UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS-GO ADM-A
Título de investigación:
ESTUDIO DE MERCADO DE PAN CIABATTA INTEGRAL - CIUDAD DE
CHICLAYO
Docente:
BARRETO PEREZ, DANY JAMNIER GERMAN
Integrantes:
Romero Sánchez, Julio Ricardo
Sánchez Pérez, Melina
Zamora Bautista, Elena Magaly
Heidy Matallana Inga
Loexi Tocto Peña
Vidaurre Vélez Maricella.
Chiclayo, 18 de junio de 2021
1
INTRODUCCIÓN
A pesar de la crisis económica actual, los grandes retos que enfrenta la
industria panificadora en nuestro país y los cambios en los hábitos de
consumo de las familias, la disminución de los ingresos, entre otras
situaciones, “ DON BENNY” es una de las pocas empresas peruanas que
cuenta con más de 24 años de existencia lo que nos da una idea clara de la
gran estabilidad lograda mediante el esfuerzo de varias generaciones de
propietarios y empleados, luchando por mantener una gran calidad en sus
productos y servicios en el rama de la panificación.
Sin embargo, todos estos factores externos han influido directa e
indirectamente en las ventas de los productos de la panadería, caso específico
es el que estudiaremos a lo largo del desarrollo de la presente investigación.
Considerando la importancia que reviste para la economía peruana de contar
con empresas como “DON BENNY” con solidez, confianza y apoyo financiero
nos vimos motivamos a trabajar en conjunto con ellos para poder incrementar
sus ventas en cuanto a Pan elaborado de harina Integral y de esta manera
alcanzar sus objetivos y por ende el bienestar de sus trabajadores que
dependen directamente de los ingresos obtenidos por esta empresa.
Es por ello que vimos la oportunidad de poder desarrollar el siguiente trabajo
motivados por el peso de la empresa y el reto de presentarle a esta una
investigación a fondo que le ayude a definir claramente sus estrategias y
deficiencias que se puedan encontrar.
2
ESTRUCTURA DEL PROYECTO
I. Antecedentes:
La presente Investigación es importante porque la panadería es un arte
de llegar a transformar en distintas variedades de panes, entre la
investigación se dará a conocer el origen de la panadería y pastelería “Don
Benny” y también hablaremos del origen del pan CIABATTA.
Es en este contexto en el que la Empresa Don Benny inicia sus
actividades desde enero del año 1997, dedicada a brindar los servicios de
panadería, pastelería, cafetería, restaurante y heladería. Desde ese
momento, la empresa fue posicionándose poco a poco en la mente de los
consumidores, a través de la constante evaluación de su oferta
gastronómica, implementando diversas opciones de gusto de las familias
chiclayanas. La empresa ha aprovechado la preferencia de sus clientes por
el aspecto tradicional, así como el poder encontrar diversos tipos de
productos en un solo lugar. El local se encuentra estratégicamente ubicado
en la avenida principal de Chiclayo y muy cercano a diferentes entidades, lo
que le permite una gran afluencia de público, además de tener un horario
muy amplio, para poder atender a consumidores desde el desayuno hasta la
cena.
Fue fundado por la familia Rojas, de nacionalidad peruana. En sus
inicios, DON BENNY fue un salón de té al estilo europeo, en donde se servía
la pastelería preparada por la familia. La sociedad de la época acudía a DON
BENNY a saborear sus pasteles y bocadillos; también contaba con servicio
de pastelería fina a pedido. El éxito de DON BENNY planteó la necesidad de
traer de Europa un técnico especializado en pastelería.
La Ciabatta se trata de un pan elaborado al horno y que tiene una capa
crujiente por su exterior, posee además una miga muy alveolada, producto
de la alta hidratación que posee la masa. Estas características lo hacen
3
idóneo para la elaboración de bocadillos con diferentes rodajas de
embutidos, entre otros.
La ciabatta o chapata es un pan blanco elaborado de harina de trigo muy
joven de la cocina italiana. Fue inventado en el año 1982 por el italiano
Arnaldo Cavallari, quién se inspiró en el pan marraqueta de la ciudad de
Tacna en Perú, el cual es mucho más pequeño, pero su elaboración le
permite ser muy crocante.
Esta clase de pan contiene levadura, sal, agua y aceite de oliva
originalmente, a veces pude reemplazarse por otros aceites vegetales.
