Programa Teoría y Análisis Literario I 2011
Programa Teoría y Análisis Literario I 2011
Programa Teoría y Análisis Literario I 2011
Días y horario de cursada: jueves y viernes 18:30 a 22:40 hs (cada quince días)
Horarios, días y lugar de consulta para alumnos: a consensuar con los estudiantes según
demanda.
Fundamentación:
Teoría y Análisis Literario I hará una revisión diacrónica de las teorías literarias más
reconocidas del siglo XX. La asignatura se iniciará teniendo en cuenta ciertas categorías
teóricas distinguiendo los conceptos de teoría y crítica y, posteriormente, se hará un recorrido
desde el formalismo ruso, una escuela teórica fundadora de los estudios sistemáticos en el
campo de la literatura hasta teorías más recientes. Se hará un recorte de las escuelas y las
perspectivas teóricas considerando el tiempo de la cursada. Las otras escuelas y tendencias
significativas del siglo XX se desarrollarán en la cursada de Teoría y Análisis Literario II. En una
de las unidades se estudiarán los vínculos entre la teoría literaria y la enseñanza de la literatura
en el marco en el que se desarrolla la asignatura: el profesorado de lengua y literatura. En otra
unidad se procurará analizar cuestiones concretas de la teoría literaria, como las referidas al
realismo, desde distintas perspectivas teóricas.
La asignatura comprenderá, entonces, un marco global procurando estudiar los aspectos más
significativos de las diferentes teorías del siglo XX, y hará dos entradas desde la teoría: una
considerando una perspectiva didáctica, y otra analizando un problema teórico.
Objetivos de la asignatura:
* Reconocer las perspectivas fundamentales de las escuelas y las tendencias teóricas del siglo
XX.
* Distinguir las diferencias entre los textos teóricos y los textos de la crítica en el campo de la
literatura.
* Escribir textos críticos considerando los aportes de la teoría.
* Reconocer categorías teóricas a través de un léxico que de cuenta de un campo de estudio
delimitado.
* Hacer un uso pertinente de la teoría literaria en la enseñanza de la literatura.
Propuesta Metodológica
Las clases tendrán un carácter teórico-práctico, de manera que los estudiantes realicen el
análisis de los textos orientados por el profesor de la cátedra, a partir de la lectura
comprensiva de los mismos. Además de las clases expositivas del profesor, se realizarán
debates en torno a cuestiones teóricas y críticas presentadas en el desarrollo de la asignatura.
Se leerán textos teóricos, críticos y literarios. Los primeros expondrán los conceptos
fundamentales de la teoría, y los otros dos ilustrarán aspectos teóricos específicos. Se
solicitarán trabajos escritos de carácter crítico.
Forma de aprobación
* 75 % de asistencia
* Un parcial domiciliario
* Un parcial presencial
* Un examen final
Contenidos: Teoría, crítica y análisis. Usos de la teoría. Función de la crítica. Los problemas
del sentido. El canon literario. El campo intelectual. Autor. Enunciación, subjetividad, “otredad”.
El sujeto literario en las literaturas clásica y moderna: una distinción. El ethos.
Textos literarios:
Charles Baudelaire, “Paisaje” y “A una que pasa…”, en Las flores del mal, Buenos Aires,
Colihue, 2006.
Gustavo Adolfo Bécquer, Poema “XLIV”, en Rimas y declaraciones poéticas, Buenos Aires,
Espasa Calpe, 1993.
Raymond Carver, “El panadero”, en Vos no sabés qué es el amor, Buenos Aires, Ediciones de
la Aguja, 1991.
Rubén Darío, “El rey burgués”, en Azul…, Madrid, Espasa-Calpe, 1980.
Salvador Elisondo, “Sistema de Babel”, en El grafógrafo, México, Joaquín Mortiz, 1969.
Gabriel García Márquez, “La película ‘María de mi corazón’”, Madrid, El país, 5 de mayo de
1981.
Sor Juana Inés de la Cruz, Poema “165”, en Obras Completas, México, Porrúa, 1989.
José Martí, “No, música tenaz, me hables del cielo…”, en Versos libres, La Habana, Letras
Cubanas, 1997.
César Vallejo, “Los heraldos negros”, en Los heraldos negros, en Obra poética completa,
Buenos Aires, Ayacucho/Hyspamérica, 1986.
César Vallejo, Poema “I”, en Trilce, en Obra poética completa, op. cit.
Eichenbaum, Boris, “La teoría del método formal’”, en Tzvetan Todorov, en Teoría de la
literatura de los formalistas rusos, México, Siglo XXI, 1987.
Rama, Ángel, “La caza literaria es una altanera fatalidad”, en Gabriel García Márquez, Crónica
de una muerte anunciada, Bogotá, Círculo de Lectores, 1983.
Shklovski, V., “El arte como artificio”, en Teoría de la literatura de los formalistas rusos, op. cit.
Tinianov, Iuri y Roman Jakobson, “Problemas de los estudios literarios y lingüísticos”, en
Tzvetan Todorov, Teoría de la literatura de los formalistas rusos, op. cit.
Tinianov, Iuri, “La noción de construcción”, en Teoría de la literatura de los formalistas rusos,
op. cit.
------------------, “Sobre la evolución literaria”, en Teoría de la literatura de los formalistas rusos,
op. cit.
------------------, El problema de la lengua poética, Buenos Aires, Siglo XXI, 1975.
