta mal porque esta siendo
muy negativa. Lo que hacemos es explicarle lo que yo te estoy explicando en
esta clase. Y dejar que la misma persona se vaya dando cuenta hasta donde ha
llegado a influir en sí esos pensamientos de derrota.
Otra forma de ayudar al aconsejado en esta área es enseñarle a orar en su
tiempo privado. La oración es una parte clave para superar la negatividad.
Jesús enseñó que la oración debe incluir la alabanza al Padre y un enfoque en
Su santidad (Mateo 6: 9, ver también Salmos 95: 2). Mientras oramos "con
acción de gracias" (Filipenses 4: 6), nos centramos en las bendiciones que
hemos recibido y no dejamos espacio para pensamientos negativos. El
Espíritu Santo será fiel para ayudar al creyente arrepentido a superar el
pensamiento negativo (Mateo 7: 7-11).
El orar en forma activa es la clave para tener una victoria en esta área. Te
explico mejor. Si oramos solo repitiendo palabras o frases que ya nos
conocemos, eso no es hacer una oración activa sino una oración pasiva. El
orar activo es reconocer que grande es Dios pero realmente pensando en el
por qué Él es tan grande. Por ejemplo, testificarle a Dios como tú has visto
su poderosa mano en tu vida, y hablarle con detalles sobre un tema en
especial, como cuando estuviste enfermo o cuando estabas desesperado y Él
te ayudo. Así le das gloria pero a la misma vez haces un ejercicio espiritual
que te ayuda a crecer en fe y vencer el temor y la ansiedad. El enseñar a la
persona a realizar este ejercicio es imprescindible para que la vida aprenda a
como vencer los pensamientos negativos. Lo he explicado en forma sencilla
sin mucha elaboración para que tú así mismo se lo expliques a las persona
que aconsejas.
Por eso lo voy a repetir con otro ejemplo. Cuando David fue a pelear con
Goliat, hizo primero un ejercicio espiritual, se puso a decirle al Rey Saul
como Dios lo ayudo a él vencer a los lobos y los leones en el pasado cuando
él cuidaba de las ovejas. Al hacer esto, la fe en Dios que David tenía superó
el miedo que él podía estar sintiendo en ese momento, lo cual era normal
pues iba a pelear contra un Gigante.
Otra forma de ayudar al aconsejado en esta área es enseñarle a tomar la
practica de la lectura diaria de la Biblia. Necesitamos enseñarle no solo
decirle que lea la Biblia. Por ejemplo, enseñarle a buscar estudios que se
centren en las promesas de Dios, ya que al leer las promesas de Dios y
creerlas, estas toman el lugar que están ocupando los pensamientos
negativos. En física, se nos enseña que dos objetos no pueden ocupar un
mismo lugar porque uno termina desplazando al otro. La Biblia dice que de
una misma fuente no pueden manar dos aguas diferentes. “¿Echa alguna
fuente por una misma abertura agua dulce y amarga?” (Santiago 3:11).
Así que cuando estamos leyendo promesas de Dios, los pensamientos
negativos son desplazados. Y eso es lo que necesita el aconsejado, ver
resultados. Si nosotros solo nos ponemos a acosar al aconsejado regañándolo
y diciéndole que no piense negativo, eso no produce resultados. La critica no
produce otra cosa que solo consolarnos a nosotros mismos, a los que estamos
criticando. Es como decir yo no puedo ayudar a esta persona porque esta
persona es muy negativa.
Es útil recordar que, por muy desalentadoras que sean las circunstancias
actuales, a los cristianos se nos ha prometido el amor y la victoria de Dios en
Cristo (Romanos 8: 37-39; 2 Corintios 2:14). Por esto al final de este estudio
te estoy incluyendo unos versículos bíblicos para que los leas y medites en
ellos. Y también para que lo asignes como receta espiritual a tus
aconsejados.
Las Escrituras están repletas de admoniciones de Dios a Su pueblo para
vencer el miedo y la duda - más de 350 versículos mandan a "no temer". De
hecho, el único aliento verbal que Jesús da más que cualquier otro es un
llamado a vivir sin temor: Mateo 6:25, 9: 2, 10:28, 10:31. La lucha contra el
pensamiento negativo es una batalla por la mente.
