Trabajo Trinita

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

Vicerrectorado Acadé mico


Á rea de Administració n y Contaduría

Centro Local: Falcó n Unidad de apoyo:


Asignatura: Contabilidad Superior II Có d.: 639

Nombre Completo:

Cedula de identidad:
Fecha completa en la entrega del trabajo: 16/04/2022

Correo Electrónico:
Resultados de corrección
Nº Objetivo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 1
0=NL
1=L
M: I, U: 1, O: 1.
1. Las Sucursales son centros de distribución locales que funcionan como unidades mercantiles separa-
das, aunque están siempre sujetas a la autoridad de la Oficina Principal, quien es el ente que determi-
na el grado de independencia que se le concederá a cada Sucursal. La Contabilidad de Sucursales
contempla dos opciones:

a) Registros Centralizados en la Oficina Principal.

En este Caso las transacciones de la Sucursales se registran en los libros de la oficina principal o li -
bros separados. La sucursal deberá remitir toda la documentación diariamente o informes que deta-
llen suficientemente las ventas, los cobros, las compras, los gastos, entre otros.

b) Registros Separados de la Oficina Principal.

En este caso la sucursal lleva sus propios libros y mantiene un sistema de información constante con
la oficina principal, sobre ciertas operaciones que afectan la contabilidad de las dos unidades y al fi-
nalizar un periodo previamente establecido, la sucursal remite a la oficina principal sus estados fi -
nancieros a efectos de que estas los revise y efectúe el registro definitivo de los resultados obteni -
dos por la sucursal este es el sistema más utilizado.

A continuación le suministramos las operaciones realizadas por la Oficina Principal así como por la
Sucursal:

1.- 17-10-2020 la Oficina Principal transfiere efectivo a la Sucursal por Bs. 845.500,00.

2.- 19-10-2020 la Oficina Principal compró equipos para la Sucursal por Bs. 720.000,00 cancelando me-
diante transferencia vía internet.

3.- 21-10-2020 la Oficina Principal envía mercancías a la Sucursal por Bs. 670.000,00. 4.- 22-10-2020 la
Sucursal realiza ventas a crédito de 60 días por Bs. 390.000,00.

5.- 24-10-2020 la Sucursal compra mercancías por Bs. 642.000,00 a crédito por 30 días.

6.- 26-10-2020 la Oficina Principal transfirió Bs. 521.000,00 al publicista para cubrir gastos de
propaganda de la Sucursal.

7.- 28-10-2020 la Sucursal cancela gastos generales por Bs. 93.000,00 en cheque.

8.- 30-10-2020 la Sucursal realiza ventas de contado por Bs. 642.000,00.

9.- 31-10-2020 la Sucursal realiza ventas a crédito de 30 días por Bs. 976.000,00.

Se requiere:
a) Realice los asientos de diario de las transacciones efectuadas, tanto en los libros de la Oficina Principal como en los libros de la Sucur-
sal.

TELARES
ALGODON C.A
LIBRO DIARIO

OFICINA PRINCIPAL DEBE HABER SUCURSAL DEBE HABER


-1- -1-
17/10/2020 Sucursal Puerto Ordaz 845.000,00 Banco Sucursal 850.000,00
Banco oficina Principal 845.000,00 Oficina Principal 850.000,00
Para registrar la transferencia a la Para registrar la transferencia a la
sucursal sucursal
-2- -2-
19/10/2020 Equipos Sucursal Puerto Ordaz 720.000,00 Equipo Sucursal 720.000,00

Banco Oficina Principal 720.000,00 Oficina principal 720.000,00


Para registrar compra de Equipo Para registrar Equipo recibido de
para la sucursal Puerto Ordaz la O.P

-3- -3-
21/10/2020 Merc. Env. a la Sucursal Puerto Or- 670.000,00 Merc. Oficina Principal 670.000,00
daz
Inventario de Mercancías (O.P.) 670.000,00 Oficina Principal 670.000,00
Para registrar el envío de Mercan- Para registrar recibo de Mercan-
cías a la Sucursal cías

