Tema 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 42

SUBRASANTE

ING. FABRICIO FUENTES MILLARES


DEFINICIÓN

SUBRASANTE

Es la superficie terminada de la carretera a nivel de


movimientos de tierras (corte y relleno), sobre la cual se
coloca la estructura de pavimento.

Es el asiento directo de la estructura del pavimento.

Los suelos por debajo de la subrasante (profundidad no


menor a 0.60 metros) deben ser suelos adecuados y
estables.
DEFINICIÓN

SUELOS ADECUADOS

Se consideran suelos adecuados y estables a


aquellos suelos que:

Cuentan con un CBR ≥ 6%. En caso de que tengan un CBR < 6%


corresponde estabilizar los suelos.
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE

La respuesta del
suelo de subrasante
es el factor más
importante. Permite determinar
los espesores de
diseño del
pavimento. La respuesta de la
subrasante ante las
cargas del tránsito
dependen de los De igual forma, es
tipos de suelos que la importante
constituyen. considerar la
densidad y humedad
de los suelos.
EVALUACIÓN DE LA SUBRASANTE
Para poder realizar la caracterización de los suelos que componen la Subrasante, se debe realizar lo
siguiente:

Ejecución de ensayos
Definición del perfil y
Exploración de la de resistencia sobre
delimitación de áreas
subrasante. los suelos
homogéneas.
predominantes.

Determinación del
valor de resistencia o
de respuesta de
diseño para cada área
homogénea.
EXPLORACIÓN DE LA SUBRASANTE
Se debe realizar una exploración a lo largo del alineamiento
aprobado, con el fin de identificar la extensión y la condición
de los diferentes depósitos de suelos que se encuentren.

Esto se realizará mediante perforaciones a intervalos


definidos de acuerdo a la variabilidad del terreno, longitud,
importancia del proyecto y recursos técnicos y económicos.

Las perforaciones deberán alcanzar por lo menos 1.50 metros


por de bajo de la cota proyectada de la subrasante.

Las perforaciones deberán estar


adecuadamente identificadas.
EXPLORACIÓN DE LA SUBRASANTE
Se debe tomar la suficiente cantidad de muestra de cada suelo encontrado en las perforaciones para
poder determinar:

Humedad natural

Límites de consistencia

Granulometría

Compactación
De igual forma se deberá realizar con
los suelos de préstamo que se
Resistencia ante cargas
colocaran en los rellenos, ya que
transitorias
estos influyen en el comportamiento
del pavimento.
EXPLORACIÓN DE LA SUBRASANTE
CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Los sistemas de clasificación


Su Granulometría y los Límites de
encuadran los suelos en una
Consistencia.
determinada tipología a partir de:

Las muestras para clasificación y otros


ensayos no se deben tomar al lazar,
sino de acuerdo al desarrollo del perfil a
lo largo de la vía y la secuencia en que
se presentan las diferentes capas de
suelo.
DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE
ÁREAS HOMOGÉNEAS
A partir de las clasificaciones de los suelos de subrasante encontrados en las perforaciones realizadas
previamente, se procede a realizar un perfil estratigráfico del suelo.

Esto se realiza con la finalidad de


poder observar los cambios de
estratos y suelos presentes a lo largo
de toda la vía.
DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE
ÁREAS HOMOGÉNEAS
Para la determinación de las área homogéneas se:

Determina la longitud en la
cual predomina cada suelo y
se delimita áreas homogéneas
para efectos de diseño.
Al momento de determina la longitud
Las secciones escogidas que predomina de suelo, debe
deben ser de suficiente considerarse el tránsito proyectado.
longitud, con el fin de que los
diseños resultantes den lugar
a una construcción práctica y
económica.
DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE
ÁREAS HOMOGÉNEAS
DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE
ÁREAS HOMOGÉNEAS
DEFINICIÓN DEL PERFIL Y DELIMITACIÓN DE
ÁREAS HOMOGÉNEAS

Si en algún tramo, hay gran


Predomina heterogeneidad (variación de suelos)
en los suelos y no se puede definir uno
como predominante, el diseño se
basará en el más frecuente de los
suelos más débiles encontrados.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

• Deben realizarse • El ensayo a ser • Se puede


sobre las utilizado es el caracterizar
muestras CBR, el cual es también en
representativas una medida de la términos de
de los suelos resistencia del parámetros
predominantes suelo al esfuerzo elásticos como el
cortante bajo Módulo
condiciones de Resiliente y
humedad y Relación de
densidad Poisson.
controladas.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

CALIFORNIA BEARING RATIO (CBR)

Es el más utilizado, representa la relación en


porcentaje entre el esfuerzo requerido para penetrar
un pistón a cierta profundidad dentro del suelo
ensayado y el esfuerzo requerido para penetrar la
misma profundidad dentro de una muestra patrón.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

Es adecuado realizar el estudio de


resistencia de la subrasante de
pavimentos construidos sobre el
mismo suelo cercanos al proyecto, los
cuales hayan estado sometidos a
transito durante al menos 3 años.

