Educacion Civica y Ciudadana - Resumido
Educacion Civica y Ciudadana - Resumido
Educacion Civica y Ciudadana - Resumido
EXAMEN DE GRADO
DERECHOS HUMANOS APLICADOS A LA FUNCIÓN POLICIAL
2
3.2 Organización de los Estados Americanos (OEA) 26
3.3 Derecho Internacional Humanitario (DIH) 27
4. Protección Nacional de Derechos 29
4.1 Constitución Política del Estado 29
4.2 2 Bloque de Constitucionalidad (Art. 410) 30
5. Acciones que prevé la Constitución Política del Estado Plurinacional. 31
5.1 1 Acción de Amparo Constitucional. 31
5.2 2 Acción de Libertad 33
5.3 Habeas Data. 34
5.4 4 Acción Popular 35
6. Ombudsman/woman (Defensor o Defensora del Pueblo) 37
6.1 Sistemas administrativos de Control Policial (Sistemas Internos de Control) 38
6.2 Oficinas de Asuntos Internos en las Policías 38
UNIDAD N° 3 OBLIGACIÓN GENERAL DE LOS ESTADOS 40
1. Derecho Internacional de los Derechos Humanos. 40
1.1 Obligación de Cumplir 41
1.2 Obligación de Respetar 41
1.3 Obligación de Proteger 42
2. Limitaciones al Ejercicio de Derechos 43
2.1 Limitaciones o restricciones permanentes 43
3. Tensiones Internas y Disturbios. 47
3.1 Reuniones Ilícitas, pero no violentas 48
3.2 Reuniones violentas 48
4. Estado de Excepción. 49
4.1. Concepto. 49
UNIDAD N° 4 CONDUCTA ETICA Y LEGAL EN LA APLICACIÓN DE LA LEY 51
1. Introducción 51
2. Definiciones 52
2.1 Moral 52
2.2 Ética 52
3. Clasificación de la Ética 53
3
3.1 Ética Personal 53
3.2 Ética de Grupo 53
3.3 Ética Profesional 54
4. Código de Conducta para Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley. Aprobado por la Asamblea
General de las Naciones Unidas en la Resolución 34/169 del 17 de diciembre de 1979.55
5. Principios Básicos del Uso de la Fuerza y Armas de Fuego para Funcionarios Encargados de Hacer
Cumplir la Ley. 61
UNIDAD N° 5 PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DEL DELITO 63
1. Introducción. 63
2.1 Poderes y Facultades para el Ejercicio Policial. 64
3. Derechos humanos en la Aplicación de la Ley (presunto infractor de un delito) 65
3.1 Derecho a un juicio justo 65
3.2 Presunción de inocencia 66
3.3. Derecho a la vida privada 67
3.4 Derecho a la Defensa 67
3.5 Derecho a Interrogar o hacer interrogar a testigos. 68
3.6 6 A ser asistida gratuitamente por un intérprete. 69
3.7 Derecho a no estar obligado a declarar contra sí mismo ni a confesarse culpable. 70
3.8 Derecho a la privacidad 71
UNIDAD N° 6 EL ARRESTO Y LA DETENCIÓN 72
1.Introducción 72
2. Conceptos. 72
3. Principios que rigen el arresto. 73
3.1 Principio de legalidad. 73
3.2 Principio de Necesidad 73
3.3 Principio de Proporcionalidad. 73
3.4 Principio de Responsabilidad 74
4. La aprehensión como atribución policial. 74
5. El arresto en la aplicación de la ley. 74
5.1 Razones para el arresto. 74
5.2 2 Arrestos y detenciones arbitrarios. 75
6. La persona arrestada. 76
4
6.1 Derechos en el momento del arresto. 76
6.2 Derechos inmediatamente después del arresto. 76
6.3 La condición especial de la mujer. 77
6.4 La condición especial del menor. 77
7. Víctimas de arrestos y detenciones ilegales. 78
UNIDAD N° 7 EMPLEO DE LA FUERZA Y DE ARMAS DE FUEGO 79
1. Introducción. 79
2. Uso de la Fuerza. 79
3. Aplicación de los Principios sobre el Uso de la Fuerza. 79
3.1 Legalidad 79
3.2 Necesidad 80
3.3 Proporcionalidad 80
4. Uso diferenciado y Progresivo de la Fuerza 80
5. Formas Representativas De La Fuerza No Letal 81
6. Niveles De Resistencia. 81
6.1 1 Activa 81
6.2 Pasivo. 81
7. Niveles Del Uso De La Fuerza Por La O El Servidor Policial 82
7.1 Preventivo 82
7.2 Reactivo 82
8. Modelo de Uso Progresivo de la Fuerza 83
8. Uso de la Fuerza Potencialmente Letal 84
10. Triángulo de la fuerza letal 84
10.1 Habilidad 84
10.2 Oportunidad 84
10.3 Riesgo 85
11. Empleo De Armas De Fuego 85
UNIDAD N° 8 DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER Y VIOLENCIA 87
1. Protección Específica de los Derechos Humanos de las Mujeres 87
2. Definiciones importantes en Violencia de Género. 88
2.1 Sexo 88
5
2.2 Género 88
2.3 Roles de Género 88
2.4 Equidad de Género o Perspectiva de Género 88
2.5 Estereotipos de Género 88
3. Violencia Contra la Mujer 89
4. Definiciones previstas en la Ley 348 89
UNIDAD N° 9 NIÑO, NIÑA ADOLECENTE 100
1. La situación especial de los niños en la sociedad 100
2. Objetivo y ámbito de aplicación de la Ley 548 Código Niño, Niña, Adolescente. 100
3. Sujetos de Derechos 100
