El Dibujo y Trazos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

La artística cumple una función de expresión, de comunicación, de relación con su entorno y de

construcción de conocimiento, de la diversidad del pensamiento y del desarrollo de la creatividad.


Es así como la artística no es un simple medio de acceso a la realidad, sino que hace parte de ella.

La educación artística en preescolar

El programa de educación preescolar se centra en el trabajo por competencias, los


docentes tienen la oportunidad de brindar a sus alumnos aprendizajes significativos para
su vida futura; el gusto por escuchar y vivenciar otra música, por expresar sus ideas y
sentimientos por medio de la plástica, el movimiento y la representación, debe repercutir
por necesidad en personas más sensibles ante las diferentes manifestaciones artísticas.
Los docentes de música, ellos siempre se han distinguido por la riqueza de las
experiencias infantiles propiciadas dentro del aula y entienden claramente que si a esta
edad no se desarrolla la creatividad e imaginación, poca va a ser la respuesta de los
alumnos ante las expresiones estéticas cuando sean adultos. Por medio del juego, en la
clase de música se permite al niño explorar diversas posibilidades de expresión a partir de
su propio cuerpo y de su entorno, de esta manera estamos seguros de lograr personad
más críticas y participativas.

La artística cumple una función de expresión, de comunicación, de relación con su


entorno y de construcción de conocimiento, de la diversidad del pensamiento y del
desarrollo de la creatividad. es así como la artística no es un simple medio de acceso a la
realidad, sino que hace parte de ella.

GARABATEO CONTROLADO: Se puede apreciar en estas imágenes garabateos


controlados hechos por un niño de tres años. El primer dibujo es considerado como un
garabateo controlado circular.
1. Garabateo con Nombre: Esta nueva etapa es de mucha importancia en el desarrollo
del niño. En esta etapa el niño comienza a dar nombre a sus garabatos ("Esta es mi
mamá", "Este soy yo corriendo", etc.), aunque en el dibujo no se pueda reconocer a
nadie. Esto indica que el pensamiento del niño ha cambiado, pues conecta los
movimientos realizados para el dibujo con el mundo circundante. Esta etapa tiene
lugar alrededor de los tres años y medio.

Esta etapa marca el cambio del pensamiento kinestésico (de movimiento) al pensamiento
imaginativo. En este momento el niño desarrolla una base para la retención visual.
Los dibujos no han cambiado mucho desde los primeros garabateos, pero ahora los
realiza con alguna idea sobre el dibujo que realizara. Sigue disfrutando del movimiento
físico y si le dan un nuevo instrumento para dibuja, el niño pasará un tiempo considerable
para ver como es en todos sus aspectos, tal y como lo haría un adulto.
La cantidad de tiempo que un niño le dedicará al dibujo, en esta etapa, aumentará y los
garabatos serán mucho más diferenciados. Los trazos pueden estar bien distribuidos por
toda la página y a veces estarán acompañados por un una descripción verbal de lo que
está haciendo. Esta conversación muchas veces no va dirigida a nadie en particular, sino
que será una suerte de comunicación con el propio yo. En algunas ocasiones, el niño
anuncia lo que va a hacer, en otras el dibujo es el resultado de las primeras exploraciones
en el papel.
En esta etapa los adultos deben abstenerse de encontrar una realidad visual en los
trabajos de los niños, o de dar a los mismos su propia interpretación. Puede ser peligroso
que los padres o maestros impulsen al niño a que de nombre o encuentre explicación a lo
que ha dibujado. Por el contrario deben tratar de incluir confianza y entusiasmo en este
nuevo modo de pensar.
En esta etapa se pueden mencionar las siguientes características primordiales:
 Ejecuta formas cerradas, generalmente circulares y trazos sueltos que asocia con
objetos de la realidad, dándoles así un nombre.
 Hay intención representativa, aunque un adulto no pueda reconocer el objeto
representado.
 A veces anuncia que es lo que hará antes de comenzar, y muy a menudo cambia de
nombre mientras trabaja o cuando ha terminado.
 Usa el color con criterio subjetivo para reforzar el significado de las formas.
 Al modelar aísla trozos de material, les de nombre y puede hacerlos actuar como si
fueran objetos reales.
 Con material de construcción logras estructuras sencillas.

