Tesis Completa DR Thony Carrion Borrador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD


HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
DR. HERNAN DE LAS CASAS

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE FRACTURAS DE DIÁFISIS DE TIBIA:


ENCLAVADO ENDOMEDULAR BLOQUEADO VS SISTEMA AO EN EL
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
PARA ENERO DEL 2019 HASTA JUNIO DEL 2020

Autor: Dr. Thony Carrión


Tutor Académico: Dr. Medina Nelson

CARACAS, VENEZUELA 2020


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
DR. HERNAN DE LAS CASAS

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de tutor del Trabajo de Grado “TRATAMIENTO QUIRÚRGICO


DE FRACTURAS DE DIÁFISIS DE TIBIA: ENCLAVADO ENDOMEDULAR
BLOQUEADO VS SISTEMA AO EN EL HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
PARA ENERO DEL 2019 HASTA JUNIO DEL 2020”, elaborado por el doctor
Thony Carrión, titular de la Cédula de Identidad Nº 10.236.778, para optar al
Grado Académico de Cirujano en Ortopedia y Traumatología en el Hospital
Vargas de Caracas, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser aprobado y recibido por las autoridades competentes.

En la ciudad de Caracas a los __________________ de noviembre de 2020.

Calificación obtenida: ____ pts.

__________________ ___________________
Dr. Medina Nelson Dr. Thony Carrión
C.I. V- C.I. V-
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INDICE GENERAL

Pág.
APROBACIÓN DEL TUTOR
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
LISTA DE CUADROS
LISTA DE GRÁFICOS
RESUMEN
INTRODUCCIÓN 1

CAPTITULO I
Planteamiento del Problema
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación

CAPITULO II MARCO TEÓRICO


Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Bases Legales

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO


Tipo y Diseño de Investigación
Población y Muestra
Criterios de Inclusión
Criterios de Exclusión
Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos
Sistema de Variables
Operacionalización de las Variables

CAPITULO IV
PRESENTACION Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

CAPITULO V
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
LISTA DE CUADROS

Pág.
1.Idenficación y Definición de las Variables
2.Operacionalización de las Variables
3.Edad
4.Sexo
5.Miembro Inferior Afectado
6.Mecanísmo de Lesión
7.Tipo de Fractura de Tibia según Clasificación AO
8.Tipo de Tratamiento Quirúrgico
9.Tiempo de Estancia Hospitalaria
10.Clasificación AO vs Tratamiento Quirúrgico
11.Tiempo de Hospitalización vs Tipo de Fractura
LISTA DE GRÁFICOS

Pág.
1.Edad
2.Sexo
3.Miembro Inferior Afectado
4.Mecanísmo de Lesión
5.Tipo de Fractura de Tibia según Clasificación AO
6.Tipo de Tratamiento Quirúrgico
7.Tiempo de Estancia Hospitalaria
8.Clasificación AO vs Tratamiento Quirúrgico
9.Tiempo de Hospitalización vs Tipo de Fractura
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
SERVICIO DE CIRUGÍA ORTOPEDIA Y
TRAUMATOLOGÍA
DR. HERNAN DE LAS CASAS

TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE FRACTURAS DE DIÁFISIS DE TIBIA:


ENCLAVADO ENDOMEDULAR BLOQUEADO VS SISTEMA AO EN EL
HOSPITAL VARGAS DE CARACAS
PARA ENERO DEL 2019 HASTA JUNIO DEL 2020

Autor: Dr. Thony Carrión


Tutor: Dr. Medina Nelson
Fecha: Noviembre de 2020

RESUMEN
La presente investigación tiene como objetivo determinar la utilidad del uso del
clavo intramedular bloqueado en el tratamiento quirúrgico de las fracturas
diafisarias cerradas de tibia. Metodología: Se realizó un estudio experimental
y bibliográfico en 12 pacientes con fracturas diafisarias cerradas de tibia
tratados en el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Vargas de
Caracas desde enero del 2019 hasta junio del 2020. La técnica utilizada fue la
descrita en el Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. Resultados: La
recuperación de los pacientes tratados quirúrgicamente con este clavo se dio
en un promedio de 16 semanas, no se observaron infecciones superficiales ni
profundas. Por otro lado, el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación, se
inicio en el postoperatorio inmediato, logrando en los pacientes, hasta el
momento, un rango articular normal. Se concluye que el Clavo Intramedular
Bloqueado, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de las
fracturas diafisarias cerradas de tibia, debido a todas las ventajas y excelentes
resultados obtenidos.

Palabras Clave: Fracturas diafisarias de Tibia, Clavo Intramedular Bloqueado,


Clasificación AO.
INTRODUCCIÓN

Las fracturas de miembros inferiores constituyen uno de los retos más


importantes para el especialista en ortopedia y traumatología, por la incidencia
en el tiempo de inactividad del paciente con afectación del ámbito laboral o
cotidiano. Las fracturas de huesos largos más comunes son las fracturas de
tibia; constituyen el 10% del total de las fracturas. Las fracturas diafisarias de
tibia son aquellas que ocurren entre dos líneas imaginarias: la superior
coincidente con el plano diáfiso-metafisario proximal, y la inferior con el plano
diáfiso-metafisario distal.
Las fracturas de huesos largos más comunes son las fracturas tibiales. Se
ha estimado que hay 492.000 nuevas fracturas cada año con una prevalencia
de 100.000 casos sin consolidar. A pesar de las discusiones
de que las fracturas de tibia son frecuentemente difíciles de tratar la mayoría
de las fracturas diafisarias son por injurias de baja energía y con un grado
relativamente menor de lesión en los tejidos blandos.
Court Brown y Mc Brine realizaron un estudio epidemiológico en Gran
Bretaña, y encontraron que el 76.5% de las fracturas fueron cerradas, de éstas
el 53.6% fueron C1. Estos datos demuestran que las fracturas severas son
relativamente raras. Los hombres las sufren con mayor frecuencia que las
mujeres, con una incidencia de alrededor de 41 por 100.000 hombres por año
y en las mujeres es alrededor de 12 por 100.000 por año. La mayor incidencia
en adultos de fracturas diafisarias de tibia se debe a los accidentes de
tránsitos. Su alta incidencia no es casual y responde puramente a razones
anatómicas: localización de la tibia en extremidades inferiores y su situación
subcutánea con pobre cobertura de partes blandas.
A pesar de la popularidad de los clavos intramedulares para estabilizar las
fracturas de tibia las indicaciones específicas permanecen todavía en debate.
El clavo UTN se recomienda especialmente para las fracturas de tibia
diafisarias cerradas (tipos A, B y C), con o sin afectación de partes blandas.
Sus indicaciones pueden ampliarse a algunas fracturas recientes de la
metáfisis proximal y distal si los pernos de bloqueo garantizan sujeción
suficiente en el fragmento periférico. También, después del tratamiento
primario con el fijador externo, el clavo UTN sirve para un cambio del
tratamiento.
El objetivo del tratamiento quirúrgico incluye, una unión adecuada, correcto
alineamiento, restauración del mecanismo articular de la rodilla y el tobillo, así
como de su actividad normal lo más pronto posible.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los traumatismos causados por accidentes de tránsito generalmente


