Ensayo Ex-Catedra Nº2 Lenguaje
Ensayo Ex-Catedra Nº2 Lenguaje
Ensayo Ex-Catedra Nº2 Lenguaje
ENSAYO EX CÁTEDRA Nº 2
LENGUAJE
Y
COMUNICACIÓN
PRIMERA SECCIÓN
Instrucciones:
En las preguntas 1 a 15 se plantean problemas acerca de conceptos básicos de
Lenguaje y Comunicación. Algunas contienen textos breves de los cuales derivan
una o más preguntas. Léalos con atención antes de contestar.
1. La función del lenguaje que se refiere al canal y sus condiciones se llama función
A) metalingüística.
B) situacional.
C) fática.
D) conativa.
E) emotiva.
A) lengua.
B) sistema.
C) norma.
D) habla.
E) léxico.
3. “Me duele mucho la cabeza”, le dice la alumna al profesor. Este acto de habla es de tipo
A) asertivo.
B) expresivo.
C) directivo.
D) compromisorio.
E) declarativo.
4. “No tengo ninguna duda de que González le ganará a Federer”. La expresión subrayada
es una modalidad discursiva de
A) certeza.
B) probabilidad.
C) posibilidad.
D) esperanza.
E) deseo.
A) los gestos.
B) la distancia con el interlocutor.
C) los íconos.
D) los símbolos.
E) la entonación.
2
6. ¿Qué especie literaria NO pertenece al género épico o narrativo?
A) el mito.
B) la leyenda.
C) la novela.
D) el cuento.
E) la oda.
“Nació en el desierto
Se creía bella
Pero no lo era.
¡Pobre la camella!
Que daba por cierto
Y en forma sincera
Que era la más bella.”
A) Sólo I
B) Sólo I y II
C) Sólo I y III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
“A matar venía
Con su fiera daga
A su novia infiel
El fiero marqués.”
A) retruécano.
B) epíteto.
C) polisíndeton.
D) asíndeton.
E) hipérbaton.
9. “Érase una vez en un lejano reino donde vivían los duendes y las hadas. Un día
cualquiera Jank, el duende más travieso del reino, quiso jugarle una broma a las hadas”. El
mundo configurado en el relato es
A) cotidiano.
B) onírico.
C) mítico.
D) fantástico.
E) maravilloso.
3
10. “Feliz aquel que optó en su vida por los bienes espirituales, en lugar de convertirla en
una lucha por tener más. Feliz aquel que siempre prefirió ser más a tener más”. El
tópico presente en el texto es
A) Carpe Diem.
B) Ubi sunt.
C) Beatus ille.
D) Tempos fugit.
E) Locus amoenus.
A) Sólo I y II
B) Sólo I, II y III
C) Sólo II y III
D) Sólo II, III y IV
E) I, II, III y IV
12. Son ejemplos de los tipos de medios de comunicación de masas (MCM) auditivos,
visuales y audiovisuales, en el mismo orden
A) orientar.
B) formar opinión.
C) entretener.
D) enseñar.
E) informar.
A) noticia.
B) reportaje.
C) editorial.
D) crónica.
E) entrevista informativa.
4
15. En los noticieros de la televisión, el efecto sonoro (musical) que abre o cierra los bloques
temáticos se llama
A) ráfaga.
B) catches.
C) rótulo.
D) guión.
E) travelling.
5
SEGUNDA SECCIÓN
Instrucciones:
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco
opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.
16. Los libros más profundos y a la vez más populares son los de viaje, ………………. todo gran
libro es un tímido anticipo del juicio final ………………… para juzgar a todas las clases de
hombres, no hay mejor forma que el viaje.
A) ya que aunque
B) porque y
C) aunque , es decir,
D) sin embargo y por lo tanto
E) si bien , en consecuencia,
17. ……………………… es cierto que en cada amigo hay un enemigo potencial, ¿ …………………… no
puede ser que cada enemigo oculte un amigo que espera su hora?
A) Si bien Entonces
B) Aunque Porqué
C) Si Por qué
D) A veces Y
E) Como Porque
18. Una salud demasiado espléndida es inquietante …………………. su vecina, la enfermedad, está
presta …………………………… a abatirla.
A) porque también
B) aunque a veces
C) pues siempre
D) si entonces
E) ya que además
19. ………………………… era joven leía ………………………… para aprender; hoy ……………………… leo
para olvidar.
6
20. Hay quien tiene el deseo de amar,…………………. no la capacidad de amar.
A) pero
B) y
C) o
D) si bien
E) no bien
7
B. PLAN DE REDACCIÓN (21 a 30)
Instrucciones:
Las preguntas de este ítem van encabezadas por una frase que puede servir
de título para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen
cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto
virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una
ordenación coherente del texto.