El apóstol Pablo dice a los creyentes en que hay que pensar: cosas que son
verdaderas, nobles, correctas, puras, adorables, admirables, excelentes y
dignas de alabanza (Filipenses 4:8). Además de definir qué pensamientos
deben llenar nuestras mentes, este texto enseña implícitamente que podemos
controlar lo que pensamos. De lo contrario no nos diría que podemos hacer
algo al respecto. Cuando llega un pensamiento negativo, el pensador que
tiene la mente de Cristo (1 Corintios 2:16) tiene la capacidad de empujarlo
fuera de la mente y reemplazarlo con pensamientos positivos. Esto requiere
práctica, pero con persistencia, se vuelve más fácil.
Los cristianos debemos pensar en lo que estamos pensando y no permitir
que nuestras mentes tengan un reino libre por sí mismas. En nuestra guerra
espiritual, se nos ha dado el casco de la salvación - la armadura espiritual
para la mente Efesios 6). Como todo, al principio esto requiere practica. Cada
vez que te des cuenta que estas teniendo pensamientos negativos, haz el
esfuerzo por buscar algo positivo en tu fe en Dios y piensa en eso. Cada vez
que vayas a confesar algo de derrota en tu vida o la vida de otra persona,
cámbialo por una confesión positiva. De nuevo, requiere practica pero
después se hace algo normal en ti, ahí esta la victoria.
Mientras los cristianos vivamos en un mundo temeroso, estresante, los
pensamientos negativos nos vendrán. Tenemos la opción de matar esos
pensamientos o nutrirlos. La buena noticia es que los pensamientos negativos
pueden ser reemplazados por otros positivos, y cuanto más sucede la
sustitución positiva, más paz y alegría podemos experimentar, pues estamos
pensando como Cristo piensa. Nuestro Señor Jesús siempre ve la victoria, por
eso le dijo a Jairo “No temas, cree solamente” (Marcos 5:36).
A continuación te comparto los versículos bíblicos que te ayudaran con tus
pensamientos, léelos con calma y medita en ellos. Puedes leer algunos ahora
y otros después o simplemente volverlos a leer cada vez que puedas, siempre
Dios te hablara algo nuevo.
Filipenses 4:8-9
“Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo
justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay
virtud alguna, si alguna alabanza, en esto pensad. Lo que aprendisteis y
recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz será con
vosotros".
1 Pedro 5:8
“Sed templados, y velad; porque vuestro adversario el diablo, cual león
rugiente, anda alrededor buscando á quien devore:”
Lucas 6:37
"No juzguéis, y no seréis juzgados: no condenéis, y no seréis condenados:
perdonad, y seréis perdonados".
Salmos 94:19
“ En la multitud de mis pensamientos dentro de mí, Tus consolaciones
alegraban mi alma".
Proverbios 3: 5-6
“Fíate de Jehová de todo tu corazón, Y no estribes en tu prudencia.
Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas".
Hebreos 4:12
“Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más penetrante que toda
espada de dos filos: y que alcanza hasta partir el alma, y aun el espíritu, y las
coyunturas y tuétanos, y discierne los pensamientos y las intenciones del
corazón".
Isaías 26:3
“Tú le guardarás en completa paz, cuyo pensamiento en ti persevera; porque
en ti se ha confiado".
Santiago 3: 14-15
“Pero si tenéis envidia amarga y contención en vuestros corazones, no os
gloriés, ni seáis mentirosos contra la verdad: Que esta sabiduría no es la que
desciende de lo alto, sino terrena, animal, diabólica".
Isaías 41:10
“No temas, que yo soy contigo; no desmayes, que yo soy tu Dios que te
esfuerzo: siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi
justicia".
1 Juan 1:9
“Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para que nos perdone
nuestros pecados, y nos limpie de toda maldad".
Proverbios 4:23
“Sobre toda cosa guardada guarda tu corazón; Porque de él mana la vida".
