GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen
INTRODUCCIÓN A
LA INGENIERÍA CIVIL
Semana No. 2
Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen
SILABO DE INTRODUCCIÓN A LA
INGENIERÍA CIVIL
LOGRO DE LA SESIÓN DE CLASE
Al finalizar la sesión, el estudiante
describe las partes fundamentales que
contiene un expediente técnico con
claridad y coherencia, demostrando
capacidad de análisis.
ELABORACIÓN DE EXPEDIENTE
TÉCNICO
EJECUCIÓN DE OBRAS
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EXPEDIENTE TÉCNICO
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA
Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o
económico que permiten la adecuada ejecución de una
obra.
✓ Memoria descriptiva ✓ Valor referencia
✓ Especificaciones ✓ Fecha del presupuesto
✓ Planos de ejecución de✓ Análisis de precios
Comprende obra ✓ Calendario de avance de
✓ Metrados obra valorizado
✓ Presupuesto de obra ✓ Fórmulas polinómicas
Si el caso ✓ Estudios de suelos ✓ Impacto ambienta
requiera ✓ Estudio geológico ✓ Otros complementarios
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA
Por un consultor de obras, de la especialidad o
Es
especialidades que correspondan a las exigencias de
elaborado cada proyecto en particular.
También
Por la propia Entidad
puede ser (administración directa)
elaborado
Por el ejecutor de la El ejecutor de la obra debe
obra (obras ejecutadas contar, además, con el registro
bajo las modalidades de consultor de obra o
llave en mano o consorciarse con un consultor
concurso oferta) de obra.
En éste caso
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
EXPEDIENTE
TÉCNICO DE
OBRA El Expediente Técnico
generalmente es elaborado
por varios profesionales.
El artículo 10 del Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado dispone que,
para la ejecución de una obra, es
necesario contar con expediente técnico,
el cual debe adjuntarse al expediente de
contratación. El lo debido a que
normalmente el expediente técnico es
elaborado y aprobado con anterioridad a
la contratación de la ejecución de la obra.
No obstante, existen determinados Sin embargo, el consultor
supuestos en los que la elaboración del
de obra contratado o
expediente técnico y la ejecución de la
obra se contratan de manera conjunta,
proyectista es el único
esto mediante las modalidades de responsable ante la
ejecución contractual llave en mano o con Entidad por la calidad del
curso oferta. expediente técnico.
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
La Entidad elabora
La Entidad, elabora
sus expedientes
de manera directa sus Las modalidad es de
técnicos de forma
expedientes técnicos. concurso oferta o
indirecta, a través de
Siendo necesario que llave en mano,
un consultor de obra
la Entidad cuente con permiten contratar de
contratado
los profesionales manera conjunta la
especialmente para
especializados, la elaboración del
tal fin observando las
infraestructura, expediente técnico y
disposiciones de la
recursos humanos y la ejecución de la
normativa de
logística que lo obra.
contrataciones del
permita.
Estado.
La misma Entidad Consultores externos El contratista Ejecutor de la
(Administración Directa) (Proyectista) obra (Concurso Oferta o
Llave en mano, de ser el
caso)
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
MEMORIA
Estudios Básicos y
Específicos DESCRIPTIVA
Planos de Ejecución de Constituye la Descripción General
Obra del Proyecto.
Especificaciones
Técnicas Señala la justificación técnica
de acuerdo a la evaluación del
Metrados estado de la obra, debiendo
indicarse consideraciones
Análisis de Precios técnicas cuya índole depende
Unitarios del tipo de obra a ejecutar y
Valor Referencial
que exigen el desarrollo de un
(Presupuesto de Obra) conjunto de trabajos señalados
en el expediente técnico.
Fórmulas Polinómicas Asimismo, se señala en forma
precisa los objetivos a alcanzar
Cronograma de con el desarrollo de la obra o
Ejecución de Obra trabajos planteados.
