Informe Poyry Peritaje Ituango Enero 2022 Anla

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 428

INFORME FINAL

REF. 1520000083-011B
29.12.2021
Rev. 0

C.H. Ituango, Colombia

Dictamen Final – Resolución 820


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (i)

Declaración Jurada
Yo, Patrick Furrer, cedula de identidad nacional de Chile 25.026.304-k, en mi función de Gerente de
Proyecto del Peritaje del Proyecto Ituango relacionada a la Resolución 820,

Declaro bajo fé que ni la empresa Pöyry (Chile) Ltda. como perito encargado por Empresas Públicas
de Medellín, ni los integrantes del equipo de proyecto han tenido algún tipo de vínculo o subordinación
con EPM o el Consorcio de Hidroituango, ni haya participado en etapas previas de estudios y diseños
o construcción, interventoría o supervisión de las obras asociadas al proyecto.

Patrick Furrer
RUN: 25.026.304-k

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (ii)

El Grupo ÅF de Estocolmo, Suecia y los Grupos Pöyry de Helsinki, Finlandia, han concluido su fusión en una sola
entidad en febrero de 2019. El nuevo Grupo AF-Pöyry fue rebautizado como Grupo AFRY. La nueva marca AFRY
es una combinación de las letras de ÅF y Pöyry: AF+RY.

Copyright © Pöyry (Chile) Ltda.

Este documento ha sido preparado por Pöyry (Chile) Ltda. (Pöyry), en base de la información propor-
cionada por EPM y coleccionada por Pöyry duranta las visitas al sitio del proyecto. Las conclusiones
y recomendaciones de Pöyry se basan en el mejor criterio e independiente de los expertos involucrados
de Pöyry. Pöyry no garantiza la exactitud ni la integridad de la información contenida en este
documento y no hay ninguna información en el documento que deba ser considerado en firme o
definitivo para las acciones futuras. Toda la información contenida en este documento es de carácter
confidencial. Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de este documento podrá
reproducirse de ninguna forma ni por ningún medio sin la autorización por escrito de Pöyry.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (iii)
Contacto

La Unidad de Negocios de Energía de Pöyry


Energía Hidroeléctrica, Latin America

Pöyry (Chile) Ltda.


Los Militares 5001, of. 903
Las Condes
Santiago de Chile
Tel. +56 9 5366 3894

E-mail: [email protected]
www.afry.com

Patrick Furrer Dr Roland Schmidt


Gerente General Director Regional
Pöyry (Chile) Ltda.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (iv)
Contenido

1 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1
1.1 Descripción del Proyecto .............................................................................................................................. 1
1.2 Contingencia abril 2018 del proyecto Ituango.............................................................................................. 3
1.3 Encargo de Pöyry.......................................................................................................................................... 5
1.4 Contenido del Informe de Pöyry .................................................................................................................. 6
1.5 Limitaciones del informe .............................................................................................................................. 7
1.6 Conclusiones con respecto al abandono del proyecto ................................................................................... 8
1.7 Matriz de hallazgos ....................................................................................................................................... 8

2 GENERAL ....................................................................................................................... 20
2.1 Sismicidad ................................................................................................................................................... 20
2.2 Monitoreo y vigilancia ................................................................................................................................ 22
2.3 Gestión de Proyectos y de Construcción..................................................................................................... 23

3 GEOLOGÍA ..................................................................................................................... 25

4 SITUACIÓN MARGEN DERECHA .............................................................................. 27


4.1 Captaciones ................................................................................................................................................. 27
4.2 Plazoleta de Compuertas (Unidades N°1-4) ............................................................................................... 28
4.3 Deslizamiento Romerito.............................................................................................................................. 29
4.4 Deslizamiento Túneles de Desvío ................................................................................................................ 31
4.5 Capitán incluyendo Sitio 7, Subestación, Base Militar............................................................................... 33
4.6 Portales de Túneles de Descargas ............................................................................................................... 34
4.7 Caminos de Accesos .................................................................................................................................... 35
4.8 Conducción Superior .................................................................................................................................. 36
4.9 Galería de Pozos de Compuertas (N°5-8) ................................................................................................... 37
4.10 Pozos de Presión ......................................................................................................................................... 38
4.11 Zona Sur perturbada Conducciones (N°5-8).............................................................................................. 40
4.12 Caverna de transformadores ...................................................................................................................... 43
4.13 Caverna de máquinas ................................................................................................................................. 44
4.14 Almenaras ................................................................................................................................................... 46
4.15 Túnel de Descarga....................................................................................................................................... 48
4.16 Túneles de Accesos a las cavernas .............................................................................................................. 48
4.17 Túneles de Desvío........................................................................................................................................ 50
4.18 GAD ............................................................................................................................................................ 53

5 SITUACIÓN MARGEN IZQUIERDA ........................................................................... 57

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (v)
5.1 KM 0+900 a 1+200 ...................................................................................................................................... 57
5.2 Helipuerto ................................................................................................................................................... 59

6 PRESA.............................................................................................................................. 61
6.1 Pantalla cemento-bentonita ........................................................................................................................ 61
6.2 Estabilidad y seguridad estructural de la presa ......................................................................................... 64
6.3 Filtraciones cuerpo ..................................................................................................................................... 68

7 VERTEDERO .................................................................................................................. 71
7.1 Compuertas radiales ................................................................................................................................... 71
7.2 Rápida de Descarga & salto de esquí.......................................................................................................... 72
7.3 Cuenco Amortiguador ................................................................................................................................ 75
7.4 Taludes de cuenco ....................................................................................................................................... 75
7.5 Taludes opuestos al cuenco ......................................................................................................................... 76

8 EMBALSE ....................................................................................................................... 78
8.1 General........................................................................................................................................................ 78
8.2 Tenche ......................................................................................................................................................... 81
8.3 Chirí ............................................................................................................................................................ 83
8.4 Paraíso ........................................................................................................................................................ 84
8.5 Caparrosa ................................................................................................................................................... 84
8.6 Puente Pescadero – Playa Negra ................................................................................................................ 85
8.7 Sitios inestables en el interior de la zona del reservorio ............................................................................. 86

9 CAPACIDAD DE DESCARGA ...................................................................................... 89

10 MEDIOAMBIENTE ........................................................................................................ 93

11 RESUMEN DE LOS HALLAZGOS MÁS CRÍTICOS ................................................. 98

11.1 Daños en el muro de cemento-bentonita en la parte superior de la presa ................................................. 98


11.2 Daños de la losa del vertedero .................................................................................................................... 99
11.3 Taludes en el cuenco amortiguador .......................................................................................................... 100
11.4 Zona derrumbada en el estribo derecho................................................................................................... 100
11.5 Tsunami causado por deslizamientos en el embalse ................................................................................. 101
11.6 Conclusiones de los hallazgos más críticos ............................................................................................... 101

12 RECOMENDACIONES PARA MITIGAR LOS RIESGOS IDENTIFICADOS ....... 102


12.1 Medidas de mitigación de riesgos a corto plazo (<1 año, hasta fines de 2022) ......................................... 102
12.2 Medidas de mitigación de riesgos a mediano plazo (<4 años, hasta fines de 2025) .................................. 103

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (vi)
12.3 Medidas de mitigación de riesgos a largo plazo (<8 años, hasta fines de 2029) ....................................... 104
12.4 Medidas de mitigación de riesgos permanente ......................................................................................... 104

13 COMENTARIO FINAL ................................................................................................ 106

APÉNDICE AL CUERPO DEL INFORME

A-0 INTRODUCCION ......................................................................................................... 109


A-0.1 Descripción del proyecto........................................................................................................................... 109
A-0.2 Resumen de la contingencia ...................................................................................................................... 109
A-0.3 Objetivo del estudio .................................................................................................................................. 109
A-0.4 Alcance y tareas del estudio ...................................................................................................................... 109
A-0.5 Documentos base de estudio ..................................................................................................................... 112
A-0.6 Equipo de proyecto ................................................................................................................................... 112

A-1 GEOLOGIA ................................................................................................................... 114


A-1.1 Antecedentes ............................................................................................................................................. 114
A-1.2 Marco geomorfológico regional ................................................................................................................ 114
A-1.2.1 Unidades de Relieve .............................................................................................................................. 115
A-1.2.2 Macro Unidad ....................................................................................................................................... 115
A-1.2.3 Unidades Geomorfológicas.................................................................................................................... 115
A-1.3 Geología regional del proyecto ................................................................................................................. 117
A-1.4 Unidades de rocas a nivel regional ........................................................................................................... 118
A-1.4.1 Gneises (Pznf, Pznl), Esquistos (Pze) y Anfibolitas (Pza) ....................................................................... 118
A-1.4.2 Rocas Ultra básicas del Cretácico .......................................................................................................... 118
A-1.4.3 Rocas Ígneas del Cretácico .................................................................................................................... 118
A-1.4.4 Rocas sedimentarias terrígenas del Terciario (Ts) ................................................................................... 119
A-1.5 Unidades de Suelos a Nivel Regional ........................................................................................................ 119
A-1.5.1 Depósitos no consolidados Cuaternarios ................................................................................................ 119
A-1.6 Marco Tectónico y Estructuras a Nivel Regional ..................................................................................... 122
A-1.7 Condiciones geológicas locales del sitio de la presa y de obras anexas..................................................... 123
A-1.7.1 Geomorfológico Local del Sitio de Presa ............................................................................................... 123
A-1.7.2 Zonas de Ocurrencia de Fenómenos en Masa Recientes – Zonal del Vaso del Embalse ........................... 133

A-2 SITUACIÓN MARGEN DERECHA ............................................................................ 140


A-2.1 Situación Geológica Apoyo Derecho......................................................................................................... 141
A-2.1.1 Introducción e Interpretación Inicial del Modelo Geológico-Geotécnico y Estructural del Apoyo Derecho
............................................................................................................................................................. 141
A-2.1.2 Sector Sur de los Pozos en Presión de Aducción, Volumen Afectado y Conexión con el Deslizamiento
Romerito ............................................................................................................................................... 143
A-2.1.3 Oquedad de Erosión y Socavación Hidráulica a lo largo de la Parte Superior los Pozos de Presión 1 y 2 . 145

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (vii)
A-2.2 Obras subterráneas................................................................................................................................... 147
A-2.2.1 Sistema de Captación y Conducción ...................................................................................................... 147
A-2.2.2 Situación en Zona de Cavernas .............................................................................................................. 159
A-2.2.3 Situación en Túneles de Descarga .......................................................................................................... 168
A-2.2.4 Situación en Túneles de Desvíos ............................................................................................................ 170
A-2.2.5 Túnel Vial ............................................................................................................................................. 179
A-2.3 Deslizamientos en Superficie .................................................................................................................... 182
A-2.3.1 Deslizamiento Romerito ........................................................................................................................ 182
A-2.3.2 Otros Deslizamientos en Margen Derecha .............................................................................................. 184
A-2.4 Análisis y Evaluación Margen Derecha .................................................................................................... 187

A-3 SITUACIÓN MARGEN IZQUIERDA ......................................................................... 189


A-3.1 Situación Geológica-Geotécnica ............................................................................................................... 189
A-3.2 Deslizamientos Margen Izquierda ............................................................................................................ 197
A-3.2.1 Deslizamiento del Km 0+900 a Km 1+250............................................................................................. 197
A-3.2.2 Deslizamiento Zona Helipuerto.............................................................................................................. 198
A-3.3 Efectos de Contingencia ............................................................................................................................ 199
A-3.4 Análisis y Evaluación ................................................................................................................................ 199

A-4 PRESA............................................................................................................................ 200


A-4.1 Diseño original .......................................................................................................................................... 200
A-4.2 Medidas relacionadas con la contingencia................................................................................................ 203
A-4.2.1 Relleno prioritario ................................................................................................................................. 203
A-4.2.2 Muro corta flujo .................................................................................................................................... 204
A-4.3 Clasificación de presa y concepto de seguridad........................................................................................ 211
A-4.4 Instrumentación y monitoreo ................................................................................................................... 212
A-4.4.1 Instrumentación..................................................................................................................................... 212
A-4.4.2 Filtraciones ........................................................................................................................................... 214
A-4.4.3 Informes de monitoreo y evaluación de seguridad .................................................................................. 217
A-4.5 Amenaza Sísmica ...................................................................................................................................... 218
A-4.5.1 Introducción .......................................................................................................................................... 218
A-4.5.2 Sismos de Diseño .................................................................................................................................. 218
A-4.5.3 Estudio de amenaza sísmica de 2010...................................................................................................... 220
A-4.5.4 Evaluación del estudio sísmico de 2010 ................................................................................................. 220
A-4.5.5 Resultados preliminares y comentarios sobre la actualización del estudio de amenaza sísmica ................ 222
A-4.5.6 Estudio de amenaza sísmica de 2021...................................................................................................... 224
A-4.5.7 Evaluación del estudio sísmico de 2021 ................................................................................................. 224
A-4.6 Análisis y evaluación................................................................................................................................. 229
A-4.6.1 Análisis del diseño original de la presa................................................................................................... 229
A-4.6.2 Análisis de la presa con relleno prioritario (2018) .................................................................................. 231
A-4.6.3 Análisis de la presa con relleno prioritario y muro corta flujo (Integral, 2018) ........................................ 231
A-4.6.4 Análisis del muro de corta flujo (Hatch, 2019) ....................................................................................... 232

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (viii)
A-4.6.5 Resultados del análisis estáticos y dinámicos (Integral, 2019) ................................................................. 233
A-4.6.6 Análisis final de la presa, Integral 2021.................................................................................................. 238
A-4.6.7 Análisis de presa por Hatch en 2021 ...................................................................................................... 247

A-5 VERTEDERO ................................................................................................................ 252


A-5.1 Análisis de crecidas ................................................................................................................................... 252
A-5.2 Análisis del diseño ..................................................................................................................................... 254
A-5.2.1 Criterios de Diseño ................................................................................................................................ 254
A-5.2.2 Descripción de las estructuras ................................................................................................................ 255
A-5.2.3 Condiciones límite y criterios de evaluación .......................................................................................... 257
A-5.2.4 Resultados del modelamiento y análisis ................................................................................................. 260
A-5.3 Riesgo de uso continuo .............................................................................................................................. 264
A-5.3.1 Efecto de la contingencia ....................................................................................................................... 264
A-5.3.2 Inspección de la obra civil ..................................................................................................................... 265
A-5.4 Riesgo de socavación ................................................................................................................................. 266
A-5.4.1 Evaluación de la primera operación ....................................................................................................... 266
A-5.4.2 Riesgo de socavación y estabilidad de taludes ........................................................................................ 268
A-5.4.3 Plan de monitoreo.................................................................................................................................. 269
A-5.5 Estrategia de operación y mantenimiento ................................................................................................ 270
A-5.6 Análisis y evaluación................................................................................................................................. 273

A-6 EMBALSE ..................................................................................................................... 275


A-6.1 Laderas del embalse y aspectos geológicos/geotécnicos............................................................................ 275
A-6.1.1 Inventario morfológico del tramo inferior del vaso del embalse .............................................................. 279
A-6.1.2 Indicios de potencial inestabilidad a lo largo del tramo inferior del embalse............................................ 282
A-6.1.3 Amenaza de olas de impacto .................................................................................................................. 285
A-6.1.4 Comentarios a los estudios del diagnóstico de sitios inestables ............................................................... 288
A-6.2 Generación de olas en el embalse por deslizamientos .............................................................................. 289
A-6.2.1 Metodología de la cuantificación de amenaza de olas de impacto ........................................................... 290
A-6.2.2 Análisis preliminar ................................................................................................................................ 296
A-6.2.3 Modelo Hidrodinámico.......................................................................................................................... 298
A-6.3 Taponamientos.......................................................................................................................................... 303
A-6.3.1 Alcance de la amenaza .......................................................................................................................... 303
A-6.3.2 Evidencia de taponamientos en la zona del proyecto............................................................................... 305
A-6.3.3 Cuantificación de la amenaza de taponamiento....................................................................................... 309
A-6.4 Análisis y evaluación................................................................................................................................. 310

A-7 CAPACIDAD DE DESCARGA .................................................................................... 312


A-7.1 Análisis hidráulico hidrológica ................................................................................................................. 313
A-7.2 Modificación del diseño de la Descarga Intermedia ................................................................................. 320
A-7.3 Análisis y Evaluación ................................................................................................................................ 321

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (ix)
A-8 MEDIOAMBIENTE ...................................................................................................... 323
A-8.1 Objetivos ................................................................................................................................................... 323
A-8.1.1 Generales .............................................................................................................................................. 323
A-8.1.2 Específicos ............................................................................................................................................ 323
A-8.2 Aproximación metodológica, consideraciones al análisis de riesgos e impactos ambientales .................. 323
A-8.2.1 Aproximación metodológica .................................................................................................................. 323
A-8.2.2 Análisis de riesgos................................................................................................................................. 324
A-8.2.3 Impactos ambientales de grandes presas ................................................................................................. 324
A-8.3 Situación Ex-Ante ..................................................................................................................................... 325
A-8.3.1 Riesgos ................................................................................................................................................. 325
A-8.3.2 Plan de contingencia .............................................................................................................................. 327
A-8.3.3 Impactos ambientales ............................................................................................................................ 328
A-8.4 Situación Ex-Post-1................................................................................................................................... 329
A-8.4.1 Riesgos ................................................................................................................................................. 330
A-8.4.2 Plan de contingencia .............................................................................................................................. 330
A-8.4.3 Impactos ambientales ............................................................................................................................ 332
A-8.5 Situación Ex-Post-2................................................................................................................................... 333
A-8.5.1 Riesgos ................................................................................................................................................. 333
A-8.5.2 Plan de contingencia .............................................................................................................................. 350
A-8.5.3 Impactos ambientales ............................................................................................................................ 352
A-8.6 Conclusiones ............................................................................................................................................. 360
A-8.6.1 Documentación revisada y otros ................................................................. Error! Bookmark not defined.
A-8.6.2 Riesgos ...................................................................................................... Error! Bookmark not defined.
A-8.6.3 Plan de contingencia ................................................................................... Error! Bookmark not defined.
A-8.6.4 Impactos ambientales y sociales.................................................................. Error! Bookmark not defined.

A-9 ANEXOS AL INFORME .............................................................................................. 364

Anexo A Referencias, Bibliografía


Anexo B Tablas de plan de contingencia y análisis de riesgos de fases anteriores (Ex-
Ante y Ex-Post-1)

Lista de Figuras:

Figura 1-1: Esquema general de las obras subterráneas y la presa ................................................................................... 2


Figura 1-2: Niveles del embalse medidos durante la contigencia (Integral, 2019k)............................................................ 5
Figura 2-1: Centro de control actualizado (fotos tomados en septiembre 2021).............................................................. 23
Figura 4-1: Propuesta de estructura exoesqueleto de Integral para las captaciones ....................................................... 28
Figura 4-2: Vista panorámica del deslizamiento Romerito.............................................................................................. 29
Figura 4-3: Volumen de roca perturbado en zona sur y su conexión con el sector Romerito. ........................................... 30
Figura 4-4: Vista del deslizamiento ocurrido sobre los portales de túneles de desvío, el 16 de mayo de 2018,
correspondiente al 2° pulso o evento de este colapso..................................................................................................... 32

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (x)
Figura 4-5: Vista de este deslizamiento (octubre 2021); se indican niveles de suelo y rocas de distinta calidad
geotécnica 32
Figura 4-6: Vista del inicio de los trabajos de dragado con una potente excavadora del lecho o cauce del río Cauca,
frente y aguas debajo de los portales de los Túneles de Descarga .................................................................................. 35
Figura 4-7: Esquema para la instalación de tapones mecánicos, los que se instalan por medio de un sistema de rieles de
corredera, que se instala previamente (EPM, 2020a) ..................................................................................................... 36
Figura 4-8: Vista de las grietas abiertas de la zona del Portal de Entrada de la Cámara de Compuertas de los pozos de
Aducción, y una de las grietas del piso de dicha cámara ................................................................................................ 37
Figura 4-9: Avance y Limpieza de Sedimentos de los Pozos en Presión 1 y 2.................................................................... 39
Figura 4-10: Vistas del volumen de macizo rocoso de la zona sur, afectado por la contingencia (en naranjo), esto es
descomprimido, con huecos e inestable, incluyendo su ápice superior de conexión con el deslizamiento Romerito .......... 41
Figura 4-11: Zonas definidas para los Trabajos de Recuperación de la roca afectado en la Zona Sur ............................... 42
Figura 4-12: Daños en el sistema de fortificación en la zona sur de la caverna de transformadores ................................ 43
Figura 4-13: Vista de los daños en la Caverna de Máquinas ........................................................................................... 45
Figura 4-14: Estabilizacion del pilar socavado mediante tensores (izquierda) y reconstrucciòn del pilar (derecha). .......... 46
Figura 4-15: Vista de la Almenara Norte(Izq.) y del colapso en el pique de ventilación (Der.) .......................................... 47
Figura 4-16: Esquema de los dos Colapsos en el Túnel de Acceso a la Caverna de Máquinas ........................................... 49
Figura 4-17: Esquema para el cierre definitivo del Túnel de Desvío Derecho ................................................................... 51
Figura 4-18: Metodología para construcción Pretapón 2................................................................................................ 52
Figura 4-19: Embudo con conexión con la superficie, que afectó a la Galería o Túnel GAD, en las progresivas 0+545,25 y
0+613,35 ...................................................................................................................................................................... 53
Figura 4-20: Bypass directo sobre las compuertas de la GAD.......................................................................................... 54
Figura 4-21: Bypass hacia la Descarga Intermedia que permitirá el cierre de las válvulas del bypass directo y el término
del flujo en la descarga 4............................................................................................................................................... 55
Figura 4-22: Tapones definitivos por ejecutar en la zona de la GAD ................................................................................ 55
Figura 5-1: Vista del sector del Deslizamiento entre los Km 0+900 y Km 1+200. Se indica el sector inferior con los anclajes
fallados......................................................................................................................................................................... 57
Figura 5-2: Vista de los anclajes fallados del sector inferior del deslizamiento del Km 0+900 a Km 1+200 ....................... 58
Figura 5-3: Daños en el sector que dan cuenta de las deformaciones que ha tenido esta ladera ..................................... 58
Figura 5-4: Fotografía del sector Helipuerto Villaluz y los trabajos ejecutados ................................................................ 60
Figura 7-1: Situación del vertedero Oroville, al comienzo y al final del incidente en 2017 ................................................ 73
Figura 8-1: Ubicaciones de sitios inestables discutidos en informes de 1981, 2007, 2016 y de las inspecciones recientes . 79
Figura 8-2: Resultados de monitoreo INSAR y ubicación de sitios discutidos ................................................................... 80
Figura 8-3: Paleo-derrumbe Tenche. Movimientos locales a lo largo de la vía. ................................................................ 82
Figura 8-4: Sitio inestable Chiri, indicios de movimientos superficiales activos y cicaterices de antiguos desprendimientos
..................................................................................................................................................................................... 83
Figura 8-5: Sitio inestable Caparrosa. Reactivación local en material del paleo-derrumbe .............................................. 85
Figura 8-6: Escarpe en la cabeza del sitio Playa Negra ................................................................................................... 86
Figura 8-7: Vista de sitios menores desde el helicoptero................................................................................................. 87
Figura 8-8: Sitio 18, según la numeración definido en los informes de monitoreo de EPM ............................................... 87
Figura 8-9: Sitio 25, según la numeración definido en los informes de monitoreo de EPM ............................................... 88
Figura 9-1: Posible arreglo de una descarga intermedia independiente – Vista planta .................................................... 91
Figura 9-2: Posible arreglo de una descarga intermedia independiente – Sección longitudinal........................................ 91
Figura 10-1: Mapa de inundación (profundidad) después de una rotura de presa (Integral). Centros poblados importantes
ubicados en la zona de influencia extendida, la cual llega desde Nechí hasta Magangué aproximadamente, están
indicados en la siguiente figura ..................................................................................................................................... 96
Figura 10-2: Centros poblados importantes en la zona de influencia extendida hacia la confluencia con el río Magdalena; estos
poblados son potencialmente afectados por inundación en caso de una rotura de la presa de la CH Ituango .................. 97
Figura 13-1: Expresión geomorfológica de la Falla Sabanalarga ................................................................................... 117
Figura 13-2: Corte geológico esquemático (Zeil, 1986) ................................................................................................. 119
Figura 13-3: Mapa Geológico Regional de la Zona del Proyecto (INGEOMINAS, 2007). Las rocas de la zona de presa,
corresponden a los Gneises Cuarzo-feldespáticos (Pznf) y alumínicos (Pznl), del Cámbrico ............................................ 120
Figura 13-4: Leyenda del Plano Geológico Regional de la Figura 13-3 .......................................................................... 121

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (xi)
Figura 13-5: Plano Geológico de la Zona de Presa, a escala 1:3.333 (Integral, 2011a)................................................... 125
Figura 13-6: Aspectos del gneiss en el sitio de la presa, con sectores donde se aprecia una foliación más esquistosa que
gnéisica, tal como se ha apreciado en los cortes para soporte del deslizamiento Romerito ........................................... 125
Figura 13-7: Foliación del gneis típica con grano fino a medio con 25º de foliación ...................................................... 126
Figura 13-8: Estereogramas de las discontinuidades en el sitio de la presa (datos Integral). El eje de la presa se dirige
aproximadamente N107°E .......................................................................................................................................... 126
Figura 13-9: Afloramiento de roca IIB en la orilla del río. Nótese la expresión de la foliación......................................... 128
Figura 13-10: Afloramiento típico de roca IIA en las laderas. Rocas muy meteorizadas y moderadamente duras a blandas,
con un porcentaje de suelo entre discontinuidades variable entre 10% y 50%. Se rompe con las manos. ....................... 129
Figura 13-11: Derrumbe en ladera derecha cerca y por encima de los portales de los túneles de desvío. Importante
desarrollo de las juntas longitudinales sub verticales (Fecha 16.5.18, fuente: EPM), que facilitan la caída de cuñas y fallas
planas......................................................................................................................................................................... 132
Figura 13-12: Derrumbe reciente en ladera izquierda y antiguo derrumbe en ladera derecha, aguas arriba del sitio de
presa; fotos tomadas desde un helicóptero. Corresponden a deslizamientos activos, a partir de estos deslizamiento
primigenios, se ha visto desarrollarse y hacerse más grandes con respecto a su inicio. ................................................. 134
Figura 13-13: Derrumbe por encima de los pozos de compuertas y de la captación (Deslizamiento Romerito, izquierda),
deformación de cerchas de acero en el Túnel Vial, las que tuvieron que ser reemplzadas y/o reforzadas (derecha) ....... 135
Figura 13-14: Vista de las grietas abiertas de la zona del Portal de Entrada de la Cámara de Compuertas de los pozos de
Aducción, y una de las grietas del piso de dicha cámara. ............................................................................................. 136
Figura 13-15: Desprendimiento de cuñas en planos de la foliación cerca del vertedero................................................. 137
Figura 13-16: Hidrógrafo de las filtraciones en el espaldón de la presa (Ingetec) .......................................................... 138
Figura 13-17: Sitios Romerito y Capitán, imagen del año 2020. .................................................................................... 140
Figura 13-18: Levantamiento de grietas, realizado por ONU/SDC (2018) ...................................................................... 143
Figura 13-19: Fisuras de tracción en la ladera por encima de la plataforma de compuertas (izquierdo), posibles Fisuras de
tracción en pozo de compuertas (derecho) .................................................................................................................. 144
Figura 13-20: Ladera derecha, vista 3D y sección hipotética del volumen de roca deteriorada (Integral) ....................... 144
Figura 13-21: Oquedad de Erosión y Socavación Hidráulica a lo largo de los Pozos de Presión 1 y 2 (EPM) .................... 145
Figura 13-22: Estereogramas de las Planos de Discontinuidades de los Pozos 1 y 2 (Integral) ....................................... 147
Figura 13-23: Perfil longitudinal de la captación, conducción y pozo de presión hasta la caverna de máquinas (plano D-
PHI-050-CND-GE-C-020) (Integral, 2020a) ................................................................................................................... 148
Figura 13-24: Vista de la cavidad entre los Pozos de Conducción 1 y 2 (EPM) ............................................................... 150
Figura 13-25: Visualización de la informacion de los sondajes en la zona sur perturbada.............................................. 151
Figura 13-26: Vista de las grietas abiertas de la zona del Portal de Entrada de la Cámara de Compuertas de los pozos de
Aducción, y una de las grietas del piso de dicha cámara .............................................................................................. 152
Figura 13-27: Esquema para la instalación de tapones mecánicos, los que se instalan por medio de un sistema de rieles
de corredera, que se instala previamente (EPM, 2020a)............................................................................................... 153
Figura 13-28: Avance y Limpieza de Sedimentos de los Pozos en Presión 1 y 2 .............................................................. 155
Figura 13-29: Vistas del volumen de macizo rocoso de la zona sur, afectado por la contingencia, esto es descomprimido,
con huecos e inestable, incluyendo su ápice superior de conexión con el deslizamiento Romerito ................................. 156
Figura 13-30: Resumen de consumos y volumenes inyectados y totales estimados a inyectar ....................................... 157
Figura 13-31: Zonas definidas para los Trabajos de Recuperación de la roca afectado en la Zona Sur ........................... 158
Figura 13-32: Corte que muestra, de aguas arriba hacia aguas abajo, el diseño de la conexión entre las Cavernas de
Transformadores (izq.), de Máquinas (centro) y de Almenaras (Der.). .......................................................................... 160
Figura 13-33: Disposición geométrica de las Cavernas de Transformadores, de Máquinas y de Almenaras, y de las
galerías de construcción y de acceso complementarias, además de la Falla Mellizo y sus ramales. ............................... 160
Figura 13-34: Esquema de los dos Colapsos en el Túnel de Acceso a la Caverna de Máquinas ....................................... 161
Figura 13-35: Vista de los daños en la Caverna de Máquinas ....................................................................................... 162
Figura 13-36: Vista de la Almenara Norte(Izq.) y del colapso en el pique de ventilación (Der.). ..................................... 163
Figura 13-37: Daños en el equipamiento eléctrico (Izq.) y en la fortificación de la bóveda del lado sur de la caverna de
transformadores (Der.). .............................................................................................................................................. 164
Figura 13-38: Esquema indicando el estado de las distintas zonas del área de cavernas y conducciones ....................... 165
Figura 13-39: Tensores para asegurar la estabilidad del pilar remanente Almenara Norte-Caverna de Máquinas ......... 166
Figura 13-40: Esquema de reconstrucción del Pilar entre ambas Cavernas ................................................................... 167

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (xii)
Figura 13-41: Estaciones de Monitoreo instaladas en el Complejo de Cavernas ............................................................ 168
Figura 13-42: Planta de Disposición Geométrica de los Túneles de Descarga y accesos (Plano D-PHI-073-TDS-TA-C-010)
(Integral, 2017c) ......................................................................................................................................................... 169
Figura 13-43: Vista salida de Túneles de Descarga 1, 2, 3 y 4. además de la plazoleta del portal de entrada del Túnel de
Acceso a Caverna de Máquinas ................................................................................................................................... 169
Figura 13-44: Planta donde se presenta el trazado del esquema de construcción de la Galería de Auxiliar de Desvío (GAD),
además del trazado de los Túneles de Desvío Izquierdo y Derecho. .............................................................................. 171
Figura 13-45: Embudo con conexión con la superficie, que afectó a la Galería o Túnel GAD, en las progresivas 0+545,25 y
0+613,35 (longitud total = 68,10 m) ............................................................................................................................ 172
Figura 13-46: La inspección subacuática robotizada permitió apreciar la primera parte del túnel GAD, post derrumbe
definitivo, no derrumbada hasta el Km 0+507 (primeros 84 m) .................................................................................... 173
Figura 13-47: Bypass directo sobre las compuertas de la GAD ...................................................................................... 175
Figura 13-48: Bypass hacia la Descarga Intermedia que permitirá el cierre de las válvulas del bypass directo y el término
del flujo en la descarga 4............................................................................................................................................. 175
Figura 13-49: Tapones definitivos por ejecutar en la zona de la GAD ............................................................................ 176
Figura 13-50: Esquema para el cierre definitivo del Túnel de Desvío Derecho ............................................................... 177
Figura 13-51: Metodología para construcción Pretapón 2 ............................................................................................ 178
Figura 13-52: Modelo fisico a escala realizado por la Universidad de Utah. .................................................................. 179
Figura 13-53: Ubicación del Túnel Vial ......................................................................................................................... 180
Figura 13-54: Sector con marcos metálicos deformados, en el Km 0+215 del Túnel Vial ................................................ 181
Figura 13-55: Vista del deslizamiento Romerito, después deubicado sobre la plazoleta de compuertas. ....................... 183
Figura 13-56: Vista panorámica del deslizamiento Romerito ........................................................................................ 183
Figura 13-57: Vista de detalle del deslizamiento Romerito, a la elevación en que iba su reparación durante la Visita N° 4
(julio de 2019) ............................................................................................................................................................. 184
Figura 13-58: Vista del embudo o cráter de subsidencia originado por el colapso final de la GAD, el 30 de abril de 2018.
Las flecha indica la transición de suelo a roca. ............................................................................................................. 185
Figura 13-59: Vista del deslizamiento ocurrido sobre los portales de túneles de desvío, el 16 de mayo de 2018,
correspondiente al 2° pulso o evento de este colapso................................................................................................... 186
Figura 13-60: Vista de la S/E de Ituango, amagada por inestabilidades puntuales y en reparación ............................... 186
Figura 13-61: Calidad de roca en la parte superior del estribo izquierdo de la presa ..................................................... 189
Figura 13-62: Registro geológico de la fundación del núcleo en el estribo izquierdo ...................................................... 190
Figura 13-63: Corte geológico en fondo del núcleo de la presa ..................................................................................... 190
Figura 13-64: Representación en planta de los tipos de terreno excavados en la GID-380 y su acceso ........................... 191
Figura 13-65: Zona de cizalle 20°-40°/110°-150°, en la cota 340 msnm (Foto Integral). La parte basal de este corte
presenta rocas de buena calidad geotécnica (IIB) ........................................................................................................ 191
Figura 13-66: Aspecto de la roca en fundación del núcleo en el estribo izquierdo por encima de la cota 418 msnm de mala
calidad geotécnica, Marzo 2019 .................................................................................................................................. 192
Figura 13-67: Roca de buena calidad geotécnica (IIB) en el Ex-Túnel Vial izquierdo (Galerías 311-313), inspeccionada
durante la visita de septiembre de 2021 ...................................................................................................................... 192
Figura 13-68: Esquema de la pantalla cortaflujo en el estribo izquierdo (pilotes secantes) ............................................ 193
Figura 13-69: Inyecciones en los sondeos de control en la pantalla auxiliar del diafragma (EPM, 2019) ........................ 194
Figura 13-70: Diagrama de polos de diaclasas (Integral, izquierdo), Diagrama de polos de foliación (derecho) ............. 195
Figura 13-71: Estereograma las familias o sistemas preferenciales/predominantes de planos de discontinuidades
mapeadas en la fundación del núcleo .......................................................................................................................... 195
Figura 13-72: Proyección de las discontinuidades en la parte superior del estribo izquierdo .......................................... 197
Figura 13-73: Ubicación y geometría superficial de la zona inestable 0+900 ................................................................. 198
Figura 13-74: Fotografía del sector Helipuerto Villaluz y los trabajos ejecutados .......................................................... 199
Figura 13-75: Sección típica de la presa con fecha marzo 2010(Integral, 2018b)........................................................... 201
Figura 13-76: Cortina de inyecciones con fecha marzo 2010(Integral, 2018b) ............................................................... 203
Figura 13-77: Cortina de drenaje con fecha marzo 2010(Integral, 2018b)..................................................................... 203
Figura 13-78: Sección transversal de la sección superior de la presa con zonificación(Integral, 2018c) .......................... 204
Figura 13-79: Detalle de la parte superior modificada con un muro pantalla (1 m de espesor) (Integral, 2018b; 2018d)205

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (xiii)
Figura 13-80: Detalle de la parte superior modificada de la presa cerca de los estribos con diseño ajustado con 3 muros
pantalla e inyectado entre ellos, formando un elemento de sellado de 5 m de espesor (Integral, 2018b; 2018d) .......... 206
Figura 13-81: Cucharón de almeja (Clam shell) recuperada en panel 55 (25 de enero, 2019 ) (Ingetec-Sedic S.A., 2019e) 207
Figura 13-82: Desviación en el panel 158 en una profundidad de 33 m (Ingetec-Sedic S.A., 2019e) ............................... 208
Figura 13-83: Evolución de filtraciones durante la construcción de la pantalla de corta flujo (Ingetec-Sedic S.A., 2019e)
................................................................................................................................................................................... 210
Figura 13-84: Planta general con la ubicación de la instrumentación de monitoreo de la presa (con leyenda)(Integral,
2019d) ........................................................................................................................................................................ 213
Figura 13-85: Extensómetros magneticos (azul) y de cuerda vibrante (verde) instalado debido a la contingencia (planta y
sección) (Integral, 2019e) ............................................................................................................................................ 214
Figura 13-86: Instalación de un colector de filtración y tuberías conectadas para conducir los caudales que pasan a traves
del relleno prioritario a las camaras de recolección (Ingetec-Sedic S.A., 2019e) ............................................................ 215
Figura 13-87 Filtraciones del espaldón de aguasabajo de la presa, elevacion aprox. 380 msnm, antes de la construcción
del muro corta flujo, que para entonces totalizaban del orden de 30 l/s o más(Pöyry, 2019a) ...................................... 215
Figura 13-88: Medición de caudal de filtración pasando por la presa en la sección del muro corta flujo ........................ 215
Figura 13-89: Medición de filtraciones por el lleno prioritario (Integral, 2019f) ............................................................. 216
Figura 13-90: Hidrógrafos Cota del Embalse y Filtraciones en el espaldón aguas abajo ................................................ 216
Figura 13-91: Visualización de resultados de las mediciones de Willowstick ................................................................. 217
Figura 13-92: Espectros escalados al UHS para un Periodo de retorno de T r = 10.000 años ........................................... 228
Figura 13-93: Ejemplo de registro de aceleración con coincidencia de espectro. ........................................................... 228
Figura 13-94: Modelo 3D de la presa Ituango incluyendo la cimentación (Integral, 2017a; 2018b) ............................... 231
Figura 13-95: Detalle del modelo numérico de la presa con el relleno prioritario(Integral, 2018b; 2018d) ..................... 232
Figura 13-96: Asentamiento relativo del cuerpo de la presa en varias elevaciones debido a la construcción de la presa
desde 418 msnm hasta 435 msnm; diferente escala de tiempo en la imagen de la izquierda y la derecha (Integral, 2019a)
................................................................................................................................................................................... 235
Figura 13-97: Deformaciones máximas cerca de la cresta de la presa, calculado por el modelo 3D considerando el SEE
(Integral, 2019a) ......................................................................................................................................................... 238
Figura 13-98: Distribución de distintas clases de roca en la fundación de la presa, introducidas en el modelo Midas de la
Asesoría ...................................................................................................................................................................... 241
Figura 13-99: Superficies de deslizamiento critico idealizadas que deben considerarse en la evaluación de la seguridad de
la presa....................................................................................................................................................................... 245
Figura 13-100: Aspectos del diseño que requieren evaluación ...................................................................................... 251
Figura 13-101: Vertedero ............................................................................................................................................ 255
Figura 13-102: Vista general del sistema de descarga .................................................................................................. 256
Figura 13-103: Experiencia de daños por cavitación en aliviaderos (Falvey, Predicting cavitation in tunnel spillways, 1982)
................................................................................................................................................................................... 259
Figura 13-104: Diferencia de nivel en el embalse entre el modelo físico reducido y el modelo matemático (Q=22.137 m³/s)
................................................................................................................................................................................... 260
Figura 13-105: Niveles de agua en el vertedero con la compuerta abierta al 100% en los ejes A, B, C y D, siendo el eje A el
de la compuerta de la margen derecha y el eje D la compuerta más próxima al cuerpo de la presa .............................. 261
Figura 13-106: Capacidad máxima vertedero 100% en contacto con borde inferior de compuertas con nivel de agua
(superior Q=17.000 m³/s) ............................................................................................................................................ 261
Figura 13-107: Capacidad máxima vertedero 100% en contacto con borde inferior de compuertas con nivel de agua sin
borde libre comenzando overtoping (Q= 18.500 m³/s) ................................................................................................. 262
Figura 13-108: Modelamiento CFD, Q = 22.137 m3/s – descarga libre .......................................................................... 262
Figura 13-109: Tramo de evaluación de daños (perfil hidráulico).................................................................................. 263
Figura 13-110: Índice de cavitación, número de Froude y velocidad en canal de descarga derecho ............................... 263
Figura 13-111: Índice de cavitación, número de Froude y velocidad en canal de descarga izquierdo ............................. 264
Figura 13-112: Vista en planta del vertedero con patrón de fisuración (plano ACAD-PHI-ESQ-042-0190-R15-Model) .... 265
Figura 13-113: Grietas de retracción, erosión por desgaste de hormigón (izquierdo), (Integral presentación vertedero) 266
Figura 13-114: Vista al cuenco amortiguador en mayo 2018 antes del destaponamiento del TDD (izquierdo) y en
diciembre 2018 después de la primera operación del vertedero (derecho), (fuente presentación Integral) .................... 267
Figura 13-115: Trayectoria calculada para el chorro del vertedero (Presentación Integral en terreno) .......................... 268

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (xiv)
Figura 13-116: Opciones de mantenimiento para el vertedero (presentación Integral en obra septiembre 2019) .......... 270
Figura 13-117: Bloqueo del vertedero en la presa Palagnedra, Suiza durante una crecida con arrastre de una alta
cantidad de troncos, acaecida 1978 ............................................................................................................................ 273
Figura 13-118: Ubicaciones de los 11 sitios inicialmente identificados (2007) ............................................................... 277
Figura 13-119: Ubicación de 21 sitios inestables y zonificación de probabilidad de falla (2013) .................................... 277
Figura 13-120: Plano sinóptico de ubicación de sitios inestables y de monitoreo actual a lo largo del reservorio ........... 278
Figura 13-121: Mapa de zonificación morfológica a lo largo del reservorio (Integral) ................................................... 278
Figura 13-122: Mapa de unidades geomorfológicos (Integral, 2020c) .......................................................................... 279
Figura 13-123: Mapa de Geomorfología y Procesos Morfodinámicos (Integral, 2011b) ................................................ 280
Figura 13-124: Deslizamientos identificados por Woodward Clyde (1981) .................................................................... 280
Figura 13-125: Modelo topográfico del tramo del Río Cauca entre el Río San Andrés (en izquierda) y el sitio de la presa
(en la derecha) ............................................................................................................................................................ 281
Figura 13-126: Modelo topográfico del tramo del Río Cauca aguas abajo del Río San Andrés, escala de altura exagerada
................................................................................................................................................................................... 281
Figura 13-127: Imagen satelital Google con líneas de nivel y ubicación de perfiles ....................................................... 283
Figura 13-128: Secciones transversales de los distintos sitios de deslizamientos antiguos detectados en la zona de la
Presa y Vaso del Embalse Ituango ............................................................................................................................... 285
Figura 13-129: Elementos morfológicos a lo largo del sector inferior del reservorio ...................................................... 286
Figura 13-130: Cortes por los derrumbes de Guásimo y de Caparrosa, indicando la trayectoria de la masa movida ...... 292
Figura 13-131: Cortes de los derrumbes potenciales Puente Pescadero y Paradiso con la trayectoria correspondiente al
volumen y la configuración de la masa movida ............................................................................................................ 294
Figura 13-132: Sección Palmar con deslizamiento hipotético ....................................................................................... 294
Figura 13-133: Sección Alto del Chiri con deslizamiento hipotético ............................................................................... 295
Figura 13-134: Modelo idealizado de generación y propagación de la onda ................................................................. 296
Figura 13-135: Modelo compuesto de propagación de la onda .................................................................................... 297
Figura 13-136: Vista general de la ubicación de los deslizamientos potenciales ............................................................ 299
Figura 13-137: Vista general del dominio espacial ....................................................................................................... 301
Figura 13-138: Malla computacional en el sitio de la presa .......................................................................................... 301
Figura 13-139: Caudal de desbordamiento en la presa y vertedero para los tres escenarios.......................................... 302
Figura 13-140: Erosión del taponamiento La Josefina .................................................................................................. 304
Figura 13-141: Residuo del taponamiento Lichar Gah en el Indus ................................................................................. 304
Figura 13-142: Ataguia dañada y obra inundada de la presa Caracoles........................................................................ 305
Figura 13-143: Indicios morfológicos de taponamientos (círculos rojos) en el valle del Río Cauca.................................. 307
Figura 13-144: Perfil del lecho del Río Cauca en el fondo del reservorio Ituango ........................................................... 308
Figura 13-145: Deslizamiento Guasimo, plano topográfico, imagen Google ................................................................. 308
Figura 13-146: Derrumbe Guasimo, perfil con indicación de Fahrböschung .................................................................. 309
Figura 13-147: Caudal máximo liberado por la rotura de una presa. Relación empírica (Costa, 1985). .......................... 310
Figura 13-148: Caudales medios mensuales con probabilidad de excedencia 10, 25, 50, 75 y 90% junto con los máximos y
mínimos para el periodo 1984-2014 ............................................................................................................................ 314
Figura 13-149: Curva de duración para el periodo 1984-2014 del río Cauca en el sitio de la presa ................................ 315
Figura 13-150: Número de días que tomaría bajar el nivel del embalse 30 m desde el nivel máximo operación (420 msnm)
hasta el mínimo de operación (390 msnm) para distintos caudales totales de descarga (turbinas + túnel de descarga
intermedio) y caudales afluentes ................................................................................................................................. 316
Figura 13-151: Número de días que tomaría bajar el nivel del embalse desde el nivel máximo de operación (420 msnm)
hasta el mínimo de captación (350 msnm), 70 m en total, para distintos caudales de descarga y caudales afluentes.... 317
Figura 13-152: Caudales diarios del río Cauca en el sitio de la presa desde 1984 hasta 2014 que representan el caudal
afluente junto con el caudal excedente que es la diferencia entre la capacidad de descarga de la presa y el caudal
afluente a ella ............................................................................................................................................................. 319
Figura 13-153. Porcentaje de años en que la capacidad de descarga del embalse es mayor que el caudal afluente (se
puede mantener el nivel del embalse) por un mínimo de 60, 90 y 120 días consecutivos para distintas capacidades de
descarga ..................................................................................................................................................................... 319
Figura 13-154: Vista en perfil del sistema de derivación que conecta el túnel de conducción superior con el túnel de
descarga intermedio ................................................................................................................................................... 321

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (xv)
Figura 13-155: Vista en planta del sistema de derivación que conecta el túnel de conducción superior con el túnel de
descarga intermedio ................................................................................................................................................... 321
Figura 13-156: División en tramos del río Cauca, entre el sitio de presa y el municipio de Nechí (Integral, 2017b), válido
para el escenario Ex-Ante ............................................................................................................................................ 329
Figura 13-157: Zona de afectación potencial, y tramos de análisis del río Cauca y La Mojana, aguas abajo de la presa,
para mancha de inundación para vertimiento de 263.000 m3/s ................................................................................... 401
Figura 13-158: Proyección de la mancha de inundación del vertido de 6.000 m3/s, del 12 de mayo de 2018. Escenario Ex-
Post-2 ......................................................................................................................................................................... 402

Lista de Tablas:
Tabla 1-1: Resumen de caracteristicas del proyecto Ituango ............................................................................................ 3
Tabla 1-2: Matriz de hallazgos identificados .................................................................................................................. 10
Tabla 13-1: Resumen del alcance y las tareas del estudio............................................................................................. 110
Tabla 13-2: Equipo de proyecto ................................................................................................................................... 113
Tabla 13-3: Fallas principales del vaso del Embalse Ituango ......................................................................................... 122
Tabla 13-4: Filtraciones del Espaldón de Aguas debajo de la Presa Ituango (18 y 19-agosto de 2020) ........................... 139
Tabla 13-5: Avance en los Tratamientos de los Accesos a Caverna de Máquinas .......................................................... 166
Tabla 13-6: Listado de discontinuidades indicadas en el mapa geológico y registradas en la fundación ........................ 196
Tabla 13-7: Características principales y diseño de la presa de Ituango con núcleo de tierra de relleno de roca (ECRD) . 201
Tabla 13-8: Características generales de las zonas de la presa ..................................................................................... 202
Tabla 13-9: Resultados de ensayos de lechada cemento bentonita con 88 muestras despues de 28 dias (Integral, 2018b)
................................................................................................................................................................................... 209
Tabla 13-10: Instrumentación de la presa (Integral, 2019d) ......................................................................................... 212
Tabla 13-11: Aceleración máxima en tierra de la componente horizontal de los terremotos con diferentes períodos de
retorno (Integral, 2019f) ............................................................................................................................................. 220
Tabla 13-12: Estaciones limnigráficas utilizadas en el estudio hidrológico .................................................................... 252
Tabla 13-13: Estaciones y períodos para estimar las crecientes máximas ..................................................................... 253
Tabla 13-14: Caudales o Crecientes de diseño .............................................................................................................. 254
Tabla 13-15: Caudales especificos en los canales de descarga en funcion de las crecidas .............................................. 257
Tabla 13-16: Criterios para evitar daños debido a cavitación (Falvey, 1983) ................................................................. 259
Tabla 13-17: Factor de excedencia para sobrepasar los limites de las caudales permisibles en los canales del vertedero
por mes en los 31 años de registro hidrologico. ........................................................................................................... 271
Tabla 13-18: Factores de excedencia para el Canal de Derecho y el Canal Izquierdo ..................................................... 272
Tabla 13-19: Resumen de grandes deslizamientos existentes y potenciales en la zona de proyecto ............................... 293
Tabla 13-20: Velocidad máxima de impacto de los deslizamientos ............................................................................... 295
Tabla 13-21: Parámetros generación de la onda .......................................................................................................... 297
Tabla 13-22: Parámetros de propagación de la onda ................................................................................................... 297
Tabla 13-23: Resumen de los cálculos altura de la ola al llegar a la presa y altura run-up en la presa ........................... 298
Tabla 13-24: Parámetros clave de los deslizamientos potenciales ................................................................................ 300
Tabla 13-25: Resumen de los resultados principales de la modelación hidrodinámica................................................... 303
Tabla 13-26: Formaciones lacustres en la Cuenca de Santa Fe (Woodward-Clyde Consultants, 1981) ........................... 306
Tabla 13-27: Estructuras involucradas en cada tramo de descenso de nivel .................................................................. 312
Tabla 13-28: Resumen principales resultados .............................................................................................................. 318
Tabla 13-29: Síntesis panorámica de avances de trabajos de reabilitación y recuperación, en el periodo 05.2019-11.2020,
en diferentes obras y partes deel proyecto, afectadas por la contingencia en 2018 ...................................................... 334
Tabla 13-30: Matriz de evaluación de riesgos del proyecto, para el periodo 05.2019 – 11.2020, Escenario Ex-Post-2 .... 340
Tabla 13-31: Identificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenario Ex Post-2 ..................................................................................................................................................... 354
Tabla 13-32: Identificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenario Ex Post-2 ..................................................................................................................................................... 354
Tabla 13-33: Evaluación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenario Ex Post-2 ..................................................................................................................................................... 357

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (xvi)
Tabla 13-34: Justificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenario Ex Post-2 ..................................................................................................................................................... 358
Tabla 13-35: Evaluación de riesgos del proyecto – Escenario Ex-Ante ........................................................................... 371
Tabla 13-36: Plan de contingencia para los peligros (amenazas) y riesgos asociados con las contingencias de abril y mayo
de 2018, Escenario Ex-Ante ......................................................................................................................................... 376
Tabla 13-37: Delimitación de tramos del río Cauca, entre el sitio de presa y el municipio de Nechí................................ 380
Tabla 13-38: Identificación de los impactos ambientales, por medio, componente y elemento, entre el sitio de presa y
Nechí. Escenario Ex-Ante ............................................................................................................................................. 380
Tabla 13-39: Descripción de los impactos ambientales identificados, por medio, componente y elemento, para el sector
entre el sitio de presa y Nechí, Escenario Ex-Ante......................................................................................................... 382
Tabla 13-40: Calificación de los impactos ambientales identificados, por medio y componente, entre el sitio de presa y
Nechí, para la situación con proyecto, Escenario Ex-Ante ............................................................................................. 383
Tabla 13-41: Justificación de los impactos ambientales evaluados, por medio y componente, entre el sector de presa y
Nechí, para la situación con proyecto, Escenario Ex-Ante ............................................................................................. 384
Tabla 13-42: Evaluación de riesgos del proyecto, en relación a las contingencias del 28 de abril y 12 de mayo de 2018,
Escenario Ex-Post-1 ..................................................................................................................................................... 388
Tabla 13-43: Contenido del Plan de Emergencias y Contingencias (PEC). Escenario Ex-Post-1 ....................................... 396
Tabla 13-44: Delimitación de tramos del río Cauca, entre el sitio de presa y la Mojana................................................. 400
Tabla 13-45: Identificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenario Ex Post-1 ..................................................................................................................................................... 403
Tabla 13-46: Descripción de los impactos ambientales identificados, por medio, componente y elemento, para el sector
entre el sitio de presa y La Mojana. Escenareio Ex Post-1 ............................................................................................. 403
Tabla 13-47: Evaluación de los impactos ambientales del medio social, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex
Post-1 ......................................................................................................................................................................... 406
Tabla 13-48: Justificación de los impactos ambientales sociales evaluados, entre el sector presa y La Mojana. Escenario
Ex Post-1..................................................................................................................................................................... 407

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (1)

1 INTRODUCCIÓN

1.1 Descripción del Proyecto


El proyecto consiste en una presa de enrocado con núcleo impermeable de suelos finos
compactados, localizada inmediatamente aguas arriba de la desembocadura del río Ituango,
desde el costado izquierdo del valle del río Cauca.
El embalse capta las aguas provenientes de una cuenca de aproximadamente 36.820 km2, y
tiene una altura máxima de 220 m (cota superior de 435 msnm). Su vaso de embalse tiene
aproximadamente 70 km de longitud total, lo que le permite embalsar hasta 2.720x106 m3
en el nivel máximo de operación.
El río Cauca tiene un caudal promedio histórico de 1.010 m3/s, con una crecida máxima
probable (CMP), de duración de 30 días de 25.300 m3/s.
Este embalse tiene todas sus obras principales ubicadas en la ladera derecha del valle del
río Cauca, incluyendo el Túnel Vial (que será de uso público), obras de carácter provisorio
para descargas de fondo e intermedia y un vertedero con dos canales abiertos revestido con
hormigón para la evacuación de crecidas.
En el mismo sector se localizan también las obras para generación que incluyen ocho
captaciones sumergidas, que se conectan a las conducciones en presión que alimentan ocho
grupos turbina – generador tipo Francis de eje vertical, las que se alojan en la caverna de la
casa de máquinas, conectados por galerías de barras a ocho bancos de transformadores
monofásicos situados en la caverna de transformadores. El agua turbinada en la caverna de
máquinas llega a dos cavernas independientes que actúan como almenaras de aguas abajo,
que actúan como amortiguación y reposo de las aguas turbinadas, y que luego vierten hacia
dos túneles de descarga cada una (cuatro en total), a través de los cuales devuelven el caudal
turbinado al río Cauca.
El túnel de desvío adicional (SAD), cuyo colapso inicial generó la contingencia, se conecta
al túnel de descarga 4. No obstante, una vez taponado definitivamente el túnel SAD, podrá
ser utilizado como descarga de la caverna de la almenara sur.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (2)

Figura 1-1: Esquema general de las obras subterráneas y la presa

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (3)
Características resumidas del proyecto
La siguiente Error! Reference source not found. resumen presenta las características y
bases de diseños principales del proyecto.
Tabla 1-1: Resumen de caracteristicas del proyecto Ituango
Ítem Descripción Valor
I. DATOS HIDROLÓGICOS
Superficie cuenca del Proyecto 36.820 km2
Caudal medio para modelo de generación 1.010 m3/s
Crecidas históricas
Máxima histórica en La Pintada, en 25 años (*) 3.117 m3/s
Máxima histórica en Puerto Valdivia, en 100 años (*) 4.723 m3/s
(*): Caudales máximos instantáneos (IDEAM)
Crecidas de diseño en el sitio de presa
Con ocurrencia de 50 años 4.700 m3/s
Máxima probable, CMP (duración 30 días) 25.300 m3/s
Caudal ecológico 450 m3/s
II. EMBALSE
Volumen en el nivel máximo de operación 2.720 x 106 m3
Volumen en el nivel mínimo de operación 1.745 x 106 m3
Volumen del embalse útil 975 x106 m3
Área inundada con el nivel máximo 38 km2
Sedimentación promedia anual 46,1 x 106 ton
Longitud 70 km
III. NIVELES Y SALTOS
Niveles del embalse
Máximo normal 420 msnm
Mínimo de operación 390 msnm
Saltos netos
Nominal 197,60 m
Mínimo normal 170,60 m
Máximo normal 203,10 m

1.2 Contingencia abril 2018 del proyecto Ituango


El proyecto de la Central Hidroeléctrica Ituango ha experimentado una serie de eventos que
han llevado a una situación de contingencia extrema. Los principales eventos se resumen a
continuación. La numeración se refiere a los puntos en el tiempo según Figura 1-2:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (4)
1. 28 de abril de 2018, 21:00 hrs; Colapso en el tramo inicial del túnel de desvío GAD,
con taponamiento durante el primer día.
2. 29 de abril de 2018, 19:00 hrs; Destaponamiento natural de la GAD al día siguiente y,
3. 30 de abril de 2018, 12:30 hrs; Taponamiento definitivo de la GAD con colapso tipo
embudo conectado con la superficie. Esto, asociado a lluvias que precipitaron a
continuación, resultó finalmente en un aumento de nivel rápido y descontrolado del
embalse;
4. 7 de mayo de 2018, 01:30 hrs; Deslizamiento mayor de la ladera sobre los portales de
los túneles de desvío y taponamiento de la descarga del túnel de desvío derecho TDD,
con dos breves destaponamientos naturales de 2.000 m3/s - 09 de mayo de 2018,
además de otra posterior (8), que causó una descarga de hasta 6.000 m3/s durante
algunas horas, el 12 de mayo de 2018; Después se vuelve a taponar y nuevamente a
filtrar del orden de 50 m3/s (desde el 12 de mayo de 2018). Esto provocó sucesivos
golpes de ariete en el estribo derecho de emplazamiento de las obras subterráneas;
6. 10 de mayo de 2018, 19:00 hrs; Apertura de los pozos de las aducciones 1, 2, 7 y 8, lo
que origina la descarga del agua del río Cauca a través de tales aducciones subterráneas,
complejo de cavernas, y túneles de descarga, a partir del 10 de mayo de 2918, causando
el destrozo irremediable de los equipos electromecánicos parcialmente instalados y
deteriorando las estructuras asociadas e incluso el macizo rocoso circundante a estas
obras, daños que sólo se verían más tarde, al cerrar dichos pozos de aducciones;
12. 26 de mayo de 2018, 15:10 hrs; EPM decide el cierre de las compuertas de los pozos
de las aducciones 8 y,
13. 26 de mayo de 2018, 15:31 hrs; Cierre de la compuerta de los pozos de aducciones 7.
El cierre de las compuertas causa una corriente de aire por todas las obras subterráneas
del proyecto, lo que significó un muy importante golpe de ariete que además gatilló el
inicio del deslizamiento Romerito, directamente por encima de la plazoleta de
compuertas, el que comenzó como un pequeño embudo de subsidencia y
posteriormente se desarrolló pendiente arriba, como deslizamiento, con el paso del
tiempo y las lluvias;
El relleno prioritario de la presa alcanza la cota 410 msnm, el 24 de mayo de 2018 y se
termina además los hormigones del evacuador de crecidas. Posteriormente se completa el
muro a sus costados y se continúa la construcción del muro hasta la cota 420 msnm, con
núcleo impermeable arcilloso como era antes de la cota 386 msnm;

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (5)

Figura 1-2: Niveles del embalse medidos durante la contigencia (Integral, 2019k)

1.3 Encargo de Pöyry


A raíz de estos eventos EPM y sus asesores (Junta de Expertos, Asesoría, Interventoría y
expertos llamados) tuvieron que adaptar y reaccionar a esta situación para evitar la pérdida
de control sobre el proyecto y asegurar la estabilidad de la presa.
En este contexto y como respuesta a lo solicitado por la ANLA en la Resolución 820,
ANLA contrató a Pöyry, a través de EPM, para la revisión del diseño de las obras de
reparación y de su factibilidad técnica, además de las características e impacto constructivo,
que ha planteado esta compleja contingencia. Esto para garantizar que las soluciones
tomadas para superar la contingencia y operar esta central sean suficientemente seguras y
confiables asegurando la estabilidad de la presa y del sistema de obras subterráneas.
Además, estas medidas deberían asegurar que no existe una afectación negativa del medio
ambiente y de la comunidad en la zona de presa y aguas abajo de ésta garantizando que se
cumplirá con la normativa de ANLA al respecto y de esta forma conseguir el levantamiento
de la objeción planteada por este organismo.
El objetivo de este informe responde a la solicitud señalada en la Resolución No 820, del 1
junio de 2018, en cuanto a relevar antecedentes que permitan de la mejor manera posible
emitir: “..un dictamen claro, preciso, detallado y objetivo, sobre las condiciones actuales
de estabilidad (bajo el escenario de contingencia) y futura (bajo el escenario de operación)
de la infraestructura asociada a las obras principales del proyecto Central Hidroeléctrica
Ituango, que suministre información suficiente a la ANLA que le permita tener certeza
científica sobre la existencia o no de condiciones de riesgo que puedan derivar en impactos
sobre el ambiente, por posibles efectos sobre la integralidad de la infraestructura existente
en el proyecto ocasionando graves inundaciones aguas abajo, con ocasión de la
contingencia iniciada el día 28 de abril de 2018...”.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (6)
Sin embargo, debido a que la definición de soluciones permanentes del proyecto se
encuentra aún en diseño final o bien construyéndose por parte de EPM y sus colaboradores,
este informe evalúa las soluciones permanentes definidas y presentadas hasta al final de la
redacción de este informe.

1.4 Contenido del Informe de Pöyry


A la fecha, Pöyry ha revisado una extensa lista de documentos proporcionados por EPM y
sus empresas colaboradoras (Asesoría, Interventoría, Junta de Expertos y otros), y ha
sostenido diversas reuniones con estos distintos actores del proyecto. Por la cantidad de
documentos (más de 40.000 archivos) ha sido imposible revisar la totalidad de información.
Sin embargo, Pöyry ha hecho su mejor esfuerzo para agrupar y revisar los documentos más
relevantes y se indican las referencias en el informe cuando se utiliza la información
proporcionada. Es necesario hacer notar que, el sistema de trazabilidad documental del
proyecto y la distribución difusa de información en diferentes documentos ha sido un gran
desafío en la revisión de este proyecto.
En este informe se presenta una evaluación de la situación del proyecto y la estabilidad de
las estructuras en su condición actual de contingencia. Además, se entrega una opinión
sobre el avance de la ingeniería y de los planos de rehabilitación del proyecto en su forma
final, lo que incluye su etapa de operación. Es importante destacar que el desarrollo final
de algunas soluciones, informes y evaluaciones todavía están en proceso y por ende Pöyry
no ha podido revisarlos en su forma final. En estos casos EPM junto con la Asesoría han
presentado su plan de desarrollo de ingeniería en varias reuniones y Pöyry ha entregado su
opinión y recomendación a través de estas discusiones. Para estas soluciones y trabajos en
proceso de la evaluación de Pöyry se base en la información presentada (concepto legal de
“Hearsay”) y queda pendiente comprobar y confirmar los desarrollos de acuerdo a las
indicaciones de Pöyry en el futuro. Dado que el diagnostico en ciertas áreas del proyecto
sigue en proceso se debe dejar constancia que existe la posibilidad que se detectan nuevos
hechos que en consecuencia podrían influir y/o adaptar soluciones técnicas definidas
basándose en el conocimiento de hoy día.
En consideración de su gran tamaño, sus características y por su importancia en la matriz
energética de Colombia (su generación representa ~17% de la energía total del país),
Hidroituango califica como una “gran presa”, según criterio de la ICOLD 1. Por lo tanto, el
proyecto debe cumplir con los estándares más altos a nivel nacional e internacional, en
particular con las recomendaciones de ICOLD. Los criterios de evaluación de riesgo
aplicados en este informe apuntan tanto a la seguridad estructural y operacional del
proyecto, como a su adecuado impacto ambiental y social en la zona de influencia definida
para esta presa en el estudio de impacto ambiental, conforme a lo requerido por ANLA.
Además, se refiere al reconocimiento de los riesgos existentes con su adecuada mitigación
que deberían reflejarse en su totalidad en el plan de acción de emergencia, así como en el
manual de filosofía de operación.

1
Comité internacional de grandes presas por sus siglas en inglés, International Committee of Large Dams

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (7)
Los objetivos principales de cada concepto de seguridad son la minimización y/o
mitigación de todos los riesgos y el control de los riesgos residuales de la mejor manera
posible. Para alcanzar estos objetivos se utiliza un concepto de seguridad integral para
grandes presas, que incluye los siguientes elementos clave:
1. Diseño (criterios de diseño geológico-geotécnico, estructural, hidráulico y sísmico);
2. Monitoreo y evaluación de la presa y del sistema de obras subterráneas y de las
laderas a lo largo del embalse;
3. Operación (reglas y manuales de operación confiables para la operación del
reservorio en condiciones normales y extraordinarias, capacitación del personal,
mantenimiento de presas, respaldo de ingeniería); y,
4. Emergencias (planes de acción de emergencia durante las etapas críticas de
construcción/rehabilitación, embalses y operación normal; mapas de inundación;
sistemas de alarma; planes de evacuación, materiales y equipos de reservas, etc.).
Siempre y cuando se pueda garantizar la correcta implementación combinada de estos
aspectos de acuerdo con este concepto de seguridad integral, una presa puede considerarse
efectivamente segura.

1.5 Limitaciones del informe


Este informe ha sido preparado exclusivamente para EPM en respuesta a las solicitudes
dentro de la resolución 820. Pöyry ha revisado la información proporcionada según las
reglas de arte en ingeniería a nivel regional e internacional. Se destaca lo siguiente:
• Las observaciones, comentarios y conclusiones en este informe se basan en las
condiciones de obras encontradas durante el servicio hasta la última visita en
septiembre 2021.
• El informe se basa en información proporcionada a Pöyry desde EPM o desde otras
empresas en nombre de EPM. Pöyry no ha verificado la corrección o exactitud de
dicha información y no hace ninguna declaración sobre su corrección o exactitud.
• El informe debe leerse como un todo, y la sección o las partes del informe deben
considerarse en el contexto del informe completo.
• Se debe consultar a Pöyry sobre cualquier cuestión relativa a la interpretación o
aplicación de las conclusiones y recomendaciones del informe.
• El resumen ejecutivo es una selección de los elementos clave del informe. No
obstante, se presentan más detalles cruciales para la correcta interpretación de las
conclusiones y recomendaciones del informe en el Apéndice A.
• Como parte de Pöyry’s acuerdo con EPM, Pöyry no asume ninguna responsabilidad
sobre los diseños y la ejecución de las obras relacionados con la rehabilitación del
proyecto Ituango.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (8)
1.6 Conclusiones con respecto al abandono del proyecto
Considerando el avance y la condición del proyecto surge el tema de las alternativas para
definir la situación final de este proyecto en el mediano/largo plazo. Con respecto a la
alternativa de abandonar el proyecto y restituir el sitio, Pöyry destaca lo siguiente:
• Para un abandono del proyecto habría que desarmar las obras y reestablecer la
situación inicial de la zona, lo que se estima desde ya como no recomendable e
inseguro, además de tener que asumir la pérdida económica neta de todo lo ya
invertido.
• Sin tomar en cuenta criterios monetarios, el cual es igual un factor relevante, es
evidente que surgen varios problemas técnicos cuando se intenta imaginar cómo
proceder con estas alternativas. Además, el impacto ambiental y a la comunidad,
producido por la etapa de construcción de las obras y la contingencia hasta hoy día
se estima en gran medida irreversible.
• Considerando los diferentes colapsos en el macizo rocoso y el taponamiento de varios
túneles de descarga de fondo y de desvío, actualmente no es posible descargar y
vaciar el embalse de una manera controlada y permanente, tal que pudiera permitir el
retiro de las obras construidas, tales como la presa y el vertedero de manera segura.
Adicionalmente, habría que considerar que esto sería un trabajo de varios años y que,
dada la magnitud del proyecto, no existen precedentes de algo similar a nivel mundial,
lo que evidentemente implicaría un alto riesgo para el medio ambiente y las
comunidades.
• Por otra parte, las obras subterráneas tendrían que ser selladas y estabilizadas para
que no se produzcan nuevos colapsos e inestabilidades hacia la superficie. Tales
medidas deben ser monitoreadas y controladas, ya que las excavaciones tienen una
vida útil y se deterioran con el tiempo; aumentando el riesgo de colapso e
inestabilidad si no existe control y mantención permanente. Y sin generar, es decir
sin recuperar costos de construcción y demolición, ni recibir el beneficio de
generación que se esperaba, a nivel eléctrico-país.
• Las alternativas analizadas para terminar el proyecto y no operarlo, presentan
mayores riesgos residuales dado que las obras subterráneas requieren aún un
monitoreo y mantenimiento permanente. La opción de desarmar el proyecto y
reestablecer la situación inicial, lo máximo que sea posible, requerirá desde un inicio
construir nuevas obras para que esta opción se desarrolle de forma segura dado que
no existen vías de descargas seguras para desembalsar el reservorio.
Por lo tanto, el escenario de abandono no debe ser considerado como alternativa viable para
reducir los riesgos generados por la contingencia.

1.7 Matriz de hallazgos


De acuerdo a la conclusión de la sección anterior se debe terminar el proyecto de la manera
más expedita y de acuerdo a las mejores prácticas técnicas en ingeniería y construcción.
Con el objetivo de organizar y clasificar los riesgos remanentes en el proyecto se ha
estructurado una matriz identificando los hallazgos, los peligros asociados, las medidas de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (9)
mitigaciones propuestas (o ya ejecutadas) por EPM y sus asesores, finalmente un
comentario/conclusión por parte de Pöyry. Estos aspectos han sido analizados en las
diferentes estructuras del proyecto.
Finalmente, los comentarios de Pöyry se han clasificado con un sistema semáforo con
respecto a su priorización y urgencia para resolverlos:
: Hallazgos muy críticos que requieren atención urgente y que pueden tener
consecuencias catastróficas para el proyecto.
: Hallazgos críticos que requieren atención relativamente rápida y que tienen
un potencial de daños intermedio.
: Hallazgos importantes que requieren atención en un plazo mayor, temas
que necesitan ajustes menores o que ya fueron resueltos por EPM desde el
inicio de la contingencia.

El resumen de estos hallazgos se presenta en la Tabla 1-2.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (10)
Tabla 1-2: Matriz de hallazgos identificados
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
General – Valido para todas las áreas/ estructuras
Sismicidad • Sólo existe un Estudio Probabilístico • Los eventos sísmicos se • ➢ Complementar el estudio sísmico:
Actualización del estudio de
de Amenaza Sísmica (PSHA, por sus producen de forma inesperada, amenaza sísmica por la ➢ Realizar un estudio de análisis de riesgo
siglas en inglés), limitado únicamente como el movimiento de la falla, Asesoría apoyado por sísmico determinista (DSHA).
a las sacudidas del terreno. las discontinuidades activadas y consultores internacionales.➢ Evaluar el movimiento potencial de las
• Fueron detectadas deficiencias en el el movimiento de masas, y fallas y las discontinuidades activadas en
estudio sísmico actualizado, por ej. causan graves daños. la huella de la presa y en la zona del
en el concepto de árbol lógico se • Cargas sísmicas embalse. El movimiento de masas y la
combinan los parámetros de potencialmente subestimadas sismicidad desencadenada por el embalse
movimiento del terreno de los • Daños debido a terremotos (RTS) para tener en cuenta en el estudio
terremotos de tipo corteza y superiores a los previstos de amenaza sísmica.
subducción, • Daños en otras estructuras ➢ Mejora del estudio sísmico (déficits ver
• Las gráficas/historias de tiempo vs relevantes para la seguridad, columna "hallazgos identificados".)
aceleración son cortas, los registros incluyendo los estribos de la ➢ Considerar el estudio sísmico mejorado y
de aceleración seleccionados se presa, el vertedero y la complementado (sacudidas del terreno por
ajustan bastante mal al llamado descarga intermedia. terremotos y riesgos sísmicos adicionales)
espectro de respuesta objetivo (UHS • Rotura de la presa en el peor para la evaluación de la seguridad de todas
obtenido de PSHA), y el espectro escenario. las estructuras relevantes para la seguridad
medio condicional (CMS) no es (presa incl. estribos, vertedero, descarga
aplicable en opinión de Pöyry. intermedia).
➢ Construcción de una descarga intermedia
• Deben tenerse en cuenta todas las
adicional que permite bajar el nivel del
estructuras relevantes para la
embalse en caso de daños.
seguridad (presa, incluidos los
➢ Estar preparado con planes para los modos
estribos, el vertedero y la descarga
de fallo importantes, incluido el movimiento
intermedia).
del suelo en las líneas de falla y las
discontinuidades.
Monitoreo y • Deficiencias en los procedimientos de • No se detectan los daños u • Implementación del centro de ➢ Mejora de los procedimientos de vigilancia,
vigilancia vigilancia y en la elaboración de otros incidentes peligrosos. monitoreo y control incluidas las inspecciones visuales, monitoreo
informes, por ejemplo • Los daños u otros incidentes • Informes bisemanales y y las pruebas de los equipos
peligrosos se detectan mensuales

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (11)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
• No hay una evaluación oportuna de la demasiado tarde para aplicar la • Instalación de ➢ Procesamiento y evaluación oportunos de los
seguridad de las presas medida de mitigación. instrumentación datos de vigilancia y de la información
• Se centran en los efectos individuales complementaria requerida
en lugar de obtener una visión global • Estudios complementarios ➢ Evaluación y análisis holística de los datos
• Ausencia de seguimiento de los (p.e. Willowstick) levantados y sus acciones de mitigación
sólidos en las filtraciones. especificas correspondientes
➢ Incluir inspecciones visuales
➢ Preparación de informes vigilancia
mensuales, anuales y 5-anuales
Gestión de • Cambio de Consultores y Contratistas • Retraso en la definición de • Renovación de contratos y ➢ Se debe evitar el cambio de los actores
Proyectos y de principales medidas de mitigación y en la cierre de adendas por obras principales en este proyecto. Significaría
Construcción ejecución de obras de no previstas en los contratos importantes retrasos (min. 1 año) y reduce la
estabilización originales. trazabilidad en la recuperación del proyecto.
• Falta de contratista en terreno • Contratación directa de ➢ Además, aumentará el costo global del
para intervenir de manera empresas especializadas por proyecto.
rápida en caso de otros eventos nuevas obras. ➢ Se pierde responsabilidad para el diseño y la
ejecución de las obras.
Margen Derecha Superficie
Captaciones • Paneles con fallas por sobrecarga de • Bloqueo de entrada por • Reparación/Reemplazo ➢ Es un área bajo investigación por su compleja
la estructura y rejas durante derrumbes/ deslizamientos después de inspección por accesibilidad. Por ende, las medidas y
contingencia DCN. comentarios no son conclusivos.
• Limpieza de material
derrumbado frente a las
captaciones.

Plazoleta de • Agrietamiento de tracción en pozos • Colapso del corte y de la ladera • Estructuras de protección ➢ Asentamiento de la ladera hacia los vaciados
Compuertas (N°1- de compuertas y bloqueo de las captaciones contra caída de rocas. creados por la erosión. Análisis y diseño de
4) • Agrietamiento en galería de pozos de • Mayores deformaciones del soportes requerido.
compuertas y plataforma hormigón de revestimiento ➢ Monitoreo de tales fracturas y toma de
• Agrietamiento en superficie decisiones conforme sea su conducta.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (12)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
Deslizamiento • Desestabilización del talud debido a • Bloqueo y/o daño de • Estabilización con shotcrete, ➢ Medidas de estabilización adecuadas
Romerito fuertes lluvias y afectación directa estructuras debajo del sitio por mallas, pernos y tensores, ➢ Incluir inyecciones en la zona del embudo
desde la zona derrumbada durante la derrumbes/deslizamientos junto con monitoreo para fortificar la parte alta de la zona
contingencia tapando pozos de compuertas 1 permanente de la zona derrumbada.
• Movimientos/asentamientos del talud a 4, captaciones, túnel vial
activos
Deslizamiento • Talud inestable • Puede generar una ola hacia el • No es claro el detalle de las ➢ Completar evaluación de las condiciones
Desviaciones vertedero/presa medidas de estabilización que geológicas e hidrogeológicas
• Puede desestabilizar la zona de se tomarán en este ➢ Las medidas deberán asegurar la completa
las galerías de acceso a deslizamiento, aún se está estabilidad de la zona, removiendo el material
cámara de compuertas estudiando. afectado y fortificando el talud.
Capitán incl. • Movimientos activos locales • Daños en subestación, base • Pernos, tendones, hormigón ➢ Medidas de estabilización conceptualmente
Sitio 7, militar y otras instalaciones lanzado, túnel de drenaje, adecuadas
Subestación, monitoreo permanente ➢ Modelo geológico, régimen hidrogeológico
Base Militar
Portal de • Aumento del lecho del rio de aprox. • Aumento del nivel de agua del • Excavación del material ➢ Medida adecuada
Descargas 10 m después de los rio en el sector de los portales depositado y reestablecer el
destaponamientos durante la nivel del rio original
contingencia
Caminos de • Inestabilidades locales en sectores • Caída de rocas • Limpieza de camino y ➢ Medida adecuada
Accesos Chirí y Caparossa • Bloqueo de camino de acceso fortificación de las zonas
inestables
Margen Derecha Subterránea
Conducción • Riesgos asociados con los trabajos • Afectación o retraso de los ➢ Existe poca información geológica y de la
Superior subacuáticos (infiltraciones trabajos condición actual en este sector, salvo los
excesivas, complicaciones en el inspeccionados por ROV.
cierre del tapón mecánico por
irregularidades geométricas, etc.)
• Aumento del gradiente hidráulico con
tapón mecánico cerrado.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (13)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
Cámara de • Losa de piso y soporte de hormigón • Colapso parcial o completo • Conexiones llenadas con ➢ Condición actual aceptable. Su estabilidad en
Compuertas (N°5- lanzado en la galería de compuertas, hormigón, soporte de el largo plazo dependerá de la estabilidad en
8) el túnel de acceso y las conexiones hormigón lanzado, pernos y superficie, particularmente de romerito y el
seriamente dañado mallas reparado. portal de las desviaciones.
• Instalación de tendones
desde el embalse
Pozos de Presión • Oquedad en pozos 1 y 2 por erosión • Dificultad asociada a las • Relleno con hormigón, ➢ Medidas conceptualmente adecuadas
durante contingencia reparaciones incluidas en la reconstrucción del pique ➢ Ver zona sur perturbada
• Roca gravemente afectada alrededor zona sur implica que los pozos vertical con blindaje de acero
de los pozos 4 a 8 empiezan a operar sin estar • Inyecciones de
aptos para generación. aglutinamiento
• Reconstrucción completa de
todos los pozos con blindaje
de acero.
Zona Sur • Gran volumen de macizo rocoso • Evolución del volumen dañado • Intensa campaña de ➢ Medida es conceptualmente correcta, es clave
perturbada perturbado, colapsado, aumentando la inestabilidad exploraciones para definir el que se evalúe correctamente el éxito de los
Conducciones 5 a descomprimido global de la ladera derecha volumen afectado y tratar trabajos que se realicen. Se recomienda
8 incluida las obras subterráneas mediante aglutinación e evaluar, a lo menos, mediante parámetros
hasta la estabilidad superficial. inyecciones. RQD y medición in situ de Lugeon y
• Por complejidad de los trabajos • Además, la reparación de los propiedades elásticas. Se debe seguir
de aglutinamiento el macizo pozos de presión 5 a 8 que estudiando cuales son los valores aceptables
rocoso no se puede forman parte integral de esta que aseguren la estabilidad total de esta
reestablecer en una condición zona. zona, incluso frente a eventos extremos.
aceptable/ requerido para la ➢ Pöyry recomiendo extender la zona de
operación segura del proyecto. tratamiento hasta el embalse y no solo la zona
perturbada identificada al interior de la ladera.
Caverna de • Agrietamiento en el revestimiento, • Potencial inestabilidad de la • Reparación de la fortificación ➢ Medidas conceptualmente correctas. La
transformadores deformaciones caverna en el sector sur en sector sur de la caverna. caverna se observa estable.
• Potencial de infiltraciones • Mejoramiento de la zona ➢ Las paredes hacia la zona perturbada sur y
perturbada y reconstrucción hacia el embalse requieren mayor soporte e
de las galerías de
construcción sur.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (14)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
inyecciones por ser primera línea de defensa
hacia las cavernas.
Caverna de • Erosión de material en diferentes • Inestabilidad de la caverna de • Instalación de tensores desde ➢ Medidas conceptualmente adecuadas. La
máquinas lugares de la caverna máquinas la galería de investigación caverna se observa estable.
• Daños en la fortificación en varios • Refuerzo del sostenimiento
sectores de la caverna y socavación en las bóvedas y hastiales.
del pilar con la Almenara norte • Reconstrucción de la parte
estructural/civil/electromecáni
ca
• Reconstrucción del pilar con
la almenara Norte
• Completo sistema de
monitoreo
Almenaras • Erosión del pilar entre Almenara 1 y • Deterioro del macizo rocoso • Reconstrucción del pilar con ➢ Medidas conceptualmente correctas. La
caverna de máquinas con efecto a largo plazo la casa de máquinas almenara 1 se observa estable.
• Socavación asociada a la descarga 1 también en la caverna de • Re-fortificación de zonas ➢ La almenara 2 aún se encuentra rellena de
y a la falla mellizos máquinas dañadas material. A priori, no parece que su reparación
vaya a presentar grandes desafíos.
Túnel de • Los principales hallazgos están en la • Ver punto anterior • Ver punto anterior ➢ Ver punto anterior
Descarga salida de la almenara ➢ El túnel de descarga 4 sigue inaccesible.
correspondiendo a socavaciones y
derrumbes locales por la pasada del
agua.
Túneles de • Colapso en acceso a las cavernas • No hay por ya ser reparada. • Reparacion de las zonas ➢ Resuelto.
Accesos a las • Colapsos en los accesos de colapsadas con relleno de
cavernas construcción hormigón e instalación del
sostenimiento de refuerzo.
Túneles de • Daños en el pretapòn, taponamiento • Destaponamiento súbito del • Construcción del pretapón 2 ➢ Conceptualmente, la solución es correcta. Sin
Desvío del túnel con material de colapso. túnel. (micropilotes, consolidación, embargo, la utilización de técnicas poco
Flujos constantes de entre 7-8 m3/s. Bypass a descarga convencionales asociadas al pretapón 2
intermedia, inyección de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (15)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
• Dificultad asociada al esferas, arenas y gravas y representa un riesgo para el éxito de esta
taponamiento del TDD con la consolidación), posterior operación.
metodología propuesta. construcción del pretapón 1 y
tapón definitivo.
GAD • Colapso y taponamiento natural • Destaponamiento súbito del • Reparación de las ➢ Medidas conceptualmente correctas. El flujo
túnel. compuertas de la GAD y se ha mantenido estable en el tiempo.
habilitación del bypass a
descarga intermedia para no
aumentar la presión del tapón
natural. Queda construir los
dos tapones definitivos contra
las compuertas.
Margen Izquierda
KM 0+900 a • Talud inestable • Deslizamiento al embalse con • Excavación parcial, hormigón ➢ Completar modelo geológico, hidrogeológica y
1+200 posible ola lanzado, tendones geotécnico
• Corte del camino de acceso a
Ituango
Helipuerto • Inestabilidad del talud • Deslizamiento al embalse con • Excavación, inyecciones y ➢ Medidas conceptualmente correctas. El talud
posible ola fortificación del terreno se aprecia estable.
• Corte del camino de acceso a
Ituango
Presa
Pantalla cemento- • Elementos rígidos dentro del cuerpo • Agrietamiento y daños en la • Instalación de instrumentos ➢ El muro de cemento-bentonita es el punto
bentonita de la presa están reduciendo la pantalla cemento bentonita de monitoreo adicionales débil del elemento de estanqueidad de la
seguridad de la misma en debido a asentamientos y debido a la contingencia, por presa y requiere una atención especial. Se
comparación con el diseño original. deformaciones de la presa a ejemplo, extensómetros requiere vigilancia y monitoreo continuo y
• Incertidumbres en el estado in situ del largo plazo. magnéticos, dispositivos de adecuado.
muro de cemento-bentonita, • Agrietamiento daños en la medición de filtraciones, ➢ Preparación para posibles daños en el muro
especialmente en lo que respecta a pantalla cemento bentonita radar. de cemento-bentonita y planificación de
las propiedades del material y la debido a grandes sismos. emergencia
geometría.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (16)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
• Incertidumbres con respecto a la • Erosión del muro de cemento- ➢ La construcción de una descarga intermedia
estabilidad a largo plazo, posible bentonita que provoca es recomendada para bajar el nivel del
lixiviación de calcio. inestabilidades en la presa. embalse y así reducir la probabilidad de rotura
• Rotura de presa en el peor de la presa y reducir el posible impacto
escenario. negativo aguas abajo.
Estabilidad y Deficiencias en el análisis de estabilidad • Agrietamiento y daños en la • Instalación de instrumentos ➢ El diseño de la presa construida es único y es
seguridad y en la evaluación de la seguridad de la pantalla cemento bentonita de monitoreo adicionales el resultado de la contingencia en 2018. La
estructural de la presa: Erosión del núcleo. debido a la contingencia, por seguridad de la presa es cuestionable,
presa • Deformaciones/inestabilidades ejemplo, extensómetros especialmente durante eventos inusuales y
• Incertidumbres respecto a las
de taludes de la presa como magnéticos, dispositivos de extremos (por ejemplo, terremotos) y a largo
propiedades de los materiales y a los
consecuencia de fuertes medición de filtraciones, plazo.
supuestos del modelo.
sismos. radar. ➢ Deben seguirse todos los principios de los
• Resultados inciertos del análisis de la
• Rotura de presa en el peor • Evaluación de la seguridad de conceptos modernos de seguridad de las
presa y especialmente del análisis
caso. la presa basada en análisis presas, incluidos i) la seguridad estructural, ii)
sísmico no lineal, y análisis de
numéricos debido al diseño vigilancia y monitoreo, iii) el funcionamiento y
Newmark falta de análisis de
modificado de la presa y bajo el mantenimiento y iv) la planificación de
sensibilidad
consideración del estudio emergencias.
• Principales modos de fallo a evaluar.
sísmico actualizado de 2021.
Filtraciones • Alcance limitado de la medición de • Erosión interna descontrolada • Instalación de dispositivos de ➢ Vigilancia y monitoreo son principios
cuerpo las filtraciones y ausencia de • Detección tardía de la erosión medición de filtraciones junto importantes para la seguridad de la presa de
seguimiento de las partículas interna con la contingencia en 2018 Ituango y requieren una mejora general
erosionadas • Rotura de la presa en el peor • Estudio de Willowstick para (véase la sección aparte).
• Falta de procesamiento e escenario detectar vías de filtraciones ➢ La vigilancia y las observaciones de las
interpretación oportunos de los datos filtraciones son importantes en relación con la
• Falta de interpretación exhaustiva de erosión interna, que es uno de los principales
los datos y la información, incluida la modos de fallo de la presa. Por lo tanto, se
medición de las filtraciones y la recomienda mejorar la medición de la
investigación de Willowstick infiltración para controlar también las
• Indicaciones de filtraciones residuales partículas erosionadas.
➢ Se requiere una evaluación holística de la
por debajo cota 380 msnm
infiltración basada en toda la información

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (17)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
disponible (vigilancia y estudio de
Willowstick).
Estribo derecho • Filtraciones en el estribo derecho de • No hay peligro significante • Inyecciones adicionales ➢ Medidas adecuadas
60 l/s • Monitoreo y vigilancia
implementado
Estribo izquierdo • Filtraciones en el estribo izquierdo de • Erosión interna • Construcción de un muro de ➢ Falta monitoreo de sólidos en suspensión
40 l/s • Deformaciones por encima del cortes secantes, inyecciones ➢ Estrecho seguimiento del monitoreo de
• Calidad geotécnica muy pobre de la umbral permitido de consolidación movimiento superficial (medición con radar)
fundación de la parte superior de la • Corte del camino de ➢ Colocar soporte adecuado en zonas
presa acceso/publico través de la inestables
• Zonas inestables/Deslizamiento presa y consecuentemente
encima del eje de presa retrasos en la construcción
Vertedero
Compuertas • Apertura limitada (Borde libre durante • Olaje del flujo cambia el • Evitar ingreso de material ➢ Medidas adecuadas – programa de limpieza
radiales el CMP menor a 1 m) régimen de pelo libre a presión flotante con barreras flotantes continua es indispensable
➢ Actualizar el plan de emergencia con el caso
que la limpieza falla y material entra la zona
de compuertas
Rápida de • Operación continua imprevista • Problemas / Fallas en el • Programa de intervención & ➢ Actualmente hay tiempo limitado para ejecutar
Descarga & salto • Agrietamientos en la losa y los muros vertedero hasta que no hay operación optima del reparaciones menores
esquí • Salto insuficiente debido a una toda la capacidad de vertedero ➢ Reducción del nivel del embalse hasta un
operación subóptima de las generación operativa ponen en • Reducción del nivel del mínimo posible con el fin incrementar los
compuertas y canales peligro todo el proyecto embalse hasta la cota 407.5 efectos de retención
• Socavación/Erosión local msnm ➢ Poner las unidades en operación lo más
destruyendo la rápida – tiempo pronto posible
para reparaciones insuficiente o ➢ Manteniendo la integridad de la rápida
ingreso para hacer las depende 100% del de la casa de máquinas,
intervenciones no factibles dado que no puede ser garantizado en todas las
que no hay otro órgano para circunstancias. Por lo tanto es necesario de
descargar el volumen de desvincular el riesgo de falla de la rápida con
ingreso

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (18)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
• Escasez de tiempo de la operación de las 8 unidades con una
reparaciones con menos de 8 descarga intermedia independiente
unidades en operación
• Erosión descontrolada en el
talud frontal con caudales bajas

Cuenco • Avance de erosión descontrolada en • Desestabilización de los cortes • Instalación de elementos de ➢ Medidas para contener la erosión en el
Amortiguador el fondo en roca laterales vigilancia cuenco amortiguador con operación
balanceada y optimizada del vertedero
Taludes del • Se generan precipitaciones / chorros • Erosión incontrolada y • Instalación de elementos ➢ Análisis de estabilidad del macizo rocoso por
cuenco de agua en los taludes laterales desestabilización de los taludes adicionales de vigilancia modelo 3D,
• Hay considerables flujos en el talud • Inaccesibilidad para efectuar ➢ Medidas para detener la erosión en el cuenco
frontal del vertedero reparaciones en los taludes amortiguador
• Daños incipientes en el hormigón
lanzado del soporte de los cortes
Taludes opuestos • Erosión de la capa superior de suelo • Desestabilización del talud • Exploración prevista para ➢ Reducción del periodo de operación del
al cuenco • Movimientos superficiales • Taponamiento de los portales estudiar la estabilidad y vertedero
• Eliminación de la vegetación de descarga definir medidas de contención ➢ Se recomienda priorizar el estudio de esta
• Alteración del lecho del rio en si aplica. ladera
caso de derrumbes
Embalse
General • Desestabilizaciones locales • Taponamiento y posterior • Monitoreo satelital e ➢ Medidas adecuadas, pero se deben mantener
tsunami por rotura inspecciones visuales en durante la vida útil del proyecto
lancha
Tenche • Residuos de antiguo derrumbe • Reactivación • Mantenimiento del camino ➢ Completar modelo geológico, geotécnico e
• Corte de camino hidrogeológico
Paraíso • Paleoderrumbes locales • Derrumbes • Mantenimiento del camino ➢ Completar modelo geológico, geotécnico e
hidrogeológico
Chirí y Caparrosa • Movimientos superficiales activos • Derrumbe de volumen • Mantenimiento del camino ➢ Completar modelo geológico, geotécnico e
importante hidrogeológico

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (19)
Medidas de mitigación Comentario Pöyry Evaluación
Área/Estructura Hallazgos identificados Peligros asociados
propuestas por EPM
• Generación de ola de impulso • Investigaciones geológicas-
geotécnicas adicionales

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (20)

2 GENERAL

2.1 Sismicidad

Hallazgos identificados
El proyecto hidroeléctrico Ituango está ubicado en una zona sísmica. Los eventos sísmicos
son un riesgo importante de falla de la presa. Por lo tanto, es de gran importancia contar
con un sólido estudio sísmico tras el estado de la técnica. El Informe de Análisis de
Amenaza Sísmica actualizado fue elaborado por Integral en colaboración con Lettis
Consultants International Ltd. de EEUU y está fechado el 12 de marzo de 2021 (Integral:
Proyecto Hidroeléctrico Ituango, Actualización del estudio de amenaza sísmica Informe
Final, I-2194-PHI-010-GEO-EAS-001). El informe fue revisado por Pöyry.
En general, la seguridad de la presa no se limita únicamente a la seguridad del cuerpo de la
presa, ya que está relacionada con todas las estructuras relevantes para la seguridad,
incluyendo la presa y sus estribos y el vertedero (estructura y equipo hidromecánico). Una
descarga intermedia que permite bajar el nivel del embalse también sería una estructura
relevante para la seguridad.
El estudio de análisis de riesgos sísmicos se refiere únicamente a las sacudidas del terreno.
No hace referencia explícitamente a otros riesgos sísmicos, como (i) movimientos a lo largo
de fallas o discontinuidades en la huella de la presa y el aliviadero, (ii) movimientos a lo
largo de fallas activas en la región del embalse y cerca del sitio de la presa, (iii)
movimientos de masa en los estribos de la presa que dañen elementos críticos para la
seguridad (incluidas las compuertas, el suministro de energía, los motores, las unidades de
control, el suministro de energía de emergencia, etc.) o el taponamiento de las tomas, y (iv)
sismicidad desencadenada por el embalse.
El movimiento del suelo en el emplazamiento de la presa debido a los peores escenarios
sísmicos debe estimarse como base para la evaluación de la seguridad del proyecto de
Ituango. Para ello, los parámetros de movimiento del suelo obtenidos a partir del análisis
determinista de la amenaza sísmica (DSHA) deben compararse con los obtenidos a partir
del análisis probabilista de la amenaza sísmica (PSHA) para un período de retorno de
10.000 años. La comparación entre el DSHA y el PSHA sigue sin realizarse, ya que no se
ha preparado ningún DSHA.
El Estudio Probabilístico de Peligrosidad Sísmica (PSHA) presenta algunas deficiencias:
• En el concepto de árbol lógico se combinan los parámetros de movimiento del suelo
de los terremotos de tipo cortical y subducción, lo cual es cuestionable.
• El enfoque con el espectro medio condicional (CMS) en opinión de Pöyry no es
aplicable y podría subestimar la carga sísmica. Para la selección de las
gráficas/historias de aceleración vs tiempo sólo se considerará los espectros de
amenaza uniforme (UHS).
• Los registros de aceleración seleccionados se ajustan bastante mal al espectro de
amenaza uniforme (UHS), lo que significa que las gráficas/historias de aceleración
vs tiempo consideradas podrían no ser adecuadas.
• Las gráficas/historias de aceleración vs tiempo se consideran demasiado cortas, lo
que podría subestimar los daños y las deformaciones en la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (21)
Peligros asociados
El estudio sísmico disponible se refiere únicamente a las sacudidas del suelo. Los riesgos
sísmicos adicionales, como el movimiento del suelo a lo largo de las líneas de falla o las
discontinuidades, y los movimientos de masas no se han analizado en particular y, por tanto,
se producirían de forma inesperada, sin estar preparados para los posibles daños.
Se han detectado deficiencias en el estudio sísmico actualizado, que podrían conllevar los
siguientes riesgos:
• Las cargas sísmicas son potencialmente subestimadas y por ende las estructuras no
tienen suficiente resistencia para las cargas sísmicas.
• Los daños debidos a sismos pueden ser mayor de lo previsto
• En el peor caso puede terminar en la rotura de presa
Después de la actualización del estudio de amenaza sísmica en 2021, la atención se centró
en el impacto de las cargas sísmicas actualizadas sobre el impacto en la presa. Además, se
hace hincapié en que todas las estructuras relevantes para la seguridad deben ser capaces
de soportar adecuadamente las cargas sísmicas actualizadas. Además, la seguridad de los
estribos de la presa y del vertedero es de gran importancia. También la descarga intermedia
adicional, una vez construida, es relevante para la seguridad y debe ser capaz de hacer frente
a las cargas sísmicas.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


El estudio de amenaza sísmica que sirvió de base para el diseño original de la presa de
Ituango se preparó sobre la base de la normativa vigente en ese momento. Debido a los
requisitos posteriores, por ejemplo, el boletín 148 de ICOLD publicado en 2016, se preparó
una actualización del estudio sísmico por parte de consultores internacionales y se publicó
en 2021.