Cuenta la historia que los migrantes Italianos en Perú llevaron este pan a
Italia en los años 80’, lo que inspiró a Cavallari.
Fue expandiéndose a diferentes lugares del mundo, hoy en día lo
encontramos posicionado en la ciudad de Chiclayo en la panadería “Don
Benny”
El nombre del pan proviene del latín "pannus" lo que significa masa
blanca. Este gran consumo de pan durante el Imperio romano implicó la gran
importancia que tuvo el cultivo y comercio del trigo. (Real academia la
lengua española definición)
Pío Pantoja Soto, presidente de la Asociación Peruana de Empresarios
de la Panadería y Pastelería, indicó que el consumo de pan en pandemia
creció en un 30% entre abril y agosto en comparación a similar periodo del
año pasado.
“Hubo un mayor crecimiento de pan por la pandemia, así que nosotros
tuvimos que aprovechar ese momento porque tuvimos una baja en el
segmento de pasteles”, dijo Pantoja a este medio.
Agregó que en el tiempo del confinamiento los productos que tuvieron
más demanda fueron el pan de molde, baguette, hamburguesa y yema.
4
a. Descripción del producto y/o servicio
Este producto está basado en harina integral donde sirve de base
para nuestra alimentación diaria y balanceada para fortalecer nuestro
sistema, y por tanto es más rico en vitaminas, minerales y fibra donde nos
dará las fuerzas necesarias y proteínas adecuadas. Ya que se emplea
harina producida a partir del grano de cereal completo.
Contiene vitaminas del grupo B, muy buenas para el sistema
nervioso, minerales como el fósforo, calcio, magnesio y potasio, todos
ellos muy importantes para las funciones nerviosas y del resto del cuerpo.
Es muy bueno para prevenir el cáncer de colon, para tratar el
estreñimiento y para personas con el colesterol elevado, pues la fibra que
contiene ayuda a disminuir los niveles de colesterol en sangre. Se
recomienda a personas diabéticas porque mantiene los niveles de azúcar
en sangre.
Este servicio se dará primer por la degustación del producto en
varios lugares donde se pueden comercializar y reflejar la calidad del
producto elaborado, donde los consumidores finales probaran el producto
y ellos reflejaran por medio de los sabores si esta agradable o que falta
para que el producto sea de calidad óptima y llegue a todos los
consumidores finales.
El servicio se brindará con la atención al cliente en forma
personalizada como se brinda en los canales de distribución como: el
fabricante, los proveedores, consignación, distribuidores los puntos de
venta, mayoristas, minorista, los consumidores finales donde nuestro
producto será reflejado con los estándares de calidad adecuada y eso
reflejara que nuestro producto sea llevado por los consumidores a los
hogares y siempre lo lleven por el servicio brindado como la buena
atención y los demás rasgos que definirán que nuestro producto es
aceptable para los consumidores finales.
Primero nuestro producto va ser en nuestra localidad de Chiclayo
con otros productos que ya está segmentados y penetrados en el
5
mercado es nuestro reto que los consumidores finales lleven el producto a
su casa y poco a poco a sus hogares y lo consuman diariamente y ellos
con la facilidad recomienden ese producto a otros más y así el producto
sea segmentado y consumido por nuestros consumidores finales.
De acuerdo a los ciclos de vida de los productos nuestro producto de
acuerdo al grafico presentado.
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO IMAGEN- 1
Fuente: Elaboración propia año 2021
CUADRO ESTADISTICO DE LAS VENTAS IMAGEN-2
S/. 6,000,000.00
PROMEDIO DE VENTAS ANUALES
S/. 5,689,925.00
S/. 5,435,541.00
S/. 5,000,000.00 S/. 5,278,321.00
S/. 4,622,466.00
S/. 4,000,000.00 S/. 4,417,783.00 S/. 4,251,289.00
S/. 3,894,887.00
Axis Title
S/. 3,000,000.00
S/. 2,000,000.00
S/. 1,000,000.00
S/. 0.00
Año 2014 Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020
6
Fuente: Elaboración propia año 2021
b. Competidores directos
En cuanto a la competencia existente, las siguientes empresas
participan porcentualmente en el mercado, unas con mayor proporción
que otras, pero resultan no ser tan significativas para Don Benny, ya que
no cuentan con el tamaño y diversidad de productos que la empresa
ofrece a sus consumidores.