-4- -4-
22-10-2020 No se realiza asiento por esta opera- Cuentas por Cobrar 390.000,00
ción
Ventas 390.000,00
Para registrar venta de mercancía
a crédito
por 60 días
-5- 5
24-10-2020 No se realiza asiento por esta ope- Compra de mercancía 642.000,00
ración
Cuentas por Pagar 642.000,00
Para registrar compra de mercan-
cía a crédito por 30 días.
-6- 6
26-10-2020 Sucursal Puerto Ordaz 521.000,00 Gastos de publicidad 521.000,00
Banco Oficina Principal 521.000,00 Oficina Principal 521.000,00
Para registrar cancelación de Gastos para registrar cancelación de gas-
de Publicidad tos de publicidad
-7-
7
28-10-2020 No se realiza asiento por esta opera- Gastos Generales 93.000,00
ción
Banco Sucursal 93.000,00
Para registrar cancelación de
gastos generales
8 8
30-10-2020 No se realiza asiento por esta opera- Bnco Sucursal 642.000,00
ción
venta 642.000,00
para registrar venta de mercancía
de contado
9
31/10/2020 No se realiza asiento por esta opera- Cuentas por Cobrar 976.000,00
ción
Ventas 976.000,00
Para registrar venta de mercancía
a crédito
por 60 días
1. A continuación se le presentan los Estados de Ganancias y Pérdidas tanto de la Oficina Principal
como de la Sucursal ubicada en Ciudad Bolívar, al cierre del Ejercicio Económico correspondiente al
31-12-2019. Para integrar dicha información Usted deberá:

 Realizar la Combinación y/o Consolidación ambos Estados Financieros.

CANAIMA, C.A
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
Al 31-12-2019

VENTAS 420.000,00
Menos: Costo de Ventas
Inventario Inicial 397.000,00
Compras 186.500,00
Total Disponible 583.500,00
- Mercancía enviada a la sucursal 127.000,00
- 456.500,00
Menos: Inventario Final 410.000,00
TOTAL COSTO DE MERCANCIA VENDIDA 46.500,00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 373.500,00
Menos:
GASTOS DE OPERACIÓN
Comisiones de vendedores 8.700,00
Gastos de propaganda 9.342,00
Gastos de viaje (Vendedores) 4.300,00
Total gastos de Ventas 22.342,00
Sueldos 9.458,00
Alquiler 11.700,00
Seguros 6.700,00
Impuesto municipal 1.850,00
Total Gastos Administrativos 29.708,00
TOTAL GASTOS DE OPERACIONES 52.050,00
UTILIDAD NETA EN OPERACION 321.450,00
CANAIMA CA
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS SUCURSAL PUERTO CABELLO
CONSOLIDADO CON OFICINA PRINCIPAL

Oficina Principal Sucursal Eliminación Gan.Y Pér. Consolidado


Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
Ventas 420.000,00 147.000,00 567.000,00
Inventario Inicial 397.000,00 397.000,00
Compras 186.500,00 7.000,00 193.500,00
Mercancias Recibida Oficina Prin- 127.000,00 127.000,00
cipal
Mercancía Enviada a Sucursal 127.000,00 127.000,00
Mercancía Disponible 456.500,00 134.000,00 590.000,00
Inventario Final 410.000,00 93.400,00 503.400,00
COSTO DE VENTA 46.000,00 40.600,00 87.100,00
Utilidad Bruta 373.500,00 106.400,00 479.900,00

Gastos de Operaciones
Comision de vendedores 8.700,00 8.456,00 17.156,00
Gastos de Propaganda 9.342,00 4.180,00 13.522,00
Gastos de Viaje(vendedores) 4.300,00 2.030,00 6.330,00
sueldo 9.458.00 9.330,00 18.788,00
Alquiler 11.700,00 5.670,00 17.370,00
Seguros 6.700,00 641,00 7.341,00
Impuesto Municipales 1.850,00 322,00 2.172,00
Total Gastos de Operac. 52.050,00 30.629,00
Utilidad en Operaciones 321.450,00 75.771,00 127.000,00 127.000,00 82.679,00

397.221,00
Oficina Principal Sucursal Eliminación Gan.Y Pér. Consolidado
Debe Haber Debe Haber Debe Haber Debe Haber
Ventas 420.000,00 147.000,00 567.000,00
Inventario Inicial 397.000,00 397.000,00
Compras 186.500,00 7.000,00 193.500,00
Mercancias Recibida Ofi- 127.000,00 127.000,00
cina Principal
Mercancía Enviada a Su- 127.000,00 127.000,00
cursal
Mercancía Disponible 456.500,00 134.000,00 590.000,00
Inventario Final 410.000,00 93.400,00 503.400,00
COSTO DE VENTA 46.500,00 40.600,00 87.100,00
Utilidad Bruta 373.500,00 106.400,00 479.900,00

Gastos de Operaciones
Comision de vendedores 8.700,00 8.456,00 17.156,00
Gastos de Propaganda 9.342,00 4.180,00 13.522,00
Gastos de Viaje(vendedo- 4.300,00 2.030,00 6.330,00
res)
sueldo 9.458.00 9.330,00 18.788,00
Alquiler 11.700,00 5.670,00 17.370,00
Seguros 6.700,00 641,00 7.341,00
Impuesto Municipales 1.850,00 322,00 2.172,00
Total Gastos de Operac. 52.050,00 30.629,00
Utilidad en Operaciones 321.450,00 75.771,00 127.000,00 127.000,00 82.679,00
397.221,00