CBR mediante el método de


campo (INV E-169)
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

De igual forma, se puede


estimar mediante el ensayo
del Penetrómetro Dinámico de
Cono (PDC).
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA
PENETRÓMETRO DINÁMICO DE CONO
(PDC)

Es un ensayo apropiado para estimar la resistencia de


suelos predominantemente finos.

Mide la rata a la cual penetra en el suelo una varilla con una


punta cónica, a medida que es golpeada desde cierta
altura con una masa de 8 kg.

La resistencia a la penetración se denomina Número


Dinámico (ND) expresada en mm/golpe.

Su grafica se encuentra expresada en Número de golpes vs


Penetración.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

PARÁMETROS ELÁSTICOS DE LA
SUBRASANTE

Módulo Resiliente (MR).

Relación de Poisson (µ)


EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

MÓDULO RESILIENTE (MR)

Estimativo del módulo elástico, basado en Las cargas rápidas repetitivas, son
medidas de esfuerzo y deformación a partir de similares a las que experimentan los
cargas rápidas repetitivas. materiales del pavimento bajo la acción
del tránsito.

No es una medida de la resistencia, ya que el


material no es llevado hasta su rotura, sino que
retorna a su tamaño y forma originales.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA
Se somete a una
presión de
confinamiento σ3
Se coloca la muestra
Se aplica pulsos
compactada en la
repetitivos de
cámara triaxial
esfuerzo axial
dentro de una
desviador σd
membrana.

Se miden las
Se determina el MR
deformaciones
para ese esfuerzo
recuperables a lo
desviador.
largo de la probeta.

Se calcula la
deformación axial
recuperable.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

MÓDULO RESILIENTE (MR)

En suelos cohesivos, decrece con el aumento del


esfuerzo desviador y de la humedad del suelo.

Así como disminuye la presión de confinamiento


(ablandamiento por esfuerzos).
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

MÓDULO RESILIENTE (MR)

En suelos granulares, disminuye el incremento


de la humedad del suelo.

Incrementa el estado de esfuerzo, debido al


aumento de la trabazón entre las partícula
individuales (endurecimiento por esfuerzos).
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA

RELACIÓN DE POISSON (µ)

Indica la relación entre las deformaciones longitudinales


que sufre un material en sentido perpendicular a la
fuerza aplicada y las deformaciones longitudinales en
dirección de la fuerza aplicada sobre el mismo..
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA
ENSAYO DE PLACA DIRECTA – AASHTO
T-222

Se realiza para obtener el Módulo de Reacción de la


subrasante (k), utilizado para el diseño de pavimentos
rígidos.

k es básicamente como una constante de resorte que


recibe el soporte bajo la losa de concreto.

La deflexión de los resorte es proporcional a la presión


aplicada, es decir, la presión reactiva para resistir una carga
es proporcional a k y al deflexión de la losa.
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA
EJECUCIÓN DE ENSAYOS DE RESISTENCIA
Se coloca el equipo sobre el
suelo, se somete a la placa a
diversas presiones y se mide
las deflexiones

K se calcula dividiendo la
Se dibuja una curva “Deflexión
presión sobre la placa, por la
vs Presión”
deflexión correspondiente,.
DETERMINACIÓN DEL VALOR DE RESISTENCIA O DE
RESPUESTA DE DISEÑO PARA CADA ÁREA HOMOGÉNEA

• Cualquiera que sea el método utilizado para medir la resistencia o respuesta del
suelo, cada muestra o ensayo dará generalmente un resultado diferente.

• Es importante que el valor a utilizar para el diseño no sea ni subestimado (dará


lugar a un mayor costo de construcción del pavimento) ni sobreestimado (puede
dar lugar a riesgos importantes de falla).
DETERMINACIÓN DEL VALOR DE RESISTENCIA O DE
RESPUESTA DE DISEÑO PARA CADA ÁREA HOMOGÉNEA
El número de ensayos por área homogénea delimitada, depende de las extensiones del proyecto:

Vías muy • ≤ 150 metros, son


cortas suficientes 2
pruebas.