Conclusiones Pöyry
El proyecto hidroeléctrico Ituango está ubicado en una zona sísmica. Los eventos sísmicos
son un riesgo importante de falla de la presa. Por lo tanto, debería existir un estudio sísmico
adecuado basado en el estado de la técnica.
Debido a las deficiencias detectadas en el estudio de amenaza sísmica disponible, se
requieren correcciones y modificaciones para obtener una base sólida para la evaluación de
la seguridad del proyecto Ituango:
• Se preparará un estudio de análisis determinista de riesgo sísmico (DSHA).
• Se evaluará el movimiento potencial de las fallas y las discontinuidades activadas
en la huella de la presa y el área del embalse.
• Se evaluará y considerará el movimiento de masas con el potencial de generar ondas
de impulso relevantes en el embalse y/o causar daños directos en las estructuras de
seguridad relevantes de la planta de Ituango.
• Además, se discutirá y considerará la sismicidad desencadenada por el embalse
(RTS).
• El Estudio Probabilístico de Peligrosidad Sísmica (PSHA) será mejorado de
acuerdo a las deficiencias detectadas (ver párrafo anterior).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (22)
Todas las estructuras relevantes para la seguridad de la central hidroeléctrica de Ituango
(estribos de la presa, vertedero, descarga intermedia) se evaluarán con respecto al impacto
sísmico y las cargas sísmicas del estudio sísmico modificado.
Actualmente existe el riesgo de que las cargas sísmicas consideradas para el diseño de
Ituango estén subestimadas. En base a las cargas sísmicas del estudio sísmico disponible,
se esperan daños debido a grandes terremotos. Además, se señala que existen
incertidumbres relacionadas con cualquier estudio sísmico.
Por lo tanto, se recomienda la construcción de una descarga intermedia que permita el
descenso del nivel del embalse después de un evento sísmico. De este modo, se reduce la
probabilidad de rotura de la presa, se reduce el potencial de daños, se permite una
inspección más detallada y se facilitan los trabajos de reparación. Dado que el muro de
cemento-bentonita de la parte superior de la presa es una estructura vulnerable al impacto
sísmico, debería ser posible bajar el nivel del embalse al menos hasta los cimientos del
muro de cemento-bentonita (380 msnm).
Además, se subraya que todas las estructuras relevantes para la seguridad deberán ser
capaces de resistir con seguridad el impacto sísmico potencial de acuerdo con las directrices
pertinentes, incluyendo las sacudidas del suelo y los riesgos sísmicos adicionales.
EPM como propietario y operador de la central deberá estar preparado para los modos de
fallo resultantes de las cargas sísmicas subestimadas. Además del impacto de las sacudidas
del suelo en las estructuras, también se tendrá en cuenta el movimiento del suelo en las
líneas de falla y las discontinuidades y la destrucción debida al movimiento de masas (caída
de rocas y deslizamientos de tierra).

2.2 Monitoreo y vigilancia

Hallazgos identificados
Deficiencias en los procedimientos de vigilancia y en la elaboración de informes, por
ejemplo
• No hay una evaluación oportuna de la seguridad de las presas
• Se centran en los efectos individuales en lugar de obtener una visión global
• Ausencia de seguimiento de los sólidos en las filtraciones.

Peligros asociados
Con la metodología de monitoreo y vigilancia establecida se pueden generar los siguientes
peligros:
• No se detectan los daños u otros incidentes peligrosos.
• Los daños u otros incidentes peligrosos se detectan demasiado tarde para aplicar la
medida de mitigación.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


A raíz de la contingencia EPM ha tomado e implementado varias medidas de mitigación
para enfrentar la situación. El centro de control y monitoreo (CMT) ha sido implementado
y mejorado en el tiempo y actualmente cuenta con un estándar muy alto para poder

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (23)
recolectar y compilar los datos. La Asesoría genera informes quincenales y mensuales,
alguna información viene preparada y evaluado por terceros como por ejemplo datos
satelitales, mediciones con radar. A lo largo de la contingencia y en base de diferentes
eventos y recomendaciones por otros consultores también se ha reforzado la
instrumentación en sectores como el espaldón de la presa, los taludes en el sector Romerito
o las obras subterráneas en diferentes túneles y galerías. Con respecto al tema de las
filtraciones se han ejecutado estudios complementarios con la empresa Willowstick.

Figura 2-1: Centro de control actualizado (fotos tomados en septiembre 2021)

Conclusiones Pöyry
Se recomienda mejorar los procedimientos de monitoreo y vigilancia incluyendo
inspecciones visuales regulares (independiente de vuelos con dron). Además, se deben
incluir inspecciones y controles de funcionamiento de los equipos e instrumentos. Es
necesario procesar y evaluar oportunamente los datos y la información de la vigilancia. No
se ha evidenciado una evaluación y análisis holística de los datos levantados y sus acciones
de mitigación especificas correspondientes. Se deben elaborar informes de monitoreo
mensuales, anuales y quinquenales significativos.

2.3 Gestión de Proyectos y de Construcción

Hallazgos identificados
Se entiende que existen movimientos en favor de terminar los contratos con las empresas
actualmente involucrado en el proyecto por diferentes razones y considerando las diferentes
acciones legales que están proceso entre EPM y estas empresas. Según la experiencia de
Pöyry en otros proyectos un cambio o reemplazo de las empresas principales en esta etapa
del proyecto generaría un riesgo importante para la finalización oportuna del proyecto.

Peligros asociados
La contratación de un nuevo contratista para un proyecto de la envergadura de Ituango
tomará varios meses solamente en la definición de los términos y condiciones. Aún más
que todavía existen partes del proyecto donde no se ha podido acceder ni definir la
ingeniería de reparación. Considerando adicionalmente la historia y los antecedentes de la
contingencia será un reto encontrar una empresa o un consorcio que acepta dichas

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (24)
condiciones sin limitaciones. Se perderán todas las garantías y la responsabilidad global
sobre la buena ejecución de las obras.
Por el lado de la ingeniería del proyecto se debe estimar que un nuevo consultor demoraría
meses para verificar toda la información proporcionada y generado por la Asesoría antes
que puede desarrollar nueva ingeniería con soluciones para la finalización del proyecto.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


EPM ha gestionado adendas a los contratos vigentes con todas las empresas involucradas
asegurando la continuidad en el proyecto. Además, se han generado mecanismos de
remuneración adecuadas para incluir alcances y trabajos no previstos en los contratos
originales. Los pagos han sido ejecutados en tiempo asegurando la liquidez de las empresas
así garantizando su presencia en terreno.
Para trabajos muy especializado EPM está gestionando nuevos contratos directos como por
ejemplo los trabajos subacuáticos.

Conclusiones Pöyry
Desde el punto de vista del proyecto y el interés principal en avanzar lo más rápido posible
en poner en marcha las primeras unidades de generación un cambio del contratista principal
y la Asesoría no es recomendable y pone en riesgo el avance de las obras actualmente
acumuladas. Adicionalmente, se generará el riesgo que no habrá atención inmediata a
emergencias en terreno una vez que el contratista actual se desmoviliza.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (25)
3 GEOLOGÍA

Hallazgos identificados
Durante la revisión de los documentos recibidos se han analizados los supuestos y las bases
geológicos geotécnicos con respecto a su relevancia en cada capítulo y para cada estructura
hasta el nivel de detalle adecuado para dar respuesta a la solicitud de ANLA. No se han
hecho revisiones detalladas para comprobar los hechos y los resultados de todas
investigaciones geológicas.
Durante las visitas y las reuniones con EPM y sus asesores se ha revisado varias veces el
modelo geológico, hidrogeológico en la medida que estaba disponible. En la última visita
se ha compartido el avance del modelo geológico 3D con el objetivo de definir las zonas
de mayor interés y criticidad.
Cabe destacar la gran cantidad de perforaciones de investigaciones en particular desde
ocurrió la contingencia y la cantidad de información geotécnica generada en los diferentes
frentes de trabajo. Se nota que EPM y sus asesores no se han limitados en estos trabajos de
investigación y comprobación de modelos numéricos por temas económicos buscando las
metodologías que dan los mejores resultados y complementándolo con otras tecnologías
para calibrar los modelos.
Los aspectos geológicos geotécnicos específicos por las estructuras se discuten a nivel de
estructuras en los capítulos correspondientes y en el informe detallado en el Anexo A.

Peligros asociados
La contingencia afectaba en forma directa la ladera derecha del valle, comenzando con la
destrucción de obras subterráneas y las socavaciones en el macizo rocoso con la
subsiguiente formación de embudos, la desestabilización en superficie y la extensa
perturbación del macizo rocoso. La rehabilitación del macizo rocoso está bien concebida
pero la compleja situación vigente indudablemente dilate el marco de incertidumbre
inevitablemente inherente a la índole geológica.
Indirectamente la contingencia incide en los riesgos del vertedero por la limitación de
tiempo disponible para las intervenciones exigidas por la socavación en el cuenco y el
mantenimiento de los cortes.
La contingencia no modifica las amenazas relacionadas con movimientos de laderas a lo
largo del vaso del embalse, pero de cierto modo interviene en la gestión de riesgos en cuanto
que no se logre restablecer la originalmente prevista capacidad del control de la cota del
lago.

Comentarios Pöyry
A pesar de los esfuerzos dedicados a la exploración de las condiciones geológicas y
geotécnicas, su análisis y las consecuentes medidas implementadas dirigidas a la gestión
de riesgos resultados de contingencia, Pöyry quiere resaltar requerimientos imperativos
vinculados específicamente con las amenazas geológicas. Si bien el éxito de la
consolidación del macizo perturbado será comprobado, no se elimina incondicionalmente
el notorio riesgo del “detalle geológico” (como definido por Terzaghi). Una manera de
enfrentar tal situación consiste en la aplicación del “método observacional” (Peck), como

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (26)
formulado p. e. en el Eurocode 7. En esta relación, el ejercicio de una diligente vigilancia
es una de las actividades indispensables. Exige la instalación y operación de un sistema de
monitoreo y la evaluación sincronizada. También se debe tomar en cuenta el factor de
tiempo en comportamiento de los elementos geológicos. Por ejemplo, el efecto
hidrogeológico de una milonita de cizalla en las presiones de poros y consecuentemente en
la estabilidad de un macizo rocoso puede demorar años en materializar y tal condición exige
mantener la correspondiente capacidad de intervención a largo plazo. Pöry exhorta
particular atención al proceso del proceso del ascenso de la cota del lago debe ajustarse a
un programa en etapas con definidos umbrales de aceptación. Existen antecedentes de
cumplimiento exitoso con los requerimientos de ALARP (as low as reazonably
practicable).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (27)
4 SITUACIÓN MARGEN DERECHA

La margen derecha incluye los siguientes elementos y áreas de trabajo:


• Captaciones
• Plazoleta de Compuertas (N°1-4)
• Deslizamiento Romerito
• Deslizamiento Desviaciones
• Capitán incluso:
a. Sitio 7, Subestación, Base Militar
b. Portal de Descargas
c. Caminos de Accesos

En los capítulos subsiguientes se presentan los hallazgos identificados, así como los
peligros asociados. Además, y en continuación las medidas de mitigación y la opinión de
Pöyry al respecto son discutidos.

4.1 Captaciones

Hallazgos identificados
Durante la contingencia, el agua circuló por las captaciones 1, 2, 7 y 8. Al momento de la
contingencia la estructura de captación se encontraba terminada, la instalación de las rejas
coladeras no estaba completa, pero se finalizó el trabajo previo al paso del agua.
La estructura estaba expuesta a cargas muchos superiores a los que normalmente actúan
durante la operación normal. Por lo tanto, es importante revisar y si necesario repotencia la
estructura de hormigón armado. También se han reportado paneles con fallas por la
sobrecarga durante la contingencia.

Peligros asociados
Bloqueo de entrada por derrumbes/deslizamiento, potencialmente provenientes del
deslizamiento Romerito, de los cortes potencialmente afectados por la erosión y
asentamiento en el interior de la ladera (fisuración al nivel de la plataforma de compuertas
y en los pozos de compuertas) además del derrumbe de los portales de Túneles de Desvío,
así como de los escombros provenientes del vaso del embalse (troncos, vegetación, material
detrítico).

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Los trabajos subacuáticos incluyen la limpieza del material que se encuentra acumulado
frente a las captaciones, así como también el retiro y posterior reemplazo de las rejas
coladeras.
Las captaciones se reforzarán con una estructura del tipo exoesqueleto. Además, las áreas
erosionadas serán rehabilitado con hormigón anti-deslave. Los paneles de rejas con fallas
serán retirados y reemplazados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (28)

Figura 4-1: Propuesta de estructura exoesqueleto de Integral para las captaciones

Conclusiones Pöyry
Es un área bajo investigación por su compleja accesibilidad y a pesar de las inspecciones
ROV que se han ejecutado, el detalle de su real estado solo se conocerá cuando comiencen
los trabajos subacuáticos. Por ende, las medidas y comentarios aquí presentados no son del
todo conclusivos.
No obstante, en base a la información existente y a los trabajos planificados por EPM,
Pöyry considera que la metodología o enfoque es el correcto. Como se manifiesta en otros
capítulos de este informe, la ejecución de los trabajos subacuáticos, en vista de la magnitud
de este proyecto, sigue siendo uno de los grandes desafíos para EPM.

4.2 Plazoleta de Compuertas (Unidades N°1-4)

Hallazgos identificados
La plazoleta de compuertas, dada su ubicación, se encuentra expuesta a todas las
inestabilidades que sufra la ladera derecha durante la contingencia.
Los principales hallazgos identificados en este sector son:
• Agrietamiento de tracción en el revestimiento de los pozos de compuertas, de rumbo
N-S y de buzamiento de aproximadamente 40° W.
• Agrietamiento en galería de pozos de compuertas y plataforma de pozos de
compuerta, que también indicaban un movimiento hacia el interior del macizo
rocoso. Incluían grietas en el piso de hormigón de rumbo NW-SE y NE-SW.
• Agrietamiento en el macizo rocoso superficial. Eran de variada orientación; las
principales sub-verticales con manteo o inclinación hacia el oeste (embalse).

Peligros asociados
Colapso del corte de emplazamiento de la plataforma de pozos de compuertas y de la ladera
(deslizamiento Romerito, directamente encima) y bloqueo de las captaciones, situadas a la
cota 350 msnm, hoy bajo agua.
Mayores deformaciones del hormigón de revestimiento de pozos de compuertas y del piso
de la cámara de compuertas, además del soporte colocado en la plataforma y en la galería
de pozos de compuertas, obstruyendo la operación de las compuertas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (29)
Medidas de mitigación propuestas por EPM
Instalación de estructuras de protección contra caída de rocas, que consistieron en un
armazón y techo metálico sobre los pozos de compuertas exteriores. Adicionalmente, se
reforzó el soporte de las paredes y techo de la galería de pozos. Finalmente, los trabajos de
reforzamiento de los taludes en el sector y del macizo rocoso en profundidad, entregan
también mayor protección a la plazoleta misma.

Conclusiones Pöyry
Los agrietamientos observados y medidos indican un asentamiento de la ladera hacia los
vacíos creados por la erosión de la zona perturbada sur del macizo rocoso.
Se requiere de la reanálisis para diseño de soportes adicionales requeridos, además de lo ya
colocado.
Se debe verificar el requerimiento de rehabilitación del revestimiento de los pozos y de la
consolidación del macizo rocoso circundante.
Adicionalmente, la seguridad de esta zona estará dada por estabilización completa de los
taludes en el área y del macizo rocoso perturbado en profundidad.

4.3 Deslizamiento Romerito

Hallazgos identificados
Producto de la contingencia, se generó un embudo y consiguientes movimientos en la ladera
derecha, por encima de la cota 600 msnm aproximadamente, directamente sobre la
plazoleta de compuertas 1 a 4, y muy cercano a otras obras relevantes de la margen derecha,
y que comenzó con una depresión de subsidencia, más o menos a la cota 600 msnm.

Deslizamiento
Romerito

Soporte camino
acceso a deslizamiento

Plazoleta y Cámara de
Compuertas Pozos Aducción

Figura 4-2: Vista panorámica del deslizamiento Romerito

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (30)
Asociado a este deslizamiento, se encuentra la chimenea generada en superficie (cota
600 msnm), y que se junta en profundidad con el gran volumen de roca perturbada de la
zona sur que se discute en capítulo 4.11 y que tiene gran relevancia para este proyecto.

Figura 4-3: Volumen de roca perturbado en zona sur y su conexión con el sector Romerito.

Peligros asociados
La reactivación de este deslizamiento afectaría directamente obras que son de gran
importancia para el proyecto, pudiendo, por ejemplo, generar un bloqueo y/o daño en los
pozos de compuerta 1 a 4, o en las estructuras de captación, entre otras. Adicionalmente,
la inestabilidad superficial de este sector pudiera también afectar la estabilidad de algunas
obras subterráneas alojadas en esta margen. Todos estos peligros son inaceptables para el
proyecto, y de ahí la necesidad de implementar una completa estabilización del sector, cosa
que EPM ha estado realizando durante los últimos años.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Además de la remoción del material inestable, el tratamiento realizado por EPM consiste
en la excavación de un sistema de bancos y anchas bermas y en la colocación simultánea
por bancos descendentes, de un soporte pesado que incluye anclajes de hasta 30-40 m de
longitud en las partes superiores de este deslizamiento, para luego seguir con pernos
sistemáticos de 12 m de longitud, con cabezal de hormigón para no punzar el shotcrete

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (31)
reforzado con malla(s), que al menos con un espesor 15-20 cm, se ha colocado
adicionalmente en todo el corte. Sólo falta completar el soporte del embudo inicial y la
excavación y soporte de la zona de empalme con el soporte del corte de la plazoleta de
pozos de compuertas, ubicada directamente más abajo.
También se ha construido un sistema de pozos o cunetas de contrafosos en el borde superior
de este deslizamiento, para desvío de las aguas lluvias superficiales, revestidas con
hormigón.
Adicionalmente, el área cuenta con un completo sistema de monitoreo que incluye el uso
de radares, extensómetros, piezómetros, etc.

Conclusiones Pöyry
Pöyry considera que las medidas de estabilización y monitoreo diseñadas son
conceptualmente adecuadas. Como parte de la estabilización de esta ladera es fundamental
realizar los tratamientos de inyección requeridos en el macizo rocoso perturbado de la parte
alta del embudo Romerito. A su vez, las exploraciones para detallar la geometría precisa
del macizo perturbado en esta zona continúan en ejecución. Es importante que EPM vaya
actualizando los modelos de estabilidad y el diseño/planificación de los trabajos a medida
que las exploraciones vayan aportando nuevos antecedentes.
Con base en los levantamientos geológicos de los cortes de excavación se debe desarrollar
un modelo geotécnico del sector.
Se necesitan instalaciones de monitoreo hidrogeológico para averiguar la eficiencia del
drenaje de la ladera.

4.4 Deslizamiento Túneles de Desvío

Hallazgos identificados
Producto de la contingencia, se generó un embudo y un colapso o deslizamiento
sobre los portales de entrada de los Túneles de Desvío. Este deslizamiento continúa
inferiormente por debajo del nivel del embalse.
A la fecha de este informe, no se ha aplicado medidas de estabilización en este
deslizamiento. De acuerdo con lo observado por Pöyry, se han producido caída de
bloques y material detrítico, que, si bien no son de gran importancia, denotan que
el sector continúa en evolución.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (32)

Deslizamiento sobre portales


Túneles Desvío

Diaclasas sub verticales


hacia el embalse (fuera
del corte) Foliación

Embalse Ituango

Figura 4-4: Vista del deslizamiento ocurrido sobre los portales de túneles de desvío, el 16 de
mayo de 2018, correspondiente al 2° pulso o evento de este colapso
Suelo coluvial moderadamente grueso mezclado con
Roca IIA de mala calidad geotécnica roca muy meteorizada y blanda

Roca IIA de regular calidad geotécnica

Roca IIB de buena calidad geotécnica

Figura 4-5:Vista de este deslizamiento (octubre 2021); se indican niveles de suelo y rocas de
distinta calidad geotécnica

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (33)
Peligros asociados
Dada la condición de la parte superior y media de este deslizamiento (suelo coluvial y rocas
muy meteorizadas y fracturadas), en el mediano-largo plazo está el peligro de inestabilidad
en este sector. Esto pudiera generar varios problemas para el proyecto, incluyendo una
eventual ola con dirección al vertedero y presa. Además, producto de la cercanía de este
sector con la galería de acceso a cámara de compuertas, una reactivación de este
deslizamiento pudiera gatillar una inestabilidad en la galería.
Estos eventuales deslizamientos hacen necesario su urgente exploración, instrumentación
y trabajos constructivos de drenaje y de soporte.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


El talud cuenta con monitoreo remoto que permite identificar deformaciones. Sin embargo,
aún no se ha ejecutado medidas de estabilización en el lugar y tampoco se cuenta con un
diseño definitivo de estas, pues continúa en estudio. EPM está planificando algunas
investigaciones de terreno que pudieran servir para finalizar el diseño respectivo.

Conclusiones Pöyry
Pöyry considera que se debe avanzar a la brevedad con la exploración de este sector.
A priori, las medidas de estabilización que debieran considerarse son similares a las
utilizadas en el caso de Romerito, incluyendo la remoción del material afectado, la
excavación de bancos y la instalación de soporte pesado, al menos en la parte superior del
talud, de modo de minimizar la posibilidad de que esta inestabilidad siga evolucionando.
Dadas las dificultades de acceso e inestabilidad del área, se debe tener particular cuidado
en la planificación segura de los trabajos a ejecutar.

4.5 Capitán incluyendo Sitio 7, Subestación, Base Militar

Hallazgos identificados
Esta zona se ubica aguas abajo de la presa del proyecto, al Norte de Romerito. El talud ha
presentado diversas inestabilidades en el tiempo. En la última visita de Septiembre 2021
continuaba la ejecución de trabajos en algunas zonas puntuales.

Peligros asociados
Las inestabilidades en este sector podrían generar daños en la subestación eléctrica, la base
militar y otras instalaciones del proyecto.
Se han apreciado grietas del hormigón proyectado ya colocado, además de daños locales
de la malla, y la necesidad de colocación de más anclajes o pernos largos, incluso pequeñas
depresiones.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (34)
Medidas de mitigación propuestas por EPM
El proyecto ha instalado soporte en estas zonas inestables, incluyendo anclajes y pernos
largos, y hormigón lanzado reforzado con malla(s). Adicionalmente, se construyó un túnel
de drenaje con el objetivo de disminuir el nivel freático en el área. La zona actualmente
cuenta con un buen sistema de monitoreo.

Conclusiones Pöyry
Pöyry estima que las medidas de estabilización adoptadas son conceptualmente adecuadas
y el hecho de que sean sectores aislados favorece este tipo de solución.
Se necesita un modelo geotécnico-hidrogeológico.

4.6 Portales de Túneles de Descargas

Hallazgos identificados
Producto de los destaponamientos ocurridos durante la contingencia, especialmente en el
Túnel de Desvío Derecho, se produjo un arrastre y depositación importante de material en
la zona de los portales de los túneles de descarga. Esto provocó un aumento de
aproximadamente 10 m en la cota del lecho del río.

Peligros asociados
Aumento del nivel de agua del rio en el sector de estos portales, con el peligro de inundación
de estos túneles y el impedimento de poder trabajar en seco en estas obras subterráneas,
además de los problemas que esto implicaría cuando los túneles de descarga se encuentren
operativos.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


EPM ha construido un muro protector de los portales, que entrega mayor holgura para evitar
posibles inundaciones. Adicionalmente, se encuentra ejecutando un plan de remoción de
material que busca restituir el nivel original (pre-contingencia) del río en este sector con
maquinaria pesada importada desde el extranjero.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (35)

Figura 4-6:Vista del inicio de los trabajos de dragado con una potente excavadora del lecho o
cauce del río Cauca, frente y aguas debajo de los portales de los Túneles de Descarga

Conclusiones Pöyry
Pöyry estima que las medidas planteadas por EPM son adecuadas.

4.7 Caminos de Accesos

Hallazgos identificados
En el camino que une el Campamento de EPM con el proyecto, se ha identificado
inestabilidades locales en los sectores Chirí y Caparrosa, que son deslizamientos activos.

Peligros asociados
Caída o derrumbes de rocas, con ocasión de lluvias intensas y/o prolongadas. Eventual
peligro de deslizamiento mayor en el caso de sismos importantes.
Consecuentemente, en ambos casos se produciría el bloqueo de este camino de acceso, lo
que había ocurrido durante la última visita presencial de octubre de 2021, lo que obligó al
pronto despeje del material caído al camino.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Limpieza de camino y fortificación de las zonas inestables.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (36)
Conclusiones Pöyry
Medida adecuada. No obstante, se recomienda una solución global al problema de estos
sectores, para terminar de una vez con el tema de inestabilidad pendiente que hace crisis
cada vez que hay lluvias intensas/prolongadas y un eventual sismo importante.

4.8 Conducción Superior

Hallazgos identificados
Al momento de la contingencia, el concreto en los túneles de conducción superior se
encontraba avanzado en un 98% en la solera y un 93% en la bóveda. Los sectores faltantes
correspondían a tramos en los túneles de las conducciones 2, 3 y 4.
Respecto a las conducciones 1 a 4, las inspecciones realizadas mediante ROV indican que
estos túneles no presentarían daños en su estructura, excepto el tramo más próximo a la
zona no revestida del túnel 2, que presenta daños que no comprometen la estabilidad de la
obra.

Peligros asociados
Para la rehabilitación de las conducciones es necesaria la ejecución de trabajos
subacuáticos. Los peligros identificados están principalmente asociados a estos trabajos,
más que a las conducciones mismas, en particular a eventuales retrasos generados en la
etapa de instalación del tapón mecánico.
Estos retrasos son relevantes ya que, como se discute en varios capítulos de este informe,
es muy importante para este proyecto comenzar a desviar prontamente el agua por las
conducciones para no tener activo en forma permanente el vertedero.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Para la rehabilitación de estas obras, aun es necesario realizar una serie de trabajos, cuya
correcta ejecución se encuentra directamente asociada al éxito de los trabajos subacuáticos,
en especial, los que incluyen la instalación de los tapones mecánicos en la captación. Esta
actividad es clave para poder finalizar de forma adecuada y segura los trabajos en las
conducciones.

Figura 4-7: Esquema para la instalación de tapones mecánicos, los que se instalan por medio
de un sistema de rieles de corredera, que se instala previamente (EPM, 2020a)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (37)
Los trabajos que se deben ejecutar dentro de las conducciones incluyen la destrucción de
tapones, y la instalación de refuerzos. Estos no representan mayor desafío en sí mismo y,
por tanto, Pöyry considera que la mayor complejidad en este sector es la ejecución de los
trabajos subacuáticos. Los riesgos asociados a esto incluyen, además de posibles retrasos,
eventuales infiltraciones excesivas o complicaciones en la instalación misma del tapón
mecánico, ya sea por aspectos geométricos o por condiciones geotécnicas.

Conclusiones Pöyry
Dado que se tiene principalmente la información de las inspecciones ROV, y en cuenta de
sus limitaciones, Pöyry considera que la información disponible para estos sectores no es
mucha. En ese sentido, la inspección que se realice en esta zona como parte de los trabajos
subacuáticos será de gran utilidad para afinar algunos aspectos de la condición de las
conducciones y de la planificación de los trabajos. A su vez, la dificultad de los trabajos
subacuáticos, dada la magnitud de este proyecto, representa, en sí misma, un grado de
incertidumbre para el proyecto, lo que transforma a esta actividad en uno de los desafíos
más importantes que le quedan a este proyecto.

4.9 Galería de Pozos de Compuertas (N°5-8)

Hallazgos identificados
La galería de pozos, o pequeña caverna de compuertas de los pozos 5 a 8, presentó
agrietamientos significativos abiertos (más de 2 cm) que se observaron en el portal de
entrada, dentro de la galería misma y de manera muy clara en el hormigón del piso de dicha
galería. Estas grietas, de orientación NW-SE y NE-SW, forman una cuña o un prisma que
se abre hacia el interior del apoyo derecho, esto es, hacia donde se encuentra el sistema de
obras subterráneas de este proyecto y la zona perturbada sur.

Figura 4-8: Vista de las grietas abiertas de la zona del Portal de Entrada de la Cámara de
Compuertas de los pozos de Aducción, y una de las grietas del piso de dicha cámara

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (38)
Peligros asociados
Las inestabilidades generadas en esta galería conllevan el peligro de un eventual colapso
parcial o total de esta obra. Se debe destacar que la estabilidad de esta galería depende
además de la estabilidad en superficie, particularmente el sector Romerito y en menor
medida, el deslizamiento sobre los portales de entrada de los túneles de desvío. Viceversa,
una inestabilidad en esta galería podría también gatillar inestabilidades en superficie.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


La rehabilitación de esta galería implicó la reparación de las zonas cuyo soporte se
encontraba dañado, incluyendo la aplicación de hormigón proyectado, y la instalación de
pernos y mallas. Además, se instalaron tendones desde la zona del embalse con el objetivo
de soportar de mejor manera el pilar de roca entre esta galería y el embalse. Las galerías de
comunicación fueron totalmente rellenadas de hormigón. La galería cuenta con un sistema
de monitoreo que, sumado al monitoreo de superficie en esa zona, permite controlar de
buena manera eventuales deformaciones que pudieran afectar en esta obra.

Conclusiones Pöyry
Pöyry considera que las medidas tomadas por EPM en esta obra son adecuadas. Sin
embargo, y como se dijo anteriormente, la estabilidad de esta obra y la estabilidad en
superficie están directamente ligadas. Y por tanto, es fundamental que se finalice de buena
manera las medidas correctivas en el sector de Romerito y de los portales de desviación,
situación que se analiza en otros subcapítulos de este informe.

4.10 Pozos de Presión

Hallazgos identificados
Producto de la contingencia, los pozos de presión 1 y 2, así como el pilar de roca que les
separaba, se encontraron socavados y conectados entre sí por una oquedad de un diámetro
promedio del orden de 45-50 m, y una altura de unos 70-90 m, esto es un volumen de a lo
menos 65,000 m3. Es decir, el agua socavó, erosionó y arrastró hidráulicamente tanto el
hormigón de revestimiento como el pilar de roca entre ambos pozos.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (39)

Figura 4-9: Avance y Limpieza de Sedimentos de los Pozos en Presión 1 y 2

En términos generales, la reparación de este sector se basó en técnicas y materiales de uso


convencional en obras subterráneas, y si bien la magnitud de la oquedad es significativa, es
esperable que sus resultados hayan sido los adecuados.
Por otra parte, los pozos de presión 5 a 8 se encuentran, en mayor o menor medida, dentro
del volumen de macizo rocoso afectado de la zona sur, y por tanto, están destruidos. Para

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (40)
su reparación es necesario que primero se haya finalizado la total estabilización del
volumen afectado, al menos en las cotas en que se encuentran los pozos de presión.

Peligros asociados
La zona sur perturbada totaliza del orden de 1.000.000 m3. Dado su tamaño y el nivel de
daños observado en la intensa campaña de exploraciones realizada por EPM, se espera que
la reparación de este sector sea muy compleja, además de lenta y costosa.
Si este volumen perturbado no queda bien consolidado, el macizo rocoso no actuará
solidariamente con las obras de la central, pudiendo dar origen a futuras deformaciones
frente a esfuerzos importantes del macizo rocoso en general, que podrían dar paso a
potenciales filtraciones de aguas hacia las cavernas, e incluso, llevar al colapso de algunas
de las obras involucradas.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


EPM ya está ejecutando un plan para estabilización del macizo rocoso afectado, el que se
describe en el capítulo 4.11, y consiste principalmente en la realización de inyecciones de
aglutinamiento con morteros y lechadas, con el fin de rellenar las oquedades y dar
continuidad al macizo rocoso.
Una vez finalizada la estabilización de este sector, se reconstruirá los pozos de presión,
incluyendo la instalación de blindaje de acero en toda su extensión.

Conclusiones Pöyry
Pöyry considera que la estrategia de estabilización y reconstrucción es conceptualmente
adecuada. En particular, una vez estabilizado el macizo rocoso, la reconstrucción implica
técnicas estándar de construcción que no debieran implicar grandes complejidades de
diseño ni de construcción. Además, se valora la instalación de blindaje en toda la extensión
de estas obras. Sin embargo, la estabilización de la zona sur sigue representando uno de los
grandes desafíos de este proyecto, situación que se discute en el Capítulo 4.11. Sin la
correcta estabilización de este sector no es posible finalizar de buena manera los pozos de
presión.

4.11 Zona Sur perturbada Conducciones (N°5-8)

Hallazgos identificados
A pesar del poco tiempo en que circuló el agua (varios días) por las conducciones 7 y 8,
esto fue suficiente para provocar su derrumbe y taponamiento, además de severos daños a
la infraestructura existente y al macizo rocoso circundante, que se encuentra
descomprimido, con huecos y parcialmente inestable. El proyecto ha hecho un esfuerzo
importante para explorar y delimitar adecuadamente esta zona de modo de definir el
volumen que requiere tratamiento. Si bien dicha exploración no ha finalizado, ya hay una
idea bastante avanzada de la situación en el sector, que abarcaría un macizo perturbado
cuyo volumen es del orden de 1.000.000 m3 y que en superficie se conecta al cráter
generado al inicio del deslizamiento de Romerito.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (41)

Figura 4-10: Vistas del volumen de macizo rocoso de la zona sur, afectado por la contingencia
(en naranjo), esto es descomprimido, con huecos e inestable, incluyendo su ápice superior de
conexión con el deslizamiento Romerito

Los trabajos de inyección en este sector han mostrado que la admisión promedio es del
orden de 3 m3/m lineal, con zonas puntuales que alcanzan incluso más de 15 m3 por/m
lineal de perforación. Estos consumos de mortero que principalmente se deja caer por
gravedad en los pozos son extremadamente elevados y dan cuenta del gran grado de
afectación y generación de huecos o vacíos que sufrió este sector.
Dada la inmensa magnitud y el gran nivel de afectación del macizo rocoso perturbado sur,
el gran peligro es que, de no ser estabilizado correctamente, este continúe evolucionando,
afectando la estabilidad de las obras que se reconstruyan en esa zona, además de la ladera
completa, incluyendo las obras en superficie. Adicionalmente, existe el riesgo de que algún
evento sísmico pudiera aumentar la permeabilidad del macizo rocoso que conecta con el
embalse, generando filtraciones hacia las cavernas, situación que ha sido incluso
mencionada por el Board o Junta de Asesores del proyecto Ituango (Informe No 28 de la
Junta de Asesores). Estos riesgos son inaceptables para el proyecto, y por tanto, el correcto
y pronto tratamiento del volumen afectado es fundamental para asegurar la estabilidad de
las obras del proyecto.
Tanto los trabajos de recuperación, como la evaluación adecuada de los resultados finales
de estos trabajos, presentan desafíos mayores para el proyecto, tanto a nivel de diseño como
de ejecución.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


La intensa campaña de exploraciones ejecutada por EPM para definir el volumen afectado
ha sido de gran importancia y utilidad para poder evaluar el nivel de daños y planificar los
trabajos necesarios.
La reparación del macizo rocoso en este sector se basa principalmente en la realización de
inyecciones de aglutinamiento con morteros y lechadas que permitirán rellenar las
oquedades y dar continuidad al macizo rocoso. Los trabajos de aglutinamiento y

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (42)
recuperación se subdividirían y se ejecutarán en 3 zonas: superior, media y baja (Figura
4-11).

Figura 4-11: Zonas definidas para los Trabajos de Recuperación de la roca afectado en la
Zona Sur

Los modelos numéricos realizados por la asesoría indican que la condición actual no sería
estable frente a un sismo con periodo de retorno de 2500 años. Para asegurar la estabilidad
del sector, incluso en esa situación, sería necesario que las inyecciones permitan mejorar el
macizo rocoso alcanzando como mínimo un GSI de 30, un módulo elástico de 300 MPa y
una permeabilidad entre 1x10-6 y 10x19-7 (informe I-2194-PHI-010-GEO-DEG-TMCS-
001. Revisión 3).

Conclusiones Pöyry
Conceptualmente, la estrategia de rehabilitación del macizo rocoso perturbado es adecuada.
Sin embargo, dado el volumen y nivel de daños presentes, el desafío es mayor, quizás el
más complejo que tenga el proyecto. A su vez, la logística necesaria para ejecutar estos
trabajos es también un desafío para el proyecto, que, por diversas razones, aún no ha podido
ejecutar el tratamiento con la celeridad que se esperaría.
Respecto a los parámetros mínimos del macizo rocoso rehabilitado, de modo de asegurar
su estabilidad, es fundamental que EPM continúe refinando los modelos de acuerdo con los
nuevos antecedentes que pudieran surgir de las exploraciones que se ejecutan, tales como
mediciones de esfuerzo in situ y mediciones geofísicas, entre otras. La definición de dichos
valores mínimos o umbrales debe ser siempre realizada desde el lado conservador, pues a
pesar de las exploraciones realizadas, el proyecto no logrará disipar del todo la
incertidumbre respecto al real daño en el macizo de la margen derecha.
Es clave que EPM diseñe un acucioso plan de investigaciones que permita caracterizar de
la mejor manera posible el macizo rocoso post tratamiento, de modo de asegurarse que este
cumple con las propiedades mínimas discutidas en el párrafo anterior. El plan de
investigación debiera incluir, a lo menos, sondajes con medición de RQD, televiewer,
ensayos de permeabilidad in situ y medición de propiedades elásticas in situ.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (43)
Finalmente, Pöyry recomienda que el tratamiento no se limite exclusivamente a la zona
perturbada, sino que abarque también el pilar de roca hasta el embalse, de modo de mejorar
y asegurar su condición de permeabilidad y estabilidad.

4.12 Caverna de transformadores

Hallazgos identificados
Esta caverna se encontró, en general, en buen estado estructural. La bóveda se apreciaba
con algunos agrietamientos locales, pero estable. Los agrietamientos más significativos se
disponen horizontalmente cercanos a ambos hombros de la caverna, desde la zona central
hasta la zona del extremo sur, donde se presentó mayor nivel de agrietamientos, la que
coincide con el ramal más al sur de la falla Mellizos.

Figura 4-12: Daños en el sistema de fortificación en la zona sur de la caverna de


transformadores

Peligros asociados
Esta caverna se encuentra muy cercana a la zona sur perturbada. Esto se ve potenciado,
además, por los grandes daños observados en el macizo e infraestructura ubicada
inmediatamente al sur de esta caverna, como las galerías de construcción. Por tanto, el
correcto tratamiento del macizo perturbado es fundamental para asegurar la estabilidad en
el mediano-largo plazo de la caverna de transformadores.
El pilar de roca aparentemente sana entre esta caverna y la zona perturbada resulta clave
tanto por temas de estabilidad como de permeabilidad, el tratamiento permitirá impedir que
el volumen perturbado evolucione pudiendo, eventualmente, afectar este pilar.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (44)
Medidas de mitigación propuestas por EPM
Los trabajos de reparación han consistido principalmente en limpieza de escombros,
demolición de concretos dañados, re-fortificación de zonas afectadas con elementos de
fortificación convencional, inyecciones de consolidación e instalación de un extenso
sistema de instrumentación.
En el caso de las galerías de construcción sur se está ejecutando un mejoramiento del
terreno y una reconstrucción de estas obras.

Conclusiones Pöyry
Durante las visitas a terreno y en base a los antecedentes disponibles, esta caverna se
observa estable. Las medidas de reparación planificadas se basan en técnicas comunes de
construcción y debieran llevar a buenos resultados. Sin embargo, esta obra se encuentra
muy próxima a las zonas de macizo rocoso perturbado y, por tanto, su estabilidad en el
mediano-largo plazo dependerá del correcto tratamiento de este macizo.

4.13 Caverna de máquinas

Hallazgos identificados
Posterior a la contingencia, en la casa de máquinas se encontró una pila de escombros y de
relleno detrítico de arrastre de las aguas de desvío, que cubrían gran parte del lado sur
(desde la unidad 4) y en menor medida el lado norte.
En varias zonas de la caverna se identificaron socavaciones importantes, como la observada
en la culata norte y en la pared derecha en la salida de las conducciones 1 y 2. Pero sin
duda, la más relevante es la ubicada en la pared izquierda-zona norte, donde la socavación
destruyó gran parte del pilar de roca de 30 m de espesor que separaba la caverna de
máquinas con la almenara norte.
Los hormigones asociados a las unidades de generación se vieron severamente afectados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (45)

Figura 4-13: Vista de los daños en la Caverna de Máquinas

A pesar de todos estos importantes daños, se considera que la caverna era globalmente
estable después de la contingencia.

Peligros asociados
Las diversas inestabilidades del sector casa de máquinas pudieran haber evolucionado de
manera de que en el mediano-largo plazo esta caverna no fuera estable. Dada la relevancia
de la infraestructura alojada en esta caverna, este sería un riesgo inaceptable para la central.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


EPM ha realizados una serie de trabajos con el objetivo de mejorar la estabilidad de la
caverna de máquinas y sus alrededores. Entre ellos, están los siguientes:
• La rehabilitación de los accesos y galerías de construcción dañados/colapsados
• La estabilización del techo del pilar de roca socavado entre casa de máquinas y
almenara norte, mediante la instalación de tensores desde la galería 290, y
posteriormente la total reconstrucción de este pilar.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (46)

Figura 4-14: Estabilizacion del pilar socavado mediante tensores (izquierda) y reconstrucciòn
del pilar (derecha).

• Limpieza de escombros, demolición de concretos dañados y re-fortificacion de


zonas afectadas con elementos de fortificación convencional e inyecciones de
consolidación.
• Instalación de un extenso sistema de monitoreo.

Conclusiones Pöyry
Las medidas de reparación definidas por EPM son conceptualmente adecuadas. Tanto lo
observado en las visitas a terreno como en los antecedentes disponibles, indican que esta
caverna se encuentra estable. Las metodologías de reparación son, en su mayoría, de uso
común en construcción, por lo que, si bien los trabajos ejecutados y por ejecutar son
extensos, no son particularmente complejos.
Como en buena parte de las obras de esta central, la estabilidad total y definitiva de esta
caverna solo podrá asegurarse una vez que los volúmenes de roca perturbada hayan sido
correctamente tratados. Los requerimientos de inyecciones de contacto y de consolidación
quedan a verificar.

4.14 Almenaras

Hallazgos identificados
Producto de la contingencia, la almenara sur recibió una gran cantidad de escombros, lo
que ha dificultado su inspección y análisis: Por falta de acceso; sólo se conoce el estado de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (47)
su bóveda y parte superior de ambas paredes (hombros), en que el soporte está poco
afectado. A la fecha de este informe esta caverna aun no es del todo accesible.
Por otra parte, en la entrada de la almenara norte, hacia el oeste, se encontró una socavación
que conecta con el pozo de ventilación. En la pared de aguas abajo se observaron dos
socavaciones. Una justo sobre la Descarga 1 y otra al extremo sur de esta misma pared,
donde se presenta un colapso de volumen importante asociado a la falla Mellizos. Pero sin
duda, el daño más relevante corresponde a la socavación del pilar de roca entre esta
almenara y la casa de máquinas, situación que se describe en el capítulo anterior, 4.13.

Figura 4-15: Vista de la Almenara Norte(Izq.) y del colapso en el pique de ventilación (Der.)

Peligros asociados
El peligro asociado a la situación antes descrita sería la evolución del deterioro producto de
medidas insuficientes para la estabilización de estas excavaciones, que, en el largo plazo,
pudieran incluso afectar a la caverna de máquinas también.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


EPM ha ejecutado una serie de trabajos con el objetivo de rehabilitar la almenara norte.
Esta almenara fue rellenada por completo para poder ejecutar una reparación acuciosa y
segura, incluyendo la reconstrucción del pilar socavado con casa de máquinas.
Adicionalmente, la caverna se re-fortificó significativamente y se implementó un completo
sistema de monitoreo.
Por otra parte, se continúa trabajando en la almenara sur para conocer su condición real.

Conclusiones Pöyry
Las medidas adoptadas por EPM son conceptualmente correctas y de lo observado en las
visitas, los trabajos parecen haberse ejecutado de buena manera. Adicionalmente, las
reparaciones se basan en técnicas que en su mayoría son comunes en obras subterráneas y
que no presentaron mayores desafíos.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (48)
La almenara 2 (sur) aún se encuentra rellena de material. Si bien no hay indicios de que
esta se haya visto gravemente afectada, es fundamental continuar con el plan de inspección
para poder diseñar y planificar adecuadamente los trabajos a ejecutar.

4.15 Túnel de Descarga

Hallazgos identificados
Al momento de preparar este informe, los Túneles de Descargas 1, 2 y 3 han sido
inspeccionados. La Descarga 4, por su parte, al estar conectada con la GAD no ha podido
ser inspeccionada aún por razones de seguridad. Sin embargo, se presume que no presenta
daños significativos.
Al momento de la contingencia, la construcción de los túneles de descarga se encontraba
finalizada. Posterior a la contingencia, los Túneles de Descarga se encontraron, en general,
en buen estado estructural. La excepción a lo anterior es la zona donde las Descargas 1 y 2
conectan con la Almenara norte, donde se observó algunos daños. En el caso de la Descarga
3, al acercarse a la Almenara sur se observa un volumen importante de bloques de gran
tamaño. Estos corresponden a bloques arrastrados por el agua desviada y también a
derrumbes de bloques en tal sector.

Peligros asociados
Los peligros están asociados a inestabilidades en el encuentro de estos túneles con las
almenaras y, por tanto, su estabilidad depende de la correcta estabilización de estas
cavernas, situación que se discute en el capítulo 4.14.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


El estado de las Descargas post-contingencia es bueno y han requerido trabajos que no
representan mayor desafío para el proyecto. Estos han consistido principalmente en
remoción de escombros y reparaciones en equipamiento hidromecánico que fue arrastrado
durante el periodo de descarga a través de la casa de máquinas.
Respecto a las inestabilidades en la conexión a las almenaras, ver capítulo 4.14.

Conclusiones Pöyry
Se debe seguir avanzando en los trabajos necesarios para poder eliminar el flujo de agua en
el túnel de descarga 4, de modo de poder inspeccionarlo como corresponde.
Respecto a las inestabilidades en la conexión a las almenaras, ver capítulo 4.14.

4.16 Túneles de Accesos a las cavernas

Hallazgos identificados
El túnel de acceso a casa de máquinas presentó dos colapsos de magnitud relevante,
ubicados en el Km 0+530 y en el Km 0+700, aproximadamente. Ambos habrían presentado
una altura máxima del orden de 18 m.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (49)

Figura 4-16: Esquema de los dos Colapsos en el Túnel de Acceso a la Caverna de Máquinas

Las galerías de construcción sur se encontraron colapsadas y cubiertas por escombros


arrastrados por el paso del agua, además del material rocoso de colapsos varios in-situ en
la zona perturbada (volumen descomprimido, abierto e inestable del sector sur).

Peligros asociados
Para asegurar la estabilidad de todo el complejo de cavernas en el largo plazo es necesario
estabilizar los derrumbes en el sector, incluidos los accesos, de modo que estos no
continúen evolucionando y, eventualmente, abarcando un mayor volumen de roca afectada.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Para las reparaciones de cada sector colapsado se utilizan técnicas y materiales de uso
convencional: remoción de material derrumbado, entibación con micropilotes, colocación
de malla y shotcrete, cables y/o tensores, relleno de hormigón, inyecciones de
consolidación, dependiendo de la magnitud de cada caso. Las zonas ya reparadas se
comportan estables. El proceso de reparación ha sido lento en algunos casos, dado el gran
tamaño de estos vacíos, pero sin mayores incertidumbres técnicas.
Actualmente, los trabajos se concentran principalmente en la zona sur, donde se está
instalando soporte pesado (incluyendo marcos de acero sistemáticos y parrillas de pernos
sub horizontales, que se instalan e inyectan delante del frente) para poder recuperar estas
galerías de construcción.

Conclusiones Pöyry
Las medidas de reparación ejecutadas y en ejecución para la rehabilitación de los daños
antes mencionados son conceptualmente correctas. Adicionalmente, las zonas ya reparadas
se han observado estables en las visitas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (50)
4.17 Túneles de Desvío

Hallazgos identificados
Los efectos de la contingencia en los túneles de desvío fueron muy relevantes y se resumen
a continuación:
• Se generó un embudo o deslizamiento en superficie de la zona por encima de los
portales de los túneles de desvío, generando así, una destrucción completa de la
entrada a estos túneles.
• Probablemente colapsaron los pre-tapones del Túnel de Desvío Derecho, y
posteriormente, debido al taponamiento definitivo de la GAD que originó la
contingencia, este túnel súbitamente se destaponó y se taponó nuevamente, en tres
oportunidades durante la contingencia, descargando caudales muy importantes, de
hasta 6.000 m3/s durante unas pocas horas, hasta taponarse definitivamente el 12 de
mayo de 2018. No obstante, que el 21 de mayo vuelve a filtrar del orden de 50 m3/s
que decrecieron con el tiempo. Actualmente, su tapón natural filtra un caudal
menor, del orden de 7-8 m3/s.
• El túnel de desvío izquierdo estaba terminado, con tapón definitivo. No obstante,
como producto de la contingencia, se produjo el derrumbe ya mencionado sobre la
zona de los portales de estos túneles, en dos pulsos, lo que finalmente obstruyó la
entrada a estos túneles.

Peligros asociados
El túnel de desvío derecho se encuentra taponado por los colapsos de la contingencia.
Evidentemente, tal condición puede no ser estable en el mediano plazo y genera, por tanto,
un riesgo de destaponamiento que es muy relevante para el proyecto y sus alrededores,
razón por la cual se está trabajando en el cierre definitivo de este túnel, que se describe más
adelante en este capítulo.
El monitoreo de los caudales remanentes en estos ha mostrado un comportamiento
constante durante la fase de evaluación de Pöyry. Esto por lo menos sugiere que la situación
se ha estabilizado y que un evento como en los primeros días de la contingencia es muy
poco probable.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Para el cierre definitivo del túnel de desvío derecho, es necesario primeramente la
construcción del llamado “Pretapón 2”, donde se trabaja actualmente, y la construcción del
“Pretapón 1”, para poder finalmente colocar el tapón definitivo.
Entre ambos tapones se generará una zona seca, que es donde se construirá el tapón
definitivo, como se esquematiza en la siguiente Figura 4-17.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (51)

Figura 4-17: Esquema para el cierre definitivo del Túnel de Desvío Derecho

La construcción del Pretapón 2 se realiza principalmente desde la Descarga Intermedia. La


construcción se puede resumir en lo siguiente:
1. Instalación de un arreglo de 63 micropilotes en tubería de acero desde la DI que
atravesaran verticalmente la sección completa del TDD;
2. Consolidación del sedimento grueso de taponamiento natural del TDD, en un tramo de
8 m de longitud, mediante inyección de morteros, resinas y lechadas de consolidación;
3. Habilitación de un sistema de By Pass desde el TDD hacia la DI, a través de los 3 pozos
de aguas arriba, de 1,0 m de diámetro libre, lo que limitará las presiones a
aproximadamente 45 mca durante el proceso constructivo;
4. Lanzamiento de esferas de nylon mediante perforaciones downboring, a través de los 3
pozos de aguas abajo, también de 1,0 m de diámetro libre; estas esferas debieran ser
retenidas mecánicamente por los micropilotes;

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (52)
5. Encima de los sedimentos del TDD se construirá un filtro granular mediante inyección
de arenas y gravas, a través de los pozos de aguas abajo, de 1,0 m de diámetro cada
uno;
6. El filtro antes mencionado atenuará el flujo del agua en la zona, lo que permitirá la
consolidación de las arenas y gravas mediante inyecciones, finalizando así, el pretapón
2. Ver Figura 4-18.

Figura 4-18: Metodología para construcción Pretapón 2

Conclusiones Pöyry
Conceptualmente, la solución planteada para el cierre definitivo del TDD es correcta.
Sin embargo, dada la falta de antecedentes a nivel mundial de las técnicas antes
mencionadas, es difícil asegurar el éxito total del pretapón 2 y no es descartable que se deba
recurrir a algunas técnicas de apoyo adicional para la finalización de esta actividad,
opciones que ya están siendo diseñadas conceptualmente por EPM. Pöyry está de acuerdo
con estas medidas, pero mantiene un nivel de incerteza sobre esta actividad.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (53)
La construcción de este pretapón es, sin duda, la etapa más compleja del cierre del TDD y
uno de los desafíos importantes que le queda por resolver al proyecto. La posterior
construcción de pretapón 1 y del tapón definitivo no debieran significar mayor complejidad
para el proyecto.

4.18 GAD

Hallazgos identificados
El derrumbe y posterior taponamiento de la GAD fue lo que ocasionó la contingencia de
esta central. Este ocurrió el 28 de abril de 2018, gatillada por el colapso en un tramo
localizado inmediatamente más adelante de la curva inicial de la GAD. Al subir el nivel del
embalse y aumentar la columna de agua, el colapso se “destapó” durante la noche siguiente,
para luego volver a taponarse con material del colapso al siguiente día (30 de abril de 2018),
lo que generó un embudo de comunicación con la superficie (“cráter” de subsidencia) a
mediodía del 30 de abril de 2018, fecha desde la cual ha permanecido taponado, con una
filtración estable, de alrededor de 7 m3/s.
Las inspecciones del robot submarino de la GAD realizadas el 04 mayo de 2018 y el 10 de
mayo de 2018 proporcionaron información útil sobre la ubicación aguas arriba de la
obstrucción del túnel, y también ayudaron a definir la ubicación en donde se inició el
colapso (Figura 4-19), y constatar que el sector inicial de este túnel, revestido
completamente con hormigón (incluyendo el piso), no estaba colapsado.
“Cráter” de subsidencia ocasionado por el
derrumbe definitivo de del túnel GAD, el 30 de
abril de 2018.

Figura 4-19: Embudo con conexión con la superficie, que afectó a la Galería o Túnel GAD, en
las progresivas 0+545,25 y 0+613,35

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (54)
Peligros asociados
La situación de este túnel es equivalente a la del TDD. La estabilidad del tapón natural
generado por el colapso no está asegurada en el mediano-largo plazo y, por tanto, representa
un riesgo inaceptable para el proyecto.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Para el cierre definitivo de la GAD ha sido necesario realizar una serie de trabajos previos.
Esto incluye la rehabilitación de las compuertas de la GAD, las que finalmente fueron
cerradas con éxito. Posteriormente, se vació concreto aguas arriba de las compuertas para
reforzar aún más esa zona y evitar que la presión de agua levante parcialmente las
compuertas aumentando el flujo de agua. Por ahora, el flujo de agua de la GAD está siendo
canalizado a través de un sistema bypass que descarga en el mismo túnel GAD (Figura
13-47). Esta situación se mantendrá hasta que se haya finalizado la puesta en marcha de un
nuevo sistema de bypass que desviará el agua desde la GAD hasta la Descarga Intermedia.
El objetivo de esta medida es que no se presurice la zona de compuertas de la GAD ni el
macizo rocoso circundante mientras se ejecutan trabajos en el área. Este sistema de bypass
está, a la fecha de este informe, ya construido y en pruebas finales previo a comenzar su
operación.
Una vez que esté operativo el bypass GAD-DI, no habrá más flujo en el Túnel de Descarga
4 ni en la GAD aguas abajo de las compuertas, de modo que se podrá entrar de manera
segura a realizar el taponamiento definitivo de este túnel mediante la construcción de dos
tapones contra las compuertas de la GAD y de un tapón contra la compuerta de lo que
habría sido una descarga de fondo.

Figura 4-20: Bypass directo sobre las compuertas de la GAD

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (55)

Figura 4-21: Bypass hacia la Descarga Intermedia que permitirá el cierre de las válvulas del
bypass directo y el término del flujo en la descarga 4

Figura 4-22: Tapones definitivos por ejecutar en la zona de la GAD

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (56)
Conclusiones Pöyry
Pöyry considera que la metodología de taponamiento de la GAD parece ser la adecuada y
si se ejecuta de manera correcta, debiera llevar a una condición segura para el taponamiento
definitivo.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (57)
5 SITUACIÓN MARGEN IZQUIERDA

5.1 KM 0+900 a 1+200

Hallazgos identificados
Esta zona presenta un talud inestable de gran magnitud, que se encuentra activo, en que se
aprecia como han fallado los anclajes colocados bajo la plataforma del camino actual,
involucrando todo el sector hasta una antigua cicatriz de deslizamiento ubicada por encima
de la plataforma del camino actual. Ver Figura 5-1 y Figura 5-2.

Sector Deslizamiento entre Km


0+900 y Km 1+200

Sector inferior con Anclajes


fallados

Figura 5-1: Vista del sector del Deslizamiento entre los Km 0+900 y Km 1+200. Se indica el
sector inferior con los anclajes fallados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (58)

Figura 5-2: Vista de los anclajes fallados del sector inferior del deslizamiento del Km 0+900 a
Km 1+200

Figura 5-3: Daños en el sector que dan cuenta de las deformaciones que ha tenido esta ladera

Peligros asociados
De no ser estabilizado correctamente, en esta ladera se puede generar un deslizamiento
hacia el embalse, con la eventual ocurrencia de una potencial ola en exceso del borde libre

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (59)
del muro. Este deslizamiento se considera uno de los mayores riesgos para el muro del
embalse. Esto, entre otros riesgos, pudiera generar la destrucción y corte del camino de
acceso a Ituango afectando también directamente el avance de la obra y por ende la puesta
en marcha más pronto posible, dado que el transporte del blindaje para las conducciones
depende de este acceso.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


La situación ha sido analizada por Integral y ya se ha propuesto una solución constructiva,
de soporte y drenaje, que se colocará desde la cárcava inicial hasta el nivel del embalse, y
que consiste en:
• Descargar material desde la cárcava antigua más alta de este sector, muy por encima
del actual camino de acceso, banqueando para colocar soporte de ahí hacia abajo,
hasta la cota de embalse.
• Construcción de canaletas de drenaje revestidas con hormigón en la parte superior
de este corte.
• Colocación de anclajes o tensores sistemáticos, de un largo variable entre 20 m y
40 m, además de pernos largos de 12,0 m de longitud y 25 mm de diámetro cada
uno, con cabezal de hormigón para no punzar la malla de refuerzo.
• Colocación de al menos 20 cm de shotcrete reforzado con malla(s).
• Drenes sub-horizontales sistemáticos de 20-30 m de longitud, y a razón de 1 cada 4
m entre sí.
Adicionalmente, se ha instalado y se instalarán más extensómetros, piezómetros e
inclinómetros, para monitorear el comportamiento de los taludes así reforzados.

Conclusiones Pöyry
En principio, Pöyry estima que estas medidas son apropiadas, pero convendría completar
el modelo geológico e hidrogeológico de este sector con más investigaciones, ensayos y
monitoreos de instrumentación geomecánica. Además, y por su cercanía a las obras del
proyecto es indispensable asegurar que se elimina todo el material suelto y reforzar los
taludes evitando otros colapsos en el futuro. Para alcanzar este objetivo se necesitan
investigaciones adicionales que definen las características geotécnicas e hidrogeológicas de
las laderas. Esto involucra levantamientos geológicos de campo, particularmente
relacionados a la estructura de la roca, exploración geofísica e instalación de piezómetros
como anteriormente mencionado.

5.2 Helipuerto

Hallazgos identificados
El helipuerto Villaluz se ubica aguas arriba del deslizamiento 0+900. Este deslizamiento es
más local, de menor envergadura, un talud relativamente inestable, aunque ya en proceso
de estabilización. Los movimientos comenzaron con desprendimientos en roca que aflora
por debajo de la vía, supuestamente iniciados por el ascenso del lago.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (60)

Figura 5-4: Fotografía del sector Helipuerto Villaluz y los trabajos ejecutados

Peligros asociados
La inestabilidad de este sector podría generar un deslizamiento produciendo un corte
temporal del camino de acceso a Ituango. Este corte del camino de acceso afectará el avance
de la obra dado que la fabricación del blindaje se ubica en este margen e impide cumplir
con el objetivo de poner la central en operación lo más pronto prolongando la operación
continua del vertedero.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Este deslizamiento ya ha sido soportado de forma similar al descrito para el 0+900, y
también se construyó una canaleta de drenaje revestida con hormigón.
Adicionalmente, se ha excavado la parte superior para descargar material y a la vez sacar
el material de suelo coluvial y principalmente rocoso, con grietas de tracción que se había
detectado.
Está pendiente la descarga y banqueo y probable soporte de un sector de importante relleno
de suelo coluvial, que se hará a continuación. Se deberá dejar estable e instrumentado.

Conclusiones Pöyry
Medidas conceptualmente correctas. El talud se aprecia prácticamente estable hoy. Sin
embargo, es requerido hacer un monitoreo y vigilancia continua de la situación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (61)
6 PRESA

6.1 Pantalla cemento-bentonita

Hallazgos identificados
a) Incertidumbres en el estado in situ del muro de cemento-bentonita, especialmente en
lo que respecta a las propiedades del material y la geometría.
Se produjeron problemas durante la construcción del muro de contención, que se resumen
en el anexo A-4 "Presa". Por ejemplo, la almeja se perdió varias veces durante la
construcción del muro de separación. El proceso de fraguado del muro de corta flujo debió
de iniciarse ya cuando se necesitó recuperar la almeja, lo que supone una clara alteración
de la homogeneidad del muro de corta flujo. Hay que suponer que las condiciones de la
pantalla in situ no son tan homogéneas y pueden diferir en comparación con las propiedades
de las muestras utilizadas para las pruebas de laboratorio.
Además, se supone que la geometría in situ del muro diafragma difiere de la geometría
diseñada. Se documentan las desviaciones de los paneles, así como las actividades de
rescate de las almejas perdidas. Además, un gran volumen de la lechada de cemento-
bentonita se perdió dentro del gran cuerpo de la presa de Ituango. En la fase inicial de
construcción del muro de corta flujo el factor de consumo de la lechada fue de casi 4, lo
que significa que el 300% del volumen de los primeros paneles desapareció en el cuerpo
de la presa. Posteriormente, el factor de sobreconsumo bajó a 1,71 (según la respuesta de
Integral al informe de visita a la obra nº 11), lo que significa que el volumen de diseño se
superó en un 71%. Debido a estos problemas encontrados, hay que suponer que la
geometría in situ del muro de corta flujo difiere considerablemente de su diseño.
Existen incertidumbres en los resultados del análisis, ya que las condiciones in situ del muro
de contención difieren del diseño. Las incertidumbres deben tenerse en cuenta a la hora de
evaluar la seguridad de la presa de Ituango.
b) Elementos rígidos dentro del cuerpo de la presa están reduciendo la seguridad de la
misma en comparación con el diseño original.
El muro de corta flujo se construyó como muro de cemento-bentonita. Se informa que el
muro de cemento-bentonita comprende por metro cúbico (m3) 387 kg de cemento, 29 kg
de bentonita y además 4,26 kg de plastificante (Eubon Forza S300; H360275-00000-200-
230-0002, Tabla 3-19). En comparación con el contenido general de los muros de corte en
las presas, en Ituango el contenido de cemento está más en el lado alto, y el contenido de
bentonita está más en el lado bajo (ver Boletín 150 de ICOLD "Cutoffs for Dams", 2018),
lo que resulta en una condición de relativa rigidez.
En los análisis de presas de Integral y Hatch el módulo de elasticidad de la pared de
cemento-bentonita se consideró más de 5 veces mayor que el módulo de elasticidad del
núcleo de arcilla natural de la presa. Esto significa que el muro de cemento-bentonita es un
elemento rígido dentro del elemento de sellado de la presa.
Hay ejemplos que demuestran que las presas de terraplén con núcleo de relleno de tierra se
comportaron bien durante los terremotos fuertes. Sin embargo, la presa de Ituango con un
muro de corta flujo en la región de la cresta es un proyecto único. El muro de corta flujo es
una zona de debilidad.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (62)
Se espera un comportamiento plástico y un agrietamiento del muro de corte, al menos
debido a la carga SEE. Este es el resultado de los análisis de la presa realizados por Integral
y Hatch. Hatch afirma además que “el agrietamiento de la cemento-bentonita provocará un
aumento de las tasas de infiltración interna y de los gradientes a través de la presa. Este
aumento de las filtraciones puede conducir a la erosión interna, que puede provocar el fallo
de la presa si se permite que persista”.
c) Incertidumbres con respecto a la estabilidad a largo plazo, posible lixiviación de
calcio.
El agua del embalse presenta un notable déficit de saturación en calcio con un índice de
Ryznar entre 9,3 y 10. Por lo tanto, existe la posibilidad de que la filtración a través de la
presa y la pared de cemento-bentonita tenga un efecto de lixiviación de calcio. Por lo tanto,
se espera que la susceptibilidad de la pared de cemento-bentonita con respecto a la erosión
aumente con el tiempo. Esta preocupación se ve confirmada por los resultados disponibles
de las pruebas de laboratorio.
Para la evaluación de la seguridad y la durabilidad del muro de corta flujo, hay que tener
en cuenta los resultados de los análisis químicos y físicos del agua. De acuerdo con los
resultados de análisis hidroquímico, el agua del embalse muestra notable déficit en
saturación de calcio. Por consiguiente, la filtración que pasa por el muro tiene potencial de
lixiviar el calcio del cemento. Con la pérdida de calcio la actividad de la bentonita va a
incrementar hasta resultar dispersiva. Se debe confirmar que el espesor y la permeabilidad
del muro no admiten controlen adecuadamente tales efectos de transporte reactivo de
filtraciones.

Peligros asociados
En la zona del relleno prioritario, el muro de corta flujo es la principal defensa contra la
erosión interna después de un fuerte sismo, si el embalse está en su nivel máximo de
operación. Se sabe que el núcleo modificado en forma de zig-zag del relleno prioritario
tiene fugas y no presenta una segunda línea de defensa contra las filtraciones y la posible
erosión interna. Por lo tanto, la integridad del muro de cemento-bentonita es de gran
importancia para la estabilidad y seguridad general de la presa de Ituango.
El muro de cemento-bentonita es un objeto rígido no deseado dentro del cuerpo de la presa.
Los daños, el agrietamiento y/o la erosión pueden ser causados por varias razones. Los
escenarios que se enumeran a continuación tienen la mayor probabilidad de ocurrencia,
sobre los cuales se proporciona más información en los párrafos siguientes.
• La pantalla se puede agrietar y dañar en caso de que ocurren asentamientos y
deformaciones grandes en la presa a largo plazo.
• Agrietamiento daños en la pantalla cemento bentonita debido a grandes sismos.
• Erosión del muro de cemento-bentonita que provoca inestabilidades en la presa.
Los daños y el agrietamiento también podrían provocar la erosión de la pared de cemento-
bentonita. En general, la erosión se produce de forma progresiva. Esto significa que una
vez que la erosión supera un tamaño determinado, podrían producirse daños considerables
en un periodo de tiempo relativamente corto. En el peor de los casos podría producirse la
rotura de la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (63)
Medidas de mitigación propuestas por EPM
La contingencia de 2018 fue un caso de emergencia que llevó a la decisión de desviarse del
diseño original e instalar primero el relleno prioritario y segundo la pantalla de cemento-
bentonita en lugar del núcleo de sellado natural en las cotas de la presa entre 385 msnm y
420 msnm. Para controlar el diseño ajustado se han instalado instrumentos de control
adicionales, como los extensómetros magnéticos y los dispositivos de medición de
filtraciones. Además, se realiza un levantamiento topográfico por radar casi en tiempo real.

Conclusiones Pöyry
La presa de Ituango con el muro de cemento-bentonita en la parte superior de la presa es
única en el mundo de la ingeniería de presas. La integridad del muro de cemento-bentonita
es esencial para la seguridad y la estabilidad de la presa de Ituango con su alto potencial de
riesgo. Sin embargo, el muro de cemento-bentonita es susceptible de sufrir daños, grietas y
erosión, que podrían ser causados por la gran carga de agua, un terremoto o procesos a largo
plazo.
Vigilancia y monitoreo continuo y adecuado
Por lo tanto, se aplican normas estrictas con respecto a la vigilancia y el monitoreo del
comportamiento de la presa. Como la erosión avanza progresivamente, es de gran
importancia detectar las irregularidades, el comportamiento anormal y las posibles
situaciones de riesgo lo antes posible para la implementación y ejecución de las medidas
de mitigación.
Basándose en el documento disponible hay que afirmar que los procedimientos de
vigilancia y control no son adecuados para la presa de Ituango con su alto potencial de
peligro. En opinión de Pöyry, esta es una grave deficiencia que requiere una mejora
inmediata. Pöyry recomienda encarecidamente que se establezcan procedimientos de
vigilancia de acuerdo con directrices internacionales como el Boletín 158 de ICOLD.
Construcción de una descarga intermedia que permite bajar el nivel del embalse en caso
de daños.
Como se ha explicado anteriormente, no se pueden excluir los daños, el agrietamiento y la
erosión del muro de cemento-bentonita. Podrían producirse situaciones peligrosas con un
gran potencial de daños y pérdida de vidas.
Por lo tanto, se recomienda encarecidamente la construcción de una descarga intermedia
con un umbral de entrada por debajo de la elevación de los cimientos del muro de cemento-
bentonita. En caso de que se produzca una situación de peligro, por ejemplo, si la erosión
avanza, la descarga intermedia puede contribuir de forma importante a reducir el nivel del
embalse por debajo de las zonas dañadas de la presa. Además, la salida de nivel medio
puede utilizarse para bajar el nivel del embalse para realizar trabajos de inspección,
mantenimiento y reparación.
Preparación y planes de emergencia
En general, la planificación de emergencias es uno de los principios de la seguridad de
presas. El propietario y operador de la presa deben estar bien preparados para situaciones
de peligro, incluidas las relacionadas con daños, agrietamiento y erosión interna de la
pantalla de cemento-bentonita.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (64)
6.2 Estabilidad y seguridad estructural de la presa

Hallazgos identificados
Se han detectado deficiencias e incertidumbres en los análisis de la presa realizados y en la
evaluación de seguridad de las mismas, que se comentan en los párrafos siguientes. Los
comentarios se refieren a los últimos informes de análisis elaborados por Integral y Hatch
en 2021.
a) Incertidumbres respecto a las propiedades de los materiales y a los supuestos del
modelo.
Con el modelo numérico de Integral no fue posible reproducir adecuadamente los datos de
monitoreo. En general, Hatch no proporciona información sobre la calibración del modelo.
En el informe de Integral hay incoherencias en cuanto a los términos de las leyes de los
materiales utilizados, y hay incoherencias en las propiedades de los materiales indicadas en
el informe, y para algunas de las propiedades no se indica cómo se han obtenido los valores.
La dependencia de la tensión de la resistencia (ángulo de fricción) de las zonas granulares
de la presa sólo se considera en un enfoque simplificado. De la supervisión de la
construcción se sabe que el material del núcleo de la presa es muy heterogéneo, aunque en
el modelo numérico se consideran propiedades homogéneas. Bajo tasas de deformación
sísmica, se espera que el material de cemento-bentonita se vuelva rígido y, por lo tanto,
atraiga cargas adicionales debido a los diferentes comportamientos de deformación del
muro de corta flujo y del enrocado circundante.
Todos estos aspectos indican que existen incertidumbres y desviaciones del modelo
numérico en comparación con las condiciones in situ, que deben tenerse en cuenta en la
evaluación de la seguridad de la presa. Incluso, hay indicios de que la seguridad de la presa
de Ituango podría estar sobreestimada.
El modelo numérico de Integral no reproduce adecuadamente los datos monitorizados.
Además, Hatch tampoco proporciona información sobre la calibración del modelo. En el
informe de Integral hay incoherencias en cuanto a los términos de las leyes de los materiales
utilizados, y hay incoherencias en las propiedades de los materiales indicadas en el informe,
y para algunas de las propiedades no se indica cómo se han obtenido los valores. La
dependencia de la tensión de la resistencia (ángulo de fricción) de las zonas granulares de
la presa se considera de manera simplificada. Según los datos de la supervisión durante la
construcción se sabe que el material del núcleo de la presa es muy heterogéneo, aunque en
el modelo numérico se consideran propiedades homogéneas. Bajo tasas de deformación
sísmica, se espera que el material de cemento-bentonita se vuelva rígido y, por lo tanto,
atraiga cargas adicionales debido a los diferentes comportamientos de deformación del
muro diafragma y del enrocado circundante.
Todos estos aspectos indican que existen incertidumbres y desviaciones del modelo
numérico en comparación con las condiciones in situ, que deben tenerse en cuenta en la
evaluación de la seguridad de la presa. Incluso, hay indicios de que la seguridad de la presa
de Ituango podría estar sobreestimada.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (65)
b) Resultados inciertos del análisis de la presa y especialmente del análisis sísmico no
lineal y análisis de Newmark, falta de análisis de sensibilidad.
Integral y Hatch han utilizado un gran número de métodos de análisis (los últimos informes
se publicaron en 2021), entre ellos el análisis estático, el método lineal equivalente, el
análisis sísmico no lineal y el análisis de Newmark.
Sorprendentemente, incluso en los análisis de casos de carga estática relativamente
sencillos se detectaron deficiencias considerables, como la ausencia de la evaluación del
desembalse rápido hacia el lado de aguas arriba con el círculo de deslizamiento a través del
relleno prioritario en el análisis de Integral o por lo menos no ha sido presentado en el
informe revisado.
Debido a las incertidumbres en las propiedades de los materiales y, especialmente, en las
propiedades dinámicas de los materiales y las leyes de los materiales, se requieren análisis
de sensibilidad para las combinaciones de las propiedades de los materiales con límites
superiores e inferiores, que no se proporcionaron.
Para los análisis sísmicos deben considerarse tres conjuntos de historias temporales de
aceleración estadísticamente independientes (cada uno con una componente x, y y z), lo
que no fue el caso. Las deficiencias de los datos sísmicos de entrada considerados se
abordan en el capítulo correspondiente.
Un comentario general sobre el análisis sísmico no lineal es que apenas hay estudios de
casos disponibles en la literatura en los que se hayan realizado análisis sísmicos 3D no
lineales para presas. Por lo tanto, es difícil argumentar que los parámetros considerados son
adecuados y que los resultados son correctos.
Para comprobar la verosimilitud de los resultados de los análisis, debería proporcionarse
información adicional, como la presión acumulada en el núcleo del terraplén debido a las
sacudidas del terreno. Esta información importante no aparece en los informes.
Los modelos 2D y 3D de Hatch son incoherentes. También hay incoherencias en los
resultados de los análisis sísmicos no lineales de Integral y Hatch. Esto demuestra que
existen incertidumbres en los análisis numéricos. Las incertidumbres de los resultados de
los análisis deberán tenerse en cuenta cuando se llegue a una conclusión sobre la seguridad
de la presa de Ituango.
El análisis Newmark de Integral también muestra algunas deficiencias. Los ángulos de
fricción residual se utilizarán para el análisis de las deformaciones y se considerará la
presión potencial del agua de poros acumulada. Sólo se consideran los círculos de
deslizamiento superficiales, pero no los importantes a través de la pantalla de cemento-
bentonita.
Basándose en los resultados de los análisis, Hatch concluye que es probable que se
produzcan grietas y daños en el muro de corta flujo, especialmente debido a fuertes
terremotos. Esto puede llevar a una erosión interna, que puede provocar la rotura de la presa
si se permite que persista. Además, el muro de cemento-bentonita podría no ser capaz de
resistir la resistencia a la tracción calculada por Integral.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (66)
c) Principales modos de fallo a evaluar.
La seguridad de la presa se deberá evaluar en función de los modos de fallo críticos, que
son la "pérdida del borde libre" y la "erosión interna". La erosión interna está relacionada
con la pérdida de finos del núcleo y con la pared de cemento-bentonita. Incluso Hatch, en
su último informe de 2021, abordó que las evaluaciones de seguridad no están completas.
Los resultados de los análisis no están suficientemente interpretados y discutidos. Las
incertidumbres del modelo de análisis deberán tenerse en cuenta para la evaluación de la
seguridad de la presa.

Peligros asociados
Se han detectado deficiencias en los análisis de la presa que se han facilitado. Existen
incertidumbres en los análisis relacionadas con diversos aspectos (métodos de análisis,
parámetros de los materiales, etc.). Hay incoherencias en los resultados de los análisis de
los distintos enfoques. El análisis de sensibilidad sólo se ha realizado de forma limitada.
Por lo tanto, la fiabilidad de los análisis es limitada. La seguridad de la presa no se evaluó
en función de los modos de fallo críticos y podría estar sobreestimada.
Debido a los resultados de los análisis se esperan daños, especialmente del muro de
cemento-bentonita y debido a grandes terremotos. Los siguientes escenarios de fallo tienen
la mayor probabilidad de ocurrencia:
• Daños, agrietamiento y erosión de la pantalla de cemento-bentonita
• Erosión del núcleo
• Deformaciones e inestabilidad del talud debido a grandes terremotos
Todos estos escenarios de fallo tienen el potencial de conducir a la rotura de la presa en el
peor de los casos.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


La contingencia de 2018 fue un caso de emergencia que llevó a la decisión de desviarse del
diseño original e instalar primero el relleno prioritario y segundo el muro de cemento-
bentonita en lugar del núcleo de sellado natural en las cotas de la presa entre 385 msnm y
420 msnm.
Para controlar el diseño ajustado se han instalado instrumentos de control adicionales, como
los extensómetros magnéticos y los dispositivos de medición de filtraciones. Además, se
instaló una estación de radar para medir la deformación en el espaldón aguas abajo casi en
tiempo real (recorrido cada 15 minutos).
Por la presencia de filones de material cizallada y de grietas rellenas de suelo se decidió
instalar un muro corta flujo en este sector del estribo izquierdo donde se encontró roca de
calidad reducida, realizado por pilotes secantes. El modelo 3 D introduce en la fundación
de la presa una zona de material débil en la parte superior del estribo izquierdo. Las
propiedades atribuidas aparentemente son del tipo Mohr-Coulomb de pseudo continuo.
La seguridad de la presa de Ituango se evaluó mediante análisis numéricos teniendo en
cuenta el diseño modificado de la presa. Además, se consideró el estudio sísmico
actualizado de 2021.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (67)
Conclusiones Pöyry
El diseño de la presa construida es único y es el resultado de la contingencia en 2018. La
seguridad de la presa es cuestionable, especialmente durante eventos inusuales y extremos
y a largo plazo. Durante los grandes terremotos se esperan daños en la presa o al menos en
el muro de cemento-bentonita, lo cual es resultado de los análisis realizados por Integral y
Hatch. Además, Hatch señaló que los análisis realizados hasta ahora no son lo
suficientemente completos. Hay que asegurarse de que se siguen adecuadamente todos los
principios de los conceptos modernos de seguridad de presas, que comprenden
i. la seguridad estructural,
ii. vigilancia y monitoreo,
iii. operación y mantenimiento, y
iv. la planificación de emergencias.
Los puntos ii) a iv) sirven para dominar el riesgo restante.
i) Seguridad estructural
Se han detectado deficiencias en los análisis realizados para la presa de Ituango y en el
estudio de amenaza sísmica. Se teme que la seguridad de la presa pueda estar
sobreestimada. Por lo tanto, es necesario complementar y modificar los estudios. Se
considera importante sacar de la simulación numérica también las deformaciones en el
interior de la fundación donde pueden afectar el muro de pilotes secantes. La exploración
geofísica comprueba un rango importante en la variación de la calidad de la roca de
fundación en el estribo izquierdo de la presa (para mayor información se puede revisar el
anexo).
ii) Vigilancia y monitoreo continuo y adecuado y iii) operación y mantenimiento
En la presa de Ituango se esperan daños y situaciones de peligro, especialmente debido a
grandes terremotos, pero tampoco se puede excluir que se produzcan situaciones inusuales
o extremas durante el funcionamiento normal del embalse. Por lo tanto, es de gran
importancia detectar el comportamiento anormal y las posibles situaciones de riesgo tan
pronto como sea posible para la implementación y ejecución de las medidas de mitigación.
Basándose en el documento disponible, hay que afirmar que los procedimientos de
vigilancia y monitoreo no son adecuados para la presa de Ituango con su alto potencial de
peligro. En opinión de Pöyry, se requiere una mejora inmediata. Pöyry recomienda que se
establezcan procedimientos de vigilancia de acuerdo con directrices internacionales como
el Boletín 158 de ICOLD. Por lo tanto, es necesario establecer una aplicación del concepto
y los procedimientos de vigilancia y control de presas más avanzados, que incluyen, entre
otros, los siguientes aspectos:
• Procesamiento y evaluación oportunos de los datos de vigilancia,
• Actualización de los valores umbrales de vigilancia para el nivel final de
explotación del embalse,
• Enfoque holístico para la interpretación de los datos y la información,

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (68)
• Seguimiento de los sedimentos erosionados en las instalaciones de medición de
filtraciones,
• Informes de vigilancia mensuales, anuales y quinquenales,
• Inclusión de las observaciones de la inspección visual en los informes,
• Realización de pruebas de funcionamiento y mantenimiento de los equipos.
iv) Capacidad adicional de descarga
La operación segura del embalse y del equipamiento debe reflejarse en un Manual de
Operación apropiado, que debe cubrir también eventos inusuales y extremos como
inundaciones y terremotos. Las opciones de operación del embalse son actualmente
limitadas, ya que el embalse de Ituango no tiene una estructura de descarga con capacidad
significativa cuando el nivel del embalse está por debajo del umbral de rebose del vertedero.
Por ello, se recomienda la construcción de una descarga intermedia. El umbral de entrada
de esta descarga deberá estar por debajo de la cota de cimentación del muro de cemento-
bentonita como mínimo. En caso de un incidente de seguridad, la descarga puede contribuir
de manera importante a bajar el nivel del embalse por debajo de las zonas dañadas de la
presa. Además, esta descarga intermedia puede utilizarse para bajar el nivel del embalse
para trabajos de inspección, mantenimiento y reparación.
v) Planificación de emergencias y estar preparado
La planificación y preparación ante emergencias es uno de los principios de un concepto
moderno de seguridad de presas para gestionar los riesgos restantes. Hay que contar con
una organización y unos procedimientos adecuados para estar preparados para los daños y
las situaciones de peligro.

6.3 Filtraciones cuerpo

Hallazgos identificados
Las filtraciones se recogen aguas debajo de la pantalla cemento-bentonita en una elevación
de aprox. 380 msnm. Las cámaras de medición se han instalado durante la contingencia. El
agua de infiltración se conduce hasta el espaldón de la presa aguas abajo, donde se recoge
en cajas y se mide la descarga de infiltración. No se han instalado dispositivos de medición
de infiltración en el pie de la presa.
Se entiende que las mediciones no proporcionan información sobre la descarga total de
infiltración a través de la parte superior de la presa, sino que dan indicaciones sobre la
cantidad de infiltración y su correlación con el nivel del embalse. Las instalaciones no
permiten medir y observar las partículas erosionadas del material del núcleo o de la pared
de cemento-bentonita. Hay indicios de que el flujo de infiltración pasa principalmente por
el elemento de sellado de la presa por debajo de la cota 380 msnm.
La empresa Willowstick fue adjudicada con el estudio para la detección de potenciales rutas
de filtración a través de la presa mediante la energización del agua utilizando electrodos
aguas arriba y aguas abajo de la presa. Este estudio identificó un camino de flujos de
infiltración al este y al oeste, pero no identificó vías de infiltración a través del núcleo o del

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (69)
muro de cemento-bentonita en la parte central de la presa. Los resultados de Willowstick
muestran discrepancias con los resultados de las mediciones de infiltración.
La investigación de Willowstick y los resultados relacionados tienen que ser reconocidos
como complementarios a las mediciones de infiltración. Se requiere una evaluación
exhaustiva que tenga en cuenta toda la información disponible. Se detectan deficiencias en
el actual proceso de monitoreo y análisis de datos.
Las filtraciones en los estribos de la presa están en rangos aceptables para el tamaña y altura
de Ituango.

Peligros asociados
Existe un potencial de erosión a través del cuerpo de la presa, principalmente relacionado
con el núcleo de la presa y el muro de cemento-bentonita. Debido a la insuficiencia de las
instalaciones de medición y a la falta de procesamiento e interpretación de datos a tiempo,
existe el riesgo considerable de que la erosión no se detecte o se detecte tarde cuando ya se
ha producido una situación de peligro. En el peor de los casos podría producirse la rotura
de la presa.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


La contingencia de 2018 fue un caso de emergencia que llevó a la decisión de desviarse del
diseño original e instalar primero el relleno prioritario y segundo el muro de cemento-
bentonita en lugar del núcleo de sellado natural. En este contexto, para el control de las
filtraciones, se han instalado dispositivos para medir la descarga de las filtraciones en la
cota 385 msnm aproximadamente. La descarga de infiltración se recoge en cajas en la cara
de la presa aguas abajo para su medición. Posteriormente, la empresa Willowstick ejecutó
un estudio por la detección de las trayectorias de infiltración más marcadas.
En los estribos siguen ejecutando inyecciones de consolidación con el objetivo de disminuir
aun las filtraciones en las galerías de drenajes correspondientes. El monitoreo de estas
filtraciones esta implementado y conectado con el CMT.

Conclusiones Pöyry
La vigilancia y el monitoreo son un principio importante del concepto de seguridad de la
presa de Ituango. La mejora recomendada de los procedimientos de vigilancia, como se
indica en otra sección de este informe, incluye también el control de las filtraciones a través
de la presa y su cimentación. Los caudales y propiedades de las filtraciones proporcionan
información importante sobre la posible aparición de erosión interna, que es uno de los
principales modos de fallo de una presa como la de Ituango. Se requiere un diagnóstico
oportuno del comportamiento de la presa
Se recomiendan mejoras en las instalaciones de medición de infiltración (cajas de
infiltración) para permitir la observación de las partículas erosionadas y, por tanto, la
evaluación del potencial de erosión interna.
Para la evaluación de la seguridad de la presa se recomienda un enfoque holístico que tenga
en cuenta todos los datos e información disponibles, incluyendo las mediciones de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (70)
infiltración en el espaldón de la presa aguas abajo y los resultados de la investigación de
Willowstick.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (71)
7 VERTEDERO

El funcionamiento del vertedero en cualquier circunstancia es vital para el proyecto, dado


que no existen otros elementos de descarga independiente. Además, las opciones antes
previsto (GAD, descarga intermedia) no existen más debido de la contingencia y los
derrumbes correspondientes. Adicionalmente hoy en día no existe la posibilidad de hacer
un mantenimiento o una reparación del vertedero debido a la operación continúa y las
unidades de generación no se encuentran en operación todavía. Por lo tanto, cualquier
peligro asociado con la operación y el funcionamiento del vertedero es de importancia vital
para la segura operación del proyecto Ituango. Por ende, en el proceso de recuperación y
rehabilitación del proyecto un objetivo principal debe ser reducir las horas de operación del
vertedero y volver al régimen de operación originalmente previsto lo más pronto posible.
En los siguientes subcapítulos se presentan los hallazgos más relevantes identificados.

7.1 Compuertas radiales

Hallazgos identificados
Los estudios del modelo hidráulico físico mostraron para el CMP (22’137 m3/s) un nivel
en el embalse de 430.20 msnm. Sin embargo, se hicieron estos ensayos con las compuertas
en posición vertical caso que no representa la realidad debido a la cinemática de los pistones
que limite los movimientos / la apertura. En base de una simulación CFD Pöyry mostro,
que el nivel del embalse para el caudal de CMP llega a 428.30 msnm siendo un nivel más
favorable y 1.9 m inferior a lo del modelo físico. Basándose en la información
proporcionada por EPM con respecto a la apertura máxima posible de las compuertas y con
el nivel (más favorable) del modelo matemático, el borde libre entre el espejo de agua y
borde inferior de la compuertas se encuentra entre 0.1 a 1.0 m. Tomando los datos del
modelo físico como base (espejo de agua unos 1.9 metros más alto) el flujo en la zona de
las compuertas se convierte muy probablemente de un flujo a pelo libre a un flujo a presión
con la consecuencia de una capacidad de descarga reducida - o en otras palabras es
necesario de contar con un nivel mayor en el embalse para llegar a la misma capacidad de
descarga. Basándose en los datos de planos con respecto a la apertura máxima no existe un
borde libre a partir de un caudal alrededor de 17’000 m3/s y con desbordamiento de la presa
para el caudal de CMP. Estos cálculos ni toman en cuenta los efectos de viento (olaje) ni
de escombros flotantes (arboles, vegetación erosionada, etc.) que adicionalmente reducen
el borde libre.

Peligros asociados
Basándose en los datos de planos se demostró, que hay un desbordamiento de la presa para
el CMP con el peligro de la destrucción de la presa debido a una posible rotura de la presa
con impactos severos aguas abajo. A pesar de que - según la información proporcionada
por EPM - la apertura máxima de las compuertas es mayor comparado a lo de los planos,
todavía existe este peligro si se toma los niveles obtenidos en el modelo físico como base.
Además, el olaje del flujo (viento) y escombros flotantes durante un evento severo como el
de un CMP no forman parte de las simulaciones o ensayos realizados y aumentan el peligro

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (72)
de un cambio del régimen en la zona de las compuertas de pelo libre a presión con el mismo
efecto de un desbordamiento de la presa y por ende rotura de la misma.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Con respecto a ingreso del material flotante EPM ya ha tomado precauciones a través de la
instalación de varias barreras flotantes que permiten retirar los escombros flotantes y evitar
su ingresa a la zona de las compuertas. Además, se está haciendo una limpieza continua de
estas barreras.

Conclusiones Pöyry
Respecto a los escombros flotantes las medidas tomadas por EPM son adecuadas y el
programa de limpieza continua es indispensable para garantizar el flujo a pelo libre en la
zona de las compuertas también para caudales menores al de CMP. Con el fin de garantizar
también un flujo a pelo libre en la zona de las compuertas en condiciones de CMP es
indispensable de verificar en detalle los niveles del embalse en el modelo físico, pero con
las compuertas puestas en su posición real con apertura máxima observada en el proyecto
realizado. En el caso que el borde libre resulta insuficiente es necesario e indispensable
aumentar la apertura máxima de las compuertas con el fin de garantizar la seguridad de la
presa en condiciones de un CMP. Además, se tiene que revisar, que el manual y/o las reglas
de operación del vertedero deben incluir todas las recomendaciones necesarias y adecuadas
y prever un plan de manejo, para evitar el bloqueo de compuertas radiales por vegetación,
troncos y escombros flotantes en el caso que la operación de las barreras flotantes fallen.
Se recomienda también la implementación de un modelo y sistema de proyección de
caudales en el rio Cauca y definición de niveles de caudales con sus acciones
correspondientes reflejándose en el plan de emergencia.

7.2 Rápida de Descarga & salto de esquí

Hallazgos identificados
La operación continua es una situación imprevista y tampoco prevista en un diseño
hidráulico y estructural de estas estructuras hidráulicas. En general, se opera un vertedero
por algunas semanas durante los eventos de crecidas permitiendo siempre un tiempo
suficiente para la inspección y un eventual mantenimiento. Dado que el vertedero en este
momento es el único elemento de evacuar los caudales del ingreso al embalse, su
operatividad ilimitada es vital para el proyecto. Además, se observaron agrietamientos en
la losa y los muros que se repararon de manera rápida debido el tiempo limitado del ingreso
a la estructura. Destrucciones locales sin atención adecuada e inmediata pueden provocar
daños severos en la estructura hacia una falla completa.
Buscando una operación que permite reducir es esfuerzo dinámico (operación con caudales
mínimos en cada cuenco / canal) puede ser ventajoso para la estructura del vertedero, pero
resultan en un salto insuficiente con el resultado que el chorro de agua choca con el talud
frontal del vertedero.

Peligros asociados

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (73)
Hasta que no hay toda la capacidad de generación operativa, problemas o fallas en el
vertedero ponen en peligro todo el proyecto, dado que una destrucción del mismo puede
resultar en la erosión de la presa en el lado aguas abajo. Además, cualquier socavación o
erosión local que destruye la rápida no puede ser atendida ni percibida, dado que el tiempo
para reparaciones hoy en día es insuficiente o ingreso para hacer las intervenciones no
factibles dado que no hay otro órgano para descargar el volumen de ingreso. También se
mostró que hay una escasez de tiempo de reparaciones con menos de 8 unidades en
operación. Además, y en este sentido la integridad de la rápida depende totalmente de un
funcionamiento 100% de la casa de máquinas, que tampoco puede ser garantizado en todas
las circunstancias (hoy en día y después de la contingencia).
Aunque una operación minimizando el esfuerzo dinámico es beneficioso para la vida útil
de la rápida se genera probablemente una erosión descontrolada en el talud frontal debido
a las velocidades bajas en el salto de esquí con la consecuencia, que el agua saliente choca
con el talud frontal provocando una erosión descontrolada (no hay forma de inspeccionar).
Esa erosión puede desestabilizar la estructura con el fin de una pérdida total del vertedero
y en última consecuencia del proyecto.
Incidente en el vertedero de Oroville, EE. UU. 2
Como se ha documentado en amplia cobertura de los medios de comunicación, el 7 de
febrero de 2017, mientras el caudal del vertedero de servicio era de unos 1.500 m3/s (que
es solo un tercio del máximo histórico de 4.500 m3/s de hace una década), el vertedero de
servicio experimentó repentinamente un fallo y la retirada de una sección de la losa de
hormigón a mitad de la rápida de descarga. A continuación, se produjo una rápida erosión
de los cimientos y del terreno adyacente, así como un fallo progresivo y la destrucción de
la losa del vertedero en dirección aguas arriba y aguas abajo.

Figura 7-1: Situación del vertedero Oroville, al comienzo y al final del incidente en 2017

2
https://damfailures.org/case-study/oroville-dam-california-2017/

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (74)
Medidas de mitigación propuestas por EPM
Tomando en cuenta las limitaciones dadas se presentó un programa de intervención &
operación optima del vertedero, evitando caudales muy bajos y al mismo tiempo
permitiendo inspecciones puntuales en ventanas de tiempos cortos. Además, se reduce a
través de la operación de las compuertas el nivel del embalse a un nivel reducido en la cota
407.5 msnm.

Conclusiones Pöyry
Las medidas de EPM son adecuadas tomando en cuenta las circunstancias y las
posibilidades en este momento. Sin embargo, se quiere notar, que solamente hay tiempo
limitado para ejecutar reparaciones menores hasta que no hay todas las unidades de
generación en operación. Además, es recomendable aprovechar los efectos de retención del
embalso a lo máximo posible a través la reducción del nivel del embalse hasta un mínimo
posible.
En este momento la única forma de reducir el peligro asociado al vertedero es poner las
unidades en operación lo más pronto posible permitiendo tiempos de intervenciones más
largos. Por consecuencia se tiene que tomar todas las medidas posibles para poder empezar
con la operación de las unidades lo más pronto posible. En este sentido es vital e
indispensable de evitar cualquier circunstancia (legal, contractual, fiscal o constructiva) que
frena o inhibe el avance de los trabajos en la casa de máquinas, así como en las
conducciones asociadas.
Aunque la operación de la casa de maquina ayuda para mitigar el riesgo asociado con la
operación continua del vertedero, es indispensable de desvincular el riesgo de la falla de la
rápida de la operación de las 8 unidades sobre todo en un proyecto de esa envergadura –
también tomando en cuenta, que el diseño ejecutado y el funcionamiento se basó en los
parámetros geológicos y geotécnicos antes de la contingencia que cambiaron
substancialmente sobre todo en la zona de la casa de máquinas. En este sentido, la única
cosa de cumplir con la condición de desvincular el riesgo de la falla de la rápida de la
operación de las 8 unidades es implementar una descarga intermedia independiente a largo
plazo.
Además, es necesario incluir en el manual de operación todas las combinaciones de cargas
críticas (p.ej. falla de una unidad o línea de transmisión cuando se está rehabilitando el
vertedero, sismo de gran magnitud, crecida extraordinaria, etc.) y definir la estrategia a
seguir. El manual o las reglas de operación del vertedero también deben incluir las
recomendaciones y plan de manejo, que permite reaccionar frente a una falla del vertedero.
También se debe definir la solución contra el desbordamiento en el tramo inicial del canal
de descarga durante crecidas mayores.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (75)
7.3 Cuenco Amortiguador

Hallazgos identificados
Debido a la contingencia y consecuentemente la operación continua del vertedero no existe
la posibilidad de monitorear o inspeccionar la integridad del cuenco amortiguador. Por esa
razón también no se ha podido terminar la excavación del cuenco hasta su cota final del
fondo. Se observó que se erosionó el talud lateral de control izquierda y hay deposición de
sedimentos en el cauce del río. Aunque esa deposición resulta en un espejo de agua más
alto y por ende un colchón de agua más profundo en el cuenco que apoya en la disipación
de energía, no existe la medida de monitorear o controlar el avance de erosión en el fondo.
En circunstancias normales, se puede controlar la erosión a través de la operación de
compuertas / de las canales del vertedero y existe la posibilidad de inspeccionar el cuenco
durante el periodo de estiaje.

Peligros asociados
La erosión descontrolada del cuenco pone en peligro la estabilidad de los taludes laterales
con la consecuencia de destrucción parcial de este talud afectando los accesos
correspondientes. Masas de derrumbe causadas por erosión del cuenco podrían también
bloquear o dañar la parte inferior del vertedero, con la consecuencia de desviar todo o parte
del caudal vertido hacía el cuerpo de la presa, causando inestabilidades.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Desde el túnel de acceso hacia la casa de máquinas se ejecutó perforaciones con el fin de
investigar la socavación del cuenco a través de mediciones de niveles de agua. Además, se
ha previsto una operación del vertedero permitiendo una carga equilibrada a lo largo del
ancho entero del vertedor y consecuentemente del cuenco.

Conclusiones Pöyry
Las medidas propuestas son adecuadas, Además, se requiere también que las medidas para
contener la erosión en el cuenco amortiguador con operación balanceada y optimizada del
vertedero deben ser vigiladas con más instrumentos y en más puntos con el fin de ganar
certeza sobre la situación actual, dado que no hay forma para efectuar una inspección visual
debido a la operación continua. Este monitoreo y estudio sobre el avance de la socavación
del cuenco amortiguador y de sus laderas debe completarse, con sus resultados a ser
reflejado en el plan de monitoreo, así como en el plan de emergencia. Medidas de soporte
asegurando la estabilidad de las paredes del cuenco amortiguador deben ser definido en
base de los resultados de investigaciones y ensayos adicionales ya definidos por EPM.

7.4 Taludes de cuenco

Hallazgos identificados
Debido a la estrecha configuración del área del cuenco junto con los taludes laterales y el
talud frontal se generan precipitaciones / chorros de agua que chocan con estos taludes.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (76)
Además, hay considerables flujos en el talud frontal del vertedero. Los taludes en varias
partes tienen protección y estabilización con pernos y hormigón lanzado. La inspección de
estos taludes no puede ser realizada debido a la operación continua del vertedero y no se
puede detectar daños incipientes en el hormigón lanzado del soporte de los cortes debido a
estos chorros de agua.

Peligros asociados
Así como en la sección anterior explicado no hay forma de inspeccionar los taludes del
cuenco y encontrar/detectar algunas fallas en la protección debido a una erosión
descontrolada por estos chorros de agua producto de la operación continua del vertedero.
Una erosión descontrolada tiene como consecuencia una desestabilización de los taludes
poniendo en peligro la integridad estructural del vertedero, así como la operación correcta
del cuenco. Por la inaccesibilidad en los taludes en este momento existe el peligro de no
detectar algunos daños y efectuar reparaciones correspondientes.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Según la información proporcionada por EPM es previsto de instalar elementos adicionales
de vigilancia en los taludes afectados y líneas de vida para inspecciones visuales.

Conclusiones Pöyry
Aparte de la instalación de elementos adicionales de vigilancia es necesario contar con un
análisis de estabilidad del macizo rocoso por modelo 3D tomando en cuenta varios
escenarios de una erosión progresiva con el fin de conocer los límites de seguridad o las
zonas más vulnerables. Además, es necesario de establecer medidas para detener la erosión
en el cuenco amortiguador. El monitoreo continuo y el estudio sobre el avance de la
socavación del cuenco amortiguador y de sus laderas debe completarse, con sus resultados
a ser reflejado en el plan de monitoreo, así como en el plan de emergencia. Medidas de
soporte asegurando la estabilidad de las paredes del cuenco amortiguador deben ser
definido en base de los resultados de investigaciones y ensayos adicionales ya definidos
por EPM.