Ventas
Inventario Inicial

M: I, U: 2, O:2

1. Un radiólogo de Tucupita compra el 01-11-2020 en Estados Unidos un Tomógrafo por un monto de 176.500$, el tipo de cambio para la fecha
era de 1.200.000 Bs por dólar. Para registrar la compra el asiento indicado es el que se presenta a continuación:

FECHA CUENTA DEBE HABER


-1-
01-11-2020 Compras 211.800.000.000,00
Cuentas por Pagar 211.800.000.000,00
P/r compra de Tomógrafo

De acuerdo a ésta información realice los asientos que correspondan en cada caso:
a) El 25-11-2020 fecha de la liquidación o del pago, el cambio ha variado de 1.200.000 Bs. a 998.000 Bs. por dólar.
b) El 25-11-2020 fecha de la liquidación o del pago, el cambio ha variado de 1.200.000 Bs. a 1.550.000 Bs. por dólar.

RESPUESTA:

FECHA CUENTA DEBE HABER


-2-
25-10-2020 Cuentas por Pagar 211.800.000.000,00
Banco 176.147.000.000,00
perdida y ganancia en banco 35.653.000.000,00

FECHA CUENTA DEBE HABER


-3-
25-11-2020 Cuentas por pagar 211.800.000.000,00
perdida y ganancia en cambio 61.775.000.000,00
Banco 273.575.000.000,00

2. Para adquirir mercancías en Panamá la empresa Nevada, C. A. abre una Carta de Crédito por un monto de $ 595.500, de la cual el Banco de
Venezuela nos cargará a la apertura de la misma el 25% del crédito. Al recibo de los documentos otro 25%, y al recibo de las mercancías el 50%
restante. Los gastos de la apertura de la Carta de Crédito y los intereses de financiamiento son Bs. 4.794.000. Para garantizar el pago del 50%
restante que nos financiará el banco, firmaremos un pagaré en la fecha de recibo de los documentos. La cuenta de gastos del Agente Aduanal fue
de Bs. 6.700.000. El tipo de cambio para la fecha de la apertura era Bs. 850 por dólar, y para la fecha del recibo de los documentos era de Bs.
790.

Se requiere: Redacte los Asientos de Diario requeridos para registrar las operaciones señaladas.

CUENTA DEBE HABER


1
Carta de Crédito anticipo 126.543.750,00
Banco 126.543.750,00
Para registrar anticipo del 25% de la apertura de la Carta de
Crédito Banco de Venezuela
2
Carta de Crédito Concedidas 506.175.000,00
Carta de Crédito Pendientes 506.175.000,00
Para registrar la solicitud de la carta de crédito al banco de
Venezuela
3
Mercancía en Tránsito 470.445.000,00
Gastos de Compras 4.794.000,00
Banco de Venezuela 113.472.750,00
Adelantos para Cartas de Crédito 126.543.750,00
efectos por pagar 235.222.500,00
Para registrar el desembolso realizado por la adquisición de
mercancía
4
Carta de Crédito Pendiente 506.175.000,00
Carta de Crédito Concedida 506.175.000,00
Para registrar el crédito concedido por Banesco

Compras 470.445.000,00
Gastos Aduanales 6.700.000,00
Mercancía en Tránsito 470.445.000,00
cuentas por pagar 6.700.000,00
Para registrar la recepción de la mercancía y el pago de los
gastos del agente aduanal

M: I, U: 3, O: 3.

1. Mencione cuáles son los Problemas Contables más comunes que se presentan en una Sucursal Extranjera.
En la contabilidad de las sucursales extranjeras, las cuentas en la unidad monetaria del país en que radica la sucursal, en la contabilidad de las su -
cursales debe figurar una cuenta denominada casa matriz u oficina principal. Los estados financieros sean convertidos de la moneda extranjera de
las sucursales a la moneda nacional de la casa matriz. El primer problema principal es la conversión de cada una de las partidas que figuran en el
balance de las sucursales, antes de incorporarlos resultados los resultados de esta a la casa matriz. El problema básico consiste en la determina -
ción de la rata de conversión que ha de utilizarse. Todas las cuentas de activos y pasivos, de ingresos y gastos deben convertirse en la moneda que
circule en el país donde la casa matriz tiene sede en bolívares si la casa matriz esta en Venezuela. Sin embargo la contabilidad de la casa matriz
debe reflejar las actividades de la sucursal del modo más exacto posible al fin de que se pueda valorar el resultado de las operaciones extranjeras.
Por esta razón no es recomendable convertir todas las partidas del balance de la sucursal al mismo tipo de cambio por si se presenta un tipo de
cambio diferente en el ejercicio especialmente cuando se experimenta diferentes fluctuaciones, si precisa un tipo de cambio fijo y uniforme puede
que no se logre los resultados exactos, el balance de la sucursal se desajusta cuando la conversión se lleva acabo a diferentes tipos de cambios

2. De acuerdo a lo estudiado en éste objetivo: Explique cuál es o son los procedimientos que se deben llevar a cabo para registrar las
“Ganancias y Pérdidas en cambio por conversión de Estados Financieros de Sucursales” en nuestro país.

