Régimen sobre las utilidades de actividades
lucrativas
Desde el artículo 18 al artículo 41 del Decreto 10-2012, sección III, se hace referencia todo
lo relativo al “Régimen sobre las utilidades de actividades lucrativas”.
Dentro de este régimen se paga el ISR sobre la renta imponible a razón de una tasa
impositiva de un 25%, es de considerar que quienes opten por este régimen, debe realizar
tres pagos trimestrales y presentar una declaración con la liquidación definitiva de
impuesto, a más tardar el 31 de marzo de cada año, indicando que existen dos formas de
preparar el pago trimestral:
1. Efectuando cierres contables parciales al vencimiento de cada trimestre para
determinar la renta imponible.
2. Sobre la base de una renta imponible estimada del 8%.
Es aconsejable optar por cierres trimestrales y pagar sobe la renta imponible, evitando
tributar sobre una renta presunta del 8%, cuando posiblemente se esté teniendo pérdida.
Cabe indicar que los pagos trimestrales serán acreditados para el pago final del impuesto.
Entre las obligaciones de este régimen se indican las siguientes:
Llevar contabilidad completa
Presentar los estados financieros auditados
Consignar en las facturas la frase “sujeto a pagos trimestrales”
Elaborar inventarios cada 31 de diciembre.
Dentro de los gastos deducibles que pueden ser aceptados se indican los siguientes:
Aguinaldo Gastos de mantenimiento o
reparación
Alquileres Mejoras en propiedad arrendada
Bono 14 Gastos de organización
Asignaciones patronales Pérdidas cambiaras
Depreciación Primas de seguro
Deudas incobrables Publicidad
Dietas Regalías
Donaciones Gastos de representación
Energía eléctrica Reservas técnicas
Honorarios Rotura, pérdida o destrucción de
bienes
Intereses Sueldos
IGSS (Instituto Guatemalteco de Transporte y combustible
Seguro Social), cuota patronal
Indemnizaciones laborales Viáticos
Impuestos Costo de producción y costo de ventas
Cabe mencionar que estos gastos y costos deducibles tienen sus limitaciones hasta el
monto que puede ser deducible.
Guatemala no cuenta con regla de subcapitalización, pero los intereses pueden ser
deducibles a un límite por la tasa de interés fijada por la junta monetaria de Guatemala,
multiplicada por tres veces el activo neto de la compañía.
Para los efectos, debe entenderse que el promedio del total de activos netos es la suma
de dichos activos netos al cierre del año anterior más los activos netos totales al cierre del
período actual, como sea reportado en la Declaración del impuesto sobre la renta de cada
período dividido por dos. Los activos netos totales deberán reflejar el valor en libros de
todos los activos que sean propiedad del contribuyente.
Depreciaciones
En general las depreciaciones se calcular por el método de línea recta y, a solicitud del
contribuyente, la administración tributaria (SAT) puede autorizar otros métodos de
depreciación. Las siguientes son tasas máximas que se permiten como deducibles:
Edificios, construcciones y mejoras 5
Maquinaria y equipo 20
Mobiliario y enseres 20
Vehículos 20
Herramientas, cristalería y porcelana 25
Árboles, arbustos y especies vegetales 15
Equipo de computación 33.33
Instalaciones no adheridas a los inmuebles, mobiliario de oficina, naves 20
marítimas y material ferroviario marítimo
Ganado utilizado como manada o animales de tiro, vehículos en general, 20
grúas, naves aéreas, excluyendo material ferroviario terrestre
Hembras y machos de crianza. En el último caso, la depreciación deberá ser 25
calculada sobre el valor de dichos animales, menos su costo como ganado.
Cualquier otro activo depreciable 10
Dentro de los gastos que no pueden ser deducibles serán aquellos que el ISR considera
que no son necesarios o no guardan relación directa con la generación de renta gravada,
como también se consideran aquellos gastos que no cuentan con la documentación legal
correspondiente o que exceden las limitaciones o porcentajes fijados por el ISR, siendo
los siguientes:
Costos y gastos no respaldados o documentados
Depreciación en exceso del valor de la matrícula fiscal
Dividendos
Donaciones
Gastos de ejercicios anteriores
Mejoras permanentes en activo fijo
Sueldos
Cabe mencionar que, a partir del uno de agosto de 2006, la ley como conocida como la
Ley Anti-evasión, Decreto 20-2006, establece que lo pagos que realicen los
contribuyentes para respaldar costos y gastos deducibles o constituyan créditos fiscales y
demás egresos con efectos tributarios, que sean mayores a Q.30,000 (o pagos
fraccionados que superen la suma en un mes) deberán realizar por cualquier medio que
establezca el sistema bancario, que individualice al beneficiario.
Dichos pagos también podrán realizarse utilizando tarjeta de crédito o de débito,
independientemente de la documentación legal que corresponda.
Es importante esto, ya que, si no se cumple con esto, el gasto no se considerará deducible
y se pierde el derecho al crédito fiscal.
Una de las obligaciones formales del contribuyente es de conservar por un plazo de cuatro
años, los siguientes documentos correspondientes a pagos mayores a Q.30,000 en un
mes o fraccionados que superen esa suma:
Los estados de cuenta de los depósitos monetarios y de las cuentas de ahorro.
Los estados de cuenta de las tarjetas de crédito o débito.
A partir del 2013 entró en vigor la nueva regulación al Impuesto Sobre la Renta en
Guatemala, la cual incorporó lo relacionado a reglas de valoración entre partes
relacionadas (Precios de Transferencia) domiciliados en el exterior, siguiendo como base
la guía de precios de transferencia por la OCDE, incluyendo un sexto método para
commodities
Remesas a afiliadas en el exterior
Se permite la deducción de regalías hasta el 5% de la renta bruta. En tanto que los cargos
por honorarios, comisiones y asesoramiento son deducibles hasta el 5% de la renta bruta.