• ≥ 3000 metros,
Tramos mínimo 5 y
extensos máximo 9 por suelo
homogéneo.

Tramos • Se aplicará el
intermedios criterio del
diseñador.
DETERMINACIÓN DEL VALOR DE RESISTENCIA O DE
RESPUESTA DE DISEÑO PARA CADA ÁREA HOMOGÉNEA
Dependiendo de la cantidad de resultados sobre el valor de resistencia se considera:

Mayor o igual a 5 resultados, Menos de 5 resultados, se


la elección del valor de recomienda tomar el menor
diseño del área, dependerá valor de resistencia o de
del método de diseño del respuesta determinado en
pavimento que se vaya a condiciones de equilibrio.
emplear.
AASHTO 93: Se toma el
valor promedio.
DETERMINACIÓN DEL VALOR DE RESISTENCIA O DE
RESPUESTA DE DISEÑO PARA CADA ÁREA HOMOGÉNEA
Los valores de diseño de cada área se deben redondear de la siguiente manera:
GRACIAS.
SUBRASANTE
ING. FABRICIO FUENTES MILLARES
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Se define como el mejoramiento de


Estas estabilizaciones
las propiedades físicas de un suelo a
generalmente, se realizan en suel0s
través de procedimientos mecánicos
de subrasante inadecaudas o
e incorporación de productos
pobres.
químicos, naturales o sintéticos.

Consiste en dotas a la subrasante de


resistencia mecánica y permanencia
de tales propiedades en el tiempo.
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Previamente a realizar una Estabilización de Suelos, se debe considerar los siguientes criterios:

1 Cuando el CBR < 6% (subrasante


pobre o inadecuada), o se
presenten zonas húmedas locales o
áreas blandas.

2 Cuando la capa subrasante sea arcillosa o


limosa y, al momento de humedecerse las
partículas de estos materiales puedan
penetrar en las capas granulares del
pavimento contaminándolas.
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Previamente a realizar una Estabilización de Suelos, se debe considerar los siguientes criterios:

3 La superficie de la subrasante debe


quedar por encima de la napa
freática.

4
En zonas muy elevadas sobre el nivel del
mar, se evaluará la acción de las heladas en
los suelos.
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Previamente a realizar una Estabilización de Suelos, se debe considerar los siguientes criterios:

5 Para establecer un tipo de


estabilización de suelos es
necesario determinar el tipo de
suelo existente.

6
Considerar los factores más importantes
para seleccionar el método más
conveniente de estabilización de suelos.
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Cuando la capa Proyectar una capa La superficie de la 0.60 m -


subrasante sea de material subrasante debe Subrasante muy
arcillosa o limosa y, anticontaminante quedar por encima buena.
al momento de de 10 cm de de la napa freática. 0.80 m subrasante
humedecerse las espesor (mínimo) o buena y regular.
partículas de estos un geotextil.
materiales puedan 1.00 m subrasante
penetrar en las pobre.
capas granulares 1.20 m subrasante
del pavimento inadecuada.
contaminándolas.
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

En zonas muy A una altura de Considerar los a) Tipo de suelo a


elevadas sobre el 1.20 m no llegará la factores más estabilizar.
nivel del mar, se acción del importantes para b) Uso apropiado
evaluará la acción congelamiento a la seleccionar el del suelo
de las heladas en capa superior de la método más estabilizado.
los suelos. subrasante. conveniente de
estabilización de c) Tipo de aditivo
En caso de 0.60 m estabilizar de
los suelos suelos.
suelos.
susceptibles se
reemplazarán o d) Experiencia en el
levantarán con un tipo de
relleno granular. estabilización que
se aplicará,
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS

Considerar los e) Disponibilidad


factores más del tipo de aditivo
importantes para estabilizador.
seleccionar el f) Disponibilidad
método más del equipo
conveniente de adecuado.
estabilización de
suelos. g) Costos
comparativos.
ESTABILIZACIÓN DE LOS SUELOS
Estabilización mecánica.

Reemplazo del suelo de cimentación.

Estabilización con productos o aditivos que


mejoran las propiedades del suelo.

Estabilización con geosintéticos.

Pedraplenes.

Capas de arena.

Elevar la rasante o cambiar el trazo vial.


GRACIAS.

También podría gustarte