1 - Propiedades de Los Fluidos
1 - Propiedades de Los Fluidos
1 - Propiedades de Los Fluidos
FLUIDOS
SECCION I - AÑO 2022
HORARIO DE CLASES:
MIÉRCOLES: 17:45HS – 20:00HS
SÁBADO: 10:40HS – 12:10HS
JESSICA WRIGHT
Ing. Civil- UPM (Madrid)
Máster en hidrología y gestión de los recursos hídricos-
UAH/RJC (España)
Fueron
documentados por
Georgius Agrícola
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
EL RENACIMIENTO TRAJO EL DESARROLLO DE LOS
SISTEMAS Y MÁQUINAS CON BASE EN LOS FLUIDOS, Y
ADEMÁS SE PERFECCIONÓ EL MÉTODO CIENTÍFICO EN
TODA EUROPA.
Isaac Newton (1643-1727) Aplicó sus leyes a los fluidos y examinó la inercia y la
resistencia de éstos Chorros libres y la viscosidad.
Antonie Chezy
(1718-1798) Louis Navier COLABORADORES A
(1785-1836) LA INGENIERIA Y
TEORÍA DE LOS
Gaspard Coriolis
(1792-1843)
Henry Darcy FLUIDOS
(1803-1858)
MEDIADOS DEL S. XIX
(AVANCES FUNDAMENTALES)
■ Jean Poiseuille (1799-1869) Midió con exactitud el flujo en tubos
capilares para múltiples fluidos.
■ Gothilf Hagen (1797-1884) Estableció la diferencia entres el flujo
laminar y el turbulento en tubos.
■ Lord Osborn Reynolds (1842-1912) Continuó ese trabajo y
desarrolló el número adimensional que lleva su nombre.
■ George Stokes (1819-1903) Completó las ecuaciones generales
del movimiento de los fluidos con
fricción.
■ William Froude (1810-1879) Desarrolló los procedimientos y
constató el valor de las pruebas físicas en modelos.
FINALES DEL S. XIX
(PROFUNDIZACIÓN DE LAS TEORIAS)
o DENSIDAD o VISCOSIDAD
m = Masa (kg)
ρ=m ⁄ V
V = Volumen (m³)
ρr=ρ ⁄ ρₐ
Εv = dp .
Este parámetro se utiliza para
(dρ/ρ)
caracterizar la compresibilidad. La
facilidad del fluido para cambiar de
S.I. N/m² volumen y, por tanto, de densidad, de una
masa de fluido cuando existe una
variación en la presión.
T ρ
VISCOSIDAD:
¿Qué es la viscosidad?
La viscosidad es una propiedad del fluido que sirve
para caracterizar la fluidez del mismo.
Placa móvil da
P P
B B’
r*A Área efectiva de la
dβ placa superior
DEFORMACIÓN
DE CORTE
SÓLIDO
A
Placa fija
EQUILIBRIO P= r*A
VISCOSIDAD:
¿Qué ocurriría si el sólido se sustituye por un líquido?
U da
El fluido se desplaza a una
P
B B’ velocidad u= u (y)
dβ
DEFORMACIÓN Varía linealmente: u = Uy /b
DE CORTE
A
En el fluido entre las dos
placas se forma un gradiente
de velocidad du/dy
En este caso, el gradiente es constante
VISCOSIDAD:
El fluido se “adhiere” a los linderos
de los sólidos Condición de no
U da
P
desplazamiento
B B’
En un pequeño dt, la recta vertical AB pasaría a la
dβ posición AB’: Giraría un ángulo dβ
DEFORMACIÓN
DE CORTE
tan dβ = dβ = da/b
A
En este caso,
dβ no sólo
depende de la
Obtenemos da en función de dβ = U*dt / b fuerza P, sino
la velocidad da= U*dt también del
tiempo.
