Proyecto ISFD
Proyecto ISFD
Proyecto ISFD
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
La cátedra también se encargará de dictar clases tanto teóricas como prácticas, y de preparar
bibliografía primaria y secundaria para el acceso de los estudiantes de forma digital o en
fotocopias. Se propone asimismo una evaluación continua y final de los alumnos, y una
orientación permanente hacia los temas a ser evaluados.
FUNDAMENTACIÓN
Todas las obras literarias pueden abordarse como un todo integrado; pero, dada su condición
de producto inserto en una situación en particular, no puede estudiarse sin relacionarlo con su
campo literario, y a su vez este como componente del campo cultural y sociopolítico. Por esta
razón se propone un enfoque basado en criterios relacionales, enfatizando tanto los lazos que
el autor y su obra establecen con otros autores, con otros textos, con las poéticas y con el
contexto de producción, como la evolución histórica de las formas literarias.
1
Este espacio se centra, particularmente, en la literatura moderna y contemporánea,
aproximadamente desde el Siglo XVIII hasta nuestros días. Para examinar la evolución de la
literatura a lo largo de este tramo cronológico, tomaremos estos ejes vertebradores:
1. Partir desde una lectura “ingenua”, personal, por el gusto de leer, con la finalidad de
incentivar a los alumnos a ser “buenos” lectores
2. Estimular la curiosidad, aprender a investigar y cuestionarse la literatura
permanentemente, llegando a conclusiones personales originales con sus
correspondientes argumentos.
3. Aprender a enseñar en base a las conclusiones personales y sus propias experiencias
como alumnos.
Se busca seguir una orientación a no solo favorecer la investigación disciplinar y pedagógica,
sino también a la producción, oral o escrita, como proceso cognitivo y de transformación del
conocimiento.
EXPECTATIVAS DE LOGRO
En clases presenciales:
Lectura personal de las obras previa a las clases. Se les proveerá un cronograma de
lectura en los primeros días de clases.
Exploración sobre los autores y textos del programa en la bibliografía consignada.
2
Puesta en consideración de las características de cada momento de la historia literaria,
mediante la actualización de conocimientos previos y la discusión sobre el contexto en
clases.
Análisis individual, grupal o colectivo de los textos
Coloquios sobre distintos períodos, temas u obras vistos en clase, con una
investigación del alumno con la guía del docente.
En la virtualidad:
RECURSOS
Ocho trabajos prácticos, cuatro por cuatrimestre. Dos trabajos grupales, y dos individuales por
cuatrimestre. Estos versarán sobre las obras literarias, con un cuestionario semi estructurado
en el que los alumnos deberán responder sobre temas vistos en clases e interiorizar en ellos
con la bibliografía correspondiente.
CONTENIDOS
Unidad I: Barroco
Lecturas obligatorias: “La vida es sueño” Calderón de la Barca; “De la brevedad engañosa de la
vida”; “De una dama que, quitándose una sortija, se picó con un alfiler” Luis de Góngora;
“Salmo XVII”; “El reloj de arena” Francisco de Quevedo; “Macbeth” William Shakespeare;
“Natán el Sabio” Gotthold Ephraim Lessing
3
Unidad II: Romanticismo
Lecturas obligatorias: “Las penas del joven Werther” Johann Wolfgang von Goethe; “A la
alegría” Friederich Schiller; “El matadero” Esteban Echeverría; “Frankestein o el moderno
Prometeo” Mary Shelley; “El hombre de arena” E. T. A. Hoffmann; “Don Juan” Lord Byron.
Lecturas complementarias: “Maria Estuardo” Friedrich Schiller, Rimas “IV”, “XXI” y “XXXVIII”
Gustavo Adolfo Becquer; “La Cautiva” Esteban Echeverría
Lecturas obligatorias: “Anna Karenina” Lev Tolstoi; “Demian” Hermann Hesse; “La
metamorfosis” Franz Kafka; “El pozo y el péndulo” “La máscara de la Muerte Roja” “La caída de
la Casa Usher” “Los crímenes de la Calle Morgue” “La verdad sobre el caso del Señor
Valdemar” Edgar Allan Poe; Selección de poemas de Emily Dickinson
Lecturas complementarias: “Madame Bovary” Gustave Flaubert; “Carta al Padre” Franz Kafka;
“La letra escarlata” Nathaniel Hawthorne; “Asesinato en el Orient Express” Agatha Christie
Lecturas obligatorias: “A puerta cerrada” Jean Paul Sartre; “La cantante calva” Eugene Ionesco;
“La calle sin puertas” Wolfgang Borchert; “Penélope y las doce criadas” Margaret Atwood.
Lecturas complementarias: “El sendero de los nidos de araña” Italo Calvino; “El barón
rampante” Italo Calvino; “Los Miserables” Victor Hugo; “La canción de Aquiles” Madeline
Miller.
4
BIBLIOGRAFÍA
Unidad 1:
5
Borchert, W. (2007). Obras completas. Navarra: Laetoli.
Calderón de la Barca, P. and Moron, C., (2011). La vida es sueño. Madrid: Catedra.
Calvino, I. Bernárdez, A., (2012). El sendero de los nidos de araña. Madrid: Siruela.
Domheim, Nicolás. “Formación y felicidad. Una clave de la historia de la novela alemana”, en:
Revista de Literaturas Modernas, 14, 1981, 73-84.
Echeverría, E. and Gamerro, C., (2011). La cautiva. El matadero. Buenos Aires: EUDEBA.