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
ESTUDIOS BÁSICOS Y De acuerdo a la
naturaleza de la
Memoria Descriptiva ESPECÍFICOS
obra se
ejecutarán:
Planos de Ejecución de - Topografía
Obra - Mecánica de rocas Estudios Específicos
Estudios Básicos - Mecánica de suelos
Especificaciones - Otros
Técnicas - Cantera
- Estabilidad de
taludes
Metrados Los estudios deben ser - Partículas en
realizados por personal suspensión en el
Análisis de Precios idóneo o especializado, agua
Unitarios debiendo acreditar los - Hidrología
- Precipitaciones
Valor Referencial títulos profesionales - Arcillas
(Presupuesto de Obra) correspondientes y la expansivas
experiencia necesaria - Acuíferos
- Calidad del agua
Fórmulas Polinómicas para los cargos que - Estudios
desempeñarán en el sanitarios
Cronograma de proyecto . - Otros
Ejecución de Obra
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
PLANOS DE
EJECUCIÓN DE
Memoria Descriptiva
OBRAS
Estudios Básicos y
Específicos
Es la representación gráfica mediante
Especificaciones dibujos de la obra a ejecutar, indicando
Técnicas
dimensiones, detallando la distribución y
los componentes que lo integran.
Metrados
Análisis de Precios Constituyen los documentos que reflejan de
Unitarios
manera exacta cada uno de los
Valor Referencial componentes físicos de la obra, pueden ser
(Presupuesto de Obra) en dos o tres dimensiones.
Fórmulas Polinómicas
Cronograma de
Ejecución de Obra
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
ESPECIFICACIONES
Memoria Descriptiva TÉCNICAS
Estudios Básicos y
Constituyen el conjunto de reglas y
Específicos
documentos vinculados a la descripción de
Planos de Ejecución de los trabajos, método de construcción,
Obra calidad de los materiales, sistemas de
control de calidad (según el trabajo a
Metrados ejecutar), procedimientos constructivos,
métodos de medición y condiciones de pago
Análisis de Precios requeridas en la ejecución de la obra.
Unitarios
Cada partida o conjunto de partidas que
Valor Referencial
conforman el presupuesto de obra debe
(Presupuesto de Obra)
contener sus respectivas especificaciones
técnicas, detallando las reglas que definen
Fórmulas Polinómicas las prestaciones específicas, como por
ejemplo los materiales a considerar,
Cronograma de procedimiento constructivo, forma de medida
Ejecución de Obra y pago.
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
ANÁLISIS DE
Memoria Descriptiva PRECIOS UNITARIOS
Estudios Básicos y Cada partida del presupuesto constituye un
Específicos costo parcial, la determinación de cada uno de
los costos requiere de su correspondiente
Planos de Ejecución de análisis de precios unitarios; es decir la
Obra cuantificación técnica de la cantidad de
recursos (mano de obra, materiales, equipo,
Especificaciones
maquinaria, herramientas, entre otros), que se
Técnicas
requieren para ejecutar cada unidad de la
partida y su costo.
Metrados
Para hacer el cálculo se agrupan los insumos en
Valor Referencial los rubros materiales, mano de obra, equipos y
(Presupuesto de Obra) otros.
Fórmulas Polinómicas En los análisis de precios unitarios no se incluirá
el impuesto general a las ventas (IGV) de los
Cronograma de insumos, ya que este impuesto se agregará al
Ejecución de Obra final sobre el monto total del presupuesto.
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
VALOR REFERENCIAL
Memoria Descriptiva (Presupuesto Obra)
Estudios Básicos y Constituye el costo estimado de la obra a ejecutar,
Específicos determinado a partir de la elaboración del
presupuesto de obra, el cual está compuesto por el
Planos de Ejecución de
costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.
Obra
Especificaciones En obras corresponde al monto del
Técnicas presupuesto de obra incluido en el expediente
técnico, excepto en las obras ejecutadas bajo
Metrados las modalidades llave en mano y concurso
oferta, el valor referencial en estas debe
Análisis de Costos determinarse considerando el objeto de la
Unitarios
obra y su alcance previsto en el PIP.
Fórmulas Polinómicas
No debe tener una antigüedad mayor a 6 meses
respecto a la fecha de la convocatoria.
Cronograma de
Ejecución de Obra
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
FÓRMULAS
Memoria Descriptiva POLINÓMICAS
Estudios Básicos y
Específicos
Es la representación matemática de la
estructura de costos de un presupuesto.
Planos de Ejecución de
Obra Se elabora a partir del presupuesto que
Especificaciones
constituye el valor referencia.
Técnicas
Se aplica para calcular el efecto de la
Metrados
variación de precios de alguno de los insumos
involucrados en la ejecución de la obra, siendo
Análisis de Costos obligatorio para aquellos presupuestos
Unitarios expresados en moneda nacional.