4. Primera Infancia e Infancia Escolar 101
5. ¿Qué es la Presunción de Minoridad? 101
6. Principio del Interés superior del Niño, Niña y Adolescente: 101
7. Derecho a la Nacionalidad, Identidad y Filiación 101
7.1 Nacionalidad 101
7.2 2 Identidad 101
7.3 Filiación 102
8. Defensorías de la Niñez y Adolescencia 102
9. Sistema Penal para Adolescentes 104
10. Actuación policial 104
UNIDAD N° 10 ANÁLISIS Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA FUNCIÓN POLICIAL ENMARCADO EN LOS
DD.HH. 106
1. Definición y concepto de conflicto. 106
1.1 Conflicto en la función policial. 106
2. Métodos Alternativos de Resolucion de Conflictos MARC 106
BIBLIOGRAFÍA: 108
6
UNIDAD N° 1 ORIGEN E IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS
• A la libertad personal
• A la seguridad personal
• A la justicia
• A una nacionalidad
● La justicia internacional.
● El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
● La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
● El medio ambiente.
- Ley N° 243 Contra el acoso y Violencia Política hacia las Mujeres. (2012)
- Ley N° 348 Integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia. (2013)
- D.S. N° 3834, que crea el Sistema de Registro y Alerta Inmediata “Adela Zamudio” de
la FELCV (2019)
- Ley N° 1173, de abreviación Procesal Penal y de Fortalecimiento de la Lucha Integral
contra la violencia a niñas, niños, adolescentes y mujeres (2019).
6.2 Derechos de la Niñez y Adolescencia
La niña y el niño necesita protección y cuidados especiales, incluso la protección legal, tanto
antes como después del nacimiento y en su proceso de crecimiento. No es suficiente otorgar
a las y los niños, los mismos derechos y las libertades de los adultos. Los Derechos
Humanos de niñas, niños y adolescentes están previstos en la CPE y el Código del Niña, Niño
y Adolescente, Ley Nº 548.
6.3 Adulta o Adulto Mayor
20
La Constitución Política del Estado asume y promueve los lineamientos para la
construcción de una sociedad de respeto, valoración y dignificación de las personas
adultas Mayores en el Estado, al amparo de los valores constitucionales de igualdad,
inclusión, dignidad, solidaridad, reciprocidad, igualdad de oportunidades, equidad social
y de género en la participación, responsabilidad y justicia social.
Las personas adultas mayores o de la tercera edad necesitan protección y cuidados
especiales de familiares y otras personas debido a que se encuentran
en una fase de debilitamiento de su salud y estado físico que no les permite valerse
plenamente por sí mismas.
Entre los instrumentos Internacionales específicos de protección de los Derechos de las
personas mayores tenemos:
- Convención Interamericana sobre la protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores, adoptada el 15 de Junio de 2015 por la Organización de Estados Americanos.
Dentro el Marco Normativo Nacional, tenemos:
- Ley N° 369 de 1° de Mayo de 2013, Ley General de las Personas Adultas Mayores.
- Ley N° 3791, de 28 de Noviembre de 2007, de la Renta Universal de Vejez (Renta
Dignidad). (Adulto Mayor,2021, compendio Unipol)
Normativa referente:
6.6 LGTB
En el caso de las personas PERSONAS CON DIVERSA ORIENTACIÓN SEXUAL – LGBT,
la Constitución Política del Estado, la Ley N° 045 de LCRD, el Código Penal y la Ley N° 807
de “Identidad de Género” entre otras, además de instrumentos Internacionales suscritos por
el Estado Boliviano, constituyen el marco normativo al que una persona puede recurrir
cuando considere que existe una violación a sus derechos fundamentales y humanos, para
garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación. Sin embrago para algunas personas
que son parte de grupos vulnerables, como es el caso de la población LGBTI o personas
con diversa orientación sexual e identidad de género, la efectividad y el ejercicio de
estas disposiciones legales se ve obstaculizado debido a la discriminación de la que son
objeto, especialmente en el acceso a la justicia. Son grupos de personas que debido a su
orientación sexual pueden ser discriminados en diversos ámbitos de nuestra sociedad,
como el laboral, político, cultural y hasta el familiar. Las y los servidores públicos
policiales, deberán tratar a éstas personas con el mismo respeto que cualquier otro
ciudadano. Por lo tanto, el personal policial debe tener siempre presente los siguientes
aspectos:
Evitar todo acto discriminatorio o vejatorio.