Adoptar una moneda funcional distinta al bolívar debe justificarse apropiadamente; no representa un cambio en la política contable, por lo que se
debe contabilizarse de forma prospectiva a partir de la fecha que ocurra y aunque pareciera no difícil el tomar la decisión de asumir para la prepara -
ción de los estados financieros una nueva moneda funcional, esto representa una modificación cultural hacia lo interno de la entidad y puede pre -
sentar dificultades operativas en áreas como la tecnológica, tributaria y administrativa a la gerencia de las empresas venezolanas que hacen desistir
realizarlo ya que tiene prioridades diferentes y enfrentan un escenario actual de supervivencia, consecuencia de la reducción de la economía pro -
ducto de la caída consecutiva de siete años en el PIB, combinado con el azote perverso de la unión de hiperinflación y mega-devaluación, además
de la paralización sin fecha cierta de normalización derivada de la cuarentena por el Covid-19, y no desean sobrecargar a su personal operativo de
nuevas tareas, además de no tener los recursos para invertir en nuevos sistemas tecnológicos y de personal capacitado.
Aunque tengamos dificultades para determinarla debe existir el análisis respectivo por parte de la gerencia de las entidades, y exponer las razones
de tomar una decisión determinada de cuál es su moneda funcional debido a que la hiperinflación que estamos experimentando no tiene signos de
aminorar su impacto en la economía la administración de las empresas debe evaluar la utilidad, relevancia y la representación fiel de los estados fi -
nancieros que están preparando efectuar un análisis de su moneda funcional basado en las Normas Internacionales de Información Financiera, es -
pecíficamente la Norma Internacional de Contabilidad N° 21 “Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera” (NIC
21). En el que evaluarán los factores primarios y secundarios a considerar para determinar la moneda funcional en su empresa en particular.
Por otro lado, a pesar de que la administración de una entidad mantenga producto de su análisis como moneda funcional el bolívar, esto no signifi -
ca que no pueda implementar el presentar como complementarios, a efectos de tomar decisiones gerenciales, los estados financieros con una mo -
neda de presentación diferente, como pueden ser el dólar o el euro, que permitan tener estados financieros que puedan representar fielmente las
operaciones, y que a su vez sean relevantes y útiles para los interesados que tomen decisiones basándose en estos estados financieros.
Esta alternativa implica que al ser la venezolana una economía hiperinflacionaria, los resultados y la situación financiera de la entidad cuya mone -
da funcional es el bolívar se convertirán a la moneda de presentación dólar o euro siguiendo la metodología: de re expresar los estados financieros
antes de aplicar el método de conversión de acuerdo con la Norma Internacional de Contabilidad N° 29 “Información Financiera en Economía Hi -
perinflacionaria” (NIC-29), los importes que conforman los activos, pasivos y las partidas del activo neto así como los gastos e ingresos se conver -
tirán a la tasa de cambio oficial de cierre de la moneda de presentación dólar o euro correspondiente a la fecha de cierre del estado de situación fi -
nanciera. Como podemos apreciar, no es una solución perfecta, ya que permanecen distorsiones en la información financiera si consideramos que
hay falta de consistencia de los índices de inflación publicados oficialmente, y a la brecha existente entre la tasa de cambio oficial y la paralela que
en ocasiones es significativa

3. “La Preferida, C. A.” empresa comercializadora de ropa para damas, tiene su Casa Matriz ubicada en México, decide tener una Sucursal en
Caracas, Venezuela. Durante el año 2020 realizó las siguientes operaciones:

 Se envió a la Sucursal un lote de mercancía por un monto de US$ 97.000,00 en una fecha en que el tipo de cambio era de Bs. 870 por dó-
lar. La mercancía se enviará a precio de costo.
 La Sucursal realizó ventas a crédito por Bs. 97.540.000,00.

 La Sucursal compró mercancía por Bs. 13.653.000,00 de contado.

 La Sucursal compró mobiliario por Bs. 8.560.000,00 a crédito.

 La Sucursal canceló los siguientes gastos en cheque: Sueldos y Salarios Bs. 1.326.000,00, fletes: Bs. 854.000,00 y publicidad: Bs.
496.000,00.

 El inventario final es de Bs. 13.986.000,00.