A) 1 – 2 – 4 – 5 – 3
B) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
C) 2 – 4 – 3 – 5 – 1
D) 2 – 1 – 3 – 5 – 4
E) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
A) 3 – 1 – 2 – 5 – 4
B) 3 – 4 – 1 – 2 – 5
C) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
D) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
E) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
8
23. “La religión egipcia”
A) 2 – 4 – 1 – 3 – 5
B) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
C) 4 – 2 – 1 – 5 – 3
D) 4 – 3 – 2 – 5 – 1
E) 2 – 1 – 5 – 4 – 3
A) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
B) 4 – 1 – 5 – 2 – 3
C) 2 – 1 – 5 – 3 – 4
D) 2 – 5 – 3 – 1 – 4
E) 5 – 2 – 3 – 1 – 4
1. Antonin Artaud colaboró con los surrealistas a principios del siglo XX.
2. Obras teóricas de Artaud: Manifiesto del teatro de la crueldad y El teatro y su doble.
3. Textos dramáticos de Artaud: Heliogábalo y Los taraumara.
4. El teatro de la crueldad pretende que el espectador sea consciente de la violencia que
domina las fuerzas naturales y su propio interior.
5. Se considera a Antonin Artaud (1896-1948) como el fundador del teatro de la
crueldad.
A) 5 – 3 – 4 – 1 – 2
B) 4 – 5 – 1 – 2 – 3
C) 5 – 1 – 3 – 4 – 2
D) 1 – 5 – 2 – 3 – 4
E) 4 – 1 – 5 – 3 – 2
9
26. “Ulises y Polifemo”
1. Ulises, en el viaje de regreso de Troya a su Itaca natal, sufre una serie de aventuras,
las que constituyen el argumento de La Odisea.
2. Literatura épica griega: La Ilíada y La Odisea, sus dos obras cumbres.
3. Las más famosas son las del canto de las sirenas y la de su encuentro con Polifemo.
4. Polifemo era un gigante que tenía sólo un ojo.
5. Polifemo mantiene presos a los griegos hasta que Ulises logra liberarlos por medio de
la astucia.
A) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
B) 1 – 3 – 4 – 5 – 2
C) 2 – 4 – 5 – 1 – 3
D) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
E) 4 – 1 – 3 – 5 – 2
A) 2 – 1 – 4 – 5 – 3
B) 3 – 5 – 4 – 5 – 1
C) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
D) 4 – 1 – 2 – 5 – 3
E) 2 – 3 – 5 – 1 – 4
1. Su vida amorosa estuvo marcada por su relación con varias mujeres, como Julia
Espín, Elisa Guillén y Casta Navarra.
2. Su verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez. El apellido Bécquer era el
segundo de su padre.
3. Considerado un poeta posromántico (1836-1870), es autor de Rimas y Leyendas.
4. Se casó con Casta Navarra, pero su matrimonio fracasó y se separaron.
5. La poesía de Bécquer se publicó en 1871, en forma póstuma.
A) 5 – 1 – 2 – 3 – 4
B) 2 – 3 – 4 – 1 – 5
C) 3 – 5 – 1 – 4 – 2
D) 3 – 2 – 1 – 4 – 5
E) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
10
29. “La ciudad y los perros”
1. Novela del autor peruano Mario Vargas Llosa, fue publicada en 1962.
2. El “boom” de la literatura hispanoamericana.
3. Expone la brutalidad cometida contra un grupo de alumnos de un colegio militar de
Lima.
4. A través de ella, Vargas Llosa denuncia las consecuencias de una educación militar
mal entendida.
5. No es la única obra de Vargas Llosa relacionada con la vida castrense.
A) 2 – 1 – 3 – 4 – 5
B) 5 – 1 – 4 – 3 – 2
C) 1 – 4 – 5 – 3 – 2
D) 2 – 3 – 1 – 4 – 5
E) 1 – 2 – 3 – 4 – 5
30. “Molière”
A) 1 – 4 – 5 – 2 – 3
B) 3 – 1 – 4 – 5 – 2
C) 2 – 5 – 4 – 1 – 3
D) 3 – 2 – 1 – 5 – 4
E) 2 – 3 – 1 – 5 – 4
11
TERCERA SECCIÓN
“COMPRENSIÓN DE LECTURA”
Instrucciones:
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos
se formulan dos tipos de preguntas:
Se le dice contestataria a la persona cuyas ideas la impulsan a oponerse con firmeza contra
lo establecido. ¿Y qué es lo establecido? La organización social, política, económica,
etc., vigente en una comunidad. Por esto, si el calificativo contestatario se le aplica a
alguien que repetidamente se va de boca, se mezcla en peleítas menores, de barrio, con
aquellos quienes se le crucen y se adecua como un corderito a los patrones del mundo
en el que se mueve, la calificación no puede menos que considerarse burda, chabacana y
errónea. Pero démosle un poco de changüí: supongamos que el adjetivo fue correctamente
empleado. En ese caso deberíamos empezar a incluir en el rubro “denuncia social” a
los programas de chimentos.