multicausales (imprudencia de los conductores o peatón, la pérdida del control
del vehículo o moto, la velocidad inadecuada, la conducción bajo la influencia
del alcohol, uso de teléfonos móviles, estado técnico de los vehículos y la
calidad de las infraestructuras y señalizaciones viales), constituyen un
importante problema de salud pública.
La Organización Mundial de la Salud OMS en la publicación del Dia Mundial
en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de tráfico, celebrado el 17 de
noviembre del 2019 da a conocer que el 1,35 millón de personas padecen
anualmente por accidentes de tránsito, en las que 1.000 millones resultan
heridas en estos accidentes, en comparación a la medición del 2015.
Según el reporte global de seguridad vial, elaborado por la OMS, Venezuela
está por encima de Paraguay, Ecuador y Brasil en cuanto a muertes por
accidentes de tránsito. La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa a
Venezuela como el primer país de América Latina con la mayor cantidad de
muertes ocurridas por accidentes de tránsito, con un porcentaje de 33,7 % por
cada 100 mil habitantes.
Los traumatismos han acompañado a la especie humana durante toda su
evolución, su incidencia y gravedad ha aumentado proporcionalmente según
el desarrollo alcanzado. Las fracturas de los huesos en las piernas ocupan
aproximadamente el 20% de todas las lesiones fracturaras. En especial las
fracturas de la diáfisis de la tibia, que constituyen casi el 40 % del total de las
fracturas atendidas en el Hospital Vargas de Caracas. La escasa cobertura
muscular de la tibia empobrece su irrigación sanguínea y por eso aumenta el
riesgo de complicaciones óseas durante el tratamiento, como son el retardo
de consolidación y la pseudoartrosis. Estas dificultades convierten a las
fracturas de tibia en un tema de controversia en cuanto a su tratamiento.
Actualmente se ha utilizado, en el manejo y tratamiento de las fracturas
diafisaria de tibia la clasificación de la AO/ASIF (Asociación para el estudio de
la fijación interna).
En el Hospital Vargas de Caracas, el servicio de traumatología y ortopedia
tiene como criterio para este tipo de fracturas la técnica del clavo endomedular
bloqueado. El enclavado intramedular, desarrollado por Küntscher, es
aceptado en el servicio de traumatología y ortopedia, como el tratamiento de
elección en las fracturas diafisarias cerradas de tibia. El clavo endomedular
ofrece mayor estabilidad de la fractura, es de fácil manejo, el servicio cuenta
con la disponibilidad del material quirúrgico, ya que presenta menor costo para
su adquisición, y finalmente le permite al paciente tener una evolución más
rápida para su incorporación a la vida cotidiana.
Por esta razón, el propósito del siguiente estudio es describir que el
tratamiento quirúrgico de clavo endomedular bloqueado es el más factible para
el tipo de fractura diafisaria cerrada de tibia que otras técnicas (clasificación
AO/ASIF).

Por todo lo expuesto se plantean las siguientes preguntas de investigación:

1. ¿Cuál es la evolución y resultados del tratamiento quirúrgicos con clavo


endomedular bloqueado de pacientes con fractura diafisaria cerrada de
tibia tratados en el Hospital Vargas, durante el periodo de enero 2019
hasta junio del 2020?
2. ¿Es el tratamiento con clavo endomedular mejor que el propuesto por
la AO/ASIF?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL

Determinar la utilidad del uso del clavo intramedular bloqueado en el


tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias cerradas de tibia en
pacientes tratados en el Hospital Vargas de Caracas, durante el periodo de
enero 2019 hasta junio 2020.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Evaluar la evolución y consolidación de las fracturas diafisarias


cerradas de tibia con clavo endomedular bloqueado.
2. Evaluar el manejo del tratamiento con clavo endomedular de las
fracturas diafisarias cerradas de tibia vs el manejo de la AO.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las fracturas diafisarias cerradas de tibia son lesiones comunes y es un


problema de salud frecuente en nuestra ciudad. Esta problemática está
relacionada directamente, dentro de los estudios sobre accidentes de tránsito.
Su alta incidencia no es casual y responde a razones anatómicas: localización
de la tibia en extremidades inferiores y su situación subcutánea con pobre
cobertura de partes blandas. El grado de severidad varía, y se hace necesarios
procedimientos quirúrgicos que den un mejor resultado en la evolución de
estas fracturas. Su incidencia en complicaciones de reintervención y
tratamientos de antibióticos por procesos infecciosos agudos o crónicos, entre
otros, encarecen los costos hospitalarios, y la rehabilitación del paciente se
alarga; por lo que es necesario realizar una revisión del tipo de tratamiento que
existen para este tipo de lesiones.

Esta investigación hace hincapié en la aplicación de la técnica quirúrgica


del clavo endomedular bloqueado porque disminuye el tiempo de
consolidación en comparación al tratamiento propuesto por la clasificación de
la AO.