21
UNIDAD N° 2 SURGIMIENTO HISTÓRICO DE LOS DERECHOS HUMANOS
1. Generalidades
La noción de derechos humanos se corresponde con la afirmación de la dignidad de la persona
frente al Estado. Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir
como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son
inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o
nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición
2. Historia de los Derechos Humanos
La versión oficial de los derechos humanos más frecuentemente citada en textos y discursos
identifica sus antecedentes en los primeros acuerdos europeos que establecieron regulaciones de
la autoridad, entre los que se suelen destacar la Carta Magna inglesa (1215) y la Carta de
Derechos británica (1688) que limitaban el poder del monarca, para repartirlo con la nobleza. A
su vez, el Acta de Habeas Corpus (1679), también acordado en Inglaterra, obligó a las
autoridades a dar cuenta de las personas privadas de libertad. Entre los siglos XVII y XVIII se
consolidaron las diversas corrientes del pensamiento liberal que promueven los derechos
naturales del “hombre” y el gobierno de las leyes como resultado del acuerdo o contrato entre
“ciudadanos”. A finales del siglo XVIII, las burguesías emergentes de Francia y las colonias
británicas en América se alzaron contra el poder absoluto de los monarcas, dando lugar a las
primeras declaraciones de “derechos del hombre”: Derechos humanos.
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América del Norte (1776) afirma que
“todos los hombres han sido creados iguales” y que son provistos por Dios “de ciertos
derechos inalienables”.
La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789) francesa establece en
su primer artículo que los hombres “nacen y permanecen libres e iguales en derechos”.
Estos acuerdos marcaron una ruptura radical con el orden previo al poner fin a la “soberanía”
del monarca sobre sus súbditos y al establecer la igualdad de derechos considerados
consustanciales a la naturaleza del “hombre”. Tanto Francia como EEUU se constituyen en
repúblicas y acuerdan las primeras Constituciones modernas, que establecen el modelo de
democracia parlamentaria representativa, el gobierno de las leyes, la alternancia en el poder y la
administración de justicia en base a principios establecidos legalmente en el parlamento. Se
inició así una nueva era de la civilización occidental que tendría profundas implicaciones para el
mundo entero.
15
4.2 Bloque de Constitucionalidad (Art. 410)
El artículo 410 de la Constitución establece que el bloque de constitucionalidad está integrado por
los Tratados y Convenios internacionales en materia de Derechos Humanos y las normas de
Derecho Comunitario, ratificados por el país. La aplicación de las normas jurídicas se regirá por la
siguiente jerarquía, de acuerdo a las competencias de las entidades territoriales:
1.- Constitución Política del Estado. 2.- Los tratados
internacionales.
3.- Las leyes nacionales, los estatutos autonómicos, las cartas orgánicas y el resto de legislación
departamental, municipal e indígena.
Con ello, las Declaraciones de Derechos contenidas en los Tratados ratificados por Bolivia pasan
a convertirse en un standard o patrón mínimo que el ordenamiento debe, en todo caso, cumplir.
(Ferrajoli, 2004)
La Constitución de 1967, que introdujo la figura del amparo constitucional en Bolivia, en su artículo
19, párrafo I, sostenía que: "Se establece el recurso de amparo", pero el término "recurso" de
amparo constitucional fue rechazado alegándose en su generalidad que un recurso se plantea
siempre al interior de un proceso; mientras que el amparo constitucional no buscaba corregir
malos procedimientos o realizar una correcta interpretación de las normas vigentes dentro de un
proceso o litis, sino que buscaba proteger los derechos y garantías fundamentales de las
personas. Asimismo, para fortalecer esta posición se sostuvo que los recursos sólo proceden
contra autoridades, mientras que el amparo constitucional procedía también contra particulares.
En la actualidad la acción de amparo constitucional existe en la constitución política del estado
misma que cita en su Art. 129 “La Acción de Amparo Constitucional tendrá lugar contra actos u
omisiones ilegales o indebidos de los servidores públicos, o de persona individual o colectiva,
que restrinjan, supriman o amenacen restringir o suprimir los derechos reconocidos por la
Constitución y la ley”.
5.2 Acción de Libertad
La Acción de Libertad es la potestad jurídica de una persona individual para pedir ser presentado
ante juez para reclamar la tutela a su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan las
formalidades legales o se restituya su derecho a la libertad.
El objeto de la Acción de Libertad es: (1) tutelar la vida de una persona, (2) evitar las
persecuciones ilegales, (3) remediar los procesos indebidos y (4) restablecer la libertad de
locomoción de quien la perdió ilegalmente, de forma inmediata y oportuna.
Toda persona que considere que su vida está en peligro, que es ilegalmente perseguida, o que es
indebidamente procesada o privada de libertad personal, podrá interponer Acción de Libertad y
acudir, de manera oral o escrita, por sí o por cualquiera a su nombre y sin ninguna
52
formalidad procesal, ante cualquier juez o tribunal competente en materia penal, y solicitará que
se guarde tutela a su vida, cese la persecución indebida, se restablezcan las formalidades
legales o se restituya su derecho a la libertad.