Fondos de pensiones y/o de jubilación de empleos
Se permite la deducción de provisiones registradas para establecer o aumentar los fondos
o reservas de pensiones o jubilaciones de empleados, siempre que los planes del
caso sean aprobados por el gobierno.
Pago de indemnizaciones laborales
Se permite la deducción de pagos de indemnizaciones conforme las disposiciones del
Código de Trabajo o el pacto colectivo correspondiente o asignaciones limitadas (sin
exceder del 8.33% de los sueldos o salarios anuales) que se hagan a una reserva para
indemnizaciones. De no utilizarse el método de la reserva, se permite la deducción de la
indemnización pagados por terminación de la relación laboral.
Pérdidas netas de operación
No se permite el traslado de pérdidas de operación para su deducción de ganancias
imponibles de futuros ejercicios fiscales.
Rango de renta imponible Importe fijo Tipo impositivo
mensual
Q.0.01 a Q.30,000.00 Q.0.1 5% sobre renta imponible
Q.30,000.01 en adelante Q.1,500.00 7% sobre el excedente de
Q.30,000.00
Declaración consolidada del impuesto sobre la renta
No existe obligación de consolidar para fines fiscales, en vista que cada entidad del grupo
es considerada como un contribuyente independiente que debe presentar su propia
declaración del ISR.
Rentas de capital, ganancias y pérdidas de capital
Las retenciones de esta índole son definitivas.
Clase Tasa impositiva %
Intereses 10
Ganancias de capital 10
Regalías 10
Derechos de autor o similares 10
Dividendos 5
Régimen opcional simplificado sobre
ingresos
El decreto 10-2012 introduce a nuestro ordenamiento jurídico, lo que es este régimen, en
cuanto a la forma de calcular y pagar el ISR sobre el ingreso bruto, léase la facturación, y
no sobre la renta imponible.
El periodo de liquidación es mensual, y se debe presentar una declaración jurada
mensualmente, dentro del plazo de los primeros 10 días hábiles del mes siguiente en que
se emitieron las facturas.
La no retención del ISR es a partir de Q 2,500 (IVA no incluido) convierte en no deducible
el gasto.
A pesar de que el período fiscal de este impuesto es mensual, se requiere de la
presentación de una declaración informativa anual, y en las facturas debe indicarse la
leyenda “sujeto a retención definitiva”.
Una de las características de este régimen es que contempla dos tipos impositivos:
Rango de renta imponible Importe fijo Tipo impositivo
mensual
Q.0.01 a Q.30,000.00 Q.0.1 5% sobre renta imponible
Q.30,000.01 en adelante Q.1,500.00 7% sobre el excedente de
Q.30,000.00
Una de las ventajas de este régimen es que los costos y gastos no se toman en cuenta
para determina la cifra sobre la cual se debe calcular el ISR a pagar, reduciendo así
contingencias fiscales creadas por la interpretación sobre la deducibilidad o no de un
gasto.
Pero presenta una desventaja, la cual el contribuyente se ve frente a que puede estar
teniendo pérdidas, y aun así estar pagando el impuesto sobre la renta.
Retención del impuesto sobre la renta (Withholding Tax)
Existe la obligación de hacer retención definitiva sobre remesas o pagos realizados a
empresas o personas no domiciliadas:
Clase %
Dividendos 5
Intereses 10
Comisiones, sueldos, regalías, asesoría profesional, técnica, financiera, económica y 15
científica
Otros 25
Impuesto al Valor Agregado – IVA
El IVA se debe incluir en el precio de los bienes o servicios facturados, la tasa impositiva
es de 12% sobre al valor, para obtenerlo se divide el monto del bien o servicio facturado
entre 1.12.
La circulación de títulos de crédito está exenta del impuesto
El hecho generado del IVA son la siguientes hechos o transacciones:
Adjudicaciones de bienes muebles e inmuebles en pago.
Aportación de inmuebles a sociedades (exento cuando es la primera aportación).
Arrendamiento de bienes muebles e inmuebles.
Destrucción o pérdida que implique faltante de inventario.
Donación entre vivos de bienes muebles e inmuebles.
Importación de bienes y mercaderías.
Permuta de bienes muebles o derechos reales constituidos.
Primera permuta de bienes inmuebles.
Primera venta de bienes inmuebles (las ventas subsiguientes están sujetas al
Impuesto de Timbres Fiscales, con una tarifa del 3%).
Prestación de servicios.
Retiros de bienes muebles efectuados por un contribuyente.
Venta de bienes muebles o sus derechos reales.
Impuesto de solidaridad
La tasa de ISO es del 1% y recae sobre lo que sea mayor entre:
La cuarta parte de los activos netos
La cuarta parte de los ingresos brutos
Sin ningún límite sobre el importe que deba ser pagado.
El impuesto que se pague puede ser acreditado al impuesto sobre la renta, no
permitiéndose ningún reembolso en caso el ISO exceda al impuesto sobre la renta del
año.
Este impuesto se aplica sólo a los contribuyentes que se rijan por el régimen sobre
utilidades de actividades lucrativas y se paga cada trimestre sobre la base del balance
general inicial de cada período fiscal.
Régimen pequeño contribuyente
Cambio de tipo impositivo del 5% al 4%.
Deberá emitir factura electrónica.
El impuesto tendrá que ser pagado dentro del décimo día hábil de cada mes.
Pagos fuera de plazo tributarán el 5%.
Se tendrá que vincular una cuenta bancaria para el débito automático del
impuesto, en el décimo día hábil de cada mes.
Solo los contribuyentes que no generen ingresos mayores a Q150,000. En un año
calendario.