Valor Referencial Para su formulación y cálculo debe seguirse los
(Presupuesto de Obra) lineamientos del D.S. No. 011-79-VC, y normas
Cronograma de complementarias y modificatorias.
Ejecución de Obra
COMPONENTES
EXPEDIENTE
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
TÉCNICO DE OBRA
CRONOGRAMA DE
Memoria Descriptiva EJECUCIÓN DE OBRA
Estudios Básicos y
Específicos
Planos de Ejecución de
Obra
Especificaciones
Técnicas
Metrados
Análisis de Costos
Unitarios
Valor Referencial
(Presupuesto de Obra)
Fórmulas Polinómicas
EL EXPEDIENTE TÉCNICO
EJECUCIÓN DE OBRAS
EJECUCIÓN DE OBRAS
Todo lo producido por el hombre se conoce como
OBRA. Puede tratarse de un producto material o
intelectual, protegido por diversas leyes. El
concepto también se utiliza para nombrar al
proceso de construcción de un edificio o de una
infraestructura en general.
Civil, por su parte, es un adjetivo que refiere a lo
perteneciente a los ciudadanos o la ciudad. En el
ámbito del derecho, civil es lo que pertenece a las
relaciones y los intereses privados (en oposición
a lo público).
EJECUCIÓN DE OBRAS
La noción de OBRA CIVIL está vinculada al
desarrollo de infraestructuras para la población.
En este caso, el uso del término civil procede de
la ingeniería civil, que recibe dicha denominación
para diferenciarse de la ingeniería militar.
La OBRA CIVIL, por lo tanto, es la aplicación de
nociones de la física, la química, la geología y el
cálculo para la creación de construcciones
relacionadas con el transporte, la hidráulica, etc.
EJECUCIÓN DE OBRAS
Las obras civiles tienden a contribuir a la
organización del territorio y al aprovechamiento
que se hace de éste. Las carreteras que
posibilitan la circulación de medios de transporte,
las represas que ayudan a gestionar los recursos
hídricos, los puentes que permiten atravesar un
río y el alcantarillado son algunos ejemplos de
obras civiles.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
Las obras de construcción, después de ser
terminadas y en pleno uso, sin importar cuál sea
su destino como obra, ya sea civil, de
infraestructura, de edificación, de mobiliario
urbano, etc., se encuentran expuestas
constantemente a diferentes agentes externos
que tienden a degradarlas con el tiempo, en su
apariencia y estabilidad. Principalmente los
agentes climatológicos como el viento, la lluvia, el
calor, y algunos otros del tipo geológico como los
sismos, o los provocados por los factores del tipo
humano como el descuido de los usuarios, la
contaminación ambiental, el vandalismo, el graffiti
etc. son elementos de desgaste, comunes y
constantes a todas estas obras.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
1. ¿ Qué entendemos por OPERACIÓN ?
Es el conjunto de
acciones adecuadas y
oportunas a fin de que
todas las partes de la
estructura y de los
sistemas funcionen en
forma continua y
eficiente.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
2. ¿ Qué entendemos por MANTENIMIENTO ?
Es el conjunto de acciones que se realizan con la
finalidad de prevenir o corregir daños que se
produzcan en la estructura, en los equipos e
instalaciones.
El mantenimiento de un edificio es un conjunto de
trabajos periódicos programados y no
programados que se realizan para conservarlo
durante el período de vida útil en adecuadas
condiciones para cubrir las necesidades
previstas. Mantener, en general, significa
conservar y también mejorar las prestaciones
originales de un elemento, máquina, instalación o
edificio a lo largo del tiempo.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
2. ¿ Qué entendemos por MANTENIMIENTO ?
Existen dos tipos de mantenimientos:
Mantenimiento Preventivo, como su nombre lo
indica previene cualquier inconveniente que
pueda ocurrir en la vida útil de las edificaciones
evitando así que esta cumpla los objetivos para la
cual se diseñó.
Mantenimiento Correctivo, trata de corregir
aquellos errores que ya presenta la edificación
para así lograr extender su vida útil hasta el
máximo y conservar su patrimonio arquitectónico.
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJEMPLO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EJEMPLO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
EVALUACIÓN
- T1 -
INTRODUCCIÓN A
LA INGENIERÍA CIVIL
Semana No. 2
Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
Docente: Tulio Edgar Guillén Sheen