Se requiere:

a) Registrar los asientos en el libro de la Oficina Principal y de la Sucursal.


b) Preparar el Estado de Ganancias y Pérdidas de la Sucursal y la conversión monetaria correspondiente.
OFICINA PRINCIPAL DEBE HABER SUCURSAL DEBE HABER
1 1
Sucursal 97.000,00 Mercancía Recibida 183.390.000,00
Envío de Mercancía 97.000,00 Oficina Principal 184.390.000,00
Para registrar el envío de mercan- Para registrar la mercancía recib de la O.P.
cía a la sucursal de caracas
a 2
Cuentas por Cobrar 97.540.000,00
Ventas 197.540.000,00
Para Registrar Ventas a Créditos
3
Compra de Mercancía 13.563.000,00
Banco 13.563.000,00
Para reg. la compra de mercancía por la su-
cursal
4
Mobiliario 8.560.000,00
Banco 8.560.000,00
Para registrar de mobiliario por la sucursal
5
Gastos de Sueldo y Salarios 1.326.000,00
gastos de fletes 854.000,00
gastos de publicidad 496.000,00
banco 2.676.000,00
Para registrar el pago de la sucursal de suel-
do ,fletes , gasto de publicidad recibida a tra-
vés de un cheque

“LA PREFERIDA C.A.”

OFICINA PRINCIPAL DEBE HABER SUCURSAL DEBE HABER


6
Costo de Ventas 84.057.000,00
Inventario Final 13.986.000,00
Mercancía Recibida 84.390.000,00
Compras 13.563.000,00
Para reg. ell Costo de Ventas
7
Ventas 97.540.000,00
Costo de Sueldos y Salarios 1.326.000,00
Gastos de Fletes 854.000,00
Gastos de Publicidad 496.000,00
Ganancias y perdidas 84.057.000,00
Para registrar la utilidad 10.807.000,00

8
Ganancias y perdidas 10.807.000,00
SUPERAVIT 10.807.000,00

LA PREFERIDA, C.A
ESTADO DE GANANCIAS Y PERDIDAS CONSOLIDADO EN BOLIVARES

GANANCIAS Y PERDIDAS EN BOLÍVARES EN DÓLARES

Ventas 97.540.000,00 112.114,94


Costo de Ventas
Mercancía Recibida 84.390.000,00 97.000,00
Compras 113.563.000,00 15.693.10
Mercancía Disponible 98.043.000,00 112.693,10
Menos 16.075,86
Inventario Final (13.986.000,00)
Costo de Ventas (84.057.000.00) 96.617.24
Utilidad Neta de la Operacion 13.483.000,00 15.497,70

Gastos de Operaciones
Gastos Sueldos y Salarios 1.326.000,00 1.524,14
Gastos de flete 854.000.00 981.61
Gastos de Publicidad 496.000,00 570,11
Total Gastos de operaciones 2.676.000,00 3.075,86
Utilidad Neta 10.807.000,00 12.421,84

M: II, U: 4, O: 4.

1. Mencione los factores que deben considerarse bajo el Método de Ventas a Plazos.

A pesar de la posibilidad que tiene el vendedor de recuperar el bien vendido, cuando no hayan sido cumplidos por el comprador los compromisos
de pago, las pérdidas derivadas de los contratos de ventas a plazos pueden ser importantes, motivado a:

·         La obsolescencia o mal estado de la mercancía recuperada


·         El alto costo de su recuperación
·         Los elevados gastos de administración y cobranzas
·         El aumento de las cuentas incobrables
·         La vida útil del artículo puede ser más corta que el plazo para pagarlo

Estos factores negativos pueden producir grandes pérdidas que ponen en peligro la estabilidad del negocio, por lo que deberán ser tomados en con-
sideración por el vendedor, cuando establezcan su sistema a plazos.
Para tratar de cubrir, pérdidas, en lo posible, la generalidad de estos sistemas estipulan las siguientes normas:

·         La cuota inicial debe cubrir el costo de depreciación u obsolescencia que sufra el bien durante los primeros plazos
·         Los períodos entre un plazo y otro no deben ser mayores a un mes
·         Los pagos periódicos deben cubrir la reducción de precio que va experimentando el objeto vendido

·         El plazo total para la cancelación, no debe exceder la vida útil del bien

2. La empresa “Manantial, C. A.” se encuentra ubicada en la ciudad de Cabimas y el día 30/09/2017 vendió una Batidora Industrial por
Bs. 5.600.000,00 bajo las siguientes condiciones:

 La cuota inicial cobrada de contado es el 45% del precio de venta.


 24 cuotas mensuales (giros) de Bs. 128.333,33 c/u.
 El Costo de Venta es de 55% sobre el precio de venta.