Busca dar a conocer, por medio de la evaluación clínica de los pacientes


con dichas lesiones, que con este tipo de técnica quirúrgica se obtiene mejores
resultados, dentro de los cuales se pueden señalar: que es de fácil manejo al
momento de realizar la cirugía, permite que las estancias hospitalarias se
acorten, y por ende disminuye gastos hospitalarios (por ingreso y tratamiento
brindados), así como la recuperación y reincorporación oportuna del paciente
a sus actividades sociales y laborales, tomando en cuenta la situación
económica de la actualidad.
CAPITULO II

MARCO TEORICO REFERENCIAL

Para el desarrollo de la presente investigación, se realizó una revisión de


diferentes trabajos afines que aportarán información complementaria y sirven
de guía a los aspectos relacionados con el problema en estudio, bases teóricas
y bases legales.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La revisión documental permitió identificar, sustentar y justificar varios


textos y trabajos de grado donde se estudiaron temáticas afines a la
investigación en cuestión, entre los cuales se señalan los siguientes:

Sáenz M. Laura (2015). “Revisión del manejo de las fracturas diafisarias


de tibia cerradas y abiertas grado I y II tratadas con placas o clavos
intramedulares”. Propone como objetivo general revisar el manejo de las
fracturas diafisarias de tibia. El estudio conto con 20 casos, de los cuales 19
eran hombre y solo uno mujer. La principal causa de fractura fueron los
accidentes en motocicleta y el trazo de fractura más común fue el tipo A2
según la clasificación AO. Se tomaron variables como edad de los pacientes,
tiempo de estancia, tipo de fracturas, mecanismos de trauma y tratamiento
antibiótico. Se estudiaron las complicaciones pre y posquirúrgicas inmediatas
y los tiempos para realizar las cirugías. El método de osteosíntesis más
utilizado fue el clavo intramedular y a cinco de los pacientes se les colocó
placas como material de elección. Los resultados más relevantes fueron la
necesidad de mejorar la recopilación de datos, establecer un protocolo para el
manejo de antibióticos de las fracturas y establecer un canal de comunicación
con el Servicio de Infectología para la unificación de criterios en el tratamiento
de dichos pacientes. Respecto a las fracturas propiamente se presentaron
cuatro complicaciones, un proceso celulítico previo a la cirugía, una sepsis
superficial, un retraso en la consolidación y una pseudoartrosis. Los esquemas
antibióticos para fracturas cerradas fueron uniformes, mientras que en las
fracturas abiertas hubo variedad en las indicaciones médicas respecto al
tiempo y tipo de antibiótico utilizado.
El estudio anterior ha sido tomado como referencia para la investigación
presente porque aporta información relevante en cuanto a la aplicación del
tratamiento quirúrgico con clavo endomedular siendo este uno de los
propósitos de estudio.
Barranco A. Ricardo (2012). “Diagnóstico y Tratamiento de Fractura de la
Diáfisis de Tibia”. Entre sus objetivos más importantes, contribuye a mejorar la
calidad de la atención, disminuir la variabilidad de la práctica clínica, fomentar
el uso eficiente de los recursos, servir como instrumento de educación
continua para el profesional de la salud y orientar al clínico en la toma de
decisiones, sustentadas en la mejor evidencia científica disponible, ante un
paciente en circunstancias clínicas específicas, que garanticen una atención
médica integral, homogénea, con calidad, equidad y eficiencia. La metodología
para la elaboración de estos instrumentos, está fundamentada en el concepto
de medicina basada en evidencia, el cual constituye un proceso sistemático y
estructurado de búsqueda y evaluación crítica de la evidencia, que permite la
construcción de guías con calidad y rigor metodológico. Bajo esas
consideraciones, para apoyar al personal de salud a nivel nacional en su
práctica cotidiana ante los pacientes, con el propósito de reducir el uso de
intervenciones innecesarias y para facilitar el tratamiento de pacientes con el
máximo beneficio, el mínimo riesgo y a un costo aceptable. Las
recomendaciones aquí establecidas, al ser aplicadas en la práctica, podrían
tener variaciones justificadas con fundamento en el juicio clínico de quien las
emplea como referencia, así como en las necesidades específicas y
preferencias de cada paciente en particular, los recursos disponibles al
momento de la atención y la normatividad establecida por cada Institución o
área de práctica.
La investigación antes descrita ha sido tomada como referencia
bibliográfica y para las bases teóricas del estudio presente.

Ruiz S. Carlos, Pretell M. Juan (2010). “Fracturas de tibia: Tratamiento


con clavo intramedular”. Objetivo, determinar la utilidad del uso del clavo sólido
intramedular en el tratamiento de las fracturas diafisarias de tibia cerradas,
expuestas y en pseudoartrosis. Material y métodos, se realizó un estudio de
cohorte prospectivo y longitudinal en 12 pacientes con fractura diafisaria de
tibia. La técnica usada para colocar el clavo intramedular fue la descrita en el
Manual de Técnicas Quirúrgicas de la AO. El tiempo de seguimiento total fue
de 1 año. Obteniendo como resultados la consolidación con el uso de este
clavo se dio en promedio a las 16 semanas, no presentándose ningún caso de
no unión. A pesar de que algunos de nuestros pacientes presentaron lesiones
en piel y tejidos blandos, no observamos infecciones superficiales ni
profundas. Por otro lado, el movimiento de la rodilla, tobillo y articulación
subtalar, se inició en el postoperatorio inmediato, logrando los pacientes hasta
el momento un rango articular normal. Llegando a las conclusiones que el
clavo intramedular, es una buena alternativa en el tratamiento quirúrgico de
las fracturas diafisarias de tibia tanto cerradas y expuestas de primer grado,
así como en pseudoartrosis, debido a todas las ventajas y buenos resultados
obtenidos.
Estos aportes están vinculados al objetivo principal propuesto en la
investigación en curso, ya que se insertan componentes relacionados
directamente con el tratamiento quirúrgico de las fracturas de tibia.
BASES TÓRICAS

Fracturas

Una fractura se define como una ruptura o interrupción en la continuidad


estructural del hueso como consecuencia de la aplicación de una fuerza
externa que supera la resistencia ósea.

Fracturas Diafisarias de Tibia

Se considera como fractura de la diáfisis de la tibia, aquella que ocurre entre


dos líneas imaginarias: la superior coincidente con el plano diáfiso-metafisario
proximal, y la inferior con el plano diáfiso-metafisario distal. Cabe destacar que
las fracturas que ocurren por encima de este límite superior, corresponden a
fracturas de la metáfisis superior de la tibia, o de los platillos tibiales; cuando
ocurre por debajo del límite inferior, corresponden a fracturas de la metáfisis
distal o del pilón tibial; más hacia abajo son considerados fracturas epifisiarias
tobillo.

Conocimientos Anatómicos Importantes

La tibia es uno de los huesos del sistema musculoesquelético que con


mayor frecuencia sufre fracturas. Asociado mayoritariamente a los accidentes
de tránsito (vehículos y motos). Es el segundo hueso más grande del cuerpo,
es largo voluminoso, de forma prismática triangular destinada a soportar la
carga del peso, tiene extensas áreas desprovistas de inserciones musculares,
lo que determina una pobreza vascular, sobre todo en la mitad distal del hueso
con frecuencia la fractura del 1/3 medio o distal, compromete la arteria nutricia
del hueso, agravando el déficit vascular. Este situado en la parte media de la
pierna, se articula superiormente con el fémur e inferiormente con el astrágalo.

