Ensayo: Petróleo en Venezuela
Ensayo: Petróleo en Venezuela
Ensayo: Petróleo en Venezuela
Cátedra: G.H.C.
El petróleo en Venezuela
Docente: Alumno:
Abril, 2021
Introducción
Fue en los años 1920 cuando los hidrocarburos toman su papel protagónico en el
escenario petrolero mundial. Venezuela pasó de ser un país agrícola a ser conocido como un
país petrolero donde la mayor parte de su economía rápidamente fue dependiendo de la
renta petrolera, es decir, se transformó en una economía de carácter rentista y que, con los
años, se definió por su condición extractiva.
La renta petrolera, así como el imaginario nacional se recrea a partir de una relación
de dependencia, es decir; en torno a la economía petrolera nacional se desarrolló en un
cuadro de subordinación de la sociedad respecto al Estado. La realidad nacional en ese
entonces intentaba reflejar las características más resaltantes del proceso histórico de
reconstrucción de la sociedad y el Estado venezolanos, que tuvo lugar a partir de la tercera
década del siglo XX, gracias a esta actividad económica se derivaron los recursos para
financiar la transición premodernidad-modernidad; una transición que se califica como
incompleta, pues desde la perspectiva política, económica y cultural aún no se han
establecido las condiciones para la modernización.
Cambios producidos por el petróleo en Venezuela
Esta actividad económica en un principio sirvió para que el régimen tiránico de Juan
Vicente Gómez se hiciera más fuerte, puesto que con los grandes recursos que obtenía cada
vez más con la explotación petrolera, el gobierno fortalecía las fuerzas represivas, equipa
con mejores armas el ejército y desarrolla un mayor control en el país. Como Gómez otros
presidentes favorecieron la economía petrolera hasta que esta llegó como la conocemos
hoy; la más grande industria y sustento del Pueblo Venezolano; como consecuencia de ello
el interés por otra forma de manutención e ingresos como la agropecuaria desapareció para
dar paso a nuestra actual forma de economía moderna, la de un país mono productor. En
1929 Venezuela se convierte en el segundo mayor productor petrolero después de Estados
Unidos, diez años después estalla la 2da Guerra Mundial y nuestro país adquiere una
importancia geopolítica relevante; y en 1943 Standard Oil y Shell aceptan los nuevos
términos venezolanos, mediante los cuales los beneficios de la industria petrolera se
repartirían por igual (proporción 50:50) entre el Estado y las concesionarias, multiplicando por
seis los ingresos petroleros de la nación.
Debido al lenguaje que transmitían los extranjeros, los nativos fueron captando
algunas de sus palabras y utilizándolo en su habla cotidiana, puede destacar "guachiman"
que sería en inglés "Watch men" al traducirlo "guarda espaldas" en español. Durante el
período 1920-1930 una ola de productos de preparación rápida amplió la oferta en gran
medida por la influencia de la colonia norteamericana y vinculada con las actividades de la
industria petrolera, gracias a esto, llegó una gran variedad de productos hasta entonces
desconocidos, tales como: Corn Flakes, Leapton tea, Coca-Cola, carnes enlatadas y
congeladas, entre otros. Por lo tanto, irrumpieron manifestaciones culturales de
origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y
portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo
de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine,
el arte y las construcciones arquitectónicas actuales.
Conclusión
Fue en los años 1920 que los hidrocarburos pasaron a ser una parte importante del
escenario mundial. Venezuela pasó a ser conocido como un país petrolero donde la mayor
parte de su economía fue dependiendo de la renta petrolera, es decir, se transformó en una
economía de carácter rentista y que, con los años, se definió por su condición extractiva.
Por último, las culturas nacionales, al abrir a todos los venezolanos el camino hacia la
ciencia, los conocimientos y la actividad política, minan las bases del individualismo
fomentado por la colonización y sientan las bases de la combinación orgánica de los
intereses personales y los colectivos, sin lo cual no es posible un desarrollo multilateral de la
personalidad. Luchar contra la hegemonía de la cultura del petróleo, que es un aspecto de la
“civilización gringa”, es hacerlo por la libertad del hombre criollo, concebida esta como la
conciencia de la necesidad. Y si la libertad es la conciencia de la necesidad, cada paso
de nuestra población hacia el enriquecimiento de las culturas nacionales, da la medida de su
libertad y, en consecuencia, la medida del progreso del país.
Anexos