Se encuentra a disposición de las colectividades, esto es, de las personas consideradas como
sujetos plurales que integran una colectividad, pues protege únicamente derechos colectivos y
difusos; por ende, la titularidad de los mismos no es inherente a cada individuo sino que
53
pertenece a la comunidad en general, por lo mismo, resguarda el derecho lesionado en su
integridad y no por partes; y los efectos de la resolución que se obtenga de su interposición, es
erga omnes porque surtirá efectos con relación a todos los integrantes de la colectividad o
comunidad afectada.
Es una dirección encargada de investigar al personal policial, cuyas conductas en ocasión del
cumplimiento de sus funciones o fuera de ella, atentan contra la ley y los reglamentos
institucionales, así como solicitar la aplicación de las medidas administrativas disciplinarias y a tal
efecto ejercer la acción en el sumario instruido. Así mismo deberá poner a conocimiento del
ministerio público los hechos que llegan a su conocimiento que podrían constituir hechos punibles.
1.Introducción
La función de la aplicación de la ley es un servicio público creado por la Ley, que implica
responsabilidad para mantener y hacer cumplir la ley, mantener el orden público y prestar
ayuda y asistencia en situaciones de excepción.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deberían ser capaces de discernir los
incontables matices del gris y no limitarse a distinguir entre lo blanco y lo negro, el bien y el
mal, por lo que deberán desempeñar esta tarea en el pleno respeto de la ley utilizando la
correcta y razonablemente los poderes y las facultades que les confiere la ley. La
aplicación de la ley no puede basarse en prácticas ilícitas, discriminatorias o arbitrarias de
los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley. Las prácticas de aplicación de la ley han
de ajustarse a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad. Todas deberán
56
basarse en la ley. El recurso a ella ha de ser inevitable, dadas las circunstancias de un
caso determinado y su repercusión debe ajustarse a la gravedad de la infracción y al
objetivo legítimo perseguid.
2. Definiciones
2.1 Moral
Moral es una palabra de origen latino, que proviene del término moris (“costumbre”).
Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un
grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de qué
acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas).
2.2 Ética
Disciplina que trata de lo bueno y lo malo, de los deberes y obligaciones morales. Conjunto de
principios o valores morales, principios de conducta de una persona o de un grupo (profesional).
Estudio del carácter general de la moral y de las elecciones morales específicas. Reglamentos o
normas que rigen la conducta de los miembros de una institución.
57
1. Clasificación de la Ética
Las definiciones mencionadas anteriormente pueden aplicarse a tres niveles con distintas
implicaciones, de las cuales las mencionamos a continuación:
1.1 Ética Personal
Son los valores y las creencias de un individuo, generalmente adquiridos en el hogar. Es la
ética personal de la o el Servidor Público Policial que fija, en primer lugar, la línea de
conducta que seguirá en su condición de persona, ciudadano y funcionario. La experiencia,
educación y formación pueden influir positiva o negativamente en la ética personal.
La ética personal, es la moral, los valores y las creencias de un individuo. Es la ética personal
del funcionario encargado de hacer cumplir la ley la que fija en primer lugar, la línea de
conducta que ha de seguir en una situación específica.
Artículo 3
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea
estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.
Artículo 4
Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las
necesidades de la justicia exijan estrictamente lo
Artículo 5
Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto
de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un
superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a la
seguridad nacional, inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública, como
justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de la salud de
las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar
atención médica cuando se precise.
Artículo 7
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción.
También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.
Artículo 8
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley y el presente Código.
También harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación de ellos y por oponerse
rigurosamente a tal violación.
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan motivos para creer que se ha
producido o va a producirse una violación del presente Código informarán de la cuestión a sus
superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga
atribuciones de control o correctivas.
59
2. Principios Básicos del Uso de la Fuerza y Armas de Fuego para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley.
Adoptados por el Octavo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente, celebrado en La Habana (Cuba) del 27 de agosto al 7 de
septiembre de 1990, mismo que consiste en:
Disposiciones generales
Principio 4. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, en el desempeño de sus
funciones, utilizarán en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al
empleo de la fuerza y de armas de fuego. Podrán utilizar la fuerza y armas de fuego
solamente cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de ninguna manera el
logro del resultado previsto.
Principio 5. Cuando el empleo de las armas de fuego sea inevitable, los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley:
a. Ejercerán moderación y actuarán en proporción a la gravedad del delito y al objetivo
legítimo que se persiga;
b. Reducirán al mínimo los daños y lesiones y respetarán y protegerán la vida humana;
c. Procederán de modo que se presten lo antes posible asistencia y servicios médicos a
las personas heridas o afectadas
d. Procurarán notificar lo sucedido, en el menor tiempo posible, a los parientes o amigos íntimos
de las personas heridas o afectadas.
Principio 6. Cuando al emplear la fuerza o armas de fuego los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley ocasionen lesiones o muerte, comunicarán el hecho inmediatamente a sus
superiores, de conformidad al principio 22.
Principio 8. No se podrá invocar circunstancias excepcionales tales como la inestabilidad
política interna o cualquier otra situación pública de emergencia para justificar el
quebrantamiento de estos Principios Básicos.
Disposiciones Especiales.