Evaluación
1. Por favor, explícame de que forma Filipenses 4: 8-9 nos enseña como es
posible nosotros escoger que pensamientos dejamos que ocupen nuestra
mente.
2. ¿Cuáles son tres métodos que podemos usar para superar los
pensamientos de derrota que nos vienen a la mente?
11. ¿Por qué ser una persona negativa, que siempre piensa que las cosas
saldrán mal, es falta de fe en Dios?
13. Si una persona te dice que no tiene deseos de vivir, es porque esa
persona ha llegado al punto máximo de su negatividad. ¿Cómo puedes ayudar
a una persona con estos pensamientos negativos crónicos? Por favor de
explicarme que tipo de consejos o que harías en un caso así.
Efesios 2:5-6
“Aun estando nosotros muertos en pecados, nos dió vida juntamente con
Cristo; por gracia sois salvos; Y juntamente nos resucitó, y asimismo nos
hizo sentar en los cielos con Cristo Jesús",
¡Aleluya! Aun estando en esta tierra, estoy juntamente con Cristo sentado
en lugares celestiales. Él me ha puesto por arriba de las preocupaciones.
Enfoque En Jesús
En Lucas 10: 38-42, Jesús visita la casa de las hermanas Marta y María.
Marta estaba ocupada con muchos detalles acerca de hacer sentir a Jesús y
sus discípulos cómodos. María, por otra parte, estaba sentada a los pies de
Jesús escuchando lo que él enseñaba. Marta se quejó con Jesús de que María
debería estar ocupada ayudándola, pero Jesús le dijo a Marta que "... María
escogió la buena parte, la cual no le será quitada" (Lucas 10: 41-42). ¿Qué es
lo único que liberó a María de los negocios y las preocupaciones de su
hermana? María decidió centrarse en Jesús, escucharle e ignorar las
exigencias inmediatas de la hospitalidad. No creo que María fuera
irresponsable, sino que quería experimentar y aprender de Jesús primero, y
luego, cuando terminará de enseñar, cumpliría sus deberes. María tenía sus
prioridades en el orden correcto. Si ponemos a Dios primero, Él nos liberará
de las preocupaciones y se encargará del resto de nuestras preocupaciones.
Evaluación
5. ¿Cuáles son los tesoros de este mundo y cuáles son los tesoros
celestiales?
11. ¿Qué quiere decir enseñarle a una persona a poner en orden las
prioridades en sus preocupaciones?
12. ¿Cómo el darle gracias a Dios por las buenas cosas que Él nos ha dado
ayuda a calmar la ansiedad?
CLASE 8
Ejercicio:
1. Toma un momento y reflexiona en los momentos agradables que has
tenido esta semana; si los buscas, los encontrarás.
2. Medita en si estuviste quizás muy apurado para apreciar la felicidad que
de alguna forma esos momentos trajeron a tu vida.
3. Pregúntate que hubieras hecho diferente si te hubieras dado cuenta que
ese momento contaba como una emoción de felicidad.
Ejercicio:
1. ¿Qué cosas de tu pasado te parecen tiempos buenos que nunca
volverán?
2.¿Qué cosas estas esperando en el futuro que piensas te harán feliz?
3. Ahora medita en tu presente. ¿Crees que puedes encontrar algo en tu
presente que sí puede ser un buen ejemplo de felicidad y no te has dado
cuenta?
Evaluación
9.¿Cuál es el problema principal del por qué las personas no pueden ser
felices?
Es cierto que los padres deben actuar como padres y no como amiguitos
de sus hijos. Y también es cierto que la disciplina y la amonestación es parte
de una buena crianza. Pero notemos que esto se debe hacer sin llevar a
nuestros hijos contra la pared provocándolos a ira. Por eso debemos aprender
a ser efectivos en nuestra comunicación
La comunicación lleva la tarea de entender lo que nos dicen o comunican
de alguna forma y el uno poder transmitir un mensaje claro, sin
confusión. Necesitamos comprender, cual es la función de la comunicación.
La comunicación es un puente de doble vía que conecta los sentimientos de
padres e hijos. La comunicación saludable es crucial para ayudar al niño (o el
joven) a desarrollar una personalidad saludable y buenas relaciones con los
padres y con los demás.