GARABATEO CON NOMBRE: Dibujo de un niño de


Cuatro años titula por el como "mamá va de compras".
1. Dibujos Pre-esquemáticos: Se considera que los dibujos de los niños entre 4 y 7
años de edad, como resultado de la evolución de un conjunto definido de líneas
hacia una configuración representativa definida, pertenecen a esta etapa. Los
movimientos circulares y longitudinales evolucionan hacia formas reconocibles, y
estos intentos de representación provienen directamente de las etapas del
garabateo. Generalmente el primer símbolo logrado es un hombre.
La figura humana se dibuja típicamente con un círculo por cabeza y dos líneas verticales
que representan las piernas. Estas representaciones "cabeza-pies" son comunes en los
niños de 4 a 5 años. No debe llamar la atención que la primera representación sea una
persona, ya que la importancia de las personas en los dibujos de los niños es bien
evidente a lo largo de toda la infancia.
La representación de un personaje "cabezón" o "renacuajo" se torna más elaborada con la
adición de los brazos que salen a ambos lados de las piernas, con el agregado de un
redondel entre ambas piernas que representa el vientre, y en algunas ocasiones, con la
inclusión del cuerpo.
De manera global se pueden citar las siguientes características dentro de esta etapa:
 PRIMERA FASE: INICIAL (también llamada pre-esquemática):

a. Se inicia entre los tres y cuatro años, y se supera alrededor de los cinco o cinco
años y medio.
b. Aparecen representaciones comprensibles por el adulto.
c. La primera representación que aparece, de manera general, es la figura humana en
forma de renacuajo.
d. Paulatinamente aparecen objetos de interés para el niño.
e. Cambia muy a menudo la forma de representar un mismo objeto.
f. El niño se concentra en representar las formas, el color tienen un interés secundario.
g. Coexisten objetos reconocibles con formas incomprensibles (garabatos).
h. Esporádicamente pueden aparecer trasparencias.
i. En tercera dimensión modela objetos reconocibles.

 SEGUNDA FASE: MEDIA (también se puede encontrar como un pasaje entre las
etapas pre-esquemática y esquemática):

a. Se inicia entre los cinco o cinco años y medio y se supera alrededor de los seis años
y medio o siete.
b. Se interesa por representar la forma de los objetos.
c. Aparecen la línea del suelo, o la franja del cielo.
d. Hacia la finalización de la fase, la forma representativa de cada objeto se va
estabilizando, no la cambia con tanta frecuencia con lo que lo hacia antes.
e. Los objetos representados pueden aparecer a veces por razones expresivas o
emocionales algunas alteraciones formales, tales como supresión de partes,
exageración de tamaños, del número de elementos o detalles, color notoriamente
diferenciador, etc. Estas alteraciones transitorias, muy positivas, indican una relación
flexible del niño con su medio.
f. El color sigue siendo subjetivo, excepto para algunos elementos de la naturaleza,
árboles, cielo, sol, etc.
g. En tercera dimensión arma escenas (modelado, armador, etc.).

 TERCERA FASE: PLENITUD:

a. Se inicia entre los seis años y medio o siete y se supera alrededor de los ocho o
nueve años.
b. Los cambios más notables se producen en el manejo del color: ahora es objetivo y
genérico.
c. La forma de los objetos se estabiliza, este es un patrón personal de representación
que logra cada niño, y que utiliza cada vez que necesita representar un mismo
objeto.
d. El esquema de figura humana está constituido por formas geométricas que
separadas del contexto pierden significación.
e. Continúan alteraciones formales por causas emocionales o expresivas mencionadas
en la fase anterior.

ARTE, CREATIVIDAD E IMAGINACIÓN EN LAS DIVERSAS ETAPAS DEL DIBUJO:


El arte, la creatividad y la imaginación desempeñan un papel vital en la educación de los
niños. El dibujo, la pintura, o el modelado constituyen un proceso complejo, en el cuál el
niño reúne diversos elementos de su experiencia para formar un conjunto con un nuevo
significado. En este proceso de seleccionar, interpretar y reformar estos elementos, el
niño da algo más que un dibujo o una escultura, proporciona una parte de si mismo: como
piensa, como siente y cómo se ve. Para el arte es una actividad dinámica y unificadora.
Darle al niño la oportunidad de crear constantemente, por medio de su imaginación y con
sus conocimientos actuales es la mejor preparación para su futura capacidad creadora.
Por lo tanto el desarrollo mental depende de una variada relación entre el niño y el
ambiente; esta relación es un ingrediente básico para llevar a cabo una experiencia de
creación artística.
El desarrollo de la sensibilidad perceptiva debería, convertirse en una de las partes más
importantes del proceso educativo.
Cuantas mayores sean las oportunidades para desarrollar la sensibilidad y una mayor
capacidad de agudizar todos los sentidos, mayor será la oportunidad de aprender.
Tanto el arte, la imaginación como la creatividad, como parte esencial del proceso
educativo, puede ser muy bien la que responda por la diferencia que existe entre un ser
humano creador, y sensible y otro que no tenga capacidad para aplicar sus
conocimientos, que no disponga de recursos espirituales y que encuentre dificultades en
su relación con el ambiente. En un sistema educacional bien equilibrado, en el cuál se
acentúe la importancia del desarrollo integral, la capacidad intelectual, los sentimientos y
las facultades perceptivas de cada individuo, deben ser igualmente desarrolladas, con el
fin de que su capacidad creadora potencial pueda perfeccionarse.
EL SIGNIFICADO DEL COLOR:
 ETAPAS DEL GARABATEO DESCONTROLADO, CONTROLADO Y CON NOMBRE:

En estas etapas el color desempeña un papel secundario, lo importante es lograr una


mayor coordinación motriz. Especialmente en los dos primeros niveles citados (garabato
desordenado y controlado).
Algunas veces la elección del color puede apartar la atención del niño de sus garabatos y
concentrarla en la actividad de jugar con los colores. Es importante que el niño pueda
distinguir sus trazos del resto de la pagina, importando aquí el contraste de los materiales
con los que trabajara, es decir colores oscuros en hojas blancas, o bien colores claros en
hojas oscuras. Solo cuando los niños llegan al tercer nivel (garabato con nombre)
empleara distintos colores para darles distintos significados.
Aunque hay que tener muy presente que el empleo y manejo de los colores es más
exploratorio y mecánico que una respuesta emocional, como si ocurrirá con adolescentes
o adultos.
 ETAPA PRE-ESQUEMÁTICA:

Durante la etapa de los primeros ensayos de representación, se despierta más interés y


entusiasmo a través de la relación entre el color elegido para pintar un objeto y el objeto
representado, así pues, un hombre puede ser rojo, azul, verde o amarillo, según como
hayan impresionado los colores al niño.
Las razones para que un niño preescolar seleccione un color particular para un
determinado objeto, son diversas, cabe señalar: el estado emocional del niño en ese
momento, la disponibilidad de la gama de colores, otras son de naturaleza puramente
mecánica, es decir, puede ser que el color elegido sea más espeso y se corra menos, o
que el pincel del color elegido tenga el mango más largo, o que crayón elegido sea más
grande o más pequeño, etc.
El uso del color a esta edad es una experiencia cautivante. Aunque el niño no desee
establecer una determinada relación exacta del color, puede disfrutar y generalmente lo
hace, usando el color a su gusto. Es evidente que si se le critica a un niño el uso del color
o se le indica cuál es el color correcto para tal o cual dibujo, se estará interfiriendo con su
expresión. Hay que otorgarle al niño amplia oportunidad para que descubra sus propias
relaciones con el color, pues sólo a través de una continua experimentación establecerá
una correspondencia entre sus propias reacciones afectivas frente al color y la
organización armónica de éste en su dibujo.

FUNCIONES DEL DIBUJO:


a. En el garabato y en el dibujo el niño desarrolla aspectos fundamentales para su
evolución: Los prerrequisitos esenciales de la lectura y de la escritura; La confianza
en sí mismo; La experiencia de la motivación interior; La creatividad.
b. El dibujo es una actividad motora espontánea, compleja y cada vez más coordinada
que contribuye a la formación de la personalidad; como sucede con el juego,
dibujando y garabateando, el niño siente el placer del movimiento. Dominar el
movimiento significa madurar psicomotora, intelectual y afectivamente. Muchas
conexiones cerebrales permanecerán estables en el sujeto precisamente a
continuación de las primeras experiencias de movimiento y de control del trazado
gráfico.
c. Es un medio de comunicación interpersonal (involuntaria y también voluntaria) y por
lo tanto un lenguaje ("oculto", "silencioso", "no verbal"), el otro lenguaje.
d. Es una "terapia" que cumple brillantemente la función de descarga y/o sublimación
de la agresividad.
EL DIBUJO Y LOS GARABATEOS DE LOS NIÑOS PARA EL ADULTO:
En cuanto al lenguaje, son instrumentos psicodiagnósticos fundamentales, válidos y al
mismo tiempo relativamente "fáciles". Cuando el dibujo y el garabato se usan como test el
niño debe responder con entregas precisas (figuras para copiar, sujetos para realizar,
temas para desarrollar…) con modalidades y frecuentemente también tiempos
preestablecidos. Las finalidades de estos test son las de individuar aspectos de la
inteligencia (test de inteligencia) o del temperamento y del carácter (reactivos de
personalidad).
Son varios los test de este tipo: test del garabato, dibujo de la familia, dibujo de la familia
de animales, dibujo del grupo, test del árbol, el niño bajo la lluvia, el dibujo del niño malo,
el test de las estrellas y las olas.
Aun cuando dibuja con un tema específico, siendo el dibujo el lenguaje de la verdad y el
lenguaje del inconsciente, el niño cuenta su vivencias personales que emergen y se
manifiestan de modo particular a través del mecanismo de la proyección: frente a
estímulos nuevos (en apariencia) neutros y, podríamos decir, frente a cualquier situación,
el niño reacciona en base a la propia forma mentís, a la propia estructura, a la propia
experiencia; aun dibujando, por lo tanto, el niño proyecta de modo natural y espontáneo la
propia personalidad, habla de sí mismo y de su relación con el ambiente.
Es por ello entonces que el garabato y el dibujo entran en el amplio campo de los
instrumentos proyectivos: el niño tiene la posibilidad de elegir el modo de realización más
acorde a su personalidad tanto en el caso en el cual se exprese libremente y sin
indicaciones de ningún tipo (dibujo y garabato espontáneo), como en el caso en el cual se
sugiera un tema más o menos afectivamente neutro (el test de la familia de animales , por
ejemplo, ha sido pensado precisamente para evitar cualquier posible implicación directa
del niño con respecto a los integrantes de la propia familia).
COMO DECODIFICAR EL DIBUJO ESPONTÁNEO:
POSICIÓN DE LA HOJA:
La elección de la posición de la hoja constituye una primera señal posible para interpretar.
La preferencia habitual por la posición horizontal de la hoja indica, según algunos autores,
una relación significativa con la figura materna: el contexto permitirá luego establecer si se
trata de una relación positiva o negativa.
El uso prevalente de la hoja en posición vertical indicaría al contrario una relación
privilegiada con el padre.
LA SECUENCIA DE LOS ELEMENTOS DIBUJADOS:
El orden cronológico con el cual se dibujan los distintos elementos es análogo al proceso
de las libres asociaciones. Es por lo tanto útil seguir el "recorrido" - que raramente es
lineal - que el niño construye y escuchar también los comentarios verbales que
generalmente acompañan la "obra". De particular importancia son las cancelaciones, los
cambios de idea, las dudas, los momentos de incertidumbre, que remiten a posibles
problemas y conflictos en relación con el contenido simbólico del objeto, a posibles
sentimientos de culpa o ambivalencias. Los detalles adicionales constituyen modalidades
expresivas de la realidad no tanto de cómo el niño la ve sino de cómo la desea y la
querría.
COLOCACIÓN DEL DIBUJO EN EL ESPACIO:
Para la interpretación del garabato y del dibujo se recurre al esquema del simbolismo
espacial ya elaborado por Max Pulver para la interpretación grafológica de la escritura del
adulto. De hecho el niño asimila arquetipos culturales (es decir de los modos compartidos
de ver y de interpretar la realidad) bastante precozmente.
La página blanca representa simbólicamente el ambiente circundante: un buen uso del
espacio disponible es un índice de una buena relación con el ambiente, mientras que el
llenado sistemático de toda la hoja remite a la inmadurez.
Nunca se debe dar un valor absoluto a un solo dibujo, sino que es necesario observar las
modalidades y las características repetitivas. En general se puede decir que: el niño que
pone habitualmente sus productos en una esquina de la hoja nos habla de su timidez, de
su inseguridad, de la necesidad de tener un "rinconcito" en el cual refugiarse, de la
necesidad de atención; la tendencia a salirse de los bordes (por otra parte bastante
normal en las primeras fases del garabato), cuando no sucede por causa de inhabilidad o
de incapacidad de controlar el movimiento, remite a la necesidad de evasión de la
realidad estresante (carencia afectiva), a la inseguridad, a la falta de control, a la poca
confianza en sí mismo, a la dependencia del ambiente pero también puede ser señal de
oposición.
Los cuatro lados de la hoja adquieren un particular valor simbólico: en líneas generales la
preferencia por la zona alta y derecha de la hoja remite a la relajación, a la ligereza, a la
fantasía, a la necesidad de expansión, a la intrepidez, a la actividad; por el contrario la
preferencia por la parte baja e izquierda del espacio a disposición revela introversión,
desconfianza, necesidad de retirarse, inseguridad, dificultad de adaptación, depresión,
dependencia, instinto de conservación y necesidades vitales; la colocación natural,
aireada y proporcionada del dibujo en la parte central de la hoja, nos habla de un niño
bien inserido en su ambiente.
GRANDE Y PEQUEÑO:
Los "arquetipos" (modos de ver la realidad pertenecientes al inconsciente) de grandes y
pequeños, se activan precozmente en el niño y se manifiestan en su dibujo espontáneo.
Se puede decir que el tamaño de la figura dibujada con respecto a la hoja representa la
dinámica que se ha activado o se está activando entre el individuo y el ambiente. Un
dibujo (o un sujeto) es grande cuando ocupa en altura casi todo el espacio disponible, es
normal cuando ocupa aproximadamente la mitad de la hoja y es pequeño cuando ocupa
un cuarto de la altura de la hoja.
La dimensión grande puede tener muchos significados: sentido de omnipotencia,
narcisismo, seguridad, bienestar, egocentrismo, importancia, valorización, presunción,
inmadurez, superficialidad, exaltación, falta de autocontrol, necesidad de expansión,
invasión, agresividad con respecto al ambiente.
Dibujos generalmente pequeños hablan en cambio de auto-desvalorización, inseguridad,
necesidad de refugiarse en un rincón seguro, ambiente rígido, severo, punitivo (o vivido
como tal), dependencia, ambivalencia, duda, sentido de inferioridad, represión por parte
de
PSICOLOGIA GENERAL, DEL DESARROLLO Y
DEL APRENDIZAJE