7.5 Taludes opuestos al cuenco

Hallazgos identificados
Debido a la operación continua del vertedero ya se generó una erosión de la capa superior
de suelo con la consecuencia de movimientos superficiales debido a la eliminación de la
vegetación que sirve como protección contra la erosión.

Peligros asociados
Debido a la falta de la vegetación ya se observó una desestabilización del talud con
movimientos locales. Si se generan derrumbes más amplios existe el peligro de un
taponamiento de los portales de descarga dejando la casa de máquinas fuera de operación.
Además, cualquier rescate de los portales de descarga se hace sumamente difícil debido a

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (77)
la necesaria operación continua del vertedero – una circunstancia que provocará aún más
deslizamientos. La alteración del lecho del rio en caso de derrumbes provocará también
niveles más altos en la zona de descarga y del cuenco amortiguador saturando el pie de
talud opuesto generando una desestabilización aún más amplia y con consecuencias
severas.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Por parte de EPM es previsto ejecutar una exploración con el fin de estudiar la estabilidad
y definir medidas de contención correspondientes.

Conclusiones Pöyry
La afectación del talud opuesto es producto de la operación continua del vertedero debido
a la contingencia. Sin embargo y como se ha visto en otros taludes similares del proyecto,
pueden producirse deslizamientos importantes con consecuencias imprevistas – en este
caso el bloqueo de las descargas que por su consecuencia requiere la operación continua
del vertedero que por las precipitaciones creadas dificulte aún más la intervención. Por tales
razones es importante de reducir el periodo de operación del vertedero cuanto antes y eso
solamente puede ser realizado si la mayor parte de las unidades se encuentran en operación.
Entonces se requiere que las unidades se ponen en operación lo más pronto posible y se
recomienda priorizar el estudio de esta ladera con el fin de evitar problemas más graves en
el próximo futuro.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (78)
8 EMBALSE

8.1 General
Los riesgos asociados con el embalse se relacionan en primer lugar con movimientos de
masas de tierra y roca con el potencial de generar olas que pueden llegar hasta el sitio de la
presa o taponamientos completos del reservorio con el riesgo de rotura de ese taponamiento
natural y de la consiguiente generación de un tsunami.
De acuerdo con la evaluación hidráulica actualizada, el potencial de una ola de impulso de
altura suficiente como para perjudicar la seguridad de la presa se concentra en el tramo
inferior del embalse, aproximadamente a partir de los sitios Playa Negra – Puente Pescadero
hacia aguas abajo.
En el curso de los estudios iniciales del Proyecto Ituango un reconocimiento realizado por
Woodward & Clyde (1981) encontró en el sector del valle del Cauca donde hoy día se
emplaza el embalse de Hidroituango evidencia de grandes paleo-derrumbes. A
continuación, se entrega una visión sobre algunos sitios de mayor interés con respecto a
estos fenómenos y que potencialmente constituyen una amenaza para el proyecto.

Hallazgos identificados
En el curso del desarrollo del Proyecto Ituango se redactaron varios estudios que trataron
del tema de la estabilidad de las laderas a lo largo del embalse. Se menciona una selección
de cuatro documentos que comunican el avance de las investigaciones.
• Woodward-Clyde Consultants: Preliminary Study of Geomorphology and
Quaternary Stratigraphy Ituango Project Colombia. (1981)
• Integral: Deslizamientos de gran magnitud. F-PHI-GGS-ANC (2007)
• Consultores Unidos: primer monitoreo de inestabilidad y erosión para el Proyecto
Hidroelectrico Ituango. (Noviembre 2013)
• Integral. Diagnóstico Geológico y Geotécnico Inicial. Sitios inestables según
Resolución 1896. I-2194-PHI-044-GEO-ASI-R0, (Abril 2020)
El análisis de sedimentos lacustres comprueba la existencia de cuatro grandes
taponamientos del valle, resultado de voluminosos derrumbes, y se estimó la altura de una
de las presas naturales en 270 m (Woodward-Clyde, 1981). El informe de 2007 presenta
mapas y cortes geológicos de sitios inestables a lo largo del vaso del embalse, pero sin
avanzar al análisis geotécnico cuantificado. El informe de 2013 agrega algunos sitios al
inventario y discute volúmenes y efectos potenciales de posibles derrumbes. Finalmente,
EPM introdujo rutinas de monitoreo de las laderas por radar satelital y por inspecciones
visuales. La inspección visual se dirige a unos 60 sitios donde con el llenado del embalse
ocasionó movimientos de ladera.
La Figura 8-1 presenta las ubicaciones de sitios inestables discutidos en los informes
disponibles.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (79)

Figura 8-1: Ubicaciones de sitios inestables discutidos en informes de 1981, 2007, 2016 y de
las inspecciones recientes
En lo que sigue se mencionen algunos sitios seleccionados, comenzando con los
movimientos antiguos y de parcial actividad actual o potencial como Tenche, Chiri,
Paraiso, Caparrosa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (80)

Figura 8-2: Resultados de monitoreo INSAR y ubicación de sitios discutidos

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (81)
Conclusiones Pöyry
La amenaza de deslizamientos y taponamientos con su generación de olas de impacto
(“Tsunamis”) que pueden llegar hasta la presa no está suficientemente evaluada. Según las
modelaciones realizadas por Pöyry, indica de qué, existen lugares con un riesgo importante
para las obras del proyecto y las comunidades, cerca del embalse. Se recomienda por tanto
lo siguiente:
a) Deslizamiento en el vaso del embalse, y taponamientos del valle causados por tales
deslizamientos, que pueden generar olas de impacto a la presa o crecidas puntuales
deben ser evaluados de manera exhaustiva. Por lo tanto, se debe instalar como
primera medida un sistema de monitoreo detallado para detectar tempranamente
posibles deslizamientos y un sistema de alerta temprana.
b) En este contexto es necesario llevar a cabo un levantamiento geológico-geotécnico
exhaustivo de los sitios inestables a lo largo del embalse Ituango, con enfoque
particular al riesgo de taponamientos. En base de los resultados de estas
investigaciones complementarias de terreno se podrá evaluar con mayor detalle los
sitios ya identificados, para definir medidas de monitoreo y de estabilización
(drenajes, medidas de soporte, excavaciones etc.).

8.2 Tenche

Hallazgos identificados
Se trata de un antiguo derrumbe de muy importante volumen. La evaluación morfológica
sugiere un plano basal de rotura controlado por el sistema de discontinuidades en la roca
de fondo. Quedan residuos de material movido en la ladera. Se experimentan movimientos
locales, superficiales con efectos esencialmente limitados al corte de la vía.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (82)

Figura 8-3: Paleo-derrumbe Tenche. Movimientos locales a lo largo de la vía.

Peligros asociados
Los movimientos locales interfieren con el uso de la vía. Quedan residuos del paleo-
derrumbe de un volumen desconocido en la ladera que potencialmente pueden ser
activadas. Por la cercanía a la presa los movimientos en esta ladera pueden conducir a
graves efectos.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Se sigue trabajando en el mantenimiento de la vía y de los cortes. El monitoreo satelital
INSAR continúa chequeando la ladera.

Conclusiones Pöyry
Se recomienda profundizar los estudios geológicos, determinando el espesor de material
movido y deteriorado, la estructura del macizo rocoso y su función relativa a la estabilidad.
Una perforación que ayuda en estos estudios y admite instrumentación de monitoreo
hidrogeológico y de deformaciones profundas es aconsejable.
En la actualidad el comportamiento de la ladera y las medidas de mitigación son aceptables.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (83)
8.3 Chirí

Hallazgos identificados
Se notan cicatrices de movimientos superficiales en el frente de una cresta y el monitoreo
INSAR (Figura 8-4) comprueba movimientos activos. Existen trazas morfológicas de
antiguas derrumbes.

Figura 8-4: Sitio inestable Chiri, indicios de movimientos superficiales activos y cicaterices de
antiguos desprendimientos

Peligros asociados
Proyectando la base presuntiva del paleo-derrumbe de Tenche a este sector de la ladera se
llega a sospechar un volumen potencialmente inestable de volumen importante. En
combinación con la cercanía al sitio de la presa resulta una amenaza apreciable.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Se anda realizando un monitoreo de movimientos en superficie. Además, se ejecuta el
mantenimiento continuo del camino.

Conclusiones Pöyry
Los movimientos actualmente registrados no implican una amenaza de significante
importancia. Sin embargo, no se puede excluir la activación de un volumen importante. Por

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (84)
estos aspectos Pöyry recomienda elaborar un modelo geológico-hidrogeológico de la
ladera, utilizando los registros geológicos del túnel vial y agregando una exploración
geofísica, calibrada por (una) perforación. Se puede aumentar el efecto drenante del túnel
y agregar una instalación de monitoreo, aprovechándose también del túnel.

8.4 Paraíso

Hallazgos identificados
Actualmente se notan movimientos superficiales poco importantes y desprendimientos
ocasionales en los cortes de la vía.

Peligros asociados
Dado que las condiciones geológicas son semejantes a las del sitio Tenche, se puede
sospechar el potencial de una rotura profunda por el macizo rocoso. Tentativamente
proyectando la base del derrumbe Tenche hacia el sitio Paraiso se obtiene un volumen muy
importante de un movimiento hipotético.

Medidas de mitigación propuestos por EPM


El sitio está incluido en el monitoreo satelital. EPM se ocupa del mantenimiento de la vía.

Conclusiones Pöyry
El comportamiento actual es aceptable. Faltan estudios geológicos adicionales que
permitirán una razonable apreciación de la amenaza. Una vez concluido este estudio, se
debe comprobar si es suficiente de mantener el nivel del embalse en una cota máxima de
407 msnm, para contar con suficiente borde libre para limitar los daños a la presa durante
dichos tsunamis. Caso contrario será necesario diseñar obras de refuerzo en la cresta de la
presa, aceptando un desbordamiento mínimo.

8.5 Caparrosa

Hallazgos identificados
Existe un voluminoso paleo-derrumbe en la ladera derecha del valle del Río San Andrés.
El deslizamiento parece haber cruzado al otro lado del valle, produciendo un taponamiento
temporal. Parte de la más movida queda en el flanco derecho. Se observen movimientos
superficiales de poco volumen, localmente afectando la vía.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (85)

Figura 8-5: Sitio inestable Caparrosa. Reactivación local en material del paleo-derrumbe

Peligros asociados
Una reactivación de la masa movida residual en el peor de los casos puede producir un
taponamiento del valle.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Se sigue con el mantenimiento de la vía y se realicen mejoras en la estabilidad de los cortes.
El monitoreo satelital incluye este sitio.

Conclusiones Pöyry
El comportamiento y las medidas aplicadas son aceptables. Falta un estudio geológico-
geotécnico para llegar a una apreciación más cuantificada de la amenaza potencial. Una vez
concluido este estudio, se debe comprobar si es suficiente de mantener el nivel del embalse
en una cota máxima de 407 msnm, para contar con suficiente borde libre para limitar los
daños a la presa durante dichos tsunamis. Caso contrario será necesario diseñar obras de
refuerzo en la cresta de la presa, aceptando un desbordamiento mínimo.

8.6 Puente Pescadero – Playa Negra

Hallazgos identificados
En este tramo del valle, aguas arriba de la desembocadura del Río San Andrés, se observan
cicatrices de deslizamientos superficiales en la ladera izquierda y un asentamiento notable

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (86)
de la ladera derecha. Con el llenado del embalse aparecieron algunos pequeños
desprendimientos en las orillas del lago.

Figura 8-6: Escarpe en la cabeza del sitio Playa Negra

Peligros asociados
Las condiciones observadas en la ladera derecha fueron interpretadas como consecuencia
de “Sackung”, quiere decir un lento asentamiento con poca traslación lateral. Tal fenómeno
no será una amenaza grave, pero por el gran volumen de material posiblemente deteriorado
no se puede descartar un potencial riesgo.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


El sitio está incluido en el monitoreo satelital y visual.

Conclusiones Pöyry
El comportamiento actual es aceptable. Falta un estudio geológico-geotécnico más
detallado para lograr una apreciación cuantificada de la amenaza. Una vez concluido este
estudio, se debe comprobar si es suficiente de mantener el nivel del embalse en una cota
máxima de 407 msnm, para contar con suficiente borde libre para limitar los daños a la
presa durante dichos tsunamis. Caso contrario será necesario diseñar obras de refuerzo en
la cresta de la presa, aceptando un desbordamiento mínimo.

8.7 Sitios inestables en el interior de la zona del reservorio

Hallazgos identificados
Los reconocimientos geológicos y estudios morfológicos identificaron varios paleo-
derrumbes, supuestos y confirmados, entre los últimos el sitio de Guásimo con el enorme
volumen del orden 109 m³. Con el llenado del embalse aparecieron más de 50

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (87)
desprendimientos, típicamente poco voluminosos, afectando depósitos aluviales, coluvio
y/o roca de baja calidad. No se detectó indicios de la activación de un derrumbe grande.

Peligros asociados
Los fenómenos actualmente iniciados no constituyen una amenaza para la seguridad de la
presa, se limitan a daños locales como pérdida de áreas cultivadas, interrupción de caminos.
En el lago existe el riesgo de caída de rocas y de olas de impacto. Pero los estudios
geológicos comprueban eventos importantes que generaron taponamientos de una altura en
exceso de 200 m. No se puede descartar la posibilidad de repetición de parecido evento. La
rotura de tal presa natural puede producir una corriente lodosa y una avenida excepcional.
Las siguientes figuras muestran algunos derrumbes ocasionados por el llenado del embalse.

Figura 8-7: Vista de sitios menores desde el helicoptero

Figura 8-8: Sitio 18, según la numeración definido en los informes de monitoreo de EPM

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (88)

Figura 8-9: Sitio 25, según la numeración definido en los informes de monitoreo de EPM

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Se realizaron reconocimientos geológicos de algunos de los sitios inestables. Se continúa
con las inspecciones visuales periódicas y con el monitoreo satelital.

Conclusiones Pöyry
Si bien la probabilidad de un evento de la escala de Guásimo es muy baja, del orden de
10-4, el riesgo asociado es tan importante que impone precauciones correspondientes. Tales
precauciones deben comprender:
• Monitoreo detenido del comportamiento de las laderas
• Vigilancia geológica
• Implementación y mantenimiento de un plan de acción de emergencia.
En esta forma se sigue gestionando en varios casos los riesgos en exitosamente los riesgos
vinculados con la estabilidad de las laderas de reservorios (p. e. Gepatsch/Austria,
Roxburhg y Clyde/Nueva Zelandia, Mica y Revelstoke/Canada, Piedra dl
Águila/Argentina)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (89)
9 CAPACIDAD DE DESCARGA

Hallazgos identificados
Según lo presentado en los capítulos anteriores es evidente, que inspecciones y reparaciones
del vertedero solamente se pueden realizar si las unidades de la casa de máquinas están
operativas. Además, para reparaciones más extensas es indispensable que todas las
unidades están en operación y sin falla para garantizar un tiempo de rehabilitación más
extenso. Aun así, en caso de cualquier falla de la red eléctrica el vertedero es el único
elemento para poder evacuar las aguas de exceso. Adicionalmente existe un elemento no
homogéneo en la presa debido al cambio del diseño de la presa en la parte alta de un núcleo
de arcilla a un muro de diafragma. Actualmente las filtraciones observadas se encuentran
en un nivel constante sin embargo no existen experiencias con respecto al comportamiento
al largo plazo. Mas notable son los eventos sísmicos, el asentamiento de la presa y el
comportamiento químico del muro de diafragma que representan un hallazgo con respecto
a un incremento de filtraciones con la consecuencia de erosión interna del material del
núcleo. Actualmente el nivel de embalse se encuentra en una cota baja, que no representa
la condición en el futuro donde el nivel va a fluctuar significantemente y en casos de
avenidas subir a cotas mucho más altas. Por ende, las filtraciones observadas hoy en día
solamente representan el comportamiento bajo condiciones favorables. Cabe notar que hoy
en día - debido a la técnica aplicada - las mediciones ejecutadas de las filtraciones no
permiten determinar si el agua de filtraciones contiene sólidos y en este sentido excluyendo
la erosión de material fino de la zona de transición entre el muro de diafragma y el núcleo
de arcilla. En todos estos casos anteriormente mencionados hoy en día no es factible de
bajar el nivel del embalse a una cota inferior de la zona de transición con el fin de reducir
las filtraciones (posiblemente con sólidos) permitiendo una inspección y reparación de
posibles daños.

Peligros asociados
Una falla en el vertedero o filtraciones descontroladas en la zona de transición entre el muro
diafragma y el núcleo de arcilla tienen como ultima consecuencia la destrucción de la presa
poniendo en peligro las poblaciones aguas abajo. Actualmente una falla en el vertedero y
su reparación correspondiente solamente puede ser realizado con una descarga a través de
turbinas operando a plena capacidad que no se puede garantizar siempre y en todas
circunstancias. Aun así, el tiempo de intervención es limitado debido a la hidrología dada.
En este sentido todo depende del buen funcionamiento de la casa de máquinas sin ningún
sistema de redundancia. También se tiene que tomar en cuenta que los parámetros base del
diseño han cambiado debido a la contingencia (p.e. condiciones geotécnicas del macizo
rocoso en la margen derecha) y eso también puede provocar un comportamiento imprevisto
a largo plazo. Además, el peligro de una erosión interna y un incremento descontrolada de
las filtraciones después un evento sísmico, debido a asentamientos de la presa o debido a
un comportamiento químico no previsto a largo plazo actualmente solamente se puede
controlar con las unidades de la casa de máquinas bajando el nivel del embalse al nivel
mínimo de operación, que todavía se encuentra encima del nivel de transición y por ende
complicando cualquier reparación o acción correspondiente. En resumen, el control de los
peligros asociados a una falle del vertedero o de la presa actualmente es a través de la
operación de la casa de máquinas siendo el único órgano restante para la evacuación del

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (90)
caudal de ingreso y que no puede ser garantizado en todas las circunstancias (p.e. sismo y
falla de la conexión con la red eléctrica).

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Con base en las discusiones con EPM, EPM explicó que cualquier mantenimiento o
intervención en el vertedero se puede hacer en época seca controlando el nivel del embalse
con la operación de las unidades de la casa de máquinas. Fallas en las conducciones se
pueden atender aplicando los tapones mecánicos que se está usando ahora para las
captaciones. Con respecto a intervenciones en la presa se puede bajar el nivel al nivel
mínimo de operación con la operación de la casa de máquinas e intervenir en la zona de
transición con trabajos subacuáticos.

Conclusiones Pöyry
Si bien es cierto que la operatividad de la casa de máquinas se debe dar lo más pronto
posible y representa una opción válida para bajar el nivel del embalse, la atención de todos
los posibles peligros depende únicamente de este elemento. Debido a la contingencia el
diseño como sus parámetros base han cambiado y no existen otros elementos de descarga
independientes. El diseño tenía que adaptarse a la situación actual después de la
contingencia introduciendo nuevos elementos antes no previstos y aunque estos elementos
se adaptan a la situación actual representan una desviación de un diseño clásico de una
central donde se puede contar con amplia experiencia mundial referente al comportamiento
a largo plazo que por ende permite determinar un riesgo asociado a la operación de los
diferentes elementos. Dado que hoy en día tenemos en conjunto
• Una presa con diferentes tipos de impermeabilización
• Un vertedero operando constantemente
• Una casa de máquinas en caverna en un ámbito de un macizo rocoso parcialmente
deteriorado
No se puede prever en su totalidad cualquier comportamiento a largo plazo.
Además, y como mencionado anteriormente, la integridad del proyecto depende de la
operatividad de la casa de máquinas. Cualquier falla o circunstancia que impide la
operación continua de las unidades hace casi imposible alguna intervención debido a un
comportamiento imprevisto en la presa o el vertedero. Además, y de acuerdo a las
recomendaciones de ICOLD, la capacidad de descarga debería permitir bajar el nivel del
embalse debajo del umbral del vertedero en superficie y las captaciones para poder
inspeccionar las obras criticas después de un sismo. Por tales razones Pöyry concluye que
es necesario introducir un elemento adicional de descarga (intermedia) que se puede
realizar en la margen izquierda y que permite independizar la condición de bajar el nivel
del embalse únicamente con la operación de la casa de máquinas. Además, es necesario
limitar el nivel de operación del embalse hasta que se pueda construir, en el mediano plazo,
la descarga intermedia adicional independiente y con capacidad suficiente, que permite
ejecutar trabajos de inspección y mantenimiento en los canales de descarga del vertedero
durante mínimo 90 días consecutivos. Siguiendo las normas y estándares internacionales
(ICOLD), esta descarga adicional con todos sus componentes debe ser diseñado como una
estructura independiente. Además, será recomendable considerar un nivel de captación y

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (91)
capacidad de descarga suficiente que facilita un acceso seco a las bocatomas de las
unidades.

Figura 9-1: Posible arreglo de una descarga intermedia independiente – Vista planta

Figura 9-2: Posible arreglo de una descarga intermedia independiente – Sección longitudinal

Los daños producidos en los varios frentes generan riesgos que necesitan ser mitigado con
urgencia. Muchos de estos daños han sido o están siendo solucionados de manera adecuada
por EPM. Pöyry considera que el problema más complejo y más crítico constituye el
empleo continuo del vertedero. Aunque existen ejemplos del pasado al nivel mundial donde
se ha usado el vertedero por tiempos prolongados (p.ej. debido a la instalación retrasada del
equipamiento electromecánico), pero en estos casos particulares el diseño ha previsto una
descarga de fondo y/o medio fondo, permitiendo bajar el nivel del embalse e inspeccionar
y/o reparar el vertedero independiente de los otros órganos de descargas, por lo menos
durante los meses con caudales reducidos. Según lo presentado líneas arriba, el presente
caso de Ituango no cuenta con esa posibilidad y además la finalización de la instalación del
equipamiento electromecánico todavía va a tardar. Una operación continua del vertedero
bien puede generar varios tipos de daño, tanto en las estructuras de concreto como en el
macizo rocoso de su cimentación. Estos daños pueden resultar de un desgaste acelerado o
de otras causas, y pueden resultar en consecuencias catastróficas (erosión y socavación
hidráulica descontrolada del vertedero y luego de la presa enrocada). Para mitigar este
riesgo se debe eliminar la operación continua del vertedero. Una posibilidad para alcánzalo

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (92)
constituye en asegurar que, lo más pronto posible, las unidades de generación rehabilitadas
entran en operación. Cabe notar que, según el diseño original, las tomas del circuito
hidráulico tienen una doble función – por una parte, la generación de energía y por otra
parte, la función de bajar el nivel del embalse en estiaje permitiendo un mantenimiento
seguro del vertedero. Para ello es absolutamente necesario reparar y asegurar la estabilidad
de todas las estructuras asociadas a la pronta generación: bocatomas de captación,
conducciones en presión, cavernas y túneles de descarga, todo con la mayor rapidez que se
pueda.
Complementariamente con el punto anterior, la revisión de los documentos de diseño indica
que este complejo hidroeléctrico no cuenta con una descarga de fondo o medio fondo, que
es lo fundamental, según recomendación internacional de la ICOLD. La razón esencial de
esta recomendación es tener la posibilidad real de inspeccionar los elementos críticos e
importantes en seco después de un evento natural severo o importantes problemas de la
presa (sismos de gran magnitud, crecidas extraordinarias y prologadas, aparición de
filtraciones en la presa, deslizamientos superficiales cercanos a la presa y derrumbes en las
obras subterráneas, etc.). En el caso de Ituango no existe una descarga de fondo o
intermedia independiente de las captaciones con suficiente capacidad y, por lo tanto, se
puede concluir que no existe la posibilidad de bajar el nivel del embalse con el fin de
inspeccionar los elementos claves incluyendo la presa después de un evento severo.
Adicionalmente es importante mencionar que el concepto de seguridad contemplado
actualmente vincula la integridad y operatividad de las captaciones con el funcionamiento
del vertedero. Una falla de un elemento durante la mantención del otro pone en peligro
la seguridad del proyecto entero. En base de recomendaciones y estándares
internacionales esta vinculación aumenta significativamente el riesgo de un proyecto y
por lo tanto representa una debilidad de la concepción de proyecto.
Adicionalmente a lo anterior, y dado que los tiempos disponibles para una intervención en
el vertedero son reducidos y acotados por las variaciones climáticas y, por ende,
hidrológicas, de tal manera que y sólo permiten acceder al vertedero por poco tiempo;
consecuentemente, sólo será posible la reparación de daños relativamente pequeños; si
se requiere de reparación de daños mayores, entonces no habría el tiempo suficiente
disponible. Además, daños en el muro bentonita de la presa solamente se pueden
atender subacuáticamente. Si bien es cierto que las turbinas tienen una capacidad
importante para evacuar los caudales que ingresan es también importante hacer notar
primero, que la entrada en operación de las turbinas será paulatina y durará varios años
más, y, por otra parte, la necesidad de realizar una mantención o resolver un problema/falla
urgente en los equipos electromecánicos afecta y disminuye tal seguridad directamente.
Una descarga de fondo o medio fondo independiente del circuito hidráulico actual, como
la que se recomienda, no solamente permitirá la inspección de las bocatomas de
captaciones, sino que también funcionaría como respaldo para cualquier intervención
en el equipamiento electromecánico.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (93)
10 MEDIOAMBIENTE

El análisis medioambiental es multifactorial e incluye la evaluación de impactos sociales.


Este análisis requiere contar con información de diferentes ámbitos, de carácter general y
específica, pertinente y suficiente, para proyectar escenarios asociados -en este caso
específico- a las obras civiles del proyecto y su situación actual3; considerando para ello el
estado de avance de las obras de recuperación y reparación, así como de los estudios en
desarrollo y complementarios necesarios, y la claridad y completitud de la información
solicitada y recibida, entre otros. Se han analizado los siguientes tres escenarios:
• Ex–Ante: Escenario antes de la contingencia, sin considerar sus implicancias
• Ex–Post 1: Escenario después de la emergencia (abril 2018) hasta mayo 2019.
• Ex– Post 2: Escenario después de controlar preliminarmente la contingencia (mayo
2019 hasta noviembre 2020.
En el futuro se deben analizar los escenarios considerando respectivamente incluyendo las
medidas de mitigación efectuadas:
• Ex– Post 3, 4, etc.: Actualizaciones en periodos recurrentes (a partir de 2021)
hasta la implementación de todas las medidas de mitigación ha sido
culminado (previsto previo 2030).

Hubo afectaciones claras en el componente social (ingresos, empleos, educación, acceso a


servicios) -así como en infraestructura (caminos, puentes, locales comerciales, viviendas,
otros equipamientos) y recursos productivos (recursos naturales, tierras y sembradíos,
pesca)- derivados de las contingencias del primer semestre de 2018.
Superada esta y evaluados los aspectos ya señalados en torno a las obras civiles del proyecto
(con la información revisada, analizada y actualizada hasta aquí), la evaluación es que el
escenario de riesgo global hoy se mantiene. Lo anterior debido a que se trata de un riesgo
sistémico (el proyecto como conjunto), complejo (multifactorial, con propiedades
emergentes), ya visto (concatenaciones de situaciones analizadas y evaluadas por separado,
concurriendo simultáneamente), con efectos esperados e inesperados, muy significativos
para el proyecto y las comunidades de aguas abajo, especialmente.
No obstante lo realizado en cuanto a gestión y control de riesgos, planes de emergencia,
planes y programas de asistencia, una situación particular -conocida o desconocida- que
supere lo contemplado hasta ahora y que afecte a una o varias obras civiles claves del
proyecto, podría tener efectos indirectos significativos sobre los componentes naturales y
sociales del proyecto; pudiendo ser potencialmente severos si alguno de los fallos
involucrara algún componente más sensibles y este no pudiera ser atendido oportuna y
convenientemente.
En ese sentido, la importancia de resolver las dificultades que aún se registran en las obras
civiles, es clave para disminuir el riesgo sobre el medio natural y el social. De tal modo, lo
que debe incorporarse como una tarea permanente durante todo el ciclo del proyecto (y de

3
Además de lo presentado aquí, existen dos informes previos con análisis Ex-Post 1 y Ex-Post 2.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (94)
modo más general, mientras el proyecto se encuentre en construcción y operación), es la
mantención de un plan de acción de emergencias (EAP, según sus siglas en inglés),
inclusive sistema de alerta temprana, y los programas de capacitación y equipamiento para
las comunidades aguas abajo y aguas arriba de la presa, de modo que cualquier contingencia
que ocurra, pueda resolverse de la mejor manera posible, evitando víctimas humanas, como
ha sido hasta ahora. La educación, la capacitación, el equipamiento suficiente y la
realización de simulacros con las comunidades potencialmente afectadas, es un trabajo
fundamental e indispensable para aumentar la seguridad en respuesta a las potenciales
contingencias asociadas y derivadas de la construcción y operación del proyecto.
En relación con lo anterior, es necesario -también- mantener una adecuada y completa
documentación de todo el proceso de apoyo y asistencia a las comunidades para poder
realizar evaluaciones periódicas, según se vayan verificando los avances en la recuperación,
reparación y construcción de las obras civiles; según fue presentado en la matriz de la Tabla
1-2.

Otros hallazgos y peligros identificados


Otras situaciones que representan riesgos potenciales para el ambiente natural y social,
corresponden, en términos generales, a vertimientos de sustancias de distinto tipo (aceites,
combustibles, aditivos de construcción) a cauces naturales que pudieran afectar la calidad
de agua, sedimentos y biota, aguas abajo (pudiendo también tener implicancias productivas
en los terrenos utilizados para la agricultura que son irrigados por el río Cauca); así como
escombros y chatarra derivados de las contingencias pasadas y de las labores de
recuperación y construcción del proyecto. Sumado a lo anterior, se puede mencionar el
deterioro de caminos y puentes por el tránsito de vehículos pesados mientras duren las
faenas.

Medidas de mitigación propuestas por EPM


Como se indicó antes, la mantención y extensión (según lo indicado en las conclusiones a
continuación) de programas de monitoreo y planes de emergencia (que consideren
capacitación, equipamiento y simulacros periódicos) con los municipios y comunidades
potencialmente afectados por el proyecto (aguas arriba y aguas abajo de la presa),
constituyen una herramienta fundamental para la prevención y el manejo de potenciales
contingencias derivadas de los riesgos que representa el proyecto (endógenos y exógenos),
mientras se encuentre en construcción y operación. Esto debe ser asumido de modo
permanente.

Conclusiones Pöyry
La importancia relativa que tienen las obras civiles del proyecto y de este como conjunto
sobre el medio natural y social del área de influencia, aguas arriba y aguas abajo, es muy
grande. Considerando el mayor riesgo luego de la contingencia, y en base de los resultados
aproximados según el estudio de rompimiento de Integral en 2007 (Figura 10-1), esta área
de influencia no debe ser limitado solamente hasta Nechí, sino ser extendido hacia el área
de no afectación según criterios del USBR, potencialmente hasta Magangué y la

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (95)
confluencia con el río Magdalena, poniendo en peligro una gran cantidad de centros
poblados ubicados en la Llanura del Caribe (Figura 10-2).
Cualquier inconveniente significativo, y particularmente una rotura de la presa que no se
puede excluir con el modo de operación practicado actualmente, que experimente el
proyecto tiene un potencial de afectación importante sobre estos. Eso, por otro lado, es un
hecho de la causa, y no podría ser de otra manera con un proyecto de la envergadura de
Ituango.
La mejor y más confiable manera de aumentar y asegurar la estabilidad de las obras del
proyecto, evitando situaciones ambientales y sociales complejas fuera de las dinámicas
habituales- es resolver lo pendiente en obras de recuperación y rehabilitación, para avanzar
y finalizar la etapa de construcción, con el propósito de operar el proyecto cuanto antes.
Sin perjuicio de esto, y tal como se ha dicho antes en este documento y en otros anteriores,
la medida de gestión y control de riesgos fundamental es mantener un detallado y estricto
plan de seguimiento, monitoreo y reporte, tal como el que realiza actualmente el Centro de
Monitoreo Técnico (CMT -cuyos protocolos deben ser revisados y actualizados según
corresponda-; igualmente como la instalación y mantención de instrumentación pertinente
y suficiente de las diferentes obras.
Se recomienda mantener las capacitaciones, la difusión, la asistencia con equipamiento y
mantención del Sistema de Alarma Temprana (SAT) del proyecto, en la zona de influencia
aguas abajo, entre el sitio de presa y el área de no afectación según criterios del USBR (que
se supone ubicar en la zona de confluencia con el río Magdalena, o aún más al norte).
Asimismo, se recomienda diseñar e implementar un sistema protocolar de registro, control
y seguimiento documental, que permita establecer la trazabilidad de los documentos e
información del proyecto en cuanto a su preparación, revisión, autorización, modificación
y distribución, de modo que permita evaluar de modo confiable y verificable, por ejemplo,
la autenticidad, veracidad, actualidad y seguridad (calidad), de la información utilizada para
estos fines.
De modo análogo, los programas desplegados con la comunidad debieran tener una
trazabilidad similar, y debieran ser evaluados al menos semestralmente con las
comunidades involucradas, en la medida que la recuperación, construcción, puesta en
marcha y operación del proyecto continúa su avance (especialmente con las de aguas abajo,
que son las que se encuentran en mayor riesgo y peligro ante la ocurrencia de un evento no
deseado con consecuencias negativas sobre las comunidades y su entorno natural y
construido).
Aunque la zona de influencia según los documentos proporcionados llega hasta Nechí, los
estudios de rotura de presa del año 2007 mostraron que para los escenarios analizados
existen también impactos considerables aguas debajo de Nechí. Sin embargo, para el
estudio aguas abajo de Nechí no se contó con una topografía detallada y por tal razón se
tenía que usar información topográfico satelital, la cual tiene una precisión limitada (Figura
10-1). Por lo tanto, se recomienda complementar el estudio aguas debajo de Nechí con
información topográfica LIDAR o con precisión similar, para analizar con mayor certeza
el nivel de peligro en estas comunas. En base de estos resultados se debería actualizar luego
el plan de emergencia y las actividades de información y capacitación como preparación
en caso de emergencia.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (96)

Figura 10-1: Mapa de inundación (profundidad) después de una rotura de presa (Integral).
Centros poblados importantes ubicados en la zona de influencia extendida, la cual llega desde
Nechí hasta Magangué aproximadamente, están indicados en la siguiente figura

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (97)

Figura 10-2: Centros poblados importantes en la zona de influencia extendida hacia la


confluencia con el río Magdalena; estos poblados son potencialmente afectados por inundación
en caso de una rotura de la presa de la CH Ituango

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (98)
11 RESUMEN DE LOS HALLAZGOS MÁS CRÍTICOS

La contingencia generó daños muy significativos a la infraestructura de la obra.


Adicionalmente, y para evitar una catástrofe mayor, EPM se vio forzado a desviar las aguas
del río Cauca por los pozos de aducción en presión 1, 2, 7 y 8 (a poco andar los pozos 7 y
8 se derrumbaron y taponaron), lo que operó durante aproximadamente 9-10 meses,
causando daños enormes por erosión y socavación hidráulica, lo que forzó a EPM generar
cambios fundamentales con respecto al diseño original del proyecto, lo que en general no
es deseable. Esto último se refiere particularmente a las modificaciones en la estructura
de la presa y al uso continuo del vertedero, a lo que se suman los importantes y grandes
trabajos de reparación, soporte, reemplazo, inyecciones de impermeabilización/
consolidación y taponamientos estratégicos del complejo de obras subterráneas.
A pesar de la gravedad de los daños, Pöyry considera que el proyecto es técnicamente
recuperable. Además, Pöyry considera también que la rehabilitación y puesta en marcha
del proyecto es la única alternativa para gestionar los peligros y riesgos correspondientes
en una forma controlada; un abandono del proyecto no representa una solución valida y
además factible con respecto a los riesgos involucrados. En su mayoría la recuperación es
posible mediante técnicas convencionales de ingeniería y construcción, como es el caso de
las cavernas y los piques de conducción, por dar un ejemplo.
El siguiente resumen de los hallazgos más críticos demuestra que todos ellos podrían
potencialmente resultar en una rotura de la presa, la cual sería un evento catastrófico
que se debe evitar de todas maneras. Sin embargo, en vista de las condiciones actuales
del proyecto, esto no se puede garantizar con absoluta certeza. Tal escenario catastró-
fico afectaría no solamente el tramo del río Cauca entre la presa y Nechí, sino
potencialmente hasta la confluencia con el río Magdalena, poniendo en peligro una
gran cantidad de centros poblados ubicados en la Llanura del Caribe.

11.1 Daños en el muro de cemento-bentonita en la parte superior de la presa


La presa de Ituango es una presa de enrocado con un elemento de impermeabilización
central, que consiste principalmente en un núcleo de terraplén natural. Debido a la
contingencia en 2018 el núcleo de terraplén se interrumpe, y en su lugar prevalece una
pantalla cemento-bentonita dentro del relleno prioritario de escollera. Este diseño es único
en el mundo, lo que es especialmente válido para una presa tan alta. El muro de cemento-
bentonita es el punto débil de la presa y requiere una atención especial.
Se realizaron análisis numéricos de la presa. Los eventos sísmicos se consideraron sobre la
base de un estudio de amenaza sísmica actualizada en 2021. Tanto los análisis numéricos
como el estudio sísmico muestran déficits e incertidumbres. Por lo tanto, la seguridad de la
presa de Ituango podría estar sobreestimada. No obstante, los cálculos revelaron que es de
esperar que se produzcan grietas y daños en el muro de cemento-bentonita durante grandes
terremotos. Además, el agrietamiento y la erosión del muro pantalla podrían producirse
debido al asentamiento a largo plazo de la presa y a los procesos de lixiviación del calcio.
La erosión interna que se puede producir pone en peligro la seguridad general de la presa.
No se puede excluir una mayor erosión interna en el núcleo de la presa y la inestabilidad
de los taludes de la misma.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (99)
En cuanto al impacto de los terremotos, para el análisis de seguridad de la presa de Ituango
sólo se han tenido en cuenta las sacudidas del terreno. No se evaluaron otros riesgos
sísmicos, como el posible movimiento de fallas activas y discontinuidades activadas en la
huella de la presa o el impacto directo en la presa debido al movimiento de masas (caída de
rocas y desprendimientos). Para el análisis de seguridad deben tenerse en cuenta todas las
estructuras relevantes para la seguridad, que son la presa y sus estribos, el vertedero y una
descarga intermedia, según se disponga.
En caso de daños esperados o inesperados en la presa, actualmente no existe la posibilidad
de bajar eficazmente el nivel del embalse por debajo del umbral de la estructura del
vertedero. Esto es especialmente cierto después de un fuerte terremoto cuando se debe
asumir que las unidades están fuera de servicio.
En consecuencia, con el diseño propuesta para finalizar el proyecto estos procesos no se
pueden detectar adecuadamente ni reducir y, por lo tanto, podrían comprometer la
estabilidad hasta su colapso. Un colapso de la presa de Ituango causaría inundaciones
catastróficas como se ha demostrado en el estudio correspondiente o incluso más si se
considera bien el área del alcance de estas inundaciones.

11.2 Daños de la losa del vertedero


El vertedero es operativo y debería seguir operando hasta la puesta en marcha de los grupos
de generación, que representa una operación prolongada y por ende no convencional. Esa
operación continua podría provocar daños por desgaste en la estructura de hormigón
(erosión por cavitación local debido a irregularidades locales), causar peligrosas
socavaciones en la zona del impacto del chorro libre en el cuenco amortiguador
comprometiendo los taludes cercanos. Por tal razón un objetivo principal en el proceso de
recuperación y rehabilitación del proyecto debe ser reducir las horas de operación del
vertedero y volver al régimen de operación originalmente previsto.
Actualmente el vertedero es la única forma de controlar el nivel del embalse y de garantizar
la entrega del caudal ecológico de 450 m3/s. Normalmente un vertedero no está diseñado
para operar de forma continua durante muchos meses o años, considerando el plazo
proyectado para la recuperación y puesta en operación del proyecto. Se espera que se
origine un deterioro con el tiempo, un desgaste de la estructura de hormigón y que va a
requerir reparaciones durante las temporadas secas cuando se pueden cerrar las compuertas
de uno de los canales de descarga. La rehabilitación y/o mantenimiento de la superficie de
los canales de descarga requiere que los equipamientos electromecánicos funcionen sin
problema y la hidrología (caudal de ingreso) lo permite. Además, se ha visto, que hasta este
momento de puesta en marcha el tiempo disponible es insuficiente para la rehabilitación
del canal más ancho en casos de daños moderados. Es necesario incluir en el manual de
operación todos los casos críticos, es decir las combinaciones críticas (p.ej. en caso de falla
de una unidad / transformador / equipamiento al mismo tiempo cuando se está rehabilitando
el vertedero) y definir la estrategia a seguir.
El proyecto final considera la posibilidad de bajar y controlar el nivel del embalse por
debajo de la cota del umbral del vertedero a través de las turbinas, lo cual permitirá
inspeccionar y rehabilitar esta importante estructura del proyecto. Sin embargo, la
evaluación hidrológica muestra que la probabilidad, seguridad y la duración de acceso a los
canales de descargas del vertedero es insuficiente con respecto a daños moderados (6 meses

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (100)
de rehabilitación) y por ende una descarga a un nivel inferior aumentará significativamente
la seguridad global del proyecto. Además, la introducción de un elemento adicional de
descarga (de fondo o intermedio) cumplirá con guías o normas internacionales.

11.3 Taludes en el cuenco amortiguador


Con respecto al cuenco disipador del vertedero, es necesario contar con un plan de
instalación de un sistema de monitoreo, como aquel que ha planteado EPM. Sin embargo,
es necesario analizar los datos obtenidos sistemática y continuamente, de tal forma de poder
evaluar y manejar (gerenciar) el riesgo de inestabilidades de una manera preventiva y no
de reacción frente a hechos ya ocurridos. Adicionalmente, se aprecia necesario e ineludible,
la extensión completa de la socavación del cuenco en relación con las estructuras vecinas,
aplicando para tal efecto parámetros geotécnicos que representen adecuadamente el macizo
rocoso, con su matriz intacta y sus discontinuidades, en especial las fallas y zonas de cizalle
que le afectan.
Se identificó una erosión en forma asimétrica en el fondo del cuenco. La presencia de
cizallas puede contribuir en tal desarrollo y potencialmente iniciar efectos no-pronosticados
y, por consiguiente, requiere de acciones pro-activas.

11.4 Zona derrumbada en el estribo derecho


Con respecto a las obras subterráneas, Pöyry considera que la gran zona o volumen de roca
que causa mayor preocupación actualmente, es la de la zona sur de las cavernas y
aducciones que llegan a ésta; esta consiste en un volumen grande, de por lo menos
200.000 m3, de roca descomprimida, con vacíos, bloques sueltos e inestable, como un
derrumbe in situ, que se localiza en la parte media e inferior de los pozos de conducción,
codo inferior y túnel en presión inferior de las aducciones 5, 6, 7 y 8, (200.000 m3). Aún no
es posible acceder a esta zona, pues las galerías de construcción de las cavernas y otras
cercanas (galería D sur), además de la caverna de Almenara sur, están derrumbadas, y se
debe avanzar con marcos de acero sistemáticos, cada 0,5 m entre sí, y parrillas de pernos
sub horizontales en la clave, del tipo auto-perforantes y auto-inyectables hacia delante del
frente, además de malla, pernos y shotcrete complementarios. Adicionalmente, en esta zona
se ha definido ya un aglutinamiento y consolidación del macizo rocoso, y en los primeros
pozos de inyección se han producido admisiones por simple vaciado de gravedad de
mortero de cemento y escasa inyección a presión, de hasta 5,0 m3/m lineal perforado, lo
que significa una admisión inauditamente alta, nunca vista antes por Pöyry. Para la
estabilidad a largo plazo es importante establecer definir una metodología y sistema de
aglutinamiento/consolidación claro y bien diseñado, que permita primero limitar la zona
descomprimida, y luego proceder a su aglutinamiento/consolidación. Cabe señalar que este
volumen se conecta con el embudo inicial del deslizamiento Romerito, donde aún falta
exploración adicional para definir la continuación de este volumen de roca descomprimida
hasta la superficie. Adicionalmente, se den definir un procedimiento de control de calidad
(procedimiento y ejecución, secuencia, criterios de parada y de confirmación de abandono
de pozo de inyección, etc.) que permita garantizar que la “reconstrucción” del macizo
rocoso es exitosa y cumple con los requisitos y supuestos en los cálculos estructurales de
las conducciones y que no se producirán descompresiones adicionales. Los conceptos de
“reconstrucción” hasta ahora presentados a Pöyry son suficientemente conservadores y del

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (101)
tipo “design as you go”, lo que a juicio de nuestros expertos parecen adecuados para
garantizar la integridad estructural y de consolidación de este macizo rocoso en el largo
plazo. Adicionalmente, se debe considerar un adecuado monitoreo y mantención en el
tiempo.

11.5 Tsunami causado por deslizamientos en el embalse


La estabilidad de las laderas en superficie en la cercanía de la presa constituye un posible
riesgo para las obras del proyecto y para las personas y equipos que se encuentren en este
sector.
Después de la contingencia se inició un programa de monitoreo, con instrumentación casi
a tiempo real en las laderas cerca del sitio de la presa, y por satélites (InSAR) y
reconocimiento de campo a lo largo del embalse. No se han registrados mayores
movimientos en la actualidad. Algunos movimientos de moderado volumen ocurrieron
principalmente debido al efecto de saturación y desestabilización generada por las
precipitaciones pluviales caídas en esta zona.
Las consecuencias de la contingencia afectan el potencial de la gestión de riesgos
potencialmente asociados con deslizamientos en el reservorio. Por esta razón, Pöyry, de
forma independiente, analizó y evaluó eventuales deslizamientos en la zona cercana a la
presa que pudieran generar una ola de impacto que represente un riesgo para el proyecto.
Además, se identificaron evidencias geológicas de repetidos taponamientos en el valle del
Cauca que exigen una gestión de riesgo. Ambos riesgos requieren estudios y precauciones
adicionales. En particular se debe desarrollar un plan de emergencia en caso de que ocurre
un evento de magnitud extrema probable y se debe vincular su ejecución con el nivel del
embalse.

11.6 Conclusiones de los hallazgos más críticos


Los hallazgos más críticos, según lo resumido en las secciones anteriores, pueden resultar,
directamente o indirectamente, en la rotura de la presa, con las respectivas consecuencias
catastróficas. La mitigación más eficaz para mitigar este riesgo catastrófico consiste en
acelerar, en lo posible, la puesta en marcha de las ocho unidades de generación.
Adicionalmente, Pöyry recomienda proceder con los estudios para una descarga de
medio fondo. En este sentido, la gestión eficaz por parte de EPM, de los contratos
correspondientes, constituye un prerrequisito para evitar una inoportuna
prolongación de la situación de contingencia.
Por otro lado, cabe resaltar, que sería contraproducente contratar, para la finalización de las
obras civiles, hidromecánicos y electromecánicos que son necesarias para la puesta en
marcha de todas las unidades de generación, empresas que no son bien familiarizadas con
la situación actual del proyecto. Según la experiencia de Pöyry, nuevas empresas
necesitarían varios meses para comprender y verificar todo los retos y desafíos del proyecto,
y al final pueden pedir una compensación encima de las expectativas de EPM o inclusive
declinar su participación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (102)
12 RECOMENDACIONES PARA MITIGAR LOS RIESGOS IDENTIFICADOS

En la fecha de presentación de este informe, EPM junto con sus asesores ha terminado
varias investigaciones y consecuentes diseños de rehabilitación del proyecto, no obstante
que algunos de ellos se encuentran todavía en pleno desarrollo de solución final, incluyendo
su respectiva ingeniería de detalle, o bien en plena construcción, pero aún no terminada.
Muchas de tales soluciones ya han sido construidas, o bien se están implementando como
parte de las obras de rehabilitación dentro del proyecto modificado por la contingencia.
No obstante, otras soluciones van a necesitar más tiempo para estudios, investigaciones
geotécnicas complementarias y posiblemente para tramitación de permisos ambientales con
las autoridades, además de su respectiva construcción. Por lo tanto, Pöyry plantea las
siguientes recomendaciones, además de definir las limitaciones y restricciones en el
proceso de la puesta en marcha y operación del proyecto final, hasta que se puedan cumplir
las condiciones que a continuación se indican.
En resumen, para reducir los niveles de riesgos existentes, y para permitir una puesta en
operación segura del proyecto, las siguientes acciones deben ser tomadas, compiladas en
orden de su urgencia y/o prioridad

12.1 Medidas de mitigación de riesgos a corto plazo (<1 año, hasta fines de 2022)
• Se debe actualizar el estudio de rompimiento de presa con base en los resultados
del estudio PFMA extendiendo el área de investigación hacia aguas abajo de Nechí
hacia el área de no afectación según criterios USBR. Según la simulación por
Integral en el 2007, basada en una topografía satelital (ASTER), se demuestra
inundaciones entre 5 y 15 metros hasta la zona de confluencia con el río Magdalena,
lo cual debe ser verificado en base de una topografía con mayor resolución (LIDAR
o similar).
• Debido a la gran cantidad de centros poblados potencialmente afectados (ver Figura
10-2) y la magnitud del riesgo relacionado, no se debe esperar la finalización de la
actualización del estudio de rompimiento de la presa e inundaciones, sino proceder
sin retrasos con la inclusión provisional de centros poblados ubicados en la
Llanura del Caribe al sur de la confluencia con el río Magdalena en el plan de
acción de emergencia (EAP, por sus siglas en inglés). Además, el mismo plan se
debe revisar regularmente durante la rehabilitación/finalización del proyecto
considerando las adecuaciones según el avance real en el proyecto. Una vez
disponible los resultados de la actualización del estudio de rompimiento de la presa
se ratificaría los límites del alcance del EAP, según criterios del USBR.
• Junto con la actualización del EAP se debe verificar y actualizar el sistema de
alerta temprana (SAT).
• Sera importante proceder con el cierre definitivo de los túneles de desvío y de la
Galería Auxiliar de Desviación (GAD), reduciendo el riesgo de destaponamientos
y por lo tanto, inundaciones aguas debajo de la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (103)
• Debe ser prioritario las obras que permiten la puesta en marcha de las unidades
1 y 2, incluyendo la rehabilitación de las conducciones verticales con la instalación
del blindaje de protección.
• Verificación y actualización de los alcances del sistema de monitoreo y
vigilancia (CMT) incluyendo el sistema de alerta de crecidas en tiempo real, en
base de datos meteorológicos disponibles. Para una reacción inmediata en casos de
emergencia será necesario ampliar el sistema existente de monitoreo de estaciones
fluviométricas con un sistema de pronóstico de caudales y establecer un Plan de
Emergencia detallado para posibles eventos catastróficos, que engloba la operación
completa del proyecto, que considera la ejecución de simulacros.
• Verificación y actualización de las reglas de operación, debidamente
considerando la información del sistema de monitoreo y el sistema de predicción de
caudales entrando al embalse.
• Mientras que las obras del proyecto siguen en ejecución se debe limitar el nivel
máximo del embalse a máx. 408 msnm. En caso de crecidas es recomendable
anticipar la ola de crecida y reducir el nivel del embalse en la medida posible para
poder amortiguar la crecida.
• Adecuación de sistema de monitoreo de filtraciones de la presa para que pueda
retener sedimentos (detección de erosión interna) de acuerdo a los comentarios
emitidos por Pöyry en las primeras visitas.
• Los riesgos identificados y evaluados inicialmente, para la situación Ex-Ante,
fueron inicialmente subestimados en sus interacciones potenciales (ocurrencia
concatenada) y las consecuencias derivadas de tal hecho. El Plan de Emergencia
desplegado debido a las contingencias de abril y mayo de 2018, mostró ser seguro
y eficaz, dentro de los límites de su aplicación. En general, el actual enfoque
metodológico para la identificación, manejo, control comunicación y gestión del
riesgo en la zona de afectación potencial, es adecuado para informar, educar y
proteger la integridad de la población potencialmente afectada por los escenarios
propuestos. Sin embargo, se recomienda urgentemente extender el plan de
emergencia también hacia la boca del río Magdalena (premisa considerada
razonable hasta la disponibilidad de la actualización del estudio de rotura de la presa
e inundaciones respectivas) y aguas arriba para cubrir riesgos relacionados con la
generación de olas por deslizamientos al embalse.

12.2 Medidas de mitigación de riesgos a mediano plazo (<4 años, hasta fines de 2025)
• Debe ser prioritario las obras que permiten la puesta en marcha de las unidades
3 a 8, incluyendo la rehabilitación de las conducciones verticales con la instalación
del blindaje de protección.
• Los deslizamientos Romerito y Túneles de Desvío en la margen derecha deben
ser rehabilitados y fortificados con el mayor grado de seguridad. Por su cercanía
a las obras del proyecto es indispensable eliminar todo el material suelto y reforzar

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (104)
los taludes evitando otros colapsos en el futuro. Extender sistema de soporte del
deslizamiento Romerito hacia el talud de los portales de desviaciones.
• Actualización del estudio de amenaza sísmica y luego la actualización del análisis
dinámico de la presa de acuerdo con las recomendaciones de Pöyry.
• Recuperación, respectivamente rehabilitación completa de la margen derecha
culminando los trabajos de inyecciones de aglutinamiento y consolidación después
del desconfinamiento y/ colapso del macizo rocoso circundante de las obras
subterráneas.
• Desarrollar el proyecto de la descarga adicional con su tramitación de la licencia
ambiental. Mayor detalle sobre esta recomendación de Pöyry está presentado en el
capítulo 9 (“Capacidad de Descarga”).
• Se debe llevar a cabo un levantamiento geológico-geotécnico exhaustivo de los
sitios inestables a lo largo del embalse Ituango, con enfoque particular al riesgo de
taponamientos. En base de los resultados de estas investigaciones complementarias
de terreno se podrá evaluar con mayor detalle los sitios ya identificados, para definir
medidas de monitoreo y de estabilización (drenajes, medidas de soporte,
excavaciones etc.).
• Mientras que las obras del proyecto siguen en ejecución se debe mantener la
limitación del nivel máximo del embalse a máx. 408 msnm. En caso de crecidas
es recomendable anticipar la ola de crecida y reducir el nivel del embalse en la
medida posible para poder amortiguar la crecida.
• Implementación de los procedimientos según los manuales de operación y
mantenimiento definidos.

12.3 Medidas de mitigación de riesgos a largo plazo (<8 años, hasta fines de 2029)
• Construcción de la descarga intermedia adicional e independiente para poder
controlar el nivel del embalse sin depender de las unidades de generación, como
presentado en más detalles en el capítulo 9 (“Capacidad de Descarga”).
• Eliminar limitación del nivel máximo del embalse, condicionado a la evaluación y
ratificación de que el nivel de riesgo del proyecto, que fue sustancialmente elevado
por las consecuencias de la emergencia de abril 2018, ha sido exitosamente
mitigado que fue reducido a niveles comparables con lo contemplado previa a la
emergencia de abril 2018.

12.4 Medidas de mitigación de riesgos permanente


• Mantener un detallado y estricto plan de seguimiento, monitoreo y reporte, tal como
el que realiza actualmente el Centro de Monitoreo Técnico (CMT); cuyos
protocolos deben ser revisados y actualizados según corresponda; igualmente como
la instrumentación de las diferentes obras.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (105)
• Actualización recurrente del plan de acción de emergencias, debidamente
considerando la situación al momento de la actualización (estado de las obras
civiles, hidromecánicas y electromecánicas del proyecto, demás condiciones téc-
nicas, población, situación social etc.).
• Se recomienda mantener las capacitaciones, la difusión, la asistencia con
equipamiento y mantención del Sistema de Alarma Temprana (SAT) en la zona de
aguas abajo del proyecto. Según la información proporcionada el alcance de este
sistema hoy día se extiende entre el sitio de la presa y Nechí. Sin embargo y según
el estudio hidráulico para la delimitación de zonas inundables hacia aguas abajo del
sitio de la presa (I-0010085-OT-EGRN-006-007-B-A6) y el estudio de
rompimiento de presa (Agosto 2007) se observó también una afectación aguas abajo
de Nechí. Por lo tanto, es necesario verificar si el área cubierta por el SAT esta
suficiente de acuerdo con el estudio de rompimiento de presa actualizado basándose
en el estudio PFMA del año 2021 (H360275-00000-200-230-0007SP_PFMA).
• Actualización recurrente de este estudio de riesgos y recomendaciones corres-
pondientes, debidamente considerando la situación al momento de la actualización.
Cabe recalcar que Pöyry solamente puede evaluar la situación actual del proyecto.
Cualquier modificación o proceso alterando las condiciones del proyecto (como
sedimentaciones, filtraciones, erosiones, socavaciones, etc.) invalidará nuestra
evaluación y deberá ser evaluado posterior a su implementación en sus implica-
ciones correspondientes.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (106)
13 COMENTARIO FINAL

La contingencia que sufrió el complejo hidroeléctrico Ituango a finales de abril de 2018 y


en mayo 2018 constituye una situación extrema, la cual podría haber resultado en una
catástrofe nacional. Afortunadamente, y debido a la rápida respuesta de los profesionales a
cargo, se logró evitar la rotura de la presa, resultando en la pérdida total del proyecto,
acompañado con inundaciones desastrosas en el valle del río Cauca y en la Llanura del
Caribe.
Sin embargo, a pesar de mejoramientos en diversos aspectos, persisten riesgos importantes
que se debe tener presente y tomar en debida consideración. Al otro lado, no es necesario,
ni considerado recomendable el abandono del proyecto, lo cual sería sumamente
complicado y podría resultar en situaciones no controlables, y así todavía aumentar el nivel
de riesgo.
Con los daños sufridos, la exposición del proyecto a riesgos catastróficos ha aumentado en
varios aspectos importantes, en comparación con su diseño original: por ejemplo, en el caso
de un gran deslizamiento en el valle del río Cauca aguas arriba del sitio del proyecto, con
subsecuente taponamiento del valle. Mientras el proyecto original contaba, con vertedero y
conductos para aguas turbinados en combinación, con una importante capacidad de
descarga y posibilidad de bajar el nivel del embalse, esto ya no es el caso, por lo menos no
hasta la puesta en marcha de las ocho unidades de generación. Un todavía peor escenario
constituye un daño progresivo del vertedero mismo (similar o peor como ocurrió en febrero
de 2017 con el vertedero de la presa Oroville en California, EE. UU.), lo cual podría resultar
en una pérdida total de la presa Ituango, con consecuencias catastróficas. Este riesgo existe
y es elevado, debido a la operación continua y dificultad de ejecutar reparaciones mayores,
sin contar con otro elemento de evacuar avenidas. Este riesgo se reducirá progresivamente
con cada nueva unidad de generación puesta en operación, lo cual permitirá bajar el nivel
del embalse, sin solamente depender del vertedero.
La mitigación de este riesgo requiere, sobre todo, las siguientes medidas:
• Mantener el nivel del embalse en una cota máxima de 408 msnm, con la finalidad de:
(i) Permitir tiempo para inspeccionar, con suficiente frecuencia, el vertedero a su
largo y, ejecutar los trabajos de mantenimiento y reparaciones necesarios;
durante la inspección y ejecución de los trabajos de mantenimiento y reparación
las compuertas del vertedero quedarán cerradas, y un aumento temporal del
nivel del embalse sería admisible.
(ii) Mejorar la estabilidad de la presa, debidamente considerando que a la fecha
queda a aclarar un efecto hidráulico que indica la posible existencia de un
camino de percolación no captado por la exploración geofísica.
(iii) Mantener amplio borde libre en caso de tsunamis causados por derrumbes de
las laderas a lo largo del embalse o del estribo derecho de la presa.
(iv) Aumentar el volumen de retención durante picos de avenidas, por lo menos
hasta que una suficiente cantidad de unidades de generación están disponibles
para aportar a la evacuación de avenidas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (107)
(v) Implementar una descarga intermedia independiente de las captaciones
principales en la margen derecha con una capacidad suficiente para bajar el
nivel del embalse por debajo de la cota 380 msnm.
• Implementación prioritaria de un plan de acción de emergencias, en base de los
resultados de los estudios actualizados que engloba la operación temporal, mientras la
capacidad de evacuación de avenidas disponible por las unidades de generación queda
insuficiente, y consecuentemente el riesgo, a lo cual están expuestos, tanto el proyecto,
como las poblaciones a lo largo del valle del río Cauca aguas abajo del sitio del
proyecto y en la Llanura del Caribe (en la zona de influencia debidamente extendida
hasta donde las poblaciones salen como afectados de acuerdo con los resultados del
estudio de rompimiento de presa actualizado), quedará elevado. Este plan de acción de
emergencias debe incluir las definiciones necesarias para un sistema eficaz de alerta
temprana y debe considerar la ejecución de simulacros con suficiente frecuencia. El
plan será actualizado y adaptado a la situación definitiva del proyecto, luego de la
puesta en marcha de la última unidad de generación y la implementación de las
descargas de medio fondo.
• Actualización de los manuales de operación y mantenimiento, debidamente
considerando las implicancias causadas por la contingencia y los daños ocurridos
(como, por ejemplo, indicado en el ítem (i) arriba).

En función del análisis realizado por Pöyry, el presente informe concluye que la única
forma factible y confiable de asegurar la seguridad total de las obras del proyecto,
evitando así mayores desastres ambientales y sociales, a corto, mediano y largo plazo
es finalizar y operar el proyecto en forma segura, en cuanto antes, y implementar
descargas de medio fondo, como elemento de descarga adicional.
En intervalos recurrentes (por ejemplo anualmente o bianualmente), será necesario
actualizar la evaluación del riesgo remanente del proyecto, incorporando y
asesorando las medidas de mitigación ejecutadas desde cada versión anterior del
informe (escenario Ex-Post3, Ex-Post 4, etc.).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (108)

APÉNDICE AL CUERPO DEL INFORME

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (109)
A-0 INTRODUCCION

A-0.1 Descripción del proyecto


Incluido en 1.1.

A-0.2 Resumen de la contingencia


El Proyecto estaba en construcción desde el año 2009, y a finales de abril de 2018
presentaba un avance físico en su componente de obras civiles del 92,77%. La entrada en
operación comercial de la primera unidad de generación estaba programada para finales del
año 2018. Con el propósito de lograr este objetivo, el inicio del llenado del embalse estaba
programado para comienzos de julio de 2018, de forma tal que se pudieran iniciar las
pruebas de las unidades de generación y sus equipos asociados.
En la configuración del proyecto se incluye un sistema de desviación del río Cauca,
conformado por dos túneles principales con una sección en herradura de 14 m de ancho por
14 m de altura cada uno, más una galería auxiliar de desviación (GAD) de las mismas
dimensiones, la cual hace parte del sistema auxiliar de desviación (SAD). De acuerdo con
el cronograma definido para el inicio del llenado del embalse, el túnel de desviación
izquierdo ya había sido cerrado con pre-tapones y tapones definitivos de concreto desde
finales de diciembre de 2017, adicionalmente, y el túnel derecho también había sido cerrado
con pre-tapones en concreto a finales de marzo de 2018, razón por la cual el río permanecía
desviado únicamente a través del túnel GAD (esto es, un caudal promedio de 1.010 m3/s, y
con una crecida esperada en 50 años de 4.700 m3/s), túnel que estaba programado para
cerrarse el 1 de julio de 2018, con el propósito de dar inicio al llenado controlado del
embalse.
Durante la noche del sábado 28 de abril, aproximadamente a las 21:00 hrs, el flujo de agua
a través de la GAD se detuvo de manera súbita, sin ninguna evidencia de falla o colapso a
lo largo del túnel. Esta obstrucción del túnel GAD produjo un aumento de 1,6 m en el nivel
de aguas del embalse. Al siguiente día (19:00 hrs) se destaponó dicho túnel, para volver a
taponarse definitivamente el 30 de abril, a las 12:30 hrs.

A-0.3 Objetivo del estudio


Incluido en 1.3

A-0.4 Alcance y tareas del estudio


Para el desarrollo de este informe Pöyry realizó una serie de tareas que le han permitido
conocer los antecedentes del proyecto, los actores involucrados, las situaciones ocurridas
durante la construcción y los supuestos para la rehabilitación y recuperación del proyecto,
visitar el terreno y observar las condiciones existentes posteriores a la contingencia.
Además, Pöyry ha analizado la información entregada por EPM, ejecutando análisis
independientes de la estabilidad de las obras con el objetivo de comprobar la idoneidad de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (110)
parámetros de entrada, metodologías de análisis y en algunos casos también resultados
propios.
El alcance de este informe comprende el análisis del impacto socio ambiental de la
contingencia, incluyendo los siguientes aspectos claves que se resumen en la Tabla 13-1:
Tabla 13-1: Resumen del alcance y las tareas del estudio
Actividad Tarea Subtareas

Dictamen sobre condiciones de estabilidad del Proyecto Hidroeléctrico Ituango

#1 Revisión de Está tarea ha sido desarrollada por Pöyry en sus


Antecedentes oficinas distribuido en el mundo, en especial las
de Chile y Lima y en Zúrich, además en Medellín
en las visitas a las oficinas de EPM y en la zona
de proyecto.

#2 Visitas a Terreno Un equipo especializado de Pöyry ha visitado el


(presencial y virtual) proyecto en varias ocasiones para levantar
información según la necesidad. Este equipo ha
variado de acuerdo con las especialidades
requeridas para analizar en terreno la situación.
En 2020 las visitas por consecuencia de la
pandemia global se han celebrado de forma
virtual.

#3 Estudio de seguridad y Estudio en base a Criterios de Diseño Sísmico de


del riesgo sísmico de la acuerdo con el Boletín 148 (2016) de ICOLD, con
presa análisis de historia de tiempo. El objetivo fue
identificar la posible existencia de masas
rocosas inestables, que al caer pudieran dañar
la presa y el aliviadero superficial, o bloquear
las estructuras de entrada o de salida, además
de ejercer solicitudes que pudiesen afectar la
estabilidad de la presa.

#4 Estudio hidráulico Este estudio permitió la verificación de las


capacidades del vertedero de crecientes, del
túnel de descarga intermedia y del concepto de
seguridad referente evacuación de avenidas.
Además de un análisis de la capacidad que
debería tener la eventual descarga intermedia.

#5 Evaluación de taludes Este estudio analiza y evalúa los taludes del


con datos de drones embalse en base de levantamientos
fotogramétricos con drones.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (111)

Actividad Tarea Subtareas

#6 Modelamiento de Ola de Este estudio fue realizado para clarificar dudas


Embalse pendientes con respecto a la metodología
utilizada en el estudio disponible para estos
cálculos.

#7 Análisis de estabilidad de Este estudio consta de un modelamiento


presa según Newmark geotécnico de la presa con una evaluación de
estabilidad según la metodología de Newmark.

#11 Redacción del Dictamen Este informe recopila toda la información


para la ANLA previamente analizada, cubriendo los siguientes
tópicos adicionales:
• Estudio hidrogeológico del sitio de la presa y
zona vecina
• Revisión del concepto de las obras de
desviación
• Estudio del riesgo de derrumbes en las
laderas del reservorio, en especial a corta
distancia de la presa (3-4 km)
• Revisión de la red de instrumentación e
incremento de esta debido a la contingencia
• Estudio de integridad de Obras Subterráneas
• Estudio de integridad de los equipos hidro- y
electromecánicos

#12 Diagnóstico y evaluación Esta tarea busca identificar y evaluar la


ambiental situación actual y futura de la presa mediante
una revisión del estudio de impacto ambiental
original.

Hasta la fecha se han realizado 7 visitas presenciales al sitio del proyecto, a las que se
suman 5 visitas virtuales. En estas visitas, realizadas por equipos especialistas, se han
desarrollado actividades y entrevistas involucrando a todos los actores claves del proyecto
que pudieran dar información relevante para el diagnóstico.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (112)
A-0.5 Documentos base de estudio
EPM ha proporcionado a Pöyry una enorme cantidad de documentos (>40.000 archivos) a
través de su sharepoint. Los principales documentos han sido elaborados por Integral, la
Junta de Expertos, y otros.
• Informes de evaluación de contingencia, con estudios varios sobre evaluaciones de
estabilidad y modelaciones estructurales de:
▪ Estabilidad presa, trabajos de inyecciones en galerías de drenajes, etc.
▪ Estabilidad y monitoreo de laderas en el embalse
▪ Estabilidad y diseño geotécnico del deslizamiento Romerito
▪ Diseño geotécnico de reparación de oquedades en las conducciones
▪ Diseño hidráulico del vertedero y la descarga intermedia, incluyendo reglas
de operación de compuertas
▪ Informes sobre ensayos hidráulicos en laboratorios para el vertedero,
descarga intermedia y taponamiento del túnel de desvío derecho
• Informes de estudios básicos como amenaza sísmica, hidrología y climatología,
topo-batimetría, etc.
• Informes semanales de avance en contingencia, con información sobre el avance de
los trabajos de recuperación;
• Informes de la Junta de Expertos
• Informes y datos del centro de monitoreo
• Informes del Estudio del Impacto Ambiental con sus anexos
• Planos del diseño actual y sus modificaciones para el diseño modificado

El detalle de los documentos revisados y citados en este documento se encuentra disponible


en el anexo A.

A-0.6 Equipo de proyecto


El análisis y diagnóstico según el alcance ya presentado es realizado por la compañía Pöyry
(Chile) Ltda. Pöyry es una empresa de consultoría e ingeniería multinacional con origen
finlandés, especializada en proyectos de energía, industria e infraestructura, con presencia
en más de 45 países alrededor del mundo, y una larga trayectoria regional de más de 50
años en proyectos de energía. Cuenta con una vasta experiencia en diferentes industrias en
donde el desarrollo de Obras Subterráneas es un eje fundamental; tales como minería,
energía y transporte.
Durante el desarrollo de este estudio el grupo Pöyry fue adquirido por el grupo ÅF en
Suecia y se ha terminado la integración completa de la empresa. Con esta integración se ha
creado una nueva marca bajo el nombre de AFRY que une las dos empresas anteriores. El

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (113)
grupo AFRY tiene una larga historia en el sector energético sobre todo en energía
hidroeléctrica iniciando sus actividades en 1895.
Pöyry ha desarrollado proyectos en las etapas de diseño, planificación, administración y
supervisión de obras subterráneas, siendo reconocido como motor de cambio tecnológico,
ofreciendo servicios de última tecnología a través de personal altamente calificado.
El equipo de profesionales de Pöyry se compone de profesionales de diferentes
nacionalidades con experiencia transversal en proyectos hidroeléctricos internacionales.
El equipo de proyecto de Pöyry para la elaboración del dictamen según la Resolución 820
del proyecto Ituango se presenta en la Tabla 13-2.
Tabla 13-2: Equipo de proyecto
Nombre Especialidad y cargo

Dr. Roland Schmidt Director de Proyecto y experto en Proyectos Hidroeléctricos

Patrick Furrer Gerente de Proyecto y especialista en Obras Subterráneas, Gerente


General de Pöyry (Chile) Ltda.

Dr. Martin Wieland Experto Sísmico para presas, Presidente de la Comisión de Aspectos
Sísmicos del Diseño de Presas de ICOLD

Dr. Wynfrith Riemer Experto en Geología y Geotecnia y Obras Subterráneas

Stephan Ehlers Especialista en Presas de Tierra

Santiago Castro Especialista en Geología y Geotecnia y Obras Subterráneas

Matias Egaña Especialista en Túneles y Obras Subterráneas

Géraud Soubrier Experto Hidráulico

Dr. Alexander Arch Especialista en Obras Hidráulicas

Dr. Philippe Nater Especialista en Mecánica de Rocas

Dr. Alex Schwarz Experto en Ingeniería Ambiental

Diego Martinez Especialista en Ingeniería Ambiental

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (114)
A-1 GEOLOGIA

A-1.1 Antecedentes
El conocimiento geológico del proyecto Ituango ha sido adquirido a través de un proceso
que se remonta a los trabajos de factibilidad (1978 a 1982), los cuales incluyeron una
extensa campaña de exploración. El marco geológico regional ha sido establecido por los
trabajos de Álvarez et al (1970), Hall et al (1972), Restrepo y Toussaint (1982; 1989) y
(González, 2001), entre otros. Por su parte, los estudios geomorfológicos básicos y más
antiguos han sido en su mayoría aportados por los trabajos de Woodward Clyde Consultants
(1981), aunque existen otros más recientes llevados a cabo por Integral (2007 hasta 2020).
Entre los años 2006 y 2007 se hizo una actualización de los estudios de factibilidad, que
contempló el uso de la información disponible a esa fecha, además de un nuevo programa
de exploración (calicatas y pozos superficiales), sondajes geotécnicos y perfiles geofísicos
adicionales, ensayos in situ y de laboratorio, así como también levantamientos de campo.
Así mismo, se hizo una cartografía geomorfológica de toda el área del embalse, y se
determinaron bajo la óptica de la nomenclatura actual, las nuevas unidades de la zona del
embalse.
Por último, en la etapa de diseño (2008 y 2009), se desarrolló un amplio programa de
exploración adicional para apoyo de la Ingeniería de Detalles, que incluyó sondajes
geotécnicos, galerías, pozos o pilas (calicatas), perfiles de refracción sísmica y ensayos de
campo y de laboratorio, además del mapeo de la geología de detalle superficial.
Los estudios geológicos son el apoyo fundamental de los trabajos de diseño de taludes,
fundaciones de obras de superficie y excavaciones subterráneas.

A-1.2 Marco geomorfológico regional


En las regiones de relieve montañoso la geomorfología permite delimitar zonas con
características paisajísticas homogéneas que probablemente son el resultado de la
interacción de un conjunto de variables geológicas, tectónicas y climáticas; si se identifican
correctamente es posible suponer que cada una de ellas, en la medida en que son el resultado
de una evolución común, (morfogénesis), tendrán un comportamiento similar en el futuro
(morfodinámica).
El proyecto de Ituango se ubica en el contacto entre las Cordilleras Occidental y Central de
la región de Antioquía, específicamente a lo largo del Cañón del río Cauca.
Para la cartografía de esta zona localizada en el gran cañón del Cauca se adoptó, como
criterio de trabajo, que la geomorfología reflejase también el proceso de levantamiento de
las cordilleras colombianas antes mencionadas, asumiendo que el desarrollo del cañón fue
simultáneo con el levantamiento que puede verse bien reflejado en el sistema de altiplanos
de la zona central de Antioquía (Consorcio de Generación Ituango, 2010).
De otro lado, la complejidad del sistema tectónico del valle del río Cauca (sistemas de fallas
de Cauca - Romeral) tienen un fuerte control e influencia en la morfogénesis de esta región,
ya que controlan el alineamiento de este cañón, así como zonas de morfología típica de
grandes deslizamientos, tal como el caso del mega-deslizamiento del Guásimo, los que

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (115)
comúnmente han sido controlados/originados por las abundantes fallas regionales de esta
zona; así también, se analizó la influencia particular que han tenido las variaciones
climáticas ocurridas durante el Cuaternario, siempre una tarea difícil.
Para la realización del estudio geomorfológico regional, se utilizó la metodología propuesta
por CORANTIOQUIA (2004).
Desde un punto de vista taxonómico se seleccionaron tres grupos de unidades
geomorfológicas, basadas en criterios genéticos; la jerarquización se presenta a
continuación.

A-1.2.1 Unidades de Relieve

Aquellas que puede sufrir modificaciones morfológicas secundarias leves, moderadas o


intensas sin perder su identidad estructural y que en conjunto definen la estructura
morfológica básica de las cadenas montañosas y generalmente son cartografiadas a escalas
comprendidas entre 1:100.000 y 1:500.000.

A-1.2.2 Macro Unidad

Se definen como áreas que además de cumplir con las condiciones anteriormente
mencionadas están dominadas por un conjunto de procesos morfogenéticos relacionados a
un mismo ambiente y que interactúan entre sí; en general las macro unidades
geomorfológicas son cartografiadas en escalas comprendidas entre 1:25.000 y 1:100.000.

A-1.2.3 Unidades Geomorfológicas

Son aquellas partes de las macro unidades que fueron formadas por un proceso
morfogenético particular, el cual les imprime una característica morfológica especial;
normalmente son cartografiadas en escalas más detalladas, comprendidas entre 1:25.000 y
1:10.000
Las unidades de relieve y macro unidades de la región del proyecto fueron amarradas a las
definidas por CORANTIOQUIA para el área de estudio y que corresponden a las memorias
geológicas de las planchas 104 (Ituango), 115 (Toledo) y 130 (Santa Fé de Antioquia), del
Servicio Geológico de Colombia; mientras las unidades geomorfológicas fueron definidas
a partir de la interpretación de fotografías aéreas.
Se identificaron las zonas con procesos erosivos correspondientes a cada unidad
geomorfológica a fin de tener una asociación que permita tener un acercamiento a la
morfodinámica de la zona. Se identificaron entonces rasgos como cicatrices de
deslizamientos antiguos y recientes, erosión superficial, erosión concentrada, escarpes
erosivos, grado de incisión, cárcavas y surcos.
En la región del proyecto distinguieron las siguientes macro unidades principales
(Consorcio de Generación Ituango, 2010):

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (116)
• Macro-Unidad Alta Incisión (Ai).
• Macro-Unidad Vertientes Bajas Margen Oeste (Vbo).
• Macro-Unidad Vertientes Bajas Margen Este (Vbe).
• Macro-Unidad Vertiente Media Margen Este (Vme).
• Macro-Unidad Fondo (F).
• Grandes Movimientos En Masa.

Dada su importancia, se menciona lo esencial de los movimientos de remoción en masa.


Estos consisten en el desplazamiento en masa de rocas y material meteorizado por una
superficie pendiente abajo por diferentes mecanismos como la gravedad, el aire o el agua.
Estos movimientos son comunes en áreas de topografía escarpada, como es el caso del
cañón del río Cauca entre las Cordilleras Central y Occidental, donde depósitos de
movimientos en masa cubren entre el 30 y 50% de la superficie a lo largo del río Cauca
(Woodward-Clyde Consultants, 1981).
La identificación de grandes movimientos en masa (volúmenes entre 108 m 3 y 1 km3), en
del área del proyecto, fueron objetivo relevante de los estudios para la ingeniería de detalle,
y fueron rastreados a partir de la fotointerpretación y confrontados con los reportados por
Woodward-Clyde Consultants (1981).
Se mencionan aquellos del vaso del Embalse Ituango, que son:
• Deslizamiento del Guásimo.
• Deslizamiento El Llano.
• Deslizamiento de Playa Negra.
• Deslizamientos del río San Andrés parte baja.

Además de aquellos cercanos al muro de presa de Ituango:


• Deslizamiento Vámonos.
• Deslizamiento Capitán.
• Sistema de deslizamientos El Palmar.
• Sistema de deslizamientos Tenche.
• Deslizamientos en la quebrada Sardinas.
Al igual que antes, su detalle se encuentra en el informe Estudio de Amenaza Sísmica
(Consorcio de Generación Ituango, 2010).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (117)
A-1.3 Geología regional del proyecto
A primera vista las condiciones geológicas en el sitio de la presa ofrecen una imagen simple
y favorable: roca de fondo de gneiss, homogéneo, resistente con solamente dos fallas de
carácter local, esto es, las fallas Mellizos y Tocayo. No obstante, considerando la geología
regional la situación cambia significativamente.
El proyecto se ubica en el contacto entre las Cordilleras Occidental y Central. Un sistema
de importantes fallas, dirigidas norte-sur, conforma esbeltas tajadas que se componen de
rocas metamórficas de edad Neo-Proterozoico a Cámbrico, rocas volcánicas del Mesozoico
e intrusivos granodioríticos, supuestamente del Cretácico Inferior. Se supone que una de
las fallas corresponde a una Zona de Benioff abandonada.
Este conjunto de rocas sufrió repetidas deformaciones tectónicas y algunas de las fallas
regionales siguen activas. Ver Figura 13-1 de la Falla Sabanalarga.

Figura 13-1: Expresión geomorfológica de la Falla Sabanalarga

A nivel regional, en la zona donde se embalsará el río Cauca, afloran rocas metamórficas
de edad Paleozoica como gneises y esquistos, las cuales hacen parte del Complejo
Polimetamórfico de la Cordillera Central (Toussaint & Restrepo, 1982) o más
recientemente en boga la denominación de Complejo Cajamarca a toda dicha secuencia de
rocas metamórficas. Se aprecian las unidades mayores que se definen a continuación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (118)
A-1.4 Unidades de rocas a nivel regional

A-1.4.1 Gneises (Pznf, Pznl), Esquistos (Pze) y Anfibolitas (Pza)

• Conjunto de gneises cuarzo-feldespáticos (Pznf) y alumínicos (Pznl), con una


estructura que varía entre esquistosa, gnéisica y migmatítica. Las obras del proyecto
están emplazadas en un gneis de esta unidad, que es un paragneis que deriva de
rocas sedimentarias gruesas.
• Esquistos (Pze). Se localizan intermitentemente a lo largo de la zona de influencia del
embalse, y presentan intercalaciones de diferentes composiciones: cuarzo sericíticos,
cloríticos, y grafitosos, en orden de decrecimiento en cuanto a sus propiedades
geotécnicas.
• Anfibolitas (Pza). Estas rocas afloran en la cola del embalse, como unos cuerpos
alargados y controlados por el tren estructural regional de dirección N-S, mencionado
anteriormente (Anfibolita de Sucre), un cuerpo de textura gnéisica a localmente
esquistosa. Rocas muy fracturadas.
Ver Figura 13-3 con el mapa geológico de la región del proyecto.

A-1.4.2 Rocas Ultra básicas del Cretácico

Serpentinitas de color negro grisáceo, gris oscuro a negro verdoso, en alto grado de
fracturación, debido al efecto tectónico en la zona controlada por el tren regional de fallas
de dirección N-S anteriormente indicado, que afloran unos 10 km aguas arriba del sitio de
presa.
Son rocas ultra básicas metamorfoseadas, que se originaron a condiciones de relativa alta
presión y temperatura.

A-1.4.3 Rocas Ígneas del Cretácico

• Intrusivos sin tectónicos, rocas ofiolíticas y diabasas de volcanismo marino:


• Gabros (Kig): rocas básicas que aparecen por diferenciación magmática y por
segmentación de columnas ofiolíticas.
• Volcánico de Barroso (Ksvb): diabasas, basaltos, brechas volcánico-clásticas y
paquetes de chert de amplia distribución en zona del vaso del embalse.
• Batolito de Sabanalarga (Ksts): grupo de intrusivos intermedios (granodioríticos,
tonalíticos a dioríticos), que aflora en la parte central del vaso del embalse.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (119)
A-1.4.4 Rocas sedimentarias terrígenas del Terciario (Ts)

Rocas sedimentarias de la Formación Amagá (González, Geología del Cuadrángulo J8


Sonsón, 1976): conglomerados polimícticos, areniscas, lutitas y carbones, ubicados en la
cola del embalse.

A-1.5 Unidades de Suelos a Nivel Regional

A-1.5.1 Depósitos no consolidados Cuaternarios

Una gran cantidad de depósitos no consolidados del Cuaternario se aprecian cubriendo


parcialmente las rocas antes mencionadas; estos son principalmente:
• Depósitos coluviales de conos de talud y escombros de laderas;
• Depósitos aluviales y Terrazas aluviales, del cauce y de los costados del fondo de valles
de ríos y esteros importantes;
• Depósitos de flujos de detritos y de barro;
• Depósitos aluvionales ubicados a la salida de ríos y esteros importantes hacia el valle
del río Cauca (Conos de deyección y aluvionales); y,
• Depósitos de fenómenos de remoción en masa (mega deslizamientos antiguos y
deslizamientos pequeños recientes).
Ver Figura 13-3 con el mapa geológico de la región del proyecto, que va junto con la Figura
13-4, de la Leyenda, además de la Figura 13-2, con un perfil geológico esquemático de la
región.

Figura 13-2: Corte geológico esquemático (Zeil, 1986)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (120)

76°0’ NP?CA?-
W Ma2

N
E2-VCm 2

7°0’
N
ZONA VASO EMBALSE
APROX.

K2-
NP?CA?- Pi
Mev-2
NP?CA?-
Ma2
K2-Pm4 P-
Pf

E3-
Sc

N6n7-VCc K1-
VMm
K2K6-
K2-
Mds4
Pi
E2-
VCm K
6°0’ m
N
Figura 13-3: Mapa Geológico Regional de la Zona del Proyecto (INGEOMINAS, 2007). Las
rocas de la zona de presa, corresponden a los Gneises Cuarzo-feldespáticos (Pznf) y
alumínicos (Pznl), del Cámbrico

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (121)

Figura 13-4: Leyenda del Plano Geológico Regional de la Figura 13-3

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (122)
A-1.6 Marco Tectónico y Estructuras a Nivel Regional
El cañón del río Cauca coincide con una importante sutura regional en la que convergen los
ambientes de origen marino de la cordillera Occidental y continental de la cordillera
Central. La principal estructura de la zona la constituye el sistema de fallas Cauca-Romeral,
que atraviesa el país de sur a norte, pero que se encuentra segmentado localmente en
numerosas fallas de menor recorrido. Entre éstas cabe mencionar, las de la Tabla 13-3.
Tabla 13-3: Fallas principales del vaso del Embalse Ituango
Falla Orientación Tipo

Cauca W N-S/80°E-90° Inversa, alto ángulo. Cruza terrenos


constituidos por los esquistos y anfibolitas
del paleozoico, y por los sedimentos del
Terciario.

Sucre N35°W/65°E Bloque oriental cabalgando sobre bloque


occidental. Afecta terrenos de esquistos del
paleozoico, rocas volcánicas del cretáceo,
rocas ígneas del Batolito de Sabanalarga y
sedimentos del Terciario.

Sabanalarga Dos fallas N-S/70°E Son dos fallas de orientación general N-


S/70°E, denominadas Sabanalarga E y
Sabanalarga W. Falla inversa, que pone en
contacto rocas del Batolito de Sabanalarga y
esquistos del paleozoico, afectando además
rocas del Terciario.

Barbacoas N10°E/sub-vertical E Afecta terrenos del Batolito de Sabanalarga y


las diabasas del Cretácico.

El Guásimo Varias fallas N10°W a Fallas normales y buzando casi vertical con
N15°E/sub-vertical su bloque oriental, descendido con respecto
al occidental. Afecta terrenos del Batolito de
Sabanalarga y las diabasas del cretáceo, y
cruza/controla el sitio donde se originó el
deslizamiento de El Guásimo.

Orobajo N-S/sub-vertical Afecta terrenos de gabros y diabasas del


cretáceo, esquistos del paleozoico y al
Batolito de Sabanalarga.

Ituango N-S/fuerte inclinación Inversa, cruza de Toledo a Ituango. Afecta


rocas tipo esquistos y gabros.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (123)

Falla Orientación Tipo

Santa Rita Dos fallas N20°E/sub- Fallas de rumbo con altos buzamientos que
verticales y afectan terrenos constituidos por gneises y
N35°E/sub-vertical esquistos del Paleozoico.

La Volcanera N-S/sub-vertical Falla que cruza el cañón del río Cauca, aguas
abajo de la desembocadura de la quebrada
Sinitavé.

Espíritu Santo N45°E/75°W Inversa, de desplazamiento sinextro lateral.


Define contacto entre los esquistos del
paleozoico y las rocas del complejo Puquí.
Cruza la zona de Liborina hasta aguas abajo
de Puerto Valdivia, controlando parte del
cañón del río Cauca.

Sardinas- N-S a N10°E/sub- Es de orientación general NS a N10°E, y son


inversas. Sobre esta estructura se enfocaron
Naranjo vertical
parte de los estudios de geotectónica
incluidos en de los estudios sismológicos del
proyecto.

A-1.7 Condiciones geológicas locales del sitio de la presa y de obras anexas

A-1.7.1 Geomorfológico Local del Sitio de Presa

El cañón del río Cauca en el sector de las obras se caracteriza por su estrechez y sus
vertientes empinadas, describiendo un valle de sección típica en “V” ligeramente
asimétrica, con su flanco derecho más empinado que el izquierdo, rasgo directamente
relacionado con la disposición de las estructuras de foliación de las rocas metamórficas en
que se encuentran entallado.
El río Cauca transcurre por el fondo del cañón con un gradiente aproximado de 0,025º y
una amplitud media de 70 m, inicialmente con una dirección N10ºE, que se transforma
gradualmente en N70ºE, especialmente a partir de la desembocadura del río Ituango.
Las laderas del cañón que encajan el sitio de la presa y las demás obras presentan más de
1.000 m de altura desde el piso de valle hasta la cuchilla divisoria de aguas de las laderas,
con una forma convexa que gana en inclinación a medida que se aproxima al fondo del
cañón. La incisión de las corrientes tributarias es en general moderada, formando un drenaje
casi perpendicular al recorrido del río Cauca; todas estas corrientes son altamente
torrenciales, con recorridos de tendencia recta a levemente sinuosa.
Dentro de la nomenclatura y clasificación efectuada en el capítulo de geomorfología
regional, las obras principales se localizan dentro del denominado “Escarpe de la base del

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (124)
río”. A nivel de detalle, dentro de este escarpe se pueden reconocer tres subunidades
geomorfológicas que se diferencian a partir fundamentalmente de la pendiente del terreno.
De esta forma, en el plano D-PHI-110-LB-PR-GEM-060 (Integral) se presenta una
subdivisión del escarpe principal, fuerte y moderado.
• El escarpe principal está caracterizado por las pendientes mayores a 45 grados con
varios segmentos sub-verticales, con predominio de los afloramientos rocosos. Se
extiende principalmente por la margen derecha del río, donde se ha emplazado el
sistema de obras subterráneas de este proyecto.
• El escarpe fuerte se localiza en buena parte de la margen izquierda y se caracteriza
por las pendientes entre 30 y 45 grados, con presencia de abundantes bloques
rocosos en superficie.
• El escarpe moderado, se ubica en la vertiente derecha del río, al este del escarpe
principal. Allí hay desarrollo de suelos residuales por cuanto su pendiente es en
general inferior a los 30 grados.

A-1.7.1.1 Roca del sitio de presa

Las obras serán construidas en su totalidad en para gneises cuarzo feldespáticos, localmente
de textura esquistosa, cubiertos en ocasiones por coluviones en las vertientes y por un
depósito aluvio-torrencial sobre la vertiente derecha del cañón, frente a la desembocadura
del río Ituango. La geología de los sitios de obra y la localización de la exploración, se
presentan en el plano D-PHI-012-GEN-GE-B-020 (Integral, 2011a).
Los gneises, dado su protolito sedimentario, presenta una alta variabilidad textural en
distancias muy cortas. Se encuentran desde rocas grueso granulares de bandas decimétricas
que intercalan cuarzo y feldespato con bandas de biotita y anfíboles; hasta láminas
milimétricas de grano fino con intercalaciones similares.
La foliación del gneis tiene rumbo paralelo al tren estructural regional N-S, con buzamiento
general entre 20º y 30º E, aunque se presentan repliegues locales, que evidencian una
amplia historia de afectaciones tectónicas, y donde puede alcanzar inclinaciones locales de
hasta 50°-70°E; a nivel de muestra de mano se pueden apreciar repliegues milimétricos,
mientras que a nivel de afloramiento se presentan pliegues de gran apertura, que sin
embargo no afectan por grandes extensiones la tendencia general de buzamiento Este
(Figura 13-6 y Figura 13-7).
La tendencia regional de la foliación influencia directamente el relieve del cañón, pues la
ladera izquierda se encuentra más tendida debido a su posición relativa desfavorable,
mientras que la ladera derecha genera mayor resistencia a los agentes formadores del relieve
debido a su contrapendiente estructural. La disposición de las estructuras también explica
entonces la presencia más abundante de bloques rocosos subangulares rodados en la ladera
izquierda, obedeciendo a la acción combinada de la meteorización in situ y pequeños
movimientos debido a la fuerza de la gravedad.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (125)

Figura 13-5: Plano Geológico de la Zona de Presa, a escala 1:3.333 (Integral, 2011a)

Figura 13-6: Aspectos del gneiss en el sitio de la presa, con sectores donde se aprecia una
foliación más esquistosa que gnéisica, tal como se ha apreciado en los cortes para soporte del
deslizamiento Romerito

Localmente se observan cizallas desarrolladas a lo largo de la foliación de la roca.


Adicionalmente a la foliación, se identificaron dos sistemas de diaclasas principales:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (126)
• Rumbo transversal al valle y a la foliación; y,
• Rumbo paralelo al valle y a la dirección de la foliación.

Figura 13-7: Foliación del gneis típica con grano fino a medio con 25º de foliación

Ver estereogramas en la Figura 13-8.


Eje presa

Figura 13-8: Estereogramas de las discontinuidades en el sitio de la presa (datos Integral). El


eje de la presa se dirige aproximadamente N107°E

Dos fallas – Tocayo y Mellizo – de orientación parecida a las juntas transversales atraviesan
el valle aguas arriba del eje de la presa. Localmente presentan milonitas de algunos metros

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (127)
de espesor. Los documentos disponibles no mencionan el sentido de desplazamiento en
estas fallas.
Cerca de la superficie, y a lo largo de estas fallas, la roca está descomprimida, altamente
permeable y se encuentra notablemente alterada a lo largo de las discontinuidades, e incluso
erosionable.
En la excavación de una trinchera en que se trataba de alcanzar una roca estable, sana e
impermeable del estribo izquierdo, la excavación se topó con los residuos de un antiguo
derrumbe/deslizamiento, el cual se desprendió en planos de cizalle sub-paralelos a la
foliación, al quitarle su “pata”. La remoción de este volumen de roca deteriorada hubiera
arriesgado cortar aún más de tales planos de cizalle y, en consecuencia, la desestabilización
de la ladera. Por esta razón se decidió dejar esta masa en el fondo de la trinchera e
impermeabilizarla mediante una pared de pilotes secantes.
En la parte superior del estribo derecho la emergencia no permitió tener tiempo para el
tratamiento detenido de las fisuras abiertas en la fundación del núcleo. Como defensa contra
la erosión potencial en estas fisuras se agregó un “bigote” a los filtros, extendiéndolos en
la superficie de la roca hacia aguas arriba y aguas abajo del núcleo impermeable.

A-1.7.1.2 Sobre Capa de Meteorización del Gneis

El gneis que donde se emplazan las obras el proyecto ha sufrido procesos de alteración por
la acción de los agentes de meteorización típicos de un clima tropical húmedo como el de
la zona de trabajo. Dicha meteorización afecta de forma vertical el macizo rocoso,
definiendo horizontes o niveles homogéneos en cuanto a sus características geológicas, las
cuales están íntimamente ligadas a sus propiedades geotécnicas. Para efectos descriptivos
de tales horizontes, se ha usado la clasificación de Deere y Patton (1971), que debe ser
entendida de base a techo así:
• Roca completamente sana (horizonte III): Es una roca sin ningún tipo de
alteración, de la que se puede deducir que el agua de infiltración no la ha afectado.
Esta fue registrada en los sondeos exploratorios a profundidades mayores a 200 m;
razón por la cual no fue interceptada por ninguna de las obras subterráneas
excavadas.
• Roca poco meteorizada (horizonte IIB): Es una roca dura, de alta resistencia a la
compresión, y variable resistencia al corte, dependiendo de la orientación de la
aplicación de la carga, dada la presencia de los planos de foliación. Su única
alteración consiste en oxidación en las paredes de las discontinuidades. En las
perforaciones rotatorias, la recuperación de los núcleos siempre supera el 80%. Es
un nivel de roca adecuado para la cimentación o excavación de cualquier estructura
(Figura 13-9).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (128)

Figura 13-9: Afloramiento de roca IIB en la orilla del río. Nótese la expresión de la foliación

• Roca muy meteorizada (horizonte IIA): Roca alterada, con alta variabilidad en
su resistencia, encontrándose desde núcleos moderadamente sanos y
moderadamente duros, hasta zonas muy débiles, esto es, con roca relativamente
blanda, incluyendo la presencia de suelo entre las discontinuidades en una
proporción entre el 10% y el 50%. El espesor de la roca IIA es variable, desde nulo
a nivel del cauce del río, centímetros en tramos escarpados y verticales de la ladera,
hasta unos 20 m en partes altas donde declina la pendiente de la ladera, con máximos
puntuales de hasta 40 m en descansos topográficos y la zona de influencia de las
fallas Tocayo y Mellizo (Figura 13-10).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (129)

Figura 13-10: Afloramiento típico de roca IIA en las laderas. Rocas muy meteorizadas y
moderadamente duras a blandas, con un porcentaje de suelo entre discontinuidades variable
entre 10% y 50%. Se rompe con las manos.

• Transición Roca – Suelo (Horizonte IC-IIA): Por encima del horizonte IIA se
presenta el horizonte de transición de la roca meteorizada al suelo residual,
caracterizado por la presencia de bloques rocosos en una matriz limo arenosa
(maicillo). A su vez, la fracción rocosa presenta diferentes grados de meteorización
y es menor al 50% en volumen. Esta zona de transición se confunde fácilmente con
material coluvial, debido a la heterogeneidad de la disposición de sus materiales; no
obstante, debe considerársele como un suelo gravoso para efectos de
comportamiento de estabilidad en cortes. El espesor es variable, desde nulo en las
zonas de pendiente fuerte y escarpada de la margen derecha del río Cauca, hasta
más de 20 m en las topografías moderadas de la vertiente izquierda. Este material
es en general suelto, poco cohesivo y fácilmente removible, esto es, un suelo del
tipo gravas areno-arcillosas.
• Suelo Residual (IC): Por fuera de las zonas de excavación del proyecto, o muy
puntualmente en el tope de los lomos o cuchillas topográficas, muy similar al suelo
residual. Predomina la textura limo arenosa (maicillo), con presencia de la
estructura relicta, esto es original de la roca.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (130)
Cabe señalar que, en la zona de presa, y en las orillas del río Cauca, aflora discontinuamente
la roca poco meteorizada correspondiente al horizonte IIB, siendo interrumpido su
afloramiento localmente por la presencia de bloques rocosos rodados de orden métrico,
procedentes desde las partes altas de la ladera y que se disponen en acumulaciones de poco
espesor. En los afloramientos se aprecian oquedades y otras formas caprichosas que labra
el río durante sus variaciones de nivel y caudal.
Hacia las partes intermedias y altas de los flancos del cañón aumenta el espesor de la sobre
capa de meteorización, de acuerdo a los horizontes antes descritos.
El espesor de la roca meteorizada y fracturada aumenta notoriamente en los alrededores de
la falla Mellizos, como lo han evidenciado las perforaciones ejecutadas. Allí se pueden
encontrar hasta 100 m de roca con RQD menor del 20% y con relleno de suelo en sus
discontinuidades. Tal corredor de pobres características geomecánicas ha sido ampliamente
estudiado dada su influencia en la parte alta de los taludes del vertedero.