Nosotros como padres tenemos el deber de educar a nuestros hijos. Y
parte de una buena educación es el enseñarle a como ser felices. Si por
nuestra frustración o enojo no le enseñamos a comunicarse bien con nosotros,
ellos llevaran esa mala comunicación a otras relaciones de sus vidas. Así que
esta clase no solo es importante para nosotros tener una mejor relación con
nuestros hijos, sino para ayudar a nuestros hijos a ser felices en la vida con
otras personas.
1. Estar disponible. Los hijos necesitan sentir que sus padres son
asequibles para ellos. Esto significa estar dispuestos a tener tiempo para tus
hijos. Aunque sean 10 minutos diarios de comunicación con cada uno de sus
hijos a solas fortalece el puente de la comunicación. Estar disponible significa
también 'sintonizar' rápida y tranquilamente para escuchar a tus hijos o
hablarles sobre algo importante. Ser capaz de entender y hablar sobre tus
propios sentimientos así como de los de tus hijos, es otra parte importante de
estar asequible.
Cuando se habla para salir del paso, eso no es comunicación. No podemos
asociar hablar con comunicación. Necesitamos sentir un interés genuino en lo
que nuestros hijos tienen que decir. Y también hablarles con sinceridad, pero
de acuerdo a sus edades. No podemos darles explicaciones como si ellos
fueron los padres y nosotros los hijos. Tampoco son nuestros amiguitos a
quienes le vamos a contar todos nuestros problemas. Esto podría ser
demasiada carga para ellos.
5. Usar palabras para comunicar a sus hijos lo que tú quieres que ellos
hagan. Usa palabras amables cuando apruebes el comportamiento de tu
hijo/a. Por ejemplo, puedes decirle “estoy tan contento” cuando tu niño
guarda sus juguetes. Es útil usar el 'tú' y resaltar el buen comportamiento
(como por Ejemplo: “tú hiciste muy bien tu tarea”).
Lo mismo aplica cuando tus hijos son jóvenes o aun adultos, usa palabras
de elogios, no solo pienses que eso esta de más. Tampoco llegues a la
conclusión de que porque lo dijiste una vez no necesitas repetirlo. Es bueno
ayudar a tus hijos aprender a apreciarse a sí mismos. La autoestima les ayuda
a sobrellevar malos ratos. Al enseñarles una fuerte autoestima, en el futuro les
ayudará con la presión que otros traten de imponerles (bullying).
Use frases como 'yo' o 'a mí' para decirle a tu niño lo que a ti te disgusta
sobre su comportamiento. Por ejemplo: “cuando yo no te encontré, me acosté
preocupada y enojada” en vez de decirlo a gritos o en un tono de enojo:
“¡desapareciste! ¿Dónde estabas?” Dile a tu niño lo que sientes y piensa. No
le digas lo que él (ella) debe sentir o pensar.
6. Ser un buen modelo. Sin importar la edad de tus hijos, el ejemplo que
les des tiene mayor impacto de lo que piensas. Si no me crees, reflexiona un
poco en como el ejemplo, sea bueno o malo, de tus padres han influido en tu
propia vida. Los niños pequeños aprenden mejor copiando lo que hacen sus
padres que lo que se les dice.
Cuando el niño aprende a hablar, lo hace imitando los sonidos que
escucha. De ahí es que viene el acento o dejo al hablar. Los niños argentinos
hablan con diferente acento que los niños mexicanos. Esto se debe a que ellos
imitan el sonido e entonación que hacen sus padres o los adultos a su
alrededor. Y así es con muchas otras cosas. Tu ejemplo les enseña más que lo
que les digas. Los niños imitarán tu forma de comunicación. Si tú mismo usas
muchas palabras que denotan buenos sentimientos, les ayudarás a tus hijos a
hacer lo mismo. Cuando los padres se expresan con sentimientos de amor en
vez de gritos, los niños aprenden que las palabras son un mejor medio para
tratar con momentos difíciles.
Expresando los sentimientos en vez de actuar con enojo le ayuda a los
niños a aprender como controlarse. Puedes ayudarle a tu niño (niña) a
aprender qué tipo de palabras son adecuadas en el hogar y en el colegio.