VISCOSIDAD:
En lugar de relacionar el esfuerzo cortante r, con dβ
(como se realiza en sólidos); se considera la razón de
cambio de dβ y la razón de deformación de corte se
U define como:
da
dβ
P ϔ = lim
B’
dr 0 dt
B
dβ Entonces: U du
DEFORMACIÓN
ϔ= =
DE CORTE b dy
A
T=μ* du
[ N * s / m² ] = [ Kg / m*s ]
dy
Viscosidad absoluta, viscosidad
El valor de la viscosidad dinámica o viscosidad del fluido.
Viscosidad cinemática:
depende de cada fluido y ν = μ / ρ = [ m² / s ]
es distinto para cada uno
Vi = 0,4 m3
Pi = 70 bar
Ε = - dP / (dV/Vi)
Vf = 0,396 m3
Pf = 2*Pi ε = - (140 -70) * 100.000 / ((0,396 –
0,4)/0,4)
Ε = 7*10^8 Pa.
EJERCICIOS:
2. Dos superficies planas de grandes dimensiones están separadas 25 mm, y el
espacio entre ellas está lleno con un líquido cuya viscosidad es de 0,10 Kg/m*s.
Suponiendo que el gradiente de velocidades es lineal, ¿Qué fuerza se requiere para
arrastrar una placa de muy poco espesor de 40 dm2 de área a una velocidad
constante de 32 cm/s, si la placa dista 8 mm de una de las superficies?
Características:
El flujo es unidimensional U = u(y)
¿Qué significa?
La mayoría de los líquidos se evaporan
si son colocados en un recipiente
abierto a la atmósfera.
La evaporación se produce porque
algunas moléculas en la superficie del
líquido poseen una cantidad de
movimiento suficiente para superar las
fuerzas intermoleculares de adhesión y
salir a la atmósfera.
PRESIÓN DE VAPOR Y CAVITACIÓN:
Si el recipiente esta cerrado, de manera que
por encima del líquido hay un pequeño espacio
de aire, en este se crea un vacío.
Para evitar la cavitación, la presión en todo el flujo debe permanecer por encima de la presión
de vapor (o de saturación) a la temperatura dada.
La presión de vapor aumenta con el incremento de la temperatura, y por lo tanto, existe mayor
peligro de cavitación a temperaturas de fluido más altas.
TENSIÓN SUPERFICIAL (Ley de Laplace):
Es una propiedad del fluido, depende de la temperatura y del fluido con el que esté en
contacto en una interfase.
Interfase Entre un líquido y un gas, o entre dos líquidos inmisibles.
superficie.
TENSIÓN SUPERFICIAL (Ley de Laplace):
El exceso de presión ∆P dentro de una gota o burbuja
esféricas se expresa por:
EFECTO DE CAPILARIDAD:
“Se define como el ascenso o descenso de un líquido en un tubo de
diámetro pequeño insertado en un líquido”
Donde V es la velocidad media y la viscosidad del fluido es de 0,04 kg/m · s. Cuando V= 2m/s y h=
0,2m, determinar:
a) Esfuerzo cortante que actúa sobre la pared inferior
b) El esfuerzo cortante que actúa sobre un plano paralelo a las paredes y que pasa por la línea
central (plano central)
c) Graficar la distribución del esfuerzo cortante
EJERCICIOS:
7. Un fluido newtoniano con densidad relativa de 0,92 y viscosidad cinemática de 4x10 m2/s fluye
por una superficie fija. En la figura se muestra el perfil de velocidad cerca de la superficie.
Determinar la magnitud y dirección del esfuerzo cortante desarrollado sobre la placa. Expresar la
respuesta en términos de U y b, con U y b expresados en m/s y m, respectivamente.
b u
Superficie fija
EJERCICIOS:
8. Una placa móvil se encuentra localizada entre dos placas fijas tal y como se muestra en la figura,
entre ellas se encuentran alojados dos fluidos newtonianos con sus respectivas características.
Determinar la magnitud y dirección del esfuerzo cortante que actúa en las placas fijas cuando la
placa móvil se desplaza con una velocidad de 4 m/s, asumiendo que la distribución de velocidad
entre las placas es lineal.
Superficie fija
Superficie fija
FLUIDO IDEAL:
CARACTERÍSTICAS:
2. Viscosidad nula
3. El fluido es incompresible