INTEGRANTES:
Liceth Yureidy Martinez Gasca
Darly Yuliana Ortiz
Luis Miguel Rodríguez Villa
Vicky Becerra Jiménez
MASA MADRE ¿QUÉ ES?
La masa madre es un cultivo
simbiótico de las levaduras presentes
de manera natural en alimentos, como
los cereales
HIPOTÉSIS
¿porqué la masa madre crece sin
agregarle levadura?
Es un fermento compuesto
simplemente por harina y agua, es
decir, no lleva ningún tipo de
levadura añadida
METODOLOGÍA
La masa madre es aquella que se obtiene a
partir de las levaduras presentes en el ambiente
y en la propia harin, se elabora únicamente con
agua y harina.
MASA MADRE PROCEDIMIENTO
Día 1. Mezclamos los 100 g.
harina integral con 100 ml. agua
del grifo a temperatura ambiente.
Añadimos 5 ml.
Día 2. Añadimos los ingredientes
anteriores y dejamos otras 24
horas. Al cabo de este tiempo
deberían verse más burbujas.
MASA MADRE PROCEDIMIENTO
Día 4. Tiramos la mitad de la
mezcla del día anterior y añadimos
Día 3. se aprecian burbujas en la
los ingredientes del día 4. Volver a
superficie, ha aumentado el
hacer la marca con el rotulador y
volumen esta señal nos indica que
dejar otras 24 horas a su aire.
la masa madre a empezado a
activarse Día 5. la masa madre esta lista
para ser utilizada, el aspecto es
cremoso, con burbujas en la
superficie y un ligero olor acido.
Diseño experimental
1 A Contiene una microbiota que realiza una
¿Cómo funciona
fermentación acidificante y alcohólica
la masa madre?
constituida esencialmente por bacterias lácticas
A
2 B
¿Qué tipo de
La masa madre, genera una fermentación
fermentación tiene
B láctica, la levadura comercial una
la masa madre? fermentación alcohólica.
4 Mica
3 ¿Qué bacterias
C
Una mezcla de harina y agua, que se
tiene la masa
madre?
deja reposar a temperatura ambiente.
CONCLUSIONES
• Es recomendable utilizar masas madre en los
procesos de panificación que requieran
de masas fermentadas, mejora la estructura de la
miga, es más suave, de mejor sabor,
olor, textura y color.