Evaluación
4.¿Cómo pueden los hijos sentir que sus padres están asequibles a ellos?
5. Por favor, explícame que quiere decir la Biblia con que “no provoquéis
a ira a vuestros hijos".
6. ¿Cuáles son algunos consejos que podemos darle a los padres para que
sus hijos sientan que ellos si realmente los escuchan?
8. ¿Qué es empatía?
12. ¿Qué efecto a corto plazo y a largo plazo tienen los elogios sobre la
vida de tu hijo/a?
14.¿Por qué crees que en nuestro siglo los problemas entre padres e hijos
han aumentado drásticamente?
17. ¿Por qué crees que es importante que los padres actúen como padres y
no como amiguitos de sus hijos?
CLASE 10
Los padres que se encuentran bajo mucho estrés pueden tener dificultad
para controlar sentimientos como rabia, temor, frustración, incapacidad. Nota
que dije controlar, porque estos son sentimientos que siempre van a venir a tu
vida de alguna forma, pero el secreto del éxito esta en aprender a
controlarlos. Algunas personas encuentran que el método de 'repensar' les
ayuda a controlar su enojo antes de hacer o decir algo de lo que puedan
arrepentirse.
Repensar:
Evaluación
4.¿Por qué el abuso verbal es tan dañino como los golpes físicos y a veces
hasta más?
9.¿Cuáles son algunas razones por las cuales una persona abusa
verbalmente de otra?
13.De las cosas que se pueden hacer para uno calmarse, ¿Cuál piensas que
es el más fácil? ¿Cuál piensas que es el más difícil?
14.¿Qué se puede hacer para prevenir el abuso verbal?
Sentimientos De Culpabilidad
"Sé que lidiar con la culpa es difícil, pero por ahora sé que puedo
soportarlo porque Cristo esta conmigo y su Santo Espíritu me esta ayudando
aclarecer esto”.
"Esto es difícil, pero puedo aceptar lo que ha sucedido y no pelear ni evitar
este sentimiento, es lo que es, Dios me dará las fuerzas y lo superaré”.
“Yo me arrepiento de corazón y deseo el haber hecho todo mejor. Pero
ahora recibo el perdón inmerecido de Dios por medio de su Hijo Jesucristo”.
Haz las paces con cualquiera que hayas lastimado. Si tu culpa proviene de
algo que hiciste que afectó negativamente a otra persona, el primer paso es
hacer las paces con esa persona, debemos aprender a pedir perdón con
sinceridad. Me refiero a que no solo digamos: si en algo te he ofendido te
pido perdón, sino que digamos: reconozco que te dije palabras hirientes y te
pido perdón por ello.
Toma un momento para hablar con la otra persona y ofrécele una disculpa
genuina por tus acciones o inacciones. No lo dejes para después, ese después
casi nunca se da. Recuerda que solo porque ofreces una disculpa no significa
que la otra persona deba aceptarla. No puedes controlar cómo reaccionará la
persona o qué hará con lo que le has dicho. Sin embargo, aunque es posible
que la persona no acepte tus disculpas, puedes sentirte bien con Dios, pues
hiciste algo que él nos ordena en su Palabra y además reconociste tu
responsabilidad y culpa. Así que aunque en un mundo perfecto, lo mejor sería
que la otra persona te perdonará, aunque no sea así, tu tendrás victoria.
Reflexiona sobre las posibilidades de modificar tu comportamiento. En los
casos en que la culpa sea productiva, comprométete a cambiar tu
comportamiento para evitar que se repita la situación, esto ayudará a disipar
ese sentimiento de culpabilidad.
Un ejemplo, no puedes traer de vuelta a tu perro, pero puedes asegurarte
de no dejar a tus futuras mascotas fuera de la casa, al menos que lo lleves con
una correa. O, en caso de que no superes un examen, puedes comprometerte a
dedicar más tiempo a estudiar para que el dinero de tus padres no se
desperdicie.