Textos literarios:
Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, “El primer Bachtin: la literatura como práctica social” y “El
‘segundo’ Bachtin: teoría del discurso narrativo”, en Literatura/Sociedad, op. cit, pp. 33-43.
Bajtín, Mijail, “El problema de los géneros discursivos”, en Estética de la creación verbal,
México, Siglo XXI, 1985.
-----------------, “La novela polifónica de Dostoievski y su presentación en la crítica”, en
Problemas de la poética de Dostoievski, México, Fondo de Cultura Económica, 1979.
Textos literarios:
José Asunción Silva, “El mal del siglo”, en Obra Completa, México, Colección Archivos
(UNESCO), 1992.
Roberto Arlt, El juguete rabioso, Buenos Aires, Santillana, 1997.
Mario Vargas Llosa, “Día domingo”, en Los jefes, Bogotá, La Oveja Negra, 1981.
------------------------, Los cachorros, Bogotá, La Oveja Negra, 1981.
Juan Desiderio, La zanjita, Buenos Aires, Trompa de Falopo, 1996.
Osvaldo Aguirre, Lengua natal, Buenos Aires, Ediciones en Danza, 2007.
Drucaroff, Elsa, Mijail Bajtín, la guerra de las culturas, Buenos Aires, Almagesto, 1996.
Medvedev, Pavel, Il metodo formale nella scienza della literatura; introduzione alla poetica
sociologica, Bari, Dedalo Libri, 1978.
El Círculo Lingüístico de Praga. Función, norma y valor estético: Jan Mukarovsky. Roman
Jakobson. Las funciones del lenguaje. La función poética. Metalenguaje. El análisis estructural
del relato. Roland Barthes; Gérard Genette.
Textos literarios:
Unidad 5: La recepción
Textos literarios:
Baudelaire, Charles, “Al lector” y “Epígrafe para un libro condenado”, en Las flores del mal, op.
cit.
Borges, Jorge Luis, “El fin”, “Biografía de Tadeo Isidoro Cruz” y “Examen de la obra de Herbert
Quain” en Obras Completas, op. cit.
Casas, Fabián, Horla City y otros (selección de poemas), Buenos Aires, Emecé, 2010.
Cortázar, Julio, “Continuidad de los parques” (Final del juego), en Casa tomada y otros
cuentos, Buenos Aires, Alfaguara, 2005.
Piglia, Ricardo, “¿Qué es un lector?” y “Ernesto Guevara, rastros de lectura”, en El último lector,
Barcelona, Anagrama, 2005.
Schlink, Bernard, El lector, Barcelona, Anagrama, 2009.
Altamirano, Carlos y Beatriz Sarlo, “Las teorías de la recepción: apología del lector”, en
Literatura/Sociedad, op. cit., pp. 112-118.
Battilana, Carlos, “Formas de lo ilegible. En torno a la revista Xul”, en Celina Manzoni (ed.),
Errancia y escritura en la literatura latinoamericana contemporánea, Alcalá la Real, Alcalá
Grupo Editorial, 2009.
De Diego, José Luis, “Una teoría de la lectura”, en Roland Barthes. Una Babel feliz, Buenos
Aires, Almagesto, 1993.
Eagleton, Ferry, “Fenomenología, hermenéutica, estética de la recepción”, en Una introducción
a la teoría literaria, México, Fondo de Cultura Económica, 1988.
Fish, Stanley, Is There a Text in This Class? The Authority of Interpretative Communities,
Cambridge, Mass, 1980.
Gadamer, H. G., Verdad y método, Salamanca, Sígueme, 1977.
Ingarden, R., The Literary Work of Art, Evanston, Northestern University Press, 1973.
Iser, Wolfang, The Implied Reader, Baltimore, 1974.
Iser, Wolfang, The Act of Reading, Baltimore, John Hopkins University Press, 1978.
----------------, “El lector como instancia de una nueva historia de la literatura”, en José A.
Mayoral (ed.), Estética de la recepción, op. cit.
Gauss, Hans Robert, Pour une esthétique de la réception, Paris, Gallimard, 1978.
------------------------, Experiencia estética y hermenéutica literaria, Madrid, Taurus, 1986.
Lotman, Iuri, La semiosfera I. Semiótica de la cultura y del texto, Madrid, Ediciones Cátedra,
1996.
Textos literarios:
Julio Cortázar, “Casa tomada”, en Casa tomada y otros cuentos, op. cit.
Franz Kafka, “Un artista del hambre”, en La metamorfosis, Buenos Aires, Losada, 1981.
Bioy Casares, Adolfo, “Cavar un foso”, en Cuentos policiales argentinos, Buenos Ares,
Kapelusz, 1974.
Silvina Ocampo, “Las fotografías”, en Antología esencial, Buenos Aires, Planeta, 2001.
Balibar, Etienne y Pierre Macherey, “Sobre la literatura como forma ideológica”, en Althusser y
otros, Para una crítica del fetichismo literario, Madrid, Akal, 1975.
Frege, Gottlob, “Sobre sentido y referencia”, en Estudios sobre semántica, Barcelona, Folio,
1999.
Lukács, György, Teoría de la novela, Buenos Aires, Godoy, 2010.
Reisz de Rivarola, Susana, “La literatura como mimesis. Apuntes para la historia de un
malentendido”, en Teoría y Análisis del Texto Literario, op. cit.