A-1.7.1.3 Suelos transportados

La presencia de depósitos coluviales ha sido objeto de evaluación a lo largo de todas las


fases de estudio del proyecto. De acuerdo a los informes de 1982, prácticamente todas las
vertientes estarían cubiertas de estos depósitos; sin embargo, luego de hacer una revisión
detallada de las cajas de muestreo durante el presente estudio, se pudo concluir que la
mayoría corresponden al nivel de meteorización IC-IIA de la roca parental.
Estos consultores estiman que efectivamente siempre hay una capa delgada de suelo vegetal
y materiales propiamente coluviales, aunque de delgado espesor general (< 1,0-3,0 m).
Entre los depósitos recientes existentes en el sitio, debe resaltarse el depósito aluvio-
torrencial (cono de deyección/aluvional), localizado al frente de la desembocadura del río
Ituango, que influyó negativamente en el diseño de los portales de salida de los túneles de
desviación, del pozo de disipación del vertedero y de los portales de salida de los túneles
de descarga. Está conformado por una matriz arenosa, que enmarca bloques rocosos
heterométricos, con tamaños hasta de 3 m, y gran variedad litológica, registrándose la
presencia de basaltos, serpentinitas, gneises y esquistos, entre los más recurrentes.
Los suelos coluviales recién mencionados presentan una muy escasa matriz areno limosa
(menos del 20%) y bloques angulosos de hasta 2 m de diámetro de tamaño máximo.
A los materiales antes señalados deben agregarse los suelos aluviales del cauce del río
Cauca, consistentes en gravas arenosas y arenas con gravas subredondeadas, de baja
compacidad a sueltos, mal seleccionados, localmente en terrazas bajas al costado del dicho
cauce.

A-1.7.1.4 Características Estructurales Zona de Presa

La principal característica estructural del macizo rocoso la constituye los planos de


debilidad generados por la foliación, de tendencia general N10°-30°E / 15°-30° SE, aunque
ocasionalmente y por procesos puntuales tales como plegamiento, dicho buzamiento varía.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (131)
Además de ser el principal sistema de diaclasas, esta estructura ha permitido la liberación
de esfuerzos que se han traducido en zonas de cizalla paralelas a los mismos, las cuales se
encuentran, de manera aleatoria y con muy diversas persistencias, a todo lo largo de las
vertientes estudiadas.
De las discontinuidades medidas en terreno, se infirieron los siguientes sistemas
predominantes:
• El sistema estructural de discontinuidades preferencial o predominante corresponde
a la foliación. Este sistema es el de mayor continuidad, menor espaciamiento
promedio y mayor persistencia. La rugosidad varía con la textura, cuando
compromete material de grano fino es lisa, mientras que en sectores granulares
gruesos es rugosa, en ambos casos desde planar hasta ondulada.
• Un segundo sistema preferencial lo constituye uno con dirección N-S con
buzamientos subverticales, siempre convergiendo hacia el río Cauca. Este sistema
es importante, pues define las paredes del cañón y controla el cauce del río, y
además controla la ocurrencia de cuñas y fallas planas que caen hacia el fondo del
valle, lo que se aprecia claramente en los deslizamientos de los portales de túneles
de desvío (Figura 13-11) y en el corte del deslizamiento del helipuerto.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (132)

Figura 13-11: Derrumbe en ladera derecha cerca y por encima de los portales de los túneles
de desvío. Importante desarrollo de las juntas longitudinales sub verticales (Fecha 16.5.18,
fuente: EPM), que facilitan la caída de cuñas y fallas planas.

• Un tercer sistema, menos preferencial o predominante, presenta dirección E-W, con


buzamientos verticales a subverticales, el cual que sirve de control de los cauces
menores y quebradas del sector: quebrada Tenche, Burundá, y otras menores.
• Un cuarto sistema, también con rumbo N-S pero con buzamiento 60°W, que
controla la caída de bloques en la margen derecha del río.
Desde el trabajo de factibilidad (Integral, 1982), y tal como se mencionó anteriormente, se
registra en los mapas geológicos la presencia de un par de fallas locales de alto ángulo,
aflorantes sobre la margen derecha y transversales a la dirección del río. Presentan las
siguientes características:
• La falla Tocayo es una falla que cruza la foliación, con una disposición aproximada
general N70°W/65°SW y un espesor que varía entre 1 y 3 m; su expresión
geomorfológica es baja a moderada y aflora en varios sitios del caño del cual toma
su nombre.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (133)
• La falla Los Mellizos cruza la foliación, con disposición general N50°-70°E/60°-
70°SE y se reconoce en varios sitios del cauce de la quebrada de la cual toma su
nombre, con un espesor entre 3 a 10 m de cizallamiento directo. Su expresión
geomorfológica es mayor que la de la falla Tocayo.

Cabe agregar adicionalmente a lo ya expuesto, que la Falla Mellizos tiende a verticalizarse


en profundidad. De hecho, ambas fallas atraviesan la zona de las cavernas de generación
del proyecto, tanto en su parte central como en el de sus extremos sur (S), debido a un ramal
de falla que se desvía hacia este sector, y cuyo efecto de deterioro de la calidad del macizo
rocoso y amague a su condición de estabilidad, obligó a tener que reforzar este extremo de
la caverna de máquinas, para lo cual se tuvo que rellenar con marina nuevamente la caverna
para acceder a su techo o bóveda y paredes altas. Este sector también coincide con la zona
descomprimida y abierta del sector sur, de la parte media e inferior de las aducciones 5, 6,
7 y 8, que se está aglutinando e inyectando.
Estas fallas también atraviesan el sector central del Túnel Vial, donde se tuvo que colocar
marcos de acero de alma llena cada 0,5 m entre sí, en dos sectores, donde hubo que
reemplazar varios de ellos y reforzar nuevamente luego de la contingencia, pues una parte
de estos se dobló como efecto de las condiciones de presión de golpes de ariete sucesivos
que provocó la contingencia.

A-1.7.2 Zonas de Ocurrencia de Fenómenos en Masa Recientes – Zonal del Vaso del Embalse

A-1.7.2.1 Deslizamientos del Vaso del Embalse

Dentro del marco geológico del proyecto, algunos aspectos llamaron particular atención,
en vista de su potencial impacto en el desempeño de los componentes del proyecto. Estos
aspectos merecen una revisión más detenida y algunos de ellos se deberán tratar con
urgencia.
Las laderas empinadas del valle implican un riesgo de deslizamientos en suelos, roca
deteriorada o de estabilidad estructural deficiente. De hecho, la morfología del valle
localmente presenta rasgos de antiguos deslizamientos, tal como los nombrados
anteriormente, en especial aquellos del Guásimo y de Las Sardinas.
Un deslizamiento voluminoso es capaz de taponar el estrecho valle con el riesgo
consiguiente de una crecida asociada con la rotura del taponamiento (como sucedió con el
derrumbe de La Josefina en el Río Paute y algunos otros proyectos). Un deslizamiento de
alta velocidad también puede producir una ola de impacto. De todas maneras, los derrumbes
afectarán el volumen del embalse, van a introducir sedimentos adicionales al embalse y
perjudicarán terrenos y estructuras cercanas a las orillas del lago.
Los vuelos en helicóptero permitieron observar muchos derrumbes recientes, seguramente
ocasionados por el llenado del embalse. Todos son de modesto volumen, no constituyen
riesgo para la presa, de importancia notablemente inferior a los derrumbes que ocurrieron
en la ladera derecha, directamente aguas arriba de la presa, pero pueden perjudicar terrenos
y estructuras locales (Figura 13-12).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (134)

Figura 13-12: Derrumbe reciente en ladera izquierda y antiguo derrumbe en ladera derecha,
aguas arriba del sitio de presa; fotos tomadas desde un helicóptero. Corresponden a
deslizamientos activos, a partir de estos deslizamiento primigenios, se ha visto desarrollarse y
hacerse más grandes con respecto a su inicio.

En una teleconferencia los miembros de la Junta informaron sobre estudios de la estabilidad


de laderas a lo largo del embalse. Los documentos correspondientes pendientes se deben
conseguir y así actualizar este conocimiento y tema relevante para el proyecto,
considerando los recientes fenómenos de remoción en masa.
Muy posiblemente conviene extender el reconocimiento a tramos del valle del río hacia
aguas arriba y aguas abajo del proyecto.

A-1.7.2.2 Corte y Ladera por encima de la Plazoleta de Pozos de Compuertas de Captación


(Deslizamiento Romerito)

El 26 de mayo de 2018, posiblemente con el cierre de las compuertas de los Pozos 7 y 8,


se desprendió un volumen de materiales coluviales y roca meteorizada y fracturada desde
la ladera por encima del corte plazoleta de pozos de compuertas 1 a 4, y, que se inició con
un pequeño embudo de subsidencia. Este es el denominado Deslizamiento Romerito.
Al mismo tiempo se notaron daños del soporte del Túnel Vial (Figura 13-13) y en la caverna
de pozos de compuertas de las aducciones 5 a 8.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (135)

Deslizamiento
Romerito inicial

Plazoleta Compuertas
Aducciones 1 a 4 Marcos de acero doblados por golpe ariete
de cierre compuertas de aducciones 7 y 8.

Figura 13-13: Derrumbe por encima de los pozos de compuertas y de la captación


(Deslizamiento Romerito, izquierda), deformación de cerchas de acero en el Túnel Vial, las
que tuvieron que ser reemplzadas y/o reforzadas (derecha)

La coincidencia de estos eventos no necesariamente radica en una causa común, pero


existen otros aspectos más que acusan la existencia de condiciones complejas en el estribo
derecho de la presa. En este sentido se puede mencionar el régimen de tensiones en el
macizo rocoso. Los ensayos correspondientes encontraron una variación inusitada de la
razón K0 para la cual no se ofrece una clara explicación. Según ensayos de hidro
fracturación, el rango corresponde a:
0.5 < K0 < 2.3
Aparentemente existen localmente tensiones horizontales notablemente por encima de las
cargas gravitacionales. En esta situación, la reducción de las tensiones efectivas en el
macizo rocoso, ocasionada por el efecto hidrogeológico del ascenso del lago, está propensa
de producir deformaciones de la ladera.
En esta relación se debe mencionar dos otros efectos en la ladera derecha:
• La formación de nuevas grietas en la ladera, por encima del derrumbe de mayo de
2018 (desarrollo posterior del Deslizamiento Romerito); y,
• Las grietas y deformaciones en la ladera al nivel de la plazoleta y de la caverna de
compuertas (Figura 13-14).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (136)

Figura 13-14: Vista de las grietas abiertas de la zona del Portal de Entrada de la Cámara de
Compuertas de los pozos de Aducción, y una de las grietas del piso de dicha cámara.

La fisuración afecta una zona superficial de la ladera de más de 30 m de espesor. Pero


tomando en cuenta las deformaciones observadas a lo largo de las fallas Mellizos y Tocayo,
que atraviesan este sector de la ladera y el Túnel Vial, se trata posiblemente de un volumen
mucho más importante de roca que se acerca al límite de falla.
Se desconoce la probabilidad de una falla de este sector de la ladera y el volumen de roca
afectada, pero las consecuencias de un desprendimiento, aun de modesta magnitud, serán
muy graves: obstrucción de los portales de captación y de la Descarga Intermedia y daños
a las compuertas. De hecho, en el informe de la Misión ONU, se hizo un pre-análisis de un
deslizamiento de esta naturaleza y envergadura.
Esta condición exigió de un estudio de la estabilidad y medidas adicionales de soporte y
refuerzo de urgencia. Tal sector está además relativamente cercano al volumen de macizo
rocoso descomprimido y con vacíos del sector sur medio e inferior de las aducciones 5, 6,
7 y 8, que se está aglutinando e inyectando actualmente (30% de avance).

A-1.7.2.3 Estabilidad Estructural de las Fundaciones y Cortes

Como se entiende de los estereogramas de las discontinuidades en el sitio de la presa, la


estructura de foliación del gneis admite cortes geométricamente estables de inclinación:
• 50-70° en la ladera derecha; y,
• Menos de 30-40° en la ladera izquierda.
El fondo de la trinchera del núcleo en margen derecho se inclina con unos 50° y, por lo
tanto, se considera estructuralmente estable en términos generales. La inclinación en ladera
izquierda es del orden de 33° y con esta condición se experimentaron localmente problemas
de estabilidad durante la construcción, solucionados con soporte y colocación de un muro
pantalla de hormigón.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (137)
La foto, tomada en fecha del 16 de mayo de 2018 (Figura 13-15), del “segundo evento” de
derrumbe en ladera derecha, claramente muestra el riesgo de estabilidad potencialmente
asociado con las juntas longitudinales subverticales. Estas juntas son propensas de fomentar
deslizamientos planares y deformaciones de relajación o de pandeo. La contribución de
estos elementos a las deformaciones observadas cerca de los pozos de compuertas aún resta
por analizar.
Las discontinuidades en el macizo rocoso también admiten movimientos paralelos al valle,
es decir, transversales al eje de la presa. La foliación y las cizallas en conjunto con las juntas
transversales interceptan en una línea sub-horizontal de rumbo aproximado Norte-Sur. En
condiciones normales, este elemento no debe afectar la seguridad de la presa, pero el efecto
de cargas sísmicas en conjunto con subpresiones queda aún por ser analizado. Suponiendo
modestos desplazamientos, un elemento rígido y frágil como la pared de pilotes secantes
en el estribo izquierdo, puede sufrir daños notables.

Cuñas desprendidas

Figura 13-15: Desprendimiento de cuñas en planos de la foliación cerca del vertedero

El fenómeno de movimientos a lo largo de la foliación también puede producirse en el


rápido del vertedero, particularmente en el salto de esquí y aguas debajo de éste, donde se
agregan las cargas hidráulicas. De hecho, ya durante la construcción se desprendieron
localmente cuñas pequeñas de roca en dirección Norte del cuenco de caída.

A-1.7.2.4 Aspectos Hidrogeológicos

El nivel del embalse claramente controla el caudal de las filtraciones por el cuerpo de la
presa, con un desfase del orden de un día. Eso sí, falta aún realizar un análisis de regresión
para averiguar la estabilidad de la correlación y las posibilidades de erosión o colmatación,
además de un análisis fino de si existe o no transporte de finos a través de estas filtraciones;
en primera instancia parece no ser así, pero se debe chuequear y asegurar.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (138)
La construcción de la cortina de drenaje casi se terminó en el estribo izquierdo y lo mismo
en el sector inferior del estribo derecho. Las galerías en ladera izquierda entregan un caudal
relativamente importante, de hasta más de 80 l/s, pero despreciable en magnitud en criterios
económicos y a la magnitud del embalse.
De acuerdo a criterios técnicos, EPM-Integral consideran que aún queda por averiguar lo
siguiente:
• Si se logra reducir adecuadamente o no, las sub-presiones; y,
• Que no se produce erosión de material alterado en la fundación de la presa, o del
material del núcleo de la presa.
Para combatir el segundo ítem, se agregó el “bigote” al filtro. Pero el “bigote” solamente
ayuda si el agua de filtración surge a poca distancia aguas abajo del núcleo. Con las laderas
empinadas y la importante altura de la presa, la percolación en la parte superior de los
estribos puede tomar otro camino.
Respecto de la información sobre el monitoreo de filtraciones sólo se han recibido aquellas
de las captaciones en el espaldón aguas abajo de la presa (Figura 13-16).

Figura 13-16: Hidrógrafo de las filtraciones en el espaldón de la presa (Ingetec)


Es posible estudiar el régimen hidrogeológico en las laderas del sitio de la presa mediante
modelo digital. Pero una evaluación más confiable debe basarse en un monitoreo detallado
de los niveles piezométricos, caudales de drenaje y calidad del agua, especialmente el
contenido de sólidos. Se considera indispensable y urgente habilitar el sistema de monitoreo
correspondiente; de esta forma el modelo digital, alimentado con tales datos, será más
confiable.
Según los últimos informes de contingencia semanal, la situación de filtraciones de la presa
en el espaldón de agua abajo es la que se muestra en la siguiente Tabla 13-4.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (139)
Tabla 13-4: Filtraciones del Espaldón de Aguas debajo de la Presa Ituango (18 y 19-agosto de
2020)
Caudal actual
Filtraciones Caudal antes de tratamientos de
(l/s) inyecciones consolidación e
impermeabilización (l/s)

En relleno de la presa 5,42 79

En su margen derecha 25,05 121

En su margen 45,20 120


izquierda

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (140)
A-2 SITUACIÓN MARGEN DERECHA

En el presente capítulo se relata los efectos generados por la contingencia en las distintas
zonas de la margen derecha. Posteriormente, se describe los trabajos que EPM ha ejecutado,
está ejecutando y ejecutará en cada sitio. En base a esto, y considerando la información
disponible a la fecha de este informe, Pöyry entrega una opinión técnica sobre las medidas
de reparación definidas por el proyecto.
En base a las exploraciones realizadas y a un conjunto de observaciones en terreno es ahora
posible conceptualizar ya un modelo geológico-geotécnico de la ladera derecha en el sector
de las bocatomas y túneles de desvío. Este modelo requiere aún de verificación y desarrollo
adicional en el futuro, tal que permita entender suficientemente bien los fenómenos
observados y lograr la realización de un análisis cuantitativo más detallado de la estabilidad
del macizo rocoso y, consecuentemente, finalizar el diseño de las medidas constructivas y
de soporte requeridas para alcanzar la seguridad a largo plazo.
Las inyecciones de aglutinamiento del sector sur de las obras subterráneas evidenciaron la
presencia de extensos volúmenes de roca colapsada y las fisuras en el hormigón de los
pozos de compuertas comprueban solicitaciones en exceso de las cargas admitidos en el
diseño estructural. Obviamente el macizo rocoso de este sector se encuentra en condición
precaria.
El problema es que este sector alberga componentes esenciales del proyecto y futuras
posibles deformaciones en el interior de este macizo rocoso, así como deformaciones y
movimientos en superficie, constituyen riesgos decididamente inaceptables para el
vertedero, e incluso, para el estribo de la presa, esto es para el proyecto en general (Figura
13-17); por lo que es esencial garantizar un nivel adecuado de seguridad, incluso en el caso
de solicitaciones extremas.

Figura 13-17: Sitios Romerito y Capitán, imagen del año 2020.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (141)
A-2.1 Situación Geológica Apoyo Derecho

A-2.1.1 Introducción e Interpretación Inicial del Modelo Geológico-Geotécnico y Estructural


del Apoyo Derecho

La contingencia se originó en este sector. El colapso en el sector de la curva inicial de la


GAD desencadenó una secuencia de eventos hidráulicos y geotécnicos que llegaron a
destruir parte de las obras ejecutadas y afectaron gravemente el macizo rocoso de esta
ladera.
Integral (2018a), en el informe “Diagnóstico Geológico-Geotécnico de la Contingencia”
menciona que aparte de los deslizamientos del sector inicial de la GAD (embudo de
subsidencia) y de los portales del Túnelde Desvío Derecho, los primeros movimientos
superficiales del resto de la ladera derecha, en este sector ocurrieron el día 26 de mayo de
2018, con motivo del cierre de las compuertas de las aducciones 7 y 8, que posiblemente
ocasionó un importante golpe de ariete y se sintió una corriente de aire que recorrió las
obras subterráneas
Se formó una depresión en la ladera alta en forma de un embudo, aproximadamente por
encima de la cota 570 m. En tal fecha, la interpretación del fenómeno era difícil de hacer.
En la actualidad, con toda las investigaciones adicionales y la consecuente evidencia de
excavación hasta bajo la cota 600 msnm existente en Romerito, queda prácticamente
asegurado que se trata del desarrollo inicial de una chimenea o embudo de subsidencia,
parecido al que se formó cerca de la entrada de la GAD. Posiblemente, el fenómeno se
vincula con el colapso de la GAD y con el derrumbe en los portales del Túnel de Desvío
Derecho. La pérdida de material de la ladera, posiblemente en conjunto con solicitaciones
hidráulicas (por ejemplo, eventuales golpes de ariete relacionados con abertura y cierre
súbito de la GAD y Túnel de Desvío Derecho) resultó en un cambio de tensiones en la
ladera y una descompresión importante del macizo rocoso.
Mediante extensas campañas de exploración, EPM ha comprobado la existencia de un gran
volumen de roca deteriorada al interior de esta ladera, en el sector inferior y medio de los
pozos de aducción en presión 5 a 8 (sector de roca perturbada sur), que continúa hacia arriba
hasta el embudo o chimenea generada en Romerito. Cabe destacar que el tramo sur de la
Galería D que conecta entre los codos de estos pozos y las galerías de construcción superior
e inferior sur de las cavernas, también están derrumbadas. Adicionalmente, es posible
mencionar al menos, otros cuatro efectos, supuestamente relacionados con la mencionada
afectación y descompresión del macizo rocoso:
1. En superficie, el corte de la ladera por encima de la plataforma de las compuertas
muestra fisuras de tracción que se extienden de la Falla Mellizos en dirección sur,
al costado del portal de Cámara de Compuertas.
2. Fisuras con buzamiento de 30 hasta 50° hacia el NW y W en el hormigón de los
pozos de compuertas 1 a 6. Actualmente, por falta de acceso no ha sido posible
observar pozos 7 y 8, así como tampoco se ha llegado a determinar el origen de
estas fisuras, pero se estima con cierta probabilidad, que corresponden a grietas de
tracción. Los estereogramas de las discontinuidades observadas en el macizo rocoso
previamente a la construcción no muestran un sistema que coincida con estas
fisuras. Supuestamente podrían corresponder a las deformaciones recientes en la

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (142)
ladera, causadas por la contingencia, lo que todavía resta por probar
fehacientemente.
3. Grietas en el piso de la plataforma y de la caverna de las Compuertas, que exhiben
dos direcciones distintas: al norte del pozo 6 tienen rumbo NE-SW, y al sur de este
pozo tienen rumbo NW-SE. Forman entonces una cuña o un prisma que se abre
hacia el interior de la ladera. En las fisuras del sector sur de esta caverna el sentido
de movimiento es dextral. Adicionalmente se aprecia un asentamiento del piso de
hormigón, al sur del pozo 6.
4. Los informes semanales, redactados por la Interventoría, señalan para las
“inyecciones de aglutinamiento” una absorción de mortero por gravedad y de
lechada de inyección a presión del orden de 6 m³/m de perforación, que en algunas
zonas incluso alcanza valores superiores a 15 m³/m. El volumen de absorción es
exorbitante y completamente inusitado en el tratamiento de inyección de un
macizo rocoso conformado por gneis.

El informe de ONU/SDC, datado como de mayo de 2018, llama la atención debido a la


existencia de grietas detectadas en las galerías de la ladera derecha, incluso en el Túnel
Vial, que pasó por dos tramos de rocas de mala a muy mala calidad geotécnica, coincidentes
con la continuación hacia el sur de las fallas Mellizos y Tocayo, donde hubo que reemplazar
marcos reticulados doblados, los que se habían instalado a razón de 1 cada 0,5 m entre sí,
además de pernos de acero y abundante shotcrete reforzado con malla; estos marcos se
doblaron durante y debido a la contingencia, y hubo que reemplazarlos y/o reforzarlos.
Tentativamente, se relacionan las deformaciones con las dos fallas en la ladera y con un
sistema de discontinuidades sub-paralelas a la ladera. Posteriormente, Integral realizó
excavaciones en algunas de las grietas, pero no se consiguió información sobre el
mecanismo de las deformaciones. Los daños en la pequeña caverna de acceso a los pozos
de compuertas sur exigieron de reparación y refuerzo del soporte, de tal forma de cubrir las
grietas y reforzar al macizo rocoso en general.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (143)

Figura 13-18: Levantamiento de grietas, realizado por ONU/SDC (2018)

Actualmente, tomando en consideración también la fisuración en los pozos de compuertas,


se ofrece una imagen más completa de los movimientos en la ladera.
Finalmente, se concluye que estos movimientos concuerdan con una descompresión en el
interior de la ladera. Posiblemente, como efecto secundario se presentaron movimientos en
superficie, por encima del hundimiento, que afectan a los suelos y a la roca deteriorada,
parcialmente correspondientes a residuos del antiguo derrumbe en el área (identificado ya
en el informe de Woodward-Clyde Consultants, 1981).

A-2.1.2 Sector Sur de los Pozos en Presión de Aducción, Volumen Afectado y Conexión con el
Deslizamiento Romerito

Los movimientos en la ladera, aparentemente dirigidas hacia adentro del macizo rocoso,
esto es, hacia las oquedades y zonas descomprimidas cerca de los pozos en presión sur,
dejan una cáscara de roca superficial agrietada y, por consiguiente, debilitada. Por debajo
de esta cáscara, se extiende un volumen de roca gravemente afectada por la socavación a
lo largo de la zona de estos pozos.
A juzgar por los resultados tempranos de las inyecciones de aglutinamiento se trata de una
roca muy descomprimida, que se asimila mejor a un macizo rocoso derrumbado in situ. De

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (144)
hecho, avanzando desde la caverna de máquinas hacia los pozos de presión se ha encontrado
material rocoso caótico, descomprimido e inestable, lo mismo que en las Galerías de
Construcción Inferior y Superior Sur.

Figura 13-19: Fisuras de tracción en la ladera por encima de la plataforma de compuertas


(izquierdo), posibles Fisuras de tracción en pozo de compuertas (derecho)
El embudo de Romerito se ubica por encima de la franja deteriorada encontrada con las
inyecciones y de las oquedades (Figura 13-20) y se proyecta sobre la caverna de
transformadores.

Figura 13-20: Ladera derecha, vista 3D y sección hipotética del volumen de roca deteriorada
(Integral)
A medida que continúen las perforaciones de exploración y aglutinamiento, se podrá refinar
de mejor manera el volumen de macizo afectado.
EPM-Integral ya tienen un plan más detallado y sistemático, tanto de exploración adicional
con sondajes geotécnicos y geofísica, como para continuar con estas inyecciones de
aglutinamiento y consolidación:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (145)
• Sondajes geotécnicos a diamantina adicionales de exploración y geofísica, para
definir con más precisión el volumen afectado hacia su conexión con el embudo
inicial del deslizamiento Romerito.
• Inyección de aglutinamiento/consolidación desde varias galerías existentes (Desde
la galería de comunicación entre pozos en presión D Sur; desde plazoleta de pozos
de compuertas 1 a 4, a cota 435 msnm; desde los pozos en presión, y desde las
galerías inferior y superior de construcción de las cavernas etc.).
• Se inyectará primero aquellas zonas de contacto o límite de este volumen
perturbado, para ayudar a limitar o contener dichas inyecciones al volumen que
interesa y no más allá, donde se sabe que la situación es de roca de buena calidad,
no descomprimida, densa, compacta y cerrada.
• En base a las investigaciones adicionales se definirán las inyecciones de la parte alta
de este volumen, en su proyección hacia el embudo inicial del deslizamiento
Romerito.

A-2.1.3 Oquedad de Erosión y Socavación Hidráulica a lo largo de la Parte Superior los Pozos
de Presión 1 y 2

Esta oquedad se apreció luego de cerrar las compuertas de los Pozos 1 y 2, después de que
durante 10 meses fluyeron por éstos la totalidad del caudal del río Cauca, incluyendo las
crecidas que en tal tiempo se originaron.
En la Figura 13-21 y Figura 13-22 se indica con una flecha la dirección del norte. Se
destacan dos sistemas de discontinuidades sub-verticales: un sistema de discontinuidades
sub-verticales de rumbo norte-sur, quiere decir paralelo a la dirección del valle (y las fallas
regionales) y otro de menor importancia de orientación NW-SE.

Figura 13-21: Oquedad de Erosión y Socavación Hidráulica a lo largo de los Pozos de Presión
1 y 2 (EPM)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (146)
Aparentemente, los sistemas D1, D2 y D3, en conjunto con la foliación, se conjugaron con
la erosión/socavación hidráulica para generar esta oquedad.
Se aprecia entonces que la cáscara superficial de unas pocas decenas de metros de roca
sirve de retención para el material perturbado en el interior de la ladera y esta cáscara
supuestamente necesita refuerzo para garantizar su estabilidad a largo plazo.
El comportamiento observado del macizo rocoso hace sospechar que se debe diseñar
considerando una reacción sensitiva a las sacudidas sísmicas de importancia.

Discontinuidades Pozo 1

Cizallas Pozo 1

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (147)

Cizallas Pozo 2
Figura 13-22: Estereogramas de las Planos de Discontinuidades de los Pozos 1 y 2 (Integral)

A-2.2 Obras subterráneas

A-2.2.1 Sistema de Captación y Conducción

A-2.2.1.1 Descripción de las Obras

Las captaciones son de aducción frontal y consisten en dos bloques de estructuras


sumergidas, cada uno con cuatro bocatomas independientes provistas de rejas coladeras.
Se completa cada bocatoma con un pozo de compuertas. Cuatro pozos están ubicados en la
plazoleta superficial (unidades 1 a 4), y cuatro al interior de la pequeña caverna de
compuertas (unidades 5 a 8).
Cada conducción comprende un tramo superior sub-horizontal de 144,4 m de longitud,
seguido de un codo y un pozo vertical de presión de 151,4 m de profundidad. Tanto el túnel
como el pique son de 6,6 m de diámetro interior y su diseño original consideraba
revestimiento total con concreto estructural. Luego sigue un codo y un túnel inferior de
63,5 m de longitud y 5,2 m de diámetro que debía ser primero revestido con blindaje
metálico y luego concreto estructural en el espacio anular entre el blindaje y el contorno
excavado. Cada conducción fue diseñada para un caudal de 169 m3/s (Figura 13-23).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (148)

Figura 13-23: Perfil longitudinal de la captación, conducción y pozo de presión hasta la


caverna de máquinas (plano D-PHI-050-CND-GE-C-020) (Integral, 2020a)

Producto de la contingencia, EPM decidió abrir las compuertas de las captaciones 1, 2, 7 y


8 para poder regular el nivel del embalse (10 de mayo, 2018). De modo que toda el agua
del río Cauca (caudal promedio de 1.010 m3/s), comenzó a circular por el sistema de
captación y conducción 1, 2, 7 y 8. Después de 16 días EPM cerró las compuertas de las
captaciones 7 y 8, ya que se habían taponado (derrumbes), quedando abiertas únicamente
las 1 y 2 de ahí en adelante; esto incluyó además las crecidas que ocurrieron durante los
meses en que estuvo operando.
Esta situación se mantuvo hasta el 16 de enero 2019 cuando se cerró la compuerta de la
captación 1 y el 5 de febrero 2019 cuando se cerró la compuerta de la captación 2. Por tanto,
el agua circuló por el sistema de captación y conducción, principalmente 1 y 2, durante
aproximadamente diez meses, con caudales y velocidades muy superiores a las de diseño,
lo que produjo una serie de daños increíblemente mayores, pocas veces observados en
proyectos de esta envergadura, los que se describen en este capítulo
Es importante mencionar que al momento de la contingencia el estado de avance en la
construcción de las captaciones, pozos de compuerta y conducciones, estaba bastante
avanzado, pero no completamente finalizado, tal como se detalla a continuación:
• El concreto de las estructuras de captación se encontraba terminado al momento de
la contingencia. La instalación de las rejas coladeras no estaba completa, pero se
finalizó el trabajo previo a la apertura de las compuertas de las captaciones 1, 2, 7
y 8, en mayo del 2018.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (149)
• El concreto en los túneles de conducción superior se encontraba avanzado en un
98% en la solera y un 93% en la bóveda. Los sectores faltantes correspondían a
tramos en los túneles de las conducciones 2, 3 y 4.
• La Falla Mellizos cruza por la zona central de las estructuras de captación, por lo
que era necesario hacer un tratamiento del terreno (limpieza y fortificación) previo
a la puesta en marcha. Dicho tratamiento, si bien se encontraba avanzado, no había
sido del todo finalizado y al momento de la contingencia aún se estaban realizando
trabajos.
• Al momento de la contingencia se tenían finalizados los codos 1 a 4 de la
conducción superior y se estaba trabajando en los codos 5 a 8. Los trabajos en estos
últimos continuaron de forma prioritaria una vez ocurrida la contingencia, pero no
fueron terminados, por lo cual los pozos 7 y 8 no alcanzaron a estar revestidos
totalmente con hormigón.
• Previo a la apertura de las compuertas, los pozos de presión 1 y 2 estaban
completamente revestidos de hormigón. En el caso de los pozos de compuertas,
estos se encontraban con un 98% de avance, faltando solamente 10 m del Pozo 2.
Este se finalizó durante el mes de mayo del 2018.

A-2.2.1.2 Efectos de la contingencia

Los principales efectos producidos por la contingencia en estas estructuras se describen a


continuación.
Captación:
• Las inspecciones con vehículo de operación remota (ROV – “remotely operated
vehicle” por sus siglas en inglés) realizadas durante el 2019 (Hibbard Inshore, 2019)
muestran que tanto el concreto como las rejas de las estructuras de captación se
encuentrarían en buen estado, con daños menores. El área se encuentra con algún
nivel de material vegetal, escombros y sedimentos, probablemente asociados a los
deslizamientos ocurridos en el área (deslizamientos de los portales de los Túneles
de Desvío Derecho y Romerito) y al arrastre del agua. Por tanto, se presume que los
deslizamientos ocurridos en el área producto de la contingencia, no habrían
generado mayor daño en la estructura general de las captaciones.
Túneles de Conducción Superior:
• Mediante ROV se accedió por los pozos de compuerta para inspeccionar los túneles
de conducción superior 1, 2, 5, 6, 7 y 8. El recorrido se realizó hacia aguas arriba
hasta las rejas de captación. En términos generales, estos túneles se encontrabarían
sin daños en su estructura. La excepción es el túnel 2, donde el tramo que faltaba
por revestir mostraba barras de acero deformadas y dañadas, aproximadamente 5 m
antes y después de dicho tramo, se observaron daños en el hormigón de
revestimiento.
• Los pozos de presión 1 y 2, así como el pilar de roca que les separaba, se encontraron
socavados y conectados entre sí por una oquedad de un diámetro promedio del
orden de 45-50 m, y una altura de unos 70-90 m, esto es un volumen de a lo menos

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (150)
65,000 m3, es decir el agua socavó, erosionó y arrastró hidráulicamente tanto el
hormigón de revestimiento como el pilar de roca entre ambos pozos. Esta oquedad
fue inspeccionada en primera instancia mediante sondajes exploratorios y
posteriormente mediante registro audiovisual (Figura 13-24). Si bien estos pozos se
encontraban con su revestimiento de hormigón estructural definitivo al momento de
la contingencia, se socavaron producto del ingreso de caudales muy superiores
aquellos de diseño, a lo que posiblemente cooperó también la disposición de los
planos de discontinuidades del macizo rocoso de tal sector..

Figura 13-24: Vista de la cavidad entre los Pozos de Conducción 1 y 2 (EPM)

• De igual forma, los pozos 7 y 8 se encontraron derrumbados y contenidos dentro de


la zona perturbada. Esto, a pesar del poco tiempo en que circuló el agua (16 días),
pues su revestimiento no estaba terminado al momento de la contingencia. Esta
socavación generó un gran volumen de macizo rocoso afectado, que se encuentra
quebrado, desconfinado e inestable, y cuya geometría se extendería hasta superficie,
conectándose con el embudo inicial (alrededor de la cota 570-600 msnm) generado
en superficie en la zona de Romerito.

El proyecto ha hecho un esfuerzo importante para explorar adecuadamente esta zona de


modo de delimitar el volumen que requiere tratamiento. Esto se ha realizado principalmente
mediante perforaciones exploratorias y de aglutinamiento/consolidación. Las primeras
aportan información importante, como, por ejemplo, el RQD de la roca y el porcentaje de
recuperación del testigo, las segundas aportan mediante la medición de las admisiones en
cada tramo, que a su vez permiten también estimar el nivel de oquedades y aperturas en
cada sector.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (151)
La exploración de la zona perturbada se encuentra aún en proceso. Las perforaciones
exploratorias, de aglutinamiento y la ejecución de técnicas geofísicas en el área, permitirán
refinar el modelo actual.
La información recabada en los sondajes exploratorios de la zona afectada se puede
visualizar en la siguiente Figura 13-25.

Figura 13-25: Visualización de la informacion de los sondajes en la zona sur perturbada

Pozos de Compuertas:
• Los daños en las estructuras de compuerta serían, probablemente, parte de toda la
afectación producida en el macizo rocoso del estribo derecho producto del colapso
y súbito taponamiento, y posterior destaponamiento al día siguiente y nuevo
taponamiento final del túnel GAD, a lo que se suman fenómenos similares ocurridos
en 3 oportunidades en el túnel de desvío derecho, además del probable golpe de
ariete generado por el cierre de compuertas en los pozos 7 y 8.La galería de pozos
o pequeña caverna de compuertas de los pozos 5 a 8, presentó agrietamientos
significativos abiertos (más de 2 cm) que se observaron en el portal de entrada,
dentro de la galería misma y particularmente en el hormigón del piso de dicha
galería. Particularmente grietas de orientación NW-SE y NE-SW, que forman una
cuña o un prisma que se abre hacia el interior del apoyo derecho, esto es, hacia
donde se encuentra el sistema de obras subterráneas de este proyecto y la zona
perturbada sur (ver punto 3.1.1y Figura 13-26).
• La estructura de hormigón superior en los pozos 1, 2, 3 y 4, visible desde la
plazoleta, presentó también agrietamientos/fisuraciones, de menor abertura, pero
también de orientación NW-SE.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (152)

Figura 13-26: Vista de las grietas abiertas de la zona del Portal de Entrada de la Cámara de
Compuertas de los pozos de Aducción, y una de las grietas del piso de dicha cámara

A-2.2.1.3 Medidas de Reparación

A continuación, se presentan las principales medidas de reparación en este sector.


Trabajos subacuáticos
Dado que el nivel actual del embalse se encuentra sobre el nivel de las bocatomas de
captación, será necesario realizar una serie de trabajos de reparación subacuáticos. Que en
primera instancia se enfocarán en las captaciones 1 a 4. Los objetivos principales de estos
trabajos son los siguientes:
• Inspección de las captaciones de la 1 a 4, ubicadas en la plazoleta 350 msnm.
• Limpieza de 2.000 m3 estimados de escombros en la plazoleta de las bocatomas de
captación 1 a 8, situadas a la cota 350 msnm (EPM, 2020a).
• Retiro de rejas coladeras de las captaciones 1 a 4 para poder introducir los tapones
mecánicos que considera este proyecto de trabajos subacuáticos.
• Reparación y adaptación de las estructuras de los hormigones de las bocatomas de
captación.
• Montaje de los tapones mecánicos en las bocatomas de captaciones 1 a 4.
• Retiro de los tapones mecánicos, una vez que se han realizado todos los trabajos al
interior de cada túnel superior de cada aducción (destrucción de tapones, refuerzos,
etc.).
• Instalación de las rejas coladeras.

Para los trabajos subacuáticos, se hizo una pre-calificación y el Consorcio DCN-Muhr fue
el mejor calificado, pero el contrato aún no se ha adjudicado. Se recomienda comenzar con
estos trabajos a la mayor brevedad. DCN es una empresa dedicada a operaciones y trabajos
submarinos, mientras que Muhr se especializa en el desarrollo de equipos hidromecánicos.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (153)
Los trabajos se realizarían empleando dos barcazas con plataformas de trabajo, desde donde
se operan equipos de dragado, grúas, winches, cámaras hiperbáricas y equipos de buceo,
entre otros, además de contener todos los equipos de videocontrol de operación, comandos
y monitoreo, para la buena y correcta realización de los trabajos subacuáticos.
El tapón propuesto por la empresa adjudicada consiste en dos piezas: un anillo que se adosa
a la estructura de captación y el tapón propiamente tal que se monta en el anillo (Figura
13-27).

Figura 13-27: Esquema para la instalación de tapones mecánicos, los que se instalan por
medio de un sistema de rieles de corredera, que se instala previamente (EPM, 2020a)

Los trabajos subacuáticos son fundamentales para, entre otras cosas, asegurar la reparación
adecuada del sistema bocatoma de captación-túnel de conducción superior, además de la
remoción de los tapones de concreto de las unidades 3 y 4.
Si bien la metodología planificada por el proyecto es adecuada, se debe destacar que es una
metodología compleja, poco convencional, y que no ha sido hecha antes a nivel mundial a
la escala de este proyecto. Consecuentemente, se recomienda hacer un seguimiento
detallado durante la ejecución de los trabajos y una evaluación de los resultados obtenidos,
pues pueden aparecer problemas sobre la marcha, que demanden soluciones ad-hoc para
mantener el grado de seguridad y confiabilidad en estos trabajos. Solo cuando se haya
asegurado por completo que los trabajos cumplieron los objetivos a cabalidad, se podrá
comenzar con la operación de este sistema de captación y conducción.

Blindajes
Como parte de las reparaciones, la parte final de los túneles de aducción superior, los codos
de conducción superiores, los pozos de presión, los codos inferiores y túneles de
conducción inferiores serán completamente blindados en acero, y posteriormente
revestidos con hormigón estructural en el espacio anular entre el blindaje y la roca. Pöyry
considera que esta es una medida adecuada, y que agrega seguridad al sistema.

Oquedad entre pozos de presión 1 y 2


La reparación de este sector se realizó mediante el retiro descendente de la rezaga colocada
para refuerzo total del macizo rocoso alrededor de estas excavaciones, y colocando además
los módulos o formaletas en el alineamiento del pique, además del posterior vaciado de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (154)
hormigón de relleno en la oquedad. Finalmente, se realizan inyecciones de lechada para
asegurar la consolidación e impermeabilidad en el contacto entre macizo y concreto.
El detalle del procedimiento utilizado se encuentra en el plano D-PHI-051-CND-TC-C-240
(Integral, 2019l) .
En términos generales, esta reparación se basó en técnicas y materiales de uso convencional
en obras subterráneas, y si bien la magnitud de la oquedad es significativa, es esperable que
sus resultados hayan sido los adecuados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (155)

Figura 13-28: Avance y Limpieza de Sedimentos de los Pozos en Presión 1 y 2

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (156)
Macizo Rocoso afectado, Zona Sur
El volumen de macizo rocoso afectado en la zona sur del proyecto ha resultado ser
simplemente enorme, del orden de 1.000.000 m3. La correcta estabilización de este sector
es fundamental para asegurar, no solo la estabilidad del sistema de conducción, sino que,
en el largo plazo, de toda la ladera derecha de emplazamiento de las obras subterráneas de
este proyecto en general, en caso de que ocurriesen nuevos golpes de ariete inesperados, o
movimientos sísmicos de importante magnitud. La vista de las perforaciones realizadas y
el volumen perturbado estimado se muestra en Figura 13-29. El resumen de los consumos
obtenidos a la fecha, junto con los volúmenes inyectados y por inyectar, se muestra en
Figura 13-30.

Figura 13-29: Vistas del volumen de macizo rocoso de la zona sur, afectado por la
contingencia, esto es descomprimido, con huecos e inestable, incluyendo su ápice superior de
conexión con el deslizamiento Romerito

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (157)

Figura 13-30: Resumen de consumos y volumenes inyectados y totales estimados a inyectar

La reparación del macizo rocoso en este sector se basa principalmente en la realización de


inyecciones de aglutinamiento con morteros y lechadas que permitirán rellenar las
oquedades y dar continuidad al macizo rocoso. Los trabajos de aglutinamiento y
recuperación se subdividirían en 3 zonas: superior, media y baja (Figura 13-31).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (158)

Figura 13-31: Zonas definidas para los Trabajos de Recuperación de la roca afectado en la
Zona Sur

En la zona superior las inyecciones de aglutinamiento se realizarían desde superficie, sector


Romerito. La zona media se inyectaría principalmente desde la galería de comunicación
entre pozos de compuerta, lo que será complementado con inyecciones desde la galería de
humos y la galería de acceso a la galería de compuertas, y además desde la plazoleta de
pozos de compuertas a la cota 435 msnm.
Finalmente, la zona inferior se inyectaría desde perforaciones realizadas en la galería D sur,
la que se encuentra actualmente en recuperación tras su colapso, por lo que es necesario
primero reparar esta galería.
Lo primero consiste en realizar aquellas perforaciones e investigaciones que permitan
afinar los límites del volumen afectado, para no tener que realizar inyecciones innecesarias
fuera de este volumen, metodología que estos Consultores aprueban y recomiendan.
A la fecha, la admisión promedio es del orden de 3 m3/m lineal, con zonas puntuales que
alcanzan incluso más de 15 m3/m lineal. Estos consumos de mortero que principalmente se
deja caer por gravedad en los pozos son muy elevados y dan cuenta del gran grado de
afectación que sufrió todo este sector. A medida que en cada zona va disminuyendo su
admisibilidad, se planea efectuar inyecciones de lechada a presión para terminar la
consolidación del terreno.
Es importante destacar que aún falta bastante para finalizar las inyecciones de la zona media
del macizo afectado, y que el tratamiento de la zona superior e inferior no ha comenzado,
ni puede comenzar, hasta que se hayan realizado otros trabajos, como, por ejemplo, el
término de la estabilización en Romerito y la recuperación de la galería D. Actualmente, se
está trabajando en la reconstrucción de las obras afectadas en esta zona como, por ejemplo,
las galerías de construcción inferior y superior Sur de construcción de las cavernas, la parte
inferior, codo inferior y parte importante de los túneles de aducción inferiores del sistema

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (159)
de aducción en presión. Por lo tanto, la recuperación de esta zona está aún en una etapa
relativamente temprana y queda mucho trabajo por delante.
Dada la magnitud del volumen afectado, el mejoramiento del macizo rocoso es una tarea
compleja y trabajosa, y no es posible entregar hoy una fecha de finalización de estos
trabajos, como sucede con todo trabajo de inyección de sectores descomprimidos, con
vacíos e inestable, pero, no obstante, la tarea es completamente fundamental e ineludible
para la finalización del proyecto y para asegurar la estabilidad de la ladera derecha y, por
ende, de las principales obras subterráneas y abiertas de esta central.
Si bien los trabajos necesarios son técnicamente factibles, Pöyry considera que este es uno
de los aspectos más delicados del proyecto y que una vez finalizados los trabajos de
mejoramiento, se debe hacer un exhaustivo plan de investigación que permita caracterizar
el macizo rocoso tratado y un estudio que asegure que las nuevas propiedades dan total
estabilidad e impermeabilidad al sector, y, por ende, a todo el macizo rocoso del estribo
derecho que cobija el enjambre de obras subterráneas de esta central.
La caracterización de la zona ya aglutinada e inyectada deberá incluir la medición de RQD
en sondajes con recuperación de testigo, la ejecución de ensayo Lugeon en estas
perforaciones y la medición in situ de las propiedades elásticas del macizo, entre otros. Los
valores adecuados de estos parámetros, que permitan asegurar el éxito de los trabajos de
inyección deberán ser definidos por el proyecto apoyándose en modelamientos numéricos
que incorporen escenarios altamente desfavorables para el proyecto. Solo así, el proyecto
podrá asegurar que la ladera derecha y sus obras asociadas serán estables en el largo plazo.

A-2.2.2 Situación en Zona de Cavernas

A-2.2.2.1 Descripción de las Obras

Las obras subterráneas de la central comprenden la caverna de casa de máquinas, que


alojaría ocho unidades generadoras Francis, los equipos auxiliares electromecánicos,
equipos de control y la sala de montaje, y el gran puente-grúa que permitirá la construcción
emplazamiento y mantención de los equipos de esta caverna, entre otros.
Aguas arriba de la casa de máquinas, se localiza la caverna de transformadores y aguas
abajo las dos cavernas almenaras de amortiguación hidráulica de las aguas turbinadas
(Figura 13-32), una para las unidades 1 a 4 (Almenara Norte) y la otra para las unidades 5
a 8 (Almenara Sur). De cada caverna de la Almenara salen dos túneles de descarga (N° 1-
2, y 3-4, respectivamente).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (160)

Figura 13-32: Corte que muestra, de aguas arriba hacia aguas abajo, el diseño de la conexión
entre las Cavernas de Transformadores (izq.), de Máquinas (centro) y de Almenaras (Der.).

Adicionalmente, existe una serie de excavaciones con diversos propósitos en el sector de


cavernas, tales como túneles de acceso, galerías de construcción, pozos de cable y
ventilación, y otras (Figura 13-33).

Galería de construcción
superior norte

Galería de construcción Galería de construcción


superior sur superior norte
Galería de construcción interior sur

Figura 13-33: Disposición geométrica de las Cavernas de Transformadores, de Máquinas y


de Almenaras, y de las galerías de construcción y de acceso complementarias, además de la
Falla Mellizo y sus ramales.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (161)
A-2.2.2.2 Efectos de la contingencia

Tal como se ha mencionado antes en este informe, como producto de la solución definitiva
para resolver inicialmente esta contingencia, el agua del río Cauca circuló libremente por
el complejo de cavernas y sus conexiones durante aproximadamente diez meses, situación
para la cual no fueron diseñadas, lo que produjo una serie de daños mayores, los que se
describen en este capítulo.

Casa de Máquinas y Accesos


El túnel de acceso a casa de máquinas presentó dos colapsos de magnitud relevante,
ubicados en el Km 0+530 y en el Km 0+700, aproximadamente.
• El primero (más lejano de casa de máquinas) habría tenido una altura máxima de
18 m y la cavidad se desarrolló hacia el norte.
• El segundo colapso se encontró aproximadamente 20 m más adelante hacia la
caverna de máquinas. La cavidad tuvo también una altura aproximada de 18 m. El
material del colapso bloqueó casi por completo este túnel de acceso, dejando apenas
una pequeña abertura en la bóveda (Figura 13-34).

Figura 13-34: Esquema de los dos Colapsos en el Túnel de Acceso a la Caverna de Máquinas

Las galerías de construcción sur se encontraron colapsadas y cubiertas por escombros


arrastrados por el paso del agua, además del material rocoso de colapsos varios in-situ en
la zona (volumen descomprimido, abierto e inestable del sector sur). Los trabajos de
reparación en esta zona han avanzado de manera lenta, parrillas de pernos de acero
inyectados sub horizontales hacia delante del frente, de pre-soporte, además de la
colocación sistemática de con marcos de acero sistemáticos, a razón de 1 cada 0,5 m entre
sí, y de soporte de shotcrete reforzados con 1 o 2 mallas, aunque sin mayor inconvenientes
ni dificultades técnicas.
En la casa de máquinas se encontró una pila de escombros y de relleno detrítico de arrastre
de las aguas de desvío, que cubren gran parte del lado sur (desde la unidad 4) y en menor

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (162)
medida el lado norte. El punto más alto de esta pila se ubicaba aproximadamente 10 m bajo
la bóveda de la caverna. En general, el soporte de la bóveda se observó en buen estado y
estable, aunque presentando algunos daños puntuales notorios hacia el extremo sur.
En el hastial izquierdo (aguas abajo), zona norte, se observaron socavaciones significativas,
la más relevante es la de la zona baja que generó una conexión con la almenara norte, donde
el pilar rocoso, de 30 m de espesor entre ambas cavernas, fue completamente socavado. En
las zonas no socavadas del mismo hastial, el soporte se encontró muy dañado en algunos
sectores, también dañado.
La pared derecha (aguas arriba) también presentó socavaciones, aunque menores que las
de la pared izquierda. Estas se encuentran principalmente ubicadas en la salida de las
conducciones 1 y 2.
La pared (culata) norte también presentó una socavación importante en la zona media a
baja, que se extendía hasta el extremo norte del hastial derecho, por el costado de aguas
arriba u oeste (Figura 13-35).
Se estima que, en buena medida, la estabilidad de la caverna se vio favorecida por el ingreso
y depósito de material. A pesar de todos los daños antes descritos, la condición general de
la caverna de máquinas en tal condición era estable.

Figura 13-35: Vista de los daños en la Caverna de Máquinas

Almenara Sur
Producto de la contingencia, la almenara sur recibió una gran cantidad de escombros, lo
que ha dificultado su inspección y análisis, por falta de acceso; sólo se conoce el estado de
su bóveda y parte superior de ambas paredes (hombros), en que el soporte está poco
afectado. A la fecha de este informe esta caverna aun no es del todo accesible.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (163)
Falta, por supuesto, conocer el estado en la parte media e inferior de esta caverna.

Almenara Norte
En la entrada a la almenara norte, hacia el oeste, se encontró una excavación que conecta
con el pozo de ventilación.
La almenara norte presentó una socavación de gran magnitud en su pared derecha (aguas
arriba). En la zona baja, la socavación removió completamente el pilar rocoso, de unos
30 m de espesor, quedando conectada esta almenara con la caverna de máquinas. Hacia
arriba, aunque se mantiene la socavación, aumenta el espesor del pilar remanente que quedó
“colgado”.
En la pared izquierda (aguas abajo), se observa también dos socavaciones. Una justo sobre
la descarga 1 y otra al extremo sur de esta misma pared, donde se presenta un colapso de
volumen importante asociado a la falla Mellizos (Figura 13-36).

Figura 13-36: Vista de la Almenara Norte(Izq.) y del colapso en el pique de ventilación (Der.).

Caverna de Transformadores
Esta caverna se encontró, en general, en buen estado estructural. La bóveda se apreciaba
con algunos agrietamientos locales, pero estable. La zona sur quedó más afectada que la
zona norte, producto principalmente de la presencia del ramal de la falla Mellizo, que cruza
precisamente por el extremo sur de esta caverna, donde se aprecian notorios agrietamientos
abiertos.
Los agrietamientos más significativos se disponen horizontalmente cercanos a ambos
hombros de la caverna, desde la zona central hasta la zona del extremo sur. Esta zona sur
presentó mayor nivel de agrietamientos.
Los sedimentos de arrastre de las aguas de desvío y escombros cubrieron totalmente el piso
de esta caverna, particularmente el lado este de la misma (hacia caverna de máquinas).
Las galerías de construcción sur en el cruce con la caverna de transformadores se
encontraron llenas de sedimentos originados por colapsos de las obras subterráneas del
sector (Figura 13-37).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (164)

Figura 13-37: Daños en el equipamiento eléctrico (Izq.) y en la fortificación de la bóveda del


lado sur de la caverna de transformadores (Der.).

A-2.2.2.3 Medidas Constructivas de Soporte y de Reparación

En términos generales, a pesar de los grandes daños producto de la contingencia, la


estabilidad global de las cavernas se mantuvo. La reparación en este sector se basa en
técnicas y materiales comunes para este tipo de obras. Por esta razón, más allá de los costos
y plazos que pueda tomar, con la información actualmente disponible, no existen dudas
respecto a la capacidad técnica de rehabilitar todas estas obras, esto es colocación de
anclajes o tensores y pernos de acero sistemáticos, malla y shotcrete, además del relleno de
oquedades con hormigón.
La siguiente Figura 13-38 resume las zonas que, a Julio del 2021, se encontraban ya
reparadas, en reparación, y las que aún no han sido inspeccionadas pues se encuentran
colapsadas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (165)

Figura 13-38: Esquema indicando el estado de las distintas zonas del área de cavernas y
conducciones

A continuación, se describe algunas de las reparaciones más relevantes en el sector.


Colapsos en los accesos
Para las reparaciones de cada sector colapsado se utilizan técnicas y materiales de uso
convencional: remoción de material derrumbado, spilling, colocación de malla y shotcrete,
cables y/o tensores, relleno de hormigón, inyecciones de consolidación, dependiendo de la
magnitud de cada caso. Las zonas ya reparadas han mostrado ser estables. El proceso de
reparación ha sido lento en algunos casos, pero sin mayores incertidumbres técnicas.
Actualmente, los trabajos se concentran principalmente en la zona sur, donde se está
instalando soporte pesado (incluyendo marcos de acero sistemáticos y parrillas de pernos
sub horizontales, que se instalan e inyectan delante del frente) para poder recuperar las
obras. El avance de estos trabajos a Julio 2021 se resume en la siguiente Tabla 13-5.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (166)
Tabla 13-5: Avance en los Tratamientos de los Accesos a Caverna de Máquinas

En definitiva, a pesar del nivel de daños en los accesos, no hay dudas técnicas de que estos
sectores puedan ser estabilizados de buena manera y sin mayores desafíos.

Pilar Almenara Norte-Caverna de Máquinas


Los trabajos en este lugar comenzaron con la estabilización del techo de la zona derrumbada
mediante la instalación de tensores desde el Nicho galería 290, como se muestra en la
siguiente Figura 13-39.

Figura 13-39: Tensores para asegurar la estabilidad del pilar remanente Almenara Norte-
Caverna de Máquinas

Posteriormente, se realizó un llenado con material granular de la almenara norte y parte de


la caverna de máquinas (sector Norte). Esto, ademas de aumentar la estabilidad de ambas
cavernas generó una plataforma de trabajo que permitió, en el caso de la almenara, la
reparación de las zonas afectadas, lo cual se realizó mediante el lanzado de shotcrete
reforzado con una o dos mallas electrosoldadas, pernos y anclajes o tensores, reposiciones
de concreto e inyecciones de consolidación, según fuera necesario.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (167)
Este tratamiento avanzó a medida que se retiró el material de relleno. De esta forma, se
reconstuyó el pilar entre ambas cavernas, mediante el vaciado controlado de hormigón en
etapas o capas. La siguiente Figura 13-40 es esquemática y muestra el concepto utilizado
en esta reparación, la que se encuentra prácticamente finalizada a la fecha de este informe.
La metodología parece ser adecuada y una correcta ejecución de ésta debiera generar la
estabilidad necesaria para esta obra.

Figura 13-40: Esquema de reconstrucción del Pilar entre ambas Cavernas

Cavernas
Como fue mencionado anteriormente, las cavernas sufrieron un nivel de daño que, si bien
fue muy importante, no afectó de manera global su estabilidad. Los trabajos de reparación
han consistido principalmente en limpieza de escombros, demolición de concretos dañados,
re-fortificación de zonas afectadas con elementos de fortificación convencional,
inyecciones de consolidación e instalación de un extenso sistema de instrumentación.
Las estaciones de monitoreo existentes en el complejo de cavernas se muestran en la
siguiente Figura 13-41.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (168)

Figura 13-41: Estaciones de Monitoreo instaladas en el Complejo de Cavernas


El principal elemento de monitoreo son los extensómetros multipunto de longitudes entre
15 y 20 m (hay 28 instalados en Caverna de Máquinas, 10 en la Almenara 1 (N), 4 en la
Almenara 2 (por falta de acceso no se ha instalado más extensómetros en esta caverna), y
38 en la Caverna de Transformadores). Esto se complementa con algunas celdas de carga,
piezómetros, escaneo 3D, y mediciones con cinta extensométrica. En términos generales,
la instrumentación muestra que todas las cavernas se encuentran estables, lo que coincide
con lo observado por Pöyry durante las visitas a terreno.

A-2.2.3 Situación en Túneles de Descarga

A-2.2.3.1 Descripción de las Obras

Cada Caverna de Almenara se conecta con dos Túneles de Descarga, cuatro en total (1 y 2,
Almenara norte, 3 y 4 Almenara sur). Cada uno encargado de descargar 337,5 m3/s. Estos
tienen una sección en forma de herradura, con un ancho y una altura de 12,3 m. Las
longitudes de los túneles son entre 898 m hasta 1.162 m (Descarga 1 hasta Descarga 4).
El Túnel de Descarga 4 se encuentra conectado con la Galería Auxiliar de Desviación GAD.
Los túneles empalman con estructuras de hormigón y luego con canales que desembocan
finalmente al Río Cauca (Figura 13-42 y Figura 13-43).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (169)

GALERÍA DE CONSTRUCCIÓN
SUPERIOR NORTE

TÚNEL DESCARGA 1

TÚNEL DESCARGA 2

TÚNEL DE ACCESO CM
TÚNEL DESCARGA 3
GALERÍA DE
CONSTRUCCIÓN N° 1
TÚNEL DESCARGA 4

Figura 13-42: Planta de Disposición Geométrica de los Túneles de Descarga y accesos (Plano
D-PHI-073-TDS-TA-C-010) (Integral, 2017c)

Plazoleta Portal Túnel de Acceso a


Caverna de Máquinas
Salto de agua del
Vertedero

Portales Salida Túneles


de Descarga
1
3 2
4

río Cauca

Figura 13-43: Vista salida de Túneles de Descarga 1, 2, 3 y 4. además de la plazoleta del portal
de entrada del Túnel de Acceso a Caverna de Máquinas

A-2.2.3.2 Efectos de la Contingencia

Al momento de preparar este informe, las descargas 1, 2 y 3 han sido inspeccionadas. La


Descarga 4, por su parte, al estar conectada con la GAD no ha podido ser inspeccionada
aún por razones de seguridad. Sin embargo, se presume que no presenta daños
significativos. Al momento de la contingencia, la construcción de los túneles de descarga
se encontraba finalizada.
De los efectos de la contingencia en las Descargas 1, 2 y 3, se destaca lo siguiente:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (170)
• Los Túneles de Descarga se encontraron, en general, en buen estado estructural.
• La excepción a lo anterior es la zona donde las Descargas 1 y 2 conectan con la
Almenara norte, donde se observó algunos daños. En el caso de la Descarga 3, al
acercarse a la Almenara sur se observa un volumen importante de bloques de gran
tamaño. Estos corresponden a bloques arrastrados por el agua desviada y también a
derrumbes de bloques en tal sector.
• En estos túneles se acumuló un importante relleno proveniente del sistema de
conducción y de los colapsos ocurridos en la zona de las cavernas. También se
apreció el arrastre de chatarra de equipos mecánicos, tuberías y losas de hormigón
destruidas, y de grandes bloques rocosos métricos y menores, producto de colapsos.
• Los componentes mecánicos, como compuertas y stoplogs, también sufrieron daños
importantes.

A-2.2.3.3 Medidas Constructivas de Reparación y Soporte

El estado de las Descargas post-contingencia es bueno y han requerido trabajos que no


representan mayor desafío para el proyecto. Estos han consistido principalmente en
remoción de escombros y reparaciones en equipamiento hidromecánico que fue arrastrado
durante el periodo de descarga a través de la casa de máquinas.
Falta por definirse los trabajos en la Descarga 4, aún no inspeccionada.

A-2.2.4 Situación en Túneles de Desvíos

A-2.2.4.1 Descripción de las Obras

Los Túneles de Desvío comienzan como cuatro túneles cortos que luego conforman dos
Túneles de Desvío (izquierdo y derecho), a la cota de piso 219 msnm. El gran corte de
emplazamiento de la plazoleta de compuertas (hasta la cota 260 msnm), está hoy
derrumbada, hasta más arriba del nivel máximo de embalse de esta presa, situación que se
analiza más adelante en este informe.
Los túneles principales tienen longitudes de 1.004 m el izquierdo y 1.078 m el derecho.
Ambos túneles se diseñaron con una sección hidráulica de 14 m de ancho por 14 m de
altura, con bóveda semicircular de 7 m de radio, y paredes verticales.
En los portales de salida de estos túneles, se excavó en los materiales aluvio-torrenciales
del río Ituango, hasta poner al descubierto la roca sana.
Cabe destacar que el piso de los túneles de desviación fue mayoritariamente revestido con
una losa de concreto de 0,30 m de espesor, anclada con pernos tipo BAL 8 de 2 m de
longitud y espaciados cada 2 m y dispuestos al tresbolillo, lo que no se hizo en el Túnel de
Desvío GAD (sólo se hizo en el tramo conjunto con la descarga 4).

Una vez concluida la construcción de la presa y efectuado el llenado del embalse, se


tenía proyectada la construcción de dos tapones de concreto definitivos, de 22 m de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (171)
longitud cada uno en los túneles de desviación, lo que sólo se alcanzó a construir en
el Túnel de Desvío Izquierdo.

Por su parte, la Galería Auxiliar de Desvío (GAD) se excavó mediante el método


drill&blast en roca, con una sección transversal tipo medio-punto, la que tiene un
diámetro nominal 14,0 m.

La Galería Auxiliar de Desvío (GAD) tenía como objetivo operar como un nuevo túnel de
desvío del río Cauca, de forma de posibilitar el cierre de los túneles originales de desvío
para la construcción de las obras definitivas para control de caudal y cierre del paso del
agua mediante la construcción de tapones definitivos. Este túnel de desvío adicional
comenzó a operar a fines de 2017 (Figura 13-44).

Sistema Auxiliar de
Desviación (GAD)

Figura 13-44: Planta donde se presenta el trazado del esquema de construcción de la Galería
de Auxiliar de Desvío (GAD), además del trazado de los Túneles de Desvío Izquierdo y
Derecho.

A-2.2.4.2 Efectos de la Contingencia

Desde finales de marzo de 2018, el río Cauca permanecía desviado únicamente a través de
la galería GAD, la que estaba programada para cerrarse el 1 de julio de 2018, con el objeto
de iniciar al llenado programado del embalse.
No obstante, el 28 de abril de 2018, ocurrió la contingencia gatillada por el colapso en un
tramo localizado inmediatamente más adelante de la curva inicial de la GAD. Al subir el
nivel del embalse y aumentar la columna de agua, el colapso se “destapó” durante la noche
siguiente, para luego volver a taponarse con material del colapso al siguiente día (30 de
abril de 2018), generando un embudo de comunicación con la superficie (“cráter” de
subsidencia) a mediodía del 30 de abril de 2018, fecha desde la cual ha permanecido
taponado, con una filtración de alrededor de 7 m3/s..

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (172)
Las inspecciones del robot submarino de la GAD realizadas el 04 mayo de 2018 y el 10 de
mayo de 2018 proporcionaron información útil sobre la ubicación aguas arriba de la
obstrucción del túnel, y también ayudaron a delinear la ubicación potencial donde se inició
el colapso (Figura 13-45 y Figura 13-46).

Km 0+613,35

Km 0+545,25

“Cráter” de subsidencia ocasionado por el


derrumbe definitivo de del túnel GAD, el 30 de
abril de 2018.

Figura 13-45: Embudo con conexión con la superficie, que afectó a la Galería o Túnel GAD,
en las progresivas 0+545,25 y 0+613,35 (longitud total = 68,10 m)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (173)

24°

Figura 13-46: La inspección subacuática robotizada permitió apreciar la primera parte del
túnel GAD, post derrumbe definitivo, no derrumbada hasta el Km 0+507 (primeros 84 m)

Los efectos de la contingencia en los túneles de desvío fueron muy relevantes y se resumen
a continuación:
• Se generó un derrumbe o deslizamiento en superficie de la zona por encima de los
portales de los túneles de desvío, generando así una destrucción completa de la
entrada a estos túneles. Tal deslizamiento se aprecia incluso más arriba del nivel de
aguas máximas de la presa Ituango.
• Probablemente colapsaron los pre-tapones del Túnel de Desvío Derecho, y
posteriormente al taponamiento definitivo de la GAD, este túnel súbitamente se
destaponó y se taponó nuevamente, en tres oportunidades durante la contingencia,
descargando caudales muy importantes, de hasta 6.000 m3/s durante unas pocas
horas,, hasta taponarse definitivamente el 12 de mayo de 2018. No obstante, que el
21 de mayo vuelve a filtrar del orden de 50 m3/s que decrecieron con el tiempo.
Actualmente, su tapón natural filtra un caudal no menor, del orden de 7-8 m3/s.
• El túnel de desvío izquierdo estaba terminado, con tapón definitivo. No obstante,
como producto de la contingencia, se produjo el derrumbe ya mencionado sobre la
zona de los portales de estos túneles, en dos pulsos, lo que finalmente obstruyó la
entrada a estos túneles. Debido a estas obstrucciones, el nivel del embalse llegó a
subir hasta 8 m/día, potenciado por las lluvias ocurridas en tales días.
• Finalmente, todo esto forzó la decisión de desviar el agua del río Cauca, el día 10
de mayo de 2018, a través del sistema de conducción de aguas, las cavernas de
generación y túneles de descarga, con las consecuencias que han sido posibles de
visualizar y evaluar durante desde el año 2019.

El túnel de desvío derecho se encuentra taponado por los colapsos de la contingencia.


Evidentemente, tal condición puede no ser estable en el mediano plazo y genera, por tanto,
un riesgo de destaponamiento que es muy relevante para el proyecto y sus alrededores,

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (174)
razón por la cual se está trabajando en el cierre definitivo de este túnel, que se describe más
adelante en este capítulo.
El monitoreo de los caudales remanentes en estos sectores que significan un cierto riesgo
residual a un destaponamiento rápido y descontrolado ha mostrado un comportamiento
constante durante la fase de evaluación de Pöyry. Esto por lo menos sugiere que la situación
se ha estabilizado y que un evento como en los primeros días de la continencia es muy poco
probable.

A-2.2.4.3 Medidas Constructivas de Reparación y Soporte

En los Túneles de Desvío, incluyendo la GAD, se ha realizado una serie de trabajos


necesarios para la recuperación de las obras. En este capítulo se menciona las que Pöyry
considera más relevantes.

Cierre de la GAD
Se realizó un intenso trabajo para rehabilitar las compuertas de la GAD, las que finalmente
fueron cerradas con éxito. Posteriormente, se vació concreto aguas arriba de las compuertas
para reforzar aún más esa zona y evitar que la presión de agua levante parcialmente las
compuertas aumentando el flujo de agua. Por ahora, el flujo de agua de la GAD está siendo
canalizado a través de un sistema bypass que descarga en el mismo túnel GAD (Figura
13-47). Esta situación se mantendrá hasta que se haya finalizado la puesta en marcha de un
nuevo sistema de bypass que desviará el agua desde la GAD hasta la Descarga Intermedia.
El objetivo de esta medida es que no se presurice la zona de compuertas de la GAD ni el
macizo rocoso circundante mientras se ejecutan trabajos en el área. Este sistema de bypass
está, a la fecha de este informe, ya construido y en pruebas finales previo a comenzar su
operación.
Una vez que esté operativo el bypass GAD-DI, no habrá más flujo en el Túnel de Descarga
4 ni en la GAD aguas abajo de las compuertas, de modo que se podrá entrar de manera
segura a realizar el taponamiento definitivo de este túnel mediante la construcción de dos
tapones contra las compuertas de la GAD y de un tapón contra la compuerta de lo que
habría sido una descarga de fondo.
Adicionalmente, se han realizado otras obras que permiten asegurar la disponibilidad del
frente de trabajo en esta zona, como son el recrecimiento del tapón A y del tapón 12, y el
vaciado de concreto en los nichos para válvulas del bypass directo, y taponamiento total o
parcial de galerías de este sector, entre otros.
Pöyry considera que la metodología de taponamiento de la GAD parece ser la adecuada y
si se ejecuta de manera correcta, debiera llevar a una condición segura para el taponamiento
definitivo (Figura 13-48 y Figura 13-49).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (175)

Figura 13-47: Bypass directo sobre las compuertas de la GAD

Figura 13-48: Bypass hacia la Descarga Intermedia que permitirá el cierre de las válvulas del
bypass directo y el término del flujo en la descarga 4

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (176)

Figura 13-49: Tapones definitivos por ejecutar en la zona de la GAD

Cierre del Túnel de Desvío Derecho (TDD)


El Túnel de Desvío Derecho presenta actualmente filtraciones del orden de 7-8 m3/s y se
encuentra taponado por el derrumbe natural ocurrido durante la contingencia, situación que
evidentemente genera un riesgo y debe ser remediada. En ese contexto, el cierre definitivo
de esta obra incluye, principalmente, la construcción del llamado “Pretapón 2” y
posteriormente la construcción del “Pretapón 1”, aguas abajo del Pretapón 2, resultan
esenciales para poder finalmente colocar el tapón definitivo.
Entre ambos tapones se generará una zona seca, que es donde finalmente se construirá el
tapón definitivo, como se esquematiza en la siguiente Figura 13-50.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (177)

Figura 13-50: Esquema para el cierre definitivo del Túnel de Desvío Derecho

La construcción del Pretapón 2 se realiza principalmente desde la Descarga Intermedia. La


construcción se puede resumir en lo siguiente:
1. Instalación de un arreglo de 63 micropilotes en tubería de acero desde la DI que
atravesaran verticalmente la sección completa del TDD;
2. Consolidación del sedimento grueso de taponamiento natural del TDD, en un tramo de
8 m de longitud, mediante inyección de morteros, resinas y lechadas de consolidación;
3. Habilitación de un sistema de By Pass desde el TDD hacia la DI, a través de los 3 pozos
de aguas arriba, de 1,0 m de diámetro libre, lo que limitará las presiones a
aproximadamente 45 mca durante el proceso constructivo;
4. Lanzamiento de esferas de nylon mediante perforaciones downboring, a través de los 3
pozos de aguas abajo, también de 1,0 m de diámetro libre; estas esferas debieran ser
retenidas mecánicamente por los micropilotes;

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (178)
5. Encima de los sedimentos del TDD se construirá un filtro granular mediante inyección
de arenas y gravas, a través de los pozos de aguas abajo, de 1,0 m de diámetro cada
uno;
6. El filtro antes mencionado atenuará el flujo del agua en la zona, lo que permitirá la
consolidación de las arenas y gravas mediante inyecciones, finalizando así, el pretapón
2. Ver Figura 13-51.

Figura 13-51: Metodología para construcción Pretapón 2


El avance de estas actividades a Julio del 2021 se muestra en la siguiente tabla:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (179)

EPM ha realizado diversos estudios para corroborar los diseños de este pretapón y para
evaluar su eficacia y suficiencia. Dentro de esto, destaca el modelo realizado por la
Universidad de Utah (Figura 13-52), que entrega conclusiones positivas de la metodología
propuesta.
Sin embargo, dada la falta de antecedentes de las técnicas antes mencionadas, es difícil
asegurar el éxito total del pretapón 2 y no es descartable que se deba recurrir a algunas
técnicas de apoyo adicional para la finalización de esta actividad, opciones que ya están
siendo diseñadas conceptualmente, como planes B o más, adicionales. Pöyry está de
acuerdo con estas medidas, pero mantiene un nivel de incerteza sobre esta actividad.
La construcción de este pretapón es, sin duda, la etapa más compleja del cierre del TDD.
La posterior construcción de pretapón 1 y del tapón definitivo no debieran significar mayor
desafío para el proyecto.

Figura 13-52: Modelo fisico a escala realizado por la Universidad de Utah.


Es fundamental que EPM realice un correcto monitoreo de los flujos de agua para poder ir
evaluando el efecto de los trabajos y asegurar su éxito previo a continuar con el resto de la
secuencia constructiva.

A-2.2.5 Túnel Vial

A-2.2.5.1 Descripción de las Obras

El Túnel Vial tiene una longitud total de aproximadamente 1.180 m y tiene una cota
promedio de aproximadamente 435 msnm. Es un túnel que fue construido para tránsito vial

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (180)
público, de las comunidades de la zona, y debe quedar habilitado como tal. En la Figura
13-53 se aprecia su ubicación en planta.
DESCARGA INTERMEDIA
RIO ITUANGO

TÚNELES DE
DESVÍO 1 Y 2

RI
O
CA
U
CA

TÚNEL VIAL

TÚNEL GAD

Figura 13-53: Ubicación del Túnel Vial

Como el túnel sirve como parte de la vía pública y no solo para las operaciones del proyecto
Ituango, es importante asegurar su estabilidad global para evitar inestabilidades durante su
operación y así evitar peligro para los usuarios de este túnel.
Es decir, es importante tanto para la comunidad como para esta central.

A-2.2.5.2 Efectos de la Contingencia

Por efecto de la contingencia, el daño más claro y evidente se generó en las zonas de marcos
de acero colocados a 0,75-1,0 m entre sí, de la zona central del Túnel Vial, allí donde cruzan
los ramales de las fallas Tocayo y Mellizos, mapeado como rocas de muy mala calidad
geotécnica (clase de soporte IV).
Durante una de las primeras visitas, el equipo de Pöyry detectó que se estaban reparando
sectores de este túnel (Km 0+065 a 0+110; Km 0+165 a 0+190 y Km 0+205 a 0+215), que
corresponden al cruce de ramales de las Fallas Mellizos y Tocayo. En estos sectores incluso
se estaban reemplazando marcos de acero dañados (doblados) por marcos nuevos, además
de los pernos y concreto lanzado reforzado con malla metálica complementarios.
En algunos tramos de este sector incluso se había reforzado el soporte con la colocación de
cerchas metálicas (marcos reticulados), al costado de los marcos de acero. Los daños
descritos se produjeron posiblemente por el fenómeno de golpe de ariete generado por la
contingencia y consecuente deslizamiento Romerito, incluyendo los súbitos taponamientos
y destaponamientos de la GAD y del Túnel de Desvío Derecho. Probablemente, esto se vio
favorecido por la menor sobrecarga o techo de este túnel, situado aproximadamente a la
cota 435 msnm (Figura 13-54).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (181)

PK 0+215

Figura 13-54: Sector con marcos metálicos deformados, en el Km 0+215 del Túnel Vial

Conjuntamente al deterioro del macizo rocoso, también se apreciaron filtraciones de aguas


subterráneas, no obstante, de pequeño caudal (no más de 2-3 l/s).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (182)
A-2.2.5.3 Medidas de Reparación

Actualmente, este túnel se encuentra totalmente reparado (se reemplazaron los marcos
metálicos doblados, se colocaron marcos adicionales, además del correspondiente
complemento de malla y shotcrete) y hoy se encuentra en condiciones estables, por lo que
no debiera representar un riesgo para el proyecto, siempre y cuando se finalice la
estabilización general del macizo rocoso en la ladera derecha.

A-2.3 Deslizamientos en Superficie


Se describen a continuación los deslizamientos que han ocurrido en las cercanías de la zona
de presa de la Central Ituango, ladera derecha.

A-2.3.1 Deslizamiento Romerito

Los posibles golpes de ariete generados por la contingencia en el estribo derecho de la presa
activaron el deslizamiento Romerito. Luego del 26 de mayo de 2018 se constató que estos
grandes esfuerzos ejercidos sobre el macizo rocoso debilitaron un importante sector de las
conducciones (zona perturbada sur) y que después, durante el cierre de compuertas y las
solicitaciones de aireación, generaron el problema en la parte alta de la ladera derecha de
apoyo por encima de la cota 600 msnm, esto es directamente sobre la plazoleta y cámara
de compuertas de los ductos superiores de aducción. Ver Figura 13-55, Figura 13-56 y
Figura 13-57.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (183)
Grieta final de despegue de este
deslizamiento, que está siendo
estabilizado Deslizamiento Romerito (26-
05-2018)

Plazoleta y cámara de
compuertas pozos de
aducción superiores

Figura 13-55: Vista del deslizamiento Romerito, después deubicado sobre la plazoleta de
compuertas.

Deslizamiento
Romerito

Soporte camino
acceso a deslizamiento

Plazoleta y Cámara de
Compuertas Pozos Aducción

Figura 13-56: Vista panorámica del deslizamiento Romerito

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (184)

Corte camino de acceso

Deslizamiento Romerito
ya soportado

Rocas gnéisicas
meteorizadas

Figura 13-57: Vista de detalle del deslizamiento Romerito, a la elevación en que iba su
reparación durante la Visita N° 4 (julio de 2019)

El tratamiento del sector consiste en un sistema de bancos y anchas bermas, del sustrato
rocoso meteorizado de este deslizamiento y en la colocación de un soporte pesado que
incluye anclajes de hasta 30-40 m de longitud en las partes superiores de este deslizamiento,
para luego seguir con pernos sistemáticos de 12 m de longitud, con cabezal de hormigón
para no punzar el shotcrete reforzado con malla(s), que al menos con un espesor 15-20 cm,
se ha colocado adicionalmente en todo el corte. Sólo falta terminar completar el soporte del
embudo inicial y la excavación y soporte de la zona de empalme con el soporte del corte
de la plazoleta de pozos de compuertas, ubicada directamente más abajo. Todo lo cual se
aprecia en buen estado, pero con grietas de tracción, que están siendo monitoreadas.
Adicionalmente, no se debe olvidar que bajo la cota 600 msnm se encuentra la proyección
a superficie de la zona descomprimida, con oquedades y en situación inestable, de la zona
inferior de las aducciones 5, 6, 7 y 8, ya reconocida como la zona subterránea más crítica
que resta por reparar, y que se ha comprobado tiene conexión directa con el deslizamiento
Romerito.

A-2.3.2 Otros Deslizamientos en Margen Derecha

Adicionalmente, y debido a la contingencia y las deformaciones generadas, la ladera de


apoyo derecho de este embalse sufrió otros deslizamientos o colapsos mayores. Estos han
sido:
• Colapso o deslizamiento y comunicación a superficie (cráter o embudo de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (185)
subsidencia) sobre un tramo inicial del Túnel GAD, que originó la
contingencia. Actualmente bajo las aguas del embalse, por lo que no se
puede intervenir, además de no ser necesario una vez instalado el tapón
definitivo de la GAD.
• Colapso o deslizamiento sobre los portales de entrada de los Túneles de
Desvío. Este deslizamiento también bajo aguas del embalse un su parte
inferior, se continúa en superficie por sobre el nivel del embalse. Pöyry
ha inspeccionado este deslizamiento, y observado que ha tenido alguna
evolución (caída de bloques y material detrítico no importante). No
obstante, la condición de su parte superior y media (suelo coluvial y rocas
muy meteorizadas y fracturadas), y la posibilidad de que siga
evolucionando pendiente arriba en una zona muy delicada, hace necesario
su urgente exploración, instrumentación y trabajos constructivos de
drenaje y de soporte. Pöyry estima a priori, deberá ser algo similar a aquel
aplicado en el deslizamiento Romerito; al menos, los anclajes o tensores,
además de su complemento con shotcrete reforzado con malla no se
pueden evitar.

Figura 13-58: Vista del embudo o cráter de subsidencia originado por el colapso final de la
GAD, el 30 de abril de 2018. Las flecha indica la transición de suelo a roca.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (186)

Deslizamiento sobre portales


Túneles Desvío

Diaclasas sub verticales


hacia el embalse (fuera
del corte) Foliación

Embalse Ituango

Figura 13-59: Vista del deslizamiento ocurrido sobre los portales de túneles de desvío, el 16
de mayo de 2018, correspondiente al 2° pulso o evento de este colapso
• Deslizamiento del Sitio 7, S/E y Campamento Militar, en la vertiente
ubicada al norte de Romerito. En la última visita de septiembre de 2021,
se nos informó y constató que restan sectores puntuales inestables, y que
se están reparando en la medida que son detectados, ya sea por la
instrumentación y/o visualmente.

Figura 13-60: Vista de la S/E de Ituango, amagada por inestabilidades puntuales y en


reparación

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (187)
A-2.4 Análisis y Evaluación Margen Derecha
En los capítulos anteriores se ha descrito la situación en que se encuentra actualmente la
ladera derecha del proyecto, tanto en lo que se refiere al complejo de obras subterráneas
emplazadas al interior de esta ladera, como los deslizamientos que han ocurrido en la
superficie, cercanos a la zona de presa.
Respecto a las obras subterráneas, Pöyry considera que, si bien los daños son de gran
envergadura y complejos, son en su mayoría recuperables mediante la aplicación de
técnicas de uso común en obras subterráneas, y que por tanto no debieran representar un
mayor desafío técnico para el proyecto. La excepción a tal escenario, lo constituyen:
• Los trabajos subacuáticos en la zona de bocatomas de captación; son técnicas
recientes y complejas (digitales y robotizadas, y bajo importante profundidad de
agua).
• El taponamiento definitivo del TDD, incluyendo lo más crítico, que es la
construcción exitosa del Pretapón 2, hoy en plena construcción; se aprecia
un trabajo lento en las inyecciones del material derrumbado del Pre-tapón,
y además, ralentizado como otras obras, por la incertidumbre que ha
generado el potencial cambio de Contratista del proyecto.
• El efectivo aglutinamiento/consolidación del gran volumen de macizo rocoso
perturbado en la zona sur del proyecto de obras subterráneas, que se conecta a
superficie con el embudo inicial del deslizamiento Romerito, y cómo va a ser esto
controlado y asegurado en el largo plazo.
• La solución del control y manejo del nivel de agua del embalse, cuyo
procedimiento expuesto a Pöyry en la última visita de septiembre de 2021,
merece varios reparos, y en la práctica no permite bajar el nivel de agua del
embalse más allá de la cota 390 msnm, y en tal caso solo en situaciones de
estiajes con pocas precipitaciones y con tiempo limitado, es decir depende
de la hidrología del río Cauca. Además, se deben tener al menos 4 unidades
(N° 1 a 4), generando.
Estas reparaciones y control de nivel del embalse obligarán al uso de técnicas ingenieriles
y de construcción que son poco convencionales y/o que, dada la magnitud de su impacto y
ejecución, son todo un desafío técnico mayor para EPM y sus asesores.
Los aspectos mencionados son absolutamente fundamentales para la correcta finalización
del proyecto. Pöyry considera que las técnicas seleccionadas por EPM son las adecuadas,
pero que estas requerirán de un seguimiento/monitoreo/control de calidad detallado durante
su ejecución y posteriormente a ésto, de tal modo de asegurar la seguridad y la confiabilidad
en el largo plazo de las metodologías que se están implementando.
A esto se agrega en el mediano paso, el estudio de viabilidad, diseño y construcción de una
descarga intermedia adicionales e independiente, de capacidad suficiente (algo más de
1.000 m3/s), y a una cota que permita bajar el nivel del embalse a la cota de captación actual
(350 msnm), en caso de terremotos importantes, o de crecidas extraordinarias, o de
mantenciones y reparaciones urgentes de otro tipo de daños en la presa. Esta obra también
plantea un desafío constructivo mayor, debido al deterioro del estribo derecho, la mala

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (188)
calidad geotécnica superficial del apoyo izquierdo, y la ejecución exitosa y segura de la
conexión con el embalse, mediante “tiro noruego” o similar.
Respecto a los deslizamientos en superficie, ya se ha planteado bastante anteriormente, y
cabe destacar como relevante lo siguiente:
• Se deben continuar los trabajos de excavación y soporte, ojalá lo más posible en
roca del deslizamiento Romerito, bajo la cota 600 msnm, en especial en el difícil
sector del embudo inicial de subsidencia de este importante fenómeno de remoción
en masa. Posterioremnte, se debe mejorar la parte superior del embudo mediante
inyecciones que permitan estabilizar esta zona.
• A lo anterior, se suma la actividad de finalizar el tratamiento con soporte similar y
sistema apropiado de drenaje (contrafosos), del corte alto de la Subestación eléctrica
de 500 kV, Campamento Militar y Sitio 7, inmediatamente vecina y hacia al norte
del deslizamiento Romerito.
• Así como también, la excavación para banqueo de colocación de soporte en la parte
superior del deslizamiento sobre los portales de los túneles de desvío, además de un
contrafoso de drenaje en su parte superior. Pöyry recomienda desde ya que este
soporte sea similar a aquel que se está colocando actualmente en el deslizamiento
Romerito, pues debe eliminar completamente la posibilidad de que siga
ampliándose más pendiente arriba y hacia sus costados.

Con respecto al resto de los deslizamientos antiguos del vaso del embalse de la presa
Ituango, y aquellos acaecidos recientemente en varios sitios, ya han sido tratados
extensamente en el capítulo 7 de este informe.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (189)
A-3 SITUACIÓN MARGEN IZQUIERDA

A-3.1 Situación Geológica-Geotécnica


En la fase de reconocimientos se identificaron indicios morfológicos de un antiguo
derrumbe en la ladera izquierda del sitio de la presa – el sitio inestable “Vámonos”.
Tentativamente se mencionó un espesor de 50 m de material movido. De hecho,
aproximadamente por encima de la cota 340 msnm, las excavaciones para la fundación del
núcleo encontraron roca de pobre calidad geotécnica.
La excavación avanzó unos 40 m en dirección horizontal de roca tipo IV (mala calidad) en
la galería de inyección y drenaje en cota 380 msnm (GID-380). Este reconocimiento se
presenta en varios documentos del proyecto desarrollado por Integral (Figura 13-61, Figura
13-62, Figura 13-63, Figura 13-64).

Figura 13-61: Calidad de roca en la parte superior del estribo izquierdo de la presa

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (190)

Figura 13-62: Registro geológico de la fundación del núcleo en el estribo izquierdo

Figura 13-63: Corte geológico en fondo del núcleo de la presa

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (191)

Figura 13-64: Representación en planta de los tipos de terreno excavados en la GID-380 y su


acceso

Como se muestra en la Figura 13-65 y Figura 13-66 este sector de la fundación está
caracterizado por una concentración de zonas de cizalle. Por debajo de una zona de cizalle
de orientación 60/145 la calidad de la roca mejora notablemente hacia el interior de la GID-
380. De hecho, en la GID- 313 (ex-túnel vial izquierdo), se encontró roca de regular a buena
calidad geotécnica, esto es: IIA-buena y IIB. Ver Figura 4-6.

Figura 13-65: Zona de cizalle 20°-40°/110°-150°, en la cota 340 msnm (Foto Integral). La parte
basal de este corte presenta rocas de buena calidad geotécnica (IIB)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (192)

Figura 13-66: Aspecto de la roca en fundación del núcleo en el estribo izquierdo por encima
de la cota 418 msnm de mala calidad geotécnica, Marzo 2019

Figura 13-67: Roca de buena calidad geotécnica (IIB) en el Ex-Túnel Vial izquierdo (Galerías
311-313), inspeccionada durante la visita de septiembre de 2021

En noviembre 2019, el relleno prioritario alcanzó la cota 418 msnm y, a cotas superiores a
ésta, solamente algunas ventanas en el hormigón lanzado (shotcrete) permitían apreciar

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (193)
afloramientos rocosos de la fundación. En estos afloramientos se observaron anchas fajas
de fragmentos de roca en una matriz de suelo ligeramente cohesiva (ver Figura 13-66).
Posiblemente, los movimientos del derrumbe “Vámonos” aprovecharon los elementos
estructurales, retrabajando la roca y convirtiéndola, localmente, en un material caótico y
removido, de mala calidad geotécnica (¿IC-IIA?). Un material de estas características es
inestable y susceptible de erosionarse y desmovilizarse en presencia de agua. Debido a todo
esto es que se instaló la pantalla secante (Figura 13-68) y soporte adicional.
La excavación fue estabilizada mediante tendones o anclajes largos, pernos largos y
hormigón lanzado (shotcrete) reforzado con malla. Para captar la escorrentía superficial de
aguas lluvias, se construyó un contrafoso revestido en hormigón por encima del corte.
El soporte resultó suficiente, pero, inmediatamente al sur de la excavación, un derrumbe en
coluvio cortó el contrafoso. Pöyry recomendó colocar allí un soporte similar de anclajes o
tendones, malla y shotcrete, para que no siga desarrollándose hacia arriba; lo que no ha sido
adoptado aun por EPM.

Figura 13-68: Esquema de la pantalla cortaflujo en el estribo izquierdo (pilotes secantes)

En el sector superior de la fundación de núcleo de este apoyo izquierdo, se construyó una


pantalla de corta flujo según el método de pilotes secantes (Figura 13-68). En consideración
de la mala calidad de roca, la pantalla constituye la opción apropiada.
La mitad de los sondeos de control, perforados después de la construcción del diafragma
en el relleno prioritario, tenían admisiones medias- altas a altas, en la roca adyacente a la
pantalla corta flujo (Figura 13-69).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (194)

Figura 13-69: Inyecciones en los sondeos de control en la pantalla auxiliar del diafragma
(EPM, 2019)

Los informes de Integral presentan además estereogramas de análisis estadísticos de los


planos de discontinuidades registradas en la fundación del núcleo (Figura 13-70 y Figura
13-71).
Se agrega un diagrama de los elementos mayores, como constan en el mapa geológico de
la fundación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (195)

Figura 13-70: Diagrama de polos de diaclasas (Integral, izquierdo), Diagrama de polos de


foliación (derecho)

Figura 13-71: Estereograma las familias o sistemas preferenciales/predominantes de planos


de discontinuidades mapeadas en la fundación del núcleo

La Tabla 13-6 entrega el resumen de los elementos principales de la estructura del macizo
rocoso, como resultado de la evaluación estadística.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (196)
Tabla 13-6: Listado de discontinuidades indicadas en el mapa geológico y registradas en la
fundación
Estribo izquierdo, Informes Integral
Mapeo Fundación
(dip-dipdirection)
(dip-dipdirection)
Planos de Foliación (29/153) 15/110 20/355
Zonas de Cizalle 4/21
Zonas de Cizalle 45/140 25/140
Magenta
Zonas de Cizalle 80/275
Rojas
Zonas de Cizalle 18/235 33/170
Cian
Zonas de Cizalle 62/14 30/350 25/85
Gris
Diaclasas 86/278 80/270
Diaclasas 54/160 75/180
Diaclasas 83/29 75/20

La Figura 13-72 presenta el conjunto de las discontinuidades en proyección isométrica. Las


discontinuidades permiten deslizamientos en dirección W y por esta condición dieron
origen al sitio inestable de Vámonos. Pero también pueden facilitar movimientos en
dirección transversal al eje de la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (197)

Figura 13-72: Proyección de las discontinuidades en la parte superior del estribo izquierdo
Aun con el tratamiento combinado de muro corta flujo e inyecciones de consolidación este
tramo de la fundación del núcleo requiere de un monitoreo bien detallado.

A-3.2 Deslizamientos Margen Izquierda

A-3.2.1 Deslizamiento del Km 0+900 a Km 1+250

Lo zona inestable reciente, ubicada entre los Km 0+900 y 1+250, del camino que comunica
el valle de Toledo con el sector de la presa Ituango, fue inspeccionada durante la visita de
septiembre de 2021, y en este momento constituye quizás la zona deslizada más peligrosa,
por su tamaño (gran volumen potencialmente movilizable) y por estar activo.
La situación ha sido analizada por Integral y ya se ha propuesto una solución constructiva,
de soporte y drenaje, que se colocará desde la cárcava inicial hasta el nivel del embalse, y
que consiste en:
• Descargar material desde la cárcava antigua más alta de este sector, muy por encima
del actual camino de acceso, banqueando para colocar soporte de ahí hacia abajo,
hasta la cota de embalse.
• Construcción de canaletas de drenaje revestidas con hormigón en la parte superior
de este corte.
• Colocación de anclajes o tensores sistemáticos, de un largo variable entre 20 m y
40 m, además de pernos largos de 12,0 m de longitud y 25 mm de diámetro cada
uno, con cabezal de hormigón para no punzar la malla de refuerzo.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (198)
• Colocación de al menos 20 cm de shotcrete reforzado con malla(s).
• Drenes sub-horizontales sistemáticos de 20-30 m de longitud, y a razón de 1 cada 4
m entre sí.
Adicionalmente, se ha instalado y se instalarán más extensómetros, piezómetros e
inclinómetros, para monitorear el comportamiento de los taludes así reforzados.

Figura 13-73: Ubicación y geometría superficial de la zona inestable 0+900

A-3.2.2 Deslizamiento Zona Helipuerto

El helipuerto Villaluz se ubica aguas arriba del deslizamiento 0+900, . Este deslizamiento
es más local, de menor envergadura, y ya ha sido soportado con un soporte similar al
descrito para el 0+900, y también se construyó una canaleta de drenaje revestida con
hormigón.
Adicionalmente, se ha excavado la parte superior para descargar material y a la vez sacar
el material de suelo coluvial y principalmente rocoso, con grietas de tracción que se había
detectado.
Está pendiente la descarga y banqueo y probable soporte de un sector de importante relleno
de suelo coluvial, que se hará a continuación. Se deberá dejar estable e instrumentado.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (199)

Figura 13-74: Fotografía del sector Helipuerto Villaluz y los trabajos ejecutados

A-3.3 Efectos de Contingencia


En la margen izquierda no se apreciaron efectos directos ni indirectos debidos a la
contingencia.

A-3.4 Análisis y Evaluación


En resumen, intervienen tres condiciones potencialmente desfavorables en la fundación de
la presa en la parte alta del estribo izquierdo:
1. Roca fracturada y alterada. Integral afirma que el material de calidad geotécnica
muy pobre o mala, observado por Pöyry (Figura 13-66), fue removido. Pero ni la
topografía del estribo ni la extensión de la zona afectada permitieron su total
excavación y remoción. En consecuencia, se debe admitir la presencia de una roca
de resistencia al corte relativamente reducida y deformabilidad relativamente
elevada en este sector de la fundación de la presa del apoyo izquierdo.
2. La estructura de la roca, sobre todo la presencia de zonas de cizalle reduce la
resistencia al corte en dirección hacia el valle, pero también en dirección transversal
al eje.
3. De acuerdo a lo anteriormente expuesto, existen fajas de material erosionable en el
macizo rocoso de fundación. Es necesario aclarar que esta faja de material con zonas
de cizalle se interceptó con la pantalla en pilas tangentes para evitar tal erosión.
Considerando estas condiciones, la construcción del muro corta flujo en la fundación
contribuye significativamente a la seguridad de la presa. Pero, aun así, se mantiene una
diferencia notable en las características geológicas, geotécnicas e hidrogeológicas de este
sector de la fundación, lo que exige:
• Instrumentación y monitoreo detenido; y,
• Consideración específica en el análisis de estabilidad y simulación digital del
comportamiento de la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (200)
A-4 PRESA

A-4.1 Diseño original


El diseño del proyecto hidroeléctrico de Ituango y su monumental presa, más de 230 m de
altura, se remonta al período 1971 – 1974, cuando se realizó el Estudio de Prefactibilidad.
En el Estudio de Factibilidad, preparado entre 1979 y 1982, se introdujo un diseño el tipo
de presa de escollera con un núcleo impermeable. La presa se diseñó en un principio, con
una altura de 247 m y su elevación de la cresta a 457 msnm, lo que dio como resultado un
volumen de presa de 26,6 millones de m3.
Posteriormente, en estudios complementarios realizados en 1999 y 2006/2007, se
analizaron y compararon diferentes tipos de presas con diferentes alturas, teniendo en
cuenta una presa de escollera con núcleo de tierra (ECRD, Earth Core Rockfill Dam para
sus siglas en Inglés), una presa de escollera con pantalla de hormigón impermeable en el
espaldón de aguas arriba, fundada en roca, a través del plinto (CFRD, Concrete Face
Rockfill Dam para sus siglas en Inglés) y un tipo de presa de hormigón pobre compactado
con rodillo (RCC, Roller Compacted Concrete para sus siglas en Inglés). Por razones
geológicas y geotécnicas y debido a su comportamiento durante eventos sísmicos, se
tomaron en consideración y se evaluaron con más detalle una presa tipo ECRD y una presa
tipo CFRD.
Finalmente, se seleccionó la solución de presa tipo ECRD para la presa de Ituango. Las
principales razones para tal elección fueron:
• Se previó un proceso de construcción eficiente de la presa y del sellado subterráneo.
• Se esperaban menos riesgos en la fundación de la presa y en la conexión del
elemento de sellado de la presa con el sellado subterráneo.
• Además, existen precedentes de este tipo de presa con una altura similar e, incluso
mayor, en operación.
• En las proximidades del emplazamiento de la presa de Ituango se dispone de zonas
de yacimientos de materiales granulares apropiados para la construcción del núcleo,
de filtros y del material de transición, junto a roca adecuada que permite abrir y
explotar una cantera para la obtención del material de relleno de roca (3B y 3C),
para el cuerpo principal de la presa.