La evolución del dibujo. Algunos ejemplos.

Dibujos 1 y 2

Análisis: Lo que la niña dibujó, corresponde al estadio del garabato descontrolado o


también llamado garabato sin finalidad. Donde el niño dibuja por puro placer kinestésico, o
sea por movimientos musculares, de forma circular. En cuanto al dibujo Número 2, que
realizó a la semana, podríamos inferir que estaría en transición hacia un garabato más
controlado o también llamado localizado, porque dibuja una línea longitudinal, en la cual la
niña tiene más control de la fibra.

Dibujos 3 y 4

Análisis: Lo que se puede apreciar en el dibujo es el comienzo de la figura humana, como


hombre celular o cefalópodo. Esta figura nace del garabato. Aquí hay un mayor control
visual, también en los dibujos hay una combinación con formas semicirculares. En cuanto
al realismo, según Luquete, se encuentra en un realismo frustrado, ya que paulatinamente
a través de las relaciones, consigue realizar la figura cerrada circular por esto aparecen
las representaciones graficas, como ser las primeras células, estos representan la figura
humana.

Dibujo 5

Análisis: Lo que podemos observar son dos figuras cefalópodas, de la cual los miembros
parten de la cabeza, corresponde a un realismo frustrado. En esta etapa según Luquete
hay lo que se denomina “incapacidad sintética”, que se relaciona con las proporciones, la
orientación de estas, etc.

Dibujo 6

Análisis: Aquí se puede apreciar un dibujo de la figura humana, el cual corresponde a la


clase de monigote, podríamos decir primitivo. En cuanto al realismo se halla en un
realismo frustrado, porque la niña intenta dibujar algo pero no le sale como ella quiere. En
cuanto al espacio en el dibujo hay yuxtaposición, ósea los dibujos están dispuestos en la
hoja, no hay un orden.
Dibujos 7 y 8

Análisis: Aquí podemos apreciar, un dibujo más evolucionado, donde la figura humana es
un monigote en transición, porque ha dibujado el tronco en dos dimensiones y las piernas
en una dimensión. No ha dibujado los brazos. En el dibujo número ocho se empieza a
estructurar más el espacio en la hoja. Como señal de esto, la niña dibuja una línea de
base, que corresponde al suelo, a pesar de que los dibujos no se apoyen en esta.
También dibuja un rol y algunas formas geométricas.

En el dibujo ocho, comenzaría la aparición del plano, que estaría dado por la combinación
de ambas líneas, la de base y la de cielo, aunque, la figura, no se apoyen en esta.

En relación al realismo, se encuentra en el realismo intelectual, ya que se puede apreciar


en los dibujos, la representación paulatina de cuadros los cuales se están formando,
además los monigotes que se dibujan están compuestos por formas geométricas, las
cuales paulatinamente van adquiriendo mejor forma.
Dibujos 9; 10 y 11

Análisis: Aquí en el dibujo número 9, lo que esta representado son, la figura humana en
un monigote en transición, no dibuja las líneas ni de base ni de cielo. En los dibujos 10 y
11, las figuras son grandes. En el dibujo 11 detalla las partes de la cara con mayor
precisión que los anteriores.