Se orienta verticalmente y forma con el fémur un ángulo obtuso abierto


lateralmente. La tibia no es rectilínea, sino que esta contorneada en forma de
S cursiva muy alargado. Y presenta una ligera concavidad en su parte superior
y medial en su parte inferior.

Está formado por:

Epífisis proximal:

• Borde superior: presenta dos carillas articulares llamadas glenoides o


platillos tibiales. Sirven para anticuarse con los cóndilos femorales.
Entre los platillos encontramos dos superficies que serán lugar de
origen e inserción de determinados ligamentos, entre ellos los cruzados.
Otros detalles importantes:

▪ Áreas intercondíleas (anterior y posterior)

▪ Cóndilo lateral y medial.

▪ Eminencias intercondíleas

▪ Tubérculos intercondíleos (medial y lateral)

▪ Cara interna: hay una estructura anatómica llamada pata de


ganso, que está formada por la unión de tres tendones: sartorio,
semitendinoso y recto interno (grácil).

▪ Cara anterior: hay un relieve llamado tuberosidad tibial


anterior, en el que se inserta el tendón rotuliano del cuádriceps.
Otros detalles importantes:

▪ Línea para el sóleo

▪ Orificio nutricio

▪ Cara externa: articula con el peroné.

▪ Diáfisis: tiene tres caras y tres bordes.


Epífisis distal:

▪ Cara interna: hay un relieve óseo llamado maleolo tibial.

▪ Cara externa: articula con el peroné

▪ Cara inferior: articula con el astrágalo

Como todas las fracturas las de diáfisis tibial se pueden clasificar de


muchas maneras. De acuerdo a la literatura especializada, existen diversos
criterios de clasificación, entre los cuales están:

• Según el estado de la piel:


• Fracturas Cerradas: son las que la fractura no se comunica con
el exterior, la piel se mantiene intacta.
• Fracturas Abiertas: sucede en las que se puede observar el
hueso fracturado a simple vista.
• Según su localización: De acuerdo a Giraldo.
• Epifisiarias: si afecta la superficie articular se denomina fractura
articular, y si no, se denominan fracturas extraarticulares.
• Diafisarias: Puede afectar a los tercios superior, medio e inferior.
• Metafisarias: Puede afectar a las metáfisis superior o inferior del
hueso.
• Según el trazo de la fractura:
• Transversales
• Oblicuas
• Longitudinales
• En Ala de Mariposa
• Conminutas
• Según la desviación de los fragmentos:
• Anguladas
• Con desplazamiento Lateral
• Acabalgadas
• Engranadas
• Según el mecanismo de producción:
• Traumatismo directo
• Traumatismo indirecto

Clasificación AO/ASIF

La AO/ASIF (Asociación para el estudio de la fijación interna de las fracturas


de la tibia) propone los siguientes tipos:

Ubicación: Tibia, segmento diafisario

• Tibia, segmento diafisario fractura simple


A Fractura Simple:
A1 Fractura en Espiral/Proximal
A2 Fractura Oblicua/Medio
A3 Fractura Transversal/Distal

• B Fractura en Cuña:
B1 Fractura en Cuña intacta
B2 Fractura Fragmentaria

• C Fractura Multifragmentaria:
C1Fractura Multifragmentaria Intacta
C3 Fractura Multifragmentaria Segmentaria
Epidemiología

Las fracturas diafisarias de tibia son las fracturas de huesos largos


encontradas con más frecuencia por la mayoría de los cirujanos ortopédicos.
En una población promedio, hay alrededor de 26 fracturas diafisarias de tibia
por cada 100.000 habitantes por año. Los hombres presentan estas lesiones
en mayor número y la edad media es de alrededor de los 31 años en hombres
y 54 en mujeres.

Hay cinco causas de fracturas de la diáfisis de tibia, siendo la principal las


ocasionadas por accidentes de tránsito, las otras causas son:

1. Caídas.
2. Lesiones deportivas.
3. Impactos directos o agresiones.
4. Lesiones por armas de fuego.

Diagnóstico Clínico

En las fracturas de tibia en un paciente consciente generalmente los


síntomas y signos, el dolor y la deformidad son evidentes.

Es importante realizar un historia clínica completa directa o indirecta del


paciente, el propósito principal de la historia es el determinar la causa de la
fractura y por tanto la extensión de la lesión de partes blandas asociada al
trauma. Existen factores que pueden modificar la elección del tratamiento de
este tipo de lesiones: Las enfermedades neurológicas coexistentes pueden
impedir el uso de escayolas y las enfermedades que causen osteopenia
pueden modificar la elección del implante.

La exploración física implica una valoración exacta del dolor y del estado
neurovascular del paciente; el cirujano debe recordar que el síndrome
compartimental puede aparecer en unas horas y el reconocimiento inicial dará
una indicación basal del nivel de dolor. De forma similar se debe examinar y
explorar el aporte vascular a la pierna o el pie, se deben de tomar los pulsos y
valorar el llenado capilar.

Es extremadamente importante examinar la piel por completo, cualquier


herida abierta debe de ser valorada y determinar la extensión de la lesión de
partes blandas. Cuando sea posible se deben realizar fotografías de la lesión
abierta y de las lesiones adyacentes, ya que pueden tener implicaciones
clínicas y legales.

Diagnóstico Radiológico

Debe ser realizado de inmediato. Tomando en cuenta las siguientes


exigencias

1. Placa grande (30 x 40 cm) que permita el examen de toda la tibia.

2. Proyección antero-posterior y lateral.

3. Correcta técnica radiográfica.

La semiología radiográfica permite investigar:

• Estado biológico del esqueleto.


• Nivel de la fractura.
• Anatomía del rasgo: único, múltiple, conminución, dirección, forma, etc.
• Compromiso del peroné.
• Desviación de los fragmentos.

Las radiografías anteroposteriores y laterales deben ser tantas como se


necesiten para diagnosticar una fractura diafisaria de tibia; deben de incluir de
forma obligatoria proyecciones de rodilla y tobillo ya que la línea de fractura se
puede extender hasta dichas articulaciones, o puede haber otras lesiones en
los extremos proximal y distal de la tibia.
Tratamientos Quirúrgicos

Actualmente el tratamiento de las fracturas diafisarias de tibia es un tema


que debe tomar en cuenta la aparición de defectos de alineación, fracasos de
consolidación e infecciones con los diferentes tipos de fijación.