El diseño de la presa, aprobado para su construcción, se presentó en marzo de 2010.


Después del inicio de la construcción se hicieron algunos ajustes y modificaciones al diseño
en base a las condiciones del sitio (litología y estructura) encontradas, para permitir una
construcción más económica de la presa y de acuerdo con las recomendaciones
proporcionadas por la Junta de Asesores de EPM.
Los principales cambios comprendieron:
• La modificación de las zonas granulares que conforman la presa;
• El cambio del tipo de ataguía;
• La construcción del muro de pilotes secantes en el estribo superior izquierdo;

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (201)
• El ajuste del concepto de cortina de inyecciones y sistema de drenaje;
• La modificación de la instrumentación.
El diseño finalmente acordado, que fue válido hasta la contingencia de abril de 2018, se
muestra en la Figura 13-75. Con su cresta en la elevación de 435 msnm la presa tiene una
altura máxima de unos 232 m. Las características principales de la presa se resumen en la
Tabla 13-7. Las características generales de las diversas zonas de relleno de los terraplenes
se muestran en la Tabla 13-8 como especificado en el diseño.

Figura 13-75: Sección típica de la presa con fecha marzo 2010 (Integral, 2018b)

Tabla 13-7: Características principales y diseño de la presa de Ituango con núcleo de tierra
de relleno de roca (ECRD)
Altura máx. 232 m, 225 m sobre el lecho del río en el eje de
la presa

Elevación de la cresta, ancho, 435 msnm, 15,0 m, aprox. 550 m


longitud

Volumen de presa ~20,46 millón m3

Pendiente de taludes Aguas arriba (u/s) 1V:2.0H,


aguas abajo d/s global 1V:1.7H, 1V:1.4H entre bermas
(camino de acceso)

Núcleo: zona 1A Ancho constante de 12.0 m sobre cota 380,0 msnm,


el núcleo va ensanchándose desde la cota 380,0 msnm
hacia abajo con una inclinación de 1V:0.15H
el ancho del núcleo en la base de la presa es un 30% de
la altura del reservorio (0.3 H)

Capas de filtros: Aguas arriba del núcleo entre la cota 380 y 420 msnm
zonas 2A (arena) y 2B (grava) cada zona tiene 3 m de ancho

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (202)
Aguas abajo del núcleo (sobre toda la altura del
núcleo), en general, 4 m de ancho, 2 m de ancho entre
la cota 420 y 433 msnm

Zona de transición: zona 3A 6 m de ancho aguas arriba y aguas abajo sobre toda la
altura de la presa

Cuerpo de la presa, enrocado: Zona 3B adyacente a la capa de transición, en la parte


zonas 3B and 3C superior de la presa y en la cara aguas arriba de la
presa
Material de la zona 3C dentro del cuerpo de la presa
aguas arriba y en el cuerpo de la presa aguas abajo
hasta la superficie de la presa

Ataguía aguas arriba RCC en la fundación y en la capa sellante inclinada de


material de filtro (2A), material de la zona de
transición (3A) y finos adicionales en el relleno de
roca (3B)

Tabla 13-8: Características generales de las zonas de la presa


Zona 1A núcleo Grava limosa y arena limosa, máx. tamaño de grano
15 cm,
permeabilidad k ≈ 10-9 m/s

Zona 2A filtro Arena (arena fina a grava media),


máx. tamaño de grano 2 cm, finos < 75 µm (tamiz N°
200) < 5%

Zona 2B filtro Grava


máx. tamaño de grano 4 cm, tamaño de grano < 2 mm
(tamiz N°. 10) < 5%

Zona 3A transición máx. tamaño de grano 15 – 25 cm, tamaño < 150 µm


(tamiz N° 100) < 15%

Zona 3B enrocado máx. tamaño de grano 90 cm, tamaño de grano <


0.5 cm < 5%

Zona 3C enrocado máx. tamaño de grano 180 cm, tamaño de grano <
2.5 cm < 30%

Zona 4 superficie, capa de Rocas colocadas individualmente, diámetro 1.5 –


terminación 2.0 m

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (203)
La roca de cimentación ubicada en el valle y ambos estribos está sellada por una cortina de
inyecciones. Se instaló una cortina de drenaje para la evacuación de las filtraciones y el
agua subterránea de las laderas del valle. La cortina de inyecciones y la cortina de drenaje,
tal y como se diseñó en marzo de 2010, se muestran en la Figura 13-76 y Figura 13-77.
Además, se realizaron inyecciones de consolidación en la fundación del núcleo de la presa.

Figura 13-76: Cortina de inyecciones con fecha marzo 2010 (Integral, 2018b)

Figura 13-77: Cortina de drenaje con fecha marzo 2010 (Integral, 2018b)

A-4.2 Medidas relacionadas con la contingencia

A-4.2.1 Relleno prioritario

El 28 de abril de 2018, un tramo inicial del túnel de desviación auxiliar (GAD) se derrumbó,
al día siguiente se destapó, y finalmente a mediodía del 30 de abril se taponó
definitivamente, hecho que inició el llenado descontrolado del reservorio de Ituango. En

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (204)
esta fecha la construcción del núcleo había alcanzado la elevación 385 msnm, que
corresponde a una altura de la presa de unos 175 m. Debido al incidente se suspendió la
construcción de la presa según el diseño original anteriormente descrito.
Debido a los incidentes de contingencia de abril y mayo de 2018, se decidió construir la
próxima parte de la presa hasta la cota 418 msnm de forma acelerada. Al alcanzar los
418 msnm, la presa debe garantizar la seguridad para eventos de crecidas hasta un período
de retorno de 500 años. Este trabajo tenía que estar terminado antes del comienzo de la
temporada de lluvias. Además, el vertedero también tenía que estar terminado, para que tal
crecida pudiera ser liberada de manera segura y controlada.
Para acelerar la construcción de la presa, se modificó el diseño de la parte superior de la
presa: el núcleo impermeable, completado hasta la cota 385 msnm, fue sustituido por una
capa fina de superficie inclinada hasta la cota 418 msnm (como se muestra en la figura
siguiente). El relleno prioritario fue construido en tres fases, hasta elevación 410 msnm,
415 msnm y al final 418 msnm. De acuerdo con el diseño original de la presa de Ituango,
las capas de filtro 2A y 2B se ubican consecutivamente aguas arriba y aguas abajo del
núcleo (encima de la elevación de 380 msnm). En el diseño modificado se elimina la capa
de filtro 2A y en las partes principales de la sección inclinada también la capa de filtro 2B.
El control de calidad durante la construcción del relleno prioritario fue ejecutado por el
consorcio Ingetec-Sedic (Interventoría) (Ingetec-Sedic S.A., 2019a).

Figura 13-78: Sección transversal de la sección superior de la presa con zonificación (Integral,
2018c)

A-4.2.2 Muro corta flujo

Adicionalmente al relleno prioritario y como parte del diseño modificado, se construyó un


muro vertical de cemento-bentonita (muro de hormigón plástico). El eje trasversal del muro
corta flujo se ubica 1.5 m aguas arriba del eje de la presa. El muro fue diseñado para
alcanzar los 5 m de espesor en el núcleo central del relleno de tierra de la presa. La
profundidad final del muro pantalla es de 38 m (elevación de 380 msnm a 418 msnm;
Figura 13-79).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (205)
Para reforzar el muro corta flujo cerca de los estribos, se han diseñado dos muros pantalla
adicionales, ambas aguas debajo de la pantalla principal con un especiamiento de 1 m entre
cada una. Estos muros de corta flujo tienen una profundidad máxima de 38 m, hasta llegar
a la fundación de roca. El espacio entre los muros fue inyectado con una lechada con el
objetivo de reducir su permeabilidad y así formar un elemento impermeable con un espesor
total de 5 m en ambos estribos. El diseño modificado se presenta en la Figura 13-80. Este
detalle del en la zona de empalme con los apoyos de la presa, como diseño nos parece
apropiado y seguro; de hecho, en otras partes de Sudamérica este tipo de pantallas
impermeables, realizadas por Soletanche Bachy, han dado excelentes resultados.
Se especificaron medidas para alcanzar una conexión sólida entre el muro de corta flujo y
la roca de los estribos. Se especificó la limpieza de la zanja excavada. Además, se debería
haber alcanzado una forma regular. Se definieron inyecciones de consolidación hasta 5 m
en la roca de la fundación. Adicionalmente, se hizo una limpieza a fondo del macizo rocoso
de apoyo y se reforzó adicionalmente dichos apoyos, aparte de las inyecciones de
impermeabilización y consolidación realizadas posteriormente.

Figura 13-79: Detalle de la parte superior modificada con un muro pantalla (1 m de espesor)
(Integral, 2018b; 2018d)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (206)

Figura 13-80: Detalle de la parte superior modificada de la presa cerca de los estribos con
diseño ajustado con 3 muros pantalla e inyectado entre ellos, formando un elemento de sellado
de 5 m de espesor (Integral, 2018b; 2018d)

El muro corta flujo fue construido por las empresas Soletanche-Bachy-Cimas. La intención
era construir el muro como un muro diafragma monofásico. La excavación se hizo con un
cucharón de almeja (clam shell) y se preveía hacerla alternadas entre sí, en dos etapas. Para
la construcción del muro se utilizó un muro guía de hormigón armado, que se retiró antes
de continuar la construcción de la presa por encima del muro de corta flujo.
Los paneles primarios debían excavarse con una longitud de 2,8 m. La zanja excavada debía
mantenerse abierta y ser soportada por una lechada de hormigón con bentonita. Tan pronto
como estos paneles primarios alcancen una resistencia suficiente, los paneles secundarios
con una longitud de 1,6 m deben ser excavados entre ellos (superposición de 0,6 m a cada
lado).
En la presa de Ituango, el muro de corta flujo se construyó en la zona 3B, que se especificó
con un tamaño máximo de grano de 90 cm, y el tamaño de grano menor de 0,5 cm se limitó
al 5% (véase Tabla 13-8.). Este no es el entorno adecuado para la construcción de la pantalla
diafragma y, por lo tanto, se ha encontrado con dificultades en el proceso de construcción.
La lechada bentonítica no permaneció dentro de la zanja excavada dentro del material
grueso 3B, ya que desapareció a través de los poros relativamente grandes del material de
la zona 3B. Un gran volumen de la lechada se perdió dentro del gran cuerpo de la presa de
Ituango. En la fase inicial de la construcción del muro de contención el factor de consumo
de la lechada fue casi 4, lo que significa que el 300% del volumen de los primeros paneles
desapareció dentro del cuerpo de la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (207)
Además, no fue posible simplemente excavar los grandes bloques de roca del material 3B
con la cuchara de almeja. Fue necesario romper los bloques de roca para permitir la
excavación. Esto tomó tiempo y por lo tanto la trabajabilidad de la lechada se perdió al
endurecerse, y fue necesario volver a excavar la zanja. El cucharón del tipo almeja se atascó
en la zanja varias veces (paneles 55, 61, 71 y 161) y el contratista tuvo que hacer un gran
esfuerzo para recuperar su equipo (Figura 13-81), a la vez que no quedaron inmersos en la
pared moldeada, lo que era imperativo evitar.

Figura 13-81: Cucharón de almeja (Clam shell) recuperada en panel 55 (25 de enero, 2019)
(Ingetec-Sedic S.A., 2019e)

Debido a los problemas que se presentaron y al escaso avance de la construcción fue


necesario modificar el procedimiento de construcción. El contratista del muro corta flujo
propuso excavar la zanja hasta su profundidad final de máximo 38 m en dos pasos. Se
propuso excavar los 25 m superiores y estabilizar la zanja con una lechada de bentonita de
bajo contenido de cemento. Después del endurecimiento de la lechada, se propuso volver a
excavar la parte superior del muro y excavar hasta la profundidad final, mientras que la
zanja se estabiliza con la lechada de cemento-bentonita final. Este procedimiento se
consideró para los paneles 37, 45, 67, 111, 119, 123 y 168, en los que en el primer paso la
zanja se excavó hasta una profundidad de 24,4 m o hasta 396,6 msnm respectivamente.
Después se decidió utilizar la lechada de bentonita para la estabilización durante la
excavación (sin cemento) casi en toda la altura de la zanja y sustituirla más tarde por una
lechada de plástico (incluido el cemento para permitir su fraguado), que según estos
consultores es como suelen construirse estas paredes moldeadas; al menos así se han hecho
en Chile y otros países sudamericanos, con buenos resultados. La ventaja de este
procedimiento es que la zanja puede excavarse hasta su profundidad final mientras se

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (208)
estabiliza con la lechada plástica (sin cemento; excepto en los 3 o 4 m superiores), lo que
proporciona tiempo suficiente para la excavación. El factor de consumo de la lechada
disminuyó a alrededor de 1,5 para los paneles primarios y a alrededor de 1,4 para los
paneles secundarios. A continuación, se describe la metodología en tres etapas
1. Excavación de una zanja de 4 m de profundidad con una retroexcavadora (o una zanja
de 3 m de profundidad, ambas se mencionan en el informe); estabilización de la zanja
con una lechada de cemento y bentonita, y dejar que la lechada fragüe.
2. Excavación de la zanja hasta su profundidad final; estabilización de la zanja con una
lechada de bentonita solamente.
3. Sustitución de la lechada bentonítica estabilizadora de la zanja por una lechada
plástica (lechada bentonítica de cemento) utilizando un tubo tipo tremie, desde el
fondo hacia arriba.
En algunos paneles las desviaciones admisibles verticales superaron el valor límite de 1.5%
ligeramente. Un ejemplo se puede apreciar en la Figura 13-82. El contratista ejecutó las
correcciones adecuadas y según la documentación (Ingetec-Sedic S.A., 2019e) del proyecto
al final todas las tolerancias especificadas fueron cumplidas.
Debido a los problemas encontrados durante la construcción del muro de corta flujo
también se discutió la opción de implementar adicionalmente una geomembrana (Tournier,
2018; CARPI) para garantizar con mayor seguridad la reducción de permeabilidad de esta
solución. Sin embargo, esta solución al final no fue ejecutada, lo que en opinión de Pöyry,
no era necesaria.

Figura 13-82: Desviación en el panel 158 en una profundidad de 33 m (Ingetec-Sedic S.A.,


2019e)

Las propiedades de la pared diafragma se han especificado con respecto a la resistencia a


la compresión, el módulo de elasticidad y la permeabilidad (especificaciones de agosto de
2018). El Contratista ha informado en noviembre de 2018 de los resultados de los ensayos
de calidad realizados en las muestras de la lechada de cemento-bentonita. Los resultados
de 88 ensayos después de 28 días se comparan con las especificaciones (Tabla 13-11). Así
pues, se ha constatado que el material utilizado cumple los requisitos de las
especificaciones.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (209)
Tabla 13-9: Resultados de ensayos de lechada cemento bentonita con 88 muestras despues de
28 dias (Integral, 2018b)
Resistencia a la Módulo de Coeficiente de
compresión Elasticidad Permeabilidad
[MPa] [MPa] [m/s]

Prom. 0.8 MPa Prom. 250 MPa


Especificaciones 5 10-8
Min. ≥ 0.6 MPa Max. ≤ 450 MPa

Ensayos de Prom. 1.15 MPa Prom. 193 MPa Prom. 2.7 10-9
laboratorio Min. ≥ 0.59 MPa Max. ≤ 345 MPa Max. ≤ 6.7 10-9

En julio de 2019 el consorcio INGETEC-SEDIC redactó un informe de control de calidad


sobre la lechada de cemento-bentonita (Ingetec-Sedic S.A., 2019f), y anteriormente ya en
marzo de 2019 (Ingetec-Sedic S.A., 2019d). El consorcio evaluó los resultados de los
ensayos del contratista y realizó una serie de ensayos en laboratorio propios. Se concluyó
que las propiedades del material de cemento-bentonita son satisfactorias con respecto a las
especificaciones. Además, se realizó el ensayo pinhole para confirmar la no dispersión.
En 2020, el consultor Hatch recibió un contrato para la verificación de las propiedades y
comportamiento de la pared del diafragma bajo diferentes condiciones de operación. En
consecuencia, se había previsto realizar pruebas de laboratorio. Desafortunadamente no se
han ensayado muestras in situ hasta el día de hoy. Por lo tanto, Pöyry estima que los
resultados de las pruebas son de valor limitado. Los resultados de las pruebas de laboratorio
aún están pendientes. Al respecto, si se hubiese intentado realizar sondajes sónicos se
hubiese recuperado una buena muestra4.
Se hace hincapié en que las pruebas se llevaron a cabo en un espécimen de lechada de
cemento-bentonita. Las condiciones in situ de la pared del diafragma podrían diferir de las
muestras analizadas. Es evidente que las propiedades in situ del muro corta flujo son
heterogéneas, debido a los diferentes métodos de construcción utilizados y a las dificultades
con que se encontraron durante la construcción, lo que incluye actividades de rescate de
cucharón del tipo concha de almeja (clam shell).
Aparte de los problemas encontrados, el muro corta flujo fue capaz de reducir
significativamente el caudal de las filtraciones a través de la presa. Las principales obras
de construcción del muro de corta flujo se realizaron entre septiembre de 2018 y finales de
diciembre de 2018, con algunas obras complementarias hasta febrero de 2019. La Figura
13-83 muestra la reducción del caudal de las infiltraciones de más de 30 l/s a unos 4 l/s, lo
que implica una muy clara efectividad. El muro corta flujo se clasifica como una mejora
eficiente.

4
Con sondajes sónicos, se habrían obtenido testigos intactos muy poco deformados e intactos, y a la
profundidad que se requiriese, teniendo el cuidado de sellar después adecuadamente la perforación del sondaje
(diámetro NQ3 o HQ3).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (210)

Figura 13-83: Evolución de filtraciones durante la construcción de la pantalla de corta flujo


(Ingetec-Sedic S.A., 2019e)

Se hace hincapié en que un muro de diafragma es una estructura relativamente rígida dentro
del relleno del terraplén circundante, no obstante que su componente de bentonita es
precisamente para hacerla más flexible que una lechada de sólo cemento u hormigón, por
ejemplo. El módulo de elasticidad de la pared de cemento-bentonita se consideró más de 5
veces mayor que el módulo de elasticidad del núcleo de arcilla natural de la presa. Las
propiedades del muro de corta flujo son de gran importancia para la evaluación de la
suficiencia del muro para servir como elemento de sellado de la gran presa. Un módulo de
elasticidad suficientemente bajo y una resistencia a la compresión suficientemente grande
son cruciales para permitir que el muro de corta flujo siga las deformaciones del terraplén
y para limitar el desarrollo de grietas en el muro. A largo plazo, los asentamientos de la
presa podrían dañar el muro de corta flujo (Tournier, 2018). También podría ser crucial la
conexión del muro corta flujo con los estribos. En cualquier caso, existen incertidumbre
acerca de las propiedades in situ del muro corta flujo.
Bentonita, uno de los componentes principales de la pared de cemento-bentonita, se
estabiliza por la presencia de calcio en el cemento. El agua del embalse tiene un déficit de
saturación en calcio, lo que significa que existe el potencial de lixiviación del calcio. Con
la disolución del calcio, la bentonita puede convertirse en un material altamente dispersivo.
Como consecuencia, podría producirse la erosión de la pared de cemento-bentonita. El
peligro es más inminente en los grandes gradientes hidráulicos, cuando el nivel del embalse
está a gran altura. Este aspecto no se ha tratado suficientemente hasta ahora.
También crítico e incluso cuestionable es la capacidad que tendría la presa con el muro
diafragma para hacer frente a deformaciones del cuerpo de la presa y específicamente a las
grandes cargas sísmicas. El muro corta flujo que es relativamente rígido podría agrietarse.
Este es el resultado de los análisis de estabilidad y deformación realizados por Integral y
Hatch. Existen dudas de que el diseño actual de la presa, incluido el muro corta flujo, sea

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (211)
capaz de hacer frente y soportar de manera suficiente las cargas sísmicas. La seguridad de
la presa de Ituango puede ser sobre estimada.
El muro de diafragma está situado desfavorablemente en la parte dentro del cuerpo de la
presa. Por lo tanto, el muro no es directamente accesible, lo que implica que no puede ser
inspeccionado directamente y las opciones para trabajos de reparación directa son
limitadas. Con estas limitaciones es aún más importante que el proyecto tiene capacidad
suficiente para bajar el nivel del embalse en casos de emergencia.

A-4.3 Clasificación de presa y concepto de seguridad


La presa de Ituango está diseñada con una altura de 232 m y retiene un gran embalse con
un volumen de 2.700 millones de m3 (cuando el nivel del embalse se encuentra al Nivel
Máximo de Operación de 420 msnm). El colapso de la presa de Ituango causaría una ola
de inundaciones catastrófica río abajo, con graves consecuencias para la población y el
medio ambiente, y causaría enormes daños en la infraestructura y los edificios. La presa
está clasificada como una gran presa con un alto potencial de riesgo. Por lo tanto, se aplican
estrictos criterios de seguridad de presas. La evaluación de la seguridad de las presas se
realizará teniendo en cuenta las directrices y los métodos más modernos y avanzados con
estándar internacional.
Los dos objetivos principales de cada concepto de seguridad de presas son la minimización
de todos los riesgos y la gestión de los riesgos restantes de la mejor manera posible. Para
alcanzar estos objetivos se utiliza un concepto de seguridad integral para grandes presas de
almacenamiento, que incluye elementos clave que se enumeran a continuación La
explicación sobre estos cuatro aspectos se encuentra en el Informe de la Tarea 3 de Pöyry
(Pöyry, 2019a). Siempre que se pueda garantizar la correcta implementación de estos
elementos de seguridad, una presa puede considerarse segura. Los cuatro elementos son
igualmente importantes. El déficit en un elemento no puede ser compensado por la mejora
o el mayor esfuerzo puesto en otro elemento.
• Seguridad estructural
• Monitoreo y mantenimiento
• Seguridad operacional
• Planificación de emergencia

Los aspectos de la seguridad estructural de la presa se tratan en la Sección A-4.6, y los


aspectos del monitoreo se tratan en la Sección A-4.4 de este informe. Es responsabilidad
del propietario y del operador de la planta cubrir todos los aspectos de la seguridad de la
presa. En general, es una restricción para la seguridad de la presa y el embalse de Ituango
que no exista una descarga con suficiente capacidad para bajar el nivel del embalse.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (212)
A-4.4 Instrumentación y monitoreo

A-4.4.1 Instrumentación

La instrumentación de monitoreo de la presa de Ituango se muestra en el plano de


distribución en la Figura 13-84. Los instrumentos están listados en la Tabla 13-10. La presa
comprende cuatro secciones principales instrumentadas en las abscisas 0+330, 0+400,
0+480 y 0+570. En el curso de la contingencia se han instalado además extensómetros
magnéticos y piezómetros de cuerda vibrante (Figura 13-85). Además, se realiza un
monitoreo de radar (SSR410SAR-X) en tiempo real para vigilar las deformaciones en el
espaldón de la presa aguas abajo y también el talud del vertedero y la plazoleta de
captaciones.
Tabla 13-10: Instrumentación de la presa (Integral, 2019d)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (213)

Figura 13-84: Planta general con la ubicación de la instrumentación de monitoreo de la presa


(con leyenda) (Integral, 2019d)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (214)

Figura 13-85: Extensómetros magneticos (azul) y de cuerda vibrante (verde) instalado debido
a la contingencia (planta y sección) (Integral, 2019e)

A-4.4.2 Filtraciones

Se construyeron obras para captar el caudal de las filtraciones que pasan por el relleno
prioritario y la pantalla de cemento-bentonita (Figura 13-86). En la Figura 13-87 se muestra
el caudal de filtración, mientras el muro corta flujo estaba siendo construido. Más tarde, el
flujo de infiltración fue conducido a unas cámaras de recolección, instaladas en el talud
aguas abajo de la presa, para medir el caudal total (Figura 13-88). Lamentablemente, la
tubería de salida de la cámara está en la parte inferior de la misma, lo que no permite
monitorear si el caudal arrastra material erosionado. Esta deficiencia ya fue reportada por
Pöyry en 2019, pero desafortunadamente el diseño de la cámara no fue mejorado.
Se enfatiza que el flujo de las filtraciones aguas abajo del muro corta flujo se toma
solamente en puntos únicos y no recoge todo el flujo de las filtraciones que pasa por el
muro corta flujo. Una parte considerable del total de las filtraciones podría estar
infiltrándose en el espaldón de enrocado de la presa. La medición de la filtración, por lo
tanto, da una indicación sobre el desarrollo relativo del caudal de filtración, pero no
proporciona el caudal total absoluto de filtración que es lo correcto.
La pared corta flujo redujo con éxito los caudales de filtración medidos desde más de 30 l/s
a unos 4 l/s cuando el nivel del embalse estaba a una elevación de unos 390 msnm (Figura
13-83). Desde entonces el caudal de filtración está en el rango de 4 – 9 l/s, incluso cuando
el nivel del embalse está por encima de los 400 msnm (Figura 13-89). Mientras que el rango
de los caudales de filtración observados no es relevante para la operación del proyecto dada
su baja magnitud, es importante monitorear cómo se comportan estos caudales en el tiempo
no tanto por su magnitud, sino sobre todo por su composición para detectar erosión interna.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (215)

Figura 13-86: Instalación de un colector de filtración y tuberías conectadas para conducir los
caudales que pasan a traves del relleno prioritario a las camaras de recolección (Ingetec-Sedic
S.A., 2019e)

Figura 13-87 Filtraciones del espaldón de aguasabajo de la presa, elevacion aprox. 380 msnm,
antes de la construcción del muro corta flujo, que para entonces totalizaban del orden de 30
l/s o más (Pöyry, 2019a)

Figura 13-88: Medición de caudal de filtración pasando por la presa en la sección del muro
corta flujo

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (216)

Figura 13-89: Medición de filtraciones por el lleno prioritario (Integral, 2019f)

En base de los informes de la contingencia se muestran hidrógrafos de la variación del


caudal con el tiempo. Reorganizando este archivo se trataba de analizar la relación entre el
nivel del embalse, las etapas de construcción de la pantalla corta flujo y el caudal de
filtraciones (Figura 13-90).
410 45

405 40

400 35

395 30

Filtración [l/s]
Cota Embalse

390 25

385 20
Cota Embalse Filtración
380 15

375 Con Pantalla 10

370 5

Sin Pantalla
365 0
08.08.2018 07.09.2018 07.10.2018 06.11.2018 06.12.2018 05.01.2019 04.02.2019 06.03.2019 05.04.2019 05.05.2019
Fecha

Figura 13-90: Hidrógrafos Cota del Embalse y Filtraciones en el espaldón aguas abajo

La empresa Willowstick fue adjudicada con el estudio para la detección de potenciales rutas
de filtración a través de la presa mediante la energización del agua utilizando electrodos

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (217)
aguas arriba y aguas abajo de la presa. Se detectó una ruta de filtración potencial causada
por fugas de la estructura del vertedero (ruta de filtración Este). Por su parte la “ruta de
filtración Oeste” potencial fue localizada a lo largo del estribo izquierdo de la presa (Error!
Reference source not found.). No se detectaron caminos de filtración directamente a
través del muro de corta flujo.
La investigación de Willowstick y los resultados correspondientes deben reconocerse como
complementarios a las mediciones de infiltración. El Willowstick suele proporcionar
información útil, pero no tiene la precisión y la calidad inequívoca que se exige en un
aspecto de esta importancia. Los resultados de Willowstick no coinciden exactamente con
los resultados del análisis de infiltración. Se requiere una evaluación exhaustiva que tenga
en cuenta toda la información disponible. Las descargas de infiltración podrían analizarse
mediante gráficos de nivel de embalse - descarga de infiltración, como los proporcionados
anteriormente por Pöyry. Se detectan deficiencias en el actual proceso de vigilancia y
análisis de datos llevado a cabo por Integral, que se describen en el capítulo siguiente.

Figura 13-91: Visualización de resultados de las mediciones de Willowstick

A-4.4.3 Informes de monitoreo y evaluación de seguridad

La vigilancia y el monitoreo es uno de los pilares principales de los conceptos modernos


de seguridad de las presas (sección A-4.3). El objetivo es realizar un diagnóstico oportuno
del comportamiento de la presa que permita prevenir consecuencias indeseables. En general
es de gran importancia para la presa de Ituango, pero es aún más importante considerando
la contingencia ocurrida y el inusual diseño de la presa. Se requiere un monitoreo adecuado
para detectar anormalidades y evoluciones y ocurrencias peligrosas tan pronto como sea
posible.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (218)
Además de la recolección de datos de monitoreo (adquisición de datos), la vigilancia
comprende el procesamiento de datos, el análisis de datos y la evaluación de seguridad de
las obras. El procesamiento de los datos y la preparación de gráficos debe hacerse para
todos los datos de monitoreo. Los registros y gráficos deben prepararse y analizarse
continuamente. Deberán definirse valores límites o umbrales para las lecturas de los
instrumentos basado en modelos de comportamiento y modelos deterministas, lo que no es
el caso actualmente.
Los informes de monitoreo deberán ser preparados mensual y anualmente (recomendado,
por ejemplo, por el Boletín 158 de la ICOLD "Guía de monitoreo de Presas"). Los informes
tendrán un formato fijo para facilitar la lectura del informe. Los informes deberán contener
los datos de monitoreo procesados y presentados de manera útil en gráficos siempre
indicando el nivel del embalse. Además, el informe deberá incluir información de
inspecciones visuales y del monitoreo geodésico. Las mediciones y observaciones
inusuales o inesperadas deben ser abordadas y explicadas. Por último, debe evaluarse la
seguridad de la presa. Si es necesario, se deben recomendar investigaciones o esfuerzos de
monitoreo adicionales.
Hasta ahora se ha hecho un gran esfuerzo en el proyecto para levantar, medir y monitorear
las obras y la presa. Sin embargo, los informes no presentan información resumida con una
evaluación adecuada de los datos. Actualmente, se hace más un registro y visualización de
los datos de monitoreo. Para el caso de la presa de Ituango es sumamente importante que
se puede resolver esta deficiencia en un tiempo corto e incluir en los reportes una evaluación
ingenieril de los datos.

A-4.5 Amenaza Sísmica

A-4.5.1 Introducción

El proyecto hidroeléctrico Ituango está ubicado en una zona sísmica. El área del proyecto
presenta escenarios tectónicos complejos, rodeados de varios sistemas de fallas de
importancia regional. Los eventos sísmicos son un riesgo importante de falla de la presa.
Un estudio de amenaza sísmica específico para cada sitio sirva de base para la evaluación
de las diversas amenazas causadas por los terremotos.

A-4.5.2 Sismos de Diseño

El Boletín ICOLD 148 con su última edición de 2016 "Selección de parámetros sísmicos
para grandes presas" proporciona una guía para la selección de parámetros a utilizar en el
diseño sísmico, el análisis y la evaluación de la seguridad de las presas y sus estructuras
anexas. Este Boletín promueva aún más la consistencia en el manejo de los aspectos
sísmicos de la evaluación del desempeño de las presas. Es evidente que el uso de parámetros
sísmicos correctos es necesario para realizar una evaluación satisfactoria de la seguridad
sísmica de las presas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (219)
En general, la seguridad de la presa no se limita únicamente a la seguridad del cuerpo de la
presa, ya que está relacionada con todas las estructuras relevantes para la seguridad. Para
la presa de Ituango esto significa que además del cuerpo de la presa, el sistema de
compuertas del vertedero debe ser capaz de resistir el movimiento del terreno en caso de
fuertes terremotos. Además, es necesario tener en cuenta las diversas características de los
terremotos de peligros múltiples.
Según el Boletín ICOLD 148, los niveles sísmicos para los que se debe diseñar y analizar
la presa son los siguientes:
• Evaluación de la Seguridad de Terremoto (Safety Evaluation Earthquake o SEE por
sus siglas en inglés)
El Sismo de Evaluación de la Seguridad (SEE) es el nivel máximo de movimiento del
suelo para el que se debe diseñar o analizar la presa. Para las presas cuya falla
presentaría una gran amenaza social, como la presa de Ituango, el SEE normalmente
se caracterizará por un nivel de movimiento igual al esperado en el sitio de la presa a
partir de la ocurrencia de un terremoto máximo creíble (Maximum Credible
Earthquake o MCE por sus siglas en inglés) evaluado determinísticamente o del
movimiento sísmico evaluado probabilísticamente con un período de retorno de 10.000
años. El Sismo de Evaluación de la Seguridad (SEE) corresponde a un sismo con un
nivel de movimiento del suelo para el cual se pueden aceptar daños, pero no debe haber
una descarga incontrolada de agua del embalse.
Los terremotos evaluados determinísticamente pueden ser más apropiados en lugares
con terremotos relativamente frecuentes que ocurren en fuentes bien identificadas, por
ejemplo, cerca de los límites de las placas. El enfoque determinístico se caracteriza por
la ubicación de la falla sísmica, el mecanismo de la falla, la magnitud del límite
superior (de acuerdo con Wells y Coppersmith, New Empirical Relationships among
Magnitude, Rupture Length, Rupture Width, Rupture Area, and Surface Displacement,
1994), y la profundidad y distancia focal.
• Sismo Base de Operación (Operating Basis Earthquake, o OBE por sus siglas en
inglés)
El Sismo de Base durante la Operación (OBE) representa el nivel de movimiento del
suelo en el sitio de la presa para el cual sólo se aceptan daños menores. La presa, las
estructuras y el equipamiento deben seguir funcionando y los daños deben ser
fácilmente reparables, a partir de la ocurrencia de terremotos que no excedan el OBE.
En teoría, el OBE puede determinarse a partir de un análisis de riesgo económico. Para
Ituango, el período de retorno mínimo de 145 años es adecuado (es decir, una
probabilidad del 50 % de que no se supere en 100 años).

La duración del sismo está ligada a la magnitud del evento y es de considerable importancia
para evaluar el comportamiento de las presas. Este es el caso, en particular, de las presas
de tierra, como la presa de Ituango. Las relaciones empíricas entre la magnitud y la duración
de los terremotos pueden utilizarse para estimar la duración característica del terremoto de
diseño.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (220)
Las relaciones de atenuación modernas proporcionan estimaciones directas de los
movimientos horizontales y verticales del terreno.

A-4.5.3 Estudio de amenaza sísmica de 2010

Para la presa de Ituango y la planta hidroeléctrica, Integral realizó un estudio de riesgo


sísmico en 2010 (Consorcio de Generación Ituango, 2010). El estudio se basó en la
evaluación de los escenarios geológicos y sismotectónicos de la región, incluyendo la
evaluación de los sistemas de falla cercana y la ocurrencia histórica de eventos sísmicos, lo
que incluyó a su vez el catálogo sísmico nacional, el análisis de árboles lógicos, estudios
previos, etc. Los principales resultados de este estudio se publicaron posteriormente en el
informe general sobre diseño, construcción y contingencia (Integral: Informe general de
diseño, construcción y contingencia de la Presa, diciembre 2018).
Los valores de la aceleración máxima en tierra de la componente sísmica horizontal en la
superficie de la roca obtenidos en este estudio mediante un enfoque probabilístico se
presentan en la Tabla 13-11. En el estudio se proporcionan espectros de respuesta para
SBO, SMP y SMC (10.000 años). Se proporcionan historiales de tiempo sintético para
profundidades focales bajas, medias y grandes.
Además, se consideró un enfoque determinista. Como resultado, se presenta una tabla que
muestra la magnitud potencial y la aceleración de 21 fallas mayores. Se presentan
magnitudes de hasta Mw = 8,3 y aceleraciones de hasta 0,96 g (falla Santa Rita W3). Se
reconoce que las aceleraciones generadas por el enfoque determinista son mayores que las
aceleraciones estimadas por el enfoque probabilístico considerando el período de retorno
de 10.000 años.
Se entiende que no hay ninguna falla activa en la cimentación de la presa de Ituango.
Tabla 13-11: Aceleración máxima en tierra de la componente horizontal de los terremotos con
diferentes períodos de retorno (Integral, 2019f)

A-4.5.4 Evaluación del estudio sísmico de 2010

La actualización del Boletín ICOLD 148 se publicó en 2016. Los análisis de estabilidad y
deformación de la presa de Ituango se realizaron antes de que se publicara la actualización
del Boletín ICOLD 148 en 2016. Por lo tanto, algunos parámetros seleccionados, como los

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (221)
niveles de confianza y especialmente la duración del sismo, pueden no cumplir con ICOLD
(2016). Además, es necesario señalar que desde entonces se han publicado nuevas leyes de
atenuación, que también incluyen el componente de terremotos verticales.
Por lo tanto, se acordó con EPM y el equipo de ingeniería del proyecto que el estudio de
amenaza sísmica debe ser actualizado, incorporando metodologías probabilísticas tanto
como determinísticas (durante la reunión celebrada en 28 de octubre, 2019) (Integral,
2019a). En los párrafos siguientes se formulan recomendaciones sobre la actualización del
estudio sísmico. Integral junto con Lettis Consultants International Inc. y Hatch
actualizaron el estudio sísmico en 2021. La información sobre el estudio sísmico
actualizado y los comentarios correspondientes se presentan en las secciones A-4.5.6 y A-
4.5.7.
Se ha acordado sobre la base del estudio sísmico actualizado se actualizarán también las
evaluaciones de seguridad sísmica de la presa, de estructuras relevantes para la seguridad
como el vertedero, de estructuras anexas de la central hidroeléctrica de Ituango y el área
del embalse. El estudio sísmico actualizado debe abarcar todos los parámetros de
movimiento de terreno necesarios para el diseño sísmico y las comprobaciones de
seguridad. Pöyry recomienda que los resultados principales del estudio sísmico deberían
incluir lo siguiente:
1. Máximas aceleraciones en la superficie de la roca de los componentes horizontales y
verticales de los diferentes tipos de terremotos de diseño.
2. Espectros de respuesta de aceleración para una amortiguación del 5% (en la superficie
de la roca) de los componentes horizontales y verticales de los diferentes tipos de
terremotos de diseño.
3. Registros de aceleración de dos componentes horizontales (dirección x, y) y los
componentes verticales (dirección z) de los diferentes tipos de terremotos de diseño
para el cuerpo de la presa y elementos críticos para la seguridad (SEE, evento de 10,000
años determinado probabilísticamente y SEE determinado determinísticamente).
Los registros de aceleración son la entrada más importante para los controles de seguridad
y rendimiento del cuerpo de la presa, de los elementos críticos para la seguridad y de las
pendientes. Dado que las deformaciones inelásticas del cuerpo de presa dependen de la
duración del fuerte movimiento del terreno, este parámetro debe evaluarse de forma
conservadora, teniendo en cuenta también las posibles réplicas. Los factores para
considerar en la selección de los registros de aceleración y la duración de las fuertes
sacudidas del suelo se discuten en ICOLD (2016).
Además, para los controles de seguridad sísmica del SEE, se debe analizar un mínimo de
tres terremotos diferentes. Cada terremoto consta de dos componentes horizontales y
verticales. Todos los registros de aceleración deben coincidir con los espectros de respuesta
a la aceleración obtenidos del análisis de peligrosidad sísmica.
En un análisis tridimensional de presas se debe suponer que los tres componentes del
terremoto actúan simultáneamente.
Cuando se hace un análisis probabilístico y determinístico, se recomienda utilizar la
envolvente de estos espectros de respuesta de aceleración.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (222)
A-4.5.5 Resultados preliminares y comentarios sobre la actualización del estudio de amenaza
sísmica

Se celebró una reunión el día 11 de noviembre de 2020 con la participación de EPM,


Integral y Pöyry. Integral presentó el procedimiento y los resultados preliminares de la
actualización del estudio sísmico. La presentación fue seguida de una sesión de preguntas
y respuestas. El 18 de noviembre 2020 Pöyry recibió un documento de póster (diapositivas
en formato pdf) sobre la presentación (Integral, LCI Lettis Consultants International y
Hatch). La actualización del estudio sísmico se comenta en los párrafos siguientes.

Estudio de sismotectónica y análisis determinístico de la amenaza sísmica (DSHA por


sus siglas en inglés)
1. Fallas críticas cerca del sitio de la presa: Se debe comprobar si varios de los
segmentos de falla activos o potencialmente activos que se muestran en la lámina 19
podrían fracturarse al mismo tiempo. Esto aumentaría la longitud de la falla y la
magnitud del límite superior. Esta discusión es importante en relación con la selección
del peor escenario sísmico posible. Se deben indicar los detalles del peor escenario
posible:
• Nombre de la falla;
• Longitud y orientación de la falla (rumbo y buzamiento o manteo);
• Mecanismo del terremoto;
• Profundidad focal;
• Distancia epicentral;
• Magnitud del límite superior de la falla crítica (podemos asumir que durante un
fuerte terremoto se romperán varios segmentos);
• Modelos de atenuación (GMPE) utilizados (hay que utilizar los mismos modelos
que para el PSHA);
• Se proporcionarán gráficos de los espectros de respuesta de aceleración horizontal
y vertical para una amortiguación del 5% (escala normal sin distorsión) junto con
los valores PGA (Peak Ground Acceleration); y
• En el DSHA se requieren valores del percentil 84% de los parámetros de
movimiento del suelo.
2. Ancho de banda de las fallas: En las diapositivas 22 y 32 las diferencias de las
magnitudes del límite inferior y del límite superior con respecto a las magnitudes
características o a las magnitudes medias, respectivamente, son diferentes y deben ser
explicadas.
3. Velocidad de la onda de corte en el lugar de la presa, Vs30: Se debe aclarar la
selección del valor de 1100 m/s.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (223)
Estudio probabilístico de la amenaza sísmica (PSHA por sus siglas en inglés)
1. Zonas de origen sísmico para los terremotos corticales en la región de la presa y
el embalse: Este estudio es un estudio específico del sitio, por lo tanto, las zonas de
fuente sísmica deben tener en cuenta eso. Las zonas de origen sísmico en las
proximidades de la presa son muy grandes. Se recomienda a Integral que investigue
las zonas de origen y las refine y que también revise las magnitudes del límite superior
de estas zonas de origen sísmico.
2. Resultados de la PSHA: Los principales resultados son los valores PGA y los
espectros de respuesta a la aceleración para una amortiguación del 5% para el
componente sísmico horizontal y vertical en la roca aflorante. Los parámetros de
movimiento del suelo serán valores medios.
3. Software: ¿Qué tipo de software se ha utilizado para el PSHA? Se supone que las leyes
de atenuación del NGA-2 Oeste se utilizaron para los terremotos corticales.

Resultados
1. Los resultados finales requeridos para el análisis sísmico no lineal de la presa son
registros de aceleración para los componentes horizontales y verticales del terremoto.
Se requieren tres conjuntos de terremotos de acuerdo con la ICOLD. El nuevo estudio
cumple con este requisito.
2. Se deberá proporcionar registros de aceleración y tiempo adaptados al espectro. Se
acepta la coincidencia de espectro de cada componente sísmico por separado; sin
embargo, los componentes horizontales y verticales deberán coincidir
independientemente, si se utilizan otros métodos de coincidencia. El espectro objetivo
será el SEE, que es el máximo de los espectros DSHA y PSHA (espectro de peligro
uniforme).
3. La duración de las sacudidas fuertes del terreno es el parámetro crítico para los análisis
inelásticos de la historia temporal de presas. En algunos códigos se define como el
período "estacionario" de la fuerte sacudida del terreno. En una versión anterior del
Eurocode 8 se daba un valor mínimo de 12 segundos y se proporcionaba una ecuación
simple para relacionar la duración de la fuerte sacudida del suelo con el PGA. Este
método se sigue utilizando en las directrices suizas sobre terremotos para presas. A ese
respecto, las duraciones de las fuertes sacudidas de tierra de los registros de aceleración
registrados propuestos son demasiado cortas y no son suficientemente conservadoras
para la evaluación de la seguridad sísmica de las presas. Debe tenerse en cuenta que
para el diseño sísmico y la evaluación de la seguridad de la presa no se utilizan
terremotos reales. En este caso el ingeniero de presa debe proporcionar la información
adecuada a los sismólogos y no al revés.
4. Espectro medio condicional (Conditional Mean Spectra o CMS por sus siglas en
inglés): Estos espectros pueden ser aplicables a las estructuras lineales-elásticas, es
decir, a las presas de hormigón sometidas al movimiento de tierra del OBE, pero no
para la ESM, donde pueden esperarse importantes deformaciones inelásticas. No hay
frecuencias propias (en el sentido matemático) de las presas de terraplén, que
interactúan con el embalse y la roca de cimentación. El módulo de corte dependiente

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (224)
de la tensión de cizallamiento utilizado en el método de análisis dinámico simplificado
para presas de terraplén propuesto por Seed y Lysmer, que es ampliamente utilizado
por empresas consultoras (por ejemplo, el programa GeoStudio), varía en un factor de
hasta 10 para deformaciones pequeñas y grandes (sísmicas). En un análisis lineal,
utilizando propiedades elásticas que varían tanto, el período de tensión pequeña
aumentará aproximadamente en √10 = 3,1. En el cálculo del CMS se da un período de
2 s, que podría aumentar (si se asume a partir de deformaciones unitarias) hasta 6,2 s.
Por lo tanto, los CMS no son adecuados para presas de tierra. Todos los análisis de
seguridad deben ser realizados por el SEE (máximo de DHSA y PSHA (10.000 años)).

A-4.5.6 Estudio de amenaza sísmica de 2021

El Informe de Análisis de Amenaza Sísmica del 12 de marzo de 2021 fue preparado por
Integral en cooperación con Lettis Consultants International Ltd. de EEUU (Integral:
Proyecto Hidroeléctrico Ituango, Actualización del estudio de amenaza sísmica, Informe
Final, I-2194-PHI-010-GEO-EAS-001). El informe incluye las siguientes secciones
principales:
• Sismotectónica,
• Análisis probabilístico de amenaza sísmica (PSHA),
• Apéndice 1: Geología, y
• Memorando de Lettis del 14 de diciembre de 2020: Estudio PSHA de la presa de
Ituango, Información complementaria de la caracterización de la fuente de la falla.

A-4.5.7 Evaluación del estudio sísmico de 2021

Alcances de la evaluación de la amenaza sísmica


Es importante que en el contexto de la evaluación de la seguridad sísmica de la presa y de
los elementos críticos para la seguridad (es decir, el aliviadero, las descargas de bajo nivel)
se tengan en cuenta todas las posibles amenazas sísmicas, es decir:
• Sacudidas del terreno que afectan a todas las estructuras y elementos al mismo
tiempo.
• Movimientos a lo largo de fallas o discontinuidades activas en la huella de la presa.
• Movimientos a lo largo de fallas activas en la región del embalse.
• Movimientos de masa en los estribos de la presa que dañen elementos críticos para la
seguridad (incluidas las compuertas, la alimentación eléctrica, los motores, las
unidades de control, la alimentación de emergencia, etc.) o que obstruyan las tomas
de agua.
• Movimientos de masa en el embalse que provoquen ondas de impulso en el mismo.
• Sismicidad desencadenada por el embalse.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (225)
El informe de análisis de amenaza sísmica y el informe de análisis sísmico se refieren
únicamente a las sacudidas del terreno y, por lo tanto, debe ser enmendado para las demás
amenazas mencionadas.

Sismotectónica de la región del proyecto


Las principales preguntas a las que hay que dar respuesta en un estudio sismotectónico, que
son relevantes para la seguridad de la presa, son las siguientes:
• ¿Existen fallas activas o potencialmente activas en la huella de la presa o que pasen
por elementos críticos para la seguridad, como vertederos o descargas de fondo o
de bajo nivel? En caso afirmativo, ¿dónde se encuentran localizadas las fallas y
cuáles son los movimientos máximos de las mismas?
• ¿Existen discontinuidades (fallas secundarias, planos de estratificación, juntas,
fisuras, zonas de cizallamiento, etc.) en la huella de la presa o que pasen por
elementos críticos para la seguridad, como vertederos o descargas de fondo o de
bajo nivel, que puedan activarse por fuertes terremotos cercanos? En caso
afirmativo, ¿dónde se encuentran localizadas estas discontinuidades y cuáles son
los movimientos máximos a lo largo de las mismas?
• ¿Cuáles son los peores escenarios sísmicos (epicentro, profundidad focal, geometría
de la falla, mecanismo sísmico, longitud de ruptura, peor magnitud, etc.) para el
emplazamiento de la presa? ¿Cuál es la mayor sacudida del suelo en el lugar de la
presa?
• ¿Cuál es la probabilidad de sismicidad desencadenada por el embalse (RTS por sus
siglas en inglés, reservoir-triggered seismicity) y cuál podría ser el evento más
fuerte? ¿Cuál es la mayor sacudida del terreno en la región de la presa y del embalse
debida a la RTS?
Las respuestas a estas preguntas básicas deben proporcionarse en un informe completo de
análisis de la amenaza sísmica para los proyectos de grandes presas con gran volumen de
almacenamiento.
Basándose en el incidente ocurrido en el estribo derecho en 2018, hay que suponer que los
terremotos fuertes pueden causar más daños en las zonas de cizalladura y en la zona de roca
alterada. Además, como el estribo izquierdo de la presa se encuentra en parte sobre un
deslizamiento de tierra, la reactivación de este deslizamiento puede ser posible durante un
terremoto fuerte.
Aunque se realizó un estudio sismotectónico completo en el contexto del análisis
probabilístico de la amenaza sísmica, no se abordaron en detalle las preguntas anteriores,
salvo los movimientos de masa en el embalse.

Análisis determinista de la amenaza sísmica (DSHA)


El movimiento del terreno en el emplazamiento de la presa debido a los peores escenarios
sísmicos mencionados en la sección anterior debe estimarse y los parámetros de
movimiento del terreno obtenidos del análisis determinista de la amenaza sísmica (DSHA
por sus siglas en inglés, Deterministic Seismic Hazard Analysis) deben compararse con los

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (226)
obtenidos del análisis probabilístico de la amenaza sísmica (PSHA por sus siglas en inglés,
Probabilistic Seismic Hazard Analysis) para un período de retorno de 10.000 años. Los
parámetros de movimiento del terreno del DSHA son valores del percentil 84 mientras que
los del PSHA son valores medios de acuerdo con las recomendaciones del Boletín 148 de
ICOLD. Los parámetros de movimiento del terreno más desfavorables de la DSHA y la
PSHA se seleccionarán entonces para la evaluación de la seguridad sísmica de la presa de
Ituango. Se utilizarán las mismas ecuaciones de predicción de movimientos del terreno
(GMPE) y el mismo concepto de árbol lógico en ambos análisis de amenaza sísmica. Esta
comparación aún no se ha realizado.
La necesidad de un DSHA ya fue mencionada por Pöyry en la discusión con Integral
durante las reuniones de octubre y noviembre de 2018 en Medellín y se repitió varias veces
en las revisiones y discusiones siguientes.
Integral y sus expertos sismotectónicos afirman que la definición de los peores escenarios
requerirá otro estudio sismotectónico exhaustivo. Esto parece bastante extraño, ya que el
estudio sismotectónico realizado para Ituango es exhaustivo y, por tanto, debería ser
bastante directo definir dichos escenarios. Este fue el caso de todos los análisis de riesgo
sísmico para grandes presas en los que participó Pöyry en los últimos años. En estos
proyectos no fue necesario realizar estudios sismotectónicos adicionales. Sin embargo, está
claro que podrían realizarse estudios adicionales para reducir el grado de incertidumbre en
la estimación de los peores escenarios sísmicos, pero en vista de las grandes incertidumbres
en otros campos de la evaluación de la seguridad sísmica de las presas, un refinamiento de
la definición de los peores escenarios sísmicos no es un tema de alta prioridad. Desde el
punto de vista de la ingeniería, en caso de duda, se recomienda hacer suposiciones
conservadoras y demostrar que la presa es segura en ese caso.

Análisis probabilístico de la peligrosidad sísmica (PSHA)


Visión general y concepto
Se llevó a cabo un PSHA según el estado-del-arte para determinar los parámetros de
movimiento del terreno de diferentes terremotos de diseño con diferentes periodos de
retorno utilizando ecuaciones actualizadas de predicción del movimiento del terreno
(GMPE por sus siglas en inglés, Ground Motion Predicton Equation) para terremotos de
tipo corticales y subducción.
En el concepto de árbol lógico se han combinado los parámetros de movimiento del terreno
de los terremotos de tipo corticales y subducción. Hay que hacer referencia a esta
combinación. Se recomienda separar estos dos tipos de terremotos y realizar los PSHA por
separado. La asignación de pesos a los terremotos de tipo cortical y subducción puede ser
problemática si se combinan ambos.
Pöyry duda de que la combinación de terremotos de tipo corticales y subducción utilizada
por Integral sea correcta. Si los terremotos de tipo subducción desempeñan un papel menor,
esta combinación da lugar a una reducción de la amenaza sísmica de los terremotos
corticales, lo que sería problemático. El tratamiento por separado de los terremotos
corticales y de subducción elimina esta ambigüedad.
En los proyectos de riesgo sísmico en los que participó Pöyry, los riesgos sísmicos debidos
a los terremotos corticales y de subducción se trataron por separado.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (227)
Resultados del PSHA
Los principales resultados del PSHA requeridos por el ingeniero de presas son las
gráficas/historias de aceleración vs tiempo para el Terremoto Base de Operación (OBE) y
el Terremoto de Evaluación de Seguridad (SEE). Los correspondientes periodos de retorno
recomendados en el Boletín 148 de ICOLD para presas de altas consecuencias como
Ituango son 145 años y 10.000 años, respectivamente.
Los resultados estándar del PSHA son espectros de respuesta de aceleración (llamados
espectros de amenaza uniforme (UHS)) para una relación de amortiguamiento de referencia
del 5%. Los UHS no pueden utilizarse directamente para el análisis inelástico de las presas
de terraplén. Estos análisis de deformaciones del sistema presa-embalse-cimentación deben
realizarse en el dominio del tiempo y requieren la entrada sísmica en forma de
gráficas/historias de aceleración vs tiempo. Como hay un número infinito de
gráficas/historias de aceleración vs tiempo con el mismo espectro de respuesta de
aceleración para una relación de amortiguamiento específica, la selección de
gráficas/historias de aceleración vs tiempo adecuadas y compatibles con el espectro no es
sencilla. Para la deformación inelástica de las presas de los terraplenes y el posible aumento
de la presión del agua de los poros en los materiales saturados, es importante el número
significativo de ciclos de carga, que puede representarse por la duración de las fuertes
sacudidas del terreno.
En las directrices antisísmicas suizas para presas, la duración de las sacudidas fuertes del
terreno, es decir, la duración del valor de la meseta de la envolvente de la aceleración
máxima del terreno (PGA) de los acelerogramas sintéticos, se especifica como sigue
➢ T = 10 + 50 (PGA/g - 0,1); T en segundos, con Tmin = 10 s.
Si se utilizara esta relación para el SEE en Ituango con un PGA horizontal de 0,61 g, se
obtiene T = 35,5 s.
Este valor es significativamente más largo que el de los registros de aceleración
seleccionados para el SEE de Ituango, que es de unos 10 s.
Dado que las deformaciones inelásticas y el incremento de presión de poros dependen de
T, la selección de T es una cuestión clave.
Dada la importancia de T en la evaluación de la seguridad sísmica de presas, deben
seleccionarse registros de aceleración con una larga duración de las fuertes sacudidas del
terreno para una estimación segura de las deformaciones inelásticas de la presa, etc. Los
registros de aceleración seleccionados tienen duraciones bastante cortas de fuertes
sacudidas del terreno, lo que da lugar a deformaciones sísmicas reducidas de la presa.
Además, los registros de aceleración seleccionados se ajustan bastante mal al llamado
espectro de respuesta objetivo (UHS obtenido de PSHA), como se ve en la figura siguiente.
La escala logarítmica da una impresión óptica errónea sobre el ajuste de los espectros de
respuesta de aceleración seleccionados con el espectro objetivo (UHS desde PSHA). En los
mismos períodos, los espectros de los registros seleccionados se desvían en un factor de
hasta dos del espectro objetivo (UHS).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (228)

Figura 13-92: Espectros escalados al UHS para un Periodo de retorno de T r = 10.000 años

En la práctica, es necesario hacer coincidir los registros de aceleración seleccionados con


el UHS objetivo. En la figura siguiente se muestra un ejemplo de registro de aceleración
con coincidencia de espectro. La línea azul indica el espectro de respuesta de un
gráfico/historia de aceleración vs tiempo registrado, la línea negra el UHS objetivo y la
línea roja punteada el espectro del registro de aceleración ajustado al espectro. Esta calidad
de coincidencia del espectro también se espera para los registros que se utilizarán para el
análisis de seguridad sísmica de Ituango.

Figura 13-93: Ejemplo de registro de aceleración con coincidencia de espectro.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (229)
Puede concluirse que la duración de las fuertes sacudidas del terreno de los registros de
aceleración seleccionados es corta (es decir, no es segura desde el punto de vista de la
ingeniería) y que el ajuste con el UHS objetivo es pobre, en comparación con lo que puede
considerarse el estado-de-la-práctica actual.
Hay que señalar que los registros de aceleración ajustados al espectro con una duración
larga (o alargada) de fuertes sacudidas del terreno ya no son registros de aceleración reales,
pero la respuesta dinámica de la presa debida a estas sacudidas "sintéticas" del terreno
permite al ingeniero de presas llegar a un diseño seguro de la misma. Por supuesto, hay
otros factores -no relacionados con el movimiento del terreno-, que contribuyen a la
evaluación de la seguridad sísmica de la presa, es decir, modelos de suelo y de roca, los
parámetros estáticos y dinámicos de los materiales, las hipótesis de análisis del modelo
presa-embalse-fundación, etc.

Análisis de amenaza sísmica


Las principales conclusiones y recomendaciones son las siguientes:
1. La amenaza sísmica es una amenaza múltiple para los proyectos de grandes presas. El
presente estudio sólo se refiere a las sacudidas del terreno.
2. Las amenazas que también hay que tener en cuenta son (i) las fallas activas o
potencialmente activas en las huellas de la presa, el vertedero y las descargas de fondo
o de bajo nivel, (ii) las fallas activas que atraviesan el embalse, (iii) los movimientos
de masa en los estribos de la presa que bloquean las bocatomas o dañan los elementos
o equipos críticos para la seguridad, (iv) los movimientos de masa en el embalse que
crean ondas de impulso y el desbordamiento de la cresta de la presa (existe un informe
separado sobre este tema), y (v) la sismicidad desencadenada por el embalse.
3. Debe realizarse un análisis determinista de la amenaza sísmica (DSHA) para los peores
escenarios sísmicos. Los resultados del DSHA deben compararse con los del PSHA
para un período de retorno de 10.000 años y los parámetros de movimiento del terreno
más desfavorables deben utilizarse entonces para la comprobación de la seguridad
sísmica de la presa.
4. En el PSHA los terremotos de tipo cortical y subducción deben tratarse por separado.
5. Los espectros de respuesta de las gráficas/historias tiempo vs aceleración utilizados
para el análisis dinámico deben coincidir con los espectros obtenidos en el DSHA o el
PSHA. Debe utilizarse el más desfavorable de estos dos espectros de respuesta.
6. Se deben seleccionar los registros de aceleración de larga duración de las fuertes
sacudidas del terreno, ya que las deformaciones inelásticas de la presa y el aumento de
la presión de poros dependen de este parámetro.

A-4.6 Análisis y evaluación

A-4.6.1 Análisis del diseño original de la presa

La estabilidad y seguridad del diseño original de la presa vigente hasta la contingencia en


2018, como se muestra en la Figura 13-75, se evaluó mediante análisis numérico. En un
modelo bidimensional (2D) se consideró un corte de la sección transversal principal. Para

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (230)
los casos de carga estática se ha considerado el estado de la presa al final de la construcción
(con el embalse vacío), el embalse llenado y las condiciones de vaciado rápido. Con
respecto a los casos de carga sísmica se han utilizado varios métodos de cálculo diferentes
(Integral, 2018b):
• Análisis pseudo-estático
• Análisis Linear-elástico
• Análisis lineales equivalentes
• Método de deslizamiento de bloques según Newmark
• Análisis no lineal
Los comentarios sobre los análisis, entregado en mayor detalle en el informe de la tarea 3
de Pöyry (Pöyry, 2019a), se resumen a continuación:
• Se han mencionado dudas sobre las propiedades de los materiales (falta definir la
variación relacionada con el nivel de las tensiones del ángulo de fricción, módulo
de elasticidad de Young (E) alto lo que es poco realista).
• La documentación sobre los principales parámetros de materiales utilizados no
parece completa, especialmente los correspondientes a los casos de carga sísmica
(módulo de corte máximo Gmax, la función de reducción G y el coeficiente de
amortiguación).
• En el análisis no lineal realizado con el modelo 2D se proporciona información
limitada sobre el software utilizado y las leyes de materiales consideradas. Sería
necesario un considerable análisis de sensibilidad para garantizar que los resultados
de los cálculos son adecuados y confiables. En el informe disponible no queda claro
qué deformaciones cabe esperar durante los casos de carga sísmica.

Adicionalmente, el análisis de la presa se llevó a cabo bajo la consideración de un modelo


tridimensional (3D) (Integral, 2017a; 2018b), utilizando el software de elementos finitos
Midas (Figura 13-94). Aparte de la presa, el modelo considera las condiciones geológicas
en las fundaciones de la presa, incluyendo la zona de propiedades desfavorables en el
estribo izquierdo. Se efectuó un análisis de la historia temporal para un terremoto con un
período de retorno de 10.000 años, que dio lugar a un desplazamiento máximo de 40 cm en
la cresta de la presa en el centro de la misma. Se llegó a la conclusión de que la tensión que
se produce está en límites aceptables y que la presa es capaz de resistir un terremoto de
10.000 años.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (231)

Figura 13-94: Modelo 3D de la presa Ituango incluyendo la cimentación (Integral, 2017a;


2018b)

A-4.6.2 Análisis de la presa con relleno prioritario (2018)

Se realizó un análisis de estabilidad para el diseño de la presa, que se desarrolló y construyó


debido a la contingencia en abril/mayo de 2018. Así, el análisis consideró el estado
provisional de la presa con el relleno prioritario, la cresta de la presa en la elevación de
410 msnm y el nivel del embalse a 409 msnm. El muro corta flujo aún no se había
considerado.
Se realizaron análisis de estabilidad de los taludes para el caso de carga estática y el caso
de carga dinámica (análisis pseudo-estático, evento sísmico de 100 años con PGA = 0,04 g).
Además, se evaluó el potencial de erosión de la capa de sellado apoyando el análisis de
filtración (software Midas). Para este estado provisional no se alcanzó el nivel de seguridad
requerido con respecto al análisis de estabilidad del talud, ni se proporciona una resistencia
suficiente de la capa de sellado (zona 1A) contra la erosión interna.
Los análisis descritos anteriormente se han comentado en el informe de la tarea 3 de Pöyry
(Pöyry, 2019a). Los comentarios sobre los análisis y las conclusiones son obsoletos, ya que
este estado provisional ya no existe. Se construyó el muro de corta flujo (sección A-4.6.3)
y luego se terminó la construcción de la presa hasta su elevación final.

A-4.6.3 Análisis de la presa con relleno prioritario y muro corta flujo (Integral, 2018)

En 2018, la estabilidad de presa fue analizada con una modelación numérica en 3D,
incluyendo el relleno prioritario y el muro corta flujo (con el software Midas) (Integral,
2018d). En el Modelo de Elementos Finitos (FE) se reprodujo la secuencia de construcción
y la línea de tiempo de la construcción del embalse para obtener condiciones realistas de
tensión-deformación en la presa. Las deformaciones fueron calibradas en base a las lecturas
de los instrumentos de monitoreo. Las propiedades del muro corta flujo se asumen según

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (232)
las especificaciones técnicas definidas por Integral. Para el cuerpo de la presa y el muro
corta flujo se consideró un comportamiento elasto-plástico y el criterio de falla de Mohr-
Coulomb.
En los casos de carga estática para el muro corta flujo, la zona de mayor preocupación es
cerca del estribo derecho (sección reforzada, véase la Figura 13-80), y en la parte inferior
del muro de corta flujo, donde está empotrado en el núcleo. Además, se realizó un análisis
de sensibilidad con respecto a las propiedades del muro de corta flujo. Los cálculos
muestran que el comportamiento a la deformación y las tensiones calculadas dentro del
muro pantalla se encuentran en límites aceptables. Para el terremoto de 10.000 años la
máxima deformación en el centro de la presa cerca de la cresta de la misma en dirección
horizontal se calculó en 0,85 m.
Con el mismo modelo 3D, Integral también llevó a cabo un análisis de filtraciones para
calcular el gradiente hidráulico en el muro corta flujo. El cálculo revela que se espera que
el gradiente hidráulico dentro de la pared diafragma es inferior a i < 50, lo que en general
está en un orden de magnitud aceptable para un muro corta flujo.
Los cálculos fueron comentados en el informe de la tarea 3 de Pöyry (Pöyry, 2019a). Una
gran incertidumbre radica en las propiedades del material del muro corta flujo, que se
consideraron como fueron especificadas en el diseño, pero que podrían ser distintas a las
condiciones in situ (ver sección A-4.2.2). Las características de los suelos y materiales
elasto-plásticos considerados en los cálculos descritos anteriormente no reflejan
adecuadamente las características reales de los materiales. En cualquier caso, los análisis
de los casos de carga sísmica tuvieron que repetirse con el estudio de amenaza sísmica
actualizado de 2021 (ver secciones A-4.5.6 y A-4.5.7).

Figura 13-95: Detalle del modelo numérico de la presa con el relleno prioritario (Integral,
2018b; 2018d)

A-4.6.4 Análisis del muro de corta flujo (Hatch, 2019)

Hatch realizó un análisis de deformación por tensión con modelos de elementos finitos 2D
y 3D bajo consideración de cargas estáticas y sísmicas. El propósito de los cálculos era
evaluar el comportamiento de la pared de corta flujo incluyendo el potencial de daños. El
estudio se terminó en fecha del 10 de diciembre de 2019 (Hatch, 2019). Los cálculos
revelaron que no hay fisuras de material en el muro, excepto en el caso de carga SEE
(Evaluación de Seguridad Sísmica), con el mayor potencial de fisuras de material dentro

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (233)
del muro de corte en el contacto del estribo derecho. En el caso de carga SEE se concluyó
que se produciría un aumento del caudal de filtración, pero no una liberación incontrolada
de agua del embalse. Se supone que el proceso de sifonamiento (piping en inglés) toma
tiempo en desarrollarse y, por lo tanto, pueden mitigarse. Por lo tanto, la presa de Ituango
fue evaluada como segura.
Pöyry hizo una revisión del informe y los cálculos de Hatch, que se comunicó en un
memorándum en mayo de 2020. Nuevamente se mencionaron dudas sobre la geometría y
las propiedades del muro de contención, así como también sobre las cargas sísmicas
consideradas. Además, los resultados y conclusiones del informe no son muy convincentes,
ya que la carga de terremoto sólo se considera como un asentamiento vertical aplicando los
gráficos de Swaisgood. La naturaleza oscilante del terremoto es ignorada.

A-4.6.5 Resultados del análisis estáticos y dinámicos (Integral, 2019)

En 2019, Integral comenzó con una actualización completa del análisis estático y dinámico
de la presa, considerando el estado actual de la presa con relleno prioritario y muro de corta
flujo. Los resultados de este estudio se han puesto a disposición de Pöyry (Integral, 2019a).
Integral utilizó el software Midas y el mismo modelo 3D que para los cálculos anteriores
(ver sección A-4.6.3). Además, se hicieron análisis en modelos 2D.
En el modelo 3D la construcción de la presa se modeló en 14 pasos para obtener las
condiciones de tensión apropiadas en el cuerpo de la presa. Para el relleno de roca y los
materiales de los filtros se utilizó el criterio de falla de Mohr-Coulomb. Para el material del
núcleo se utilizó el modelo Cam-Clay modificado, que fue calibrado en base a ensayos de
edómetricos realizados con material empréstito 1A. Para la fundación de la presa se utiliza
el criterio de falla Hoek-Brown. El hormigón plástico del muro de corta flujo se modeló
sobre la base de los resultados de los ensayos de compresión triaxial utilizando el criterio
de falla de von Mises.
Las propiedades de materiales fueron calibradas en base a los asentamientos de la presa
medidos hasta julio de 2019. Por consiguiente, el máximo asentamiento en la sección
transversal más alta de la presa es de unos 2,1 m.
Además, se proporciona una predicción del asentamiento a largo plazo, teniendo en cuenta
el tiempo necesario para el pleno desarrollo de la línea freática (línea de filtración) a través
del núcleo. Para estas últimas deformaciones estáticas de la presa se calcularon las
deformaciones en el muro de corta flujo. Como era de esperar, las máximas deformaciones
se sitúan en la zona de contacto del corte con la roca del estribo y alcanzan valores de hasta
0,01.
Para el nivel de operación normal del embalse (420 msnm), se calculó que el gradiente
hidráulico en la pared de corta flujo era de 40.
Los análisis estáticos de estabilidad de taludes y los análisis de filtración se realizaron con
un modelo 2D de la sección transversal más alta de la presa utilizando el software
Rocscience. Para el caso de carga extrema "vaciado rápido" se consideró el descenso del
embalse desde 420 msnm hasta 390 msnm con una tasa de 1 m/día, y con una descarga de
agua del embalse de 1.350 m3/s y apertura atípica o falla de las 4 compuertas del vertedero.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (234)
Para el caso de carga de crecida máxima, el nivel del embalse se tomó a la altura de
433 msnm. Para los análisis estáticos de estabilidad de talud se utilizaron los factores de
seguridad exigidos por la norma USBR "Análisis de estabilidad estática de presas de
terraplén" (Static Stability Analysis Embankment Dam en inglés). Los factores de seguridad
de los taludes de la presa estaban todos dentro del límite requerido para todas las
combinaciones de carga estática.
El ángulo de fricción es el principal parámetro de resistencia en el análisis de estabilidad
de taludes. Para evaluar el efecto de los ángulos de fricción dependientes de la tensión en
el material de enrocado se introdujeron en un enfoque simplificado tres zonas (f’ = 45° en
la zona de superficie, f’ = 38,4° en las partes principales, incluida la parte inferior del
cuerpo de la presa aguas abajo, y f’ = 36,6° en la parte inferior central de la presa). Los
resultados para las dos metodologías son similares.
Para el caso carga de crecida y el caso de vaciamiento rápido del reservorio el análisis
reveló el gradiente hidráulico es excedido en la base del relleno prioritario, lo que conlleva
riesgo de erosión del material de relleno de la presa 1A. Con base en los resultados de
ensayos de laboratorio realizados con material 1A se asumió un gradiente hidráulico critico
de 11. Los instrumentos instalados en la parte superior de la presa sirven para monitorear
el comportamiento de la presa incluyendo el desarrollo de erosión interna. En el informe,
se afirma que la instrumentación es adecuada para el monitoreo de la presa y para levantar
alertas en caso de ser necesario.
Comentarios del análisis de la condición estática de la presa Ituango entregado por Integral
(2019a) se muestran a continuación:
• El muro corta flujo fue construido cuando la presa tenía una elevación de
418 msnm. Esto significa que el muro corta flujo tuvo que soportar las
deformaciones causadas por la construcción del terraplén desde la cota 418 msnm
hasta la cresta de la presa en la cota 435 msnm. Los asentamientos diferenciales
entre el tope del muro corta flujo (a 418 msnm, asentamiento de 46 cm) y en el pie
del muro (a ~360 msnm, asentamiento de 26 cm) está en el rango de 20 cm (Figura
13-96), lo que debe ser considerado como un impacto sobre el muro corta flujo.
Hasta el momento, solo se ha considerado asentamiento a largo plazo que ocurriría
después de completar la construcción de la presa, lo que causaría asentamiento
diferencial entre el tope y el pie del muro corta flujo de solamente unos 7 cm.
• Se recomienda que los resultados del análisis del muro corta flujo se presentaran de
manera más detallada. Además, los esfuerzos de compresión en el muro deben ser
mostrados.
• Como se mencionó anteriormente en este informe, la geometría del muro corta flujo
y sus propiedades in-situ son cuestionables y puede que no hayan sido reflejadas
adecuadamente (ver sección A-4.2.2). También se debe considerar el reforzamiento
del muro corta flujo en los estribos (Figura 13-80). Dimensiones más grandes
implica una mayor rigidez y, por tanto, fuerzas mayores.
• La conclusión de que la consideración de un ángulo de fricción constante implica
resultados iguales o similares a los de haber considerado un ángulo de fricción
dependiente de los esfuerzos no es muy convincente. Las zonas con ángulos de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (235)
fricción diferente introducidos por Integral son demasiado grandes y, por tanto, un
efecto limitado. También se debe analizar el límite inferior de los ángulos de
fricción.

Figura 13-96: Asentamiento relativo del cuerpo de la presa en varias elevaciones debido a la
construcción de la presa desde 418 msnm hasta 435 msnm; diferente escala de tiempo en la
imagen de la izquierda y la derecha (Integral, 2019a)

El análisis de los terremotos se llevó a cabo para el Sismo base de operación (OBE,
Operating Bases Earthquake, período de retorno 145 años) y el Sismo de Evaluación de la
Seguridad (SEE, Safety Evaluation Earthquake, determinado probabilísticamente, período
de retorno 10.000 años). Las deformaciones potenciales debidas a estas cargas sísmicas se
han estimado utilizando tres métodos diferentes:
i) El método de bloques deslizantes según Newmark;
ii) El método lineal-equivalente; y,
iii) El análisis tiempo-historia no lineal.
El análisis de Newmark (i) y el método lineal equivalente (ii) se analizaron utilizando un
modelo 2D (con la sección más alta de la presa). Para el análisis tiempo-historia no lineal
(iii) se utilizó un modelo 3D.
(i) Análisis según Newmark
La aceleración de fluencia (yield acceleration en inglés) para los círculos de deslizamiento
críticos en la cara de aguas arriba y aguas abajo cerca de la cresta de la presa está en el
rango de 0,24 g a 0,5 g. En el análisis simplificado de estabilidad dinámica del talud, la
aceleración horizontal en la base se multiplicó por un factor de amplificación obtenido a
partir de un análisis simplificado de propagación de ondas. Para el OBE casi no se
calcularon movimientos de deslizamiento (máx. 5x10-5 m). Sin embargo, para el SEE se
obtuvo una deformación de deslizamiento máxima de 0,13 m a partir del análisis de bloques
de deslizamiento de Newmark. Integral sostiene que tal deformación no causaría un riesgo
de sobrepasar la cresta ya que la revancha de 15 m es adecuada.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (236)
(ii) Método lineal-equivalente
El módulo de corte máximo Gmax se determinó sobre la base de ensayos de refracción
sísmica realizadas en el eje de la presa a una altura de 415 msnm. La disminución del
módulo de corte G con el aumento de la deformación por corte, así como el aumento del
factor de amortiguación D con el aumento de la deformación por corte, se han tomado de
la literatura.
Para el OBE el desplazamiento máximo en la cresta de la presa se calculó en 20 cm con
deformaciones calculadas del muro de corta flujo dentro de los límites aceptables de
deformabilidad. Por lo tanto, se concluye que se cumplen los criterios de la ICOLD para el
OBE. Para el SEE se obtuvieron deformaciones máximas de 75 cm en el núcleo por encima
de la cota 420 msnm, lo que corresponde a una deformación del 7% al 9%. En el muro corta
flujo, en su intersección con el núcleo, la deformación se calculada está entre un 5% a 6%.
Se concluyó que las deformaciones están dentro de los límites aceptables para los diversos
materiales, incluida el muro corta flujo, lo que está en conformidad con los resultados de
los ensayos triaxiales.
(iii) Análisis no lineal
Con el análisis tiempo-historia no lineal el máximo desplazamiento inelástico de la presa
debido al SEE es de 0,9 m (Figura 13-97). La máxima deformación por corte en el núcleo
por encima de la elevación de 418 msnm es del 7%. Se concluye que no se espera que se
desarrolle una zona de ruptura distinta en el cuerpo de la presa.
En el muro de corta flujo se obtuvieron deformaciones máximas por corte de 1,5% y
esfuerzos de tracción máximo de 1,1 MPa. Como los esfuerzos de tracción superan la
resistencia a la tracción del hormigón plástico del muro corta flujo, podrían aparecer grietas
localmente, especialmente en la parte derecha del muro. Se concluye que no se espera una
liberación incontrolada de agua y por lo tanto se cumplen los criterios de ICOLD (Boletín
148 de ICOLD). Sin embargo, para hacer frente a cualquier problema de seguridad en esta
zona debería ser posible bajar el nivel del embalse por posibles inspecciones y trabajaos de
rehabilitación o reparación. Integral recomienda la bajada del embalse hasta la cota
390 msnm.

A continuación, se presentan los comentarios a los resultados de los cálculos facilitados por
Integral (2019a). Los comentarios pueden no ser concluyentes. Los cálculos finales deben
ser discutidos y evaluados adecuadamente, una vez que estén disponibles.
(0) Comentarios generales
• Para los casos de carga sísmica se consideró el estudio sísmico de 2010. Por lo tanto,
el análisis de Integral de 2019 sólo proporcionó resultados preliminares. Fue
necesario repetir el análisis sísmico con los datos de entrada del estudio sísmico de
2021 (ver sección A-4.6.6).
• Comentarios acerca del ángulo de fricción del material de relleno de la presa, ya se
han proporcionado anteriormente. Además, se hace notar que para el análisis de
deformación deberían usarse ángulos de fricción residuales.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (237)
• La seguridad de la presa debe ser evaluada basándose en las deformaciones totales,
considerando distintas cargas y el impacto de los terremotos descritos anteriormente,
junto con el asentamiento a largo plazo. También, la seguridad de la presa debe ser
evaluada basándose en el modo de falla y un análisis de efectos que causaría su falla.
(i) Análisis según Newmark
• El análisis según Newmark solo considera deformación del círculo de deslizamiento
hacia aguas abajo. No se explica por qué no se consideraron círculos de deslizamiento
hacía aguas arriba.
• Superficies de falla someras que no incluyen la cresta y atraviesan solo el relleno de
roca no son relevantes para la seguridad global de la presa, a pesar de que su
aceleración de fluencia (yield acceleration en inglés) sea mínima. Las superficies de
falla crítica de la presa deben ser elegidas de tal manera que pasen por filtros y/o el
muro corta flujo para verificar que la erosión interna no podría generarse a partir de
la falla de estos elementos. No está claro si las superficies de falla a través de la pared
de cemento-bentonita se consideran adecuadamente.
(ii) Método lineal equivalente
• El gráfico del informe de Integral para la disminución del módulo de corte G con la
deformación por corte que aumenta muestra propiedades similares para el núcleo,
filtro y materiales del relleno de rocas, lo que no es realista. Las unidades en el eje
vertical y horizontal no permiten una interpretación apropiada del gráfico lo que debe
ser corregido.
(iii) Análisis no lineal
• El análisis dinámico no lineal de los modelos 3D de la presa representa una tarea
mucho más desafiante que los análisis 2D mencionados anteriormente. Es muy difícil
de encontrar algún caso de estudio en donde se hayan ejecutado análisis sísmicos 3D
no lineales para presas. Por lo tanto, es difícil argumentar que un programa es
adecuado o no. Solo hemos notado que el programa geotécnico FLAC-3D no era
adecuado para el análisis de una presa con relleno de rocas en una región con alta
sismicidad en Irán con una aceleración máxima del suelo de 0,75 g. Además, para
análisis no lineales se requieren parámetros de los materiales adicionales, los que
pueden no estar disponibles. Por consiguiente, se requerirán varios análisis de
sensibilidad. Como las principales preocupaciones de seguridad de la presa están en
el sector de la cresta con el muro corta flujo, para el análisis de elementos finito se
requiere una malla muy fina de ese sector, lo podría resultar en un esfuerzo
computacional excesivo. Si como resultado de las limitaciones de los recursos
computacionales solo uno o dos casos pueden ser analizados, los resultados de dicho
análisis tienen poco valor. El programa Midas fue utilizado en una presa con relleno
de rocas con 156 m de altura en Irán, pero debido a todas las incertezas del modelo
el diseño final de la presa se basó en los resultados del modelo 2D.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (238)

Figura 13-97: Deformaciones máximas cerca de la cresta de la presa, calculado por el modelo
3D considerando el SEE (Integral, 2019a)

A-4.6.6 Análisis final de la presa, Integral 2021

Introducción
El informe final del análisis de estabilidad estática y dinámica elaborado por Integral fue
entregado en abril de 2021 (Integral: Análisis de estabilidad estática y dinámica de la presa,
I-2194-PHI-041-GEO-IFP-001, abril-2021). Se adjuntaron once anexos al informe.
El informe incluye los elementos que se enumeran a continuación.
• Descripción del modelo y de las leyes de los materiales considerados.
• Características y propiedades de los materiales.
• Análisis estático de la presa.
• Análisis dinámico de la presa:
o Analisis elástico lineal,
o Analisis lineal equivalente, y
o Analisis Newmark

En las secciones siguientes se comentan los distintos puntos. El informe muestra algunas
modificaciones con respecto a estudios anteriores, que no se explican.

Información básica y supuestos


Leyes constitutivas
En los análisis se utilizaron las siguientes leyes constitutivas, que se describen en el
informe:
• Los modelos Modified Cam Clay (MCC) y Hardening Soil (HS), considerados para
el núcleo de relleno de tierra, y

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (239)
• El modelo Hardening Soil (HS), considerado para los espaldones de enrocado, el
filtro y las zonas de transición.

Se utilizaron los siguientes criterios de ruptura:


• Mohr Coulomb para las diferentes zonas de la presa, y
• Criterio de fallo de Hoek-Brown para la roca de fundación.

Los comentarios son los siguientes:


• Los términos "Cam Clay" (CC) y "Modified Cam Clay" (MCC) se utilizaron como
sinónimos en el informe, lo que no es correcto. De las ecuaciones utilizadas se
entiende que se ha considerado el modelo MCC, y no el modelo CC.
• Los términos modelo "Hardening Soil" (HS) y modelo "Hardening Soil Small
Strain" (HSsmall o HSS) también se utilizaron como sinónimos en el informe, lo
cual no es correcto. En el texto y las ecuaciones proporcionadas no queda claro si
se ha utilizado el modelo HS o el HSS. Esto debe aclararse.

Propiedades del relleno de la presa


El material del núcleo de tierra/terraplén es clasificado principalmente como arcilla de baja
plasticidad / arcilla magra (CL). Hay una alta dispersión en las propiedades del suelo.
Evidentemente, el núcleo de terraplén es bastante heterogéneo:
• el contenido de finos oscila entre el 1.5% y el 49% (media del 23%)
• el límite líquido varía entre el 3% y el 45% (media del 29%), y
• el módulo determinado en la prueba edométrica varía entre 20 MPa y casi 200 MPa

Para la zona de transición 3A y para las zonas de enrocado 3B y 3C el ángulo de fricción


está dado para tres niveles de tensión (0.1, 0.6 y 1.2 MPa). Sin embargo, no se ha
desarrollado ni considerado en los análisis ninguna relación del ángulo de fricción
dependiente de la tensión.
Los espaldones de la presa se componen principalmente de material de enrocado 3B y 3C.
Para estas zonas de enrocado se han considerado las propiedades de los materiales del
proyecto de Río Tano para el proyecto de Ituango, que también se encuentra en Colombia
y tiene "características similares". Información sobre las propiedades del enrocado de Río
Tano fue entregada posteriormente en la reunión virtual con EPM e Integral del 27 de
agosto de 2021. La información debe ser suministrada en el informe.
En la sección 5.5 del informe es presentada una tabla resumen con las propiedades de los
materiales utilizados en los análisis. Los valores mostrados en la tabla no son totalmente
coherentes con los valores mostrados anteriormente en el informe.

Pantalla corta flujo


La Pantalla corta flujo o muro de corte se construyó como muro de cemento-bentonita. En
comparación con el contenido general de los muros de corta flujo en presas, en Ituango el

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (240)
contenido de cemento es más alto y el de bentonita más bajo (véase el Boletín 150 de
ICOLD "Cutoffs for Dams", 2018).
Las propiedades del muro de corte se determinan en base a muestras de la lechada de
cemento-bentonita. Integral proporciona un extracto de los resultados de las pruebas en el
Informe de Análisis de Estabilidad. Se proporcionó información complementaria en la
reunión virtual del 28 de agosto de 2021 (con participantes de EPM, Integral y Pöyry).
Además, se señala que Hatch realizó una campaña de investigación sobre el material del
muro de corta flujo. Los resultados están documentados en el informe "Resumen y
evaluación del programa de pruebas de cemento-bentonita", documento H360275-00000-
200-230-0004, Rev. A, del 13 de noviembre de 2020.
Se produjeron problemas durante la construcción del muro de corta flujo (ver sección A-
4.2.2), que se resumen, por ejemplo, en el Informe de la Tarea 11 de Pöyry (Dictamen Final
- Resolución 820). Por ejemplo, la almeja de maquinaría se perdió varias veces durante la
construcción del muro de corte. El proceso de endurecimiento del muro de corta flujo debe
haberse iniciado ya cuando era necesario recuperar la almeja, lo que supone una clara
alteración de la homogeneidad del muro de corte. Se debe suponer que las condiciones del
muro de corte in situ no son tan homogéneas y no son similares a las propiedades de las
muestras utilizadas para las pruebas de laboratorio.
Además, es de suponerse que la geometría in situ del muro cortado difiere de la geometría
diseñada. Están documentadas desviaciones de los paneles, así como las actividades de
rescate de las almejas perdidas (ver sección A-4.2.2). Además, un gran volumen de la
lechada de cemento-bentonita se perdió dentro del gran cuerpo de la presa de Ituango. En
la fase inicial de construcción del muro de corta flujo el factor de consumo de la lechada
fue de casi 4, lo que significa que el 300% del volumen de los primeros paneles desapareció
en el cuerpo de la presa. Debido a todos estos problemas hay que suponer que la geometría
in situ del muro de corta flujo difiere considerablemente de su diseño (ver sección A-4.2.2).

Cimientos de la presa
El informe I-2194-PHI-041-GEO-IFP-001 del Abril-2021distingue 4 clases de calidad de
roca en la fundación de la presa (Figura 13-98).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (241)

Figura 13-98: Distribución de distintas clases de roca en la fundación de la presa, introducidas


en el modelo Midas de la Asesoría

Por la presencia de filones de material cizallada y de grietas rellenas de suelo se decidió


instalar un muro corta flujo en este sector de roca de calidad reducida, realizado por pilotes
secantes.
El modelo 3 D introduce en la fundación de la presa una zona de material débil en la parte
superior del estribo izquierdo. Las propiedades atribuidas aparentemente son del tipo Mohr-
Coulomb de pseudo continuo.
Se considera importante sacar de la simulación numérica también las deformaciones en el
interior de la fundación donde pueden afectar el muro de pilotes secantes.
La exploración geofísica comprueba un rango importante en la variación de la calidad de
la roca de fundación en el estribo izquierdo de la presa.

Análisis de la presa
Modelo numérico
Se utilizó el software de elementos finitos Midas (Midas GTS NX, 2018). El modelo se
calibró a partir de los datos de monitoreo. No se proporciona la ubicación de varios
instrumentos, lo que hace difícil juzgar sobre la importancia de la diferencia entre los
valores medidos y los calculados.
Hay diferencias considerables entre los datos medidos y los monitoreados, por ejemplo,
hasta un 22% para los piezómetros y un 62% para las presiones horizontales en las celdas

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (242)
de presión. Las razones de estas diferencias y su posible impacto en los resultados del
análisis numérico no se discutieron.
Además, se subraya que cada modelo numérico sólo puede reproducir la realidad hasta
cierto punto. Especialmente en los análisis sísmicos hay que hacer una serie de suposiciones
para simplificar. Entre ellas se encuentra la desestimación de la presión hidrodinámica
sobre el cuerpo de la presa resultante del embalse compresible o incompresible, la
suposición de un movimiento del suelo uniforme a lo largo de los límites de la cimentación
del modelo de elementos finitos y la desestimación de la masa en la roca de la cimentación,
que es muchas veces más rígida que la presa de escollera. Hay otras suposiciones relativas
a los modelos de materiales y a las propiedades de los materiales en condiciones estáticas
y dinámicas.

Análisis y condiciones estáticas


En el análisis estático sólo se consideraron los círculos de deslizamiento o planos de falla
en la cara de aguas abajo. También debe analizarse la estabilidad del talud de la cara de
aguas arriba. Especialmente, el caso de carga de desembalse rápido puede ser crítico.

Análisis dinámico
Cargas sísmicas
El estudio sísmico y las cargas sísmicas a ser consideradas se comentan en sección A-4.5.
Sin embargo, se proporcionan algunos comentarios que se refieren al análisis dinámico.
No se considera el desplazamiento de la falla en la cimentación de la presa. No se discute
que tales escenarios puedan ser despreciados.
Sólo se ha realizado un estudio de análisis probabilístico de la amenaza sísmica (PSHA).
Para este importante proyecto, debería elaborarse también un estudio de análisis
determinista de la amenaza sísmica (DSHA). Para la Evaluación de la Seguridad Sísmica
(SEE) se considerarán los valores máximos de la amenaza sísmica del PSHA (evento de
10.000 años) y del DSHA para el análisis sísmico del cuerpo de la presa, de los elementos
críticos para la seguridad, así como de los taludes rocosos críticos en el emplazamiento de
la presa y en el embalse.
La duración de las fuertes sacudidas del terreno de los gráficos/historias de aceleración vs
tiempo escalados es bastante corta. Deben considerarse otros gráficos/historias de
aceleración vs tiempo con una mayor duración de las fuertes sacudidas del terreno, ya que
las deformaciones inelásticas de la presa dependen de este parámetro.
Integral considera los espectros medios condicionales (CMS) para el análisis sísmico. El
enfoque con el CMS no es aceptado por Pöyry. El CMS se desarrolló en California para el
análisis sísmico de edificios. A. Chopra introdujo el CMS para presas de hormigón
(referencia a su libro "Earthquake Engineering for Concrete Dams", publicado en 2020).
No se conocen proyectos de referencia relevantes en los que se haya utilizado el CMS para
una presa de terraplén de gran tamaño.
Desde el punto de vista técnico, cabe señalar que las frecuencias propias se calculan bajo
la consideración de comportamiento elástico lineal. Las presas de terraplén no tienen un
comportamiento elástico lineal. La frecuencia propia de una presa de terraplén cambia con

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (243)
el tiempo durante un terremoto. Además, el mecanismo de amortiguación de una presa de
terraplén durante un movimiento sísmico es de naturaleza no proporcional. El concepto
CMS considera una amortiguación constante, lo que no es adecuado. Sólo se deberán
considerar las gráficas/historias de tiempo que concuerdan con el espectro de amenaza
uniforme.

Análisis de gráfica/historia de tiempo no lineal


En general, apenas hay estudios de casos disponibles en la literatura en los que se hayan
realizado análisis sísmicos 3D no lineales para presas. Por lo tanto, es difícil argumentar
que los parámetros considerados son adecuados y que los resultados son correctos.
En vista de las incertidumbres en las combinaciones de movimientos del terreno y cargas
sísmicas del SEE, las propiedades de los materiales y los modelos de análisis, es necesario
realizar análisis de sensibilidad y, para su verificación, una comprobación con un análisis
sísmico 2D estándar.
Debido a los largos tiempos de cálculo del modelo de presa en 3D, los análisis de
sensibilidad son poco viables. Por lo tanto, se requerirían análisis de sensibilidad utilizando
el método lineal-equivalente y el análisis Newmark de los taludes críticos.
Para el Terremoto de Base Operativa (OBE), las deformaciones máximas obtenidas del
análisis dinámico del modelo 3D de la presa dan como 20 cm en la cresta de la presa. Debe
indicarse la dirección de estos desplazamientos. Para el muro de corta flujo, la deformación
unitaria máxima de compresión se ha calculado en 1,4% y la tensión máxima de tracción
en 100 kPa.
Para el Terremoto de Evaluación de Seguridad (SEE) el desplazamiento de deslizamiento
en el talud de aguas abajo se calculó como 3,36 m, el desplazamiento máximo de la cresta
como 0,61 m y la aceleración máxima de la cresta como 0,6 g. No está claro si las
aceleraciones mostradas son la aceleración absoluta o relativa.
Para la combinación de carga SEE, las deformaciones unitarias máximas de compresión en
el muro de corta flujo se calcularon en un 6%. Se esperan tensiones de tracción de unos 200
kPa en grandes áreas del muro de corta flujo, y la tensión máxima se calculó en 400 kPa.
Es posible que el muro de corta flujo no pueda resistir estas deformaciones unitarias y
tensiones de tracción, lo que requiere una mayor explicación. También se indica que Hatch
concluyó en su análisis que se espera el agrietamiento del muro de corte debido al SEE
(véase el documento H360275-00000-200-230-0003, Rev. 1, de 11 de junio de 2021, ver
sección A-4.6.7).

Método lineal equivalente


El cuerpo de la presa se dividió en cuatro zonas con diferentes tensiones de confinamiento
(200 kPa, 400 kPa, 700 kPa y 1500 kPa). Desafortunadamente, no se consideraron ángulos
de fricción dependientes de la tensión real (sobre la base de una ecuación empírica).
El módulo de corte máximo Gmax para el material del núcleo se determinó a partir de la
velocidad de la onda de cizallamiento Vs = 200 m/s. No se da ninguna indicación sobre la
determinación de Gmax para los demás materiales de la zona de la presa. Especialmente,

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (244)
Gmax de los materiales de enrocado 3B y 3C proporciona un parámetro importante para el
análisis de terremotos, y se supone que es demasiado bajo.
Debido a las grandes incertidumbres en las propiedades dinámicas de los materiales de la
presa, es decir, el módulo de cizallamiento dependiente de la deformación y la relación de
amortiguación, deben realizarse análisis de sensibilidad para las combinaciones de las
propiedades de los materiales con límites superiores e inferiores.
Los resultados del análisis sísmico se limitaron a los registros de aceleración SEE-182 y
OBE-El Mayor, que proporcionaron los mayores desplazamientos del análisis no lineal del
modelo 3D de la presa. Se recomienda realizar el análisis 2D también para los demás
registros sísmicos. Sin embargo, para los estudios de sensibilidad, sólo se puede considerar
un registro sísmico (es decir, el peor caso).
Para todos los análisis sísmicos se deberá utilizar registros de aceleración de espectro
ajustados. En todos los casos se utilizarán los espectros de amenaza uniforme obtenidos a
partir del PSHA o los espectros de aceleración obtenidos a partir del DSHA como espectros
objetivo en el análisis de correspondencia de espectros (es decir, no se debe utilizar
espectros medios condicionales).
El análisis 2D suele realizarse para la sección transversal más alta de la presa. También
debería realizarse un análisis 2D para otra sección transversal de la presa, por ejemplo, una
sección en el punto ubicado en un cuarto de la longitud de la cresta de la presa.
El principal resultado del análisis dinámico 2D, relevante para la evaluación de la
estabilidad dinámica de la parte superior de la presa de Ituango, es la aceleración absoluta
en el cuerpo de la presa. Para la evaluación del posible incremento de presión de poros en
el material saturado (principalmente el material del núcleo) se requieren las
gráficas/historias de tiempo vs deformación de cizallamiento unitaria. Sin embargo, en el
presente análisis no se ha evaluado la presión de poros dinámica y tampoco se ha tenido en
cuenta en los análisis dinámicos de estabilidad de taludes (aplicables en la cara de aguas
arriba de la presa). Con base en ensayos triaxiales dinámicos a gran escala con probetas
cilíndricas de 30 cm de diámetro y 60 cm de altura, que permitían ensayar áridos con un
tamaño máximo de unos 6 cm, se recomendó considerar un incremento de la presión de
poros, que podría representarse por una reducción del ángulo de fricción residual de unos
3 grados. La PGA del SEE para ese proyecto de presa de 117 m de altura fue de 0,43 g
(presa Mattmark, Suiza). Estas pruebas se realizaron para Pöyry.

Análisis Newmark
Para el análisis Newmark se utilizó el software Slide de RocScience. Se supone que el
análisis se realiza en un corte 2D de la presa, aunque esto no se menciona en el informe.
El análisis Newmark sólo considera el deslizamiento de los círculos de deslizamiento y no
tiene en cuenta la densificación del cuerpo de la presa. Para el cálculo de la deformación
de la cresta se debe tener en cuenta el asentamiento debido a la densificación. Para estimar
estos asentamientos sísmicos se pueden utilizar métodos empíricos.
Para todos los análisis de bloques deslizantes, se deberán utilizar tres terremotos con
registros de aceleración de espectro ajustado.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (245)
Para el cálculo de la aceleración de fluencia de las masas críticas se deberán utilizar
propiedades de resistencia residual (es decir, ángulos de fricción residual y cohesión cero).
Deberán tenerse en cuenta los posibles efectos del aumento de las presiones del agua de los
poros.
Las superficies críticas de rotura de la presa deben seleccionarse de forma que atraviesen
los filtros y/o el muro de corte y que la erosión interna pueda resultar del fallo de estos
elementos (Figura 13-99). También se deberá evaluar el plano de deslizamiento a lo largo
de la zona inclinada del relleno prioritario, que puede ser crítico debido a la relativa poca
resistencia del relleno prioritario. Las superficies de fallo poco profundas que no incluyen
la cresta y que sólo pasan por el enrocado no son relevantes para la seguridad, aunque su
aceleración de fluencia podría ser mínima. Hay que añadir los desplazamientos por
deslizamiento a lo largo de las caras aguas arriba y aguas abajo.

Figura 13-99: Superficies de deslizamiento critico idealizadas que deben considerarse en la


evaluación de la seguridad de la presa

Comportamiento de la presa durante un terremoto


Se dan ejemplos de presas de terraplén con núcleo de relleno de tierra que funcionaron bien
durante los fuertes terremotos. Sin embargo, la presa de Ituango con un muro de corta flujo
en la zona alta es un proyecto único. El muro de corta flujo es una zona de debilidad que
no tiene ninguna de las presas citadas en el informe de Integral. Por lo tanto, los ejemplos
proporcionados no pueden utilizarse como referencia para Ituango.