12
TEXTO 2 (35)
George Harrison y Bob Dylan, en agosto de 1971, ambos músicos compartieron con
otros tantos colegas el escenario del Madison Square Garden de Nueva York, con el
objeto de recaudar fondos para los refugiados de Bangla Desh. El concierto fue filmado y
grabado para la alegría de los fanáticos del mundo. Harrison y Dylan volvieron a
colaborar cuando, con Tom Petty, Roy Orbison y Jeff Lyne formaron el súper grupo
Traveling Wilburys.
TEXTO 3 (36–48)
2. Pero tal método no está exento de riesgos. Existe, por ejemplo, la posibilidad de que
un sustituto aprenda más hábitos malos que buenos si aquel a quien emula es un mal
dirigente. Y el dirigente que está aprendiendo en base a métodos empíricos puede
interpretar mal su propia experiencia y aprender las malas lecciones de tal sistema.
Quizás el mayor riesgo del método de preparación mencionado es que dará origen a
dirigentes unidimensionales que han aprendido la habilidad e información
requeridas para determinadas tareas y, además, algunas triquiñuelas, pero que no han
adquirido la comprensión y el discernimiento relativos al comportamiento de grupos que
les brindan una segunda dimensión, y mucho menos la destreza y el deseo de
desarrollar el potencial dirigente de otros, que proporcionan la tercera dimensión de la
capacidad de dirección.
13
39. TRIQUIÑUELAS 40. DESTREZA 41. SISTEMÁTICO
A) la persona que aprende por imitación adquiere las virtudes y defectos de su modelo.
B) el método de aprendizaje por observación y acción forma malos dirigentes.
C) es mejor no capacitar dirigentes dentro de la empresa.
D) el emisor considera necesario que los dirigentes se formen fuera del trabajo.
E) el aprendizaje por imitación fomenta la rivalidad entre dirigentes.
14
47. La relación entre el segundo y el tercer párrafo consiste en que en el segundo
A) se indican los riesgos del método por observación y acción; en el tercero cómo
prevenirse de estos peligros.
B) se indican cómo se hace la capacitación actualmente; en el tercero cómo debería
hacerse.
C) se señalan las características del método de aprendizaje por imitación; en el tercero
sus peligros.
D) se dan ejemplos de mal aprendizaje; en el tercero se muestran casos concretos de
una buena enseñanza.
E) se muestran los problemas de los dirigentes en las empresas; en el tercero se señala
cómo superarlos.
A) una hipótesis.
B) un supuesto.
C) una situación.
D) una sugerencia.
E) un ejemplo.
1. La retórica como disciplina que puede ser enseñada como un arte – pues ya en los
poemas homéricos, antes del 700 a. C., cumplía un papel protagónico y, desde el punto
de vista del análisis de la “probabilidad general”, con Córax hacia el 476 a. C., en
Sicilia – se desarrolla en Grecia a partir de las exigencias dialógicas requeridas por la
instauración del sistema democrático. En efecto, la oratoria fue promovida hacia el
siglo V a. C. por ciertos individuos, en su mayoría extranjeros, denominados “sofistas”,
que exigían dinero a cambio de sus enseñanzas.
2. El naciente orden democrático hizo necesario investigar las técnicas más adecuadas
para persuadir a las mayorías que debían juzgar sobre ciertos aspectos que afectaban
a la ciudad. Sin embargo, frente a esta situación, surge un problema capital: por su
amplio espacio de influencia, la técnica oratoria ponía en tela de juicio el
establecimiento de un marco ético aceptable en el que pudieran funcionar los tres
géneros oratorios: la retórica política, que se refiere a lo conveniente y lo perjudicial; la
jurídica, sobre lo justo y lo injusto; y, por último, la oratoria “epidíctica” orientada al
elogio y la censura.