El tratamiento quirúrgico de las fracturas diafisarias de tibia se puede


establecer de tres formas: Clavo endomedular bloqueado, Placa DCP o LCP,
y Fijador externo.

Clavo Endomedular Bloqueado.

Está indicado en la mayoría de las fracturas cerradas de tibia. El punto de


entrada proximal debe estar extraarticular centrado con el canal medular en el
plano frontal y puede ser: a través, medial o lateral al tendón rotuliano según
prefiera el cirujano. Se recomienda el abordaje patelar medial para disminuir
el dolor anterior de rodilla post quirúrgico. Los tornillos de bloqueo distal se
colocan de media a lateral, o de anterior a posterior, vigilando de no lesionar
las estructuras circundantes. El clavo pueda insertarse con o sin fresado,
según considere el cirujano, ya que el rimado puede provocar teóricamente
daño adicional considerable a la circulación cortical como resultado de las
presiones y temperaturas elevadas durante el proceso. A pesar de esto,
quienes están a favor del fresado sugieren que estos pacientes presentan
menores tiempos de consolidación y un menor porcentaje de complicaciones,
además de fomentar la circulación extra ósea. La reducción puede hacerse
cerrada o abierta según amerite y debe vigilarse que la rotación de la
extremidad sea la correcta. La elección del implante, ya sea solido o canalado,
fresado o no, va a depender del cirujano y del trazo de fractura, así como de
la disponibilidad del equipo.

Hay artículos que abogan por el uso del clavo endomedular bloqueado, ya
que indican mejores resultados funcionales. Este brinda excelente estabilidad,
restaura longitud y rotación, favorece el cuidado de las lesiones de partes
blandas y permite que el tiempo en el que se inicia la marcha sea menor.

Fijación con Placa.

El uso de este método está relacionado con la necesidad de una gran


exposición quirúrgica, y en la práctica se ha comprobado un gran número de
complicaciones con este método como tratamiento primario en las fracturas
diafisarias de la tibia. Pero sin embargo es útil en fracturas metafisarias,
defectos articulares, o en un segundo tiempo quirúrgico, después que se cura
la herida de fracturas abiertas contaminadas. La colocación de placa es el más
fácil de los tres métodos principales de tratamiento quirúrgico de fracturas de
tibia. Exige una cirugía abierta, y es vital la localización de la incisión, el manejo
cuidadoso de las partes blandas para evitar complicaciones.

La fijación con placa estará contraindicada cuando haya lesión de tejidos


blandos, y la posibilidad de carga es más importante que la alineación. Esta
deberá de colocarse sobre una cobertura viable de tejidos blandos con una
adecuada modelación de la placa sobre el hueso y evitando la disección del
periostio.

Usualmente se utilizará el abordaje longitudinal anterior 1 o 2 cm


extremadamente a la cresta de la tibia. En las regiones proximales y media de
la tibia, la incisión será recta, tendiendo a incurvarse en el área distal en
dirección al maleolo interno. La incisión debe ser directa hasta la fascia,
protegiendo en todo momento los tejidos blandos. Recientemente un uso más
“biológico” de reducción, usando técnicas indirectas y con nuevos diseños de
placas, se ha desarrollado en un intento de preservar el flujo sanguíneo,
mejorar la tasa de curación y disminución de infecciones. Se utilizarán placas
de 4,5mm preferiblemente de bajo perfil ya sean bloqueadas o corticales. Se
hará la disección anatómica y se expondrá el sitio de fractura en caso de
realizar la reducción abierta o con abordaje mínimamente invasivo si la fractura
se puede reducir cerrada y permanente estable.

Según el libro de principios de la AO en el tratamiento de las fracturas, es


suficiente colocar dos o tres tornillos, tanto por arriba como por debajo de la
fractura asociados a una placa larga, esto mientras su colocación sea
adecuada y en hueso de buena calidad. Además del uso de tornillos de
comprensión interfragmentarios en trazos de fracturas simples como, por
ejemplo, en las espiroideas u oblicuas, sigue siendo el principio básico de
fijación.

Fijación Externa

Constituye una variedad más de tratamiento quirúrgico para el manejo de


las fracturas diafisarias de tibia. Las indicaciones para este método son:
pacientes con canal medular estrecho, pacientes esqueléticamente
inmaduros, fracturas transversales de tibia que pueden causar rigidez del
tobillo, rodilla y articulación subastragalina. Mediante la fijación externa se
produce la rápida movilización de estas articulaciones. De igual manera para
las fracturas oblicuas, conminutas o segmentarias. También está indicada en
las fracturas periarticulares.

Las propiedades mecánicas del fijador externo están determinadas por


diferentes variables como: diámetro y número de pines, cantidad de pines por
segmento óseo, la distancia entre el hueso y las barras, el número de barras
longitudinales al mismo número de pines y a la interfase entre el hueso y el
alambre.

La aplicación de un fijador externo en múltiples planos permite una rápida


estabilización, pero tiene la gran desventaja que no permite la dinamización,
por lo que algunos cirujanos no lo recomiendan debido a los resultados poco
satisfactorios en este tipo de fractura.
El fijador externo puede ser un método definitivo o transitorio, en este último
de los casos se puede convertir de un fijador externo a enclavijado
intramedular. Este proceder de conversión debe realizarse antes de las dos
semanas del accidente para disminuir considerablemente el riesgo de
infección. La utilización presenta dos grandes complicaciones a tener en
cuenta: aflojamiento e infección en el trayecto de los pines.

Tratamiento Farmacológico

Generalmente las cefalosporinas de primera generación (Cefazolina,


Cefalotina, y Cefalexina) son de gran utilidad en los pacientes con fracturas.

Es importante tomar en cuenta que en caso de alergia a la cefalosporina se


recomienda el uso de quinolonas.

Aunque muchos autores tienen evidencias que los tratamientos cortos y


largos no tienen diferencias en relación a la efectividad, aún no se ha
demostrado el tiempo adecuado de duración. Se considera tratamiento corto
de 24 a 72 horas después del trauma, aunque no existen evidencias que
contraindique, el uso de este tiempo.