Estribo izquierdo
Como ya se ha comentado en la sección A-4.5, la seguridad sísmica de la presa no se limita
únicamente al impacto de las sacudidas del terreno en el cuerpo de la presa. En este contexto
se destaca que partes del estribo izquierdo de la presa consisten en un antiguo
deslizamiento. Un muro pilotes secantes de hormigón no reforzado está previsto para
controlar las filtraciones. Debido a la construcción de la presa, la estabilidad de esta masa
de deslizamiento ha aumentado. Sin embargo, hay que comprobar si bajo una gran carga
sísmica, como la del SEE, este muro de corte permanece intacto. Dado que el módulo de
elasticidad dinámico del hormigón del muro de corta flujo es sustancialmente mayor que el
módulo de elasticidad del deslizamiento, se producen diferentes comportamientos de
deformación del material del deslizamiento y del muro de corta flujo, ya que la pantalla
plástica atraerá fuerzas sísmicas adicionales, que pueden dañar ese muro.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (246)

Conclusiones
General
El problema de seguridad crítico de la presa de Ituango es la parte superior modificada de
la presa por encima de la cota 385 msnm. Sigue habiendo varias dudas sobre la seguridad
sísmica de la presa modificada. Las principales incertidumbres y dudas se deben a las
propiedades de la pantalla corta flujo o muro de corte y a su comportamiento durante los
terremotos fuertes.

Propiedades de materiales y del muro de cierre


Debería utilizarse un ángulo de fricción dependiente de la tensión para las diferentes zonas
del terraplén, pero al menos para las zonas de enrocado. Debe discutirse la determinación
de Gmax para los materiales de enrocado 3B y 3C. Además, en los análisis de estabilidad de
taludes estáticos y dinámicos deben considerarse las propiedades de resistencia al corte
residual con cohesión cero.
Hay pruebas de que las propiedades in situ y la geometría del muro de corte difieren del
diseño, que se consideró en los análisis de la presa. Esta desviación e incertidumbre debe
reflejarse en la evaluación de la seguridad de la presa. Para la evaluación de la seguridad y
la durabilidad del muro de corte, deben tenerse en cuenta los resultados de los análisis
químicos y físicos del agua.

Carga sísmica
El estudio sísmico y las cargas sísmicas en general no se comentan aquí, pero hay dudas
sobre el enfoque considerado y las cargas sísmicas presentadas en el informe de análisis de
la presa. El enfoque con los espectros medios condicionales (CMS) no es adecuado para la
presa de terraplén de Ituango y, por lo tanto, se debe eliminar del informe. Además, las
gráficas/historias de tiempo consideradas se suponen demasiado cortas.
La respuesta sísmica de la presa es difícil de predecir. Por lo tanto, para todos los métodos
de análisis se considerarán al menos tres conjuntos de gráficas/historias de tiempo tanto
para la OBE como para la SEE.

Análisis y resultados
Casi no existen estudios de casos disponibles en la literatura en los que se hayan realizado
análisis sísmicos 3D no lineales para grandes presas. Los análisis de sensibilidad, que
suelen realizarse para evaluar el efecto de diferentes tipos de incertidumbres, especialmente
las relacionadas con las propiedades dinámicas de los materiales, no son factibles para el
modelo de presa en 3D que se analiza en el informe, debido a los grandes recursos
computacionales necesarios. Por lo tanto, se requerirían análisis de sensibilidad utilizando
el método lineal-equivalente y el análisis Newmark de los taludes críticos.
La combinación de cargas sísmicas críticas incluye el movimiento de tierra SEE con el
nivel de suministro completo en el embalse. Las superficies críticas de fallo de la presa

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (247)
deben seleccionarse de forma que atraviesen los filtros y/o el muro de corte y que la erosión
interna pueda ser consecuencia del fallo de estos elementos.
Se espera un comportamiento plástico y un agrietamiento de la pantalla corta flujo o muro
de corte, al menos debido a la carga SEE. Además, se han calculado las deformaciones para
los casos de carga estática y dinámica, que en general son pequeñas. La seguridad de la
presa se deberá evaluar en función de los modos de fallo críticos, que son “la pérdida de
borde libre o revancha” y la “erosión interna”. Las incertidumbres del modelo de análisis,
especialmente en lo que se refiere a las propiedades del muro de corte, se deberán tener en
cuenta para sacar la conclusión adecuada.

A-4.6.7 Análisis de presa por Hatch en 2021

General
Este informe Reporte de Análisis Estático y Dinámico ha sido preparado y presentado por
Hatch en junio de 2021 (Documento H360275-00000-200-230-0003, Rev. 1, con fecha 11
de junio de 2021). Este informe debe leerse junto con los siguientes informes de Hatch, que
también se revisan y se tratan en este documento:
• Informe de Revisión Conceptual, documento H360275-00000-200-230-0001, Rev. A,
con fecha 26 de julio de 2019
• Informe de caracterización de materiales, documento H360275-00000-200-230-0002,
Rev. A, con fecha 1 de octubre de 2019

• Resumen y evaluación del programa de pruebas de cemento-bentonita, documento


H360275-00000-200-230-0004, Rev. A, con fecha 13 de noviembre de 2020

Propiedades de material
Pantalla de cemento-bentonita
Según el Informe de Revisión Conceptual de Hatch (Documento H360275-00000-200-230-
0001, Rev. A, de fecha 26 de julio de 2019) todavía estaba previsto en julio de 2019 tomar
muestras in situ del muro de cemento-bentonita. Esto nunca ocurrió. Por lo tanto, las
propiedades del material del muro de cemento-bentonita se basan en especímenes de
ensayo, que se produjeron a partir de la lechada de cemento-bentonita utilizada para la
construcción del muro de corte.
Está documentado que durante la construcción del muro de cemento-bentonita se
produjeron problemas, por ejemplo, la pérdida repetida de la almeja, etc. Las incidencias
durante la construcción del muro y las modificaciones introducidas en el procedimiento de
construcción se resumen, por ejemplo, en el informe de la tarea 11 de Pöyry (Informe de
seguimiento, diciembre 2020). Por lo tanto, se concluye que las suposiciones hechas por
Hatch con propiedades homogéneas del muro podrían no reflejar las condiciones in situ.
Fue reportado que el muro de cemento-bentonita comprende por metro cúbico (m3) 387 kg
de cemento, 29 kg de bentonita y además 4,26 kg de plastificante (Eubon Forza S300;
H360275-00000-200-230-0002, Tabla 3-19). En comparación con el contenido general de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (248)
los muros de corte en las presas, en Ituango el contenido de cemento está más en el lado
más alto, y el contenido de bentonita está más en el lado más bajo (ver Boletín 150 de
ICOLD "Cutoffs for Dams", 2018).
Se llevó a cabo un programa de pruebas de laboratorio para evaluar el desarrollo de la
conductividad hidráulica bajo deformación axial (Documento H360275-00000-200-230-
0004). Se observó que la conductividad hidráulica aumenta con el desarrollo de grietas. De
acuerdo con los resultados del ensayo triaxial CU (Consolidado, No Drenado), el
comportamiento plástico, o el desarrollo de grietas, comienza con deformaciones unitarias
en el rango del 1% al 2% (véase el documento H360275-00000-200-230-0002, figuras 3-
22 a 3-24).
Incluso con deformaciones unitarias de hasta el 14%, la conductividad hidráulica era del
orden de magnitud de 10-8 m/s. La conductividad hidráulica mínima se especificó en 5 10-
8
m/s en el informe. Hatch recomienda considerar la conductividad hidráulica de 10 -7 m/s
para el muro de cemento-bentonita, que considera un margen de seguridad.

Zonas de presa
Las propiedades y los parámetros considerados en los análisis numéricos se resumen en el
informe de caracterización de los materiales (documento H360275-00000-200-230-0002,
Rev. A). Se observa que el peso unitario está más en el lado superior (elevados valores)
(especialmente para la zona de terraplén 1A y las zonas de enrocado) y la relación de
Poisson n es más baja. El módulo de elasticidad y el módulo de cizallamiento máximo (a
una deformación unitaria muy pequeña) Gmax o G0ref están más en el lado superior, lo que
significa que la deformación calculada podría estar subestimada.
Se aprecia que se realiza un análisis de sensibilidad con valores inferiores, medios y
superiores, que deberían cubrir las incertidumbres restantes. Lamentablemente, el análisis
de sensibilidad sólo se ha realizado para los casos de carga estática del modelo 2D, y no
para los casos de carga sísmica y tampoco para el análisis 3D, que son los más relevantes.

Análisis
El informe de Hatch evalúa el comportamiento del muro de corte por asentamientos (casos
de carga estática) y por sismos (casos de carga dinámica). Se han considerado los siguientes
casos de carga:
• Nivel normal de embalse inmediatamente después de la construcción
• Reducción rápida del nivel del embalse después de la construcción
• Nivel normal de embalse 10 años después de la construcción
• Sismo Base de Operación (OBE)
• Sismo de Evaluación de la seguridad (SEE)
Los casos de carga estática se evaluaron con un modelo 2D de la sección más alta de la
presa en un encadenamiento aproximado de 0+480. Los asentamientos en el modelo 2D
fueron calibrados con base a los datos de monitoreo. Las cargas sísmicas también se
aplicaron al modelo 2D. Se realizó un análisis 3D para evaluar el comportamiento de la
presa y del muro de cemento-bentonita en condiciones de carga estática y dinámica. El

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (249)
modelo 3D abarca únicamente la parte superior de la presa por encima de la cota 360 msnm,
incluido el muro de cierre.

Comentarios sobre los análisis


Se produjeron problemas en la construcción del muro de corta flujo, que se resumen (véase
la sección A-4.2.2). Los modelos numéricos consideran la geometría de la pantalla corta
flujo o muro de corte de acuerdo con el diseño y las propiedades del muro de corta flujo
basadas en los resultados de los ensayos de laboratorio, que podrían no reflejar las
condiciones de construcción. Por lo tanto, siguen existiendo incertidumbres en cuanto a la
fiabilidad de los resultados de los análisis.
Hatch menciona que los asentamientos en el modelo 2D se calibraron con base a los datos
de monitoreo. Lamentablemente, los criterios de calibración y la precisión de los resultados
de la calibración no están documentados en el informe. Por lo tanto, es difícil juzgar la
idoneidad del modelo y los resultados del análisis.
Los comentarios sobre los parámetros sísmicos de entrada, incluidas las gráficas/historias
de tiempo, se incluyen en un informe separado y no se tratan en esta nota.
De los conjuntos de gráficas/historias de tiempo proporcionados (2 componentes
horizontales y 1 vertical), Hatch utilizó en el análisis sísmico 2D sólo una gráfica/historia
de tiempo horizontal, que se combinó con la componente vertical. Se consideró la
gráfica/historia de tiempo horizontal con la mayor aceleración máxima del terreno. Debido
al comportamiento no lineal de la presa debido a la acción sísmica y a la dificultad de
predecir el comportamiento de la presa, habría sido conveniente combinar las dos
gráficas/historias de tiempo horizontales de un conjunto con la componente vertical.
En el modelo 3D de la presa como condición de contorno en la cota 360 msnm en el caso
de carga SEE el asentamiento vertical se considera con 0,591 m (Duz) y la deformación
horizontal se considera a 1,184 m (Dux; perpendicular al eje del muro de corte). Esto no
concuerda con los resultados del análisis sísmico 2D, que muestra para el caso de carga
SEE un asentamiento vertical en la coronación de la presa de 1,408 m y una deflexión total
del muro de corte de 0,753 m (perpendicular al eje del muro de corte). La cinemática
considerada no parece ser coherente y requiere una explicación.
Basándose en los resultados de los análisis, se concluye que es probable que se produzcan
grietas y daños en el muro de corte, especialmente debido a fuertes terremotos.
Hatch comparó los resultados de sus análisis (software Plaxis, ley de materiales HSsmall)
con los resultados de los análisis de Integral (software Midas, elastoplástico y modelo Cam-
Clay; documento D-PHI-CCE-ADM-1-C5223). Hatch llegó a la conclusión de que existe
una relativa concordancia entre los dos análisis.
Sin embargo, la comparación de los resultados de los análisis realizados por Hatch con los
resultados de los análisis de Integral revela que el asentamiento máximo calculado de la
cresta de la presa difiere en la mayoría de los casos de carga en un factor de
aproximadamente más/menos 2 (véase H360275-00000-200-230-0003, Rev. 1, Tabla 6-1).
Pöyry quiere destacar que un factor de más/menos 2 en los análisis de asentamiento es una
diferencia bastante significativa. Muestra las grandes incertidumbres de los análisis

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (250)
numéricos no lineales. Los resultados de los análisis deben discutirse con cuidado. Las
incertidumbres de los resultados de los análisis deberán tenerse en cuenta cuando se llegue
a una conclusión sobre la seguridad de la presa de Ituango.

Conclusión
Resultados de los análisis
Basándose en los resultados de los análisis, Hatch concluye que no se espera ningún
agrietamiento o daño del muro de cemento-bentonita debido a los casos de carga estática.
Se puede producir un agrietamiento o daño limitado del muro en zonas localizadas debido
al OBE, que se espera no afecte al rendimiento de la presa. Debido al SEE se prevén grietas
o daños en el muro de cemento-bentonita. El potencial de agrietamiento del muro es mayor
en el contacto con el estribo derecho.
Hatch concluye que "el agrietamiento del muro de cemento-bentonita provocará un
aumento de las tasas de filtración interna y de los gradientes a través de la presa. Este
aumento de las filtraciones puede provocar una erosión interna, que puede causar el fallo
de la presa si se permite que persista". Se menciona que el manto de arcilla aguas arriba del
relleno prioritario probablemente ayudará a controlar cualquier filtración en caso de que se
dañe el muro de corte. Hatch concluye que no se espera que el agrietamiento y los daños
del muro causados por el SEE provoquen un fallo de la presa, siempre que se establezcan
planes de vigilancia y de contingencia adecuados.
Según la argumentación de Hatch, debería existir la posibilidad de bajar el embalse por
debajo de la parte agrietada o dañada del muro de cemento-bentonita. Esto significa que
debería ser posible bajar el nivel del embalse por debajo de la cota 380 msnm. De lo
contrario, la erosión interna persiste, conduciendo a una ruptura de la presa. Esto significa
que es necesario una descarga de nivel medio para bajar el nivel del embalse después de un
fuerte terremoto.

Análisis complementarios
El informe de Hatch evalúa la posibilidad de que se produzcan daños y grietas en los muros
de corte y su impacto en la seguridad de la presa. En el informe de Hatch no se incluyen
análisis de filtración y estabilidad de la presa, que deben tenerse en cuenta para llegar a una
conclusión definitiva sobre la seguridad de la presa de Ituango.
Hatch concluye que es necesario realizar más evaluaciones para confirmar la seguridad de
la presa de Ituango, especialmente en lo que respecta a los siguientes aspectos, que se
ilustran en la Figura 13-100:
• Pérdida potencial de finos en el manto horizontal como la capa filtrante, acompañada
de asentamiento de la presa.
• Pérdida potencial de finos en la zona de arcilla inclinada del relleno prioritario durante
el vaciado rápida del embalse, acompañada de asentamiento de la presa.
• Posible inestabilidad de la zona arcillosa inclinada del relleno prioritario durante el
vaciado rápido del embalse.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (251)
• Posible erosión interna en el núcleo de arcilla en los cimientos del muro de cemento-
bentonita.
Hatch recomienda establecer niveles de alarma para los instrumentos de monitoreo,
especialmente los relacionados con los daños potenciales del muro de cemento-bentonita,
utilizando el sistema de alarma Triple "A" del proyecto (niveles de alerta, alarma y acción).

Potencial de pérdida de finos y de


estabilidad de los taludes durante
el descenso rápido del nivel de
agua, por confirmar

Gradiente de salida,
por confirmar

Potencial de pérdida de
finos, por confirmar

Figura 13-100: Aspectos del diseño que requieren evaluación

Conclusión de Pöyry
Siguiendo los argumentos de Hatch, la presa de Ituango sólo puede validarse como segura
si existe la posibilidad de bajar el nivel del embalse por debajo de los cimientos del muro
de cemento-bentonita (380 msnm).
Pöyry señala que existen desviaciones y grandes incertidumbres con respecto a los
supuestos del modelo numérico en comparación con las condiciones in situ. Las mayores
incertidumbres podrían seguir siendo las relativas a la geometría y las propiedades del muro
de corte de cemento-bentonita.
Sobre la base de los análisis y la conclusión de Hatch y, además, teniendo en cuenta las
incertidumbres, para Pöyry es indispensable contar con una posibilidad que permita bajar
el nivel del embalse de Ituango por debajo de los 380 msnm. La construcción de una
descarga a nivel medio es necesaria para garantizar que se pueda detener la erosión interna,
en caso de que se produzca. El descenso del nivel del embalse permitirá además la
inspección de la parte superior de la presa y las obras de reparación, si son necesarias.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (252)
A-5 VERTEDERO

A-5.1 Análisis de crecidas


Para revisar la hidrología del proyecto se analizaron los siguientes documentos:
• Complementación de la Factibilidad – Caracterización Hidrológica del Río Cauca
(Integral, 2007a)
• Caracterización Climatológica e Hidráulica del Sitio de la Presa (Integral, 2010a)
La caracterización hidrológica del río Cauca se realizó con la información fluviométrica de
11 estaciones limnigráficas. Estas estaciones se distribuyen a lo largo del cauce del río
Cauca por una extensión de 520 km, en promedio hay una estación cada 50 km. La Tabla
13-12 muestra las estaciones limnimétricas utilizadas en el estudio hidrológico junto con
su área de drenaje, distancia desde el punto de referencia, elevación e inicio del registro.
Tabla 13-12: Estaciones limnigráficas utilizadas en el estudio hidrológico
Distancia
Área de desde Inicio
Elevación
Nombre drenaje el punto de Registro
(msnm)
(km²) referencia (Año)
(km)
La Virginia 22.605 -317 900 1.969
La Pintada 27.175 -189 600 1.965
Puente Iglesias 29.890 -172 570 1.991
Bolombolo 31.730 -146 515 1.991
Cañafisto 33.110 -93 466 1.979
Pescadero 36.240 -7,9 425 1.984
Sitio de Presa 36.820 -0,5 220 -
Valdivia 38.280 37 129 1.970
Apaví 38.930 65 102 1.984
La Coquera 41.400 137 49 1.972
Margento 41.870 176 45 1.966
Las Flores 56.590 203 40 1.974

La cantidad y calidad de información que proporcionan estas estaciones es suficiente para


estimar con un buen grado certeza los caudales medios, mínimos y máximos en el sitio de
la presa. Si bien la estación limnimétrica que está más cerca al sitio de la presa (Pescadero),
solo tiene registros de caudal desde 1984 en adelante hay varias estaciones con registros
desde los años 60 que pueden ser utilizadas para expandir o rellenar la serie de caudales.
En el documento de Caracterización Hidrológica del Río Cauca (2007), luego de un proceso
de análisis y depuración bastante detallado de la base de datos de caudal, se mostró que las
11 estaciones tienen correlaciones muy buenas entre estaciones adyacentes con coeficiente
de determinación (R²) promedio de 0,85 antes de la depuración y de 0,93 después. Sin
embargo, a pesar de los buenos coeficientes de determinación obtenidos, las relaciones

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (253)
encontradas solo fueron utilizadas para rellenar datos faltantes en la estación Pescadero,
mas no para extender el registro de caudales diarios. Para estimar los caudales medios
diarios en el sitio de la presa se utilizó la serie de caudales diarios de la estación Pescadero,
la que fue ajustada por la razón entre las áreas de drenaje. Para lo anterior, se utilizó el
periodo que va desde 1984 hasta 2000 (17 años), no se utilizaron datos posteriores al 2000
por que se encontraron inconsistencias en los datos. En los documentos no queda claro por
qué no se extendió el registro de la estación Pescadero, teniendo en cuenta las buenas
relaciones encontradas entre estaciones, para tener un registro más extenso (30 años) y así
capturar de mejor manera la variabilidad del río Cauca.
Para la estimación de las crecientes máximas se utilizaron datos de caudal instantáneo de
las estaciones que se muestran en la Tabla 13-13.
Tabla 13-13: Estaciones y períodos para estimar las crecientes máximas

Estación Período

La Virginia 1946-1951,1953-2005
La Pintada 1965-1996,1998-1999,2001-2002
Bolombolo 1971-1999,2001-2002
Cañafisto 1979-1999,2001-2002
Pescadero 1984-2001
Valdivia 1960-2003
Apaví 1972-2002
La Coquera 1967-2000,2002
Margento 1975-2002
1975-1978,1980-
Las Flores
1991,1993-2002

A pesar de que la estación fluviométrica más cercana al sitio de la presa solo cuenta con un
registro de 18 caudales máximos anuales, lo cual es claramente insuficiente para estimar
con un buen grado de confianza las crecientes máximas, existen tres estaciones con cerca
de 40 registros que permiten, de manera indirecta, hacer una buena estimación de las
crecientes máximas en el sito de la presa. Se utilizaron dos estaciones que se ubican aguas
arriba del sitio de la presa (La Pintada y Valdivia) para calcular una curva normalizada de
frecuencia que depende de la creciente media anual, para luego ajustar esta curva al sitio
de la presa mediante una relación entre las áreas de las cuencas.
En conclusión, la cantidad y calidad de información fluviométrica existente en la cuenca
del río Cauca permite estimar con un buen grado de certeza caudales medios diarios y
creciente máximas en el sitio de la presa. Los métodos utilizados para la caracterización
hidrológica del sitio de la presa son los adecuados. En este sentido y para los cálculos de
verificación de se presentan en los subcapítulos más adelante, se utilizaron los siguientes
valores para las crecidas (Tabla 13-14).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (254)
Tabla 13-14: Caudales o Crecientes de diseño
Caudal o Creciente (Q) [m³/s]
Periodo de retorno Est. Hidráulico
Caract. climatológica
(Tr) [años] Modelo reducido
e hidráulica (Integral,
(Instituto LATEC,
2010a)
2017)
1.01 1.440 -
2 2.590 -
2.33 2.660 2.660
5 3.270 -
10 3.716 -
20 4.150 -
25 4.240 4.240
50 4.700 -
100 5.126 5.100
10.000 - 10.450
*
CMP 25.300 22.137
Nota *: en la caracterización climatológica e hidráulica del sitio de la presa se cita el valor para la creciente
máxima probable (CMP) de 25.300 m³/s, proveniente de los estudios de factibilidad del proyecto (1982), este
documento citado no se encuentra disponible para su evaluación por parte del consultor.
La diferencia entre los caudales de creciente máxima probable de la caracterización
climatológica e hidráulica y los valores de los estudios hidráulicos en modelo reducido se
debe al efecto amortiguador del embalse Salvajina, que no fue tomado en cuenta en los
estudios de factibilidad en 1982.

A-5.2 Análisis del diseño


La evaluación de la capacidad del vertedero se basa en la información disponible a la fecha
de la geometría de la estructura, lo cual representa la información como construido.

A-5.2.1 Criterios de Diseño

De acuerdo con las memorias de cálculo hidráulico del vertedero (Integral, 2019c), el
vertedero se diseñó para evacuar de forma segura la Creciente Máxima Probable (Tabla
13-14).
La geometría del azud se diseñó para conseguir la máxima eficiencia hidráulica teórica
durante el paso de la creciente de diseño, lo que se consigue con una relación de 0,75 entre
la cabeza de diseño de la obra y la cabeza máxima. Para determinar la geometría del azud
se siguieron las recomendaciones del U.S. Bureau of Reclamation (1987).
Las pilas sobre el azud fueron diseñadas con el objetivo de reducir el coeficiente de
contracción para reducir la posibilidad de obstrucción por escombros y la formación de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (255)
vórtices que entorpezcan el funcionamiento de las compuertas. Según la memoria de
cálculo, la geometría se definió de acuerdo con criterios del U.S. Corps of Engineers, sin
embargo, no se menciona el nombre del documento.
El canal de descarga se diseñó para que las velocidades no superen los 40 m/s durante el
paso de la creciente de diseño (CMP). Con el fin de optimizar el volumen de excavación
necesario para construir el vertedero, se diseñó un canal de ancho variable, que va
disminuyendo a medida que el flujo se acerca a el sitio de descarga del deflector. El alto de
los muros externos se definió como la altura que alcanzaría el perfil de flujo aireado teórico
de la CMP más 2 m. Además, se incluyó un muro intermedio de 8 m de altura que confina
el flujo evacuado por el vano izquierdo, con el objetivo de dar mayor flexibilidad a la
operación y facilitar eventuales inspecciones o reparaciones del canal de descarga. Este
muro se diseñó con una altura suficiente para evacuar una creciente de periodo de retorno
de 2,33 años, dejando un espacio de 0,9 m entre el perfil teórico de flujo aireado y la corona
del muro.

A-5.2.2 Descripción de las estructuras

A-5.2.2.1 Vertedero

El vertedero, cuya cresta se ubica a 401,0 msnm, cuenta con un total de cuatro (04)
compuertas radiales de 16.5 m de ancho y 21.5 m de alto cada una y se encuentran
separadas por pilares de concreto de 5,0 m de ancho.
Aguas arriba del vertedero se ubica el canal de aproximación de 48 m de longitud
aproximadamente cuya solera está en 396,0 msnm. Las paredes generan una transición
curva de entrada hacia el vertedero reduciendo el ancho de 101 m a 81 m.
Según información proporcionada por el fabricante de las compuertas, ATB, la apertura
máxima de la compuerta es de 20,2 m.

Figura 13-101: Vertedero

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (256)
A-5.2.2.2 Canal de descarga

Aguas abajo del vertedero se tienen los dos canales de descarga. El primero, de la margen
derecha, al que llamaremos canal de descarga derecho recibe la descarga de tres (03)
compuertas y tiene un ancho de 59.5 m al inicio y 51.5 m en la salida es decir en promedio
un ancho de 55.5 m; y el segundo (canal de descarga izquierdo) con una (01) compuerta y
un ancho constante de 16.5 m.
Los muros laterales, que se disponen de forma paralela a la solera del canal, tienen una
altura de 12,0 m y el muro intermedio 8,0 m.
El diseño actual, tal y como fue construido, muestra 02 aireadores en el sistema, el primero
a 205 m desde el eje del azud y el segundo a 315 m.
El diseño inicial muestra 3 aireadores, ver Figura 13-102. El primer aireador aguas arriba
estuvo prevista en la progresiva 115 m desde el eje del azud. El segundo, 100 m aguas
abajo, y el tercero, inmediatamente aguas arriba del deflector, con su cresta prácticamente
en esta misma cota.
En el Informe N° 5 de la Junta de asesores de julio de 2014, se decide la eliminación del
primer aireador aguas arriba tomando como sustento que “vertederos con esta misma
pendiente y concentración de caudales semejantes, como Itaipu, operan sin aireadores. El
primer aireador en Foz do Areia está situado a un punto 60 m abajo de la cota del embalse
(situación semejante a la del segundo aireador de Ituango). Operó con caudales específicos
de 120 m³/s/m, sin ningún daño por cavitación en la porción aguas arriba del aireador. Con
estas evidencias se explicó de que no se necesita un aireador en la porción aguas arriba del
secundo aireador, en Ituango”.

Canal Izquierdo

Canal Derecho

Figura 13-102: Vista general del sistema de descarga

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (257)
Comparando los caudales específicos del sistema de descarga de Ituango se puede observar,
que hasta una crecida de 100 años el sistema se encuentra en un rango de 20 hasta
80 m3/s/m, valores totalmente aceptables y reproducidos en varios otros proyectos
mundialmente.
Tabla 13-15: Caudales especificos en los canales de descarga en funcion de las crecidas
Periodo
de Caudal especifico [m2/s]
retorno
Caudal o Solo Canal
Creciente Canal Derecho Canal Izquierdo Derecho
(Tr) (Q) [m³/s] (3 compuertas & (1 compuerta & (3 compuertas
[años] Ancho promedio Ancho promedio & Ancho
55.5 m) 16.5 m) promedio
55.5 m)
1.01 1440 20.0 20.0 25.9
2 2590 36.0 36.0 46.7
2.33 2660 36.9 36.9 47.9
5 3270 45.4 45.4 58.9
10 3716 51.6 51.6 67.0
20 4150 57.6 57.6 74.8
25 4240 58.9 58.9 76.4
50 4700 65.3 65.3 84.7
100 5126 71.2 71.2 92.4
1000 6800 94.4 94.4 122.5
10000 10450 145.1 145.1 188.3
CMP 22137 307.5 307.5 398.9
Con respecto a crecidas mayor a 1000 años se puede notar, que se encuentran ya en un
rango alto comparando con otros proyectos mundiales y, por lo tanto, una evaluación
detallada con respecto a daños por cavitación es recomendable.

A-5.2.3 Condiciones límite y criterios de evaluación

En general, los criterios de evaluación hidráulica del vertedero y el canal de descarga se


centran básicamente en verificar el nivel máximo de agua durante la descarga máxima y la
evaluación de daños por cavitación en los primeros 100 m aguas abajo del eje del azud del
vertedero.
A continuación, se definen las condiciones límite y los criterios específicos de evaluación.

A-5.2.3.1 Definición del modelo tridimensional (CFD)

Dado que los tiempos de cálculo son relativamente elevados en este tipo de modelamientos
numéricos en función del número de elementos que genera el mallado, además teniendo en

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (258)
consideración la escala de las estructuras a modelar en el presente estudio; se vio
conveniente realizar el modelamiento de un sector representativo de la zona de interés.
El volumen representativo abarca en total 310 m de longitud × 270 m de ancho y 120 m de
altura. El límite longitudinal inicia desde 200 m aguas arriba del eje del azud del vertedero
hasta 110 m aguas abajo.
La profundidad abarca hasta el fondo de la superficie del límite longitudinal, superficie que
fue restituido de los planos proporcionados por el cliente.

A-5.2.3.2 Condiciones límite del modelo

Son las condiciones necesarias para poder iniciar una simulación. En el modelo hidráulico
se ha considerado dos condiciones de borde, [1] el límite aguas arriba que considera una
entrada de caudal no estacionaria, [2] límite aguas abajo de la malla, que corresponde a una
sección representativa del tramo de canal de descarga rectilíneo.
[1]. Dado que en el estudio se pretende evaluar en base a un solo caudal máximo
correspondiente al CMP, no existe la necesidad de simular un hidrograma, por lo que
en el modelamiento se consideró un hidrograma lineal creciente que va de 0 a
22.137 m³/s en un periodo inicial de 80 s (con el fin de reducir el efecto de frentes de
ondas y obtener la estabilidad del modelo en un tiempo reducido), y en un segundo
periodo de 120 s, el caudal constante máximo, tiempo suficiente que permite obtener
la estabilidad del modelo.
[2]. Como condición de salida del modelo en el canal de descarga, se considera una
gradiente de presión cero, lo cual permite al flujo llegar a una situación de equilibrio
hidrodinámico a medida que se ajusta el nivel de agua.

A-5.2.3.3 Criterio de valuación de daños por cavitación

Una forma de evaluar los potenciales daños por cavitación es a través del índice de
cavitación, la velocidad de flujo, la superficie de la estructura y el tiempo de exposición,
por lo tanto, la tasa de daño respecto al tiempo no es constante.
En función de lo anterior, en esta parte del estudio se evaluará los posibles daños por
cavitación bajo las condiciones de máxima descarga según los resultados del modelo
numérico. En ese sentido se utilizó el índice de cavitación para evaluar los posibles daños
dentro de los primeros 100 m aguas abajo del eje del azud del vertedero. El índice de
cavitación depende de la tirante del flujo, geometría del vertedero (ángulo y radio de
curvatura de la rampa) y velocidad del flujo.
Se han realizado numerosos estudios para desarrollar un parámetro que permita predecir
cuantitativamente el daño por cavitación. Falvey (1982) analizó los casos de daños por
cavitación (menores y mayores) en función del índice de cavitación y las horas de
operación. Los resultados se muestran en la Figura 13-103, en base a ella se podrá predecir
los daños por cavitación durante la descarga.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (259)

Figura 13-103: Experiencia de daños por cavitación en aliviaderos (Falvey, Predicting


cavitation in tunnel spillways, 1982)

En general, el aireador debe ubicarse primero donde se considere posible el daño potencial
por cavitación.
Recomendaciones especifican que, donde el índice de cavitación alcanza valores iguales o
menores a 0,2 es donde debe incluirse el primer aireador, también se sugiere para valores
mínimos de número de Froude de 6. Otras recomendaciones indican que velocidades de 25
a 30 m/s pueden ser consideradas peligrosas,12-15 m/s si no hay aireación (Chanson,
1993).
Además, y siguiendo lo planteado por Falvey (1983), se puede concluir que con un índice
de cavitación mayor a 1.8 no se espera mayores daños a la estructura del vertedero y debajo
0.2 se requiere una aeración adecuada (Tabla 13-16).
Tabla 13-16: Criterios para evitar daños debido a cavitación (Falvey, 1983)

Número de
Requerimientos de diseño
cavitación

>1,80 No se requiere protección contra la cavitación


La superficie por donde pasa el flujo se puede proteger mediante
0,25 - 1,80 tratamientos de superficie (e.g. suavizando todas las rugosidades de la
superficie)
0,17 - 0,25 Modificación del diseño (e.g. aumento de la curvatura límite)
0,12 - 0,17 Protección mediante aireadores
La superficie no puede ser protegida y se requiere una configuración
<0,12
diferente (presunción)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (260)
A-5.2.4 Resultados del modelamiento y análisis

A-5.2.4.1 Capacidad de evacuación de Crecida de diseño

Se ha encontrado que la diferencia de nivel de agua en el embalse, para un mismo caudal


de descarga (22.137 m³/s), entre el modelo físico reducido y el modelo matemático es de
1,90 m, siendo el nivel de agua del modelo matemático inferior.

Figura 13-104: Diferencia de nivel en el embalse entre el modelo físico reducido y el modelo
matemático (Q=22.137 m³/s)

El nivel de agua en el embalse alcanza aproximadamente 428,3 msnm y se reduce


progresivamente a medida que se acerca al vertedero. Este nivel se encuentra a 7,1 m por
encima del nivel máximo de apertura de las compuertas (421,2 msnm)
Se ha visto que el borde libre en el límite inferior de la compuerta abierta al 100%, en los
tres ejes de análisis, varía entre 1,0 m y 0,10 m.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (261)

Figura 13-105: Niveles de agua en el vertedero con la compuerta abierta al 100% en los ejes
A, B, C y D, siendo el eje A el de la compuerta de la margen derecha y el eje D la compuerta
más próxima al cuerpo de la presa

Es importante mencionar que estos resultados son válidos considerando que las compuertas
se encuentran abiertas al 100% antes que la crecida llegue a su máximo punto, de lo
contrario si las compuertas se encuentran en una condición contraída, es decir que el borde
inferior de las compuertas está en contacto con la superficie del agua, la capacidad de
evacuación disminuye y la crecida sobrepasara el nivel de coronamiento de la presa:

Figura 13-106: Capacidad máxima vertedero 100% en contacto con borde inferior de
compuertas con nivel de agua (superior Q=17.000 m³/s)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (262)

Figura 13-107: Capacidad máxima vertedero 100% en contacto con borde inferior de
compuertas con nivel de agua sin borde libre comenzando overtoping (Q= 18.500 m³/s)

A la salida del vertedero, el nivel de agua supera el nivel del muro lateral en un máximo de
3,0 m en la parte inicial y 30 m de longitud. Además, se observa que el agua supera el nivel
del muro intermedio lo que también se observa en los modelos de laboratorio donde se
agregó un elemento adicional para evitar este fenómeno.

Figura 13-108: Modelamiento CFD, Q = 22.137 m3/s – descarga libre

A-5.2.4.2 Evaluación de daños por cavitación

El cálculo se desarrolló en un tramo de 80 m de longitud aguas abajo del azud (azud


progresiva 0)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (263)

Figura 13-109: Tramo de evaluación de daños (perfil hidráulico)

0.1.1 Canal de descarga derecho


En la Figura 13-110 se muestra la variación longitudinal de los parámetros que determinan
la necesidad de aireación en el canal de descarga derecho. Se ha obtenido un índice de
cavitación al final del tramo de 0,33, por encima del mínimo recomendado, y el número de
Froude llega a un máximo de 3,35, valores que confirman la no necesidad de aireación en
los primeros 80 m. Sin embargo, las velocidades se encuentran por encima del rango
recomendado, superando los 20 m/s a partir de la progresiva 35 hacia adelante.

Figura 13-110: Índice de cavitación, número de Froude y velocidad en canal de descarga


derecho

Según el criterio de daños por cavitación (Figura 13-110), se estima que en el canal de
descarga derecho no ocurrirían daños en los primeros 80 m aguas abajo del azud. Sin
embargo y siguiendo las recomendaciones de Falvey, sería necesario de contar – sobre todo
a partir de la progresiva 45 - con una superficie de menos rugosidad e irregularidad para no
provocar cavitación local.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (264)
A-5.2.4.3 Canal de descarga izquierdo

En el canal de descarga izquierdo, el índice de cavitación al final del tramo es de 0,42, por
encima del mínimo recomendado, y el número de Froude llega a un máximo de 3,1, valores
que confirman la no necesidad de aireación. Sin embargo, las velocidades se encuentran
por encima del rango recomendado, superando los 20 m/s a partir de la progresiva 35 hacia
adelante.

Figura 13-111: Índice de cavitación, número de Froude y velocidad en canal de descarga


izquierdo

Según el criterio de daños por cavitación (Figura 13-111) se estima que en el canal de
descarga izquierdo no ocurrirían daños en los primeros 80 m aguas abajo del azud. De igual
manera como para el canal de descarga derecho es necesario de contar con una superficie
lisa sin irregularidades.

A-5.3 Riesgo de uso continuo

A-5.3.1 Efecto de la contingencia

En cuanto al vertedero, la consecuencia principal de la contingencia es su operación


prolongada y continúa dado que, hasta la puesta en operación de los grupos
turbogeneradores de la central, quedará la única posibilidad de descargar los aportes del río
Cauca y así evitar su vertido por encima de la presa de escollera, con los efectos
inadmisibles que conllevaría. Incumbe también al vertedero el cumplimiento con los
imperativos ecológicos de caudal mínimo en el río (450 m3/s).
Según la hidrología del rio Cauca, hay 2 periodos de aproximadamente 3 meses en el año
durante los cuales los 2 canales, controlados por las 4 compuertas, están operando
permanentemente. En temporadas más secas, se debería poder cerrar algunas compuertas,
para inspeccionar las obras civiles (particularmente con respecto a eventuales daños por
abrasión, agrietamiento, y/o cavitación).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (265)
Además, el vertedero actualmente garantiza el cumplimiento del proyecto de entregar un
caudal mínimo de 450 m3/s hacia aguas abajo de la presa como caudal ecológico. Por lo
tanto, se ha modificado la regla de operación de las compuertas del vertedero para dar
cumplimiento a esta exigencia. Entonces, la operación del vertedero y sus compuertas está
definida para entregar un caudal mínimo total de 450 m3/s por un lado y por otro, para
garantizar un salto mínimo que evite la erosión de los taludes y que termine en el cuenco
amortiguador, mediante la definición de caudales mínimos para cada canal de descarga.

A-5.3.2 Inspección de la obra civil

A fines de diciembre de 2018 se realizó una inspección de las obras civiles del vertedero
después del primer funcionamiento que duró unas 7 semanas. El objetivo de esta inspección
era revisar el estado y comportamiento del concreto reforzado, en particular el azud, la losa
y los muros laterales de los canales de descarga. Además, se presentaron recomendaciones
e instrucciones para subsanar los defectos observados en esta visita.
En agosto 2019 durante la época seca se ejecutó otra inspección en ambos canales de
descarga. Las patologías de fisuraciones observadas, en general, son productos de
retracción del hormigón durante el proceso de fraguado. Otras fisuras son por contracción
hidráulica en las losas y muros del vertedero debido a las altas velocidades del flujo. En las
inspecciones se han observados fisuras con desgaste por erosión superficial (perdida de
lechada del concreto). Por lo tanto, se ha instruido al contratista de reparar todas las fisuras
con un ancho mayor a 0,30 mm con un sistema tipo Sika Combiflex SD, lo cual se estime
adecuado.

Figura 13-112: Vista en planta del vertedero con patrón de fisuración (plano ACAD-PHI-
ESQ-042-0190-R15-Model)

Con el fin de tener un espacio adecuado para efectuar estas reparaciones se optó por un
cierre parcial de los aireadores para evitar el ingreso de agua desde el canal de descarga en
operación hacia al sitio de construcción.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (266)

Figura 13-113: Grietas de retracción, erosión por desgaste de hormigón (izquierdo), (Integral
presentación vertedero)

A-5.4 Riesgo de socavación


Dado que el chorro libre saliendo del trampolín cae casi verticalmente en la fosa de
amortiguamiento del cauce del río, convirtiendo la mayor parte de la energía potencial en
energía cinética, la misma que, aplicada al agrietamiento normal de la estructura, provoca
pequeñas rupturas elementales según el proceso progresivo bien conocido de "erosión", es
que es muy importante estudiar el problema de la socavación en el cuenco. Acumulándose
con el tiempo, o por consecuencia de avenidas mayores podrían formar grandes y peligrosas
socavaciones que podrían afectar la integridad estructural del vertedero con consecuencias
severas. Este riesgo impone monitorear y analizar su desarrollo refiriéndose a los resultados
de las siguientes investigaciones:
• Hidrógrafo promedio (y excepcional) de operación del vertedero desde su puesta en
operación hasta la de los grupos;
• Levantamientos de la socavación (batimetría);
• Comparación/calibración de la socavación levantada con las predicciones
avanzadas por formulas;
• Selección de las mejores formulas y evaluación de la socavación final con respecto
a un régimen promedio y a regímenes excepcionales; y,
• Análisis de estabilidad y de riesgo a consecuencia de dichas socavaciones.

A-5.4.1 Evaluación de la primera operación

Entre las dos fotos en la Figura 13-114 se puede apreciar la situación en el cuenco
amortiguador antes y después de la primera operación del vertedero. Se puede observar que
parte del talud izquierdo está colapsado y no ha podido resistir el impacto del chorro de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (267)
agua del vertedero. Además, se puede ver la depositación de material en el lecho del rio
debido al destaponamiento del túnel derecho de desvío (TDD) durante la contingencia.
Los levantamientos topo-batimétricos después de la primera operación han mostrado que
ha habido socavación en el cuenco, lo cual era predecible dado que la excavación no fue
terminada hasta la cota de diseño. Por otro lado, se puede constatar que a primera vista los
taludes en el margen derecho son estables. La instrumentación instalada confirma esta
impresión. Sin embargo, el colapso de la ladera izquierda (confinamiento del cuenco) junto
con la depositación de sedimentos aguas abajo del cuenco amortiguador, al frente de los
túneles de descargas, está cambiando el modo de funcionamiento de este mismo. Integral
ya presentó su plan de acción con respecto a la mitigación y rehabilitación del cauce del
rio, con el objetivo de reestablecer el nivel del lecho de acuerdo a la situación antes de la
contingencia. Cumpliendo este plan de mitigación volvería el cuenco a su modo de
funcionamiento inicial de diseño. Se recomiendo revisar y evaluar la operación del cuenco
con su geometría.

Figura 13-114: Vista al cuenco amortiguador en mayo 2018 antes del destaponamiento del
TDD (izquierdo) y en diciembre 2018 después de la primera operación del vertedero
(derecho), (fuente presentación Integral)

La Figura 13-115 muestra la trayectoria del chorro de agua desde el deflector del vertedero
hacia el cuenco amortiguador para diferentes caudales de diseño. También se puede ver la
condición, es decir, el avance de la excavación del cuenco, al inicio de la contingencia y la
condición actual después de la primera operación. Las líneas punteadas reflejan los perfiles
de la excavación ejecutada hasta la contingencia. Se consta que la excavación no se ha
podido terminar de acuerdo al diseño. Las líneas continuas representan los niveles de
terreno actual, después de la operación del vertedero.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (268)

Figura 13-115: Trayectoria calculada para el chorro del vertedero (Presentación Integral en
terreno)

A-5.4.2 Riesgo de socavación y estabilidad de taludes

La cota de fondo del cuenco disipador fue fijada en 190 msnm para que no se produzca
socavación con crecidas menores o iguales a la crecida con periodo de retorno 500 años
(6.166 m3/s) (Integral, 2019c). Al momento de utilizar el vertedero debido a la contingencia
lo cota de fondo proyectada no había sido alcanzada, lo que generó socavaciones como se
mostró anteriormente. Actualmente la cota de fondo del cuenco disipador se ubica en la
cota 200 msnm, por lo que faltarían 10 m para alcanzar la cota de diseño. Debido al cambio
en la geometría del cuenco disipador Integral realizó un análisis más detallado de la erosión
para distintos caudales (T= 2,33, 50 y 500 años) y cotas de fondo del cuenco disipador
(200-170 m), en cual fue presentado en la visita técnica virtual del mes de septiembre. Para
el análisis se utilizó el método de Fractura Mecánica Comprensiva e Impulsión Dinámica
(Bollaert, 2002), en los cuales se estima la velocidad del flujo, fuerza de impacto del chorro
y potencial erosivo del flujo, y que consideran los procesos de fracturación del macizo
rocoso y posterior levantamiento y transporte de los bloques de roca. La calidad del macizo
rocoso fue clasificada utilizando el Índice de Resistencia Geológica GSI (Geological
Strength Index, Hoek et al, 2000), encontrándose mayormente con rocas de calidad regular
a muy buena, y solo localmente con algunos sectores menores con calidad geotécnica mala.
La probabilidad de erosión fue evaluada utilizando la metodología propuesta por

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (269)
Annandale (1995; 2006). Para la cota de diseño (190 msnm) y una crecida con periodo de
retorno 2,33 años la probabilidad de erosión dentro del cuenco es nula. Para una crecida
con periodo de retorno de 50 años la probabilidad de erosión es de moderada a baja a nula,
dependiendo del GSI de la roca y para la crecida de 500 años es de moderada a alta, en los
sectores con roca de regular calidad geotécnica, y de baja a nula, en los sectores con rocas
de buena a muy buena calidad geotécnica.
En conclusión, para caudales con un periodo de retorno con un periodo de retornos bajos
(2,33 años) no habría problemas de erosión cuando se alcancé la cota de diseño. Sin
embargo, para caudales con periodo de retorno altos (mayores a 50 años) algunos sectores
dentro del cuenco disipador presentan probabilidad de erosión/socavación moderada a alta.
Para tener una probabilidad de erosión de baja a nula dentro del cuenco disipador para un
caudal con periodo de retorno de 500 años habría que fijar la cota de fondo en 170 msnm.
En la visita virtual del mes de septiembre Integral presentó los resultados del análisis de
estabilidad global y de estabilidad de cuñas para los niveles de socavación 170, 180, 190 y
200 msnm en una sección transversal y en otra longitudinal. Para ambas secciones y niveles
de fondo del cuenco disipador el análisis de estabilidad global muestra que las laderas son
estables. El análisis de estabilidad de cuñas para la sección transversal y una cota de fondo
del cuenco de 190 msnm, indica que para caudales con un periodo de retorno menor a 50
años las cuñas de piso son estables; en cambio, para caudales con periodo de retorno mayor
o igual a 50 años, las cuñas de pared no son estables. Para la sección longitudinal y una
cota de fondo de 190 msnm y para una crecida con periodo de retorno de 500 años, la cuña
de fondo no es estable. En tanto que la cuña de la pared aguas arriba es estable para todos
los caudales analizados, y la cuña que se encuentra en la pared aguas abajo no es estable
para caudales con un periodo de retorno mayor o igual a 50 años.
Si bien es cierto que estos resultados muestran que en general se presenta una situación
estable, se quiere mencionar que el análisis de la socavación se concentró en los puntos más
profundos sin mostrar la extensión final y entera de la socavación en el diseño actual y sus
impactos sobre todo en el talud aguas abajo del salto esquí. Por lo tanto, se recomienda
ampliar este análisis mostrando la extensión completa de la socavación en relación a las
estructuras vecinas aplicando parámetros geotécnicos que representan adecuadamente el
macizo rocoso con sus fallas locales.

A-5.4.3 Plan de monitoreo

El plan de monitoreo de los taludes y fondo del cuenco disipador considera la medición de
las deformaciones en los taludes, inspección de las bermas mediante el acceso de personal
utilizando líneas de vida y monitoreo del fondo del cuenco mediante perforaciones desde
el túnel de descarga N°1.
El monitoreo de los taludes del cuenco disipador considera la instalación de tres
inclinométros adicionales en los taludes oriental, sur y occidental. Estos sensores estarán
fijos y serán automatizados. En la visita virtual del mes de septiembre, Integral informo que
hay un inclinómetro instalado en la ladera suroriental que se encuentra activo desde enero
de 2020, el cual ha registrado deformaciones menores a 20 mm y sin evidencias de
superficies de fallas definidas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (270)
Para monitorear la socavación dentro del cuenco disipador, Integral está evaluando realizar
perforaciones desde el túnel de descarga en la cota 196,5 msnm hasta 3 m antes del talud y
las cotas 190, 180 y 170 msnm como en el fondo del cuenco. Se instalarán caudalímetros
para medir las filtraciones y válvulas de cierre. El aumento del caudal de las filtraciones
indicaría que ocurrió socavación en el cuenco disipador.
Es importante notar que estas medidas son bien recibidas con el fin de conocer la situación
actual de esta zona. Sin embargo, queremos poner énfasis en el tema de análisis de estos
datos observados dado que sin análisis adecuado y continuo no se puede conocer y manejar
el riesgo de instabilidades en una forma preventiva.

A-5.5 Estrategia de operación y mantenimiento


Las limitaciones para controlar el nivel del embalse y las condiciones de operación del
vertedero, junto con las características hidrológicas del rio Cauca definen las ventanas para
inspeccionar y reparar los canales de descarga en el vertedero. La operación continua va a
generar mayor desgasto que lo programado. Por lo tanto, es indispensable desarrollar un
plan de mitigación y reparación de estos daños antes que se produzcan situaciones
peligrosas. Con el objetivo de atender este asunto, Integral ha preparado una comparación
y programación de operación de los dos canales en base a los caudales registrados en la
estación fluviométrica del proyecto.
En la Figura 13-116 se puede observar que el mejor periodo para entrar y trabajar en los
canales es entre los meses julio y septiembre, mientras un canal es inspeccionado los
caudales deberán ser pasados por otro canal del vertedero. El canal izquierdo también
podría ser inspeccionado en otros periodos cuando el caudal es entre 700 y 1.300 m3/s. El
canal derecho solo se puede acceder cuando el caudal es por debajo de los 700 m3/s.

Figura 13-116: Opciones de mantenimiento para el vertedero (presentación Integral en obra


septiembre 2019)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (271)
En base de los caudales proporcionados en el sitio de la presa (1984 – 2014 o 31 años) se
puede observar que el factor de excedencia por cada mes en particular se encuentra entre 6
y 53 % para el canal de derecho y 54 a 96 % para el canal izquierdo respectivamente (Tabla
13-17). Es decir, que para el Canal derecho en 6% de los meses Mayo durante el periodo
de 31 años el caudal de ingreso había permitido un ingreso al canal izquierdo para hacer
algunas reparaciones. De la misma manera se puede observar, que para el mes de agosto
existe una probabilidad de 53 %, que el caudal no sobrepasaría un nivel de 700 m3/s.
Tabla 13-17: Factor de excedencia para sobrepasar los limites de las caudales permisibles en
los canales del vertedero por mes en los 31 años de registro hidrologico.
Factor de excedencia para sobrepasar los 700 (Canal derecho) y 1300 m3/s
(Canal izquierdo)

Ago
Ene

Nov
May

Max
Sep
Mar

Abr

Min
Jun
Feb

Dic
Oct
Jul
Canal Derecho 34% 45% 40% 21% 6% 14% 36% 53% 42% 16% 6% 14% 6% 53%
Canal Izquierdo 81% 86% 82% 68% 56% 73% 91% 96% 91% 76% 54% 62% 54% 96%

Los factores de diferentes niveles de excedencia se muestran en la siguiente Tabla 13-18.


Con este análisis se quiere mostrar, que si existe una buena probabilidad sobre todo entre
julio y septiembre y también entre enero y marzo para poder efectuar algunas reparaciones
en el canal derecho (en casi 8 de 10 periodos enero hasta marzo y 9 de 10 periodos entre
julio y septiembre el caudal se encuentra por debajo 1.300 m3/s) permitiendo la seguridad
del personal. Además, e importante por lo demás, eso significa una alta probabilidad y
posibilidad de poder reaccionar si se encuentran fallas o daños en el canal derecho.
Sin embargo, para hacer reparaciones en el canal izquierdo, el caudal – según las reglas de
operación proporcionadas por Integral & EPM – debería encontrarse debajo 700 m3/s.
Como se puede notar según la Tabla 13-17, que solamente se cuenta con una probabilidad
mayor a 50% en agosto representando una posibilidad 50/50 que se puede hacer
reparaciones en el Canal izquierdo. En este sentido es más probable que existen meses con
mayor caudal, los que prohíben el ingreso al canal izquierdo para hacer reparaciones.
Además, dado que el canal es más ancho se requería más tiempo para subsanar daños en la
losa que podrían producirse en las grietas debido a cavitación local.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (272)
Tabla 13-18: Factores de excedencia para el Canal de Derecho y el Canal Izquierdo

Canal Derecho
Factor de
Exce-

Ago
Ene

May

Nov
dencia 1)

Sep
Mar

Abr

Jun
Feb

Dic
Oct
Jul
95% 1622 1548 1816 1887 2104 1870 1505 1288 1458 1842 2626 2525
90% 1475 1375 1579 1710 1924 1667 1295 1116 1268 1609 2215 2213
75% 1199 1128 1176 1398 1576 1340 961 880 953 1290 1607 1570
50% 865 756 813 1019 1227 1000 771 682 756 1025 1266 1145
25% 628 557 577 742 929 800 627 546 551 799 995 852
10% 504 475 475 570 775 644 491 453 437 600 799 661
5% 475 429 424 533 686 565 456 387 385 535 683 568
1) en base de los datos diarios registrados entre 1984 & 2014

Canal Izquierdo
Factor de
Exce-

Ago
Ene

May

Nov
Sep
Mar

Abr

Jun
Feb

Dic
Oct
Jul

dencia 1)

95% 1622 1548 1816 1887 2104 1870 1505 1288 1458 1842 2626 2525
90% 1475 1375 1579 1710 1924 1667 1295 1116 1268 1609 2215 2213
75% 1199 1128 1176 1398 1576 1340 961 880 953 1290 1607 1570
50% 865 756 813 1019 1227 1000 771 682 756 1025 1266 1145
25% 628 557 577 742 929 800 627 546 551 799 995 852
10% 504 475 475 570 775 644 491 453 437 600 799 661
5% 475 429 424 533 686 565 456 387 385 535 683 568

Actualmente, no hay solución para atender problemas mayores dado que no se puede bajar
el nivel del embalse por debajo de la cota del umbral del vertedero (401 msnm) mientras
que no hay unidades de generación disponibles. Esta problemática se puede relajar una vez
que hay una Descarga Intermedia en operación y algunas unidades entran en servicio
aumentando la capacidad de descarga por debajo del umbral del vertedero. En este sentido
es altamente recomendable de tener un plan de gestión de reparaciones tomando en cuenta
una proyección de caudales (Flow Forecasting) en el río permitiendo de planificar mejor
las ventanas de reparación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (273)
A-5.6 Análisis y evaluación
La información hidrológica disponible en la cuenca del río Cauca se considera suficiente y
los métodos empleados adecuados para calcular los caudales de crecida en el sitio de la
presa.
Según el modelo numérico CFD, los niveles de agua alcanzan valores críticos en la zona
de compuertas durante la descarga del caudal máximo (22.137 m3/s), sin permitir un borde
libre en el caso del eje B y permitiendo un borde libre máximo de 1,20 m en el caso del eje
D. Se considera que es necesario contar por lo menos con un borde libre de 1,0 m con el
fin de asumir sobreelevaciones por causa de posibles oleajes y escombros. El nivel máximo
de apertura recomendado es de 422,20 msnm, siendo actualmente 421,20 msnm. Además,
es necesario de asegurar que hay un manejo del sistema para retener los escombros con el
fin de retirar el material acumulado sobre todo en eventos críticos como las crecidas.

Figura 13-117: Bloqueo del vertedero en la presa Palagnedra, Suiza durante una crecida con
arrastre de una alta cantidad de troncos, acaecida 1978

En la parte terminal de la rápida, el nivel de agua supera el nivel del muro lateral en una
longitud de aproximadamente 30 m, por lo que se debería incrementar la altura de los muros
laterales en aproximadamente 2,40 m asegurando que no hay erosión en el talud. Otra
manera sería de proteger este talud contra erosión de este tipo.
Las velocidades de circulación alcanzan los 32 m/s ya 80 m aguas abajo del azud, por lo
que se recomienda evaluar las condiciones de la superficie con respecto a altas velocidades.
Sobre todo, que las ventanas de intervenir con reparaciones en el canal izquierdo so
bastantes limitadas. Una vez en operación la evacuación del caudal de ingreso a través de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (274)
las turbinas va a reducir este riesgo, pero implica también que el mantenimiento de las
turbinas tiene que adecuarse también a las condiciones hidrológicos y también estructurales
del vertedero. En este sentido se recomienda de instalar un sistema de proyección de
caudales permitiendo la mejor planificación del mantenimiento, dado no existe ninguna
otra estructura para evacuar los caudales de magnitud moderada.
Como consecuencia de la contingencia se debió adelantar el inicio del funcionamiento del
vertedero cuando aún no estaba terminado el cuenco disipador, no se había alcanzado su
cota de diseño (190 msnm). Esto provocó socavación en el fondo del cuenco, el colapso del
talud izquierdo y acumulación de sedimento aguas abajo del cuenco.
Una vez que el cuenco disipador alcance su condición de diseño en la cota 190 msnm, de
acuerdo con el análisis hecho por Integral, para caudales con un periodo de retorno con un
periodo de retornos bajos (2,33 años), ya no habría problemas de erosión. Sin embargo,
para caudales con periodo de retorno altos (mayores a 50 años) algunos sectores dentro del
cuenco disipador presentan probabilidad de erosión moderada a alta. Para tener una
probabilidad de erosión dentro del cuenco disipador de baja a nula para un caudal con
periodo de retorno de 500 años habría que fijar la cota de fondo en 170 msnm. El análisis
de estabilidad global muestra que las laderas son estables. El análisis de las cuñas de fondo
mostró que son estables para un caudal con periodo de retorno de 50 años, pero son
inestables para uno de 500 años. Las cuñas de las paredes son estables para caudales bajos
(T=2,33 años), pero para un caudal con periodo de retorno de 50 años, tanto la pared Este
como la pared de aguas abajo son inestables. Para un caudal con periodo de retorno de
500 años solo la pared aguas arriba es estable en la cota 190 msnm.
Ha sido planificado la instalación de un sistema de monitoreo, lo que resulta ser una buena
decisión. Sin embargo, es necesario analizar los datos obtenidos continuamente, dado que
sin análisis adecuado y continuo no se puede gerenciar el riesgo de instabilidades en una
forma preventiva. Además, se recomienda mostrar la extensión completa de la socavación,
relacionada con las estructuras vecinas, y aplicando parámetros geotécnicos que
representen adecuadamente el macizo rocoso con sus fallas locales.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (275)
A-6 EMBALSE

A-6.1 Laderas del embalse y aspectos geológicos/geotécnicos


En las fases iniciales del estudio del proyecto Ituango se detectaron indicios de grandes
deslizamientos en las laderas del vaso del embalse. En consecuencia, el tema del potencial
de amenaza vinculado con la estabilidad de las laderas fue tratado en varios informes,
entrando progresivamente en detalle. Eventualmente, en la fase de construcción del
proyecto y con el ascenso del lago han ocurrido movimientos/deslizamientos de laderas, de
volumen moderado a pequeño, pero en algunos sitios con apreciable potencial de impacto.
Esta situación exige actualizar la evaluación de la amenaza.
En el presente informe se hace enfoque en las amenazas de primera categoría, que
potencialmente perjudican la seguridad de la presa, como son:
• Deslizamientos directamente afectando las instalaciones esenciales, p. e. el vertedero
• Olas de impacto que pueden rebosar por la cresta de la presa
• Taponamientos que ocasionar crecidas extraordinarias.

El proyecto entregó numerosos informes, dedicados al tema de la estabilidad de las laderas.


Levantamientos geológicos, realizados en el curso de la construcción de la presa y de las
obras anexas, han suministrado información adicional sobre las condiciones subterráneas.
El amplio programa de monitoreo sigue contribuyendo con información valiosa. Los
nuevos levantamientos topográficos permitieron, con ayuda de imágenes satelitales,
agregar detalles a la evaluación morfológica. Reconocimientos aéreos en helicóptero
ayudaron en el análisis morfológico.
El siguiente listado compila los principales documentos consultados:
• Preliminary Study of Geomorphology and Quaternary Stratigraphy Ituango Project
Colombia. (Woodward-Clyde Consultants, 1981)
• Carretera Santa Fe de Antioquia – Puerto Valdivia, Estudios de Fase II, Informe
Final. (Integral, 1997)
• Fotointerpretación geomorfológica del cañón del Río Cauca en el tramo Santa Fe
de Antioquia – Río Pescado. (Solintegral, 2006)
• Proyecto Ituango. Evaluación de Estabilidad - Laderas del Embalse. (Gonzalez
Garcia & Integral, 2007)
• Deslizamientos de gran magnitud. F-PHI-GGS-ANC (Integral, 2007c)
• Complementación de la Factibilidad. Rompimiento de la presa. F-PHI-HYS-AND.
(Integral, 2007b)
• Diseño detallado. (Integral, 2010b)
• Inestabilidad y Erosión. Anexo 7.2.8. (Integral, 2011c)
• Línea base monitoreo inestabilidad y erosión. (Integral, 2012a)
• Primer monitoreo de inestabilidad y erosión para el Proyecto Hidroeléctrico
Ituango. (Consultores Unidos, 2013)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (276)
• Plano D-PHI-GEO-MON-IN-ER-001: Monitoreo de Deslizamiento – Inestabilidad
y Erosión. (Integral, 2012b)
• Complementación de la factibilidad - Informe deslizamientos en el embalse.
(Integral, 2015)
• Plano D-PHI-111-ITU-AD-B-010: Zonificación y grandes deslizamientos
Documento. (Integral, 2016)
• Diagnóstico geológico geotécnico de la contingencia - I-I-2194-062018-01-R0.
(Integral, 2018e)
• Informe general de diseño, construcción y contingencia de la Presa - I-2194-PHI-
041-184-PRE-DCC-001. (Integral, 2018b)
• Diagnóstico Geológico Geotécnico Contingencia - I-I-2194-062018-01-R2.
(Integral, 2018a)
• Atención requerimiento auto 2292 del 15 de mayo de 2018 de la ANLA Artículo
segundo, numeral 2. Informe 3 – informe de análisis y resultados.
0090007_Auto2292_Art2_N2_Info3_Rev1. (Integral, 2019h)
• Estabilidad margen derecho por operación durante contingencia Junio 2019 - I-
2194-PHI-051-GEO-MDC-001. (Integral, 2019i)
• Diagnóstico Geológico-Geotécnico de la Contingencia – Volumen 2. I-I-2194-
062019-01-R0.V2. (Integral, 2019j)
• Riesgos geotécnicos Derrumbe Portal Túneles de Desviación. I-2194-PHI-030-
Geo-RPTD-001. (Integral, 2019g)
• Monitoreo de Inestabilidad y/o Erosión de Taludes al Interior del Embalse
incremento
• Análisis de Oleaje por Deslizamiento - I-2194-PHI-010-GEO-AOD-001. (Integral,
2020b)
• Riesgos Geotécnicos Deslizamiento Vía Sustitutiva Presa – Ituango K2+550.
Deslizamiento Villa Luz. I-2194-PHI-021-GEO-RDV-001. (Integral, 2020f)
• Descripción Geológica De Detalle Del Sitio Inestable (Km 0+900 – Km 1+250) –
Estudio de la Posible Ola Causada por un Eventual Movimiento en Masa. I-2194-
PHI-021-SPI-GEO-SI-001. (Integral, 2020h)
• Plazoleta de pozos de compuertas – Memoria de cálculo cierre sur de la excavación
de la parte alta. D-PHI-COP-043-2020. (Integral, 2020g)
• Diagnóstico Geológico y Geotécnico Inicial. Sitios inestables según Resolución
1896. I-2194-PHI-044-GEO-ASI-R0. (Integral, 2020c)
• Presentaciones visitas virtuales 2020

Al principio se identificaron 11 sitios de deslizamientos de dimensiones notables. Estudios


más avanzados mencionan 21 sitios. El monitoreo actual incluye más de 60 sitios.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (277)

Figura 13-118: Ubicaciones de los 11 sitios inicialmente identificados (2007)

Figura 13-119: Ubicación de 21 sitios inestables y zonificación de probabilidad de falla (2013)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (278)

Figura 13-120: Plano sinóptico de ubicación de sitios inestables y de monitoreo actual a lo


largo del reservorio

En repetidas ocasiones se elaboró una clasificación morfológica del terreno en la zona del
proyecto. La Figura 13-121 muestra el resultado de esta clasificación.

Figura 13-121: Mapa de zonificación morfológica a lo largo del reservorio (Integral)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (279)
A-6.1.1 Inventario morfológico del tramo inferior del vaso del embalse

El tramo del valle comenzando cerca del lugar de Playa Negra merece particular atención
por las siguientes razones:
• La cercanía a las estructuras principales del proyecto;
• Las huellas de paleo-derrumbes; y,
• La experiencia con movimientos activos en varios lugares.

Estos aspectos comprueban la existencia de una amenaza real y significativa que constituye
la raíz de riesgos económicos para la operación y sobre todo para la seguridad de la presa.
El riesgo ya se identificó en la fase de reconocimiento inicial del proyecto. La experiencia
avanzada actualmente disponible invita una actualización de los estudios existentes.

Figura 13-122: Mapa de unidades geomorfológicos (Integral, 2020c)

La Figura 13-122 ofrece una clasificación basada en las características de la superficie del
terreno. Se nota un contraste entre las laderas del valle aguas abajo de la confluencia del
Río San Andrés. La ladera izquierda figura como “Lomo denudado moderado de longitud
larga” (que también se aplica a las laderas del valle de San Andrés) y la ladera derecha se
describe como “Espolón facetado moderado de longitud larga”.
La Figura 13-123 también muestra la distinción entre las dos laderas – “vertiente larga
convexa” en la izquierda y “vertiente de fuerte inclinación” en la derecha – y agrega la
unidad “escarpe del borde del río” a lo largo del pie de las laderas. También se marca
cicatrices de deslizamientos.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (280)

Figura 13-123: Mapa de Geomorfología y Procesos Morfodinámicos (Integral, 2011b)

Figura 13-124: Deslizamientos identificados por Woodward Clyde (1981)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (281)
La Figura 13-125, en cambio, hace enfoque en los rasgos morfológicos supuestamente
relacionados con derrumbes. La tecnología moderna con levantamientos LIDAR e
imágenes satelitales permite actualizar los resultados de este reconocimiento.

Figura 13-125: Modelo topográfico del tramo del Río Cauca entre el Río San Andrés (en
izquierda) y el sitio de la presa (en la derecha)

Figura 13-126: Modelo topográfico del tramo del Río Cauca aguas abajo del Río San Andrés,
escala de altura exagerada

La Figura 13-126 permite distinguir tres tipos de terreno:


1. La garganta interior del cañón del Río Cauca, de origen geológicamente reciente
con paredes de fuerte inclinación

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (282)
2. Una zona de morfología relativamente suave en la parte media de la ladera derecha,
supuestamente residuo de una antigua superficie de erosión madura
3. Terreno de morfología accidentada, mayormente con aparente control por la
estructura geológica.
La vista de la Figura 13-126 izquierda hace resaltar tres planos estructurales:
1. Rumbo NE-SW, buzamiento SE (derecha en la figura)
2. Rumbo NE-SW, buzamiento NW (izquierda en la figura)
3. Rumbo NW-SE, buzamiento SW.

Existe un contraste entre las dos laderas del valle. La ladera izquierda por encima de la cota
700 m conserva parte de un antiguo pie de monte, de configuración relativamente plana y
suave pendiente (entre 15 y 20°) con una cubierta espesa de suelos coluviales y suelo
residual. La pendiente coincide con el buzamiento de la foliación, determinada en el sitio
de la presa. Hacia el interior de la garganta, como resultado de la erosión más moderna, la
ladera se hace empinada, y parcialmente se aprecian afloramientos de roca. La
configuración de la ladera derecha se presenta mucho más irregular, con relieve abrupto y
menudos cicatrices de derrumbes. Los movimientos activos más importantes – el derrumbe
de la entrada de los túneles de desvío y de la zona de Romerito – se ubican en esta ladera.
Estos movimientos mayormente se desarrollan dentro de la roca, lo que debiese alertar a
Integral, que ha considerado sólo una delgada cubierta de regolito y roca residual (IB, IC)
como superficie de deslizamiento, en todos sus análisis de estabilidad de la zona de presa,
sin considerar la posibilidad de superficies de deslizamientos más profundas, localizadas
en la roca muy meteorizada, fracturada y blanda a moderadamente dura (IIA),
inmediatamente inferior.
Con el llenado del embalse también en la parte inferior de la ladera izquierda se iniciaron
derrumbes (km 0+900 a km 1+200) de la vía a Ituango, Quebrada Burunda).
El sector Tenche en la ladera derecha, supuestamente por remoción de material, adquirió
una forma cóncava, con la base aproximando el sistema 2 de los elementos estructurales
arriba mencionados. Aguas abajo de Tenche, el sector con los portales de desvío y el estribo
de la presa se levanta por encima de la base de la depresión de Tenche, de esta forma
señalando reserva de energía potencial.

A-6.1.2 Indicios de potencial inestabilidad a lo largo del tramo inferior del embalse

La Figura 13-127 combina la imagen Google con la topografía del terreno digital (también
usado en el modelo 3D anteriormente). Este plano se aprovecha para trazar una serie de
secciones (Figura 13-128) que ayuden en la visualización de las condiciones morfológicas
y el consiguiente potencial de movimientos de las laderas en este tramo del valle.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (283)

Figura 13-127: Imagen satelital Google con líneas de nivel y ubicación de perfiles

Sección 1, aguas arriba del eje de la presa, se marcan cizallas encontradas en la fundación e
indicios de deterioro en la ladera derecha

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (284)

Sección 2, Tenche. La configuración cóncava en la ladera derecha resulta de la remoción de


material por deslizamientos
te

Sección 3, Quebrada Burunda-Tenche. En esta línea queda en ladera derecha material


potencialmente móvil

Sección 4, Alto del Chiri. Movimientos recientes en el segmento inferior de la derecha

Sección 5, Paradiso. Potencial de deslizamiento en ladera derecha, morfología suave de


antigua superficie madura en ladera izquierda encima de la cota 800 m

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (285)

Sección 6, Deslizamiento Caparrosa Sección 7, Puente Pesc. deslizamiento


potencial en izquierda

Sección 8, Playa Negra, sackung y Sección 9, Capitán, deslizamientos


deslizamiento frontal en derecha sucesivos

Sección 10, Burunda, norte de Chiri, Sección 11, Palmar con relieve maduro,
superficie madura en izquierda erosión hacia roca sana en Q. Chiri
Figura 13-128: Secciones transversales de los distintos sitios de deslizamientos antiguos
detectados en la zona de la Presa y Vaso del Embalse Ituango

A-6.1.3 Amenaza de olas de impacto

Como base de partida para la evaluación del riesgo de olas de impacto (impulse wave) en
el reservorio debido a un deslizamiento se utiliza el estudio de Woodward Clyde (1981).
Este estudio identificó huellas de más de diez antiguos derrumbes en los primeros 12 km
del embalse aguas arriba de la presa (Integral, 2012b). Entre ellos los derrumbes de Tenche,
del Río San Andrés y de Playa Negra – Puente Pescadero ocupan áreas particularmente
extensas. Aprovechándose de un levantamiento topográfico más detallado y de imágenes
satelitales, se elaboró una actualización de los rasgos morfológicos de este tramo del
reservorio. La actualización llega a confirmar muchos de los elementos ya detectados hace
tiempo (Figura 13-129).
Nuevamente, se aprecia un contraste entre las dos laderas del valle. La ladera izquierda por
encima de la cota 700 msnm conserva parte de un antiguo pie de monte, de configuración
relativamente plana y suave pendiente (entre 15 y 20°) con una cubierta espesa de suelos
coluviales y suelo residual. La pendiente coincide con el buzamiento de la foliación,
determinada en el sitio de la presa. Hacia el interior de la garganta, como resultado de la
erosión más moderna, la ladera se hace empinada, parcialmente con afloramientos de roca.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (286)
La configuración de la ladera derecha se presenta mucho más irregular, con relieve abrupto
y menudas cicatrices de derrumbes. Los movimientos activos más importantes – el
derrumbe de la entrada de los túneles de desvío y de la zona de Romerito – se ubican en
esta ladera. Estos movimientos mayormente se desarrollan dentro de la roca5. Con el
llenado del embalse también se iniciaron derrumbes en la parte inferior de la ladera
izquierda (km 0,9 a km 1+200 de la vía a Ituango, Quebrada Burunda).

Figura 13-129: Elementos morfológicos a lo largo del sector inferior del reservorio

5
Se insiste en el llamado de atención a Integral, que ha considerado sólo una delgada cubierta de regolito y
roca residual (IB, IC) como superficie de deslizamiento, en todos sus análisis de estabilidad de la zona de
presa, sin considerar la posibilidad de superficies de deslizamientos más profundas, localizadas en la roca
muy meteorizada, fracturada y blanda a moderadamente dura (IIA), inmediatamente inferior.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (287)
La amenaza más obvia se vincula con el sitio de los Portales de Desvío 1 y 2. Sin embargo,
este sitio no se toma en cuenta en relación con el fenómeno de las olas, ya que en este sitio
un tratamiento de estabilización similar a las medidas en proceso en el deslizamiento
Romerito se considera indispensable de manera que se elimina este riesgo en el futuro. De
hecho, ya está considerado por EPM, pero con un alcance inicial menor, pero sujeto a
modificaciones, dependiendo de lo que se encuentre y como se comporte el material a ser
excavado.
El sitio de Tenche cubre un área extensa, pero, según constatado por Integral la mayor parte
del material potencialmente inestable ya fue removido. De hecho, a lo largo de la vía de
acceso se observan solamente trechos aislados de material propenso de deslizarse. En
cambio, proyectando la base de la masa inestable inicial de Tenche hacia aguas arriba se
encuentra un volumen importante de material de estabilidad posiblemente deficiente en el
sector de Paraíso. Por consiguiente, el sitio de Paraíso adquiere un rango destacado en la
lista de amenazas potenciales.
El sitio de Caparrosa representa un evento relativamente reciente dada la buena
conservación de las características morfológicas. El volumen de la masa desplazada es muy
importante, del orden de 200 hm³. Sin embargo, la masa ya se asentó unos 150 m,
consumiendo gran parte de su energía potencial y el río se llevó una proporción importante
de su volumen inicial. En el futuro queda la probabilidad de movimientos de tajadas
frontales de la masa movida, involucrando volúmenes notablemente inferiores a los del
derrumbe inicial. Adicionalmente, la ubicación en un valle lateral amortiguaría el efecto en
la presa. Por estas razones el sitio Caparrosa no alcanza la misma magnitud de amenaza
como por ejemplo el sitio de Paraíso.
En el sitio de Playa Negra, en el flanco derecho, una pronunciada grada a lo largo de la
cresta llama la atención. Entre esta grada y la orilla del Rio Cauca la ladera presenta rasgos
de algunos movimientos parciales, uno de los cuales al parecer produjo un taponamiento
del río. Por lo demás, la configuración morfológica sugiere una combinación de
asentamiento y expansión lateral, clasificado como “Sackung”6 por Woodward Clyde
(1981). Este tipo de movimiento puede afectar un importante volumen de roca, pero es
lento y, por lo tanto, poco propenso de ocasionar una ola de impacto de amplitud crítica.
En la ladera izquierda del sitio Playa Negra, el sitio Puente Pescadero 1 (aguas arriba del
codo del río) ocupa la mayor área. La orientación de la ladera empareja a la del sitio
Caparroso y, por consiguiente, se puede admitir una configuración estructural del macizo
rocoso semejante y un parecido potencial de deslizamiento.
En conclusión, de las antedichas condiciones geológicas y morfológicas se atribuye la
categoría de potencial “peor caso” a los sitios Paraíso y Puente Pescado 1 (Playa Negra
margen izquierdo), este último más lejano del sitio de presa Ituango.
Los dos sitios mencionados anteriormente contienen los mayores volúmenes de material y,
por esto razón, merecen atención. Sin embargo, no muestran indicios de inestabilidad actual
y en esta situación el estudio se puede limitar a las opciones hipotéticas de la gestión de
riesgo. Además, el periodo de retorno de estos deslizamientos es bastante alto, mayor a

6
Sackung = hundimiento.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (288)
5.000 años, por tanto, la probabilidad de ocurrencia de estos deslizamientos dentro de la
vida útil del proyecto es bastante baja.
Considerando lo anteriormente expuesto, se decidió identificar sitios con un menor
volumen potencial de deslizamiento, pero con una probabilidad de ocurrencia más alta, para
ser también analizados. Es así que se identificaron dos sitios, Palmar S12 y Chiri S13, que
manifiestan movimientos, por lo menos parciales, y por esta razón pueden exigir
precauciones conforme a la magnitud de los impactos potenciales.

A-6.1.4 Comentarios a los estudios del diagnóstico de sitios inestables

Pöyry también ha revisado los estudios preparados por Integral (2020c) y presentados a las
autoridades con su evaluación de los sitios inestables en el embalse. A continuación, se
presentan los comentarios al respecto.
• El análisis de fallas circulares por LEM debe mostrar el FS asociado a fallas
profundas, de interés para el proyecto, no a fallas en el saprolito. A respecto, una
conclusión y recomendación firme es: Integral debe rehacer sus análisis de estabilidad
de laderas de valle con deslizamientos cercanos a la presa, admitiendo que tales
deslizamientos pueden ser más profundos, despegando desde una superficie que se
desarrolle en la roca muy meteorizada, muy fracturada, y moderadamente dura a
blanda, con un 10% a 50% de matriz de suelo tipo maicillo entre bloques, y con GSI
20, denominada como IIA. Para tal efecto deben modificar los parámetros de corte
de tal material a valores más realistas con esta clara descripción. Por ejemplo, asumir
un ángulo de fricción interna no superior a unos 22°-24°, y una cohesión de unos
0,15 Kg/cm2 = 15 kPa, y no puede tener una compresión uniaxial de 75-100 MPa.
Estos parámetros deberán ser confirmados con mapeos y ensayos geomecánicos
adicionales en el futuro temprano. Adicionalmente, habría que considerar que tales
materiales estaban cercanos al grado de saturación o con alto contenido de humedad.
• Esto mismo se hace extensivo a los grandes deslizamientos ocurridos en el vaso del
embalse, en los cuales queda muy claro que incluyeron una importante masa de rocas,
ya sea muy meteorizadas y relativamente blandas (IIA), como rocas más duras y
menos meteorizadas también (IIA-IIB). Si no hubiese sido así, estos deslizamientos
jamás habrían alcanzado el tamaño que tuvieron.
• Los modelos realizados consideran un nivel freático asociado al nivel del embalse.
Considerando la intensidad de las precipitaciones en la zona, nos parece muy
relevante definir un nivel freático que dé cuenta de la lluvia caída. En material IIA,
con GSI 20, debe haber, sin lugar a duda, un porcentaje de infiltración del agua en las
laderas, más allá de la pendiente que éstas tengan. El agua es el principal factor
gatillante de deslizamientos y consideramos que la precipitación no está siendo
incorporada en los modelos actuales. Así es (ver más arriba). Se debe considerar una
napa subsuperficial, puesto que después de 1 semana lloviendo no me cabe duda de
que estos materiales estarán cercanos a la saturación, sino completamente saturados.
• En la definición de propiedades de los materiales involucrados en los modelos, los
UCS asignados al material IIA parecen muy optimistas. Para GSI de 20, sería muy
inusual que se presenten valores UCS de 75 a 100 MPa. Cabe mencionar que el UCS

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (289)
a utilizar en el modelo debe ser el de la roca intacta, como bien establece Integral en
su informe, donde por roca intacta se entiende a los bloques de roca entre las fracturas
de la ladera, sea cual sea el estado de alteración o meteorización que estos tengan, i.e.
roca intacta no significa roca fresca. De acuerdo, el valor debe corresponder al grado
de meteorización y/o alteración que tenga.
• De acuerdo con lo recomendado por Pöyry, se deben realizar modelos que consideran
la condición estructural de las laderas, pues es probable que muchas veces sean las
estructuras las que definan la superficie de falla inicial de deslizamiento. Esto también
es cierto, y hay muchas fallas aproximadamente N-S regionales, es decir
cercanamente subparalelas al eje del valle del río Cauca, lo que favorece este
mecanismo de falla y consecuentes deslizamientos. De hecho, varios de los grandes
deslizamientos ocurridos en la zona del vaso de este embalse, fueron controlados o
gatillados por movimientos a partir de alguna de estas macro-fallas.

A-6.2 Generación de olas en el embalse por deslizamientos


La generación de olas de impacto se produce cuando deslizamientos (grandes masas
detríticas/rocosas) caen en un reservorio o lago con una alta velocidad. Estos fenómenos
son conocidos en las lagunas de glaciares cuando un bloque de hielo cae en la laguna, así
como en los ríos y reservorios que reciben la masa de un talud inestable. La activación de
un talud o de una zona amplia inestable podría darse en situaciones con lluvias fuertes o
con sismos importantes, con la consecuencia de producir una ola de impacto en el embalse.
Tales olas pueden ocasionar daños a lo largo de las orillas del embalse, pero también aguas
abajo de la presa. Una ola pasando por encima de la cresta de la presa puede generar un
tsunami en exceso de la crecida meteorológica del río – como muestra el caso de la presa
de Vajont – y adicionalmente puede comprometer la estabilidad de la presa y con la
consiguiente rotura de la presa liberar el agua del reservorio. En el caso de la presa Ituango
este último efecto merece particular atención por las razones siguientes:
• Se trata de una presa de escollera, propensa de ser afectada por la erosión hidráulica
• Se trata de una presa muy alta
• La presa almacena un volumen muy grande de agua

En consideración del potencial impacto en el proyecto, este tema fue tratado en repetidas
ocasiones. El documento más reciente que se ocupa de los deslizamientos en roca cerca del
sitio de la presa (Integral, 2020b) realiza una evaluación que emplea una avanzada
metodología empírica de VAW (Heller, 2009), pero se enfoca en volúmenes modestos
como los que actualmente se desprenden de las laderas. Para la verificación de la seguridad
de la presa, sin embargo, se debe analizar el peor caso razonable (reasonable worst case).
Esto es posible si se toma en cuenta el hecho de que hasta ahora, en sus análisis de
estabilidad, Integral sólo ha considerado superficies de deslizamientos someros, localizados
en la base de depósitos de suelos residuales y saprolitos (IA, IC), sin incluir deslizamientos
en la roca muy meteorizada, fracturada, y parcialmente blanda (IIA) que inmediatamente
les subyace, y que podría fallar sin problema, sobre todo considerando que los
deslizamientos antiguos han involucrado volúmenes importantes de rocas, y, además, los

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (290)
parámetros de corte asignados por Integral a esta roca (IIA) son muy optimistas, y no
resultan del todo confiables. Como resultado de una evaluación preliminar, la
amortiguación de la ola permite concentrar el estudio en los 10 km del embalse más
cercanos al sitio de la presa.
En este sector del embalse se destaca por su morfología el derrumbe de Caparrosa que se
extiende por 1,5 km en la ladera derecha del Río San Andrés. Derrumbes de tales
dimensiones conllevan una amenaza de una ola de impacto de amplitud potencialmente
significativa para el proyecto.

A-6.2.1 Metodología de la cuantificación de amenaza de olas de impacto

En la estimación de la altura de una ola de impacto inciden:


• La presencia de una masa potencialmente inestable en la ladera del reservorio
• Las dimensiones de la masa potencialmente inestable
▪ Ancho
▪ Espesor
▪ Volumen
• Densidad
• La velocidad del impacto
• Ángulo del impacto.
La determinación de estos datos suele involucrar un exploración geológica e
hidrogeológica, junto con ensayos y monitoreo geotécnicos de los cuales no se dispone. No
obstante, la tarea actual no exige el análisis y la estabilización de una ladera sino la
definición razonable del límite extremo de la amenaza que se presenta para la presa. En este
proceso, el primer paso consiste en realizar un estudio geomorfológico de las laderas del
embalse, lo que se discutió anteriormente, y que sirve para estimar la geometría de las masas
potencialmente inestables. Alternativamente, estudios del proyecto presentaron análisis de
equilibrio estático (o pseudo-estático) por métodos de deslizamiento circular o de cuñas, en
algunos casos también por elementos finitos. Sin embargo, estos métodos, por la
incertidumbre relacionada con las condiciones del subsuelo, presentan serias limitaciones,
además del punto ya mencionado acerca del nivel de roca muy meteorizada, fracturada y
parcialmente blanda (IIA).
Para pronosticar el comportamiento dinámico de las masas de deslizamientos se utilizó un
concepto básico del análisis dinámico de derrumbes que se atribuye a Heim (1932). El
razonamiento de Heim era que la energía potencial inicialmente disponible alimenta la
aceleración de la masa deslizable y el movimiento continúa hasta que la fricción (y el
ascenso en la ladera opuesta) hayan consumido esta energía. En su estudio del derrumbe de
Elm, Heim llego a definir un rasgo característico que el bautizó “Fahrböschung”: la
inclinación de una línea que conecta la corona del desprendimiento con la pata del material
movido.
Como resultado de una evaluación de algunos derrumbes, Heim encontró una relación
empírica entre Fahrböschung y volumen del derrumbe. Estudios posteriores, realizados por
Scheidegger (1973) y por Corominas (1996), llegaron a confirmar la existencia de esta

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (291)
relación empírica, conocida como la relación de Scheidegger. Scheidegger propone una
regresión de acuerdo con la siguiente ecuación:
𝑓𝑐 = 10𝐶1 +𝐶2 log 𝑉
con
V=volumen del deslizamiento [km³],
𝑓𝑐 = 𝑡𝑎𝑛𝛽 y
𝛽 = ángulo de inclinación de Fahrböschung.

Erismann y Abele (2001), aprovechándose de una base de datos sustancialmente más


voluminosa y detallada, vuelven a confirmar el concepto de Heim y ofrecen una
actualización de los coeficientes en la relación de Scheidegger. La base de datos les permite
considerar el efecto de la litología y distinguir entre condiciones de propagación libre y
confinada. La metodología para identificar deslizamientos probables se basa en la
identificación de deslizamientos anteriores en el área de estudio para así definir las
características principales de los deslizamientos potenciales.
En la zona del proyecto existen algunos pocos casos para los cuales, teniendo como base
los planos topográficos e imágenes satelitales, se puede identificar la corona y la pata del
deslizamiento y proyectar, por lo menos, parte de la base del derrumbe, lo que se hizo en
algunos de los perfiles antes presentados (Figura 13-128). Hay otros lugares en los cuales
la configuración cóncava de la superficie podría representar la base de un deslizamiento.
Con esta información y tomando en cuenta las condiciones geológicas se debe trazar la
geometría de deslizamientos probables en otros sitios, con la que se puede estimar el
volumen del deslizamiento. Luego, con el volumen se obtiene el valor de Fahrböschung
correspondiente. Finalmente, se debe tratar de adaptar la geometría de la masa movida de
manera que cumpla con el Fahrböschung, manteniendo el volumen (con cierto
hinchamiento) y semejanza a otros deslizamientos en la zona. Para estimar la energía
consumida se debe determinar los centroides de la masa en posición inicial y final después
del movimiento.
En la zona del embalse de Ituango se encontraron tres derrumbes para los cuales la
morfología actual permite la identificación de la corona y de la pata. Con estos datos se
calculó el coeficiente fc de la trayectoria del respectivo derrumbe y se estimó el volumen
de la masa movida. Debido a la falta de información, se debe considerar un margen de error
importante, sobre todo para el volumen. Un cómputo del volumen más preciso necesitaría
una exploración para desarrollar un plano topográfico de la base de la masa movida. En
ausencia de esta información se realizaron diferentes cálculos para conseguir una
estimación razonable de este valor. La Figura 13-130 muestra deslizamientos anteriores en
la zona del proyecto correspondientes a Guásimo y Caparrosa. La Tabla 13-19 muestra las
características de grandes deslizamientos existentes y potenciales en la zona del proyecto.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (292)

Figura 13-130: Cortes por los derrumbes de Guásimo y de Caparrosa, indicando la


trayectoria de la masa movida

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (293)
Tabla 13-19: Resumen de grandes deslizamientos existentes y potenciales en la zona de
proyecto

Longitud Ancho Área corte Área superficie Espesor Volumen Espesor

Derrumbe Revisión Integral Revisión Revisión Integral Revisión Integral Revisión Wood & Cly Integral Admitido fc
2007 2019 2007 2007 2007 2010 Erism
(m) (m) (m) (m²) (m²) (m²) (m) (m) (hm³) (hm³) (hm³) (hm³) () (°)
Capitan 50 1 45
Romerito 0,17
Tenche 1 2.250 1.500 345.240 2.500.000 100 1 80 0,33 18,2
Alto del Chiri 2.000 1.400 190.017 150
Paraíso 1.500 1.500 201.356 4.890.000 150 100 0,32 17,7
Caparrosa 1.000 1.800 169.295 11.570.000 250 100 1,50 100 0,29 16,3
Vamonos 0,50 2
Burunda
Palmar 1.700 1.000 1.100.000 50 10 0,43 23,1
Villa Luz 0,40
Playa Negra M. I. 1.500 1.000 1.400 159.130 114.315 4.425.000 250 114 100 0,32 17,7
Playa Negra M . D. 1.400 1.300 300.154 3.650.000 300 100 30 0,37 20,5
Guasimo 4.000 4.800 2.500 1.074.344 6.400.000 500 >1.000 >1.000 >1.000 0,24 13,4
Llano 100
Palmar S 12 750 840 51.460 100 13 0,41 22,3
Chiri S 13 1.000 760 76.933 120 20 0,39 21,3
P. Pesc. Tapon. 560 750 900.000 100 15 0,34 18,7

La Figura 13-131, Figura 13-132 y Figura 13-133 muestra la trayectoria de los


deslizamientos potenciales del sector Paraíso, Puente Pescadero (Playa negra MI), Palmar
S12 y Chiri S13.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (294)

Figura 13-131: Cortes de los derrumbes potenciales Puente Pescadero y Paradiso con la
trayectoria correspondiente al volumen y la configuración de la masa movida

Figura 13-132: Sección Palmar con deslizamiento hipotético

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (295)

Figura 13-133: Sección Alto del Chiri con deslizamiento hipotético

Una vez estimada la trayectoria del deslizamiento es posible estimar la velocidad máxima
de impacto. La diferencia entre la cota del centroide de la masa del derrumbe en posición
original y después del deslizamiento da el límite superior para la velocidad del movimiento:

𝑣𝑚𝑎𝑥 = √2𝑔(∆𝐻𝑏 )
con
∆𝐻𝑏 = altura que bajó del centroide y
g = aceleración por gravedad

La velocidad vmax se alcanza solamente en caída libre sin ninguna resistencia. En la


realidad, una parte importante de la energía potencial es consumida por la fricción en el
plano de rotura basal y por la deformación interna de la masa. La ecuación para la velocidad
entonces se modifica:

𝑣𝑚𝑎𝑥 = √2𝑔(∆𝐻𝑏 (1 − 𝑡𝑎𝑛𝜑𝑐𝑜𝑡𝛼 )


con
φ=ángulo de fricción y
α=ángulo de inclinación de la base del movimiento

La Tabla 13-20 muestra los parámetros utilizados para calcular la velocidad de impacto de
los deslizamientos junto con su valor.
Tabla 13-20: Velocidad máxima de impacto de los deslizamientos
Δ Zsc
Sitio α (°) φ (°) Vs (m/s)
(m)
Paraíso 28 20 310 43,8
Puente Pescadero
23 20 225 25,1
(Playa Negra MI)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (296)

Δ Zsc
Sitio α (°) φ (°) Vs (m/s)
(m)
Chiri S13 33 20 130 32,2
Palmar S12 26 20 100 22,3

A-6.2.2 Análisis preliminar

Para definir que deslizamientos utilizar en la modelación hidrodinámica 2D se utilizó una


metodología más sencilla para estimar de manera preliminar las características de la ola
generada por los deslizamientos. El objetivo es identificar que deslizamiento generaría la
ola más grande entre los deslizamientos potenciales grandes; Paraíso (100 hm3) y Puente
Pescadero (100 hm3), y los deslizamientos potenciales moderados; Palmar S12 (13 hm3) y
Chiri S13 (20 hm3).
La metodología empleada corresponde a la propuesta por la Oficina Federal de Energía
FOE – Suiza, Sección Seguridad de Presas en el capítulo 3 de la guía “Landslide generated
impulse waves in reservoirs - Basics and computation – 2nd Edition 2019” (SFOE, 2019).
El procedimiento busca determinar los efectos de las olas en la presa, como consecuencia
del impacto de un deslizamiento. Este método es válido para el análisis de la caída de
cuerpos que se encuentran en un nivel por encima de la superficie de agua.
En el presente estudio de generación y propagación de ondas se empleó un modelo
compuesto, es decir, en las cercanías de la zona de impacto se utilizó un modelo 3D de
propagación y luego, en la zona donde no se cumplen los supuestos del modelo 3D se utilizó
un modelo 2D de decaimiento de lo onda. El modelo 3D considera un embalse de forma
rectangular no prismático bajo la consideración de que el ancho de impacto de la avalancha
será menor que el ancho del embalse y que las ondas se propagarán radialmente y de forma
completamente libres de la zona de impacto, ver Figura 13-134 y Figura 13-135, esto último
solo se cumple en las proximidades de la zona de impacto del deslizamiento (desde punto
A a C) debido a la forma alargada que tiene el vaso del embalse Ituango. Luego, desde
donde se dejan de cumplir los supuestos del modelo 3D hasta llegar a la presa se utiliza un
modelo 2D de decaimiento (desde punto C a D), como lo recomienda la guía. Este modelo
asume que las ondas se mueven en dirección paralela a los bordes del embalse, lo que es
bastante conservador.

Figura 13-134: Modelo idealizado de generación y propagación de la onda

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (297)

Figura 13-135: Modelo compuesto de propagación de la onda

La Tabla 13-21 muestra los parámetros empleados para el cálculo de la generación de la


onda y la Tabla 13-22 muestra los parámetros de propagación de la onda de los cuatro
deslizamientos analizados.
Tabla 13-21: Parámetros generación de la onda

Profundidad
Volumen Espesor Ancho Densidad Porosidad Angulo de del agua en
Sitio
(Hm³) (m) (m) (kg/m³) (%) impacto (°) la zona de
impacto (m)

Paraíso 100 150 1.500 2.550 40 28 180


Puente Pescadero
100 250 1.400 2.550 40 23 170
(Playa Negra MI)
Chiri S13 20 120 760 2.550 40 33 190
Palmar S12 13 100 840 2.550 40 26 190

Tabla 13-22: Parámetros de propagación de la onda


Propagación
Propagación 3D
2D
Angulo de
Distancia Distancia a la
Sitio propagación
radial (m) presa (m)
(°)
Paraíso 2.100 20 3.100
Puente Pescadero
1.200 -45 6.400
(Playa Negra MI)
Chiri S13 700 60 2.700
Palmar S12 700 -60 2.250

Para el modelamiento se consideró que el embalse se encuentra en su nivel máximo de


operación (420 msnm), ya que es la situación más probable, y que tiene por tanto un borde

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (298)
libre de 15 m. La Tabla 13-23 muestras las alturas de la ola por sobre el nivel del embalse
al llegar a la presa y la altura run-up en la presa, que es la altura que alcanzaría la ola al
subir por el talud de la presa, para los cuatro deslizamientos estudiados. En los cuatro casos
se generaría vertimiento sobre la presa. De los deslizamientos grandes, el del sitio Paraíso
es el que produciría una ola más alta, por lo que fue elegido para modelar numéricamente.
De los deslizamientos moderados, Chiri S13 y Palmar S12, ambos presentan alturas de olas
bastante similares, sin embargo, Chiri S13 es el que generaría una ola más alta, por tanto,
se escogió como el otro caso a modelar numéricamente.
Tabla 13-23: Resumen de los cálculos altura de la ola al llegar a la presa y altura run-up en
la presa

Altura de la Elevación de la Elevación de la


Altura de la
ola por sobre ola al llegar a ola por sobre
Sitio ola al llegar a
la cresta de la la presa la cresta de la
la presa (m)
presa (m) (msnm) presa (msnm)

Paraíso 29,1 78,9 449,1 498,9


Puente Pescadero
18,3 48,4 438,3 468,4
(Playa Negra MI)
Chiri S13 9,1 23,6 429,1 443,6
Palmar S12 7,1 18,5 427,1 438,5

A-6.2.3 Modelo Hidrodinámico

El impacto de deslizamientos potenciales en el reservorio definidos en el capítulo anterior


fue analizado utilizando un modelo hidrodinámico de dos dimensiones. Este modelo
permite obtener resultados más precisos que con la metodología empleada en el subcapítulo
anterior, la cual entrega resultados que están más bien por el lado seguro. La modelación
permitió calcular la propagación dentro del reservorio de las olas inducidas por el impacto,
la altura de la ola en las estructuras de la presa y el caudal del flujo de vertimiento sobre la
presa.
La Figura 13-136 muestra la ubicación de los tres deslizamientos que fueron modelados.
La evaluación del impacto de los deslizamientos potenciales en el reservorio se hizo
utilizando un modelo hidrodinámico en dos dimensiones llamado HYDRO_AS-2D
(Hydrotec, Alemania7). Este modelo se basa en la solución numérica de las ecuaciones de
aguas someras (promediadas en la profundidad) para flujo libre superficial8 usando una
discretización de volúmenes finitos. Las ecuaciones de aguas someras son derivadas de la
integración sobre la vertical (promediadas sobre la profundidad) de la ecuación de
continuidad en tres dimensiones y de la ecuación de Navier-Stokes promediada por

7
HYDRO_AS-2D es distribuido y vendido por Hydrotec de Alemania. Información adicional se puede
encontrar en https://www.hydrotec.de/software/hydro-as-2d/
8
No es necesario que el usuario defina las condiciones de borde para modelar la superficie de agua.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (299)
Reynolds para fluidos incompresibles (ecuaciones diferenciales parciales) bajo el supuesto
de distribución hidrostática de presiones.