En algunos casos, es posible que no tengas ningún comportamiento que
cambiar, pero aún así puedes cambiar tu perspectiva para ver las situaciones
en una forma clara y correcta. Por ejemplo, no puedes recuperar a la madre de
tu amiga que falleció de cáncer, pero puedes asegurarte de que le ofrezcas tu
apoyo mientras ella este afligida y asegúrate de que también le hagas saber a
tu propia madre lo mucho que significa para ti. De esa forma, aun sin
necesidad de cambiar algo, puedes madurar en tu forma de pensar y en tu
propia filosofía de como vivir la vida.
Aprende a recibir el perdón de Dios y a perdónate a ti mismo. Con culpa,
las personas a menudo sienten vergüenza por algo que hicieron o dejaron de
hacer. Incluso una vez que has hecho las paces con los demás, aún puedes
aferrarte a la culpa dentro de ti y participar en la rumia (repetición sobre lo
mismo). Aprender a perdonarte es una herramienta importante para ayudar a
restaurar tu autoestima que puede haber sido dañada por la culpa o la
vergüenza. Dios perdona con la intención de restaurar. Ese es el propósito del
perdón, volver a levantarte, volver a traerte delante de su Gracia.
Evaluación
Escrituras como Efesios 4:26-27 nos dan instrucciones claras sobre la ira y
su relación con el pecado y las implicaciones pecaminosa de la ira en la vida
de un creyente.
Efesios 4:26-27
“Airaos, y no pequéis; no se ponga el sol sobre vuestro enojo; Ni deis lugar
al diablo”.
Los cristianos que usan la ira como excusa necesitan un recordatorio claro
de que el abuso es pecaminoso así como una advertencia cuidadosa del
impacto de su pecado sobre la víctima y sobre ellos mismos.
Proverbios 15:18
“El hombre iracundo mueve contiendas: Mas el que tarde en enojase,
apaciguará la rencilla”.
Lucas 6:43-45
“Porque no es buen árbol el que da malos frutos; ni árbol malo el que da
buen fruto. Porque cada árbol por su fruto es conocido: que no cogen higos
de los espinos, ni vendimian uvas de las zarzas. El buen hombre del buen
tesoro de su corazón saca bien; y el mal hombre del mal tesoro de su
corazón saca mal; porque de la abundancia del corazón habla su boca”.
Violencia Doméstica
Al descubrir violencia familiar, uno esta en la obligación legal y moral de
avisar a las autoridades aun si el cónyuge no lo desea. La violencia familiar
no es algo que se puede tolerar ni siquiera en pequeñas dosis. También es
necesario que dentro de la iglesia se le informe al pastor o pastora, debido a
que esa persona no puede seguir actuando dentro de la Iglesia como si nada
estuviera pasando. Este asunto es muy desagradable, pero hay que actuar, la
violencia domestica casi nunca, por no decir nunca, se detiene o deja de ser
por ella misma.
También es injusto decirle a esa vida que porque fue una víctima de un ser
guiado por demonios para destruir su vida, que ya nunca más se podrá casar y
ser feliz. ¿Qué tal si esa persona nunca se casó con nadie pero ha vivido con
10 personas? ¿Entonces si se puede casar? Eso es una hipocresía total. Porque
vivió en pecado con 10 personas y nunca se caso, ¿ahora sí se puede casar?
Pero porque no vivió en pecado, sino vivió casada, ¿ahora es castigada y
nunca se puede casar?
El plan perfecto de Dios es que nunca nos divorciemos. Pero también el
plan perfecto de Dios es que nunca mintamos, nunca cometamos adulterio,
nunca difamemos a una persona, nunca juzguemos, y tantos nuncas más. No
somos seres perfectos, por eso Cristo murió por nosotros, para poder sanarnos
de nuestra herida mortal, de la herida del pecado. Si nosotros hubiéramos
podido ser perfectos, entonces nos hubiéramos salvado a nosotros mismos,
pero eso es imposible.