Complicaciones después del Tratamiento Quirúrgico

Se pueden considerar las complicaciones en tres tiempos:

1) Inmediatas: son las que suceden durante las primeras 24 horas de la


cirugía. Y pueden ser:
Lesión neurovascular:
Sangrado - Hemorragias.
Síndrome de Compartimental.
2) Mediatas: Ocurridas después de las 24 horas hasta 7 días de la cirugía.
Entre las que encontramos:
Infección del sitio quirúrgico. Ej. Secreción de la herida.
Deshisencia de Sutura.
Rechazo de material.
3) Tardías: Son las que se presentan a partir del 8vo día hasta el año de
haber sido realizado el tratamiento quirúrgico, en los que encontramos:
• Rechazo de Material.
• Retardo de Consolidación.
• Pseudoartrosis.
• Rigidez Articular.

BASES LEGALES

En Venezuela, desde el punto de vista jurídico, la norma más específica y


relevante que regula el ejercicio de la profesión médica es la Ley de Ejercicio
de la Medicina. La otra norma específica es el Código de deontología Médica,
que, aunque no es una ley, es de obligatorio cumplimiento para el gremio
médico. También tiene carácter regulador del ejercicio de la medicina las
leyes, decretos, resoluciones y reglamentos que norman las actividades
biológicas o de salud en donde el medico pueda actuar, aunque no en una
forma exclusiva.

Ley del Ejercicio de la Medicina.


Título III. Capítulo I
De la Medicina Institucional

Artículo 102. “Los médicos dedicados al servicio de la Medicina


Institucional deberán ejecutar su trabajo profesional de acuerdo con
las normas y condiciones que rigen la realización del acto médico,
basado en el respeto a la dignidad de la persona, en la relación
médico paciente, en la responsabilidad individual y en el secreto
profesional.”
El articulo señalado hace referencia a la medicina institucional. Expone las
funciones del médico como docente o investigador en las instituciones
oficiales, tema que guarda relación legal directa con la presente investigación.
CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

El presente capítulo proporciona una serie de herramientas teórico-


prácticas del cómo ejecutar la solución de las dificultades o inconvenientes
planteados en el estudio que se realiza.

TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de Investigación
La investigación se encuentra orientada al tipo de investigación de
Campo que según el manual de la UPEL (2006) destaca que:
“La investigación de campo es el análisis sistemático de
problemas en la realidad con el propósito, bien sea de describirlos,
interpretarlos, entender su naturaleza y factores constituyentes,
explicar sus causas y efectos o producir su ocurrencia, haciendo
uso de métodos característicos de cualquier paradigma o
enfoques de investigaciones conocidas o en desarrollo”. (p.18).

Diseño de la Investigación
El diseño alude a las decisiones que se toman en cuanto al proceso de
recolección de datos que permiten al investigador generar u obtener la
información que desea, para el presente estudio se toma el diseño de
investigación Experimental definido por los autores Palella y Martín (2010),
como aquel según el cual “el investigador manipula una variable experimental
no comprobada, bajo condiciones estrictamente controladas”. Para Arias
(2006), el diseño experimental es “un proceso que consiste en someter a un
objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o
tratamientos (variable independiente), para observar los efectos o reacciones
que se producen (variable dependiente)”. Busca predecir el futuro o elaborar
pronósticos que permitan el mejoramiento de la problemática o situación.
Asimismo, es un trabajo bibliográfico, porque se revisan las historias clínicas,
también es cuantitativo porque la información obtenida de las historias será
expresada mediante gráficos estadísticos.

Población y Muestra.

Población.
El universo poblacional estará constituido por todos los pacientes con
diagnóstico clínico y radiológico de fractura diafisaria de tibia en el Hospital
Vargas de Caracas admitidos entre enero del 2019 hasta junio del 2020.
Registrados en el servicio de traumatología y ortopedia.
Este fue de 26 pacientes.

Muestra.
Población con diagnóstico clínico y radiológico de fractura diafisaria cerrada
de tibia atendidos en el Hospital Vargas de Caracas durante enero del 2019 y
junio del 2020 hospitalizados en el servicio de Traumatología y Ortopedia.
Este fue De: 12 pacientes.
Criterios de Inclusión.
• Fracturas diafisarias cerradas de tibia.
• Manejo quirúrgico tratado con clavo endomedular o placa.
• Seguimiento post quirúrgico hasta 4 meses.
Criterios de Exclusión.
• Fracturas abiertas.
• Poli-fragmentarias.
• Niños, adolescentes.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Es importante el valor que tienen las técnicas y los instrumentos que se


emplean en una investigación. Estas constituyen el conjunto de mecanismos,
medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los
datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga.
Dentro del trabajo de campo, las técnicas de recolección de datos,
constituyen según Sabino (2003), las herramientas que utiliza el investigador
para captar el comportamiento de las variables o fenómenos objeto de estudio.

En tal sentido, el proceso de recolección de datos lleva a generar


conocimientos del mismo. En atención a esto para efectos de la presente
investigación, se estableció como técnica la observación científica, definida por
Sabino (1992) como el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda
de los datos que se necesitan para resolver un problema de investigación.

En cuanto a los instrumentos se utiliza la observación científica no


estructurada, definida por Sabino como aquella en la que el investigador
reconoce, estudia y analiza los hechos de manera libre. Y finalmente, no por
ello menos importante se presenta la recolección de los datos a través de la
recolección de datos documentación bibliográfica, mediante la revisión de las
historias clínicas de los pacientes.
Sistema de Variables

En una investigación se encuentran las variables, las cuales son aquellas


propiedades que pueden variar como resultado de diversos factores, pudiendo
ser en cantidad, valores, calidad u otros aspectos a ser determinados, es decir,
pueden cambiar en cantidades, esto sería cuantitativamente o en las
cualidades que puedan encontrarse, esto sería cualitativamente, al respecto
define Reyna (2017) “Una variable es una propiedad que puede variar y cuya
variación es susceptible de medirse u observarse.”(p. 1), determinándose en
la presente investigación de la manera siguiente.

Cuadro Nº1

Identificación y Definición de las Variables

OBJETIVOS ESPECÍFICOS VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL


1.-Evaluar la evolución y Evolución y Tiempo requerido para la
consolidación de las fracturas consolidación. curación de un hueso, influye
diafisarias cerradas de tibia el tipo de fractura, sexo y
con clavo endomedular edad del paciente.
bloqueado.