De acuerdo a la información suministrada se requiere:

Prepare el cuadro de ordenamiento de datos de los años 2017, 2018 y 2019. Considerando el “método porcentual” para su respectivo cál-
culo.
Realice los asientos contables a plazo para los años 2017, 2018, 2019 y el cierre respectivo.

MANANTIAL, C. A.

AÑO VENTAS COSTO DE GANANCIA COBROS COSTO GANANCIAS GANANCIAS


VENTA BRUTA PERIODO SOBRE CO- REALIZADAS DIFERIDAS
BRO
2017 5.600.000,00 3.080.000,00 2.520.000,00 2.904.999,99 1.597.749,00 1.307.250,00 1.212.750,00
2018 1.539.999,96 846.999,98 692.999,98 519.750,02
2019 1.154.999,97 635.249,98 519.749,99 0.04-

DEBE HABER
1
30/09/2017 Efectos por Cobrar 3.080.000,00
Ventas a plazos 5.600.000,00
P/r Ventas a plazo (24 meses)
2
CAJA 3.080.000,
Inventario de Mercancía 3.080.000,00
P/r el Costo de ventas
-3-
3009/2017 Caja 384.999,99
Efectos por Cobrar 384.999,99
P/r la cancelación de tres (3) giros
-4-
31/12/17 Ventas a plazos 5.600.000,00
Costo de Ventas 3.080.000,00
Utilidad bruta realizada 1.307.250,00
Utilidad diferida ventas 2017 1.212.750,00
P/r cierre de cuentas año 2017
-5-
01/01/19 Caja 1.539.999,66
Efectos por pagar 1.539.999,66
P/r la cancelacion de 12( giros)
-6-
31/12/19 Utilidad diferida ventas 2018 692.999,98
Utilidad bruta realizada 692.999,98
P/r las ganacias realizadas
7
xx/xx/xx caja 1.154.999,97
efectos por cobra 1.1154.999,97
P/r la cancelacion de nueve (9) giros
8
31/12/2019 Utilidad diferida ventas 2019 519.749,99
Utilidad bruta realizada 519.749,99
P/r las ganancias realizadas

M: II, U: 5, O: 5.

1. La consignación se realiza cuando el propietario (Consignador) del bien mueble se lo entrega a otra persona (Consignatario), para
que gestione la venta del bien. Como prestación de este servicio el dueño del bien otorga, a quien gestiona la venta, una comisión, gene-
ralmente porcentual. De acuerdo a este planteamiento, se le pide:

a). Mencione el contenido y características de los Contratos de Consignación.


b). Indique los deberes y derechos del Consignatario de Mercancías en Consignación.

La consignación es un contrato entre dos personas naturales o jurídicas, donde una es el consignador, quien se compromete a cancelar una comi -
sión por la venta de la mercancía entregada en consignación a la otra parte que es el consignatario, y quien a su vez se compromete a cuidar y ven -
der la mercancía recibida en consignación.
Características del contrato de consignación mercantil: 

 Identificar a las partes que firmarán el contrato. Se debe mencionar el nombre completo. En caso de ser persona física; la denominación o razón
social. 
 Debe entregarle física o materialmente el consignarte los bienes que quiere que se vendan al consignatario para que el contrato tenga efectos. 
 Se debe especificar la ganancia que recibirá el consignatario. En caso de vender el o los bienes muebles que le entregó el consignarte o, incluso,
si no los vende y termina la vigencia del contrato.  
 Es importante que se mencionen las obligaciones que tendrán las partes, como las que hemos mencionado anteriormente. 
 Se debe identificar el o los bienes muebles que les serán entregados, mencionando sus características externas e internas, su color, dimensiones,
medidas y uso que tienen. 
 La obligación principal del consignatario es entregarle el precio de la venta del bien o devolverle el bien si no lo vendió al consignarte. 
 Mencionar la vigencia que tendrá el contrato, la fecha de inicio y de terminación. 

b. Indique los deberes y derechos del Consignatario de Mercancías en Consignación.

Derecho del consignatario a que se le reembolsen los anticipos y gastos; en algunas ocasiones, especialmente cuando se trata de comisionistas en
granos es costumbre que el consignatario anticipe fondos al consignador antes que el producto se venda. Y en casi todas las consignaciones el con-
signatario paga cuanto menos algunos gastos y el acarreo.
El derecho a remuneración; los comerciantes comisionistas reciben usualmente como compensación un porcentaje del importa bruto de la venta.
El derecho a garantizar la mercancía; a hacer las ventas, el consignatario tiene autorización para dar las garantías usuales; y a conceder créditos; si
es una costumbre del negocio vender a crédito, y si el consignador no se lo ha prohibido. Pero este está obligado a cuidar los bienes del consigna -
dor tan bien como los suyos propios; ser prudente al conceder créditos y diligentes al efectuar los cobros.
Mantener los bienes del consignador separados de los del mismo, en informar sobre las ventas realizadas y hacer las liquidaciones de acuerdo con
las condiciones de consignación convenidas.
De igual forma el comitente tiene derecho a todas las economías que consiga el comisionista en los negocios que haga por cuenta ajena y tiene de -
recho a recibir pago en caso que se evacue la negociación y a recibir pagos de intereses sobre las sumas retenidas indebidamente, y posee la facul -
tad de revocar en cualquier estado del negocio la comisión.