Figura 13-136: Vista general de la ubicación de los deslizamientos potenciales

El análisis se hizo usando como base la siguiente información geométrica:


• Topografía del reservorio: modelo digital del terreno (MDT) con una resolución de
2m
• Estructuras (presa, estribos, vertedero incluyendo entrada y compuertas, camino de
acceso): Dibujos 3D y dibujos convencionales desde 2012 a 2018
Para revisar la plausibilidad se usaron fotos recientes tomadas durante una visita del sitio
en junio de 2019.
La información de los deslizamientos se basa en el análisis hecho por Dr. Riemer al
principio de este subcapítulo. Desde allí se extrajeron los parámetros clave de los
deslizamientos potenciales que fueron utilizados en la modelación (Tabla 13-24).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (300)
Tabla 13-24: Parámetros clave de los deslizamientos potenciales
Deslizamiento potencial Paraíso Chiri Palmar

Volumen [m³] 100.000.000 20.000.000 13.000.000

Volumen que alcanza el reservorio [m³] 40% 90% 100%

Velocidad de impacto [m/s] 43,8 32,0 22,0

Ancho del deslizamiento [m] 1.500 760 840

Espesor del deslizamiento [m] 150 120 100

Densidad [kg/m³] 2550 2550 2550

Los siguientes parámetros hidrológicos fueron usados en la modelación:


• Nivel de agua en el reservorio para el nivel máximo de operación = 420 msnm
• Caudal para una crecida con periodo de retorno de 5 años como flujo afluente al
reservorio = 3.270 m³/s

El programa HYDRO_AS-2D permite el uso de una malla computacional no estructurada,


la cual puede contener elementos triangulares o rectangulares simultáneamente. Esto
permite la generación de mallas computacionales muy flexibles y eficientes. En este estudio
el modelo tiene un dominio de una longitud de aproximadamente 73 km en la dirección
longitudinal principal y también contiene numerosos valles laterales. En general, las laderas
del valle son representadas hasta la elevación 700-800 msnm, siendo incluso más alta en
algunas áreas, para asegurar que ninguna ola que ascienda por las laderas alcance los límites
del modelo. Por tanto, el dominio especial del modelo cubre completamente el reservorio
Ituango (185 km² aprox.) y cualquier influencia de los bordes puede ser descartada con
seguridad (e.g. reflexiones de onda no realistas).
El número total de elementos y nodos de la malla es aproximadamente 247.000 y 129.000,
respectivamente. La resolución de la malla en las cercanías del sitio de la presa y otras
estructuras de la central es mayor, con un rango de 1 m² a 150 m² y se vuelva más gruesa a
medida que se asciende aguas arriba en el reservorio o por los valles laterales con un rango
de 100 m² a 4500 m². Una vista general del dominio espacial del modelo se muestra en la
Figura 13-137 y el detalle de la malla computacional utilizada en el sector de la presa se
muestra en la Figura 13-138.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (301)

Presa Ituango

Figura 13-137: Vista general del dominio espacial

Figura 13-138: Malla computacional en el sitio de la presa

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (302)
La modelación hidrodinámica mostró que habría desbordamiento importante de la presa en
los tres escenarios de deslizamiento analizados. El deslizamiento Paraíso, como era de
esperar, generaría ola más alta sobre la presa (446,9 msnm) y el mayor flujo de
desbordamiento (16.100 m3/s). La Figura 13-139 muestra el caudal de desbordamiento
sobre la presa y vertedero de los tres escenarios de deslizamiento. Una tabla resumen de los
principales resultados se muestra en la Tabla 13-25. Un poco sorprendente es el hecho de
que el deslizamiento de Palmar que el más pequeño en términos de volumen y velocidad
de impacto es más crítico que el deslizamiento Chiri que es más grande y tiene un impulso
de impacto dos veces mayor. La explicación es que Palmar está ubicado aproximadamente
un 20% más cerca de la presa y que está ubicado en el lado opuesto del valle, lo que podría
implicar una menor cantidad de energía perdida durante la propagación de la ola inducida
por el impacto del deslizamiento.

Caudal de desbordamiento en la presa y vertedero


Paraíso - Vertedero Paraíso - Presa Chiri - Vertedero
Chiri - Presa Palmar - Vertedero Palmar - Presa
18.000

16.000

14.000

12.000
Caudal [m³/s]

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

0
70 90 110 130 150 170
Tiempo de simulación [seg]

Figura 13-139: Caudal de desbordamiento en la presa y vertedero para los tres escenarios

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (303)
Tabla 13-25: Resumen de los resultados principales de la modelación hidrodinámica
Caudal máximo
Periodo de recurrencia Nivel máximo del agua durante el
Amplitud del desbordamiento durante el
desbordamiento
desbordamiento
Deslizamiento
[m]
[msnm]3
[años]

[m³/s]

Presa Vertedero Presa Vertedero Presa Vertedero

max1 prom2 max1 prom2 max1 prom2 max1 prom2

>5.000 Paraiso4 8,8 5,6 24,4 21,1 443,8 440,6 446,9 443,6 16.100 8.200

<100 Chiri5 4,8 2,1 21,9 16,5 439,8 437,1 444,4 439,0 3.200 5.000

<100 Palmar5 5,7 3,0 21,5 18,1 440,7 438,0 444,0 440,6 5.500 4.300
1
max… significa máximo total
2
prom… significa promedio lateral
3
Nivel de la cresta = 435 msnm
4
Tiempo de reacción largo - indicaciones claras en el sitio mucho antes del evento
5
Tiempo de reacción corto - indicaciones no claras en el sitio poco antes del evento

A-6.3 Taponamientos

A-6.3.1 Alcance de la amenaza

La rotura de presas-derrumbes constituye una causa notoria de inundaciones y crecidas


excepcionales, particularmente dañinas si adquieren forma de un flujo detrítico o aluvión.
Se puede mencionar algunos casos típicos:
• La Josefina en el Rio Paute, Ecuador (1993, Figura 13-140). Gracias a la excavación
expeditiva de un canal en la masa del derrumbe se logró limitar el caudal de drenaje
en aproximadamente 11.000 m³/s, pero todavía notablemente mayor del caudal de
diseño del vertedero de la presa Amaluza, aguas abajo del derrumbe.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (304)

Figura 13-140: Erosión del taponamiento La Josefina

• Lichar Gah Taponamiento en el Indus en Pakistán (1840, Figura 13-141). La rotura


libero una crecida devastadora. El descenso repentino del lago formado por el
derrumbe provocó otro voluminoso deslizamiento.

Figura 13-141: Residuo del taponamiento Lichar Gah en el Indus

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (305)
• Caracoles, Argentina (2005, Figura 13-142). La rotura de un taponamiento en la
cuenca alta del Río San Juan liberó una crecida excepcional que pasó por la ataguía
e inundó la obra de la presa.

Figura 13-142: Ataguia dañada y obra inundada de la presa Caracoles

• Condor Sencca taponamiento en el Río Mantaro, Peru (1945). La rotura de la presa-


derrumbe liberó una crecida de 35.000 m³/s, el múltiple de la crecida máxima
hidrológica.

En la mayoría de los casos el rebosamiento y la erosión causan la destrucción de las presas-


derrumbes. Otras causas de rotura se relacionan con erosión interna y cizallamiento.
Algunas de las presas-derrumbe se convirtieron en elementos permanentes.

A-6.3.2 Evidencia de taponamientos en la zona del proyecto

Woodward-Clyde detectó en la cuenca de Santa Fe de Antioquia sedimentos lacustres que


manifiestan 5 fases de taponamiento del valle del Río Cauca (Tabla 13-26).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (306)
Tabla 13-26: Formaciones lacustres en la Cuenca de Santa Fe (Woodward-Clyde Consultants,
1981)
Altura
hipotética
Edad
Nombre Composición en
[Años]
Guásimo
[m]

Olaya 800 Limo estratificado 95

Limo estratificado con pocas intercalaciones


San Nicolás 1200 110
de grava

Batea 1700 Limo estratificado con lentes de grava 100?

Obregón 3100 Limo estratificado 135

Aguada 9000 Limo estratificado 270

Woodward-Clyde (1981) trazó residuos de un flujo de lodo, desprendida por la erosión del
taponamiento Aguada, por 8 km aguas abajo de Guasimo y con el tope entre 240 y 120 m
por encima del fondo actual del valle.
El evento de Aguada con una probabilidad de recurrencia de aproximadamente 10 -4
prácticamente constituye el “peor caso razonable” a tomar en consideración en la
evaluación de seguridad del proyecto.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (307)

Figura 13-143: Indicios morfológicos de taponamientos (círculos rojos) en el valle del Río
Cauca

Teniendo como base las imágenes satelitales, planos topográficos y reconocimiento aéreo,
se trató entonces de actualizar los estudios realizados por Woodward Clyde (1981). Se llegó
a identificar 11 sitios de probables taponamientos del Río Cauca a lo largo del embalse de
Ituango (Figura 13-144). A estos se debe agregar por lo menos un taponamiento en el Río
San Andrés.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (308)

Figura 13-144: Perfil del lecho del Río Cauca en el fondo del reservorio Ituango

En la Figura 13-144 se notan dos quiebres en el gradiente del lecho del río que
aparentemente coinciden con dos sitios de taponamientos tentativamente identificados en
el mapa topográfico y en las imágenes satelitales (taponamiento 3 y 10-11, i. e. Guásimo).
El evento morfológicamente más bien marcado es el número 10, relacionado con el
deslizamiento de Guásimo (ver Figura 13-145 y Figura 13-146).

Figura 13-145: Deslizamiento Guasimo, plano topográfico, imagen Google

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (309)

Figura 13-146: Derrumbe Guasimo, perfil con indicación de Fahrböschung

El volumen de la masa deslizada es del orden de 1 km³. Parece que esta masa embutió el
fondo del valle y desplazó el curso del río notoriamente hacia la derecha. El fondo del lecho
temporal del río se encuentra aproximadamente en la cota 600 m, o bien unos 250 m por
encima del lecho actual. Estos valores concuerdan razonablemente con la profundidad del
lago temporal de 270 m, estimado por Woodward Clyde (1981). Este resultado confirma el
evento de Guásimo como el peor accidente de taponamiento en la zona del proyecto y que
debe ser considerado en la determinación del riesgo para la Presa Ituango.
En la actualidad, la masa deslizada con el descenso de unos 400 m ya no contiene la energía
potencial que la hizo deslizar en su largo recorrido. Juzgando de la situación presentada en
el perfil Figura 13-146, una tajada frontal de la masa movida será capaz de formar un
taponamiento hasta la cota 500 m, como máximo.

A-6.3.3 Cuantificación de la amenaza de taponamiento

Aplicando el concepto de Fahrböschung, los deslizamientos en los sitios Paradiso y Playa


Negra/Puente Pescado serán capaces de llenar el cauce del río hasta las cotas 417 y 465 m,
respectivamente. Con este resultado, un deslizamiento en el sitio Playa Negra/Puente
pescado no solo constituye una amenaza de una ola de impacto sino también de una crecida
como consecuencia de la rotura de una presa derrumbe. Pero en el sitio de Guásimo la
configuración morfológica comprueba un evento que debe haber resultado en un
taponamiento con la cresta inicial en la cota 575 m. En este lugar persiste la posibilidad de
futuros derrumbes, pero ya no pueden llegar, en ningún caso, a la misma magnitud.
El derrumbe de Guásimo se ubica en una formación de rocas volcánicas y se desprendió
aproximadamente en la cota 1400 m. La formación volcánica sigue hacia aguas abajo a lo
largo de la ladera izquierda del valle del Río Cauca hasta la Quebrada Peque a una distancia
de 26 km de la presa. En este tramo del valle, los cerros en la ladera izquierda se levantan
a cotas por encima de 2000 m. Las condiciones geológicas y morfológicas en este tramo
del valle de unos 25 km de longitud se combinan para conformar una amenaza de eventos
de parecida magnitud al derrumbe y taponamiento de Guásimo.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (310)
La amenaza principal, vinculada con la formación de un taponamiento, consiste en la
crecida resultado de la erosión de la presa derrumbe. El pronóstico de la erosión de una
presa derrumbe involucra varios parámetros, como por ejemplo la geometría del tapón, el
ancho y la pendiente de sus espaldas, la composición en roca coherente o en material
triturado y aun molido por la deformación. Un método empírico ofrece una manera de
enfrentar estas incertidumbres. El USGS (Costa, 1985) hizo un inventario relacionando la
altura de la presa derrumbe y el volumen del embalse con el caudal pico de la crecida
liberada con la rotura.

Figura 13-147: Caudal máximo liberado por la rotura de una presa. Relación empírica (Costa,
1985).

El gráfico de la Figura 13-147 puede ayudar en la cuantificación del caudal liberado con la
rotura de una presa derrumbe.

A-6.4 Análisis y evaluación


Aunque existen varios documentos que describen algunas zonas inestables en el embalse
no existe un documento integral que trate el tema de los posibles deslizamientos en la zona
de embalse y sus consecuencias en una forma detallada y con estableciendo un plan de
gestión de este riesgo. Además, la geomorfología del valle ya muestra que pasaron estos
eventos involucrando volúmenes con más de 100 hm3.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (311)
Con la escasa información disponible se identificaron cuatro deslizamientos potenciales
dentro de los primeros 10 km aguas arriba de la presa con la capacidad de generar olas que
podrían desbordar la presa. Se identificaron dos deslizamientos potenciales grandes;
Paraíso (100 hm3) y Puente Pescadero (100 hm3), los que no presentan indicios de actividad
y dos deslizamientos potenciales moderados; Palmar S12 (13 hm3) y Chiri S13 (20 hm3).
Cabe señalar que estos no son los únicos sectores con peligro de deslizamiento que habría
en las cercanías del reservorio, así es, con un análisis más detallado se podrían encontrar
otros.
De manera preliminar se evaluó la magnitud de la ola que generarían estos deslizamientos
utilizando un modelo simplificado que entrega resultados más bien conservadores, se
encontró que en los cuatros escenarios de deslizamiento habría un desbordamiento
importante por sobre la presa. El deslizamiento Paraíso provocaría la ola más alta, seguido
por el deslizamiento en Puente Pescadero y luego con alturas de olas bastante similares los
deslizamientos Palmar y Chiri. Para confirmar los resultados obtenidos anteriormente se
utilizó un modelo hidrodinámico en dos dimensiones que es más preciso que el modelo
simplificado usado de manera preliminar, para modelar la ola generada por el impacto de
los deslizamientos Paraíso, Chiri y Palmar. Nuevamente se encontró que los tres escenarios
de deslizamiento generarían un desbordamiento importante por sobre la presa,
alcanzándose alturas máximas de la ola sobre la presa de entre 444 y 447 msnm y caudales
máximos de desbordamiento de entre 3.200 y 16.100 m3/s, siendo el deslizamiento Paraíso
el que provocaría las mayores alturas de ola y caudal máximo de desbordamiento. Sin
embargo, un deslizamiento de tal magnitud tiene un periodo de retorno alto (> 5.000 años)
y presentaría señales claras con bastante anticipación de que está a punto de generarse un
deslizamiento, lo que permitiría tomar las medidas de mitigación necesarias. Por tanto, no
presenta un riesgo muy alto. Por el contrario, deslizamientos potenciales similares a los de
Chiri y Palmar tienen un periodo de retorno mucho menor (< 100 años aprox.) y no
presentarían señales claras que anticipen que un deslizamiento está por ocurrir, por lo que
este tipo de deslizamientos representan un riesgo elevado.
En base a lo anterior, se concluye que existen un peligro inminente con respecto a una ola
de impacto y es necesario realizar un mapeo de las zonas con peligro de deslizamiento en
la zona del embalse con información más detallada que la que hay disponible actualmente,
por lo tanto, es necesario realizar una nueva campaña de investigaciones y mapeos
geológicos. El objetivo del mapeo es generar un plan de acción para reducir el peligro por
deslizamientos con las siguientes medidas:
• Medidas geotécnicas para estabilizar taludes
• Monitoreo detallado para detectar tempranamente posibles deslizamientos
• Reforzamiento de la cresta de la presa, aceptando un desbordamiento mínimo

Si bien es cierto que no se puede excluir que un deslizamiento podría ocurrir es sumamente
importante de tener un plan de gestión de este riesgo, el cual comienza con un mapeo
geológico detallado e investigaciones adicionales, y llega a las conclusiones que afectan el
manual de operación, así como el monitoreo continuo de los taludes identificados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (312)
A-7 CAPACIDAD DE DESCARGA

En este capítulo se realiza un análisis de la capacidad de descarga actual y de la posible


inclusión de capacidad de descarga adicional que permita bajar el nivel del embalse en caso
de que sea necesario hacer reparaciones o inspecciones durante la fase de construcción y
que aumente la capacidad de descarga durante la fase de operación (se suma al caudal que
puede pasar por la conducción de las unidades de generación). El diseño original solo
consideraba 2 túneles de desvío para la fase de construcción con una capacidad total de
4.700 m3/s y una descarga intermedia con una capacidad de 450 m3/s para entregar el caudal
ecológico durante la fase de llenado del embalse y durante la fase de operación en caso de
que el nivel del embalse este bajo el umbral del vertedero y no se pueda generar electricidad.
Debido a la contingencia ambas descargas (Túnel GAD y Túnel de Desvío Derecho) no
están operando, ya que se encuentran bloqueadas en el inicio de sus túneles. Actualmente,
las conducciones de las unidades de generación no están habilitadas y el proyecto no posee
un dispositivo de descarga intermedio, por tanto, no tiene capacidad de bajar el nivel del
embalse por debajo del umbral del vertedero (401 msnm). Para la fase de operación se
dispondrá de la capacidad de descarga de las aducciones de las unidades de generación
(168 m3/s x 8 = 1.344 m3/s), las que permitirían bajar el nivel de embalse al nivel mínimo
de operación durante los meses secos del año y en años que no sean especialmente
húmedos; no obstante, recién a finales de 2021 se estima preliminarmente que podrían estar
operando recién las primeras 2 unidades, y sucesivamente después las siguientes.
Se está evaluando rehabilitar el túnel de la Descarga Intermedia conectándolo con las
conducciones de dos unidades de generación, esto implicaría una capacidad de descarga de
1.458 m3/s (168 m3/s x 6 + 450 m3/s). Lo anterior permitiría bajar el nivel del embalse a
una mayor velocidad y otorgaría mayor flexibilidad, ya que sería posible bajar el nivel
embalse con caudales afluentes mayores, aunque no suficientemente.
Sin embargo, solo sería posible bajar el nivel del embalse hasta el nivel mínimo de
operación, ya que la Descarga Intermedia ocuparía la obra de captación de las unidades de
generación. Por tanto, para bajar el nivel del embalse bajo el nivel mínimo de captación
(350 msnm) se requiere la construcción de obras adicionales con una obra de captación bajo
ese nivel. La Tabla 13-27 muestra las estructuras involucradas en cada tramo del descenso
de nivel del embalse.
Tabla 13-27: Estructuras involucradas en cada tramo de descenso de nivel
Estructura
Elevación
Nivel
(msnm) Conducción Descarga Descarga
Vertedero
turbinas intermedia adicional

Nivel máximo de operación - Umbral


420 - 401 X X X X
vertedero
Umbral vertedero - Nivel mínimo de
401 - 390 X X X
operación
Nivel mínimo de operación - Nivel mínimo
390 - 350 X
de captación

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (313)
Con respecto a la capacidad de descarga y de control de caudal y nivel del embalse, ICOLD
e integrantes de sus comités relevantes entregan las siguientes recomendaciones y
opiniones:
1. Publicación: Seismic Design and Performance Criteria for Large Storage Dams,
M.Wieland, 2012, 15 WCEE Lisboa)
Los componentes y equipos relevantes para la seguridad son las descargas de fondo
y los vertederos y todo el equipo relacionado (principalmente compuertas), paneles
de control, fuente de alimentación, software, etc., ya que debe ser posible regular y
bajar el reservorio después del SEE (Safety Evaluation Earthquake). Como la
reparación de una presa dañada necesitará algún tiempo, es necesario que después
de un terremoto una crecida moderada con un período de retorno de aprox. 200
años pueda ser controlada de manera segura. Esto puede ser un problema menor
para las presas de concreto, donde esto puede ser aceptable en circunstancias
extremas, sin embargo, en el caso de las presas de tierra, no puede ser aceptado.
Por lo tanto, después de un terremoto deben considerarse crecidas más grandes
que para las presas de concreto.
2. Preámbulo en el boletín 148 de ICOLD
Presas y los elementos críticos para la seguridad, como las descargas de fondo, las
compuertas de los vertederos y las unidades de control relacionadas, deben ser
capaces de soportar las sacudidas del suelo del SEE. Los daños y deformaciones
estructurales se aceptan siempre cuando la presa sea capaz de almacenar el agua
en el embalse de forma segura después de la SEE y el nivel de agua en el embalse
puedan ser controlados. Esto significa que los criterios de rendimiento para las
salidas del fondo y los vertederos son al menos tan estrictos como para el cuerpo
de la presa, ya que deben ser operables después de la SEE.
3. Seccion 3.3 en el boletín 148 de ICOLD (Requerimiento de evaluación sísmica
Grandes presas deben ser capaces de resistir el movimiento de un terremoto o el
movimiento de una falla en el sitio de la presa sin la liberación incontrolada del
agua en el embalse. También es importante que el vertedero y la salida del fondo
estén en funcionamiento después del terremoto.

En este sentido se deberá considerar esta recomendación en el proyecto Ituango que las
obras criticas deben ser accesibles después de un evento mayor. Es decir, que deben existir
procedimientos para habilitar accesos a estas estructuras como el vertedero (401 msnm) y
las captaciones (350 msnm).

A-7.1 Análisis hidráulico hidrológica


Para evaluar la actual capacidad de descarga del proyecto y la eventual incorporación de
capacidad de descarga adicional, ya sea aumentando la capacidad del túnel de Descarga
Intermedia, agregando un túnel de descarga intermedio y/o una descarga adicional con una
obra de captación bajo la cota 350 msnm, se realizó un análisis hidrológico que considera

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (314)
datos de caudal diario en el sitio de la presa desde 1984 hasta 2014. La Figura 13-148 y
Figura 13-149 muestran la curva de variación estacional y la curva de duración para el río
Cauca en el sitio de la presa, respectivamente. En base a las estadísticas presentadas se hizo
una evaluación de cuánto tiempo tomaría bajar el nivel del embalse a distintos niveles para
distintos caudales de descarga, en que meses del año es más recomendable y la probabilidad
de que se pueda hacer en un año especifico. Además de determinar por cuanto tiempo se
podría mantener el nivel del embalse para realizar los trabajos necesarios.

Periodo 1984-2014
3.000

2.500
Caudal medio mensual (m³/s)

2.000

1.500

1.000

500

0
Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Min 90% Excedencia 75% Excedencia


50% Excedencia 25% Excedencia 10% Excedencia
Max

Figura 13-148: Caudales medios mensuales con probabilidad de excedencia 10, 25, 50, 75 y
90% junto con los máximos y mínimos para el periodo 1984-2014

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (315)

Periodo 1984-2014
4.500

4.000

3.500
Caudal diario (m³/s)

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000
500

0
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Excedencia

Figura 13-149: Curva de duración para el periodo 1984-2014 del río Cauca en el sitio de la
presa

Se puede observar que hay dos periodos de tres meses con caudales altos (1000 –
1600 m3/s) y dos períodos de tres meses con caudales bajos (500 – 1000 m3/s). Según la
curva de variación estacional, el promedio del caudal medio mensual para una no
excedencia del 25%, 50%, y 75% para los meses secos (julio, agosto, septiembre, enero,
febrero y marzo) es 600 m3/s, 776 m3/s y 1068 m3/s, respectivamente. Esto quiere decir,
por ejemplo, que en un 25% de los años analizados el caudal medio mensual del río Cauca
para los meses secos fue en promedio menor a 600 m3/s. En base a lo anterior se eligieron
los caudales afluentes 600 m3/s, 800 m3/s y 1000 m3/s para hacer el análisis, que
representan caudales de excedencia 75%, 50% y 25% para los meses secos.
Para los meses húmedos (abril, mayo, junio, octubre, noviembre y diciembre) el promedio
del caudal medio mensual para una no excedencia del 25%, 50%, y 75% es 924 m3/s,
1.144 m3/s y 1.465 m3/s, respectivamente.
Se realizó una estimación simplificada de cuánto tiempo podría tomar bajar el nivel del
embalse desde el nivel de máximo (420 msnm) al nivel mínimo de operación (390 msnm)
para distintos caudales de descargas y caudales afluentes (ver Figura 13-150). Alcanzar los
distintos caudales de descarga analizados se podría lograr habilitando el túnel de descarga
intermedio existente, que actualmente se encuentra bloqueado en su portal de entrada, y
aumentando su capacidad (capacidad de diseño de 450 m3/s), incorporando un túnel de
descarga adicional o una combinación de las opciones anteriores. Para está estimación se
consideró que el caudal de descarga permanece constante, por lo que hay que tener presente
que los resultados mostrados en la Figura 13-150 podrían ser mayores a los reales, ya que
no consideran la disminución del caudal asociado a la disminución del nivel del embalse
(disminuye la energía). Si no se considera una descarga intermedia y solo se utilizan las
turbinas (1.344 m3/s), bajar el nivel del embalse podría tomar entre 8 a 15 días, dependiendo
del caudal afluente o incluso más en años especialmente húmedos.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (316)
Si se rehabilita la Descarga Intermedia (450 m3/s) usando como captación la bocatoma de
dos unidades de generación lo anterior tomaría entre 7 a 12 días, y si se aumenta su
capacidad a 750 m3/s tomaría entre 6 a 8 días. Con una descarga total de 2.100 m3/s tomaría
unos 6 días independiente de los caudales afluentes analizados. Sin embargo, para preservar
la estabilidad de la cara de aguas arriba de la presa y las laderas embalse, se recomienda
utilizar como máximo una tasa de descenso de 1 m/día, lo que implica que tomaría 30 días
bajar el nivel del embalse desde la cota 420 a 390 msnm, por lo que, si se utiliza esta
recomendación, no es necesario adicionar una descarga intermedia para alcanzar esa tasa
de descenso. Bajo esta recomendación la inclusión de capacidad de descarga adicional
brindaría mayor seguridad al disponer de una alternativa de descarga en caso de que las
otras fallen y flexibilidad al permitir bajar el nivel del embalse cuando haya caudales más
altos y mantener el nivel por más tiempo.

Caudal Túnel de descarga intermedia (m³/s)

0 400 800 1.200 1.600 2.000 2.400


35

30

25

20
Días

15

10

0
1.344 1.744 2.144 2.544 2.944 3.344 3.744

Caudal descarga total (m³/s)


Q afluente 600 (m³/s) Q afluente 800 (m³/s)
Q afluente 1000 (m³/s) Descenso máximo de 1,0 m/día
Descenso máximo de 1,5 m/día Descenso máximo de 2,0 m/día

Figura 13-150: Número de días que tomaría bajar el nivel del embalse 30 m desde el nivel
máximo operación (420 msnm) hasta el mínimo de operación (390 msnm) para distintos
caudales totales de descarga (turbinas + túnel de descarga intermedio) y caudales afluentes

También se analizó la posibilidad de disminuir el nivel del embalse hasta el nivel mínimo
de captación, esto implicaría construir un túnel de descarga adicional con una bocatoma en
un nivel bajo los 350 msnm y de mayores dimensiones que el caso anterior, porque después
de los 390 msnm ya no se contaría con el caudal de descarga provisto por las turbinas ni la

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (317)
por la descarga intermedia (no obstante, este es el requerimiento de la ICOLD, en caso de
un sismo mayor, bajar el nivel del embalse hasta la cota de bocatomas (350 msnm)).
La Figura 13-151 muestra cuanto tomaría bajar el nivel del embalse desde el nivel máximo
de operación hasta el mínimo de captación para distintos caudales de la descarga intermedia
adicional y caudales afluentes. Para llegar al nivel mínimo de captación el túnel de descarga
intermedia adicional debe tener una capacidad de al menos unos 1.200 m3/s, de lo contrario
habrá años en que no será posible llegar a ese nivel o será demasiado lento, con esta
capacidad de descarga tomaría en total (desde 420 a 350 msnm) entre 60 y 20 días
dependiendo del caudal afluente. Con un túnel de descarga intermedio adicional con
capacidad de 2.400 m3/s tomaría unos 10 días para los tres caudales afluentes analizados.

70

60

50

40
Días

30

20

10

0
1.000

1.100

1.200

1.300

1.400

2.000

2.100

2.200

2.300

2.400
700

800

900

1.500

1.600

1.700

1.800

1.900

Caudal descarga adicional (m³/s)

Q afluente 600 (m³/s) Q afluente 800 (m³/s)


Q afluente 1000 (m³/s) Descenso máximo de 1,0 m/día
Descenso máximo de 1,5 m/día Descenso máximo de 2,0 m/día

Figura 13-151: Número de días que tomaría bajar el nivel del embalse desde el nivel máximo
de operación (420 msnm) hasta el mínimo de captación (350 msnm), 70 m en total, para
distintos caudales de descarga y caudales afluentes

La Tabla 13-28 muestra el tiempo que tomaría bajar el nivel del embalse al nivel mínimo
de operación y mínimo de captación para diferentes configuraciones de descarga intermedia
y adicional. Se consideró que la descarga intermedia utiliza la captación de dos unidades
de generación y que la captación de la descarga adicional está bajo los 350 (msnm). El
caudal de descarga total que aparece en la tabla no considera al vertedero y solo es válido
entre los niveles 420 y 390 msnm.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (318)
Tabla 13-28: Resumen principales resultados

Descarga Total (m³/s)


Descarga Intermedia

Descarga Adicional
Vertedero (m³/s)

Turbinas (m³/s)
N° de días para el bajar el N° de días para el bajar el
nivel de 420 a 390 (msnm) nivel de 390 a 350 (msnm)

(m³/s)

(m³/s)
Caudal afluente
600 800 1000 600 800 1000
(m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s) (m³/s)
Variable 1,344 0 0 1,344 8.0 10.0 15.0 NO NO NO
Variable 1,008 450 0 1,458 7.0 9.0 12.0 NO NO NO
Variable 1,008 750 0 1,758 5.5 6.5 8.0 NO NO NO
Variable 1,344 0 800 2,144 4.3 4.9 5.5 56.0 NO NO
Variable 1,008 750 800 2,558 3.6 3.8 4.4 56.0 NO NO
Variable 1,008 750 1,600 3,358 2.6 2.7 3.0 11.2 14.0 18.7
Variable 1,344 0 2,400 3,744 2.5 2.6 2.8 6.2 7.0 8.0

Una vez que se logra disminuir el nivel del embalse al nivel deseado es necesario mantener
ese nivel durante la duración de los trabajos. Para mantener el nivel del embalse la
capacidad de descarga del embalse debe ser igual o mayor al caudal afluente. La Figura
13-152 muestra los caudales diarios del río Cauca en el sitio de la presa junto con la
capacidad de descarga de las turbinas (1.344 m3/s) y el caudal excedente que es la
diferencia de ambos e indica cuando no es posible mantener el nivel del embalse. La Figura
13-153 muestra el porcentaje de años en que la capacidad de descarga del embalse es mayor
al caudal afluente por un mínimo de 60, 90 y 120 días consecutivos para distintas
capacidades de descarga.
Para el periodo analizado (1984-2014), solo con la capacidad de descarga de las turbinas se
hubiese podido mantener el nivel del embalse por un mínimo de 60 días consecutivos en
un 97% de los años, durante 90 días en un 84% de los años y por 120 días en un 65% de
los años. Considerando la rehabilitación de la descarga intermedia (descarga total de
1.458 m3/s) se hubiese podido mantener el nivel del embalse por un mínimo de 60 días
consecutivos en un 97% de los años, durante 90 días en un 87% de los años y por 120 días
en un 84% de los años. Para un caudal de descarga total de 1.600 m3/s se podría mantener
el nivel del embalse por 60 y 90 días en un 97% de los años analizados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (319)
4,500
4,000
3,500
Caudal (m³/s)

3,000
2,500
2,000
1,500
1,000
500
0

1995

1996

1998
1983

1985

1987

1989

1991

1993

2000

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014
Caudal afluente (m³/s) Caudal turbinas (m³/s) Caudal excedente (m³/s)

Figura 13-152: Caudales diarios del río Cauca en el sitio de la presa desde 1984 hasta 2014
que representan el caudal afluente junto con el caudal excedente que es la diferencia entre la
capacidad de descarga de la presa y el caudal afluente a ella

100%

95%

90%

85%
% de años

80%

75%

70%

65%

60%
1300 1350 1400 1450 1500 1550 1600 1650 1700 1750 1800 1850 1900 1950 2000

Caudal total descarga (m³/s)


60 días 90 días 120 días

Figura 13-153. Porcentaje de años en que la capacidad de descarga del embalse es mayor que
el caudal afluente (se puede mantener el nivel del embalse) por un mínimo de 60, 90 y 120 días
consecutivos para distintas capacidades de descarga

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (320)
A-7.2 Modificación del diseño de la Descarga Intermedia
Se ha decidido de conectar el túnel de Descarga Intermedia con la conducción de dos
turbinas para rehabilitar la descarga intermedia y así asegurar la entrega del caudal
ecológico en caso de que no se pueda generar y el nivel del embalse esté bajo el umbral del
vertedero (ver Figura 13-154 y Figura 13-155). El diseño original del túnel de descarga,
que consideraba una obra de captación en la cota 270 msnm, tiene una capacidad máxima
de descarga teórica con las compuertas completamente abiertas de entre 1.000 y 800 m 3/s
dependiendo del nivel del embalse (420 – 350 msnm) (Laboratorio de Hidráulica “Jorge
Ramírez Giraldo” Universidad Nacional de Colombia, Integral Ingenieros Consultores,
2015), sin embargo, fue diseñado para descargar 450 m3/s ya que su objetico principal es
asegurar la entrega del caudal ecológico. Por tanto, los revestimientos y protecciones fueron
diseñadas considerando las velocidades asociadas al caudal ecológico. Integral (2019b)
analizó la posibilidad de aumentar la capacidad del túnel de descarga intermedia,
encontrándolo factible hasta un caudal de 750 m3/s. El aumento de capacidad conlleva un
aumento de la altura del eje hidráulico y velocidad en el tramo a flujo libre de la descarga
intermedia, lo que a su vez implica un aumento de 1,05 m de la altura de los hastiales y un
incremento de la densidad en los pernos anclaje a la roca en los revestimientos de concreto.
El análisis anterior consideraba la rehabilitación del portal de entrada de la Descarga
Intermedia por medio de trabajos subacuáticos, lo que actualmente está descartado. El
diseño actual considera utilizar cómo obra de captación del túnel de descarga intermedia a
las obras de captación de las unidades 3 y 4 con una capacidad máxima de 450 m3/s. Se
proyecta conectar el túnel de descarga intermedia con el túnel de conducción superior en el
codo que conecta a este último con el inicio del pozo en presión (ver Figura 13-154). Para
lo anterior, es necesario construir un pique vertical de unos 110 m de extensión. El sistema
de derivación considera tuberías de acero de un diámetro de 5,4 m hasta la conexión con el
túnel de la descarga intermedia, alcanzándose una velocidad máxima de 19,6 m/s en el
pique vertical, lo que está en el límite de la velocidad máxima recomendada para túneles
revestidos con acero.

Túnel de conducción
superior
Sistema de
derivación

Galería de conexión

Túnel de descarga
Intermedio

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (321)
Figura 13-154: Vista en perfil del sistema de derivación que conecta el túnel de conducción
superior con el túnel de descarga intermedio

Galería de conexión

Túnel de descarga
Sistema de
Intermedio
derivación

Figura 13-155: Vista en planta del sistema de derivación que conecta el túnel de conducción
superior con el túnel de descarga intermedio

A-7.3 Análisis y Evaluación


En la situación de contingencia, en caso de requerir alguna reparación de mayor magnitud
y/o a mayor profundidad que el umbral del vertedero (401 msnm), el esquema actual no
permite una reacción rápida dado que no existe un acceso o una forma convencional de
bajar el nivel del embalse. En la fase de operación, se contaría con la capacidad de descarga
de las conducciones de las unidades de generación junto con el túnel de descarga intermedio
cuando sea rehabilitado, lo que permitiría bajar el nivel del embalse hasta el nivel mínimo
de operación (390 msnm). Lo anterior, solo se podría hacer durante los meses secos en 9
de cada 10 años y durante los meses húmedos en 5 de cada 10 años aproximadamente, y
dependiendo del caudal afluente, tardaría entre una a tres semanas. Para no afectar la
estabilidad de las laderas del embalse y la cara aguas arriba de la presa se recomienda bajar
el nivel del embalse a una velocidad no mayor a 1 m/día, por tanto, bajar el nivel máximo
al nivel mínimo de operación tomaría 30 días, lo que se podría hacer con la capacidad de
descarga de las conducciones de las unidades de generación. La inclusión de capacidad de
descarga adicional aumentaría la probabilidad de poder bajar el nivel del embalse en un
mes y año dado y permitiría bajar el nivel del embalse a una velocidad mayor en caso de
ser necesario.
Siguiendo las recomendaciones internacionales para presas de gran magnitud como es el
caso de Ituango, sería necesario de contar con un elemento que permite bajar el nivel del
embalse con el fin de poder inspeccionar y/o hacer reparaciones después de un evento de
sismo o en situaciones de peligro (por ejemplo, filtraciones a través de la presa con peligro
de erosión interna). Con la configuración actual no es posible bajar el nivel del embalse por
debajo del nivel mínimo de captación (350 msnm) para realizar inspecciones o reparaciones

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (322)
de las obras de captación - que representan un elemento importante también para el
mantenimiento del vertedero - o de la presa misma debajo este nivel, por lo que se
recomienda estudiar la adición de una descarga adicional con una obra de captación bajo
los 350 msnm con una capacidad de al menos 1.200 m3/s. Con esta capacidad se podría
bajar el nivel del embalse al nivel de embalse al nivel mínimo de captación en los meses
secos en 9 de cada 10 años y tomaría entre 30 y 60 días dependiendo del caudal afluente.
Por lo anterior, es que es importante considerar la inclusión de una capacidad de descarga
adicional con una obra de captación bajo la cota 350 msnm en el mediano plazo
(considerando que la frecuencia de mantenimiento y reparaciones debería aumentar con el
tiempo). No es una medida obligatoria para poner en marcha el proyecto. Así que también
será posible estudiar las diferentes alternativas y el impacto ambiental social
correspondiente de cada solución, en particular el efecto de las descargas hacia aguas abajo
en caso de que se requiera una bajada controlada del embalse.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (323)
A-8 MEDIOAMBIENTE

En este informe se presentan, de manera resumida y extractada, los contenidos centrales


desarrollados en dos informes independientes y auto contenidos, correspondientes al: i)
Análisis de Riesgos e Impactos Ambientales de los escenarios Ex-Ante (previo a las
contingencias de abril y mayo de 2018) y Ex Post-1 (luego de ocurrida la contingencia)
(Pöyry, 2019b); y, ii) escenario Ex-Post-2 (controlada la contingencia, entre mayo de 2019
y noviembre de 2020) (Pöyry, 2020). En ellos se puede encontrar el desarrollo in extenso
de los contenidos presentados aquí, y otros que han sido omitidos por extensión.

A-8.1 Objetivos

A-8.1.1 Generales

• Realizar una descripción general del análisis de riesgos y del estado del arte sobre el
particular, para la construcción y operación de proyectos hidroeléctricos de grandes
presas.
• Realizar una comparación entre los riesgos e impactos ambientales del proyecto, antes
y después de las contingencias ocurridas en abril y mayo de 2018, y de su control, en
el área de afectación potencial, aguas abajo de la presa.

A-8.1.2 Específicos

• Señalar los riesgos e impactos ambientales identificados y evaluados, y las medidas de


prevención y control diseñadas para esos efectos, antes de la ocurrencia de las
contingencias de abril y mayo de 2018 (Ex-Ante);
• Señalar los riesgos e impactos ambientales identificados y evaluados, y las medidas de
prevención y control diseñadas y desplegadas, luego de la ocurrencia de las
contingencias de abril y mayo de 2018 (Ex-Post-1);
• Señalar los riesgos e impactos ambientales identificados y evaluados, y las medidas de
prevención y control diseñadas y desplegadas, luego del control de las contingencias
(mayo 2019-noviembre de 2020; Ex-Post-2);

A-8.2 Aproximación metodológica, consideraciones al análisis de riesgos e impactos


ambientales

A-8.2.1 Aproximación metodológica

La aproximación metodológica fue establecida en función de lo señalado en la Resolución


No 820, del 1 junio de 2018. Según esto, se optó por desagregar el análisis de la siguiente
manera:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (324)
• Consideraciones generales y estado del arte del análisis de riesgos y análisis de riesgos
para proyectos hidroeléctricos de grandes presas.
• Recopilación, revisión, sistematización, análisis y levantamiento de antecedentes e
información de campo del proyecto, relativa a los riesgos e impactos ambientales del
mismo.
• Análisis de riesgos e impactos ambientales del proyecto en escenarios Ex-Ante, Ex-
Post-1 y Ex-Post-2.

A-8.2.2 Análisis de riesgos

La evaluación y el manejo del riesgo se han establecido como un campo disciplinar durante
los últimos 30-40 años, desarrollando métodos para conceptualizar, evaluar y manejar el
riesgo; vinculando aspectos teóricos con modelos, procedimientos y técnicas, de aplicación
en distintos campos de la sociedad.
El ámbito del riesgo tiene dos tareas principales: i) usar la evaluación y el manejo del riesgo
para estudiar y tratar el riesgo de actividades específicas (como por ejemplo el diseño, la
construcción y operación de una central hidroeléctrica), y, ii) realizar investigación y
desarrollo de riesgos genéricos relacionados con conceptos, teorías, marcos, enfoques,
principios, métodos y modelos para comprender, evaluar, caracterizar, comunicar, y, en
sentido amplio, gestionar y controlar este. Es la segunda tarea la que provee las
herramientas necesarias para realizar la primera (Aven, 2016).
La evaluación de riesgo es comúnmente entendida como la combinación del análisis de
riesgo y su cuantificación. El análisis de riesgo permite establecer la naturaleza y extensión
de éste, y, para que sea suficiente, debe: i) identificar los peligros, amenazas y
oportunidades (fuentes); ii) analizar las causas y consecuencias, incluyendo un análisis de
las vulnerabilidades; y, describir el riesgo utilizando probabilidades y valores esperados
(cuantificación del riesgo) (Aven, 2010; 2011). También se relaciona con el principio
precautorio en orden a tener estimaciones tempranas que impidan el daño ambiental y
permitan su mitigación, en un escenario de incerteza (Ahteensuu & Sandin, 2012).

A-8.2.3 Impactos ambientales de grandes presas

Ante la creciente preocupación por la seguridad de grandes presas, ICOLD9 (International


Commission On Large Dams) ha publicado recomendaciones prácticas para el manejo
ambiental de riesgos, canalizándolas a través de las siguientes cuatro publicaciones:
• Boletín 59 Seguridad de presas - Pautas (1987). Describe la forma tradicional para
evaluar la seguridad de las presas, estableciendo requisitos y criterios de seguridad
que reflejen el peligro potencial o las consecuencias de una falla en términos de
pérdidas humanas y materiales. Aunque proporciona una descripción de las mejores
prácticas de seguridad tal como se entendieron a mediados de los años ochenta, gran
parte del contenido sigue siendo válido hasta el día de hoy.

9
International Commission On Large Dams, organización no gubernamental formada en 1928, que provee un foro para
el intercambio de conocimiento y experiencia en ingeniería de presas (www.icold-cigb.org).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (325)
• Boletín 111 Análisis de inundaciones de ruptura de presas: revisión y
recomendaciones (1998). Proporciona una revisión en profundidad de las
metodologías de análisis de ruptura y tránsito hidráulico de las ondas de ruptura,
cubriendo aspectos prácticos del cálculo como la selección de parámetros, el
establecimiento de condiciones iniciales y de contorno, aplicaciones especiales,
pruebas, calibración, validación y análisis de sensibilidad. Se describen los modelos
existentes (en ese momento, 1995) en términos de su disponibilidad y capacidades.
• Boletín 130 Evaluación de riesgos en la gestión de la seguridad de presas. Un
reconocimiento (2005). Describe un enfoque basado en el riesgo para la toma de
decisiones en materia de seguridad de presas, ante la creciente demanda de la
sociedad que los riesgos sean mantenidos bajo revisión y sean controlados
apropiadamente. Proporciona una introducción a los principios y la terminología de
la evaluación de riesgos, y describe aplicaciones actuales de evaluación de riesgos
para la toma de decisiones de seguridad de presas.
• Boletín 154 Gestión de seguridad de presas: Fase operacional del ciclo de vida
de la presa (2017). Proporciona una guía práctica para administrar e implementar un
programa de seguridad de presas durante la fase operativa de su ciclo de vida,
abordando actividades como la gestión de la seguridad, tránsito de crecidas,
vigilancia y monitoreo, análisis e interpretación de datos, mantenimiento, revisiones
de seguridad, planificación para la preparación y respuesta ante emergencias, y
actividades de mejora de la seguridad.

La evaluación de riesgos plantea un escenario diferente al de la ingeniería tradicional y los


factores de seguridad, buscando las fuentes clave de incerteza que pueden afectar la
seguridad y las decisiones, lo que requiere un conocimiento detallado del proyecto y los
principios subyacentes de la ingeniería utilizada para medir el desempeño presente y
predecir el desempeño futuro.
Cabe señalar también que el rango de amenazas y riesgos a considerar es potencialmente
enorme y que las presas son sistemas complejos que interactúan con la naturaleza y las
zonas de aguas abajo de maneras inciertas.

A-8.3 Situación Ex-Ante


Se entiende por tal, todo aquello realizado y previsto, antes de la ocurrencia de las
contingencias del 28 de abril y el 12 de mayo de 2018.

A-8.3.1 Riesgos

En el contexto de las contingencias tratadas10, y en base al análisis de riesgos realizado en


el EIA presentado11 (Consorcio de Generación Ituango, 2011) y aprobado12, y sus

10
Al momento de emitirse la Resolución 820, no se consideró lo que sucedería en enero y febrero de 2019 con el cierre
de compuertas de la casa de máquinas.
11
Capítulo 2.1 para la construcción del SAD (2016; en operación desde el segundo semestre de 2017).
12
Resolución No 155 (30.01.2009) del MAVDT (ver punto 6: Glosario)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (326)
modificaciones13, fueron consideradas las amenazas exógenas (originadas
independientemente del proyecto) y endógenas (derivadas del proyecto en cualquiera de
sus fases), principalmente, para el área de influencia del proyecto14.
De acuerdo con los hechos ocurridos, cabe señalar que, de las amenazas definidas y
evaluadas en el EIA, cuatro correspondieron a amenazas exógenas y tres a endógenas. Del
total de combinaciones entre tipos de amenazas, escenarios, elementos potencialmente
afectados y su evaluación15, resultan 27 situaciones de riesgo que corresponden a 7 riesgos
críticos, 8 riesgos tolerables y 12 riesgos aceptables (Tabla 13-35, anexo B).
Respecto de los elementos potencialmente afectados (10), se reconocen:
• Personal trabajando en obra
• Población (comunidades) en el área de influencia
• Población (comunidades) aguas abajo de la presa
• Obras del proyecto
• Equipamiento
• Infraestructura existente
• Suelo
• Recurso hídrico superficial
• Biota aguas arriba y abajo de la presa
• El proyecto en su totalidad.

Cabe indicar que, de acuerdo con la metodología y los criterios definidos y utilizados en el
EIA, sólo aquellos riesgos que resultaren Tolerables (puntaje 5-8) o Críticos (puntaje ≥9),
deben ser atendidos; teniendo prioridad la atención de estos últimos.
Según lo anterior, y en el contexto de análisis Ex-Ante, los riesgos que deben ser atendidos
por el proyecto corresponden, en orden decreciente de prioridad, a:
• Cese de actividades16.
• Desprendimiento de bloques, deslizamientos, derrumbes y desestabilización de
taludes.
• Crecientes e inundaciones aguas abajo del sitio de presa.
• Criterios de diseño (hidrológicos, sísmicos, geotécnicos, etc.) de las obras.

13
Resoluciones No 1891 (01.10.2009), 1980 (12.10.2010) emitidas por el MAVDT; y Resoluciones No 764 (13.09.2012),
1041 (07.12.2012), 838 (22.08.2013), 132 (13.02.2014), 1052 (09.09.2014), 543 (15.05.2015), 748 (26.07.2016), 552
(17.05.2017), 358 (12.03.2018), y, 430 (20.03.2018), emitidas por ANLA.
14
Cabe señalar que para efectos del EIA elaborado, presentado y aprobado, se consideró principalmente el área de
influencia, que es dónde se emplazan las obras del proyecto y donde se verifican los impactos directos del mismo. No
hubo consideración explícita y definida del área de afectación potencial, aguas abajo de la presa. Esta última sólo se
visibilizó a partir de la realización del Plan de Gestión del Riesgo que el Estado solicitó a las empresas públicas, luego de
la publicación de la Ley 1523 (2012), en el año 2017.
15
La evaluación de riesgo correspondió al producto del puntaje más alto de la Probabilidad de la Amenaza X la
Vulnerabilidad, encontrados en el Plan de contingencia del EIA y el del GAD.
16
Después de las contingencias ocurridas y la medida preventiva impuesta por la Resolución 820, esta es la situación en
la que se encuentra actualmente el proyecto, desde el punto de vista de las actividades de construcción del mismo; puesto
que por ahora sólo se trabaja en la solución de las situaciones que provocaron las contingencias y todas las afectaciones
soportadas por las obras civiles a raíz de lo sucedido y las medidas de manejo adoptadas (evacuar el agua por casa de
máquinas hasta contar con el vertedero).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (327)
A-8.3.2 Plan de contingencia

Asociado a la identificación de amenazas y evaluación de riesgos, existe un Plan de


Contingencias, que incluye planes de acción, medidas preventivas, de atención y de
recuperación para las eventuales contingencias derivadas de los riesgos identificados y
evaluados, y que involucren a las comunidades del área de influencia, las poblaciones
ribereñas aguas abajo de la presa, y sus entornos. En términos generales, corresponde a un
conjunto integrado de recursos humanos y económicos, instrumentos técnicos, normas
generales, reglas e instrucciones, con la finalidad de entregar elementos de juicio para una
toma de decisiones oportuna, que permita una respuesta inmediata y eficiente ante algún
evento que altere las condiciones ambientales, sociales y económicas. Este Plan de
Contingencias fue diseñado para las etapas de construcción y operación del proyecto.
El detalle de lo señalado se presenta en la Tabla 13-36 en el anexo B.
Al observar en su conjunto el Plan de contingencia, este fue enfocado en la información, la
educación y la capacitación, la coordinación de actores y el establecimiento de vínculos
con la comunidad y los actores interesados; así como en la definición y señalización de
puntos de encuentro, cotas de seguridad y rutas de evacuación.
Para poder implementar y desplegar el Plan de contingencia, Hidroituango consideró una
estructura que involucrara, con diferentes grados de responsabilidad, las siguientes
organizaciones:
• EPM: responsable de aspectos económicos, administrativos y relaciones
comunitarias; de empresa contratista de construcción, empresa contratista de
interventoría, empresa contratista de asesoría y diseño de obras.
• Departamento administrativo del sistema de prevención, atención y recuperación de
desastres de Antioquia (DAPARD).
• Comités Locales y Regionales de Prevención y Atención de Desastre (CLOPAD).
• CORANTIOQUIA
• CORPOURABA, no aparece mencionado en el Plan de contingencia del SAD
• Alcaldías17
• Defensa Civil
• Bomberos
• Cruz Roja
• Ejército
• Policía
• Ingeominas
• IDEAM

17
En el documento revisado, sólo se señalan explícitamente los municipios de Briceño, Ituango, Liborina, Pequé,
Sabanalarga, San Andrés de Cuerquía, Toledo, Yarumal, Valdivia (área de influencia). No se menciona ninguno de los
municipios aguas abajo de la presa; excepto por la mención a Margento.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (328)
A-8.3.3 Impactos ambientales

En el Capítulo 5 del EIA se desarrolla la evaluación de impactos ambientales que fueron


proyectados para los distintos medios, componentes y elementos ambientales de área de
influencia del proyecto (donde se emplazan las distintas obras). Este fue complementado
con un estudio de 201718, realizado para dar respuesta a los requerimientos de ANLA sobre
la situación aguas abajo, entre el sitio de presa y el municipio de Nechí.
Sobre este estudio, se debe indicar que, entre los municipios de Briceño y Nechí, y
considerando como criterio ordenador la variabilidad geomorfológica del río Cauca, este
fue dividido en 9 tramos de análisis, según se muestra en la Figura 13-156 y Tabla 13-37
(Anexo B).
De acuerdo con los documentos utilizados como base, el medio ambiente se desagregó en
tres medios (o ámbitos o dimensiones), a saber: i) físico, ii) biótico y iii) social. Al mismo
tiempo, cada dimensión tiene diferentes componentes (cinco físicos, dos bióticos y cuatro
sociales). De manera análoga, se reconocen diez elementos en el medio físico, dos en el
biótico, y 12 en el medio social (Tabla 13-37).
A partir de lo anterior, se elaboró un listado de impactos ambientales potenciales para la
situación Ex-Ante, aguas abajo del sitio de presa, que se identifican en la Tabla 13-3819.
En términos de impactos ambientales potenciales (N= 8; todos de carácter negativo), para
los 9 tramos de análisis del río Cauca, se identificaron cuatro (4) en el medio físico, dos (2)
en el medio biótico, y dos (2) en el medio social; los cuales se describen en la Tabla 13-39.
La evaluación resumida de los impactos ambientales identificados (Calificación ambiental,
CI), así como su justificación, para cada uno de los tramos analizados desde el sitio de presa
hasta Nechí, se presentan en la Tabla 13-40 y Tabla 13-41.

18
Informe Final. Estudio de manchas de inundación del río Cauca aguas abajo del sitio de presa (0006) e inventario aguas
abajo sitio de presa (0007). Segunda Etapa (B). Atención resoluciones ANLA y estudios de manchas de inundación e
inventario aguas abajo sitio de presa. Este documento presenta información de línea de base de aspectos cartográficos y
topobatimétricos, geológicos y geomorfológicos, hidrológicos e hidráulicos, y, socioambientales. Desde el sitio de presa
de Ituango, hasta el municipio de Nechí. Con esta información se tuvieron los insumos para la implementación del Plan
de Contingencias del proyecto, y la definición a escala 1:5.000 y 1: 2.000 de las manchas de inundación del río Cauca.
Estas últimas estuvieron asociadas a las crecientes producidas por el rompimiento de la presa, y los vertimientos
producidos para periodos de retorno de 10, 25, 50, 100, 500, 1.000 y 10.000 años; y otros eventos contingentes. Este
estudio se realizó como parte del requerimiento #720 de ANLA, y se utilizó la Crecida Máxima Probable, de 320.000 m3.
19
La evaluación de impactos aguas abajo consideró la sección del río Cauca entre los municipios de Valdivia, Tarazá,
Cáceres, Caucasia y Nechí. Estuvo referida a los impactos derivados de la retención de sedimentos por el embalse y la
socavación del lecho del río Cauca, sobre los diferentes medios, componentes y elementos ambientales.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (329)

Figura 13-156: División en tramos del río Cauca, entre el sitio de presa y el municipio de Nechí
(Integral, 2017b), válido para el escenario Ex-Ante

A-8.4 Situación Ex-Post-1


La situación ex-Post-1, queda definida por todo lo realizado desde el momento de ocurridas
las contingencias del 28 de abril y 12 de mayo, y hasta la contención del riesgo de falla de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (330)
presa, el 17 de junio20. Sin perjuicio de ello, para lo correspondiente al Plan de Contingencia
(PDC), se considera lo realizado hasta mayo de 2019.

A-8.4.1 Riesgos

Se consideraron los riesgos definidos en el escenario Ex-Ante, y el estado en que se


encuentran las obras civiles afectadas por las contingencias, a mayo de 2019. En ese
sentido, se agregaron nuevos riesgos que, en opinión de Pöyry deben considerarse, y,
también, para los riesgos definidos previamente, a la luz de los hechos ocurridos, éstos
fueron reevaluados, utilizando los mismos criterios y metodología previa, desarrollada por
el consultor del proyecto y EPM.
En este escenario, se mantienen las amenazas exógenas (4) y aumentan la endógenas (5), o
propias del proyecto. Lo anterior debido, justamente, a las consecuencias derivadas de las
contingencias ocurridas (Tabla 13-42).
Como comentario general, la situación global es más crítica que antes de las contingencias,
pues, revisados los supuestos y las probabilidades asignadas en el primer análisis, y
considerando la manera en que se han registrado los hechos desde abril de 2018, las
probabilidades asignadas a las diferentes amenazas -de acuerdo a la metodología empleada
en el EIA- han sido más conservadoras que en el primer escenario, lo que tiene como
resultado una situación de mayor riesgo y mayor necesidad de tratar este convenientemente
para reducirlo (Tabla 13-42).
La combinación de amenazas (peligros), escenarios, elementos potencialmente afectados,
y su evaluación, arroja 36 situaciones de riesgo, que se desagregan en 28 riesgos críticos y
8 riesgos tolerables. No hay riesgos aceptables o tolerables (Tabla 13-42).
Los elementos potencialmente afectados son los mismos que en el escenario anterior (10).

A-8.4.2 Plan de contingencia

Las contingencias de abril y mayo de 2018, y, particularmente, la emergencia derivada del


vertimiento del día 12 de mayo (en que súbitamente 6.000 m3/s fueron liberados por el
destaponamiento del túnel de desviación derecho, No 2, afectando a la población de los
corregimientos de Puerto Valdivia -en el municipio de Valdivia- y El Doce, en el municipio
de Tarazá) (Integral, 2017b) hicieron que se activara el Plan de contingencia diseñado en
el EIA, actualizado el año 2011 (Punto 4.2, Informe escenarios Ex-Ante, Ex-Post-1) y el
Plan de Acción Durante Emergencias (PADE).
Lo anterior, sumado al hecho que el proyecto venía trabajando desde febrero de 2014 con
la Cruz Roja Colombiana (CRC) en la gestión del riesgo y la evaluación del componente
social, evitó que la emergencia cobrara la vida de personas; no registrándose ningún
fallecido ni desaparecido en el transcurso de esta. Cabe destacar aquí que, la elaboración

20
Sin considerar aún el informe del estado de las obras, luego de la evaluación del equipo de ingeniería de
Pöyry, que aún se encuentra realizando tareas en campo y gabinete, sobre el particular; y que permitirá realizar
el análisis de riesgos en el escenario Ex-Post 2, con vistas a la operación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (331)
del PADE (para el establecimiento de puntos de encuentro y zonas susceptibles de
inundarse), utilizó un caudal de 5.000 m3/s, estimado para un Tr de 100 años. Vistos los
resultados, y no obstante no es exactamente igual al volumen vertido y al escenario de
rompimiento modelado, resultó adecuado y eficaz para evitar una catástrofe.
En ese contexto, cabe señalar que entre marzo de 2017 y el 1 de mayo de 2018, se realizaron
las siguientes actividades21:
• Talleres de preparación aguas abajo: 295
• Capacitaciones22: 106 comunidades (10.556 asistentes. Población beneficiada
estimada: 17.000 personas. Población potencialmente afectada: 113.000-130.000
personas).
• Identificación de líderes de evacuación: ~344 personas.
• Simulacros de evacuación realizados: 28
• Identificación de puntos de encuentro: 65 (60 de ellos demarcados con rutas de
evacuación).
• Sistemas de alerta temprana (SIATA, conectadas al centro de monitoreo técnico
de EPM en la obra) instaladas: 58

A marzo de 2019, las actividades realizadas corresponden a:


• Talleres Concejos Departamentales de Gestión del Riesgo de Desastres (CDGDR)
Mojana (Cartagena, Montería, Sincelejo): 88 asistentes.
• Talleres CMGRD Bajo Cauca (Cáceres, Caucasia, Nechí, Tarazá, Valdivia): 290
asistentes.
• Talleres CMGDR Mojana (Achí, Ayapel, Caimito, Guaranda, Magangué,
Majagual, San Benito Abad, San Jacinto del Cauca, San Marcos, Sucre): 475
asistentes.

Al momento de ocurrir las contingencias, se encontraba en elaboración el Plan de Gestión


de Riesgo de Desastres de Empresas Públicas y Privadas (PGRDEPP). Este fue presentado
a la autoridad ambiental en los meses de octubre y noviembre de 2018, y en mayo de 2019,
se encontraba en etapa de revisión de las respuestas a las consultas formuladas por ANLA.
En este documento, el “Plan de emergencias y contingencias, PEC”, aparece contenido en
el manejo del desastre, que corresponde al tercer punto del enfoque integrado para la gestión
del riesgo (Conocimiento, Reducción, Atención), mencionado antes.
Los contenidos del Plan de Emergencias y Contingencias (PEC) se presentan en la Tabla
13-43.

21
Información levantada en reunión del 26.02.2019, sostenida en la oficinas de EPM en Medellín con Alberto Eusse
(EPM, Administrador del contrato Plan de Contingencias) y Ma. Inés Cardona (CRC, Coordinadora con EPM).
22
Tres talleres teórico-prácticos (6-8 horas c/u) en: Plan familiar de emergencia, Plan comunitario de emergencia,
Primeros auxilios.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (332)
A-8.4.3 Impactos ambientales23

En el escenario Ex-Post, a partir de la contingencia ocurrida y los nuevos escenarios de


riesgo enunciados en la zona aguas abajo de la presa24 (zonas potencialmente afectadas por
la mancha de inundación de 368.000 m3/s), se identificaron y definieron los impactos
potenciales. Según ocurrieron los hechos, su identificación, descripción, evaluación y
justificación, fue acotada la zona donde fueron verificados, entre los municipios de Valdivia
y Nechí, y La Mojana, como zona de continuidad.
Así, el análisis se realizó sobre diez tramos del río Cauca y La Mojana (Tabla 13-44, Figura
13-159, y la proyección de la simulación- del vertimiento de 6.000 m3/s (Figura 13-160).
Se consideraron tres medios, ocho componentes y 16 elementos (Tabla 13-45).
Los impactos identificados (N= 13) fueron descritos en sus principales características
(Tabla 13-46).
Cabe señalar que el vertimiento del 12 de mayo fue el hecho crítico evaluado. En ese
contexto, como no se tienen mediciones ni registros de campo (monitoreos) para todos y
cada uno de los impactos definidos, se aplicó juicio experto para asignar los valores, de
acuerdo con la escala establecida para cada criterio por la metodología señalada.
Se evaluó un total de 130 situaciones (13 impactos x 10 tramos de río). De estas, 120 (92%)
fueron calificados como impactos negativos y 10 (8%), como positivos25 (Tabla 13-47).
De los 120 impactos negativos, 88 (73%) resultaron Poco significativos; 14 (12%)
Medianamente significativos; 17 (14%) Significativos; y, 1 (1%) Muy significativo. Todos
los impactos positivos (10), resultaron ser Muy significativos (Tabla 13-47).
Como último aspecto de la evaluación de impactos ambientales derivados de la
contingencia, se presenta la justificación de los impactos evaluados para los distintos
tramos del río Cauca considerados (Tabla 13-48).

23
Para fines de este trabajo se referieron como impactos ambientales, las consecuencias derivadas de las contingencias
ocurridas en abril y mayo de 2018, y en específico, al vertido súbito e involuntario del 12 de mayo. Sobre el punto, Pöyry
entiende que existe una distinción legal entre los impactos ambientales como aquellas consecuencias (positivas o
negativas) derivadas de la construcción, operación y abandono de un proyecto de inversión, las que se verifican en el área
de influencia, que corresponde a los territorios y zonas donde se emplazan las diferentes obras y partes del proyecto en
cuestión. Por otra parte, aquellas consecuencias derivadas de la ejecución de alguna de las etapas de un proyecto, que se
verifican y tienen repercusión en territorios, zonas y lugares diferentes al área de influencia, se entienden como
afectaciones, y su implicancia y obligatoriedad legal para el titular del proyecto, en términos de cumplimiento de medidas
de mitigación, compensación o restauración, es diferente. Dejando establecida la diferencia, se ha elegido hablar
indistintamente de impactos ambientales, sin que eso involucre, explicite o indique ninguna obligación particular
para el titular; puesto que se trata de un asunto que deberá resolver el regulador, en la instancia correspondiente.
24
En sentido estricto, los impactos ocurren en las zonas donde se emplazan las obras del proyecto. En este caso sólo en
Puerto Valdivia se mantiene esa relación por la existencia de la vía Presa-Puerto Valdivia. Sin perjuicio de eso, los
impactos también se definen como alteraciones significativas (fuera del rango de variabilidad natural registrada en la línea
base), y en ese sentido deben ser considerados, no obstante, sean referidos como afectaciones potenciales, puesto que, si
se manifestaran, sería en el área bajo la presa, que no fue incluida en el EIA presentado y aprobado.
25
Todos los porcentajes asociados al número de impactos según su tipo se han expresado en cifras redondeadas.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (333)
A-8.5 Situación Ex-Post-2
Corresponde a lo realizado entre mayo de 2019 y noviembre de 2020.
La principal diferencia de esta matriz Ex-Post-2 con la del escenario anterior, tiene que ver
con el reordenamiento de los riesgos, con un mayor detalle descriptivo -en algunos casos-
de escenarios y elementos involucrados. También, con una nueva evaluación de la
probabilidad de ocurrencia (P) y de la vulnerabilidad (V), y su producto, el Riesgo (R); a
partir de los resultados entregados en el informe de ingeniería, y los avances mostrados en
diferentes documentos por el proyecto en la recuperación de las obras civiles
comprometidas con la contingencia, y hasta la primera mitad de noviembre de 2020.
En el escenario Ex-Post-2 evaluado, el área de afectación está comprendida entre aguas
abajo de la presa (Puerto Valdivia) y el municipio de Nechí. Toda esa zona corresponde a
la que se vio afectada e involucrada durante el vertimiento súbito de 6.000 m3/s, el 12 de
mayo de 2018, por destaponamiento del túnel derecho. En el análisis realizado se dejó fuera
el territorio involucrado en la modelación del vertimiento sin que opere ninguna de las
compuertas del vertedero, aumentado con sedimentos (368.000 m3/s; áreas de alta
consecuencia), pues se considera que el riesgo de colapso total de la presa ha sido sorteado
con éxito, y será monitoreado y controlado adecuadamente para mantener ese riesgo en el
mínimo. Por otra parte, la UNGRD, en la circular 032 (26.07.19), cambió los niveles de
alerta, para Puerto Valdivia, a naranja, ya para el resto -Tarazá, Cáceres, Caucasia y Nechí-
amarillo.

A-8.5.1 Riesgos

A partir de una síntesis panorámica de las obras civiles afectadas por la contingencia y su
recuperación y rehabilitación para el periodo mayo 2019 – noviembre 2020, es posible
afirmar que: i) la construcción de la presa ha sido completada, ha sido impermeabilizada e
instrumentada, ii) se tiene un alto nivel de seguridad de la presa, iii) en la zona de rellenos
persiste una filtración del orden de 8 m3/s que hasta ahora no arrastran sedimentos, y no
representa un problema (sin perjuicio de lo anterior, las filtraciones -bajo la cota 237,5 m-
deben controlarse), iv) los trabajos de recuperación, rehabilitación, electrificación,
iluminación e instrumentación, avanzan en todas las obras.
Al cruzar la revisión sinóptica y panorámica de las obras (Tabla 13-29) con la matriz de
riesgos del proyecto para el estado Ex Post 1, esta se ajustó en estructura y contenidos, y
luego se evaluó. El resultado arrojó un total de 27 situaciones que pueden identificarse
como de riesgo en el escenario Ex Post 2, o escenario actual (Tabla 13-30).
El seguimiento hecho por el Centro de Monitoreo Técnico -CMT- indica que la situación
global de la presa es de estabilidad. Sin perjuicio de ello, aún quedan decisiones de diseño
y construcción que evaluar y zanjar. Por otro lado, cabe considerar que mientras el proyecto
se encuentre inconcluso, el riesgo en algunos casos puede ser alto. Por ejemplo: mientras
no exista descarga intermedia auxiliar y la regulación del embalse dependa únicamente del
vertedero, ante una falla de este, eventualmente sería necesario que las aguas fueran
desviadas por la casa de máquinas. Es el riesgo más alto que enfrenta el proyecto
actualmente (Tabla 13-30).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (334)
Las 27 situaciones de riesgo corresponden a 9 riesgos críticos, 11 riesgos tolerables y 7
riesgos aceptables (Tabla 13-30).
Cabe destacar y subrayar, que todos los riesgos críticos del escenario Ex-Post-2, se asocian
y/o derivan de la situación de uso permanente del vertedero. En cuanto esta se regularice y
el agua pueda ser conducida de acuerdo al diseño original -cuyo volumen irá aumentando
en medida que entren en operación las distintas unidades generadoras- esos riesgos críticos
debieran disminuir su calificación a Tolerable o Aceptable (Tabla 13-30).

Tabla 13-29: Síntesis panorámica de avances de trabajos de reabilitación y recuperación, en


el periodo 05.2019-11.2020, en diferentes obras y partes deel proyecto, afectadas por la
contingencia en 2018
Trabajos realizados

EPM
Obras y Partes 2020.11 2020.01-07 2019.07-12 2019.01-06 2019.09 Presa 2018-
2020.05

(a) (i) (h) (e) (f) (g)

1. Se terminó
Instrumentació
1.Perforaciones e inyecciones 1.Cota presa: pantalla corta flujo
n para medir
de consolidación del núcleo de 437 msnm en febrero entre
deformación y
la presa. (contra flecha). cotas 380 y 418
presión.
msnm.

2. Se instalaron
extensómetros
2. Se terminó
2. Drenajes en el espaldón magnéticos en el
pantalla
aguas abajo. núcleo de la presa
plástica.
y once
piezómetros.
Presa y Vertedero

Presa

3. En abril de
_______ 2019 se terminó el _______
3. Máxima
sello entre la Núcleo de
3. Obras de urbanismo. seguridad en la
pantalla corta flujo presa: estable.
presa.
y los rellenos de la
presa.

4. Perforaciones e
4. inyecciones cortina
Electrificación profunda en
4. Electrificación, iluminación. e margen derecho
instrumentació (galerías 265 y
n. 380) e izquierdo
(galería 250).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (335)
Trabajos realizados

EPM
Obras y Partes 2020.11 2020.01-07 2019.07-12 2019.01-06 2019.09 Presa 2018-
2020.05

(a) (i) (h) (e) (f) (g)

5. Obras de
5. Perforaciones e inyecciones Margen
urbanismo y
de cortina profunda (margen izquierdo:
vía sobre la
izquierda). estable.
presa.

6. Inyecciones
de cortina
profunda en la
margen
izquierda.
Sin embargo,
7.
las lluvias
Construcción
aumentan la
de tapones.
inestabilidad.

Obra general:
estable.
Se deben
seguir
reperforando y
Filtraciones

Han disminuido,
sellando los 7,84 l/s en el
pero continúan (~8
_______ puntos de lleno _______
l/s en llenos de la
infiltración. prioritario.
presa).
Bajo la cota
273,5 msnm
_______
Instrumentació
n (dianas,
Vertedero

Reparaciones y piezómetros, Mantenció


_______ _______ inclinómetros,
complementaciones. n.
extensores).

Obra estable.
Plazoleta y pozos de

Compuertas
Actividades de rehabilitación y
principales
compuertas.

reforzamiento. Inyecciones de Despeje,


en pozos de Limpieza, rehabilitaciones, montaje.
consolidación. Anclajes, concretos. _______
aducción 3 a perforaciones, pruebas. Relleno de
Dragado y limpieza de vanos.
Captación y conducción

6. oquedades
65% (b) Verticalización de compuertas.
conducción conducción

Retiro de
Pozos de

1y2

sedimentos ______ ______


~62-72%
______
superior 4

Revestimient
Túnel

o Perforaciones e inyecciones de
_______ _______ _____
aglutinamiento.
~22-65%

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (336)
Trabajos realizados

EPM
Obras y Partes 2020.11 2020.01-07 2019.07-12 2019.01-06 2019.09 Presa 2018-
2020.05

(a) (i) (h) (e) (f) (g)

Trabajos
subacuáticos
(remoción de
basura, rejas,
Captaciones

reparación de Dragado y
concretos e Inspecciones
limpieza de vanos.
instalación _______ preliminares _____
Verticalización de
de mamparos (Marina).
compuertas.
mecánicos en
las
compuertas.
(1 a
4)

0%
Galerías y túneles de acceso

Instrumentació
n LIDAR y
Bombeo de agua, retiro de escombros, dianas
instalación de electricidad y reflectivas para
> 9% _____
luminarias, rehabilitación, relleno de medir
oquedades. deformaciones.
Situación:
Central subterránea

Estable.
Estabilizaciones,rehabilitacion
es, saneamientos, limpieza,
construc
Galerías

electrificación, armados,
Limpieza y
ción
de

~56-80% montajes, iluminación,


pruebas. rehabilitación.
transformadores.
Cavernas de

Bombeo,
máquinas,

electrificación. ________ _______ _____


~9-97% luminarias,
rehabilitación,
instrumentació
n.
Almenaras ~95-100%

Revestimient
Descarga intermedia

o galería de
acceso a Continuar
cámara de _______ labores
compuertas. previas.
Se busca conectarla con el túnel de
desvío derecho -TDD- para by-pass y
~58-100% Reparaciones y revestimientos.
tapón 2. Labores de reforzamiento.
Electrificación. Cierre de compuertas.
Descargas y tapones

GAD y
Descarga
intermedia - ~83-100% Instalación tuberías. _____
Apoyos y
anclajes

Reparación,
adecuación y _______
GAD y sellado de Dragado y
Construcción de tapones
Descarga compuertas de limpieza de vanos
verticales en pozos de
intermedia - ~52-95% la GAD y la de compuertas de _____
compuertas GAD,
By Pass descarga de la GAD.
construcción del by-pass
Compuertas fondo. Verticalización.

Estable.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (337)
Trabajos realizados

EPM
Obras y Partes 2020.11 2020.01-07 2019.07-12 2019.01-06 2019.09 Presa 2018-
2020.05

(a) (i) (h) (e) (f) (g)


desvío Pre-tapón 1.

Perforaciones para el lanzado de


concreto. Inyección de barrenos para
Perforaciones exploratorias.
consolidación del pre-tapón, desde el
túnel de la descarga intermedia.
derecho
Túnel

Continúan
trabajos
Pre-tapón 2. Túnel de
desvío derecho.

Inyecciones, instalación de
Perforaciones para
micropilotes de acero. Excavaciones
~52% micropilotes, tubería metálica
para anclajes de tuberías.
e inyecciones.
Perforaciones al TDD.
Galería de construcción del tapón
definitivo del túnel de desviación

Excavación de
galería de
conexión a la
Galería G3, para la
derecho.

construcción del
_______ _______ _______ _______ _____
tapón definitivo
del túnel derecho y
reforzamiento del
tapón del túnel
izquierdo.
Túneles descarga

Bombeos de drenaje, retiro de


1a4

_______ escombros, limpieza, _______ _______ _______ _____


rehabilitación
Romerito y margen izquierda

Instrumentació
n (dianas
reflectivas,
inclinómetros,
Tratamientos y reforzamientos de zonas inestables y derrumbes. piezómetros, _____
celdas de
carga,
controles
Taludes

superficiales).
Excavación Excavación
entre cotas hasta cota
600.

99% _______ _______

_______ _______ _____


600 y 570.

0% _______ _______

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (338)
Trabajos realizados

EPM
Obras y Partes 2020.11 2020.01-07 2019.07-12 2019.01-06 2019.09 Presa 2018-
2020.05

(a) (i) (h) (e) (f) (g)

Estabilización
vía sustitutiva ~5-54% _______ _______
- Vía Tenche
Instrumentació
n vía
0-100% _______ _______
sustitutiva -
Vía Tenche
Tratamiento
vía sustitutiva ~5-12% _______ _______
- Ituango

Tratamiento
sector
~2-100% ______ _______
helipuerto
Villa Luz
Instrumenta

helipuerto
Villa Luz

45% _______ _______


ción

Registro continuo. 24 h, 365 d/año.

Informa climatología, hidrología, sismología y geotecnia.


Centro de Monitoreo Técnico, CMT.

2.384 variables y parámetros: 1.265 variables geotécnicas superficiales;


Monitoreo

1.447 variables geotécnicas subterráneas; 93 variables hidrométricas,


_______ entre otras. Red de monitoreo sismológico con 8 sismógrafos, 5 _______ ______
acelerógrafos, 7 satélites y dos redes a través de GNSS (NVSTAR, 6
routers; Servicio Geológico, 3 routers).

~500 variables corresponden al proyecto Ituango.

Estado general del proyecto: Estable.


vías principales, de acceso y del
Mantención y mejoramiento de

proyecto (vías de circulación e

Rehabilitación y equipamiento del túnel vial.


industriales) (c), (d).

Rocería, limpieza.
Infraestructura

_______ _____
Tratamiento de taludes.
100%
Manejo del riesgo y la contingencia.

Fortalecimiento de
_______ _______ brigadas de _______ _____
emergencia.

Inyecciones de
consolidación Hubo un
del macizo en asentamiento de
Otros

la margen ~50-80% _______ ______ 0,8 m hacia el _______ _______


derecha y en estribo derecho,
las galerías de principalmente.
la presa.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (339)

(a): Presentación Consorcio Ingetec-Sedic S.A. - Al 17 de noviembre 2020. (Ingetec-Sedic S.A., 2020)
(b): Estimado como avance respecto del diseño aproximado (m) vs. el acumulado (m); o expresado como rango entre el
tratamiento de recuperación menos y más avanzado en su ejecución.
(c): Vías: Puerto Valdivia-Presa, San Andrés-El Valle, El Valle-Presa, Campamentos-Bombillo, Presa-Bombillo. Vías
de proyecto (circulación e industriales).
(d): Se califica como 100% porque se trata de una actividad permanente.
(e): ICA 19. 01-07.2019. (Ingetec-Sedic S.A., 2019c)
(f): I-2194 Presa. 2019. (Integral Ingenieros Consultores, 2019)
(g): EPM. Cronología 04.2018-05.2020. (EPM, 2020b)
(h): ICA 20. 08-12.2019. (Ingetec-Sedic S.A., 2019b)

Fuente: Elaboración propia a partir de EPM, Ingetec-Sedic S.A., Integral Ingenieros Consultores.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (340)
Tabla 13-30: Matriz de evaluación de riesgos del proyecto, para el periodo 05.2019 – 11.2020, Escenario Ex-Post-2
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

Obras del
proyecto
OOP Sismos de diseño considerados (a):
Desestabilizaci
ón de obras y/o Frecuente 5 Insignificante 1 5 SBO: 200 años. Aceleración horizontal
Subducción, fallas locales o regionales.

taludes. Infraestructura
física existente Máxima: 0,15 g.
aguas abajo de
la presa.
Movimientos sísmicos

SMP: 500 años. Aceleración horizontal


Área de IFE Máxima: 0,24 g.
Exógenas

influencia y
área de
Asentamiento
afectación SMC: > 2.500 años. Aceleración horizontal
excesivo que
potencial(b) Máxima: 0,45-0,61 g.
genere flujo
del
sobre la cresta
proyecto.
de la presa Valores ajustados según estudio Amenaza
por Sísmica (Integral, 2010)
rebosamiento Modo de vida(g)
Puerto de las
del embalse
Valdivia - comunidades en
(overtopping). Sugerido: actualizar con ICOLD (2016,
Nechi el área de
Improbable 1 influencia y Leves 2 2 Amenaza sísmica)
Deslizamiento aguas abajo del
s en masa que proyecto.
La presa ha sido construida en su totalidad,
produzcan MDV-CC con una altura de 435 m.s.n.m. en su cresta,
ondas (olas) y una revancha de 25+ m , lo que otorga un
que alto nivel de seguridad para estas
sobrepasen la situaciones.
altura de la
estructura de
retención.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (341)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

CMP: 25.300 m3/s. Utilizado para el diseño


Situaciones de cambio climático o fenómenos de alcance global (La Niña) que

del vertedero y demás obras.

MDV-CC Leve 62
El diseño del embalse y el vertedero están
preparados para esa situación, a partir de
los valores de diseño utilizados.
Crecientes e inundaciones

Población
provoquen crecientes excepcionales.

vinculada a las
Crecidas obras del
Cuenca del proyecto
inusuales que Su afectación es circunstancial. En la
río Cauca, (trabajadores,
podrían Leve 2 6 medida que la obra avanza y concluye, su
aguas abajo contratistas,
aafectar a los riesgo disminuye.
de la presa interventores,
habitantes
(área de etc).
ribereños en Ocasional 3
afectación
Valdivia, PPTF
potencial del
Tarazá y
proyecto).Pu
Cáceres,
erto Valdivia Puede afectar brevemente la conectividad y
especialmente
-Nechí IFE Leve 2 6 los flujos económicos en la zona
.
comprometida.

OOP Leve 2 6 Potencial de afectar vía a Puerto Valdivia,


aguas abajo.

Las crecidas históricas son parte de la


variabilidad natural del ecosistema, y, en
BR-FP Insignificante 1 3
ese sentido, existe capacidad de adaptación
y resiliencia a los nuevos escenarios.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (342)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

Movimientos La generación de olas dentro del embalse


en masa en y/o las obstrucciones que dificulten o
sectores de impidan el flujo como ha sido diseñado para
Desprendimiento topografía la presa, podría derivar en un overtopping,
de bloques, escarpada. Generación de que representa un factor de falla.
deslizamientos, olas que OOP
sobrepasen la Remota 2 Leves 2 4
derrumbes y Embalse IFE
desestabilización Inestabilidad altura de la
de taludes. presa Sin embargo, la cresta de la presa se
de macizos MDV-CC
(overtopping). encuentra con una altura de 435 m.s.n.m, y
rocosos la revancha tiene una altura de 25+ m; todo
adyacentes a lo cual implica un mayor grado de seguridad
excavaciones que previene y mitiga de modo importante la
subterráneasIn ocurrencia de estas situaciones de riesgo.
estabilidad de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (343)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
taludes en
cortes de Arrastre de
terreno en material
construcciones vegetal de
de vía. grandes
dimensiones
y/o
Deslizamiento cantidades.
Romerito en
margen
derecho del Obstrucción
río. de
compuertas.

Lluvia. Obstrucciones, Las obstrucciones pueden incidir en los


taponamientos, Caída de niveles del embalse, en la medida que
OOP
afectación de Remota 2 rocas en Grave 3 6 interfieran con la operación habitual de este
otras obras. plataforma en el vertimiento para mantener el nivel de
de agua.
compuertas.

Obstrucción
de la
descarga
intermedia.

Obstrucción
de
vertedero.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (344)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

Recurso suelo.
Aporte de
Embalse. RSS En el largo plazo, el aporte de sedimentos
sedimentos al
Frecuente 5 Insignificante 1 5 no alcanzaría a incidir en la vida útil del
embalse de la
embalse.
presa.
BR-FP

No debiera representar riesgo para la vida,


sino para las actividades desarrolladas, de
modo temporal y reversible.
Desestabilizaci
ón y Zonas de Los trabajos y obras de reparación y
derrumbamient disposición MDV-CC Leve 2 4
recuperación han incorporado una cantidad
o de las de importante de medidas para aumentar la
paredes o Hundimiento y
sobrantes seguridad de las obras y hacerlas
techo de la fractura por
Subsidencia o de completamente operativas. No obstante,
excavación, desconfinamie Remota 2
hundimiento. excavación, deben concluirse para que el nivel de riesgo
durante la nto del
vías de sea el mínimo.
extracción de macizo.
acceso,
material del sitios de
subsuelo. Afectación puntual pero eventualmente
obras. OOP Leve 2 4
estratégica.

Puede afectar por la conectividad temporal y


IFE Leve 2 4 brevemente y los flujos económicos en la
zona cafectada.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (345)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

Falla
estructural.
(tubificación)
La presa está diseñada con el criterio de
máxima seguridad y está su construcción
Evento está finalizada, no obstante existen
sísmico. aalgunas filtraciones (que no representan
MDV-CC PPTF riesgo de falla), que deben ser resueltas.

Crecientes IFE
Falla de presa excepcionales. Devastadora Remota 2 Grave 3 6 El monitoreo continuo permite anticipar el
Aguas abajo OOP comportamiento de la presa y registrar laas
de la presa, anomalías que surjan, pudiendo alertar
Endógena

BR-FP
Fallas entre convenientemente a la población visnculada
materiales. Valdivia y a las obraas, como a las comunidades
(falla de Nechí. aguas abajo de la presa.
compuertas)

Fallas
humanas.

Inundación y MDV-CC
Destaponamien Liberación afectación de Se ha avanzado de modo importante en la
to de túneles de súbita de los la población y OOP construcción de pre-tapones y tapones para
materiales que su dinámica Improbable 1 Graves 3 3 el cierre de los túneles de desvío, de la GAD
evacuación o IFE
GAD. obstruyen los habitual de y de la descarga intermedia, aumentando
túneles de vida; deterioro FR-FP notablemente el factor de seguridad para
o destrucción

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (346)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
evacuación y de viviendas, disminuir la probabilidad de ocurrencia de
la GAD. infraestructura, este riesgo.
equipamiento,
componentes
ambientales,
recursos
naturales,
servicios
ecosistémicos
de la zona y el
territorio
aguas abajo
de la presa
(Valdivia-
Nechí).

Retraso de
Inundación cavernas o casa de

Aumento significativo en los costos y


la entrada pérdida de oportunidades de negocio (por
en segunda vez en el ciclo del proyecto)
operación Proyecto.
Caverna o casa de máquinas.

de la Grave 3 12
máquinas.

descarga PYT
Suspensión y Mientras el vertedero sea la única obra que
intermedia. permita la regulación del nivel del embalse,
retraso en la
construcción y en caso de falla seria, el agua se tendría,
entrada en nuevamente, que evacuar por la casa de
Probable 4 máquinas.
operación del
Infraestructura
proyecto.
de la caverna. Catastrófica 4 16
Es prioritario avanzar y concluir los trabajos
IFCM de recuperación y rehaabilitación para que
Falla del
vertedero. todos estos reisgos críticos, disminuyan
Equipos y significativamente, una vez que laas
maquinarias. Catastrófica 4 16 unidades de generación vayan entraando en
operación, de modo que el agua circule de
EQM aacuerdo al diseño, y se libere el vertedero

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (347)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
de la operación continua a la que lleva
Inspección, sometido por dos años.
Riesgo de falla rediseño, Vertedero
Probable 4 restauración, Catastrófico 4 16 Es, sin duda, el mayor riesgo para todo el
estructural. VTD
reconstrucción proyecto y debe ser mitigado lo aantes
de túneles posible.
de
Pérdida de conducción,
estabilidad de caverna de
las laderas por máquinas,
pérdida de Casa de
bóveda de
vegetación y Probable 4 máquinas Catastrófico 4 16
transformad
saturación del ores, CMQ
suelo con almenaras y
vapor de obras
agua. asociadas.
Imposibilidad
de usar la
descarga
intermedia ni Retraso en
Alteración del instalación y
de turbinar el
lecho del río operación
agua.
por de
socavación y
Operación extendida del vertedero.

máquinas y
acreción por Probable 4 equipos de EQM Grave 3 12
transporte de generación
sedimentos de por las
la caída del contingencia
agua. s ocurridas

Eliminación de Retraso en Taludes


la vegetación instalación y denudados y
al frente del Probable 4 operación humectados. Grave 3 12 Pérdida de vegetación y de estabilidad.
vertedero por de
TDH
saturación de máquinas y

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (348)

Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios(f)
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
vapor de equipos de
agua. generación Lecho ribereño,
por las transporte de Variaciones en las características
sedimentos. Grave 3 12
contingencia fisicoquímicas del cuerpo de agua.
s ocurridas. TSS

Alteraciones en la distribución y abundancia.


Sin embargo, la biota tiene capacidad de
BR-FP Leve 2 6
regeneración en el corto, mediano y largo
plazo.

Retraso en la No
construcción y cumplimient
Orden de la autoridad ambiental.

entrada en o de las
Probable 4 Graves 3 12
operación. medidas
Dictamen judicial adverso.

preventivas
(cautelares) Aumento significativo de los costos y
PYT
pérdida de oportunidades de negocio.
Cese de actividades

Falta de
seguridad
Graves 3 6
de las obras
civiles.

Cancelación Falta de MDV-CC


Remota 2
del proyecto seguridad
para las
El riesgo pasa a ser un factor permanente
comunidade Graves 3 6
en la vida de las comunidades.
s aguas
abajo de la
presa.

(a): SBO: sismo básico de operación; SMP: sismo máximo probable; SMC: sismo máximo creíble (Nivel máximo de movimiento para el diseño. Pueden existir daños, pero no descarga descontrolada). Valores de
acuerdo con Estudio Amenaza sísmica (Integral, 2010)
(b): área de afectación potencial = aguas abajo de la presa (Valdivia-Nechí).
(c): 1: Improbable (f= 1/50 años); 2: Remota (f= 1/25 años); 3: Ocasional (f= 1/10 años); 4: Probable (f= 1/5 años); 5: Frecuente (1/1 año).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (349)
(d): 1: Insignificante (Tiene consecuencias de baja intensidad, puntuales, fugaces, de efecto secundario y recuperables de manera inmediata o reversibles en el corto plazo. No se producen lesiones personales
incapacitantes); 2: Leves (Tiene consecuencias de mediana intensidad, puntuales, temporales, de efecto directo y recuperable o reversible en el mediano plazo, Ocasiona lesiones leves o incapacidad temporal a las
personas); 3: Graves (Tiene consecuencia de alta intensidad, extensas, temporales, de efecto directo, mitigable o reversible en el largo plazo. Generan lesiones graves o incapacidad parcial permanente en las
personas); 4: Catastróficas (Tiene consecuencias de muy alta intensidad, muy extensas, permanentes, de efecto directo, irrecuperable e irreversible. Generan muerte o incapacidad total y permanente a las
personas).
(e): Riesgo = Probabilidad X Vulnerabilidad. 1-4: Aceptable: no representan una amenaza significativa y sus consecuencias no son graves; 5-8: Tolerable: representa un nivel de amenaza alto y pueden
ocasionar daños significativos. Requieren de planes de atención; >9: Crítico: pueden causar daños graves. Requieren de planes de atención prioritarios, a corto plazo y monitoreo intensivo.
(f): Escenarios: se entienden como el lugar de ocurrencia de una situación, y/o, como una situación configurada a partir de causales conocidas.
(g): Modo de vida: es el modo habitual de existir y desenvolverse en el lugar que se habita, y por extensión, en sentido amplio, incluye las dinámicas sociales y ambientales de un lugar -un territorio- en un tiempo
determinado.
Fuente: Elaboración propia a partir de: i) Tabla 5-1 del Anexo 1; ii) Informe de ingeniería de Pöyry; iii) Estado de avance de obras de mitigación (Referencias bibliográficas

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (350)

A-8.5.2 Plan de contingencia

Hoy en día, existe una versión de diciembre de 2020 del Plan de Gestión de Riesgo de
Desastres de Empresas Públicas y Privadas (PGRDEPP). Anteriormente, en mayo de 2019,
se radicó la versión 2 en ANLA. Y posteriormente, se han hecho dos actualizaciones: las
versiones 326 y 427. Ninguna de las dos últimas versiones actualizadas ha sido radicada en
ANLA según el conocimiento de Pöyry. Como se indica en la última versión de diciembre,
“es un documento en constante actualización, debido a la dinámica de los escenarios de
riesgo, el avance en sus medidas de intervención, la generación de datos e información, y
la implementación de las actividades de preparación de la respuesta”.
Tal como para el escenario Ex-Post-1, en la versión 4 de este documento, el “Plan de
emergencias y contingencias, PEC”, aparece contenido en el manejo del desastre, que
corresponde al tercer punto del enfoque integrado para la gestión del riesgo (Conocimiento,
Reducción, Atención).
Los contenidos del Plan de Emergencias y Contingencias (PEC) de la versión 4 del
PGRDEPP, dan cuenta de:
• PEC por falla por tubificación y rotura de presa (para un escenario de 368.000 m3/s,
como el peor, con un tiempo de arribo a Puerto Valdivia, 37 km aguas abajo, de 48
minutos),
• PEC por creciente súbita aguas abajo del proyecto, por destaponamiento de la
GAD28, para un caudal pico de 8.100 m3/s en la fase de construcción y un tiempo
de arribo a Puerto Valdivia de 6,3 horas (con una cota de 409 msnm y un caudal
evacuado por el vertedero de 2.656 m3/s).

La población potencialmente afectada entre Valdivia y Nechí se estima en 113.000


personas. El número de viviendas expuestas, 28.584, distribuidas ambas -población y
viviendas- en un total de 106 sectores (Hidroeléctrica Ituango S.A., 2018).
Cuando el territorio potencialmente afectado se amplía a La Mojana, para un total de 20
municipios más, considerando el escenario maximizado de rotura de presa y sedimentos
(369.000 m3/s), se suma una población de 240.926 personas, 49.041 viviendas, y 386
sectores.

La comunidad asociada al proyecto (trabajadores, contratistas, interventores, otros) es de


2.156 personas.

26
Versión 3 (30.06.2020); incorpora una actualización del Plan financiero, y una del Plan de Emergencias y
Contingencias (PEC) en su tercera versión.
27
Versión 4 (09.12.2020), donde se modificó el capítulo de “Elementos expuestos, capacidades y análisis de
riesgo”.
28
Como fue señalado antes, considerando los trabajos de recuperación y la preparación de pre-tapones y
tapones, este escenario tiene una probabilidad muy baja de ocurrir).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (351)
La infraestructura y equipamiento expuestos aguas abajo de la presa (entre Valdivia –
Nechí) corresponde a puentes, comercio, hospitales, aeropuertos, colegios, entre otros. En
total 4.691 elementos (3.594 en Antioquia y 1.097 en La Mojana). Además, existen otros
175 elementos y obras del proyecto que también están expuestos.
La última versión del PEC contenida en el PGRDEPP, en su revisión de diciembre de 2020,
presenta una estructura y organización lo suficientemente detallada, donde se establecen,
entre otros:
• Los tiempos de arribo del caudal pico, los municipios, la población, las viviendas y
sectores, potencialmente afectados, dependiendo del escenario de falla del que se
trate (según se dijo antes);
• La infraestructura, obras y equipamiento expuestos,
• La población asociada expuesta,
• Los recursos (equipamiento y soporte) disponibles29 entre los diferentes actores,
• Los componentes de preparación para la respuesta (y las actividades -
capacitaciones, simulacros- realizadas),
• Las reparticiones gubernamentales (entre el nivel nacional y el local) y
organizaciones involucradas,
• Una estructura de dirección y coordinación de respuesta dependiendo del escenario
que ocurra,
• Mecanismos entre instituciones para una respuesta efectiva ante la emergencia,
• Roles, responsabilidades, protocolos de acción para de los diferentes involucrados
(Incluyendo nombre, rol a desempeñar y número telefónico de los distintos
involucrados.),
• Niveles de la emergencia y su activación,
• Espacios de coordinación entre actores,
• Servicios de respuesta,
• Plan de inversiones de gestión de riesgo de desastres,
• Actividades de implementación del PGRD-PHI (Hidroeléctrica Ituango S.A, 2020).

En resumen, el proyecto cuenta con un plan de emergencia y contingencia lo


suficientemente estructurado y detallado para realizar un manejo adecuado y eficaz de los
escenarios de riesgo presentados anteriormente.

29
Entre otros, el sistema de alerta temprana (SAT) cuenta con 123 sirenas de distinto tipo, instaladas y
operativas, en las obras del proyecto, y entre los municipios de Valdivia y Nechí. También existen 262 puntos
de encuentro (sumando a los municipios anteriores a Briceño e Ituango).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (352)
A-8.5.3 Impactos ambientales

Para el escenario Ex-Post-2 se identificaron, describieron, evaluaron y justificaron, doce


impactos ambientales, para la zona de aguas abajo, entre Valdivia y Nechí, y La Mojana
como zona de continuidad; que inciden sobre 14 elementos y ocho componentes
ambientales, correspondientes a los medios abiótico, biótico y social. El análisis fue hecho
sobre nueve tramos del río Cauca y La Mojana (Tabla 13-37 en el anexo B y Figura 13-159).
Se identificaron 12 impactos ambientales asociados al escenario Ex-Post-2. El más
relevante -por su incidencia directa y determinante en las obras civiles afectadas y la
estabilidad del proyecto en general, se relaciona con el componente Geología, y los
elementos de Geomorfología y Estabilidad de taludes. Su identificación y descripción
derivan de las inspecciones, observaciones, hallazgos y soluciones -con distinto grado de
implementación- señaladas y desplegadas con posterioridad a las contingencias de abril y
mayo de 2018 (Tabla 13-31, Tabla 13-32).
La evaluación de impactos se realizó sobre un total de 140 celdas30, para 12 impactos
identificados en el escenario Ex-Post-2 (Tabla 13-33).
De estos, 10 impactos (7% del total de impactos, cifras redondeadas) resultaron positivos
y 130 (93%) fueron negativos. Hubo 10 impactos Muy significativos de carácter positivo
(7%) y uno Muy significativo de carácter negativo (0,7%). También, 128 impactos (91%)
resultaron ser Poco significativos, 1 (0,7%) Medianamente significativos, y 11 impactos
(8%) Muy significativos, como se dijo antes (Tabla 13-33).
Cabe destacar que el componente Geología fue significativa y críticamente impactado por
los acontecimientos de abril y mayo de 2018, y que las actividades, trabajos y obras de
recuperación y rehabilitación realizadas -y por realizar- buscan mitigar dicho impacto,
incrementar la seguridad, el control y la gestión del proyecto, para que este pueda concluir
y pasar a fase de operación sin dilaciones (Tabla 13-33). Durante el periodo considerado
en el escenario Ex-Post-2, el estado general de las obras y el proyecto puede considerarse
estable. No obstante, y sin perjuicio de ello, aún es necesario resolver asuntos cruciales en
escenarios de corto (uso prolongado del Vertedero), mediano y largo plazo (filtraciones de
la presa, obras subterráneas, descargas del embalse para regulación de su nivel).
También se debe indicar que para realizar la evaluación y atendiendo la escala de análisis,
se definió que: i) los tramos 1 y 3 del río Cauca corresponden a secciones encañonadas, ii)
los tramos 2, y 6 a 10 corresponden a planicie, y, iii) los tramos 4 y 5 a secciones mixtas de
cañón y planicie. Para fines de la evaluación y su escala, sólo se han distinguido las
secciones encañonadas como distintas a las demás; y los tramos 8 y 9 se han considerado
suficientemente alejados como para estimar valores menores en algunas de las
características de los impactos identificados y calificados (Tabla 13-33: Evaluación de los
impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenario Ex Post-2 (Tabla 13-33, Tabla 13-34).