15
5. Platón, en el Gorgias, levanta su voz contra este relativismo a ultranza para
desenmascarar a la retórica, calificándola como una mera práctica engañosa carente de
todo arte y sin un fundamento ético. Isócrates asume una posición radicalmente
diferente al advertir que la retórica, y con ella el mundo de la opinión, es la gran
educadora de Grecia. Isócrates llama “filosofía” a esta práctica persuasiva, y la
contrapone a la dialéctica propugnada por un puñado de filósofos, la que se caracteriza,
según su opinión, por sus engorrosas argumentaciones.
A) la vida democrática.
B) la labor de los sofistas.
C) la ausencia de debates argumentativos.
D) su división en tres géneros distintos.
E) la importancia de la filosofía para los griegos.
A) Homero.
B) Platón.
C) Aristóteles.
D) los sofistas.
E) Córax.
16
58. Pertenece a la oratoria epidíctica un discurso que
I. Protágoras.
II. Trasímaco.
III. Gorgias.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) Sólo II y III
E) I, II y III
A) Platón.
B) Aristóteles.
C) Isócrates.
D) Gorgias.
E) Calicles.
17
TEXTO 5 (63 – 67)
2. Antes que nada, señala Stephen Hall en su artículo de este mes, el cráneo de frente
prominente albergaba un cerebro cuyo volumen era apenas mayor que el nuestro actual.
Pero la más conmovedora evidencia de que tal vez nuestros parientes prehistóricos eran
más de lo que tenemos a simple vista fue desenterrada en una caverna en Francia, cerca
de Arcy – sur – Cure, donde un hueso de neandertal fue recuperado en una capa de
sedimento que contenía también objetos ornamentales, como dientes perforados de
animales y anillos de marfil. Más recientemente, los científicos Francesco d´Errico y
Marie Zorreéis analizaron cientos de bloques de dióxido de manganeso provenientes de
Pech de l´Azé, otra caverna francesa en la que vivieron neandertales ,y sugieren que el
material en cuestión era pigmento negro empleado para decoración corporal.
A) es un experto en neandertales.
B) descubrió un cráneo de neandertal en Francia.
C) es experto en objetos ornamentales prehistóricos.
D) es un colaborador habitual de la revista.
E) tenía un cráneo con frente prominente.
64. La expresión “Pero echemos un vistazo con mayor atención” (primer párrafo)
18
66. La mención al tamaño del cerebro del neandertal que hace Hall en el segundo párrafo,
tiene como fin
67. La conclusión del autor de que los neandertales querían “distinguirse de los demás” se
basa en
A) su capacidad craneana.
B) el uso de pigmentos en pinturas rupestres.
C) el descubrimiento de puntas de flecha y raspadores.
D) el concepto de lo “humano” que tenían los neandertales.
E) el hallazgo de objetos superfluos.
19
3. Por cierto, romántica es también la exaltación del amor, porque reivindica sus
derechos frente a la justicia, la razón y la sabiduría. Más sutil, pero no menos
profundamente, lo es también la exaltación de la intuición, especie de conocimiento
inmediato comparable en su forma a la nóesis antigua, pero orientada esencialmente
hacia lo vivo. Bergson la opone a la inteligencia de las cosas inertes, que reina en las
ciencias. La intuición es definida por el filósofo como una “visión directa del espíritu
por el espíritu”, pero lo que en el espíritu se diferencia de la materia y se opone a ella
es, en primer lugar, la vida, de la de aquél es, en suma, el florecimiento.”
20
TEXTO 7 (73 – 80)
21
73. De acuerdo al texto, se puede afirmar que Domeyko
A) los científicos.
B) los profesores.
C) los alumnos.
D) los decanos.
E) los alumnos dirigidos por sus profesores.
75. La mayor crítica que Ignacio Domeyko hace a los miembros de las facultades era que
A) el alumno obtenía una gran disciplina para enfrentar los problemas de la vida real.
B) las clases se hacían sólo en laboratorios, porque el profesor era un científico.
C) el profesor formaba a sus alumnos de acuerdo a sus propias investigaciones.
D) se enseñaba exclusivamente mediante la observación de experimentos científicos.
E) no cabía la especulación, porque los estudios eran eminentemente prácticos.
78. En la concepción de la universidad que tenía don Andrés Bello, tiene un lugar central
A) la docencia.
B) la ética profesional.
C) la técnica.
D) la ciencia.
E) la utilidad práctica.
22
79. Según Domeyko, en la universidad
80. Andrés Bello era partidario de traspasar los conocimientos científicos y sus beneficios a la
sociedad, mediante
A) el pensamiento creativo.
B) experimentos sociales.
C) publicaciones especializadas.
D) obras benéficas.
E) la educación.
23