ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa N° : 30633 “Ramón Castilla” - Sanibeni
1.2. Grado : 3°
1.3. Sección : Única
1.4. Área : Arte y Cultura
1.5. Fecha : 19 – 04 – 2022
1.6. Docente : Fernández Huamán Yeni
Realizo una presentación artística creativa.
II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?
Los estudiantes usarán su voz, gestos, diversos materiales u objetos que tengas a la
mano para realizar una presentación creativa a través de un personaje.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?
● La recopilación de experiencias escritas anteriormente.
● Vestuarios o accesorios.
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
INSTRUMENTO
EVIDENCIA DEL
DE
COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
CREA PROYECTOS DESDE LOS • Improvisa y experimenta Realiza una LISTA DE
LENGUAJES ARTÍSTICOS. maneras de usar los elementos presentación COTEJO.
del arte y reconoce los efectos creativa a través
• Explora y experimenta los de un personaje
que puede lograr combinando
lenguajes del arte. usando
diversos medios, materiales,
• Aplica procesos creativos. expresiones
herramientas y técnicas para artísticas.
• Evalúa y comunica sus
comunicar ideas.
procesos y proyectos
V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Distancia/Asincrónica
Enviamos en el grupo de WhatsApp el link o el video descargado
https://www.youtube.com/watch?v=NSwvkRnQVhc
¿De qué tratan el video?
Prepara tus materiales para trabajar en el aula.
Presencial/sincrónico:
INICIO
Damos la bienvenida a los estudiantes.
Recordamos las normas de convivencia del aula y los protocolos de bioseguridad.
Presento estas imágenes, pido que la observen y formulo algunas interrogantes
¿Qué vemos en las imágenes?
¿Qué están haciendo esos niños?
¿Qué elementos vemos en cada imagen?
¿Para qué creen que se les está
presentando estas imágenes?
Después del diálogo, felicito su participación.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: Hoy realizarán la presentación creativa de su discurso a su
familia utilizando la voz y los gestos, así como diversos materiales u objetos
expresando ideas y reflexiones.
Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.
• Hablar de manera fluida en la presentación.
• Mostrar dominio en el movimiento del cuerpo.
• Desenvolverse adecuadamente en el espacio.
• Elegir el vestuario y el escenario de presentación.
DESARROLLO
Recordamos la sesión donde intercambiaron roles, utilizando la voz y gestos.
¿Qué presentaron ese día? (representaron a miembros de su familia cuando toman decisiones)
A través del juego de roles puedes conocer cómo se siente estar en el lugar
de otro, lo difícil que puede ser tomar decisiones desde su lugar y tratar de
entender sus decisiones.
Explico a los estudiantes que hoy deben presentar una de las experiencias de su recopilación sobre
la toma de decisiones, representando a un personaje de su elección, real o imaginario.
Nos preparamos para actuar.
¡Empecemos!
Les formulo la pregunta:
¿Recuerdas que usaste tu voz y tus gestos para intercambiar roles?
Ahora, utilizarás esas formas expresivas para socializar tu presentación creativa.
Aquí te mostramos algunas ideas para que puedas expresarte:
PRIMERO, LA VOZ
Explora las posibilidades de tu voz leyendo parte del texto
para tu presentación creativa. Cuando te sientas segura o
seguro, decide.
Indico que es necesario leer su discurso varias veces y escucharse en varios tonos de voz.
LUEGO, LOS MOVIMIENTOS DEL CUERPO.
Mientras haces tú presentación creativa, puedes caminar
por el escenario. ¿Qué movimientos o desplazamientos se
te ocurren? Puedes moverte libremente.
LUEGO, LOS GESTOS
El rostro transmite emociones y puede ir de la mano con la voz
y el texto. Por ejemplo, si saludas al inicio a tus oyentes, puedes
usar tus manos y tu rostro para mostrar alegría. ¿Qué se te
ocurre? Explora varias formas y decide con cuáles te quedas.
En el arte, se utilizan “escenarios” para presentar monólogos, obras de teatro,
danzas, presentaciones musicales y otras expresiones artísticas.