Goethe y Schiller. La amistad entre dos genios. Prólogo R.A.Arrieta. Buenos Aires: Elevación,
1946.
Hernâdez, Isabel y Manuel Maldonado. Literatura alemana. Épocas y movimientos desde los
origenes hasta nuestros días. Madrid: Alianza, 2003.
Hernández, Isabel/Sabaté, Dolors. Narrativa alemana de los siglos XIX y XX. Madrid: Síntesis,
2005; 45-53.
Lessing, G. E. (1979) Minna von Barnhelm o la felicidad del soldado. Barcelona: Bosch,.
Lessing, G., García Adánez, I. and Barón Weber, S., (2010). Natán el Sabio. Sevilla: Bienza.
6
Modern, R. “Lessing o la Iámpara encendida”. En: Autores alemanes de los siglos XVIII-XIX y XX.
Buenos Aires: Fraterna, 1986; 11-17.
Prol, M., Barrio, F. and Hoffmann, E., (2010). El hombre de arena. Alicante: Edicions de Ponent.
Seehafer, Klaus. Johann Wolfgang von Goethe. Poeta, investigador de la naturaleza, hombre de
Estado 1749-1832. Bonn: Inter Nationes, 1999.
Shelley, M., Burdiel, I. and Pujals, M., (2003. Frankenstein o el moderno Prometeo. España:
Catedra.
Meses Temas
Abril Presentación de la cátedra y de la materia. Metodología de análisis.
El barroco. Análisis de poemas. Lectura de La vida es sueño de Calderón de la
Barca y Macbeth de Shakespeare. Primer trabajo práctico.
Mayo La ilustración. Lectura de Natán el sabio de Lessing.
Comienzos del romanticismo en Alemania. Lectura de Las penas del joven
Werther, de Goethe, y poemas de Schiller. Segundo trabajo práctico
PRIMER PARCIAL.
Junio El romanticismo en Argentina. Lectura de El matadero de Echeverría. El
romanticismo en Europa. Lectura de Frankestein o el moderno Prometeo de
Shelley. Tercer trabajo práctico
Julio Lectura de El hombre de arena de Hoffmann y de Don Juan de Byron. Cuarto
trabajo practico.
SEGUNDO PARCIAL.
Agosto Realismo – Naturalismo. Lectura de Anna Karenina de Tolstoi. Lectura de Demian
de Hesse. Quinto trabajo práctico.
Septiembre Lectura de La metamorfosis de Kafka.
Los policiales. Lectura de cuentos de Poe. Lectura de poemas de Dickinson. Sexto
trabajo práctico.
TERCER PARCIAL
Octubre El modernismo. El absurdo y el existencialismo. Lectura de A puerta cerrada de
Sartre y La cantante calva de Ionesco. Séptimo trabajo práctico.
Noviembre Literatura bélica. Lectura de La calle sin puertas de Borchert.
Reinterpretación de los clásicos en la contemporaneidad. Lectura de Penélope y
las doce criadas de Atwood. Octavo trabajo práctico
CUARTO PARCIAL.
7
ARTICULACIÓN CON EL ESPACIO DOCENTE
Se busca que el estudiante enseñe aprendiendo, por lo que la materia está orientada y
estructurada para que el alumno pueda aprender a dar clases y se sienta cómodo en esta
práctica ofreciéndole distintas instancias en las que estarán ellos a cargo de los contenidos,
con la guía de la cátedra, como la preparación de una clase o la exposición individual de algún
tema en particular. Asimismo, los contenidos mismos de la materia permiten que el alumno
pueda llevar a cabo una futura tarea docente óptima, abarcando la mayor cantidad posible de
material para que su visión sobre la misma sea amplia y diversa.
EVALUACIÓN
Los exámenes parciales serán semiestructurados, individuales y escritos. Los trabajos prácticos
variarán de acuerdo a las posibilidades del grupo, pero en una primera instancia serán cuatro
individuales: dos escritos, en los que tendrán que responder a un cuestionario sobre el tema
visto; uno oral, en el que participarán de un debate literario con todo el curso; y uno de
investigación, en el que tendrán que presentar un ensayo sobre un tema en particular; y cuatro
grupales, con la misma metodología que los individuales. El objetivo de estos trabajos
prácticos es que los alumnos aprendan a debatir y argumentar sobre diferentes tópicos, tanto
de forma escrita como oral, y que desarrollen el pensamiento crítico y original, y la creatividad,
tanto individualmente como siendo parte de un grupo. Los exámenes parciales y los trabajos
prácticos escritos tendrán opción de recuperarse al final del cursado, pero los trabajos
prácticos orales no.
Para el examen final se proponen distintos tipos de evaluación, a consideración del alumno.
Para todas estas instancias, es necesario haber leído y tener conocimiento de toda la
bibliografía obligatoria y de al menos una obra de las lecturas complementarias de cada
unidad, con el afán de expandir el conocimiento del estudiante sin interferencia del profesor.
Las opciones que se le ofrecen al alumno son:
8
PROPUESTA DE EXTENSIÓN E INVESTIGACIÓN
Se propone una instancia de investigación ligada con un trabajo práctico, en la que el alumno
realice un ensayo con respecto a alguna de las obras o algún hecho socio-político a definir. Este
ensayo podría resultar en un simulacro de Jornadas de investigación dentro del Instituto, en la
que los alumnos expongan y respondan a preguntas de sus propios compañeros con respecto a
su investigación.