• Panadería Las Musas
• Chanis
• Dulce tentación D´ Mella
• Promociones en panaderías y Bocaditos en Chiclayo.
• Panadería el Padrino
• Panadería Don Julio
• Panadería pastelería san Juan
• Panadería chumioque.
c. Competidores indirectos: las empresas que venden los productos
sustitutos:
Supermercados
Bodegas
Mercados
Pastelerías
Minimarket
d. Análisis del entorno del mercado:
La distribución comercial del producto desde el fabricante hasta el
consumidor, se puede hacer avanzado múltiples rasgos o ningún. Es
decir, el fabricante puede optar por la venta directa al consumidor o a
través de intermediarios (mayorista, minorista que también se le conoce
como detallista). Según el número de intermediarios o de la forma de
distribución elegida podemos distinguir los siguientes tipos:
7
Canal directo: No existe intermediario, entre el fabricante y el
consumidor. Se trata de venta directa de productos cuyo valor unitario
es muy alto, como maquinaria industrial, grandes ordenadores,
aviación.
Canal corto: El producto pasa por un intermediario mayorista o
detallista antes de llegar a consumirlo.
Canal largo: Entre el fabricante y el consumidor hay, al menos, dos
intermediarios (mayorista y detallista). Algunas veces también
intervienen otros intermediarios como agentes de ventas, centrales de
compra, etc.; en estos casos que el canal es muy largo. De acuerdo a
la figura presentada.
ANALISIS DEL ENTORNO DE MERCADO: IMAGEN -2
Fuente: Elaboración Propia año 2021
e. Diagnóstico de la empresa:
El aumento del precio de la harina y el trigo por el valor de aumento
en el dólar, esto genera un riesgo muy alto que la empresa pueda elevar
sus precios en los productos.
8
En nuestro tiempo de hoy todo está subiendo por eso los costos de
producción se elevaran de acuerdo a las noticias el pan se venderá de
acuerdo a su peso eso significaría que nuestro pan será elevado y los
insumos directos e indirectos por los proveedores para elaborar este
producto será incrementado y nuestro producto también tener otro precio.
Esto depende de la demanda y oferta de los productos elaborados
dentro del mercado tiene que realizar los diferentes tipos de canales
directos, cortos o largos de acuerdo a la comercialización de los
productos.
La elaboración y nuestro pan se verán reflejado en los clientes
actuales que nos dará el prestigio necesario y el precio adecuado donde
el cliente se siente satisfecho y salga contento en llevar nuestro producto.
Según los investigadores de mercado tenemos que reflejar nuestra
realidad en tiempos difíciles que estamos pasando por eso tenemos que
contar con las 4P´S: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
En cuanto al producto hablamos de las características del pan,
calidad y sabor del producto, el precio tiene que ser accesible a los
clientes y cuando se habla de plaza es la ubicación de nuestro local que
se encuentra en el centro de Chiclayo muy cerca de nuestros
competidores y darles la promoción adecuada en el momento adecuado
del producto.
II. Objetivo de la investigación:
Objetivo General
Determinar el mercado del pan Ciabatta Integral que existe en la
panadería Don Benny.
Objetivo Específicos
9
Conocer la demanda del pan Ciabatta a base de harina integral en la ciudad
de Chiclayo
Determinar Gustos, preferencias y necesidades de los posibles
compradores del pan Integral.
III. Planteamiento de la investigación:
La situación económica actual, el alto nivel de competencia, el alto
costo de las materias primas, la falta de liquidez en las familias, las grandes
cadenas de supermercados y la modificación en las costumbres alimenticias,
han afectado de manera significativa en la industria de la panificadora y
pastelera en nuestro país.
En Perú y en toda América Latina, el reto más grande para los
industriales del pan es resolver el problema de la escasez de mano de obra
y, por otro lado, tratar de rescatar la venta para las panaderías, que en la
actualidad sufren una competencia muy fuerte de las grandes tiendas de
autoservicio y de otras estrategias de venta de pan y productos de granola e
integrales.
Muchas de las familias dejaron de comprar el pan tradicional, lo cual
afecta de manera fuerte a las panificadoras. Se tiene que voltear hacia un
producto saludable, con la tecnología más avanzada, para poder hacer
frente a la competencia y ofrecer una mejor opción.
