Mineria Ilegal - Curso Integrador I Minas
Mineria Ilegal - Curso Integrador I Minas
Mineria Ilegal - Curso Integrador I Minas
“Minería Ilegal”
CURSO:
INTEGRADOR I ¬- DE MINERIA
DOCENTE:
PRESENTADO POR:
AREQUIPA – PERÚ
2022
I. Introducción.
En la década 2003 y 2012, el Perú obtuvo un crecimiento en actividades
ilícitas que actualmente se realiza abiertamente; uno de estas
actividades es la minería ilegal con una notable expansión en diferentes
departamentos del país principalmente en regiones Amazónicas como es
Madre de Dios que en la manera en que influye es continúa, dejando
graves pérdidas de biodiversidad. La minería ilegal juega un rol
gravitante pues representa el 12% de PIB (Producto Interior Bruto), como
también este contribuye un 60% de exportaciones y un 21% en
inversiones extrajeras directas. Este no puede ser sustentable en el
desarrollo total sin un título minero vigente y la debida autorización del
titular de propiedad donde se lleva a cabo, además, este debe cumplir
con los requisitos exigidos por la ley que es la licencia ambiental, normas
laborales, seguridad y salubridad industrial; como también es la
capacidad técnica necesaria como los pagos de regalías o
contraprestaciones económicas exigidas para el uso de los recursos
naturales, todo debidamente legal.
II. Desarrollo.
1. MINERIA ILEGA.
Tradicional mente en el Perú se ha practicado la minería artesanal,
como una forma de subsistencia en minas abandonadas o no
cerradas, por invasión en la concesión de un tercero, estos son los
casos de la minería artesanal desarrollada en los Andes o en la costa
del Perú causando diversos daños, este es uno de los grandes
problemas que afronta el país. No solo perjudica al medio ambiente,
sino también afecta la economía, la sociedad y repercute en la salud
de las poblaciones que se encuentran cerca del área de operación de
esta actividad ilegal.
Contaminación Ambiental
La minería informal e ilegal no sólo contamina con mercurio,
sino que destruye bosques y suelos que constituyen
ecosistemas sumamente frágiles, la destrucción irracional de
los suelos además libera otros metales pesados almacenados
en ellos por millones de años y que van a parar a las fuentes de
agua. Esta es una muestra de los daños que ha causado la
minería ilegal en el Perú: Más de 50 mil hectáreas de bosques
destruidos en Madre de Dios a la fecha. El mercurio, es un
residuo tóxico de las actividades mineras, este elemento es
dañino. El ser humano absorbe el 95% del mercurio en los
pescados contaminados que ingiere.
Efectos en el ecosistema
Al tener un efecto adverso para los recursos de agua, también
suele tener serias repercusiones en el ecosistema, En Madre
de Dios, donde estos efectos son más patentes, la desaparición
de los bosques naturales y la consecuente erosión genera un
impacto sumamente negativo en las especies vivientes de la
zona. Aparte de la desaparición de la flora y del ruido que
generan las explotaciones mecanizadas, los animales que
habitan en estos bosques tienen que migrar hacia zonas que
no estén siendo explotadas, limitándose así su capacidad de
supervivencia. Así como también la excesiva turbidez de los
ríos limita la vida de las plantas acuáticas que sirven de
sustento para las especies que suelen migrar a aguas más
cristalinas. Así, por ejemplo, los peces suelen migrar río arriba
donde pueden ser consumidos por poblaciones totalmente
ajenas a la minería y, sin embargo, pueden ser perjudicados
con la contaminación.
III. Conclusión
1. Con el pasar de los años la minería ilegal tubo un incremento
considerable que vendría siendo las exportaciones e inversiones
extranjeras.
2. La minería ilegal no solo trae malestar en lo que es el medio
ambiente, sino que también afecta a la economía, sociedad y en la
salud todo ser vivo que se encuentran cerca del área de explotación.
IV. Bibliografía