2.- Evaluar el manejo del Tipo de Son las diferentes técnicas


tratamiento con clavo Tratamiento. quirúrgicas empleadas para la
endomedular de las fracturas reducción de la fractura
diafisarias cerradas de tibia vs diafisarias de tibia, estas son:
el manejo de la AO/ASIF. • clavo endomedular
bloqueado.
• Fijación con placa.
• Fijación externa.
Operacionalización de las Variables

En una investigación se hace necesario establecer los parámetros de


medición y desde este punto se podrá establecer la relación entre las variables
establecidas y lo que se persigue en la investigación, en este sentido define
Ávila (2006) “Operacionalizar es definir las variables para que sean medibles y
manejables” (p.6), en el presente trabajo se establece:

Cuadro Nº2

Operacionalización de las Variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADORES


Evolución y Edad. En años (18 a 50 años)
consolidación.
Sexo. Masculino – Femenino

Tipo de fractura Clasificación AO: Cerradas

Tiempo de
estancia Días (1 a 30días)
hospitalaria.

Tipo de Clavo Clavo endomedular bloqueado.


Tratamiento endomedular
Quirúrgico. bloqueado.

Placa. Fijación por placa.

Fijación Externa. Fijación externa.


CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La presentación y análisis de los resultados, se convierte en la fase de la


aplicación lógica deductiva e inductiva en el desarrollo de la investigación.
Para esta estrategia, los datos, según sus partes constitutivas, se clasifican,
agrupándolos, dividiéndolos y subdividiéndolos atendiendo a sus
características y posibilidades, para posteriormente reunirlos y establecer sus
características.
Hernández, R. (2010), define a la presentación de los resultados como:
La información recopilada a partir de los instrumentos y técnicas de
recolección de datos, puede ser presentada de manera organizada
a través de varias formas: La presentación escrita; consiste en
incorporar los datos estadísticos recolectados en forma de texto, a
partir de una descripción de los mismos. En aquellos casos donde
se manejan pocos ítems, a través de la palabra escrita, es posible
dar cuenta de la direccionalidad de tales hechos.

Una vez finalizado el Marco Metodológico, y de acuerdo a los objetivos de


la presente investigación y de la metodología utilizada para recabar la
información necesaria, se obtuvo los siguientes resultados:
EDAD

Cuadro Nº 3
Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia, Según Edad.
Hospital Vargas de Caracas. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
GRUPO DE EDADES PACIENTES PORCENTAJE
AÑOS
18 a 25 3 27%
26 a 33 5 41%
34 a 41 2 18%
42 a 50 2 18%
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Gráfico Nº1 Edad.

EDAD

18 A 25 AÑOS

17% 0%
25%
26 A 33 AÑOS

17%
34 A 41 AÑOS

41% 42 A 50 AÑOS

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.

Se incluyeron en el estudio doce (12) pacientes con edades comprendidas


entre los 18 a 50 años, tomando como promedio 35 años, siendo el grupo
etéreo más afectado entre los 18 y 33 años.

SEXO

Cuadro Nº 4

Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia, Según Sexo.


Hospital Vargas de Caracas. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
GRUPO DE SEXO PACIENTES PORCENTAJE
MASCULINO 8 67%
FEMENINO 4 33%
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Gráfico Nº 2 Sexo.

SEXO

33%

67%
MARCULINO
FEMENINO

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.

El 67% corresponde al sexo masculino que resulto ser el mas afectado, y


el femenino solo es del 33%, es decir solo 4 pacientes.

MIEMBRO INFERIOR AFECTADO.


Cuadro Nº 5.
Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Miembro Inferior
Afectado. Hospital Vargas de Caracas. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
LADO INFERIOR PACIENTES PORCENTAJE
AFECTADO
DERECHO 10 83%
IZQUIERDO 2 17%
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Gráfico Nº3 Miembro Inferior Afectado.

MIEMBRO INFERIOR AFECTADO

17%

83%
DERECHO

IZQUIERDO

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.
Se encontró que 10 de los pacientes, representando el 83% presentaron la
fractura diafisaria cerrada de tibia en el lado derecho, y solo 2 con lesión del
lado izquierdo, es decir el 17%.
MECANISMO DE LESIÓN.
Cuadro Nº6.
Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Mecanismo de Lesión.
Hospital Vargas de Caracas. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
MECANISMO DE LESION PACIENTES PORCENTAJE
TRANSITO/MOTO 9 83%
TRANSITO/VEHÍCULO 2 9%
CAÍDA DE ALTURA 1 8%
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Gráfico Nº 4. Mecanismo de Lesión.

MECANISMO DE LESION

8%
9%

TRANSITO/MOTO

83% TRANSITO/VEHÍCULO

CAIDA

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.
Cabe destacar que se tomó en cuenta el mecanismo de lesión, y se
encontró que el 83% de los afectados, es decir 9 pacientes presentaron
fractura diafisaria cerrada de tibia ocasionada por accidentes de tránsito,
siendo la moto el medio utilizado, de igual forma dos de los pacientes,
representando el 9%, sufrió accidente de tránsito en vehículo, y finalmente solo
un lesionado por caída de altura, que representa el 8%.

TIPO DE FRACTURA DE TIBIA SEGÚN CLASIFICACIÓN AO

Cuadro Nº 7

Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Tipo de Fractura


Según Clasificación AO. Hospital Vargas de Caracas.
Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
TIPO PACIENTES PORCENTAJE
42A1 7 59%
42A2 1 8%
42A3 1 8%
42B2 2 17%
42C3 1 8%
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión
Gráfico Nº5 Tipo de Fractura Según Clasificación AO

TIPOS DE FRACTURAS SEGÚN CLASIFICACIÓN AO

8%

17%

8% 59%
42A1
8%
42A2
42A3
42B2
42C3

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Análisis.

El total de pacientes es decir el 100% presento fracturas cerradas. Dentro


de la clasificación AO se encontró: un 59%, 7 pacientes, con fracturas simple
espiroideas, el 8%, un paciente, con fractura simple oblicua, y un 8% con
fractura simple transversa. Asimismo, se encontró un 17%, 2 pacientes con
fracturas diafisarias de tibia en cuña intacta, y finalmente un paciente con
fractura segmentada fragmentaria, que representa el 8% de toda la muestra.
TIPO DE TRATAMIENTO QUIRURGICO.

Cuadro No 8

Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Tipo de Tratamiento


Quirúrgico. Hospital Vargas de Caracas. Durante: enero 2019 hasta junio
2020.
TIPO PACIENTES PORCENTAJE
CLAVO ENDOMEDULAR
BLOQUEADO 7 58%
FIJACION POR PLACA 5 42%
FIJACIÓN EXTERNA - -
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Gráfico Nº6 Tipo de Tratamiento Quirúrgico.

