GUíA DE APRENDIZAJE 7 - LENGUAJE 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ÁREA DE LENGUAJE

Grado: 10°

Guía de aprendizaje: Aplicación del valor semántico de unas palabras a un


contexto lingüístico
Objeto de aprendizaje: Comprender los cambios semánticos de las palabras
derivados de la interacción social.
Emplear las palabras nuevas que entran al vocabulario de
la RAE
Identificar significados comunes y diferentes entre las
regiones.
Semanas: 26 de octubre
Fecha de entrega: 03 de noviembre

A manera de introducción.

“Qué difícil es hablar el español, porque todo lo que dices tiene otra definición. Que difícil
entender el español, si lo aprendes, no te muevas de región.”
OSPINA, J. A. & OSPINA, N. Disponible en internet: http://intentalocarito.com/video/que-dificil-es-hablar-el-espanol/

La lengua es un ente dinámico y vivo que crece y cambia con el tiempo, el contexto y algunos fenómenos
socioculturales, políticos y tecnológicos. El español que hablamos hoy es un poco diferente a aquel que hablaban
hace 50 años en nuestro país y mucho más diferente a aquel que hablaban los conquistadores cuando llegaron a
América. En las siguientes actividades veremos cómo una misma palabra, dependiendo de la ciudad o del país,
cambia de significado. Cómo se han inventado cientos de palabras a través de Latinoamérica para nombrar un
mismo objeto y por qué la interacción social es la responsable de esto.

Actividad introductoria: Las sillas calientes


Las siguientes son claves que te pueden ayudar a adivinar la palabra secreta. Lee con atención y escribe en la
casilla de la derecha la palabra que crees cumple con las condiciones de lo descrito en las columnas de la izquierda.

1. Palabra
a. Es una forma de expresión joven.
b. Se conoce también como arte callejero.
c. Algunos son palabras, otras imágenes, pero todos tienen un significado social o político
2. Palabra
a. Es común encontrarlo en fiestas electrónicas.
b. Esta persona produce música aunque no toca ningún instrumento.
c. Emplea partes de otras composiciones para crear nueva música.
3. Palabra
a. Fotografía o arte gráfico a gran escala.
b. Presentan un mensaje escrito o visual.
c. Se pueden adquirir fácilmente en la calle.

Docente: Helmer Hernández H. E-mail: [email protected] Cel: 3158106048


4. Palabra
a. Deporte jugado alrededor del mundo
b. Se cree que tiene origen prehispánico.
c. Se necesitan 11 jugadores en cada equipo
5. Palabra
a. Es un verbo que se ha formado a partir del nombre de un famoso motor de búsqueda.
b. Es un sinónimo de búsqueda en la web.
c. Es la forma más usada de realizar búsquedas.
6. Palabra
a. Pan pequeño en forma de medialuna.
b. Tiene contextura suave y en capas.
c. Es común en ciertos lugares a la hora del desayuno
7. Palabra
a. Dispositivo electrónico que genera o amplifica un haz de luz.
b. Haz de luz monocromática de alta intensidad
c. Se emplea en cirugía y en diferentes sistemas de comunicación.
8. Palabra
a. Se ha convertido en la forma de entretenimiento e información más grande del mundo.
b. Conecta a millones de personas alrededor del mundo de manera sincrónica y asincrónica.
c. Su acceso se hace a través de un computador o dispositivos móviles.
9. Palabra
a. Arte marcial que involucra todas las partes del cuerpo.
b. Deporte de contacto de origen japonés.
c. Sus practicantes obtienen cinturones de colores conforme avanzan en su práctica.
10. Palabra
a. Parte no física de un computador.
b. Conjunto de componentes que permiten la realización de tareas específicas.
c. Aplicaciones informáticas.
VAMOS APRENDIDO
¿Cómo se forman los neologismos?

Los neologismos son palabras nuevas que se incluyen en un idioma, o incluso nuevos significados para palabras
que ya existían en la lengua. Este fenómeno sucede en todos los idiomas y se ve acelerado por procesos sociales
y políticos que fuerzan el contacto de culturas y por ende de lenguas. En ese intercambio surgen nuevas realidades
sociales y tecnológicas que deben ser nombradas con rapidez. La aparición de la revolución informática y de los
medios masivos de comunicación ha ocasionado que los cambios sean cada vez mayores y más rápidos, y procesos
de formación de palabras que anteriormente tomaban generaciones se produzcan actualmente en cuestión de
años o incluso mucho menos. Hay básicamente dos formas de originar palabras: Por invención de los propios
hablantes de la lengua o simplemente por medio de “préstamo” de otras lenguas. Para el primer caso, cuando la
palabra es original y proviene de elementos que ya existían en la lengua, se pueden usar cuatro mecanismos de
formación como se observa en la parte izquierda del diagrama:

Docente: Helmer Hernández H. E-mail: [email protected] Cel: 3158106048


Mecanismos de creación de Neologismos

Observa los siguientes procesos por los que pasan las palabras para formar unas nuevas

1. Composición: Se trata de adicionar o unir palabras; por ejemplo: Hispano + América = Hispanoamérica

2. Derivación: Se trata de variar una palabra existente usando prefijos o sufijos; por ejemplo: Imperialismo + Anti
= Antiimperialismo, Social + ismo = Socialismo

3. Parasíntesis: Se forma combinando la composición y la derivación, por ejemplo: [ [para + agua(s)] - azo]

4. Acronimia: Se trata de un mecanismo por medio del cual se forman palabras a través del empleo de sílabas de
las palabras que forman el término mencionado; por ejemplo: Cibernauta (cibernética + astronauta), Autobús
(automóvil + ómnibus)

Para el caso en el que las palabras son préstamos lingüísticos, por supuesto, no hablamos de mecanismos de
formación, sin embargo, en la mayoría de los casos las palabras nuevas se ajustan a la ortografía y pronunciación
de la nueva lengua; como en el siguiente ejemplo:

• Cruasán, del francés=> Croissant


• Champagne, del francés, pasó al español como Champaña.

Por último, pero no menos interesante, encontramos el cambio semántico, el cual se origina al agregarle a una
palabra que ya existía en la lengua, un significado que viene de otra; como en el siguiente ejemplo: Muro
significaba sencillamente una especie de pared, pero después del aparecimiento de Facebook, tiene ahora
también el significado que todos los usuarios de redes sociales conocen.

Docente: Helmer Hernández H. E-mail: [email protected] Cel: 3158106048


Actividad 2: ¡Qué mecanismo se empleó para la formación de estas palabras?

Une los neologismos de la izquierda con su respectivo mecanismo de formación

Docente: Helmer Hernández H. E-mail: [email protected] Cel: 3158106048

También podría gustarte