Principio 9. Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no emplearán armas de
fuego contra las personas salvo: en defensa propia o de otras personas, en caso de peligro
inminente de muerte o lesiones graves; o con el propósito de evitar la comisión de un delito
particularmente grave que entrañe una seria amenaza para la vida; o con el objeto de detener
a una persona que represente ese peligro y oponga resistencia a su autoridad, o para
impedir su fuga, y sólo en caso de que resulten insuficientes las medidas menos extremas
para lograr dichos objetivos. En cualquier caso, sólo se podrá hacer uso intencional de armas
letales cuando sea estrictamente inevitable para proteger su vida.
Principio 10. En las circunstancias previstas en el principio 9, los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley se identificarán como tales y darán una clara advertencia de su intención
de emplear armas de fuego, con tiempo suficiente para que se tome en cuenta; salvo que
al dar esta advertencia se pusiera indebidamente en peligro a los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley, se creara un riesgo de muerte o daños graves a otras personas, o que
60
esta advertencia resulte evidentemente inadecuada o inútil dadas las circunstancias del caso.
1.Introducción.
2. La Investigación Policial.
La investigación policial se traduce en todas aquellas diligencias investigativas necesarias para la
identificación de las víctimas, averiguación del hecho, individualización de un supuesto imputado y
la obtención de los elementos de prueba para sustentar el resultado de un hecho delictivo.
La investigación de los delitos es el primer paso fundamental en la administración de Justicia, y su
propósito es reunir pruebas con el fin de identificar al presunto autor y presentar esas pruebas
ante un tribunal para que pueda determinarse la culpabilidad o la inocencia del acusado.
2.1 Poderes y Facultades para el Ejercicio Policial.
La noción de “policía” o “poder de policía” es una de las más empleadas en el derecho público, y
al mismo tiempo una de las que más se presta a equívocos, por la disparidad de ideas que
al respecto se sostienen y por el endeble fundamento que las sustentan.
El poder de policía, ha sido entendido entonces, como la modalidad de la función de policía para
expedir las normas generales, impersonales y abstractas atinentes al orden público por lo cual
se ha expresado al perfilar sus alcances que nota característica del poder de policía es la
coacción, puesto que conlleva a la restricción, aún por la fuerza, de la libertad individual, en aras
del bienestar común.
Toda persona individual o colectiva que crea estar indebida o ilegalmente impedida de conocer,
objetar u obtener la eliminación o rectificación de los datos registrados por cualquier medio físico,
electrónico, magnético o informático, en archivos o bancos de datos públicos o privados
1.Introducción
El arresto, la detención o la prisión sólo se llevarán a cabo en estricto cumplimiento de la ley y por
funcionarios competentes o personas autorizadas para ese fin.
2. Conceptos.
a) Por "arresto" se entiende el acto de aprehender a una persona con motivo de la supuesta
63
comisión de un delito o por acto de autoridad;
b) Por "persona detenida" se entiende toda persona privada de la libertad personal, salvo
cuando ello haya resultado de una condena por razón de un delito;
c) Por "persona presa" se entiende toda persona privada de la libertad personal como
resultado de la condena por razón de un delito;
d) Por "detención" se entiende la condición de las personas detenidas tal como se define supra;
e) Por "prisión" se entiende la condición de las personas presas tal como se define supra;
f) Por "un juez u otra autoridad" se entiende una autoridad judicial u otra autoridad establecida
por ley cuya condición y mandato ofrezcan las mayores garantías posibles de competencia,
imparcialidad e independencia.
Durante el arresto se deberá identificar la motivante o causal de la misma con esto lograr
generar la necesidad de realizarlo siguiendo la facultad del arresto que es una de las atribuciones
fundamentales de la policía. Es esencial para los objetivos de la labor policial y aplicación de la
ley y para la administración de justicia (Art. 225 CPP).
3.3 Principio de Proporcionalidad.
Para desarrollar mencionada diligencia policial se deberá evaluar y considerar la gravedad de
la amenaza o agresión se debe considerar, entre otras circunstancias, la intensidad y
peligrosidad de la agresión para la ejecución del arresto, así como también la forma de proceder
del arrestado, la hostilidad del entorno y los medios de los que disponga el policía para
defenderse por medio de su entrenamiento y equipamiento.
La Constitución Política y el Código de Procedimiento Penal (Art. 227) determina que las
autoridades policiales pueden ejercer la potestad de aprehender a las personas, en los
siguientes casos: 1. Cuando haya sido sorprendida en flagrancia.
2. En cumplimiento de mandato de aprehensión librado por juez o tribunal competente. 3. En
cumplimiento de una orden emanada del fiscal. 4. Cuando exista fuga estando legalmente
detenida.
La autoridad policial que aprehenda a alguna persona deberá comunicar y ponerla a disposición
de la Fiscalía en el plazo máximo de ocho horas (Art. 227 CPP).
La Ley Orgánica de la Policía Nacional (Art. 7) establece atribuciones a los efectivos policiales
para asumir esta responsabilidad.
Todo delincuente sorprendido in fraganti puede ser aprehendido aún sin mandamiento, por
cualquier persona (Art.10 CPE y Art. 229 CPP), para el único objeto de ser conducido ante la
autoridad o el Juez competente.