TIPO DE TRATAMIENTO QUIRURGICO

0%

42%
CLAVO
ENDOMEDULAR
58%
BLOQUEADO
PLACA

FIJACION EXTERNA

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.
En cuanto al tratamiento quirúrgico aplicado según el tipo de fractura
presentado se encontró que a 7 pacientes se optó la fijación de la lesión con
clavo endomedular bloqueado, representando el 58%, y a 5 pacientes les fue
tratados quirúrgicamente con placa, representando así el 42% restantes de los
pacientes. Cabe destacar que no se encontró ningún paciente con fijación
externa.

TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA.


Cuadro Nº 9
Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Tiempo de Estancia.
Hospital Vargas de Caracas. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
TIEMPO DE
ESTANCIA PACIENTES PORCENTAJE
DÍAS
1a8 2 18%
9 a 16 5 46%
17 a 24 1 8%
25 a 32 1 8%
33 a 40+ 3 25%
TOTAL 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión
Gráfico Nº7 Tiempo de Estancia Hospitalaria.

TIEMPO DE ESTANCIA HOSPITALARIA

17%
25%

8%

8% 42% 1 A 8 DÍAS
9 A 16 DÍAS
17 A 24 DÍAS
25 A 32 DÍAS
33 A 49 DÍAS (+)

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Análisis.

Se presenta el tiempo de estancia hospitalaria de los pacientes con


fracturas diafisarias cerradas de tibia en el Hospital Vargas de Caracas, en ese
sentido se encontró que 2 de los 12 pacientes permanecieron sólo 8 días
hospitalizados, representando el 18%, el 46% lo representan 5 pacientes que
estuvieron 16 días en el hospital, un paciente duró 24 días, y otros 32 días
representando cada uno el 8%, y el 25% restante representado por 3 pacientes
estuvieron recluidos hasta 40 días o más.
CLASIFICACIÓN AO VS TRATAMIENTO QUIRURGICO.

Cuadro Nº 10
Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Clasificación AO vs
Tratamiento Quirúrgico. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
CLASIFICACIÓN TRATAMIENTO PACIENTES PORCENTAJE
AO QUIRURGICO

42A1 CLAVO 7 58%


ENDOMEDULAR
42A2 BLOQUEADO
42A3
42B2 FIJACIÓN CON 5 42%
42C3 PLACA
TOTALES 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión

Gráfico Nº 8. Clasificación AO vs Tratamiento Quirúrgico.

CLASIFICACION AO
VS
TIPO DE TRATAMIENTO QUIRURGICO

42%
FIJACION 42A1 42A2
58%
CON
PLACA
42A3 - 42B2 -
42C3

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.
Se puede observar que, de 12 pacientes, 7 se trataron quirúrgicamente con
clavo endomedular bloqueado representando el 58% de la muestra, y el 42%
restante fue tratado quirúrgicamente con placa, siendo este el más
recomendado por la AO.

TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN VS TIPO DE FRACTURA

CUADRO Nº11
Pacientes con Fracturas Diafisarias Cerradas de Tibia. Tiempo de
Hospitalización vs Tipo de Fractura. Durante: enero 2019 hasta junio 2020.
TIEMPO DE TIPO DE PACIENTES PORCENTAJE
HOSPITALIZACIÓN FRACTURA
DIAS
1a8 42A1
9 a 16 42A2 7 59%
17 a 24 42A3 1 8%
25 a 32 42B2 1 8%
33 a 40+ 42C3 3 25%
TOTALES 12 100%
Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión
Gráfico Nº9. Tiempo de Hospitalización vs Tipo de Fractura.

TIEMPO DE HOSPITALIZACIÓN VS
TIPO DE FRACTURA

42C3
25%
1 a 8, 9 a 16
42A1 y 42A2
17 A 24
42A3 8% 59%
8% 25 A 32

42B2 33 A 40

Fuente: Historias Clínicas. Autor: Carrión


Análisis.
Se puede observar claramente que el tiempo de estancia hospitalaria tiene
correlación directa con respecto al tipo de fractura. Además, confirma que el
tiempo de estancia va a depender en un 59% del tipo de fractura, y un 42%
depende de otros factores.
CAPITULO V

CONCLUSIONES

En este capítulo el investigador con base en los resultados obtenidos,


se darán las conclusiones pertinentes que ayudarán a evaluar la problemática
y dar recomendaciones que permitan solucionarlas o mejorarlas. Sabino
(2003), señala “algunas características que deben tener las conclusiones, dan
respuestas a los objetivos específicos planteados en la investigación, pueden
estar numeradas o no, sin embargo, lo más importante es que sean bien
razonadas e interpretadas y deben plantearse en términos afirmativos, con un
alto grado de seguridad”.

CONCLUSIONES

Tomando en cuenta el objetivo específico evaluar la evolución y


consolidación de las fracturas diafisarias cerradas de tibia con clavo
endomedular bloqueado se concluye que una de las ventajas observadas es
que a través de su agujero elíptico permite micro movimientos a nivel de la
fractura que favorece la formación del callo óseo, lo que permite que el
paciente empiece apoyar más rápidamente.
Las fracturas diafisarias de tibia han sido las más comunes de las fracturas
recibidas en el servicio de ortopedia y traumatología del Hospital Vargas de
caracas durante el período enero 2019 a junio 2020.
De los pacientes incluidos en el estudio, el grupo atáreo más afectado fue
entre 26 a 33 años, población joven que está expuesta a eventos que pueden
producir dichas fracturas.
Respecto al sexo, siguiendo la misma línea, el más frecuente afectado fue
el masculino con el 67%.
El tipo de fractura fue cerrada y según clasificación AO las fracturas eran
de tipo A, B; dichas características hacían de los pacientes buenos candidatos
para usar este tipo de tratamiento quirúrgico, clavo endomedular bloqueado.
En cuanto al mecanismo de la fractura llego a un 92% de accidentes de
tránsito, sugiriendo un mecanismo de moderada a alta energía de impacto.
Como dato incidental se observa que el lado más afectado fue el derecho
con 83% y el izquierdo con 17%.
El tiempo de hospitalización promedio es de 16 semanas, no se tuvo que
realizar ningún manejo adicional de partes blandas, debido al poco número de
pacientes.
Debido a todo lo antes mencionado y considerando el pequeño número de
evaluados, se puede considerar este método como una excelente opción para
el tratamiento quirúrgico de fracturas diafisarias cerradas de tibia.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

También podría gustarte