30
Que representan 14 elementos ambientales X (9 tramos del río Cauca + La Mojana); y cuya evaluación fue
realizada en función de aspectos tales como: Carácter, Probabilidad de ocurrencia, Magnitud, Duración,
Vulnerabilidad e Incidencia No Cuantificable; de acuerdo a la metodología de Arboleda, utilizada en el
Estudio de Impacto Ambiental aprobado y sus modificaciones.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (353)
Asimismo, en el caso del componente social y los dos impactos asociados, los valores
ponderados se han considerado homogéneos en toda la zona evaluada; no obstante, se
podría matizar un poco más en cuanto a que el primer tramo es vital respecto del orden y
la seguridad del proyecto. Sin embargo, como el análisis y el juicio realizados han sido más
bien conservadores (pensado para el primer tramo), estos criterios se han aplicado
homogéneamente en toda la zona de afectación potencial; dado que el proyecto -como
buena práctica ambiental- debe velar por el bienestar de todas las comunidades que podrían
llegar a ser influidas o impactadas, por alguno de los escenarios de riesgo considerados en
el PGRD de diciembre de 2020 (destaponamiento de 8.100 m3/s, o rotura de presa con
268.000 m3/s; Tabla 13-34).
Sin perjuicio de ello -y no obstante están presentados como situaciones posibles- en
consideración a todas las tareas, trabajos, obras desplegadas y avances en la mitigación de
la contingencia y sus consecuencias en el proyecto, se ha estimado que la probabilidad de
ocurrencia de estos escenarios es, en general31, baja (0,15). El efecto neto de esto, de
acuerdo con la fórmula de cálculo de la metodología empleada, es que la magnitud de los
impactos disminuya (Tabla 13-34).
Esos fueron los criterios generales para enfrentar y realizar la evaluación.

31
Excepto para el componente Geología y la Organización y gestión comunitaria, en el medio social
(componente político).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (354)
Tabla 13-31: Identificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex Post-2
Medio Componente Elemento Impacto
Geomorfología. Alteración y modificación del macizo rocoso donde están los estribos
Geología. de la presa, por asentamiento, meteorización, erosión, socavamiento e
Estabilidad de taludes. intervención tecnológica, en la margen derecha del río, especialmente.
Modificación de las propiedades físicas y químicas en zonas
Calidad.
Suelo. inundadas.
Abiótico Usos. Pérdida de usos agrícolas en zonas inundadas.
Alteración de los parámetros físicos y químicos aguas abajo de la
Calidad de aguas superficiales. presa. Pérdida de sedimentos en el río Cauca, aguas abajo de la presa
Agua. (“aguas claras”).
Fluctuación súbita del caudal del río Cauca (por
Disponibilidad de aguas superficiales.
taponamiento/destaponamiento de alguna descarga).
Ecosistemas terrestres. Flora. Cambios en la cobertura vegetal.
Biótico
Ecosistemas acuáticos. Flora & Fauna. Cambios en la estructura del biotopo, la biota y la diversidad ecológica.
Demográfico Dinámica social. Evacuación y relocalización de población.
Infraestructura, equipamiento y servicios. Afectación de caminos, puentes, escuelas, comercio y otros.
Espacial Actividades productivas.
Alteración de la economía local y regional.
Social Empleo.
Relaciones de poder. Irrupción de grupos ilegales.
Política. Construcción de vínculos de confianza y colaboración con la
Organización y gestión comunitaria.
comunidad.

Tabla 13-32: Identificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex Post-2
Impacto
Medio Componente Elemento
Nombre Descripción
Alteración y modificación del macizo rocoso El desvío de las aguas embalsadas por los túneles y cavernas de la central
Abiótico Geología. Geomorfología. donde están los estribos de la presa, por subterránea, además de destruir y colmatar parte importante de las obras
asentamiento, meteorización, erosión, existentes en ese momento (incluyendo también turbinas), significó una

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (355)
Impacto
Medio Componente Elemento
Nombre Descripción
socavamiento e intervención tecnológica, en perturbación mayor en el macizo rocoso -especialmente en la margen derecha-
la margen derecha del río, especialmente. dados los procesos erosivos y de socavación gatillados por el flujo continuo y
Estabilidad de
prolongado de un gran volumen de agua -además de lluvias y sismos
taludes.
concomitantes- en un macizo de roca fragmentada y de mala calidad
(mayormente), atravezado por fallas.
Modificación de las propiedades físicas y
Calidad. Modificación por acreción y degradación, en zonas inundadas.
químicas en zonas inundadas.
Suelo. Imposibilidad de uso temporal en zonas inundadas en las riberas e islas e islotes
Pérdida de usos agrícolas en zonas
Usos. interiores. Eventualmente, modificación de la estructura y la fertilidad, en aquellas
inundadas.
zonas donde hubo mayor acreción y posterior depositación.
Alteración de los parámetros físicos y
Calidad de
químicos aguas abajo de la presa. Pérdida
aguas Disminución en la carga de sedimentos transportados aguas abajo.
de sedimentos en el río Cauca, aguas abajo
superficiales.
Agua. de la presa (“aguas claras”).
Disponibilidad Fluctuación súbita del caudal del río Cauca
Afectación de los caudales medios por contingencias de vertimiento, por
de aguas (por taponamiento/destaponamiento de
destaponamiento de alguna descarga.
superficiales. alguna descarga)
En la zona del vertedero, la permanente nube de agua provoca una modificación
del microhabitat de eplanta y árboles que, de estar funcionaando las descargas
del agua turbinada, tienen una humedad ambiente diferente. Más seca. También
Ecosistemas
Flora. Cambios en la cobertura vegetal. se produce un aumento en la humedad de los suelos aue haace que las
terrestres.
condiciones habituales de este varíen; pudiendo ser restrictivo y facilitador para el
Biótico asentamiento de especies distintas a laas originales bajo condiciones ambienter
habituales.
Alteración de las comunidades biológicas por cambios en las características
Ecosistemas Cambios en la estructura del biotopo, la biota abióticas del cuerpo de agua (físicas y químicas), el transporte de sedimentos, y la
Flora & Fauna.
acuáticos. y la diversidad ecológica. composición y abundancia de las poblaciones en el lecho del río y sus riberas, en
las zonas inundadas
La población aguas abajo de la presa debe vivir bajo un grado de alerta
Dinámica permanente definido por la autoridad(a), que distingue diferentres protocolos y
Social Demográfico Evacuación y relocalización de población.
social. grados de atención y prontitud ante una eventual evacuación de emergencia o
preventiva, derivadas de la existencia de la presa y su agua embalsada.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (356)
Impacto
Medio Componente Elemento
Nombre Descripción
La ocurrencia de un escenario contingente de emergencia, con un caudal pico
estimado en 8.100 m3/s para un destaponamiento; o 268.000 m3/s, en caso de
Infraestructura,
Afectación de caminos, puentes, escuelas, rotura de presa, en mayor o menor medida, extensión e intensidad -dependiendo
equipamiento y
comercio y otros. el escenario que se manifieste- afectará todo lo señalado desde el municipio de
servicios.
Valdivia a Nechí (si destaponamiento), o hasta la Mojana (si fuera una rotura total
de presa).
Actividades La ocurrencia de alguno de los escenarios planteados en el PGRD
Espacial productivas. (destaponamiento, rotura de presa), provocará una alteración en la dinámica
social y económica de los territorios que se vean afectados por una situación de
esa índole; por afectación de las actividades productivas habituales, pérdida de
Alteración de la economía local y regional. cosechas, de empleos, y/o imposibilidad de realizar las actividades habituales
Empleo. como pesca, minería artesanal (barequeros), ganadería, agricultura, transporte
fluvial y comercio, en las zonas inundadas y aquellas afectadas por cambios en el
transporte de sedimentos (acreción y degradación) y los cambios en la dinámica
del río y sus riberas.
Interferencia de grupos armados e ilegales en el bajo Cauca Antioqueño, propician
Relaciones de un clima incierto e inseguro para el tránsito y la realización de actividades en
Irrupción de grupos ilegales.
poder. general, que obliga a tomar ciertos resguardos en pos de asegurar la integridad
del proyecto y sus obras.
Política. Acercamiento y presencia en las comunidades afectadas y/o amenazadas, para
Organización y contruir y estrechar vínculos en pos de una mejor coordinación de las acciones
Construcción de vínculos de confianza y
gestión destinadas a una mejor y más segura gestión del proyecto, sus obras y su
colaboración con la comunidad.
comunitaria. ocupación territorial; en pos de establecer una convivencia de vuena vecindad con
las comunidades aguas abajo del proyecto y la comunidad en general.
(a): Actualmente el nivel de alerta en Puerto Valdivia es Naranja. La circular vigente es la N o 32 (26.07.2019).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (357)
Tabla 13-33: Evaluación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex Post-2
Impacto
Medio Componente Elemento
Nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-8 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Geomorfología. Alteración y modificación del macizo rocoso donde están los
estribos de la presa, por asentamiento, meteorización, erosión,
Geología.
Estabilidad de socavamiento e intervención tecnológica, en la margen derecha
del río, especialmente. -3,7 0 0 0 0 0 0 0 0 0
taludes.

Modificación de las propiedades físicas y químicas en zonas


Calidad. -0,2 -0,4 -0,2 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,3 -0,3
Abiótico

inundadas.
Suelo.
Usos. Pérdida de usos agrícolas en zonas inundadas. -0,2 -0,7 -0,2 -0,7 -0,7 -0,7 -0,7 -0,7 -0,4 -0,4

Alteración de los parámetros físicos y químicos aguas abajo de


Calidad de aguas
la presa. Pérdida de sedimentos en el río Cauca, aguas abajo -0,2 -0,8 -0,2 -0,8 -0,8 -0,8 -0,8 -0,8 -0,4 -0,4
superficiales.
Agua. de la presa (“aguas claras”).
Disponibilidad de Fluctuación súbita del caudal del río Cauca (por
0 -0,1 0 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1 0 0
aguas superficiales. taponamiento/destaponamiento de alguna descarga).
Ecosistemas
Flora. Cambios en la cobertura vegetal. -0,4 -0,6 -0,4 -0,6 -0,6 -0,6 -0,6 -0,6 -0,3 -0,3
Biótico

terrestres.
Ecosistemas Cambios en la estructura del biotopo, la biota y la diversidad
Flora & Fauna. -0,3 -0,6 -0,3 -0,6 -0,6 -0,6 -0,6 -0,6 -0,3 -0,3
acuáticos. ecológica.

Demográfico Dinámica social. Evacuación y relocalización de población. -0,3 -0,4 -0,3 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,2 -0,2

Infraestructura,
equipamiento y Afectación de caminos, puentes, escuelas, comercio y otros. -0,1 -0,4 -0,1 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,4 -0,2 -0,2
servicios.
Espacial Actividades
-0,1 -0,5 -0,1 -0,5 -0,5 -0,5 -0,5 -0,5 -0,2 -0,2
Social

productivas.
Alteración de la economía local y regional.
Empleo. -0,1 -0,5 -0,1 -0,5 -0,5 -0,5 -0,5 -0,5 -0,2 -0,2

Relaciones de
Irrupción de grupos ilegales. -2,3 -2,3 -2,3 -2,3 -2,3 -2,3 -2,3 -2,3 -2,3 -2,3
poder.
Política. Organización y
Construcción de vínculos de confianza y colaboración con la
gestión 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2 8,2
comunidad.
comunitaria.
(a): Muy significativo: 7,5-10 ; Significativo: 5-7,5. ; Medianamente significativo: 2,5-5. ; Poco significativo: 0-2,5. ; Positivo:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (358)
Tabla 13-34: Justificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex Post-2
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación
En el primer tramo del río Cauca, desde el sitio de la presa (y por extensión, a las obras principales del
proyecto: presa, central subterránea, compuertas, vertedero, descargas) y hasta el noroccidente de
Valdivia , se experimentaron los mayores daños y las situaciones más críticas, en relación a todos los
hechos contingentes investigados; relativos a destrucción de obras, equipos y maquinarias, que han
Alteración y modificación del macizo rocoso tenido que ser abordados en su recuperacion y rehabilitación, para recuperar la seguridad y estabilidaad
por asentamiento, meteorización, erosión, de la obra. Asociado a lo anterior, la estabilidad de taludes en el tramo señalado -especialmente en los
Geología. sectores de falla entorno a las obras del proyecto- se ha visto comprometida. En el caso del elemento
socavamiento e intervención tecnológica, en
la margen derecha del río, especialmente. Geomorfología, el impacto es Negativo y Muy significativo (crítico), y debe seguir siendo tratado de
manera prioritaria. Del mismo modo, la estabilidad de taludes, particularmente en los sectores aledaños
a la captación, debe ser atendida y vigilada de manera permanente. Este corresponde a un impacto
Negativo Medianamente significativo.
En todos los demás tramos del río y La Mojana, este impacto no existe.
Abiótico

Modificación de las propiedades físicas y


Las secciones encañonadas no son susceptibles de inundación.
químicas en zonas inundadas.
Suelo. Las secciones encañonadas no poseen suelos ni actividad agrícola (al menos de importancia). En las
Pérdida de usos agrícolas en zonas planicies el impacto es ligeramente mayor, pues la agricultura está más desarrollada (subsistencia,
inundadas. pequeños productores). En los dos últimos tramos, por distancia, cualquier efecto resulta más atenuado.
Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
Alteración de los parámetros físicos y
químicos aguas abajo de la presa. Pérdida Se estima poco probable (>30%) que exista una situación contingente como la presentada en los
de sedimentos en el río Cauca, aguas abajo escenarios del PGRD, que provoquen este impacto. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
Agua. de la presa (“aguas claras”).
Fluctuación súbita del caudal del río Cauca Se han hecho avances importantes en la construcción e instalación de pre-tapones y tapones, en
(por taponamiento/destaponamiento de diferentes descargas y conducciones subacuáticas, por lo cual su probabilidad de ocurrencia se estima
alguna descarga) inferior al 30%. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
Ecosistemas Se estima poco probable (>30%) que exista una situación contingente como la presentada en los
Cambios en la cobertura vegetal.
terrestres. escenarios del PGRD, que provoquen este impacto. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
Biótico

Se estima poco probable (>30%) que exista una situación contingente como la presentada en los
Ecosistemas Cambios en la estructura del biotopo, la escenarios del PGRD, que provoquen este impacto. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
acuáticos. biota y la diversidad ecológica. Sin perjuicio de eso, en la zona de la descarga del vertedero, el cambio significativo del microclima
producido por la nube de vapor de agua permanente asociada al funcionamiento continuo del vertedero

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (359)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación
Se estima poco probable (>30%) que exista una situación contingente como la presentada en los
Demográfico Evacuación y relocalización de población.
escenarios del PGRD, que provoquen este impacto. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
Afectación de caminos, puentes, escuelas, Se estima poco probable (>30%) que exista una situación contingente como la presentada en los
comercio y otros. escenarios del PGRD, que provoquen este impacto. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.
Espacial
Social

Se estima poco probable (>30%) que exista una situación contingente como la presentada en los
Alteración de la economía local y regional.
escenarios del PGRD, que provoquen este impacto. Se trata de un impacto Negativo y Poco significativo.

Se considera como una situación homogénea en toda la zona de afectación potencial. Corresponde a un
Irrupción de grupos ilegales.
impacto Negativo y Poco significativo.
Política.
Construcción de vínculos de confianza y
Se trata de un impacto Positivo y Muy significativo en toda la zona de afectación potencial.
colaboración con la comunidad.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (360)

A-8.6 Conclusiones
La importancia relativa que tienen las obras civiles del proyecto y de este como conjunto
sobre el medio natural y social del área de influencia, aguas arriba y aguas abajo, es muy
grande. Considerando el mayor riesgo luego de la contingencia, y en base de los resultados
aproximados según el estudio de rompimiento de Integral en 2007 (Figura 13-159) esta área
de influencia no debe ser limitado solamente hasta Nechí, sino ser extendido hacia el área
de no afectación según criterios del USBR, potencialmente hasta Magangué y la
confluencia con el río Magdalena, poniendo en peligro una gran cantidad de centros
poblados ubicados en la Llanura del Caribe (Figura 13-160).
Cualquier inconveniente significativo, y particularmente una rotura de la presa que no se
puede excluir con el modo de operación practicado actualmente, que experimente el
proyecto tiene un potencial de afectación importante sobre estos. Eso, por otro lado, es un
hecho de la causa, y no podría ser de otra manera con un proyecto de la envergadura de
Ituango.
La mejor y más confiable manera de aumentar y asegurar la estabilidad de las obras del
proyecto, evitando situaciones ambientales y sociales complejas fuera de las dinámicas
habituales- es resolver lo pendiente en obras de recuperación y rehabilitación, para avanzar
y finalizar la etapa de construcción, con el propósito de operar el proyecto cuanto antes.
Sin perjuicio de esto, y tal como se ha dicho antes en este documento y en otros anteriores,
la medida de gestión y control de riesgos fundamental es mantener un detallado y estricto
plan de seguimiento, monitoreo y reporte, tal como el que realiza actualmente el Centro de
Monitoreo Técnico (CMT -cuyos protocolos deben ser revisados y actualizados según
corresponda-; igualmente como la instalación y mantención de instrumentación pertinente
y suficiente de las diferentes obras.
Se recomienda mantener las capacitaciones, la difusión, la asistencia con equipamiento y
mantención del Sistema de Alarma Temprana (SAT) del proyecto, en la zona de influencia
aguas abajo, entre el sitio de presa y el área de no afectación según criterios del USBR (que
se supone ubicar en la zona de confluencia con el río Magdalena, o aún más al norte).
Asimismo, se recomienda diseñar e implementar un sistema protocolar de registro, control
y seguimiento documental, que permita establecer la trazabilidad de los documentos e
información del proyecto en cuanto a su preparación, revisión, autorización, modificación
y distribución, de modo que permita evaluar de modo confiable y verificable, por ejemplo,
la autenticidad, veracidad, actualidad y seguridad (calidad), de la información utilizada para
estos fines.
De modo análogo, los programas desplegados con la comunidad debieran tener una
trazabilidad similar, y debieran ser evaluados al menos semestralmente con las
comunidades involucradas, en la medida que la recuperación, construcción, puesta en
marcha y operación del proyecto continúa su avance (especialmente con las de aguas abajo,
que son las que se encuentran en mayor riesgo y peligro ante la ocurrencia de un evento no
deseado con consecuencias negativas sobre las comunidades y su entorno natural y
construido).
Aunque la zona de influencia según los documentos proporcionados llega hasta Nechí, los
estudios de rotura de presa del año 2007 mostraron que para los escenarios analizados

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (361)
existen también impactos considerables aguas debajo de Nechí. Sin embargo, para el
estudio aguas abajo de Nechí no se contó con una topografía detallada y por tal razón se
tenía que usar información topográfico satelital, la cual tiene una precisión limitada (Figura
13-159). Por lo tanto, se recomienda complementar el estudio aguas debajo de Nechí con
información topográfica LIDAR o con precisión similar, para analizar con mayor certeza
el nivel de peligro en estas comunas. En base de estos resultados se debería actualizar luego
el plan de emergencia y las actividades de información y capacitación como preparación
en caso de emergencia.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (362)

Figura 13-157: Mapa de inundación (profundidad) después de una rotura de presa (Integral).
Centros poblados importantes ubicados en la zona de influencia extendida, la cual llega desde
Nechí hasta Magangué aproximadamente, están indicados en la siguiente figura

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (363)

Figura 13-158: Centros poblados importantes en la zona de influencia extendida hacia la


confluencia con el río Magdalena; estos poblados son potencialmente afectados por inundación
en caso de una rotura de la presa de la CH Ituango

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (364)
A-9 ANEXOS AL INFORME

Anexo A
Referencias a documentos revisados

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (365)
REFERENCIAS
Ahteensuu, & Sandin, P. (2012). The Precautionary Principle. Chapter 38. En S. Roeser, R. Hillerbrand,
P. Sandin, & M. Peterson, Handbook of Risk Theory. Epistemology, Decision Theory, Ethics,
and Social Implications of Risk (págs. 962-978). Springer.
Alvarez, J., & Eckart, F. (1970). Geología detallada de la parte suroeste del Cuadrángulo I-8. Tesis,
Fac. Minas, Medellín. Medellín.
Annandale, G. W. (1995). Erodibility. Journal of Hydraulic Research, 471-494.
Annandale, G. W. (2006). Scour Technology; Mechanics and Engineering in Practice. New York, NY:
McGraw-Hill Book Company.
Aven, T. (2010). The risk concept. How to define, understand and describe risk. Reliability Engineering
and System Safety.
Aven, T. (2011). Quantitative risk assessment: the scientific platform. Cambridge University Press.
Aven, T. (2016). Risk assessment and risk management: review of advances on their foundation.
European Journal of Operational Research.
Bollaert, E. (2002). Transient Water Pressures in Joints and Formation of Rock Scour due to High-
Velocity Jet Impact.
CARPI. (s.f.). Respuesta sobre la membrana de Carpi y de la pared moldeada de concreto plástico,
undated.
Chanson, H. (1993). Self‐Aerated Flows on Chutes and Spillways. Journal of Hydraulic Engineering.
Consorcio de Generación Ituango. (2010). Estudio de Amenaza Sísmica - D-PHI-CCE-ADM C0314.
Consorcio de Generación Ituango. (2011). Actualización Estudio Impacto Ambiental – Plan de
Contingencia - D-PHI-EAM-EIA-CAP09-C0006.
Consultores Unidos. (2013). Primer monitoreo de inestabilidad y erosión para el Proyecto
Hidroelectrico Ituango.
CORANTIOQUIA. (2004). Caracterización y cuantificación de las áreas degradadas de la territorial
Hévexicos. Medellín.
Corominas, J. (1996). The angle of reach as a mobility index for small and large landslides. Canadian
Geotechnical Journal.
Costa, J. (1985). Floods from dam failures. U.S. Geological Survey Open – File Report 85 560. Denver,
CO.
Deere, D., & Patton, F. (1971). Slope stability in residual soils. Proc., Fourth Pan American Conference
on Soil Mechanics and Foundation Engineering, 87-170.
EPM. (2019). Informe Contingencia Vol.2.
EPM. (2020a). Presentación sobre ofertas contratistas trabajos subacuáticos.
EPM. (2020b). Cronología 04.2018-05.2020.
EPM. (s.f.). Presentación OQUEDAD POZOS 1 Y 2.
Erismann, T., & Abele, G. (2001). Dynamics of Rockslides and Rockfalls. Berlin: Springer-Verlag
Berlin Heidelberg.
Falvey, H. (1982). Predicting cavitation in tunnel spillways. International Water Power and Dam
Construction.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (366)
Falvey, H. (1983). Prevention of Cavitation on Chutes and Spillways. Proceedings of the Conference
on Frontiers in Hydraulic Engineering, American Society of Civil Engineers, (págs. 432-437).
Cambridge, MA.
Gonzalez Garcia, A. J., & Integral. (2007). Proyecto Ituango. Evaluación de Estabilidad - Laderas del
Embalse.
González, H. (1976). Geología del Cuadrángulo J8 Sonsón. INGEOMINAS, Bogotá.
González, H. (2001). Mapa Geológico del Departamento de Antioquia. Escala 1:400.000.
INGEOMINAS, Medellín.
Hall, R., Alvarez, A., & Rico, H. (1972). Geology and mineral resources of central Antioquia and part
of Caldas Department (Zone IIA), Colombia.
Hatch. (2019). Static and Dynamic Analysis Report for Ituango GS Dam Cement – Bentonite Wall
Analysis, H360275-00000-200-230-0003, Rev. A.
Heim, A. (1932). Bergsturz und Menschenleben (Landslide and human life).
Heller, V. (2009). Landslide generated impulse wave in reservoirs – Basics and computation.
Hibbard Inshore. (2019). Report for the inspection of Captaciones 1, 2, 5-8.
Hidroeléctrica Ituango S.A. (2020). Plan de gestión del riesgo de desastres, v.4.
Hidroeléctrica Ituango S.A. (2018). Plan de gestión del riesgo de desastres de las empresas públicas y
privadas (PGRDEEP), Tabla 86.
INGEOMINAS. (2007). Mapa Geológico de Colombia (MGC) a escala 1:1.000.000.
Ingetec-Sedic S.A. (2019a). Informe lleno prioritario de la presa sobre cota 385 - PHI-INO-LC1-052-
R1.
Ingetec-Sedic S.A. (2019b). Informe de Cumplimiento Ambiental. No 20. ICA julio-diciembre, 2019.
Ingetec-Sedic S.A. (2019c). Informe de Cumplimiento Ambiental. No19. ICA enero-junio, 2019.
Ingetec-Sedic S.A. (2019d). Informe de la pantalla cortaflujo en lechada plástica, control de calidad -
PHI-INO-LC1-XXX-R0,.
Ingetec-Sedic S.A. (2019e). Informe Final de obras principales parte 10 – construcción en la presa de
pantalla cortaflujo en lechada plástica - PHI-IFF-LC1-024-R0.
Ingetec-Sedic S.A. (2019f). Informe Final de obras principales parte 8 – pantalla cortaflujo en lechada
plástica, control de calidad - PHI-IFF-LC1-018-R0,.
Ingetec-Sedic S.A. (2020). Presentación Consorcio Al 17 de noviembre 2020.
Instituto LATEC. (2017). Projecto HL 170 - Estudos Hidráulicos em Modelo Reduzido do Projeto
Hidroelétrico Iituango, relatório nº 02, Estudo do Vertedouro.
Integral. (1982). Estudio de Factibilidad del Proyecto Hidroeléctrico Ituango.
Integral. (1997). Carretera Santa Fe de Antioquia – Puerto Valdivia, Estudios de Fase II, Informe
Final.
Integral. (2007a). Complementación de la Factibilidad – Caracterización Hidrológica del Río Cauca.
Integral. (2007b). Complementación de la Factibilidad. Rompimiento de la presa - F-PHI-HYS-AND.
Integral. (2007c). Deslizamientos de gran magnitud - F-PHI-GGS-ANC.
Integral. (2010a). Caracterización Climatológica e Hidráulica del Sitio de la Presa.
Integral. (2010b). Diseño detallado.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (367)
Integral. (2011a). Plano D-PHI-012-GEN-GE-B-020: Presa, Central y Obras Asociadas - Geología -
Galerías y Perforaciones.
Integral. (2011b). Plano D-PHI-012-GEN-GM-B-050: Presa, Central y Obras Asociadas, Geología,
Geomorfología y Procesos Morfodinámicos.
Integral. (2011c). Inestabilidad y Erosión.
Integral. (2012a). Línea base monitoreo inestabilidad y erosión.
Integral. (2012b). Plano D-PHI-GEO-MON-IN-ER-001: Monitoreo de Deslizamiento – Inestabilidad
y Erosión.
Integral. (2015). Complementación de la factibilidad - Informe deslizamientos en el embalse.
Integral. (2016). Plano D-PHI-111-ITU-AD-B-010: Zonificación y grandes deslizamientos.
Integral. (2017a). Análisis esfuerzo-deformación en 3d de la presa - I-I-2194-072017-01-R0.
Integral. (2017b). Informe Final. Estudio de manchas de inundación del río Cauca, aguas abajo del
sitio de presa (006) e Inventario aguas abajo sitio de presa (007).
Integral. (2017c). Plano D-PHI-073-TDS-TA-C-010: Presa, Central y Obras Asociadas - Túneles de
Descarga y Almenaras - Localización Tapones Planta General.
Integral. (2018a). Diagnostico Geológico-Geotécnico Contigencia.
Integral. (2018b). Proyecto Hidroeléctrico Ituango, presa y obras anexas, informe general de diseño,
construcción y contingencia de la presa - I-2194-PHI-041-184-PRE-DCC-001.
Integral. (2018c). Plano E-PHI-041-PRE-PR-C-006: Presa, Central y Obras Asociadas, Lleno
Prioritario entre cotas 385 a 418, Etapas de Construcción No. 1, 2 y 3.
Integral. (2018d). Proyecto Hidroeléctrico Ituango, diseño geotécnico terminación presa - I-I-2194-
062018-01-R1.
Integral. (2018e). Diagnóstico geológico geotécnico de la contingencia - I-I-2194-062018-01-R0.
Integral. (2019a). Estabilidad global presa contingencia (actualización 2019), preliminar.
Integral. (2019b). Memoria de Cálculo Hidráulico de la Repotenciación de la Descarga Intermedia -
I-M-2194-043-HID-02.
Integral. (2019c). Memorias de Cálculo Hidráulico del Vertedero - I-M-2194-042-HID-01-R0.
Integral. (2019d). Plano DC-PHI-041-PRE-IN-C-025: Presa, Vertedero y Obras Anexas, Presa,
Instrumentación.
Integral. (2019e). Plano D-PHI-041-PRE-PC-C-030: Presa, Central y Obras Asociadas, Lleno
Prioritario entre cotas 385 a 415 y terminación presa, Pantalla contraflujo - Instrumentación
Geotécnica.
Integral. (2019f). Reporte_Instrumentacion_Presa_20191102 (periodo 1/11/2019 – 2/11/2019).
Integral. (2019g). Riesgos geotécnicos Derrumbe Portal Túneles de Desviación - I-2194-PHI-030-Geo-
RPTD-001.
Integral. (2019h). Atención requerimiento auto 2292 del 15 de mayo de 2018 de la ANLA Artículo
segundo, numeral 2. Informe 3 – informe de análisis y resultados.
0090007_Auto2292_Art2_N2_Info3_Rev1.
Integral. (2019i). Estabilidad margen derecho por operación durante contingencia Junio 2019 - I-
2194-PHI-051-GEO-MDC-001.
Integral. (2019j). Diagnóstico Geológico-Geotécnico de la Contingencia – Volumen 2 - I-I-2194-
062019-01-R0.V2.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (368)
Integral. (2019k). Diagnóstico geológico geotécnico de la contingencia - I-I-2194-062018-01-R2.
Integral. (2019l). Plano D-PHI-051-CND-TC-C-240: Presa, Central y Obras Asociadas, Túneles de
Conducción Superior y Pozos de Presión, Oquedad entre los Pozos de Presión 1 y 2 Lleno en
Concreto.
Integral. (2020a). Plano D-PHI-050-CND-GE-C-020: Presa, Central y Obras Asociadas - Conducción
y Descargas - Perfil General por el Eje de una Conducción y Descarga.
Integral. (2020b). Análisis de Oleaje por Deslizamiento - I-2194-PHI-010-GEO-AOD-001.
Integral. (2020c). Diagnóstico Geológico y Geotécnico Inicial Sitios Inestables Según Resolución 1896
- I-2194-PHI-044-GEO-ASI-R0.
Integral. (2020d). Análisis de Estabilidad para la Excavación de la Parte Alta Plazoleta de Compuertas
- D-PHI-COP-0432-2020.
Integral. (2020e). Presentación Asesoria_01_Presa_Poyry_Nov_2020 (periodo 11/2019 – 11/2020).
Integral. (2020f). Riesgos Geotécnicos Deslizamiento Vía Sustitutiva Presa – Ituango K2+550.
Deslizamiento Villa Luz - I-2194-PHI-021-GEO-RDV-001.
Integral. (2020g). Plazoleta de pozos de compuertas – Memoria de cálculo cierre sur de la excavación
de la parte alta - D-PHI-COP-043-2020.
Integral. (2020h). Descripción Geológica De Detalle Del Sitio Inestable (Km 0+900 – Km 1+250) –
Estudio de la Posible Ola Causada por un Eventual Movimiento en Masa - I-2194-PHI-021-
SPI-GEO-SI-001.
Integral Ingenieros Consultores. (2019). I-2194-Presa-Board, septiembre 2019_0 Instrumentación.
Integral. (s.f.). Plano D-PHI-110-LB-PR-GEM-060: Geomorgología Local.
Integral, LCI Lettis Consultants International y Hatch. (s.f.). Probabilistic Seismic Hazard Analysis
(PSHA) Update for Ituango Project.
Laboratorio de Hidráulica “Jorge Ramírez Giraldo” Universidad Nacional de Colombia, Integral
Ingenieros Consultores. (2015). Modelo Hidráulico de la Descarga Intermedia del Proyecto
Hidroeléctrico Ituango.
ONU/SDC. (2018). Emergencia Hidroituango Colombia.
Pöyry. (2019a). Estudio de seguridad y del riesgo sísmico de la presa, Ref. 152000083-003, Rev. 0.
Pöyry. (2019b). Impactos y riesgos ambientales: Análisis Ex-Ante y Ex-Post I.
Pöyry. (2020). Riesgos e Impactos Ambientales Análisis Ex-Post-2.
Restrepo, J., & Toussaint, J. (1989). Terrenos aloctonos en Los Andes Colombianos: Explicacion de
algunas paradojas geológicas. Congreso Colombiano de Geologia. 5, (págs. 92-107).
Bucaramanga.
Scheidegger, A. (1973). On the prediction of the reach and velocity of catastrophic landslides. Rock
Mechanics, 231-236.
SFOE, S. F. (2019). Landslide-generated Impulse Waves in Reservoirs - Basics and Computation, 2nd
Edition.
Solintegral. (2006). Fotointerpretación geomorfológica del cañón del Río Cauca en el tramo Santa Fe
de Antioquia – Río Pescado.
Tournier, J.-P. (2018). Mission report by Dr. Jean-Pierre Tournier, Expert Consultant, submitted to
INGETEC.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (369)
Toussaint, J. F., & Restrepo, J. J. (1982). Magmatic evolution of the northwestern Andes of Colombia.
Earth-Science Reviews, 18, 205-213.
U.S. Bureau of Reclamation, Department of the interior, United States. (1987). Design of small dams,
Bureau of Reclamation.
Woodward-Clyde Consultants. (1981). Preliminary Study of Geomorphology and Quaternary
Stratigraphy Ituango Project Colombia.
Zeil, W. (1986). Südamerika. Stuttgart: Enke Verlag.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (370)

Anexo B
Tablas de plan de contingencia y análisis de riesgos de fases anteriores (Ex-Ante y Ex-Post-1)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (371)
Tabla 13-35: Evaluación de riesgos del proyecto – Escenario Ex-Ante
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(e) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

Desestabilización Comunidades
en obras y/o presentes en el Sismos de diseño
taludes. área de influencia y Grave considerados(a):
3, 4(f) 8
personal que Catastrófica(f)
trabaja en el sitio
Asentamiento del proyecto. SBO: 200 años.
excesivo que Aceleración
genere flujo sobre horizontal
la cresta de la Máxima: 0,16 g.
Área de
presa por
Subducción, fallas influencia
Movimientos rebosamiento del Improbable(f) Infraestructura Grave
locales o 1(f), 2 directa e 3, 4(f) 8 SMP: 500 años.
sísmicos. embalse Remota física existente. Catastrófica(f)
regionales. indirecta(b) Aceleración
(overtopping).
del proyecto. horizontal
Máxima: 0,29 g.
Deslizamientos en
masa que generen
Exógenas ondas que SMC: > 2.500
sobrepasen la Obras del Grave (f)
años. Aceleración
altura de la 3, 4 8 horizontal
proyecto. Catastrófica(f)
estructura de Máxima: 0,80 g.
retención.

Comunidades
Inundación de la presentes en el
zona de captación área de influencia y Grave 3 6 CMP: 25.300
Crecientes e Caudales que y obras principales Cuenca del aguas abajo de la m3/s. Utilizado
inundaciones superen el caudal durante la etapa de río Cauca, presa.
Remota 2 para el diseño del
aguas abajo del máximo probable construcción y/u aguas abajo
vertedero y demás
sitio de presa. (CMP) de diseño. operación; así de la presa.
obras.
como zonas
aledañas aguas Comunidad Grave 3 6
abajo de la presa. vinculada a las
obras del proyecto.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (372)
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(e) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)

Infraestructura
Grave 3 6
física existente.

Obras del
Grave 3 6
proyecto.

Biota (flora y fauna


íctica presente en
Grave 3 6
el río aguas abajo
del sitio presa).

Comunidades
Movimientos en Leves(f)
presentes en el Las alturas
masa en sectores 2(f), 3 9
de topografía área de influencia Grave máximas de las
directa. olas que llegarían
escarpada.
a la presa serían
Zonas de de 6 m, con una
Inestabilidad de velocidad de 45
Desprendimiento macizos rocosos Generación de olas disposición Recurso hídrico Leves(f)
de bloques, de sobrantes 2(f), 3 9 m/s.
adyacentes a que sobrepasen la superficial. Grave
deslizamientos, Remota de
excavaciones altura de la presa (f)
2, 3
derrumbes y subterráneas. (overtopping). Ocasional(f) excavación,
desestabilización vías de Leves(f)
de taludes. acceso, sitio Recurso suelo. 2(f), 3 9
Grave
Inestabilidad de de obras.
taludes en cortes
de terreno en Infraestructura Leves(f)
2(f), 3 9
construcciones de física existente. Grave
vía.

Leves(f)
Lluvia. 2(f), 3 9
Grave

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (373)
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(e) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
Obras del
proyecto.

Leves(f)
Biota (flora) 2(f), 3 9
Grave

Comunidades
presentes en el
Leve 2 2
área de influencia
Zonas de directa.
Desestabilización y disposición La zona donde se
derrumbamiento de de sobrantes localiza el
las paredes o techo Hundimiento y de proyecto es de
Subsidencia o de la excavación, fractura por excavación, Obras del sismicidad media.
Improbable 1 Leve 2 2
hundimiento durante la desconfinamiento vías de proyecto.
extracción de del macizo acceso,
material del sitios de
subsuelo. obras. Recurso suelo. Leve 2 2

Infraestructura
Leve 2 2
física existente.

Falla estructural. Comunidades La presa está


presentes en el diseñada con el
área de influencia y Catastrófica 4 4 criterio de máxima
Evento sísmico. aguas abajo de la seguridad.
Cuenca del
presa.
río Cauca,
Endógenas Falla de presa Devastadoras Improbable 1
Crecientes aguas abajo El área sensible a
excepcionales. de la presa. la ola producida
Comunidad (de altura superior
vinculada a las Catastrófica 4 4 a 418 m.s.n.m.)
Fallas materiales
obras del proyecto. iría desde la
(falla de
confluencia de los
compuertas)
ríos Cauca e

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (374)
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(e) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
Ituango hasta
Fallas humanas. Infraestructura Caucasia (caserío
Catastrófica 4 4 Magento).
física existente.

Se consideró un
caudal de
Obras del rompimiento de
Catastrófica 4 4
proyecto. 3.300 m3/s, y un
sismo de
magnitud superior
al máximo creíble.
El tiempo de falla
estuvo entre 0,7 y
5 horas
(dependiendo de
la metodología
utilizada y el tipo
de fallo).

Caudales pico
entre 258.000 y
320.000 m3/s
(cifras
Biota (flora y fauna redondeadas).
Catastrófica 4 4
íctica).

Los tiempos
estimados para la
llegada del caudal
máximo (con falla
de cinco
compuestas, por
sismo y por
evento
hidrológico) fueron
de:
2 horas para
Puerto Valdivia;
6.25, 7.33 y 7

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (375)
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(e) Elementos Vulnerabilidad(d) Comentario
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios
Categoría Puntaje afectados Categoría Puntaje Nivel(e)
horas para
Cáceres; 16.75,
14.50 y 14 horas
para Caucasia; y
33.5, 26.67 y
26.33, para
Margento.

Personal que
trabaje en las Grave 3 3
cavernas.

Inundación de
Caverna o casa de Infraestructura
cavernas o casa Improbable 1
máquinas existente en la Grave 3 3
de máquinas
caverna.

Equipos y
Grave 3 3
maquinarias.

Suspensión y
retraso en la
construcción y Área de
entrada en influencia
Orden de la operación del directa del
Cese de proyecto.
autoridad Probable 4 proyecto Proyecto Grave 3 12
actividades
ambiental

(a): SBO: sismo básico de operación; SMP: sismo máximo probable; SMC: sismo máximo creíble.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (376)
(b): área de influencia indirecta = área de afectación potencial.
(c): 1: Improbable (f= 1/50 años); 2: Remota (f= 1/25 años); 3: Ocasional (f= 1/10 años); 4: Probable (f= 1/5 años); 5: Frecuente (1/1 año).
(d): 1: Insignificante (Genera consecuencias de baja intensidad, puntuales, fugaces, de efecto secundario y recuperables de manera inmediata o reversibles en el corto plazo. No se producen
lesiones personales incapacitantes); 2: Leves (Genera consecuencias de mediana intensidad, puntuales, temporales, de efecto directo y recuperable o reversible en el mediano plazo, Ocasiona
lesiones leves o incapacidad temporal a las personas); 3: Graves (Genera consecuencia de alta intensidad, extensas, temporales de efecto directo, mitigable o reversible en el largo plazo. Generan
lesiones graves o incapacidad parcial permanente en las personas); 4: Catastróficas (Genera consecuencias de muy alta intensidad, muy extensas, permanentes, de efecto directo, irrecuperable e
irreversible. Generan muerte o incapacidad total y permanente a las personas).
(e): Riesgo = Probabilidad de ocurrencia de la Amenaza (puntaje) X Vulnerabilidad (puntaje). 1-4: Aceptable: no representan una amenaza significativa y sus consecuencias no son graves; 5-8:
Tolerable: tienen un nivel de amenaza alto y pueden ocasionar daños significativos. Requieren de planes de atención; >9: Crítico: pueden causar daños graves. Requieren de planes de atención
prioritarios, a corto plazo y monitoreo intensivo.
(f): puntaje asignado en la evaluación de riesgos del SAD. Para estimar el riesgo total, se utilizó el puntaje más alto, cuando hubo más de uno.

Fuente: Elaboración propia a partir de Tablas 9.1 a 9.11 del Capítulo 9 del EIA (2007), punto 2.1 del Plan de contingencia del SAD (2016), y Anexo Estudio de rompimiento de presa (2007).

Tabla 13-36: Plan de contingencia para los peligros (amenazas) y riesgos asociados con las contingencias de abril y mayo de 2018, Escenario Ex-Ante
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario

Informar.

Educar. Personal en obras. Charlas de divulgación.


Vinculación de las
Comunidades con Talleres teórico-prácticos. administraciones locales
Capacitación &
afectación directa. (comités locales para la
Entrenamiento.
prevención y atención de
Programas
Plan de acción Elaboración y entrega de cartillas. desastres), fuerzas vivas,
comunicacionales Comunidades aguas
Establecer contacto comunidades, personal
directo con las abajo de la presa trabajando en obras y
(hasta Magento). Señalización de rutas de evacuación y puntos entidades relacionadas
comunidades y actores
de encuentro. (DAPARD, DNPAD)
interesados.
Municipios.
Realización de simulacros.
Favorecer un clima de
confianza y credibilidad.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (377)
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario

Prevención. Mantener vías de evacuación despejadas


permanentemente.
Preparación para
eventos contingentes. Señalizar las cotas de seguridad.

Vincular a los municipios


Identificar personas con Apoyarse en personal ad-hoc para la involucrados para que
necesidades especiales realización de las distintas actividades. realicen censos periódicos
y atención de población y vivienda
Realizar programas de comunicación, (semestrales a lo menos)
Establecer sitios de educación y divulgación de las medidas que se para mantener actualizado
encuentro y refugio. implementarán en caso de emergencia. el número de población
potencialmente afectada.
Batería de medidas Implementar un sistema Alarmas de evacuación en el río Cauca, aguas
de diversa índole de comunicaciones con abajo de la presa, y en todos los frentes de Implementar un sistema de
(diseño de una central de control, y trabajo. alarma con cobertura en
ingeniería, con elementos fijos y toda el área que podría
Medidas preventivas
constructivas, móviles (radios de corto verse afectada.
comunicaciones, alcance, servicio de
manejo de radio base, red de
emergencias). telefonía celular). Puntos de control y monitoreo permanente de
la estabilidad geotécnica, presa, túneles y
Instalación de un taludes.
sistema de monitoreo y
alarma. Verificación y adecuación de diseños con la Canalizar la información y el
realidad de campo. entrenamiento a las
comunidades por intermedio
de las Juntas de Acción
Evaluar las consecuencias de una Comunal, Juntas de Padres
contingencia para contar con los elementos de Familia.
necesarios para su atención.

Considerar la calidad de diseños, materiales y


probabilidad de sismo.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (378)
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario

Reporte inicial hecho por operadores de


equipos de monitoreo, trabajadores o cualquier
persona que detecte cambios en algún
indicador.

Debe hacerse al comité coordinador del Plan


Plan General de General, que es el que activa todos los demás.
Contingencias Personal en obras.
Existen procedimientos
El Plan de Emergencias es activado cuando el diseñados para casos de
Plan de Emergencias Comunidades con evento -accidental (explosiones, accidentes,
Permitir, con flexibilidad, emergencias de distinto
tomar decisiones a los afectación directa. incendios) o natural (sismos, inundaciones, tipo, evacuación, reporte y
Plan de Atención integrantes de comités y erosión)- pueda provocar pérdida de vidas evaluación de la
Medidas de atención humanas.
Técnica. brigadas, para la Comunidades aguas contingencia, de control de
atención de una abajo de la presa eventos como sismos,
contingencia. (hasta Magento). Incluye la realización de simulacros. derrumbes, deslizamientos,
Plan de Atención subsidencias o
Social. hundimientos.
Municipios. El Plan de Atención Técnica es activado
cuando el evento involucre aspectos técnicos y
constructivos.

El Plan de Atención Social se activa cuando el


evento involucre conflictos con la comunidad
por desestabilización de la estructura
socioeconómica.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (379)
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario

Evaluación de los daños, determinando las


dimensiones físicas, naturales y sociales de la
contingencia; las necesidades que deben
satisfacerse y los posibles riesgos
secundarios.
Personal en obras.
Disponer y destinar
Reconstrucción y Establecer el Plan Emergente de
recursos humanos,
mejoramiento del Reconstrucción.
financieros y Comunidades con
sistema afectado
materiales para la afectación directa.
(población y entorno)
recuperación del Coordinar la intervención y articulación de los
por el proyecto, así
Medidas de recuperación entorno afectado por distintos organismos y planes involucrados.
como a la reducción del Comunidades aguas
el proyecto,
riesgo de ocurrencia y abajo de la presa
siguiendo estrategias
magnitud de los (hasta Magento). Disponer los recursos humanos, materiales y
secuenciales para el
desastres futuros. financieros, necesarios, para implementar las
logro de los
objetivos. acciones de recuperación.
Municipios.

Mantener informada a la población de las


medidas y acciones que serán implementadas.

Evaluar los resultados.

Fuente: Elaboración propia a partir del Punto 9.3.1 del Capítulo 9 del EIA y el Punto 2.1 del Plan de contingencia del SAD.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (380)
Tabla 13-37: Delimitación de tramos del río Cauca, entre el sitio de presa y el municipio de
Nechí
Divagación(a)
Sección Abscisa inicial Abscisa final
máxima (m)
Tramo 1 - Inicio tramo 2 km 00+000 km 54+758 ---
Tramo 2 - Inicio tramo 3 km 54+758 km 60+268 600 - 1.600
Tramo 3 - Inicio tramo 4 km 60+268 km 68+926 ---
Tramo 4 - Inicio tramo 5 km 68+926 km 79+874 2.000
Tramo 5 - Inicio tramo 6 km 79+874 km 94+566 300
Tramo 6 - Inicio tramo 7 km 94+566 km 124+753 1.400
Tramo 7 - Inicio tramo 8 km 124+753 km 138+258 4.000
Tramo 8 - Inicio tramo 9 km 138+258 km 159+765 4.000
Tramo 9 - Fin tramo 9 km 159+765 km 214+008 2.000

(a): Divagación: zona de desplazamiento total o parcial del cauce de un río. Anchura en la cual un río puede transcurrir
y desplazarse.
Fuente: Informe Final. Estudio de manchas de inundación (2017).

Tabla 13-38: Identificación de los impactos ambientales, por medio, componente y elemento,
entre el sitio de presa y Nechí. Escenario Ex-Ante
Medio Componente Elemento(a) Impacto(b)

Geomorfología -----
Geología
Estabilidad de terrenos -----
Modificación de las propiedades físicas
Calidad
Suelo y químicas.
Usos -----
Calidad de aguas subterráneas y
Contaminación de corrientes.
superficiales
Abiótico
Disponibilidad de aguas subterráneas y
Agua -----
superficiales
Dinámica fluvial de aguas superficiales y
Cambios en la dinámica fluvial.
navegabilidad del río Cauca
Calidad -----
Aire
Presión sonora -----
Paisaje Calidad visual (12 clases) Modificación del paisaje.
Ecosistemas
Flora Cambios en la cobertura vegetal.
terrestres
Biótico
Ecosistemas Cambios en la estructura del biotopo y
Fauna
acuáticos las comunidades bénticas.
Dinámica social -----
Demográfico
Salubridad -----
Servicios sociales -----
Infraestructura de transporte Afectación de la infraestructura.
Social Actividades productivas
Espacial Alteración en la economía regional.
Empleo
Finanzas municipales -----
Propiedad (Tenencia de la tierra) -----
Cultural Arqueología y Patrimonio -----

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (381)
Medio Componente Elemento(a) Impacto(b)

Ejes articuladores del sistema cultural -----


Relaciones de poder -----
Político
Organización y Gestión comunitaria -----

(a): Desagregación de los componentes ambientales del Capítulo de Evaluación de Impactos ambientales del EIA
(Capítulo 5).
(b): Impactos ambientales definidos en el estudio de manchas de inundación.
Fuente: Elaboración propia a partir del Capítulo 5 del EIA (2007) y el Informe final del estudio de manchas de
inundación (2017).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (382)
Tabla 13-39: Descripción de los impactos ambientales identificados, por medio, componente y elemento, para el sector entre el sitio de presa y Nechí,
Escenario Ex-Ante
Impacto(b)
Medio Componente Elemento(a)
Nombre Descripción

Modificación por acreción y degradación, con posible pérdida de nutrientes en lugares de


Modificación de las depositación natural, afectando la fertilidad y productividad de estos.
Suelo Calidad propiedades físicas y
químicas Potencial alteración de la estabilidad estructural por cambios en las propiedades mecánicas,
hidráulicas e ingenieriles de los diferentes materiales asociados a las riberas del río Cauca.

Calidad de aguas Modificación del cuerpo de agua por encima de los niveles de referencia, haciéndolos
subterráneas y Contaminación de corrientes perjudiciales o inhabilitándolos para usos posteriores, lo cual implica alteraciones en las
superficiales comunidades de organismos asociados, daños económicos y ambientales.

Abiótico

Agua Retención de sedimentos y déficit en la carga de sedimentos transportados aguas abajo,


modificando el poder erosivo del río; provocando cambios en los sitios de arrastre y
Dinámica fluvial de depositación, donde el cauce divaga.
aguas superficiales Cambios en la dinámica
y navegabilidad del fluvial
río Cauca Esta degradación se reflejará en un aumento de la pendiente del lecho, originando cauces más
rectos y eventualmente disminuyendo las formas trenzadas, con lo cual se altera la dinámica del
río. Esta condición, sin embargo, también se observa en la situación sin proyecto.

Calidad visual (12 Modificaciones perceptuales en la calidad visual por cambios en el cauce debido a procesos de
Paisaje Modificación del paisaje
clases) acreción y degradación, y alteraciones en las coberturas vegetales.

Alteración de la estructura y composición de la vegetación por fenómenos de acreción y


degradación, asociados al transporte de sedimentos y cambios en las características
Ecosistemas Cambios en la cobertura fisicoquímicas del suelo; específicamente, en el aporte nutrientes y la fertilidad de los suelos.
Biótico Flora
terrestres vegetal

Alteraciones debidas a la socavación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (383)
Impacto(b)
Medio Componente Elemento(a)
Nombre Descripción

Cambios en la estructura del


Ecosistemas Alteración de las comunidades biológicas por cambios en las características de los suelos y el
Fauna biotopo y comunidades
acuáticos transporte de sedimentos en el lecho del río.
bénticas

Infraestructura de Afectación de la Afectación parcial o total la infraestructura ribereña, ocasionada por ampliación del canal
transporte infraestructura principal del río Cauca, por socavación.

Social Espacial Actividades


productivas Alteración y/o restricción en el desarrollo de las actividades productivas asociadas al río Cauca,
Alteración en la economía tales como: minería, ganadería, agricultura, pesca y transporte fluvial, debido a los cambios en
regional el transporte de sedimentos que conllevan a los fenómenos de acreción y degradación que
Empleo podrían alterar la dinámica del río y las actividades económicas asociadas a éste.

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe final del estudio de manchas de inundación (2017).

Tabla 13-40: Calificación de los impactos ambientales identificados, por medio y componente, entre el sitio de presa y Nechí, para la situación con
proyecto, Escenario Ex-Ante
Impacto
Medio Componente Calificación(a) por Tramo del río Cauca
Nombre
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Modificación de
Suelo las propiedades 5,2 7,9 7,9 : 7,9 7,9 5,2 5,2 5,2 5,8
físicas y químicas
A Contaminación de 4,4 4,4 4,4 4,4 3,9 3,9 3,9 3,9 3,9
Abiótico g corrientes
u Cambios en la
a dinámica fluvial 4,1 5,5 5,5 5,5 5,5 5,5 4,1 4,1 5,5

Modificación del
Paisaje 1,2 4,7 1,2 4,7 4,7 4,3 4,3 4,3 4,5
paisaje
Ecosistemas Cambios en la
Biótico 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8 4,8
terrestres cobertura vegetal

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (384)
Impacto
Medio Componente Calificación(a) por Tramo del río Cauca
Nombre
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cambios en la
estructura del
Ecosistemas
biotopo y las 8,0 8,0 8,0 8,0 7,4 7,4 7,4 6,9 4,8
acuáticos
comunidades
bénticas
S Afectación de la
4,2 5,2 5,2 5,2 5,2 5,2 4,2 4,2 6,9
o infraestructura
c
Espacial
i Alteración en la
a 2,0 2,0 2,0 6,4 6,2 6,4 2,2 2,2 5,2
economía regional
l
(a): Muy significativo: 7,5-10 ; Significativo: 5-7,5. ; Medianamente significativo: 2,5-5 . ; Poco significativo: 0-2,5. .
Fuente: Elaboración propia a partir del Informe final del estudio de manchas de inundación (2017).

Tabla 13-41: Justificación de los impactos ambientales evaluados, por medio y componente, entre el sector de presa y Nechí, para la situación con
proyecto, Escenario Ex-Ante
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación

Hay una tendencia generalizada, en todos los tramos estudiados, a la degradación, con presencia esporádica de fenómenos locales
de acreción del lecho. Este proceso es continuo y de carácter progresivo. La degradación se inicia al finalizar el tramo 1, se extiende
Modificación de hasta el tramo 5 y su magnitud alcanza variaciones máximas hasta -5 m a lo largo de 45 km de río. Luego disminuye y reaparece
Suelo las propiedades cerca de Margento, como fenómeno de degradación medio, con variaciones promedio de -2 m durante 30 km, aproximadamente.
físicas y químicas
Cabe mencionar que todos los puntos críticos de susceptibilidad al deslizamiento fueron identificados, en su mayoría, en el tramo 1,
Abiótico
y podrían incrementar en el tiempo sus condiciones de inestabilidad de mayor manera que sin proyecto.

El mayor cambio en las condiciones de sólidos y nutrientes procedentes de la cuenca, aguas arriba del sitio de presa, se atenuaría y
equilibraría a medida que se incorporan los diferentes afluentes del río, aguas abajo del sitio de presa, que aportan gran cantidad de
Contaminación de sedimentos. En relación a los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de calidad del agua, estos mantienen una relación directa
Agua
corrientes con los afluentes del río y las actividades económicas que se presentan en los tramos de estudio.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (385)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación

Tramo 1: estabilidad en gran parte de este tramo, donde predomina el transporte de sedimentos. En los últimos 10 km de este
tramo inicia la degradación producto del desequilibrio energético inducido por la retención del material que naturalmente transporta
el río Cauca en el embalse del PHI, que por el cambio en la geología de la zona y el material que reviste el canal, propicia que la
magnitud socavada sea de alrededor de 5 m.

Tramo 2: el río presenta antiguos cauces hacia su margen izquierda que pueden presentar erosión de sus barras y reapertura de
sus antiguos cauces hacia esta margen. Hacia la derecha se podría presentar erosión de sus bermas y afectación de los terrenos
aledaños al cauce.

Tramo 3: la afectación estaría limitada al cauce del río y los procesos de inestabilidad en sus bermas por la profundización del
cauce que pueden abarcar algunos metros, que se estiman como máximo en 5 m para un periodo de 50 años.

Tramo 4: tendencia a socavar tanto el lecho como las bancas del canal, con carácter progresivo. Probablemente cuando el proyecto
entre en operación, esta zona experimentará problemas relacionados con la remoción de barras, pérdida de islas y ampliaciones del
canal principal del río.
Cambios en la
dinámica fluvial
Tramo 5 y 6: tendencia a socavar tanto el lecho como las bancas del canal, con carácter progresivo. Probablemente cuando el
proyecto entre en operación, esta zona experimentará problemas relacionados con la remoción de barras, pérdida de islas y
ampliaciones del canal principal del río.

Tramo 7 y 8: estabilidad relativa. La capacidad de transporte se encuentra balanceada con la magnitud del material que fue
degradado en los tramos 2 al 6. Aquí, en la estabilidad intervienen factores secundarios como la pendiente del cauce y, sobre todo
la granulometría que compone el lecho, que pese a ser mayormente arenas y en menor grado gravas finas, oponen resistencia a
que el flujo continúe el proceso de resuspensión. Existe también una acreción importante de sedimentos, que en magnitud
parecieran corresponder a lo que naturalmente depositaria el río en esta zona.

Tramo 9: este tramo presenta un fenómeno prolongado de degradación de lecho y bancas, propiciado por la disminución en el
diámetro del material característico que recubre el canal del río. La curva granulométrica (más fina que la observada en los tramos
7 y 8), ofrece menor resistencia a procesos de resuspensión permitiendo fenómenos erosivos que varían entre 1m y 5m, lo que
permitiría que el río destruya barras e islas, y genere la reapertura de canales y procesos de inestabilidad en las bermas de los
cauces. Se puede concluir de acuerdo con su evolución en el tiempo, que se trata de un fenómeno pasivo pero continuo.

Modificación del
Paisaje
paisaje

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (386)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación
Tramo 1: El impacto sobre el paisaje es poco significativo, pues la topografía del cañón impide en gran medida la divagación del río
y la socavación lateral del mismo; de modo que, aunque se presente en estos tramos el fenómeno de degradación, los efectos en la
percepción visual del paisaje son muy pocos.

Tramo 2 a 9: Los mayores valores de socavación y la divagación del río afectarían la percepción visual debido a los cambios
morfológicos y sus eventuales alteraciones de la cobertura vegetal.

La tendencia generalizada a la degradación con presencia esporádica de fenómenos locales de acreción, es negativa para toda l a
sección del río. Las coberturas vegetales ribereñas podría verse afectadas por tres factores: i) disminución de los nutrientes; ii) por
Ecosistemas Cambios en la
posible socavación lateral (y con ello pérdida del suelo en los tramos intermedios donde predominan el bosque fragmentado y los
terrestres cobertura vegetal
pastos); y, iii) la prolongada degradación del lecho y bancas (propiciada por la disminución en el diámetro del material en el último
tramo de estudio (dónde predominan los boques fragmentados, los pastos limpios y los mosaicos de cultivos).

Biótico
El impacto aguas abajo de la presa por la retención de sedimentos y la socavación del lecho, es muy significativo. Se espera que
Cambios en la aproximadamente diez años después de la entrada en operación de una central hidroeléctrica, la degradación del lecho aguas
estructura del abajo, pueda ser de varios metros y los daños causados se manifiesten cientos de kilómetros aguas abajo del embalse (Clemmons ,
Ecosistemas 2009). La composición y estructura de las comunidades bénticas depende de la interacción entre las características fisicoquímicas e
biotopo y las
acuáticos hidrológicas del hábitat. Así, cambios en la cantidad y calidad de los sedimentos afectarían las comunidades bentónicas, que son
comunidades
bénticas parte del recurso alimenticio de diferentes especies de peces. Lo anterior, no obstante la alteración en la composición de la oferta, y
dado que una de las principales características de las especies de peces presentes en este sector de la cuenca es que tienen un
amplio espectro alimenticio, permitiría aprovechar otros recursos disponibles; aminorándose así el impacto sobre las comunidades
de peces.

La calificación fue poco significativa para los tramos 1, 7 y 8. El primero de ellos por tener una gran estabilidad en gran p arte del
tramo, predominando básicamente el fenómeno de transporte de sedimento. En los tramos 7 y 8 la capacidad de transporte se
encuentra balanceada con la magnitud del material que fue degradado de los anteriores tramos. En la aparente estabilidad de esta
zona intervienen factores secundarios como la pendiente del cauce y sobre todo la granulometría que compone el material de lecho.
Afectación de la
Social Espacial
infraestructura
Los tramos restantes tienen un impacto medianamente significativo, debido a que presentan tendencia clara a socavar tanto el
lecho como las bancas del canal -con un carácter progresivo- que parece atenuarse al final del tramo 6; activándose nuevamente en
el tramo 9. Los resultados obtenidos indican que cuando el proyecto entre en operación, esta zona será muy susceptible a sufrir
problemas relacionados con la remoción de barras, pérdida de islas y probables ampliaciones del canal principal del río; hecho que
sumado a los comportamientos históricos de divagación del río Cauca, implicarían riesgos en la infraestructura ribereña, como es el
caso de viviendas, puentes, obras de protección, entre otras.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (387)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación

Se debe considerar que las veredas ubicadas a ambas márgenes del río Cauca en los nueve tramos de estudio, pertenecen a
municipios de la región norte de Antioquia (Ituango, Briceño y Valdivia) y a la región del bajo Cauca de Antioquia (Tarazá, Cáceres,
Caucasia y Nechí).

Para la región norte, las principales actividades corresponden a ganadería bovina para producción de leche, y la porcicultura. Entre
las actividades agrícolas se destacan los cultivos de papa, fríjol, maíz, plátano, caña de azúcar, café y hortalizas. También se
realizan actividades mineras en el río Cauca a muy baja escala, predominando la explotación con draga.
En el bajo Cauca, la mayor participación la tiene la ganadería, la minería y los cultivos de arroz; seguida por el sector de comercio,
hoteles y restaurantes. La participación de estos dos últimos sectores se explica por la dinámica de la explotación aurífera, los
cultivos ilícitos y el hecho de ser un lugar geográficamente estratégico. La actividad comercial tiene como centro dinamizador a
Caucasia, seguido por Tarazá, en donde se ha visto un aumento significativo del sector informal impulsado por la escasez de
empleo en la minería y los desplazamientos involuntarios derivados del conflicto armado.

En todos los tramos del río, el transporte fluvial de lanchas a motor es una actividad tradicional y representativa que, además de
facilitar la movilidad de la zona, representa una actividad comercial remunerada.
Alteración en la
economía
regional Finalmente, la pesca es otra actividad de importancia realizada en el río Cauca. Las principales especies explotadas son bagre,
mojarra, barbudo, cachama y bocachico. La comercialización se realiza mayormente en las cabeceras de Cáceres, Caucasia,
Tarazá y Nechí, y con una menor oferta, en el corregimiento de Puerto Valdivia.

Tanto la minería como la pesca se verían afectadas por la retención de sedimentos en el embalse, aunque existirá redistribuci ón del
material con potencial minero que sufrirá erosión en algunos sitios, siendo transportado y depositado en aguas donde haya acreción;
lo que ayudaría a mantener la recarga del material de interés minero. Además, la posible divagación que se puede presentar en el
cauce de estos tramos daría acceso a nuevas fuentes de materiales por abandono de cauce, barras y playas, actualmente con una
dinámica que no permite realizar actividad minera continua en ellas.

Respecto al transporte fluvial, se espera que la navegabilidad se mantenga y mejore en los tramos donde se presenten los
fenómenos de degradación, e incluso permita el uso de embarcaciones de mayor calado que las utilizadas actualmente.

En cuanto a la actividad pesquera, los cambios en la tasa de sedimentos aguas abajo de la presa, afectarán la composición de
especies bentónicas que son parte del recurso alimenticio de los peces; y, si bien se prevé un impacto como consecuencia de l a
alteración en la composición de la oferta, el amplio espectro alimenticio de estos, les permitiría aprovechar otros recursos
disponibles en el ecosistema.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (388)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación

Por último, el mayor impacto sobre las actividades agropecuarias está dado por los cambios geomorfológicos del río, los cuales se
espera que sean mayores en las zonas donde se incrementan los fenómenos de socavación y se extiende la divagación del río,
disminuyendo las disponibles para cultivos y levante de ganado.

Fuente: Elaboración propia a partir del Informe final del estudio de manchas de inundación (2017).

Situación Ex-Post-1
Tabla 13-42: Evaluación de riesgos del proyecto, en relación a las contingencias del 28 de abril y 12 de mayo de 2018, Escenario Ex-Post-1
Amenazas
Riesgo
Probabilidad(c) Vulnerabilidad(d) Comentario
Elementos
Tipo Característica Causa Consecuencia Escenarios
afectados
Categoría Puntaje Categoría Puntaje Nivel(e)

Desestabilización Sismos de diseño


en obras y/o Comunidades considerados(a):
taludes. presentes en el SBO: 200 años.
área de Catastrófica 4 16 Aceleración
influencia y horizontal Máxima:
Asentamiento
Exógenas

Área de influencia personal que 0,16 g.


Subducción, excesivo que
Movimientos (g) directa e trabaja en el
fallas locales o genere flujo sobre Probable 4
sísmicos. indirecta(b) del proyecto.
regionales. la cresta de la proyecto.
presa por SMP: 500 años.
rebosamiento del Aceleración
embalse Infraestructura horizontal Máxima:
Grave 3 12 0,29 g.
(overtopping). física existente.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (389)
Deslizamientos en SMC: > 2.500 años.
masa que generen Aceleración
ondas que horizontal Máxima:
sobrepasen la Obras del 0,80 g.
Grave 3 12
altura de la proyecto.
estructura de
retención.

Comunidades
presentes en el CMP: 25.300 m3/s.
área de Utilizado para el
Catastrófica 4 16
influencia y diseño del vertedero
aguas abajo de y demás obras.
la presa.

Su afectación es
circunstancial. En la
medida que la obra
Comunidad avanza y concluye,
vinculada a las Leve 2 8
su número será
obras del menor.
Probable 4 proyecto.

Puede afectar por la


conectividad y los
Infraestructura
Grave 3 12 flujos económicos en
física existente.
la zona
comprometida.
Inundación de la
Crecientes zona de captación
excepcionales, y obras principales
Crecientes e dado que el durante la etapa de
construcción y/u Cuenca del río Obras del
inundaciones vertedero no Grave 3 12 Potencial de afectar
operación; así Cauca, aguas proyecto.
aguas abajo del está diseñado vía a Puerto Valdivia,
como zonas abajo de la presa.
sitio de presa. para operar aguas abajo.
continuamente

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (390)
, y eso podría aledañas aguas
debilitarlo abajo de la presa.
estructuralmen
-te.

Las crecidas
históricas son parte
Biota (flora y de la variabilidad
fauna íctica natural del
presente en el Leve 2 8 ecosistema, y, en
río aguas abajo ese sentido, existe
del sitio de la capacidad de
presa). adaptación y
resiliencia a los
nuevos escenarios.

Embalse.
Comunidades
Obstrucción de la presentes
Catastrófica 4 12
Movimientos descarga aguas abajo.
en masa en intermedia.
Generación de olas
sectores de
que sobrepasen la La generación de
topografía
altura de la presa olas dentro del
escarpada. Obstrucción de
(overtopping). embalse y/u
compuertas. Recurso hídrico
Desprendimiento Grave 3 9 obstrucciones que
superficial. dificulten o impidan el
de bloques,
Ocasional 3 flujo como ha sido
deslizamientos, Obstrucción de
derrumbes y diseñado para la
vertedero. presa, podría derivar
desestabilización Recurso suelo. Grave 3 9
Inestabilidad en un overtopping,
de taludes.
de macizos que representa un
rocosos Arrastre de factor de falla.
adyacentes a material vegetal
excavaciones de grandes Infraestructura
Grave 3 9
subterráneas. dimensiones y/o física existente.
Obstrucciones,
taponamientos, cantidades.
afectación de otras
obras(f). Catastrófica 4 12

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (391)
Caída de rocas en Obras del
plataforma de proyecto.
Inestabilidad compuertas.
de taludes en
cortes de
terreno en
construcciones
de vía.

Deslizamiento
Romerito en
margen Biota (flora). Grave 3 9
derecho del
río.

Lluvia.

Comunidades No debiera
presentes en el representar riesgo
área de para la vida, sino
influencia Leve 2 8 para las actividades
directa. desarrolladas, de
modo temporal y
reversible.
Probable 4

Afectación puntual
Desestabiliza- Obras del
Grave 3 12 pero eventualmente
ción y proyecto.
estratégica.
derrumbe de
las paredes o Zonas de
techo de la disposición de
excavación, sobrantes de Recurso suelo. Leve 2 8

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (392)
Subsidencia o durante la Hundimiento y excavación, vías Es una zona puntual
hundimiento extracción de fractura por de acceso, sitios y delimitada la que
material del desconfinamiento de obras. se afecta.
subsuelo. del macizo

Puede afectar por la


conectividad y los
Infraestructura
Grave 3 12 flujos económicos en
física existente.
la zona
comprometida.

Comunidades La presa está


Falla presentes diseñada con el
Catastrófica 4 12
estructural. aguas abajo de criterio de máxima
la presa. seguridad.

Evento
sísmico. El área sensible a la
ola producida iría
Endógenas

Cuenca del río Comunidad desde la confluencia


Devastadoras Ocasional 3 Cauca y La de los ríos Cauca e
Crecientes vinculada a las
Mojana, aguas Grave 3 9 Ituango, hasta La
excepcionales. obras del
abajo de la presa. proyecto. Mojana.

Fallas
Caudales picos
materiales
máximos entre
(falla de
258.000 y 320.000
compuertas). Infraestructura
Catastrófica 4 12 m3/s (cifras
física existente. redondeadas; según
modelo de cálculo
utilizado y tipo de

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (393)
Fallas falla -excluidos fallos
humanas. de compuertas y
Obras del destaponamientos-,
Catastrófica 4 12 para presa con altura
proyecto.
435 m.s.n.m. y nivel
inicial de embalse de
420 m.s.n.m.).

Tiempo de falla para


alcanzar el caudal
Biota (flora y pico: 0,3 – 3 horas
Catastrófica 4 12
fauna íctica). (dependiendo del
método de cálculo y
tipo de falla).

Retraso de la
entrada en Aumento significativo
operación de la Proyecto. Catastrófica 4 16 en los costos y
descarga pérdida de
intermedia. oportunidades de
negocio.
Suspensión y
retraso en la
construcción y
Inundación de Caverna o entrada en
cavernas o casa casa de operación del Probable 4
de máquinas. máquinas proyecto. Infraestructura
Catastrófica 4 16
de la caverna.

Falla del
vertedero.

Equipos y
Catastrófica 4 16
maquinarias.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (394)

Inundación y
afectación de la
población y su
dinámica habitual,
deterioro o Población,
destrucción de viviendas,
Liberación viviendas, infraestructura, Caudales pico entre
súbita de los infraestructura, equipamiento, 8.0000 y 16.000 m3/s
Cuenca del río
materiales que equipamiento, Probable 4 economía local, 4 16 (dependiendo de
Cauca, aguas
obstruyen los componentes costumbres, Catastrófica número de
Destaponamiento abajo de la presa.
túneles de ambientales, ecosistemas y destaponamientos)
de túneles de
evacuación y recursos naturales, sus servicios
evacuación o
la GAD. servicios ambientales y
GAD
ecosistémicos de la sociales.
zona y el territorio
aguas abajo de la
presa (cuenca del
Cauca y Mojana)

Riesgo de falla Inspección, Vertedero. Catastrófica 4 16


estructural. rediseño,
restauración,
reconstrucción de
Imposibilidad túneles de Casa de
de usar la Alteración del lecho máquinas. 1
Operación conducción, Catastrófica 4
descarga del río por 6
extendida del Probable 4 caverna de
intermedia ni socavación y
vertedero máquinas, bóveda
de turbinar el acreción por
de
agua. transporte de
transformadores,
sedimentos de la
almenaras y obras Equipos y
caída del agua.
asociadas. maquinaria. Catastrófica 4 16

Eliminación de la
vegetación al frente

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (395)
del vertedero por
saturación de Taludes
denudados y Pérdida de
vapor.
humectados. Grave 3 12 vegetación y de
estabilidad.
Retraso en
Pérdida de instalación y
estabilidad de las operación de
Lecho ribereño, Variaciones en las
laderas por pérdida máquinas y
transporte de características
de vegetación y equipos de Catastrófica 4 16
sedimentos. fisicoquímicas del
saturación del generación por las
suelo con vapor de contingencias cuerpo de agua.
agua. ocurridas.
Alteraciones en la
Biota terrestre y
Grave 3 12 distribución y
acuática.
abundancia.

No cumplimiento
de las medidas
preventivas.
Grave 3 12
Aumento significativo
en los costos y
Proyecto pérdida de
oportunidades de
Retraso en la negocio.
Orden de la
Cese de construcción y
autoridad Probable 4
actividades entrada en Falta de seguridad
ambiental.
operación. de las obras 1
civiles. Grave 3
2

Falta de seguridad
Riesgo para la
para las
Comunidades integridad personal,
comunidades Catastrófica 4 16
aguas abajo. los inmuebles y las
aguas abajo de la
pertenencias.
presa.

(a): SBO: sismo básico de operación; SMP: sismo máximo probable; SMC: sismo máximo creíble.
(b): área de influencia indirecta = área de afectación potencial.
(c): 1: Improbable (f= 1/50 años); 2: Remota (f= 1/25 años); 3: Ocasional (f= 1/10 años); 4: Probable (f= 1/5 años); 5: Frecuente (1/1 año).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (396)
(d): 1: Insignificante (Genera consecuencias de baja intensidad, puntuales, fugaces, de efecto secundario y recuperables de manera inmediata o reversibles en el corto plazo. No se producen
lesiones personales incapacitantes); 2: Leves (Genera consecuencias de mediana intensidad, puntuales, temporales, de efecto directo y recuperable o reversible en el mediano plazo, Ocasiona
lesiones leves o incapacidad temporal a las personas); 3: Graves (Genera consecuencia de alta intensidad, extensas, temporales, de efecto directo, mitigable o reversible en el largo plazo.
Generan lesiones graves o incapacidad parcial permanente en las personas); 4: Catastróficas (Genera consecuencias de muy alta intensidad, muy extensas, permanentes, de efecto directo,
irrecuperable e irreversible. Generan muerte o incapacidad total y permanente a las personas).
(e): Riesgo = Probabilidad (puntaje) X Vulnerabilidad (puntaje). 1-4: Aceptable: no representan una amenaza significativa y sus consecuencias no son graves; 5-8: Tolerable: tienen un nivel de
amenaza alto y pueden ocasionar daños significativos. Requieren de planes de atención; >9: Crítico: pueden causar daños graves. Requieren de planes de atención prioritarios, a corto plazo y
monitoreo intensivo.
(f): La causa que gatilló las contingencias y el rápido aumento del nivel en el embalse en abril de 2018.
(g): Sismos más pequeños y frecuentes pueden desencadenar una falla (mientras el estudio de ingeniería de Pöyry no lo descarte o diga algo en contrario).

Fuente: Elaboración propia a partir de Tablas 9.1 a 9.11 del Capítulo 9 del EIA (2007), punto 2.1 del Plan de contingencia del SAD (2016), Estudio para la delimitación de zonas inundables hacia
aguas abajo de la presa (2018; Rompimiento de Presa. Se modelaron escenarios de falla correspondientes a Sobrevertido, Tubificación y Destaponamiento de túneles), y visitas a terreno.

Tabla 13-43: Contenido del Plan de Emergencias y Contingencias (PEC). Escenario Ex-Post-1
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario
Capacitación. Personal en obras
Entregar herramientas a la del proyecto,
población para prevenir y hospitales, Vincular a las
Simulaciones y Talleres teórico-prácticos con
atender un evento alcaldías, juntas de comunidades,
simulacros. personal experto sobre los riesgos
contingente. acción comunal, personal
asociaciones de del proyecto en etapa de trabajando en
productores, construcción y operación; sus obras,
Equipamiento.
Entregar herramientas a colegios y medidas preventivas y de administraciones
Preparación de la personas que componen atención. Trimestrales.
escuelas. locales (comités
respuesta a Planeación y comités, brigadas y locales para la
emergencia organización. entidades externas, para
Charlas de divulgación y prevención y
atender oportuna y Comunidades atención de
aguas arriba realización de simulacros.
eficazmente una desastres),
Equipo de respuesta (Municipios del Trimestralmente durante la
emergencia. fuerzas vivas, y
al PEC. área de influencia) construcción, y semestralmente
durante la vida útil del proyecto. entidades
y abajo de la presa relacionadas
Roles y (municipios de (UNGRD,
Bajo Cauca y La SNGRD, otros).
responsabilidades.
Mojana).
Programas Evaluación y Información sobre las
conocimiento del características geográficas, físicas

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (397)
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario
riesgo para la toma Conocimiento de la Personal de y de vegetación (bosques) de los
de decisiones. emergencia por empresas y lugares.
inundaciones, crecientes, entidades
y descargas máximas por externas, que
Protección financiera rompimiento o falla de la participan en Conocimiento y difusión de las
para reponer bienes presa; por movimientos comités y brigadas zonificaciones de riesgo.
económicos de sísmicos; por para la atención de
beneficio y desprendimiento de emergencias.
satisfacción de Difusión y seguimiento a los
bloques, deslizamientos, planes municipales de gestión del
servicios básicos. derrumbes y riesgo y sus escenarios.
desestabilización de
Fortalecimiento taludes; por otros
interinstitucional con escenarios (incendio Formación y entrenamiento en
las comunidades del forestal, aglomeraciones gestión del riesgo.
área de influencia de público, alteraciones
del proyecto. del orden público); por
derrame de sustancias Capacitación del recurso humano.
peligrosas; por razones
Preparación para la sanitarias. Estructuración de mecanismos de
respuesta efectiva apoyo entre municipios.
frente a emergencia
y desastre. Estructuración de pólizas
para protección de bienes
públicos y privados.
Preparación para
facilitar la
recuperación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (398)
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario
Establece niveles de
emergencia (4). Definir las actividades
necesarias para la
Establece niveles de atención de la emergencia
activación (alerta, 4). para la protección de la
población y la reducción Centro de Monitoreo Técnico
de sus daños y pérdidas. informa de parámetros de
Establece pasos seguimiento y su nivel de
para la activación de amenaza.
alarmas.

Niveles de emergencia: Normal,


Establece niveles de Leve, Moderado, Crítico.
activación de la Población en el
Ejecución de respuesta
respuesta según área de influencia
a emergencias
nivel de la y de afectación(a). Niveles de alerta: verde, amarilla,
emergencia. naranja, roja. Cada nivel tiene
acciones de respuesta asociadas.
Establece
procedimientos para Define pasos y acciones de
la atención por tipo activación de alarma y articulación
de emergencia. entre diferentes actores.

Define actividades
críticas para la
atención de una
emergencia.
Mantener el PEC ajustado
según las condiciones de
Define mecanismo y las amenazas, las Proyecto,
Actualización del plan recomendaciones de la
frecuencia de comunidad y Seguir el lineamiento establecido
de emergencia y autoridad y variaciones en
actualización del entidades en el Decreto 2157 (2017).
contingencia los aspectos técnicos del
PEC. externas.
proyecto.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (399)
Plan de Contingencia
Lineamiento Características Objetivos Beneficiarios Metodología Comentario

Entre 2014 y 2017 se asignaron, de manera directa por EPM, $7.394 MM COP.
Para el periodo 2017-2020, se contempla la ejecución de $13.851.918.318 MMM COP.
Para la contingencia, entre abril de 2018 y mayo de 2019, se han asignado $91.316 MM COP, según las siguientes partidas:
Plan de inversiones(b)
1. Ayuda humanitaria de emergencia: $67.618 MM COP.
2. Apoyo operativo y logístico a municipios: $250 MM COP.
3. Apoyo económico afectados: $23.494 MM COP.

(a): no se explicita en el PGRDEPP, pero se asume que debe incluirse.


(b): no se explicitan montos en el documento revisado, sin embargo, se incluye información entregada en julio de 2019 y algunos proxys aparecidos en diferentes documentos revisados.
Fuente: Elaboración propia a partir del PGRDEPP (12.2018)

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (400)

Tabla 13-44: Delimitación de tramos del río Cauca, entre el sitio de presa y la Mojana
Longitud del Pendiente
Tramo Abscisa inicial Abscisa final Característica
Tramo (km) promedio (%)
1 km 00+000 km 54+000 55 0,223 Cañon
2 km 54+000 km 60+000 5 0,063 Planicie
3 km 60+000 km 68+000 10 0,119 Cañón
4 km 68+000 km 79+000 10 0,053 Mixto
5 km 79+000 km 94+000 15 0,082 Mixto
6 km 94+000 km 124+000 30 0,060 Planicie
7 km 124+000 km 138+000 15 0,054 Planicie
8 km 138+000 km 159+000 20 0,017 Planicie
9 km 159+000 km 214+008 54 0,027 Planicie
10 km 214+008 km 395+888 182 <0,1 Planicie
Fuente: Tabla 1.1. Estudio hidráulico para la delimitación de zonas inundables hacia aguas abajo del sitio presa.Informe
modelo de fallos, Contingencia (Hidro Ituango, 2018).

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (401)

Fuente: Figura 1.2. “Atención requerimiento Resolución 720 del 16 de mayo de 2018 de la ANLA, Artículo primero,
Numeral 1, Literal I” (2018).
Figura 13-159: Zona de afectación potencial, y tramos de análisis del río Cauca y La Mojana,
aguas abajo de la presa, para mancha de inundación para vertimiento de 263.000 m3/s

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (402)

Fuente: Consorcio Generación Ituango Integral (2019). Mapa Contingencia, Simulación vertimiento 6.000 m 3/s.
Figura 13-160: Proyección de la mancha de inundación del vertido de 6.000 m3/s, del 12 de
mayo de 2018. Escenario Ex-Post-2

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (403)
Tabla 13-45: Identificación de los impactos ambientales, por componente y elemento, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex Post-1
Medio Componente Elemento(a) Impacto(b)
Geomorfología.
Geología. Se podrá evaluar, eventualmente, luego del informe de ingeniería.
Estabilidad de terrenos.
Calidad. Modificación de las propiedades físicas y químicas en zonas inundadas.
Suelo.
Usos. Pérdida de usos agrícolas en zonas inundadas.
Abiótico Alteración de los parámetros físicos y químicos aguas abajo de la presa.
Calidad de aguas superficiales. Pérdida de sedimentos en el río Cauca, aguas abajo de la presa (“aguas
claras”).
Agua.
Aumento y disminución súbita del caudal del río Cauca (por
Disponibilidad de aguas superficiales.
taponamiento/destaponamiento de túneles y GAD).
Dinámica fluvial y navegabilidad del río Cauca. Alteraciones de la dinámica fluvial y la navegabilidad.
Ecosistemas terrestres. Flora. Cambios en la cobertura vegetal.
Biótico
Ecosistemas acuáticos. Flora & Fauna. Cambios en la estructura del biotopo, la biota y la diversidad ecológica.
Demográfico Dinámica social. Evacuación y relocalización de población.
Servicios. Afectación en la prestación del servicio.
Infraestructura y equipamiento. Afectación de caminos, puentes, escuelas, comercio y otros.
Espacial.
Social Actividades productivas.
Alteración de la economía local y regional.
Empleo.
Relaciones de poder. Irrupción de grupos ilegales.
Política.
Organización y gestión comunitaria. Construcción de vínculos de confianza y colaboración con la comunidad.

Tabla 13-46: Descripción de los impactos ambientales identificados, por medio, componente y elemento, para el sector entre el sitio de presa y La Mojana.
Escenareio Ex Post-1
Impacto(b)
Medio Componente Elemento(a)
Nombre Descripción

Modificación de las propiedades


Calidad. Modificación por acreción y degradación, en zonas inundadas.
físicas y químicas.
Abiótico Suelo.

Usos. Pérdida de usos. Imposibilidad de uso temporal en zonas inundadas en las riberas e islas e islotes interiores. Eventualmente, modificación
de la estructura y la fertilidad, en aquellas zonas donde hubo mayor acreción y posterior depositación.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (404)
Impacto(b)
Medio Componente Elemento(a)
Nombre Descripción

Calidad de aguas Alteración de los parámetros físicos


Aumento en la carga de sedimentos transportados aguas abajo.
superficiales. y químicos.

Disponibilidad de
Variaciones del caudal del río
Agua. aguas Afectación de los caudales medios por contingencias de vertimiento, por destaponamiento de canales de desvío y GAD.
Cauca.
superficiales.

Dinámica fluvial y Alteraciones de la dinámica fluvial y


Potenciales variaciones en la morfología del lecho y del río, que afectan su dinámica fluvial y la navegabilidad.
navegabilidad. la navegabilidad.

Alteración de la estructura y composición de la vegetación por fenómenos de acreción y degradación, asociados al


transporte de sedimentos y cambios en las características fisicoquímicas del suelo; específicamente, en el aporte
Ecosistemas nutrientes y la fertilidad de los suelos.
terrestres.

Cambios en la estructura del Migración y desaparición de especies de vertebrados e invertebrados producto de la inundación.
Biótico Flora y Fauna. biotopo, la biota y la diversidad
ecológica.
Alteración de las comunidades biológicas por cambios en las características abióticas del cuerpo de agua, el transporte
Ecosistemas de sedimentos, y la composición y abundancia de las poblaciones en el lecho del río y sus riberas, en las zonas
acuáticos. inundadas.

Evacuación y relocalización de Evacuación y relocalización en las zonas afectadas por la inundación del 12 de mayo, y la población residente en zonas
Demográfico. Dinámica social.
población. de alerta de evacuación, según Circular 042 (14.06.2018) vigente, de la UNGRD.

Social

Infraestructura y Afectación de caminos, puentes, Afectación parcial o total de la infraestructura y equipamiento de las zonas inundadas, alterando la dinámica habitual de
Espacial.
equipamiento. escuelas, comercio y otros. movilidad.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (405)
Impacto(b)
Medio Componente Elemento(a)
Nombre Descripción
Actividades
productivas. Alteración en la economía regional por afectación de las actividades productivas habituales, pérdida de cosechas, de
Alteración en la economía local y empleos, y/o imposibilidad de realizar las actividades habituales como pesca, minería artesanal (barequeros), ganadería,
regional agricultura, transporte fluvial y comercio, en las zonas inundadas y aquellas afectadas por cambios en el transporte de
Empleo. sedimentos (acreción y degradación) y los cambios en la dinámica del río y sus riberas.

Relaciones de Interferencia de grupos armados y violentos en las acciones dirigidas a atender la contingencia y mantener el flujo de
Irrupción de grupos ilegales.
poder. bienes y servicios desde EPM a las comunidades afectadas.

Política.
Organización y Construcción de vínculos de Acercamiento y presencia en las comunidades afectadas y/o amenazadas, para contruir y estrechar vínculos en pos de
gestión confianza y colaboración con la una mejor coordinación de las acciones destinadas a la atención de la emergencia y recuperación, así como en
comunitaria. comunidad. búsqueda de soluciones conjuntas entre los actores involucrados y los participantes en general.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (406)
Tabla 13-47: Evaluación de los impactos ambientales del medio social, entre el sitio de presa y La Mojana. Escenario Ex Post-1
Impacto
Med
Componente Elemento Calificación por tramo del río Cauca
io
Nombre 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Calidad. Modificación de las propiedades físicas y químicas. 1,3 2,3 1,3 2,0 0,9 0,6 0,2 0,2 0,1 0,1
Suelo.
Usos. Pérdida de usos. 1,2 2,3 2,1 2,1 0,9 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1
Abiótico

Calidad de aguas superficiales. Alteración de los parámetros físicos y químicos. 1,8 1,7 1,8 1,8 0,6 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1
Disponibilidad de aguas superficiales. Variaciones del caudal del río Cauca. 0,5 0,5 0,4 0,4 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1
Agua.
Alteraciones de la dinámica fluvial y la
Dinámica fluvial y navegabilidad. 4,2 4,2 4,8 4,8 1,8 0,5 0,5 0,4 0,3 0,1
navegabilidad.
Ecosistemas
1,7 2,4 2,0 1,0 0,7 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1
Biótico

terrestres. Cambios en la estructura del biotopo, la biota y la


Flora y Fauna.
Ecosistemas diversidad ecológica.
3,0 3,0 2,7 1,8 1,4 0,5 0,2 0,2 0,2 0,1
acuáticos.
Demográfico. Dinámica social. Evacuación y relocalización de población. 6,2 6,2 3,9 4,8 1,3 0,6 0,2 0,2 0,2 0,1
Afectación de caminos, puentes, escuelas, comercio
Infraestructura y equipamiento. 5,2 5,2 2,6 1,6 0,6 0,3 0,2 0,2 0,2 0,1
y otros.
Espacial.
Social

Actividades productivas. 8,3 6,3 4,0 4,2 1,7 0,5 0,4 0,4 0,3 0,1
Alteración en la economía local y regional
Empleo. 6,4 6,4 4,0 4,3 1,7 0,5 0,4 0,4 0,3 0,1
Relaciones de poder. Irrupción de grupos ilegales. 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6 6,6
Política. Construcción de vínculos de confianza y
Organización y gestión comunitaria. 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0
colaboración con la comunidad.

(a): Muy significativo: 7,5-10 ; Significativo: 5-7,5. ; Medianamente significativo: 2,5-5. ; Poco significativo: 0-2,5. ; Positivo:

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (407)
Tabla 13-48: Justificación de los impactos ambientales sociales evaluados, entre el sector presa y La Mojana. Escenario Ex Post-1
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación

Impacto negativo. Poco significativo, a lo largo de los diez tramos del río y territorios asociados, evaluados.

Modificación de No obstante el vertimiento súbito de 6.000 m3/s, pudo provocar inundaciones que cubrieran los suelos, esto ocurrió puntualmente en el primer segmento en la
las propiedades localidad de Puerto Valdivia (4,77 ha; 19,6% de afectación), donde se registraron inundaciones que provocaron daños y pérdidas de viviendas ubicadas en
físicas y zonas de inundación. En el segundo segmento, El Doce, se registró una afectación de 5,67 ha (16,8%).
químicas.
Suelo.

De tal modo, se asumió que la afectación fue puntual, de corta duración y baja vulnerabilidad por encontrarse en zonas de inundación propias de la dinámica del
río. Mientras más lejos del sitio presa, el efecto de la contingencia fue menos importante y más atenuado.

Impacto negativo. Poco significativo, en todos los tramos del río y territorios asociados, evaluados.
Pérdida de
usos. Dado que el impacto anterior resultó poco significativo y no se registraron inundaciones ni extensa ni perdurables, se asume que los usos del suelo no se vieron
afectados de modo importante.
Abiótico

Impacto negativo. Poco significativo, a lo largo de los diez tramos del río y territorios asociados, evaluados.

Alteración de Los resultados de los monitoreos realizados entre mayo de 2018 y enero de 2019 (en tres estaciones -Puente 64, El Gauico y Sinitavé- ubicadas en los primeros
los parámetros 10-12 km aguas abajo del sitio de presa, no muestran variaciones significativas ni fuera de la norma (cuando existe) para pH, temperatura, conductividad,
físicos y oxígeno disuelto, alcalinidad total, turbiedad (cuyo efecto es menor dada la retención y depositación de sedimentos en el emb alse), sólidos (totales,
químicos. sedimentables, disueltos; que se encuentran disminuidos por su retención en el embalse) y demanda biológica de oxígeno. A medida que la secciones del río
están más lejos del sitio de presa, el vertimiento súbito y puntual tiene menos influencia y los eventuales cambios pueden asociarse a condiciones locales
(escorrentía de lluvia, tributarios, agricultura, ganadería, minería, otros).
Agua.

Impacto negativo. Poco significativo en todos los tramos del río y sus territorios asociados.

Variaciones del
El destaponamiento y vertimiento súbito del túnel de desviación derecho quedó registrado como un pulso en la estación limnimétrica de Puerto Valdivia, sin que
caudal del río
representara una variación importante en el caudal del río, debido a la morfología encajonada de este en esa sección. Luego, dicho volumen de agua se registrra
Cauca.
considerablemente atenuado en las estaciones de Apaví y luego en Margento, debido al ensanchamiento del río hacia el norte.

Alteraciones de Impacto negativo. Medianamente significativo en los primeros cuatro tramos del río, y luego Poco significativo para los restantes seis tramos y territorios
la dinámica asociados.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (408)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación
fluvial y la
navegabilidad. Vistas las hidrógrafas de las estaciones Puerto Valdivia, Apaví y Margento, se observa que el pico registrado luego del destaponamiento en la estación
limnimétrica de Puerto Valdivia, dos horas después, en la estación Apaví estuvo amortiguado en un 50%, y en el nivel de caudal del río (2.000 m3/s), nueve
horas después en la estación de Margento. En Apaví y Margento, el aumento del caudal fue el equivalente al estimado para un p eriodo de rertorno de 2,33 años
(una creciente típica en esas zonas).

De tal modo las afectaciones fueron puntuales y de corta duración.


Ecosistemas

Impacto negativo. Poco significativo en todos los tramos del río y sus territorios asociados.
terrestres.

Dado que no hubo inundaciones mayores ni perdurables (ni cambios importantes en la calidad de los suelos), se asume que el biotopo y la biota de los
segmentos del río y sus riberas no fueron modificados de manera sensible.
Cambios en la
estructura del
Biótico

biotopo, la biota
y la diversidad Impacto negativo. Medianamente significativo en los primeros tres tramos del río, y luego Poco significativo para los restantes siete tramos y territorios
Ecosistemas

asociados.
acuáticos.

ecológica.

El vertimiento súbito de 6.000 m3/s, similar a una creciente con Tr = 500 años, pudo provocar un arrastre de los sedimentos del lecho del río, afectando en algún
grado la estructura y composición de estos, y de manera análoga, en algún grado, la estructura y composición de las comunidad es bénticas del río. Ese efecto
se vió atenuado en los tramos más alejados, cosa que es consistente con la amortiguación detectada en las estaciones limnimétricas de Apaví y Margento.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (409)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación

Impacto negativo. Medianamente significativo para los dos primeros tramos del río (entre sitio presa y El Doce, aproximadamente), Medianamente significativo
para los tramos 3 y 4 (entre el Doce y Cáceres, aproximadamente), y Poco significativo entre los tramos 5 y 10, hacia el nort e (entre Puerto Bélgica y Magangué,
aproximadamente).
Demográfico.

En los cuatro primeros tramos del río, fue donde la situación de emergencia se vivió con mayor dramatismo e intensidad (17.184 personas evacuadas, 5.626
Evacuación y familias). Y de éstos, en los dos primeros tramos el impacto fue mayor. Así, en el primer segmento del río, en Puerto Valdivia, se registró el mayor número de
relocalización personas evacuadas 32, damnificadas33 y también inmuebles afectados (60 viviendas).
de población.
En los tramos 3 y 4, la evacuación (5.763 personas en Tarazá y 3.799 personas en Cáceres) y relocalización fueron de carácter temporal (aunque extensa, pues
los retornos comenzaron en agosto de 2018). También se registraron damnificados en Cáceres (323 familias).

Para el resto de los tramos, no hubo evacuaciones.


Social

Afectación de Impacto negativo. Significativo para los dos primeros tramos del río (entre sitio presa y El Doce, aproximadamente), Medianamente significativo para el tercer
caminos, tramo (entre el Doce y El Quince) y Poco significativo para los tramos restantes (4 al 10).
puentes,
escuelas, Afectación temporal de la conectividad por vías terrestres y, especialmente, comercio formal e informal.
comercio y
otros.
Espacial.

Impacto negativo. Muy Significativo en el primer tramo (Puerto Valdivia), Significativo para los tramos dos y tres (El Doce-Puerto Antioquia, aproximadamente),
Medianamente significativo para el cuarto tramo (Puerto Antioquia-Cáceres, aproximadamente), y Poco significativo para los seis restantes.
Alteración en la
economía local La contingencia significó, en términos de actividades productivas y empleo, la imposibilidad de ejercer algunas de ellas (minería y pesca artesanal, comercio
y regional. formal e informal en las zonas que se inundaron y donde se registraron daños y pérdidas de bienes inmuebles y muebles; particularmente Puerto Valdivia)), así
como la pérdida de producto (abandono y pérdida de sembradíos y cosechas) y la destrucción de empleos (mineros de ribera y pescadores artesanales,
pequeños comerciantes).

32
7.622 personas. De estas, 977 familias retornaron a partir de fines de diciembre de 2018; manteniéndose la Alerta Roja de la Circular 042, para un escenario de vertimiento de 8.100 m 3/s, cambiando esta situación
el pasado 26 de julio de 2019, cuando se pasó de Alerta Roja a Naranja, permitiendo que la población restante -641 familias- regrese a sus hogares (https://elnuevosiglo.com.co/articulos/07-2019-levantan-alerta-
roja-en-puerto-valdivia-tras-emergencia-en-hidroituango.
33
2.627 familias.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (410)
Impacto
Medio Componente
Nombre Justificación
Hacia el norte esta situación ocurrió hasta la Isla de la Dulzura (Isla de La Amargura), donde la contingencia los encontró e n plena cosecha y debió ser
abandonada, con la pérdida de producto asociada.

Impacto negativo y Significativo, para todos los territorios asociados a los tramos del río evaluados.

Irrupción de Aunque no es una situación derivada de la contigencia ocurrida o que se origine en el proyecto, la presencia y actividad de grupos ilegales armados en el
grupos ilegales. territorio es un factor que está presente en forma permanente, cuyo contro escapa a las acciones que EPM pueda realizar. Sin embargo, han afectado -y podrían
hacerlo en el futuro- la realización de acciones para atender la contingencia en el momento que esta ocurrió y en los días posteriores; dificultando y mermando
las ayudas dispuestas para la población. Es un factor que debe ser constantemente monitoreado y coordinado con las autoridades competentes y mndatadas
para mantener el control de dichos grupos.
Política.

Impacto positivo, Muy significativo, para todos los territorios asociados a los tramos del río evaluados.
Construcción
de vínculos de
La presencia permanente de personal de EPM es percibida y evaluada de manera muy positiva; entregando tranquilidad a las comunidades, y permitiendo
confianza y
sentar las bases para establecer y mantener relaciones constructivas y de confianza que faciliten los flujos de información y la coordinación de las acciones
colaboración
necesarias para mantener a la población informada y capacitada para cualquier emergencia que pudiera suscitarse en el futuro.
con la
comunidad.
Es el mayor activo que EPM ha instalado en el territorio estudiado.

Copyright © Pöyry 2021


C.H. Ituango, Colombia
Informe FINAL
REF. 1520000083-011B
Rev. 0
29.12.2021
Página (411)

Copyright © Pöyry 2021

También podría gustarte