5. El arresto en la aplicación de la ley.
5.1 Razones para el arresto.
En la esfera de la aplicación de la Ley, un arresto se ejecuta por los siguientes motivos:
Para impedir que una persona cometa o siga cometiendo un acto ilegal.
Para permitir la realización de investigaciones en relación con un acto delictivo,
presuntamente cometido por la persona detenida.
Para llevar a una persona ante los tribunales y que éstos examinen las acusaciones
planteadas contra ella.
Esto se traduce en derecho a la libertad personal y a las garantías judiciales mismo que
refiere en sus Normas legales:
El Derecho a la Libertad personal está reconocido por el Artículo 7 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos en los siguientes términos:
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los
deberes que les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las
personas contra actos ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad
exigido por su profesión.
6. La persona arrestada.
6.1 Derechos en el momento del arresto.
Toda persona, al ser arrestada, aprehendida o detenida, tendrá los siguientes derechos:
● Ser informada por escrito sobre la causa o el motivo de su arresto, aprehensión
o detención.
● Conocer la identidad de la autoridad que la ordenó.
● La presunción de inocencia.
● Reconocimiento médico.
● Ser separadas en función a su sexo, edad, sus antecedentes penales y los motivos de
detención.
● Las celdas o lugares destinados a la detención deberán tener un área mínima
de higiene, alumbrado, calefacción y ventilación.
1. Introducción.
Los Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley disponen de numerosos medios legales,
estos medios son poderes y facultades que se relacionan con el empleo de la fuerza y de
armas de fuego, el arresto, la aprehensión, el registro y la incautación. Todo en el marco de la
legalidad.
2. Uso de la Fuerza.
En el contexto de la aplicación de la ley, el uso de la fuerza abarca desde tocar a una persona,
pasando por el uso de medios de coerción, como las esposas; medios más violentos, como los
golpes o la aplicación de medios técnicos, como el gas lacrimógeno o las descargas
eléctricas (armas táser), hasta el uso de armas de fuego, aplicando por supuesto los principios
de legalidad, necesidad, proporcionalidad y responsabilidad.
3.3 Proporcionalidad
Los FEHCL han de ejercer moderación al emplear la fuerza y las armas de fuego y actuar en
proporción a la gravedad del delito y al objetivo legítimo que se persiga (pbef no. 4 y no. 5;
artículo 3 cc.
El policía debe tener un alto grado de profesionalismo, inteligencia y percepción. Durante una
intervención, al policía se le exige el mismo grado de profesionalismo tanto para tratar con
cortesía, dignidad y respeto a todas las personas, como para usar su arma de fuego para
proteger una vida.
• Redes.
La mayoría de estas formas constituyen herramientas reconocidas de la policía, pero cada una de
69
ellas tiene limitaciones, al igual que ventajas. El agua a alta presión, especialmente si se utiliza
con tinte, puede ser eficaz en casos de disturbios civiles; sin embargo, si se usa incorrectamente
puede producir lesiones graves.
6. Niveles De Resistencia.
6.1 Activa
Resistencia física. Se opone a su reducción, inmovilización o conducción, llegando a un nivel de
desafío físico.
Agresión no letal. Agresión física al personal policial o personas involucradas en la intervención,
pudiendo utilizar objetos que atenten contra la integridad física.
Agresión letal. Acción que pone en peligro inminente de muerte o lesiones graves al efectivo
policial o a personas involucradas en la intervención.
6.2 Pasivo.
Riesgo latente. Es la amenaza permanente no visible presente en toda intervención policial.
Cooperador. Acata todas las indicaciones del efectivo policial, sin resistencia manifiesta durante
la intervención y procedimientos policiales.
No cooperador. No acata las indicaciones. No reacciona ni agrede.
10.3 Riesgo
Existe cuando un sospechoso toma ventaja de su habilidad y oportunidad para colocar al policía u
otra persona inocente en un eminente peligro físico. Una situación donde un sospechoso de atraco
a mano armada es perseguido, se constituye en un riesgo.
Razonar sobre el triángulo de la fuerza letal, puede auxiliarlo a decidir sobre la acción a tomar en
esa situación.
1. Dispara el arma de fuego contra una persona, independientemente del tipo de munición
que utilice (incluso de goma, caucho o similar) o de que la persona resulte herida o
muerta.
Violencia Física. Es toda acción que causa lesiones, daño corporal, interno, externo, de manera
temporal o permanente y se manifiesta con golpes, quemaduras, empujones, agresión con
armas, entre otros.
Violencia sexual. Es toda conducta que ponga en riesgo la autodeterminación sexual de la mujer,
que amenace, vulnere o restrinja el derecho al ejercicio a una vida sexual libre segura, efectiva y
plena, con autonomía y libertad.
75
Violencia mediática. Es aquella producida por los medios masivos de comunicación a través de
publicaciones, difusión de mensajes e imágenes que promueven la sumisión y/o explotación
de mujeres, que la difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su dignidad,
su nombre y su imagen.
