EVELYN ANAI ALEJANDRINA GONZALEZ GONZALEZ
CARNE:201845146.
CUADRO COMPARATIVO DEL LIMITE TERRITORIAL
DERECHO MARITIMO ESPACIO ÁEREO ESPACIO ESPACIAL o ESPACIO EXTRAMOSFERICO
Es otro componente
Es el que se extiende más del territorio del
hasta las doce millas Estado, tanto Se extiende a partir del límite superior de la atmósfera y en
desde la línea de terrestre, como mar él se desenvuelve la actividad espacial. Su régimen jurídico
base, que también territorial. Es la es de patrimonio común de la humanidad, no susceptible
está sometido a la columna de aire que de ocupación ni de ejercicio de derechos de soberanía por
soberanía del Estado se encuentra por los Estados.
con un régimen encima de todo esto.
parecido al de las Queda sometido a la No está claramente delimitado del espacio aéreo. La órbita
aguas interiores. Fue soberanía del Estado. geoestacionaria es la única que permite colocar satélites,
uno de los primeros Esto supone una aunque su capacidad para albergarlos es limitada
espacios aparecidos. necesidad de (alrededor de 1.800 satélites).
Tenía una dimensión autorización del
reducida por los usos Estado a un avión de La naturaleza jurídica del espacio extra atmosférico es de
que se hacían de él un tercero res communis ómnium, que puede ser explorada por los
(garantizar la El espacio aéreo es el demás miembros de la sociedad internacional
seguridad ante los volumen de aire pacíficamente y para fines lícitos, sin violación de los
ataques), por eso era suprayacente al principios del Derecho Internacional
de tres millas, porque territorio y al mar que
era la distancia que se sitúa sobre los
alcanzaban las límites territoriales de
bombas. Ahora es de los estados sobre los
doce millas desde el que estos ejercen su
convenio del 82, soberanía y
primero en el que se jurisdicción. Los
trató este tema. tratados
internacionales
El mar territorial está reconocen esta
sometido a la soberanía que, no
soberanía del Estado obstante, no se
con un límite: el “paso extiende al especio
inocente”, que es la exterior.
posibilidad de que
otros barcos crucen el
mar territorial de un
Estado en
navegación
horizontal o vertical
para entrar o salir de
un puerto,