Practica S4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

______________________________________________________

______________________________________________________

Facultad de Ciencias de la Salud

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE MEDICINA

Análisis de la Situación de Salud del distrito La Esperanza

Estudiante:

Farfán Madrid Ana Mabel

Julca Cadenillas Oscar Michael

Martinez Mantilla Monica Soledad

Martinez Garces Aurelio Eladio

Atoche Pintado Job Isai

Curso:

SALUD PÚBLICA IV

Docente:

VILMA ALEJANDRINA VALVERDE VERA

PIURA-PERÚ
Actores sociales de la comunidad en salud. Definición.
¿Quienes son?

Son aquellas personas que disponen de la habilidad de influir de forma positiva en aquellas
decisiones que son de ayuda para una comunidad o sociedad.
Por ejemplo:
-Las Autoridades
-El jefe del E.S. “Comunidad Saludable”
-Los Dirigentes Sociales

¿Cuál es su función y participación en la comunidad?

Su función es velar por el cuidado de la ciudadanía y el bien común de la localidad , generando


conciencia en la comunidad y así haya un mayor conocimiento por parte de la comunidad y de las
autoridades.
Pensión 65: Pensión 65 surge como una Invierte Perú: es un sistema
respuesta del Estado ante la necesidad de administrativo encargado de
brindar protección a un sector especialmente asegurar que la inversión pública
vulnerable de la población, y les entrega una responda a los criterios de
subvención económica de 250 soles eficiencia, eficacia, sostenibilidad
bimestrales por persona y con este beneficio y transparencia para el uso de los
contribuye a que ellos y ellas tengan la recursos públicos. Es decir, busca
seguridad de que sus necesidades básicas que la inversión pública cierre las
serán atendidas, que sean revalorados por su brechas de infraestructura y el
familia y su comunidad, y contribuye también a acceso a los servicios en favor de
dinamizar pequeños mercados y ferias locales. la ciudadanía en todos los niveles,
incluyendo el sector Salud.
foncodes: es un programa nacional del
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social PRONAA: Programa Nacional del
(MIDIS) que trabaja en la generación de Ministerio de la Mujer y Desarrollo
mayores oportunidades económicas sostenibles Social - MIMDES, cuya naturaleza
de los hogares rurales pobres extremos, está ligada a la alimentación y
facilitando la articulación entre los actores nutrición de los menores de 12
privados del lado de la demanda y de la oferta años de edad, madres gestantes y
de los bienes y servicios que se requieren para lactantes, principalmente en
fortalecer los emprendimientos de estos situación de pobreza y extrema
hogares, contribuyendo a la reducción de los pobreza; así como la atención
procesos de exclusión que determinan que inmediata de las familias y
estos hogares no puedan articularse a dichos personas damnificadas por los
mercados. efectos de los desastres naturales
o casos fortuitos.
CUNA MÁS: es un programa social
focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo PROGRAMA JUNTOS: Juntos es
e Inclusión Social (MIDIS), implementado un programa de asistencia social
desde 2012 y cuyo objetivo es mejorar el cuyo objetivo es promover el
desarrollo infantil de niñas y niños menores de acceso a servicios de calidad en
salud y educación a las familias
3 años en zonas de pobreza y pobreza
más pobres del país. Para
extrema, para superar las brechas en su
conseguirlo, entrega una ayuda
desarrollo cognitivo, social, físico y emocional,
económica de 200 soles cada dos
a través de servicios de cuidado diurno y meses a los hogares situados por
acompañamiento familiar. debajo de la línea de pobreza.

PRONABEC: Programa Nacional de Becas y


Crédito Educativo (Pronabec) del Ministerio
de Educación cumple un rol fundamental en
nuestra sociedad: contribuye a que jóvenes
destacados accedan a una educación
superior de calidad. En la era del
conocimiento, son los mismos beneficiarios de
las distintas becas del Estado peruano
quienes dan testimonio sobre qué es el
Pronabec.

Trabaja perú: El programa Trabaja Perú busca Techo Propio: El Programa Techo
generar empleo temporal en beneficio de la Propio (PTP) es un programa del
población más necesitada del país, en edad de Ministerio de Vivienda Construcción y
trabajar a partir de 18 años, la cual participa como Saneamiento (MVCS) orientado a
mano de obra no calificada. En el contexto de facilitar el financiamiento de vivienda
Arranca Perú, se destinarán S/660 millones para a las familias peruanas con menores
ejecutar 4,771 actividades de acción inmediata y recursos. Su objetivo es permitir el
S/30 millones para 60 proyectos no concursables, acceso a una Vivienda de Interés
con la consiguiente generación de empleos. Social (VIS) que cuente con servicios
de electricidad, agua potable y
JUNTOS: Este es uno de los tantos proyectos que desagüe, así como con las
ha puesto en marcha el Estado, a través del condiciones adecuadas de
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), habitabilidad.
con el fin brindar asistencia en todos los ámbitos, a
las poblaciones que se encuentren en situación de Comedor Popular: Los comedores
pobreza o de pobreza extrema en el Perú. Populares, son organizaciones de
base que se crean en una comunidad
VIVIENDA PERÚ: tiene por objeto dedicarse a la con la finalidad de recibir el apoyo
promoción y financiamiento de la adquisición, alimentario que brinda el estado a
mejoramiento y construcción de viviendas, través de el Programa de
especialmente las de interés social, a la realización complementación alimentaria y su
de actividades relacionadas con el fomento del flujo subprograma Comedores populares,
de capitales hacia el mercado de financiamiento con partidas económicas para la
para vivienda, a la participación en el mercado compra de alimentos, los cuales
primario y secundario de créditos hipotecarios, así serán distribuidos por la
como a contribuir al desarrollo del mercado de Municipalidad Distrital.
capitales.

Agua para todos: Ministerio de Vivienda


Construcción y Saneamiento. Dotar de los servicios
de saneamiento que mejoren el bienestar de todos
los peruanos y en especial a los lugares más
pobres, a fin de incrementar los niveles de calidad
de vida y el índice de desarrollo humano. Ámbito de
acción: A nivel nacional.

También podría gustarte