En “DON BENNY” se ha introducido ya la producción de pan ciabata,
así como la innovación de sus productos con una presentación más atractiva
para la captación de clientes potenciales para no cerrar por falta de ventas.
La costumbre del consumo de pan ha variado mucho también por el
tamaño de las familias, que antes eran numerosas y tenían a la mesa la
charola con pan dulce y blanco, pero ahora son dos o un hijo y ya no
compran el pan caliente.
10
Ahora ya en las familias trabaja la mujer y el hombre, la gente anda a la
carrera, y prefieren consumir comidas rápidas como pollo a la brasa, pizzas,
hamburguesas, no hacen ejercicio es por ello que hemos visto en nuestra
investigación incentivar a la población a consumir pan Ciabatta a base de
harina integral, con ello la población vive más saludable.
IV. Cobertura de la investigación:
En ella se precisa el lugar en el cual se realiza el trabajo de investigación, los
limites desde donde y hasta donde son validos los resultados que arroje la
investigación, la localización del negocio es una decisión clave para el buen
funcionamiento, ya que muchas veces una mala localización geográfica puede
llegar a provocar el fracaso de la empresa.
Ubicación Demográfico local Don Benny- Imagen 3
Figura 1. Ubicación de Don Benny: Av. Balta 465, Chiclayo
V. Desarrollo de instrumentos de recojo de la información:
5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN: Cuantitativa
11
5.2 TECNICA: Entrevista
5.3 INSTRUMENTO: Guía de entrevista
5.4 PERFIL DE ENTREVISTADO:
La entrevista se realizará a Hombres y mujeres entre los 25 a 54 años de los
niveles socioeconómicos A, B y C, residentes en el distrito de Chiclayo con
tendencia a consumir pan integral
5.5 POBLACIÓN:
De acuerdo a los datos obtenidos de nuestra fuente secundaria: APEIM y
enfocándonos en los niveles socioeconómicos A, B y C de la zona urbana del
distrito de Chiclayo, contamos con una población de 122109 personas entre
hombre y mujeres entre las edades de 25 y 54 años.
5.6 MUESTRA
La muestra original fue de 195 que resulta de:
N: 122109
p: 50% (0.50) porcentaje de la población que tiene el atributo deseado
q: 50% (0.50) porcentaje de la población que no tiene el atributo deseado = 1-p
z: nivel de confianza (1.96) o 95%
e: margen de error (0.05) o 5%
Cálculo de la muestra:
n = 195
12
VI. Análisis de resultados:
Referencias:
http://www.la-panadera.com/breads/pan-chapata/
https://peru21.pe/economia/pan-peru-consumo-anual-de-pan-creceria-43-en-el-
ano-2020-segun-aspan-ncze-noticia/
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/3044/1/Armijo%20Aliaga
%2C%20Roc%C3%ADo%20Patricia.pdf
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/110585/V%C3%ADcente%20-
%20Plan%20de%20empresa%20para%20la%20creaci%C3%B3n%20de
%20una%20panader%C3%ADa..pdf?sequence=1&isAllowed=y
https://repositorio.esan.edu.pe/bitstream/handle/
20.500.12640/1305/2018_MASM_16-1_Gx_T%20.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/10546/1/2020_Diaz%20Bonilla.pdf
13
14
ANEXOS :
Encuesta
1. cuantas personas en su casa consumen pan?
Nadie
Minoría
Mayoría.
2. ¿Cuántas veces a la semana compran pan?
Menor a 2 veces por semana
3 veces por semana
Mayor a 3 veces por semana
3. ¿A qué hora del día consume habitualmente productos de panadería?
Mañana
Tarde
Noche
4. ¿Qué tipo de pan es tu favorito?
Pan dulce
Pan de Manteca
Pan integral
Pan de Agua
15
5. ¿Qué consideras importante cuando vas a una panadería?
Cercanía
Seguridad en la zona
Variedad en sus productos
Reputación
6. ¿Cuántos panes comes por día?
1
2
Más de 2
7. ¿Dónde compras habitualmente pan?
Tienda de conveniencia
Panadería
Supermercado
8 ¿Compra pan siempre en el mismo establecimiento?
Siempre
Casi siempre
Casi nunca
Nunca
16
9 ¿Que aspecto es el más importante cuando compras un producto?
Calidad
Precio
Sabor
Servicio
17