2. La empresa “Pacífico, C. A.” envía mercancía en consignación a “Atlántico, C. A.”, y las operaciones realizadas son las siguientes:

 El 09/10/2020 el comitente envió 65 Libros a un precio de costo estimado de Bs. 750,00 c/u al comisionista.
 El 15/10/2020 el comisionista cancela Bs. 2.670,00 por el transporte de los libros.
 El 19/10/2020 el comisionista vendió 60 libros: 45 de contado a Bs. 990,00 c/u y 15 a crédito a 30 días a Bs.1.290, 00 c/u.
 El comisionista tiene derecho a retener el 8% del total de la venta por concepto de comisión.
 El 31/10/2020 se remite la suma que se debe al comitente. Tanto el comisionista como el comitente cierran sus libros en
ésta fecha.
 El consignador utiliza un sistema de inventarios permanentes. Y el comisionista no lleva la “Cuenta de Memorándum”.

De acuerdo a las operaciones realizadas se requiere:

Registrar las operaciones realizadas en los libros de las empresas “Pacífico, C. A.” y “Atlántico, C. A.”
Elaborar el Estado de Liquidación de Ventas que presentará la empresa “Atlántico, C. A.”
EL PACIFICO C.A,. / CONSIGNADOR DEBE HABER ATLANTICO, C.A./CONSIGNATARIO DEBE HABER
- -1-
1
-
09- 10-2020 Mercancía Enviada en Consignación 48.750,00 No se realiza asiento por esta operación
Inventario de Mercancía 48.750,00
P/renvío de 60 Libros Atlántico, C. A.
- -2-
2
-
15-10-20 No se realiza asiento por esta operación Mercancía Recibida en Consignación 2.670,00
Banco 2.670,00
P/r Gasto de transporte de libros
- -3-
3
-
19-10-2020 No se realiza asiento por esta operación Banco 44.550,00
Cuentas por Cobrar 19.350,00
Mercancía Recibida en Consignación 63.900,00
P/r la venta Libros: 45 contado y 15 crédito
- -4-
4
-
16-10-2020 No se realiza asiento por esta operación Mercancía Recibida en Consignación 5.112,00
Comisiones Ganadas 5.112,00
P/r comisiones ganadas sobre venta
- -5-
5
-
31-10-2020 Banco 56.118,00 Mercancía Recibida en Consignación 38.992,00
Mercancía Enviada en Consignación 2.670,00 Banco 38.992,00
Comisiones en Consignación 5.112,00 P/r Remesa de liquidación
Ventas Mercancía en Consignación 63.900,00
P/r Remesa liquidación parcial venta de Li-
bros
- -6-
6
-
31/10-2020 Costo de Venta en Consignación 45.000,00 No se realiza asiento por esta operación
Gastos Consignación 2.464,00
Mercancía Enviada en Consignación 47.464,00

M: II, O: 5 U: 5.

"ATLANTICO, C. A.” ESTADO DE LIQUIDACIÓN DE


VENTAS

Liquidación de Venta por: 60 Libros 31-12-2020

09- 10 - 2020 Recibido:


65 Libros a
Bs. 750,00 C/U 48.750,00

Ventas:
15 - 10 - 2020 45 Libros de
Contado Bs. 1.290,00 C/U 44.550,00

15 Libros a
Crédito Bs. 990,00 C/U 19.350,00

Gastos:
19 - 10 - 2020 Transporte o Fletes 2.670,00

Comisión por venta 8% 5.112,00 (7.782,00)


SALDO:
Remesa Adjunta 56.118,00

SALDO PENDIENTE:
5 Libros a
Bs. 700,00 C/U 3.750,00

M: II, U: 6, O: 6.

Las Cuentas en Participación son formas accidentales de sociedades mercantiles y también tienen un importante espacio definido dentro de la
Contaduría Pública. Es por ello, que se requiere que Usted responda lo planteado a continuación:

Definición de las Cuentas en Participación.


Características de las Cuenta en Participación.
Funcionamiento de las Cuentas en participación.