A veces, los escenarios son abiertos y otras, son cerrados.
Indico que seguiremos organizando la presentación:
Elijo el personaje a través del cual haré mi presentación.
Los artistas utilizan vestuarios y diversos
elementos para caracterizar mejor al personaje
que van a interpretar.
Pido que observen en la imagen el vestuario que usa el personaje y los elementos que utiliza para
su presentación.
¡Muy bien! Ahora pido a mis estudiantes que imaginen un personaje que quieran representar para
su presentación creativa, puedes ser tú mismo, tal vez alguien de tu familia o alguien imaginario;
por ejemplo, puedes caracterizar a tu superhéroe favorito o superheroína favorita, que narra tus
experiencias sobre la toma de decisiones. A continuación, te presentamos algunas ideas para tu
personaje y el escenario:
Luego, les presento algunas ideas:
¡El personaje!
¿Cómo te imaginas a tu personaje?
¿Qué puedes usar para verte como tu personaje?
Busca los materiales que necesitas en casa, por ejemplo, un sombrero, una
corbata, cartera, etc. Prueba varias opciones y fíjate con cuál te sientes mejor.
¡El escenario!
¿Cómo te imaginas el escenario para hacer tu presentación creativa?
Busca algunos materiales u objetos que hay en casa, por ejemplo, una silla, una
tela o unas cajas vacías. Con un poco de imaginación y la ayuda de un familiar
acomoda el espacio y coloca los materiales u objetos que encontraste.
¡Ahora sí, estás listo!
No olvides que tu voz debe ser clara y fuerte para que todas y todos te puedan escuchar y
entender.
Si los estudiantes desean se puede elaborar pequeñas invitaciones, dirigidas a tus familiares en
casa, con los materiales que tengan a la mano y les indique la hora y el lugar de tu presentación.
Una vez explicado todo lo que deben hacer para realizar su discurso creativo, les indico que ya están
listos para desarrollar su discurso creativo.
CIERRE
Realizo preguntas de metacognición
¿Qué has aprendido sobre la toma de decisiones? ¿Cómo aplicarías lo aprendido cuando tengas que
tomar una decisión en tu vida diaria?
VI. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Lo logré Lo estoy Necesito apoyo
intentando
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Hablé de manera fluida en la presentación de
mi discurso usando variado tono de voz y
gestos.
Mostré dominio en el movimiento del cuerpo.
Me desenvolví adecuadamente en el espacio.
Elegí el vestuario y el escenario de
presentación.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE
LISTA DE COTEJO
ARTE Y CULTURA
Habla de manera Muestra dominio Elige
N° APELLIDOS Y NOMBRES fluida y adecuada en el movimiento adecuadamente
entonación. del cuerpo y en el el vestuario y
escenario. escenario de
presentación.
✓ SI NO SI NO SI NO
1 ALATA CASTILLO DANNA
2 APOLINARIO CISNEROS KRISTEN
3 APOLINARIO LEIVA MAYERLY BRIANNA
4 BEJARANO BILLAR EVANYHELY
PALOMA
5 CANCHANYA CAMARGO STHEVEN
GERAD
6 CANCHANYA CANCHANYA, LIONEL
RAFAEL
7 CANCHANYA PIZARRO, HANSS STIVEN
8 CANCHANYA SALVADOR LINDSAY
KAORI
9 CANO ESPINAL GABRIELA
10 CAPCHA SINCHE YOSMER EDU
11 CINTE ALIAGA YAMILA
12 FAVIO MIRANDA MATEO
13 GAMBOA ESPIRITU, OSIEL JOSE TONY
14 HERRERA VELIZ VICTOR
15 HINOJOSA CARRILLO, GADIEL
BENJAMIN
16 OCARI LLACSA AMIEL JAFIA
17 ORE RIVERA GERSON
18 QUITO MORALES ESMERALDA
19 REYNAGA ESPINOZA RITA
20 RUTTI TICLLACURI JAIR
21 ZARATE SANTOS ADAYIRIS
22
23
24
25