En cuanto al realismo pertenece a un realismo intelectual, como dijimos anteriormente


aún las formas desde el punto de vista Euclidiano, o no han logrado la reproducción
exacta de ángulo y medidas, sino una aproximación con regulaciones.

En lo que se refiere al espacio topológico, o sea a las relaciones de vecindad, separación,


orden e inclusión, podemos ejemplificar claramente las de inclusión si vemos el rostro de
los monigotes, donde todos los elementos (ojos, boca) están insertos dentro de la cara y
de manera ordenada y respetando las relaciones de vecindad, o sea la cercano y lo
lejano, también podemos ver una evolución donde en un dibujo solo están los ojos, la
boca. En otro se agrega la nariz como un punto y en el último se agrega las orejas, las
cejas y las pestañas. Debemos recordar que en este periodo el niño dibuja lo que sabe.
Dibujos 12 y 13

Análisis: Aquí la niña dibuja monigotes con un poco de mayor precisión que los anteriores
ya que el tronco está mejor perfilado. El monigote sigue siendo en transición. En cuanto al
realismo es: realismo intelectual, las formas siguen con una tendencia geométrica,
aparece representado el triangulo.

Dibujo 14

Análisis: Aquí se ven figuras humanas, que pertenecen a la categoría de monigote


cefalópodo o hombres cabezudos, en donde se ven que las piernas salen de la cabeza y
los brazos de las piernas. Corresponde a un realismo frustrado. También se pueden ver
garabatos con sentido, en donde lo que dibuja tiene un significado. En cuanto al espacio,
en la hoja no hay un orden, sino que prima la yuxtaposición, ya que los dibujos se
desplazan en toda la hoja. También se puede apreciar otros dibujos como caras, soles.
Dibujo 15

Análisis: Aquí se ve un gran avance con respecto al anterior, la niña dibujo las líneas de
suelo y cielo, tratando de construir el plano, los elementos no se apoyan en la línea de
suelo. Los monigotes se hallan claramente en transición, cuando se observa una figura
humana como monigote evolucionado (dos dimensiones) y la otra, ya que todo menos los
brazos poseen dos dimensiones. Corresponde a un realismo intelectual, se puede ver el
espacio topológico, las relaciones de inclusión, orden, separación, etc., aunque no exista
una correcta proporción en el dibujo. Las formas geométricas son claramente visibles y
diferenciados unas de otras de hecho los monigotes están compuestos por estas.

Dibujo 16

Análisis: Aquí podemos ver representado una de las características del pensamiento
infantil que es el animismo, ósea que cree que los objetos tienen vida. Es por eso que
podemos observar al sol, la nube, el árbol, las mariposas con rostro. El realismo sigue
siendo intelectual, el monigote es evolucionado, ya que está representado en dos
dimensiones, también sedán proyecciones, ósea no puede coordinar un único punto de
vista, es por eso que se puede cambiar distintos puntos de vista en la misma figura, como
ser el caso de la figura humana que está de frente y los pies de perfil.
Dibujos 17 y 18

Análisis: Lo que vemos representado es un monigote en transición, porque todo el cuerpo


menos las piernas están representados en dos dimensiones, salvo en el dibujo número 18
en que el padre si es un monigote evolucionado. No está representada una línea de suelo,
pero utiliza el margen dela hoja como tal.

Las figuras mantienen las relaciones topológicas en orden, pero desproporcionadas.


También se dan proyecciones, ya que los pies están de perfil y el torso no. El realismo es
Intelectual.

Dibujo 19

Análisis: Lo que se representa es una familia en la cual todas las figuras son monigotes
evolucionados, incluso la sonrisa se encuentra así dibujado, que por lo general está
representado por una sola línea. No están dibujadas las líneas de suelo y cielo, pero todo
el dibujo se encuentra en un solo plano.

Las relaciones topológicas se hallan en orden, aunque en el resto no se encuentra


dibujada la nariz, sigue habiendo proyección (los pies). En cuanto al realismo sigue siendo
Intelectual.

Dibujo 20

Análisis: Corresponde a un realismo Intelectual, en donde el monigote es evolucionado.


Hay línea de suelo, se representa, hay proyección (los pies).

También podría gustarte