2. Los comerciantes Héctor López y Adriana Acosta acuerdan llevar a cabo un negocio utilizando la modalidad de Cuenta en Participación (con
libros propios) para la venta de Licuadoras. Se llegó a un acuerdo y las transacciones realizadas fueron las siguientes:
1. El 05/10/2020 Héctor López y Adriana Acosta aportan mercancías por Bs. 237.000,00 y 198.000,00 respectivamente.
2. El 27/10/2020 las ventas a crédito realizadas por Héctor López fueron por Bs. 610.000,00 a 30 días.
3. El 07/11/2020 los gastos generales pagados por Adriana Acosta son de Bs. 105.500,00.
4. El 28/11/2020 los cobros de las ventas a crédito ascienden a Bs. 493.000,00, habiendo resultado incobrables Bs. 9.560,00.
5. El 31/12/2020 fue la fecha estipulada para liquidar la operación, por lo tanto, las mercancías no vendidas se devolvieron a Héctor
López por Bs. 22.431,00 y a Adriana Acosta Bs. 19.834,00.
6. Tanto Héctor López como Adriana Acosta tendrán derecho al 4% anual sobre sus aportaciones originales. Cualquier utili-
dad que resulte del negocio se dividirá en 55% para Héctor López y 45% para Adriana Acosta.

De acuerdo a estas transacciones se le pide:

Registrar los asientos que se requieren para las operaciones descritas en el Libro Diario de la “Cuenta en Participación”.
Registrar los asientos en la cuenta de cada socio.
Realice los asientos de cierre teniendo en cuenta que debe liquidar al 31/12/2018 lo adeudado a cada uno.

CUENTA EN PARTICIPACIÓN DEBE HABER


-
1
-
05/10 Inventario de Mercancía 435.000,00
Héctor López - Capital 237.000,00
Adriana Acosta - Capital 198.000,00
P/r el aporte de capital
-
-
2
-
27/10/2020 Cuentas por Cobrar 610.000,00
Ventas 610.000,00
P/r ventas a crédito a 30 días
-
3
-
07/11/2020 Gastos Generales 105.500,00
Banco 105.000,00
P/r gastos cancelados por Adriana Acosta
-
4
-
28/11/2020 Banco 493.000,00
Cuentas por Cobrar 493.000,00
P/r cobro de ventas a crédito
-
5
-
28/11/2020 Cuentas Incobrables 9.560,00
Cuentas por Cobrar 9.560,00
P/r cuentas incobrables
-
6
-
31/12/2020 Héctor López - Capital 22.431,00
Adriana Acosta - Capital 19.834,00
Inventario de Mercancía 42.265,00
P/r la devolución de mercancía
-
7
-
31/12/2020 Ventas 610.000,00
Inventario de Mercancía 392.735,00
Gastos Generales 105.500,00
Cuentas Incobrables 9.560,00
Ganancias y Pérdidas 102.205,00
P/r utilidad neta

8
31/12/2020 Ganancias y Pérdidas 102.205,00
Héctor López- Capital 56.212,75
Adriana Acosta- Capital 45.992,25
P/r utilidad obtenida en la participación
-
9
-
Héctor López - Capital 270.781,75
Adriana Acosta - Capital 224.158,25
Banco 494.940,00
P/r cancelación de utilidades Srs. López y Acosta
2.908.470 2.902.470

LIBRO HECTOR LOPEZ DEBE HABER


-
1-
05/10/2020 Inversión Cuenta en Participación 237..000,00
Inventario de Mercancía 237.000,00
P/r aporte de mercancía al Capital
-
2
-
31/12/2020 Inventario de Mercancía 22.431,00
Inversión Cuenta en Participación 22.431,00
P/r devolución de mercancía aportada a Capital
-
3
-
31/12/2020 Inversión Cuenta en Participación 56.212,75
Utilidades Cuenta en Participación 56.212,75
P/r utilidad en la Cuenta en Participación
-
4
-
31/12/2020 Banco 270.781,75
Inversión Cuenta en Participación 270.781,75
P/r depósito de utilidades más capital

LIBRO ADRIANA ACOSTA DEBE HABER


-
1
-
05/10/2020 Inversión Cuenta en Participación 198.000,00
Inventario de Mercancía 198.000,00
P/r aporte de mercancía al Capital
-
2
-
31/12/2020 Inventario de Mercancía 19.834,00
Inversión Cuenta en Participación 19.834,00
P/r devolución de mercancía aportada a Capital
-
3
-
31/12/2020 Inversión Cuenta en Participación 45.992,25
Utilidades Cuenta en Participación 45.992,25
P/r utilidad en la Cuenta en Participación
-
4
-
31/12/2020 Banco 224.158,25
Inversión Cuenta en Participación 224.158,25
P/r depósito de utilidades más capital

También podría gustarte