El Consejero Cristiano necesita decidir si esta haciendo esto por amor a
las vidas o por religiosidad. Si es por religiosidad, mejor debería dedicarse a
otra cosa y no a ser consejero. ¿Por qué digo esto? Porque el Consejero
Cristiano necesita tener una gran capacidad de empatía, de poder ponerse en
el lugar de la otra persona. No es lo mismo opinar desde afuera que estar
viviendo la situación. Y el solo tomar algunas Escrituras y usarlas para
golpear con la Palabra a quien ya ha sido golpeado y abusado fisicamente, no
solo es una manipulación injusta, sino que es un acto cruel y una gran falta de
amor.
*Moretones y verdugones
*Raspaduras y cortes
*Quemaduras
*Trauma de la cabeza
*Desarrollo cerebral debilitado
*Esguinces o huesos rotos
*Dificultad para caminar o sentarse
*Ropa rasgada, manchada o ensangrentada
*Dolor o picazón en el área genital
*Moretones o sangrado en y alrededor del área genital
*Enfermedades de transmisión sexual
*Vestido inapropiado
*Mala higiene
*Mala salud física
*Ansiedad
*Depresión
*Baja autoestima
*Retirado
*Disociación
*Dificultad para establecer y mantener relaciones
*Experiencias revividas (flashbacks)
*Hiper-vigilante
*Miedo persistente
*Auto-lesiones
*Trastornos de la alimentación
*Consumo de alcohol y drogas
*Problemas para dormir
*Incómodo con el contacto físico con los demás
*Repetición de calificaciones escolares
*Ausente de la escuela a menudo
*Actividad criminal
¿Cuáles son los efectos comunes en los niños que son testigos de la
violencia doméstica?
*Ansiedad
*Depresión
*Problemas académicos
*Temeroso (miedoso)
Evaluación
1. ¿Cómo sabemos que una persona que fue abusada como niño no tiene
que necesariamente convertirse en un abusador cuando es un adulto?
5. ¿Puede una esposa ser abusada sexualmente por su esposo? Por favor de
explicar tu respuesta.
Evaluación
Para las preguntas del 7 al 23, dar un ejemplo de la vida real sobre cada
característica de signos de codependencia. Por ejemplo:
Signo: Un sentido de responsabilidad exagerado por las acciones de los
demás.
Respuesta: Pedro esta todo el tiempo queriendo resolver todos los
problemas de cada miembro de su familia, muchas veces hasta va a la casa de
su hija para arreglar cualquier artefacto que se rompe, a pesar de su hija estar
casada y su esposo ser un hombre diestro en dichos trabajos.
20.Enojo crónico.
Relaciones Destructivas
6.¿Qué es retraumatización?
Enfermedades Psicosomáticas
Respuestas Físicas
"He conocido personas cuya tristeza es tan abrumadora que no pueden
soportar sentirla. En su lugar, desarrollan discapacidades físicas. Contra toda
lógica, el subconsciente de la persona elige verse paralizado, o tener
convulsiones, o estar en silla de ruedas, en lugar de experimentar la angustia
que siente dentro de su persona", dice O’Sullivan en su libro: “It’s All In
Your Head: True Stories Of Imaginary Illness".
Entonces, ¿qué podría desencadenar este tipo de respuesta física? A
menudo no hay una sola causa; es más una acumulación de pequeñas cosas,
cosas que le hacen sentir a la persona atrapada y de las que no puede escapar.
Por ejemplo, como estar viviendo un mal matrimonio, o estar con el sosiego
de perder su trabajo, u otra situación que le tiene entre la espada y la pared.
En un gran porcentaje de personas que sufren de enfermedades
psicosomáticas, nunca se llega a identificar una causa clara.
En casos como el dolor crónico o la fatiga, la causa puede ser conductual.
Por ejemplo, si la persona creció en una familia donde se prestaba atención a
cada dolor y hasta la menor pena era algo importante, eso pudiera tener un
fuerte impacto psicológico en el presente de esa persona. O podría ser
psicosocial—conducta humana relacionada con la sociedad donde vive. En el
caso de ser psicosocial, la enfermedad puede ser una forma de explicar el
fracaso, como el fracaso del matrimonio, y de esa forma la persona calma la
vergüenza de sentirse una fracasada/o. Esto se ve mucho en sociedades donde
se le pone mucha presión a las vidas de que el matrimonio tiene que seguir
junto no importa lo que suceda, como vemos en la Iglesia Católica Romana y
en la Iglesia Evangélica.