Violencia contra los derechos reproductivos. Es la acción u omisión que impide, limita o
vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación, atención integral y tratamiento
durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y lactancia; a decidir libre y responsablemente el
número y espaciamiento de hijas e hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos
anticonceptivos seguros.
Violencia contra los derechos y la libertad sexual. Es toda acción u omisión, que impida o
restrinja el ejercicio de los derechos de las mujeres a disfrutar de una vida sexual libre, segura,
afectiva y plena o que vulnere su libertad de elección sexual.
Violencia simbólica y/o encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos, íconos, signos e
imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de creencias religiosas que
transmiten, reproducen y consolidan relaciones de dominación, exclusión, desigualdad y
discriminación, naturalizando la subordinación de las mujeres.
Violencia patrimonial y económica. Es toda acción u omisión que al afectar los bienes
propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño de su patrimonio, valores o recursos; controla
o limita sus ingresos económicos y la disposición de los mismos, o la priva de los medios
indispensables para vivir.
Violencia laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de trabajo por cualquier
persona que discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza su acceso
al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.
Violencia en la familia. Es toda agresión física, psicológica o sexual cometida hacia la mujer por
el esposo o ex-esposo, conviviente o ex-conviviente, o su familia, hermanas, hermanos,
parientes civiles o afines en línea directa y colateral, tutores o encargados de la custodia o
cuidado.
6. Ciclo de la Violencia
6.1 Fase de la tensión
Esta etapa ocurren incidentes menores como gritos o pequeñas peleas. Se acumula la tensión y
aumenta la violencia verbal.
El agresor libera toda la ira y la tensión acumulada proveniente de la fase precedente. La agresión
es realizada con la finalidad de castigar a la víctima, ya que el hombre entiende que la mujer
tiene la culpa de su tensión por no haber accedido o sus imposiciones.
6.3 Fase del Arrepentimiento o Luna de Miel.
Es un periodo caracterizado por una relativa calma, en la que el agresor se muestra
cariñoso, amable, incluso arrepentido, llegando a pedir perdón y prometiendo que no volverá a
suceder. La tercera fase se suele acortar o desaparecer según se sucede el ciclo a lo largo del
tiempo.
6.4 Efectos de la Violencia en la Vida de la Mujer
La violencia de pareja y las agresiones sexuales provocan en las mujeres graves problemas de
salud física, mental, sexual y reproductiva a corto y largo plazo.
También afectan a la salud y el bienestar de sus hijos. Este tipo de violencia genera un elevado
costo social y económico para las mujeres, sus familias y la sociedad.
Esta violencia puede:
· Tener consecuencias mortales, como el homicidio o el suicidio.
· Producir lesiones: las mujeres víctimas de violencia de pareja refieren alguna lesión a
77
consecuencia de dicha violencia.
· Ocasionar embarazos no deseados, abortos provocados, problemas ginecológicos e
infecciones de transmisión sexual como el VIH.
· La violencia de pareja durante el embarazo está asociada con un aumento en la
probabilidad de abortos involuntarios, muertes fetales, partos prematuros y bebés con
bajo peso al nacer.
· Estas formas de violencia pueden ser causa de depresión, estrés postraumático y
otros trastornos de ansiedad, insomnio, trastornos alimentarios e intentos de suicidio.
· Entre los efectos sobre la salud también se encuentran las cefaleas, los síndromes de
dolor (de espalda, abdominal o pélvico crónico), trastornos gastrointestinales,
limitaciones de la movilidad y mala salud general.
· La violencia sexual, sobre todo en la infancia, también puede incrementar el consumo
de tabaco y drogas, así como las prácticas sexuales.
6.5 Efectos en la Familia
La violencia contra la mujer afecta de manera muy directa al desarrollo físico y emocional de
la infancia de los niños. Diversos estudios han determinado que las niñas, niños y adolescentes
expuestos a violencia contra sus madres pueden presentar estrés crónico, ansiedad, depresión,
retraimiento, problemas somáticos, problemas sociales, problemas de conducta y problemas de
atención.
La violencia y el abuso no solo afectan a las mujeres involucradas, sino también a sus hijos,
familiares y comunidades. Estos efectos incluyen daño a la salud de la persona, posibles daños a
largo plazo en los niños y daños a las comunidades como la pérdida de trabajo y la falta de hogar.
La CEDAW toma como punto de partida la discriminación estructural e histórica hacia las mujeres,
reconociendo y protegiendo sus derechos. Igual presupuesto inspira la sanción de la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer,
aprobada por ley 24.632, que aborda de manera específica la violencia machista que sufren las
mujeres en las sociedades con matriz patriarcal como la nuestra.
79
En la Convención se destacan algunos puntos, como:
Los estados parte reconocen que la violencia contra la mujer constituye una violación de los
derechos humanos y libertades fundamentales, y una manifestación de las relaciones de poder
históricamente desiguales entre mujeres y hombres.
· Define a la violencia contra las mujeres como cualquier acción o conducta, basada en su
género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer,
tanto en el ámbito público como en el privado.
· Reconoce tres tipos de violencia: física, sexual y psicológica. Visibiliza que estas
violencias pueden darse tanto en la vida privada como en la vida pública y puede ser
tolerada o perpetrada por el Estado o sus agentes.