Cuando la persona no puede soportar más, y su matrimonio fracasa, el
dolor en su alma no es solo por el fracaso matrimonial, sino por toda la gente
que en su mente él o ella ha defraudado. Es tanto el dolor, que se empiezan a
manifestar enfermedades como el dolor crónico, para así tener algo que
echarle la culpa de su fracaso. La persona no finge la enfermedad, al
contrario, esta sufriendo de verdad, no es que se lo invento conscientemente.
Este es solo un ejemplo de muchos de como enfermedades psicosomáticas
pueden ser usadas como excusas inconscientes para no enfrentar dificultades
sociales.
En situaciones más extremas, como las convulsiones o la parálisis en las
que las personas se han vuelto repentinamente discapacitadas, suele haber un
trauma grande como abuso sexual o la pérdida repentina de un ser querido.
Una de las historias más impactantes del libro que les mencione, se refiere a
una mujer que de repente comenzó a tener convulsiones. Surgió que estos
fueron provocados por un trágico accidente que involucró la pérdida de su
hijo.
A diferencia de otras especialidades médicas que tienen un gran volumen
de pacientes con síntomas inexplicables (reumatología y ginecología, por
ejemplo), los neurólogos están equipados de manera única para medir los
síntomas objetivamente. Si alguien se queja de debilidad en sus piernas y si
esa condición se debe a una enfermedad cerebral, no todos los músculos de la
pierna serán débiles; toma un patrón que la mente subconsciente no puede
reproducir. Además, si alguien no puede mover sus piernas, pero luego sus
reflejos son normales sabemos que nuestros reflejos no están bajos las
influencias subconscientes. De esta forma, los neurólogos pueden saber si se
trata de una condición medica real o si se trata de una enfermedad
psicosomática. Como mencioné anteriormente, no todas las especialidades
medicas son así de claras. Por lo tanto, debemos tener mucho cuidado en
aceptar a la ligera un diagnostico como psicosomático ya que los médicos se
pueden equivocar también y puede ser que la persona tenga algo muy serio y
debido al mal diagnostico no se le preste atención. En casos así, es mejor
consultar la opinión de un segundo medico de confianza.
Para ilustrar cuán ingeniosa, aunque finalmente limitada, es la mente
subconsciente, O'Sullivan habla sobre el hombre con un "tumor cerebral" en
el lado derecho del cerebro que paralizaba su mano derecha. Por desgracia, el
hombre, o más bien el subconsciente del hombre, no sabía que el lado
derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo. Así que si él
hubiera tenido un tumor en el lado derecho de su cabeza, el efecto del tumor
se hubiese manifestado en su lado izquierdo. "La enfermedad que manifiesta
una persona es la enfermedad que pueden imaginar, porque eso es todo lo que
saben", dice la Dra. O’Sullivan. “El subconsciente no puede reproducir
signos orgánicos precisos porque no sabe lo que son".
Con frecuencia, los pacientes se angustian al saber que la causa de sus
síntomas es psicológica y se niegan a ver a un psiquiatra o psicólogo. En
muchos casos, después de tal diagnóstico, sus síntomas viajan alrededor de
todo su cuerpo, esto es conocido como el efecto ‘camaleón’. Tan pronto
como se descarta un diagnóstico, la primera queja desaparece, como en forma
milagrosa, solo para ser reemplazada por una nueva dolencia.
Evaluación
4.¿Por qué razones se cree que las mujeres tienden a sufrir más de
enfermedades psicosomáticas que los hombres?
12.Si una persona esta fingiendo una enfermedad ¿le llamamos a eso
“enfermedad psicosomático”? Por favor, explica la razón de tu repuesta;
explica por qué sí o por qué no.
Nombres:
____________________________________
Apellidos:
____________________________________
Email:
____________________________________
Fecha de Nacimiento:
____________________________________
Nacionalidad:
____________________________________
N
B
www.institutobiblicohosanna.com
Dios te bendiga.
C
Sobre El Autor