· Se reconoce por primera vez el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, y
de este se desprenden muchos otros derechos que están contemplados en la
Convención.
La Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia (Ley Nº 348 de 9 de
marzo de 2013) tiene por objeto establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de
prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia, así como la
persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las mujeres una vida digna y el
ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien.
Los tipos penales que establece la Ley 348 son: feminicidio, acoso sexual, violencia familiar o
doméstica, esterilización forzada, incumplimiento de deberes, padecimientos sexuales, actos
sexuales abusivos, violencia económica, violencia patrimonial y sustracción de utilidades de
actividades económicas familiares.
El término “niño” incluye tanto a los niños como a las niñas y a los y las adolescentes de distintos
sexos.
80
La Convención sobre los Derechos del Niño explica quiénes son los niños, cuáles son sus
derechos y cuáles las responsabilidades de los gobiernos. Todos los derechos están ligados
entre sí; todos son igual de importantes y no se puede privar a los niños de ninguno de ellos.
3. Sujetos de Derechos
Son sujetos de derechos del presente Código, los seres humanos hasta los dieciocho
(18) años cumplidos, de acuerdo a las siguientes etapas de desarrollo:
a) Niñez, desde la concepción hasta los doce (12) años cumplidos; y
b) Adolescencia, desde los doce (12) años hasta los dieciocho (18) años cumplidos.
Es un principio del código 548 Por el cual se entiende toda situación que favorezca el desarrollo
integral de la niña, niño y adolescente en el goce de sus derechos y garantías.
7.1 Nacionalidad
El artículo 108 del código 548 establece que La niña, niño o adolescente adquiere la nacionalidad
boliviana desde el momento de su nacimiento en el territorio del Estado Plurinacional, así como
las nacidas y nacidos en el extranjero de madre o padre bolivianos, de acuerdo con lo
establecido por la Constitución Política del Estado, sin ningún otro requisito.
7.2 Identidad
La niña, niño o adolescente tiene derecho a nombre propio e individual, llevar dos apellidos,
paterno y materno, o un solo apellido sea de la madre o del padre y otroconvencional para
81
completar los dos apellidos; o, en su defecto, tener dos apellidos convencionales. II. El Servicio
de Registro Cívico desarrollará procedimientos breves y gratuitos que permitan el ejercicio del
derecho a la identidad y filiación para la niña, niño o adolescente
7.3 Filiación
La filiación constituye un vínculo jurídico entre la madre, padre o ambos, con la hija o hijo, que
implica responsabilidades y derechos recíprocos.
La madre y el padre tienen la obligación de registrar la filiación de su hija o hijo al momento del
nacimiento y hasta treinta (30) días después. Podrá ser fi liado por la simple indicación de
cualquiera de ellos y, según el caso, podrá establecer un apellido convencional.
La madre, padre o ambos, asumen igual responsabilidad en la atención afectiva y material de
la hija o hijo, aun llevando la niña, niño o adolescente el apellido convencional y materno sin
el testimonio del progenitor.
La legislación en materia familiar, establecerá mecanismos de responsabilidad materna y
paterna. El registro de la niña, niño o adolescente que por circunstancia excepcional se realice
posterior a los treinta (30) días de nacida o nacido, se efectuará conservando la gratuidad en el
trámite
8. Defensorías de la Niñez y Adolescencia
Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia son un servicio municipal público, permanente y
gratuito para la promoción, protección y defensa psico-socio-jurídica de los derechos de los niños,
niñas y adolescentes. Las Defensorías fueron creadas por la Ley de Participación Popular 1551.
Su funcionamiento está garantizado en el Código del Niño, Niña y Adolescente.
Todos los niños, niñas y adolescentes bolivianos, que suman más de la mitad de la población del
país, nacen con libertades fundamentales y con los mismos derechos que los adultos. Sin
embargo, todavía muchos de ellos viven en la pobreza, son discriminados, marginados,
abandonados o maltratados.
El código Niña, Niño y Adolescente, Ley 548 de fecha 17 de julio de 2014, determina en el Art.
185 que: “La Defensoría de la Niñez y Adolescencia es la instancia dependiente de los
gobiernos municipales, que presta servicios públicos de defensa psico-socio-jurídica gratuitos para
garantizar a la niña, niño o adolescente la vigencia de sus derechos.”
a) Interponer demandas, solicitudes, denuncias y recursos ante las autoridades competentes por
conductas y hechos de violencia, infracciones, o delitos cometidos en contra de la niña, niño
o adolescente, para tal efecto no se exigirá mandato expreso;
d) Denunciar ante las autoridades competentes los casos en que no se otorgue prioridad en
la atención a la niña, niño o adolescente;
f) Solicitar información sobre el ejercicio y respeto de los derechos de la niña, niño y adolescente
ante cualquier instancia administrativa o judicial;
g) Llevar un registro del tiempo de permanencia de la niña, niño o adolescente en centros de
acogimiento;
h) Intervenir para que el daño ocasionado a niñas, niños o adolescentes sea reparado;
86